Periodiquito Comunista No. 37

4
El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso. Diseño: Rosa Isaura Muñoz y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración, crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected] AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 15 de mayo: Los trabajadores de la educación no tenemos nada que celebrar y sí sumarnos a la lucha nacional de la CNTE. Este Día del Maestro exigimos la abrogación inmediata de la mal llamada reforma educativa, por lo que llamamos a nuestros compañeros, organizaciones sociales, padres de familia y al pueblo en general a luchar por la defensa de la educación pública, laica y gratuita participando en la marcha nacional de la CNTE este 15 de mayo, que partirá de la antigua Escuela Normal Superior de México (Metro San Cosme) a Gobernación y al Zócalo, a partir de las 10 horas. ¡Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta! 16 de mayo: Segunda Sesión del Encuentro Regional de Marxistas del Valle de México. De las 10 a las 15:00 hrs. en el local del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) ubicado en Serapio Rendón No. 71, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, D. F. (cerca del Metro San Cosme o del Metrobús Plaza de la República). Del 11 al 22 de mayo, La tribu Yaqui junto con decenas de organizaciones estará llevando a cabo la Caravana Nacional por el Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida. Este movimiento nos habla de nuestra posibilidad de generar cambios de fondo y empezar a valorar y defender la riqueza de nuestro país y la promesa a las siguientes generaciones. 17 de mayo: Como acuerdo de la pasada Cumbre de los Pueblos, celebrada en Panamá, se realizarán actividades contra el Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos. 8 No. 37. 15 de mayo 2015. PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL Recordamos hoy, 15 de mayo, al maestro comunista Othón Salazar Ramírez, fundador del Movimiento Revolucionario del Magisterio que emergió primero, en 1956, con un movimiento de masas magisteriales tan fuerte y unido como para tomar después, en 1958, por varios días, la Secretaría de Educación Pública, disputándole a los líderes charros la dirección de la Sección IX del SNTE. Recordamos al maestro comunista y guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, egresado de la Normal Rural de Ayotzinapa, que dejó su ejemplo para las generaciones subsiguientes, las que hasta el día de hoy se muestran vinculadas estrechamente con su pueblo. Recordamos al maestro y luchador social Misael Núñez Acosta que combatió al charrismo sindical y que también organizó a obreros, colonos y amas de casa para la defensa de sus intereses; fundador de la CNTE, fue asesinado el 30 de enero de 1981 por órdenes de la nefasta cacique sindical Elba Esther Gordillo. Saludamos a los miles de maestros que hoy salen a combatir en las calles de decenas de ciudades del país contra la reforma educativa impuesta por este régimen narcofascista, y luchan por la defensa de la educación pública, laica y gratuita. Martí: un maestro para la juventud latinoamericana. José Martí, el Héroe Nacional de Cuba, nació en La Habana, el 28 de enero de 1853; fue pensador visionario y pionero en la creación de un partido para hacer la revolución y murió en combate contra las fuerzas españolas, el 19 de mayo de 1895, cuando contaba con cuarenta y dos años. Martí es, junto a Simón Bolívar, Benito Juárez y José de San Martín, uno de los principales protagonistas del proceso de emancipación de Hispanoamérica. Rubén Darío, luego de la muerte del prócer cubano, lo consideró un maestro para la juventud latinoamericana. Martí, al cumplirse 120 años de su caída en combate, debe ser recordado por la universalidad y la vigencia de sus ideas. 1

description

 

Transcript of Periodiquito Comunista No. 37

Page 1: Periodiquito Comunista No. 37

El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso. Diseño: Rosa Isaura Muñoz y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración, crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected]

AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS

15 de mayo: Los trabajadores de la educación no tenemos nada que celebrar y sí sumarnos a la lucha nacional de la CNTE. Este Día del Maestro exigimos la abrogación inmediata de la mal llamada reforma educativa, por lo que llamamos a nuestros compañeros, organizaciones sociales, padres de familia y al pueblo en general a luchar por la defensa de la educación pública, laica y gratuita participando en la marcha nacional de la CNTE este 15 de mayo, que partirá de la antigua Escuela Normal Superior de México (Metro San Cosme) a Gobernación y al Zócalo, a partir de las 10 horas. ¡Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta! 16 de mayo: Segunda Sesión del Encuentro Regional de Marxistas del Valle de México. De las 10 a las 15:00 hrs. en el local del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) ubicado en Serapio Rendón No. 71, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, D. F. (cerca del Metro San Cosme o del Metrobús Plaza de la República). Del 11 al 22 de mayo , La tribu Yaqui junto con decenas de organizaciones estará llevando a cabo la Caravana Nacional por el Agua, el Territorio, el Tr abajo y la Vida. Este movimiento nos habla de nuestra posibilidad de generar cambios de fondo y empezar a valorar y defender la riqueza de nuestro país y la promesa a las siguientes generaciones. 17 de mayo: Como acuerdo de la pasada Cumbre de los Pueblos, celebrada en Panamá, se realizarán actividades contra el Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos. 8

No. 37. 15 de mayo 2015.

PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL

Recordamos hoy, 15 de mayo, al maestro comunista Othón Salazar Ramírez, fundador del Movimiento Revolucionario del Magisterio que emergió primero, en 1956, con un movimiento de masas magisteriales tan fuerte y unido como para tomar después, en 1958, por varios días, la Secretaría de Educación Pública, disputándole a los líderes charros la dirección de la Sección IX del SNTE. Recordamos al maestro comunista y guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, egresado de la Normal Rural de Ayotzinapa, que dejó su ejemplo para las generaciones subsiguientes, las que hasta el día de hoy se muestran vinculadas estrechamente con su pueblo. Recordamos al maestro y luchador social Misael Núñez Acosta que combatió al charrismo sindical y que también organizó a obreros, colonos y amas de casa para la defensa de sus intereses; fundador de la CNTE, fue asesinado el 30 de enero de 1981 por órdenes de la nefasta cacique sindical Elba Esther Gordillo. Saludamos a los miles de maestros que hoy salen a combatir en las calles de decenas de ciudades del país contra la reforma educativa impuesta por este régimen narcofascista, y luchan por la defensa de la educación pública, laica y gratuita. Martí: un maestro para la juventud latinoamericana. José Martí, el Héroe Nacional de Cuba, nació en La Habana, el 28 de enero de 1853; fue pensador visionario y pionero en la creación de un partido para hacer la revolución y murió en combate contra las fuerzas españolas, el 19 de mayo de 1895, cuando contaba con cuarenta y dos años. Martí es, junto a Simón Bolívar, Benito Juárez y José de San Martín, uno de los principales protagonistas del proceso de emancipación de Hispanoamérica. Rubén Darío, luego de la muerte del prócer cubano, lo consideró un maestro para la juventud latinoamericana. Martí, al cumplirse 120 años de su caída en combate, debe ser recordado por la universalidad y la vigencia de sus ideas.

1

Page 2: Periodiquito Comunista No. 37

Ho Chi Minh significa “el que ilumina”

Nació el 19 de mayo de 1890 en la Indochina francesa. Siendo muy joven se marchó a estudiar a Francia, donde fundó el periódico “El alma de Vietnam”. En 1920 se adscribió al Partido Comunista Francés. En 1923 fue convocado por Moscú, donde participó en varios congresos de la Internacional Comunista. Más tarde se trasladó a China como consejero del Kuomintang. 1927, cuando Chiang Kai-shek traicionó a los comunistas con una enorme matanza, Ho Chí Minh consiguió huir y siguió en la clandestinidad organizando la revolución en Siam (actual Tailandia) y en China, pasando de cárcel en cárcel, de tortura en tortura, impulsando huelgas, motines y levantamientos armados. Fundó el Partido Comunista de Vietnam. En 1940, regresó a su país. Luchó en la guerrilla durante los cinco años de la ocupación japonesa. Para liberar al país de la nueva invasión, funda el Viet Minh, o Frente para la Liberación de Vietnam. También crea un ejército guerrillero. Vietnam sufrió varias embestidas de colonización por diferentes países. Los franceses pretendieron retornar en 1946 desatándose una nueva y cruenta guerra que se prolongó durante nueve años, Ho Chi Min participa activamente en la liberación y al ser derrotados en 1954 es proclamado Presidente de la República Democrática de Vietnam.

Sin embargo la esperada unificación entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur se ve obstruida por el golpe de estado de Ngo Dinh Diem, quien con apoyo de la CIA en Vietnam del Sur, rechazan las elecciones. EUA desconoce las elecciones con el interés de contener la fuerte influencia comunista en el Sudeste Asiático. Ho impulsó y ordenó el apoyo a las guerrillas que ya actuaban desde el año anterior en Vietnam del Sur, formando el Frente Nacional de Liberación (FNL), y el Viet Cong, nombre que recibía su guerrilla de liberación.

A la guerra contra la invasión francesa sucedió la guerra contra la invasión de los Estados Unidos. Murieron más de 5 millones de vietnamitas y tres millones de personas padecieron los efectos del napalm agente naranja. En 1975, luego de la victoria contra los yanquis, Saigón fue renombrada Ciudad Ho Chi Minh en su honor.

"Podrás perder mil batallas pero solamente al perder la risa habrás conocido la auténtica derrota" Ho Chi Min.

2

EN SAN QUINTÍN, UNA VICTORIA DEL PROLETARIADO UNIDO Y ORGANIZADO

En las primeras horas del 14 de mayo se dieron a conocer los resultados de las negociaciones entre el gobierno, los patrones y los jornaleros de San Quintín:

1. Salario base de 200 pesos diarios. 2. 20 pesos por caja de fresa y mora. 3. Registro como sindicato nacional a la Alianza de Organizaciones

Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social. 4. Liberación inmediata de los jornaleros presos. 5. Afiliación y credencialización de todos los jornaleros al Instituto Mexicano

del Seguro Social. 6. Garantizar los derechos laborales. Por ningún motivo las empresas

podrán retener los salarios y se pagarán en los centros laborales. 7. Se transparentarán los conceptos que integran el salario. 8. Programa de mejoramiento de vivienda y fideicomiso para el desarrollo de

la zona. 9. Seguridad y condiciones de higiene en que viven los jornaleros. 10. Respeto a los derechos humanos, especialmente de las mujeres y sus

familias. 11. Las empresas deberán cubrir los requisitos necesarios para certificarse

como libres de trabajo infantil. 12. También se revisarán los programas sociales para que los trabajadores

no pierdan su carácter de beneficiarios cuando cambian de empleo de un campo agrícola a otro.

Independientemente de que en los próximos días, semanas o meses, el gobierno y los patrones pretendan echarse para atrás, esta victoria quedará inscrita en la historia como fruto de la organización, unidad, conciencia de clase y combatividad de los jornaleros de San Quintín.

¡Solidaridad con los jornaleros de San Quintín y de todo el país! ¡Solidaridad con Nestora Salgado ante la huelga de hambre que realiza actualmente! ¡Solidaridad con Mario Luna y Fernando Jiménez, dos líderes indígenas que han sido privados de su libertad. Su crimen: defender su agua de un acueducto ilegal! ¡Porque a los 43 vivos se los llevaron, vivos los queremos!

7

Page 3: Periodiquito Comunista No. 37

SAN QUINTÍN Las ventiscas de marzo y las lluvias de abril Avivan la protesta jornalera Entre el Mar de Cortez y el Océano Pacífico Los sin techo se lanzan al combate A la lucha por liquidar La insolencia, el ultraje y los abusos En los plantíos y surcos devastados Por la voracidad del lucro licencioso Estómagos vacíos, incierto el horizonte Los aventó al arroyo la avaricia Aletea la indigencia indiferente Al drama de familias apiñadas En los umbrales de la angustia y la zozobra Sordos oídos del gobierno y de finqueros Enardecen los ánimos Y agrietan la opresión En campamentos de esperanza Simiente de coraje y dignidad Fecundará la tierra yerma Y en el barbecho cultivado en San Quintín Se recolectarán racimos de justicia A orillas de la huraña primavera Marcha la caravana del decoro Y en esta atmósfera de ímpetus cargada Una revuelta centellea La insurrección se teje.

Rosalío Morales Vargas

6

¿Por dónde quieren acabar con Pemex primero? Pemex: no les importa que produzca cada vez menos, sino entregar lo antes posible más, por ejemplo con sus concursos de áreas que originalmente, ellos mismos, habían reservado para la paraestatal. En la producción de petróleo crudo, en el año 2014 la producción bajó, en relación con el año anterior, 3.7 por ciento. Pero en el primer trimestre, sólo un trimestre, bajó frente al mismo trimestre de año anterior 7.7 por ciento. También en este primer trimestre, el número total de pozos terminados bajó 39 por ciento frente al mismo trimestre del año anterior: de 138 a 84 pozos. Y esto sucede después de que de 2013 a 2014, el número de pozos terminados bajó 35 por ciento, de 823 a 535. ¿Cómo le hacen para ser tan ineficientes? En cuanto a la información sísmica, les encantaba irse por ejemplo a zonas de alta profundidad, que no servía para nada. Como esas zonas ya se sacaron de las próximas posibles, ahora la dedicaron a zonas en decadencia, Burgos y Ku-Maloob-Zaap. Esta última, ya comparando este año con el anterior, para que no metan ruido las fluctuaciones de corto plazo, su producción bajó 3.65, para que no parezca que sigue creciendo, como sus ilusiones. Deberían seguir ese trabajo en zonas nuevas y con perspectivas, pero ésas ahora se las están ofreciendo a las trasnacionales en sus concursos. En cuanto a las reservas probadas, en las que habían logrado mantenerlas con las del año anterior, ahora bajaron a 67.4 por ciento de las del año anterior. Están castigando más al futuro que al presente. Todo esto es del primer trimestre, antes del incendio que hubo en Abkatún-A Temporal, que ya fue en abril. Pero hasta el 26 de abril, que publicaron el dato, el total de barriles de crudo exportado bajó 16 por ciento frente a marzo del año pasado. Cantarell sigue su decadencia, y va en 240 mil barriles diarios en abril, 11 por ciento del valor más alto que hubo en el año 2004, 2 millones 125 mil barriles diarios. Veracruz sigue en bajada, ahora con 408 mmpcd, 43 por ciento del valor más alto de 2008. La Región Sur está más abandonada, desde 532 mil barriles diarios, en 2010, hasta 398 mil en 2015. Una tercera parte menos que el valor más alto, en cinco años. En ese mismo lapso y en la misma región, el crudo ligero cae desde 199 mil barriles diarios hasta 110 mil barriles diarios. La baja es de 45 por ciento. Y, mientras, funcionarios de Pemex dicen felices que ya van a entregar otras partes de Pemex, precisamente en las aguas bajas de la costa del Golfo, a la trasnacional ganadora en cada caso. Recordemos los antecedentes más inmediatos. Las aguas bajas de la costa del Golfo eran para Pemex, y para las trasnacionales quedaban las aguas profundas y otras más caras y para las que ellos no tenían tecnología. Pero lo que en realidad les importaba más, y por eso cambiaron ese plan, era la entrega a las trasnacionales, que por cierto a ellos les dejan entre otras cosas unas buenas mordidas. Cuando el petróleo baja de precio, hasta a ellos se les hace evidente que las trasnacionales no iban a entrarle, por lo carísimas, a las aguas profundas y demás. Y entonces las áreas que sí podía desde el principio hacer Pemex, como las aguas bajas, sin duda las más rentables, se las ceden a las trasnacionales. Y a Pemex ya no le queda nada de esto. Entonces, nos vamos acercando a la realidad. Lo prioritario para los funcionarios no es ni la producción ni Pemex, sino, en última instancia, la generosa trasnacional ganadora en cada caso, y todo lo relacionado con Pemex se supedita a ella. Es ya tiempo de señalar alternativas. Para Pemex debe haber otra línea de acción. De su acción positiva. La corrupción debe ser castigada con la cárcel. La línea de acción no debe supeditarse a las trasnacionales, sino al interés nacional. La exploración debe hacerse por Pemex y no por trasnacionales, y en zonas con perspectiva de incorporar reservas, de preferencia de más calidad, de ligera para arriba. Las áreas a ser exploradas así deben ser operadas por Pemex y no por contratistas o por trasnacionales. El personal debe ser técnicamente calificado, y con una convicción patriótica.

ANTONIO GERSHENSON [email protected]

3

Page 4: Periodiquito Comunista No. 37

POR NUESTROS HIJOS DE REGRESO A CASA Las Madres han salido a las calles y han convertido el pasado 10 de mayo en una fecha de lucha. Cientos llegaron de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Veracruz y Estado de México, entre ellas las madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa a 7 meses de su desaparición forzada; y otras que se sumaron de Centroamérica para marchar en la ciudad de México en la denominada “Cuarta Marcha de la Dignidad Nacional, donde se manifestaron para exigir al Gobierno el esclarecimiento de las desapariciones y el paradero de sus hijos, que ahora ya suman 26 mil; para denunciar y buscar la solidaridad de la gente y para mostrar las caras de sus seres queridos, que no son un número más en las estadísticas de la nota roja, sino que son seres humanos con nombre y apellido, que tienen una historia de vida y una familia que los ama y los seguirá buscando…. Hasta encontrarlos. Muchas mujeres son madres que no recibieron los abrazos de sus hijos pues salieron de casa y no volvieron, están desaparecidos o fueron víctimas de una guerra que no buscaron y en la que miles fueron muertos, torturados, desmembrados, colgados, quemados, acribillados, decapitados, expuestos indignamente al público para causar el terror y paralizar de miedo a la población. Muchas lloran su maternidad truncada por las vidas de sus pequeños hijos quemados en una guardería que es a la vez un gran monumento a la impunidad. Otras madres han pasado los últimos 30 años de sus vidas exigiendo la aparición de sus hijos, luchadores sociales, desaparecidos en otra guerra sucia, buscándolos en cárceles, cuarteles, Secretarías y Presidencia, a gobernantes ciegos, sordos y soberbios que nunca han sabido dar respuesta, pues corren el riesgo de que la justicia los alcance y prefieren ser cómplices.

4

Agreden empleados de la Universidad Nicolaíta a la camarada María de la Luz

Núñez Ramos, integrante del Movimiento Comunista Mexicano y candidata a

gobernadora de Michoacán por Morena.

La candidata a gobernadora por Morena e integrante del Movimiento Comunista Mexicano, María de la Luz Núñez, denunció que el pasado 8 de mayo tres elementos de seguridad contratados por el Colegio de San Nicolás de Hidalgo de la Universidad Michoacana (Umich) la insultaron y golpearon en la cara, para impedirle la entrada a la institución donde colocaría una ofrenda floral en homenaje por el natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla. Explicó que un día antes el rector de la máxima casa de estudios estatal, Medardo Serna González, autorizó el acto, por lo que la negativa del personal era improcedente. Dijo que le argumentaron que se deben respetar protocolos y que por tanto no podía ingresar, sin embargo, un grupo de sus acompañantes insistió, lo que provocó los empujones y golpes. Núñez comentó que el rector se enteró del ataque, por lo que le ofreció una disculpa pública, después de la cual le permitieron colocar la ofrenda en memoria del Padre de la Patria.

La camarada María de la Luz colocando una ofrenda con motivo del natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla. (Foto de Arturo Martínez Nateras).

5