Periodiquito Comunista No. 26

4
AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 28 de febrero.- Reunión de Enlace Nacional a partir de las 10:00 hrs. en las instalaciones del STRM ubicado en la calle Río Neva No. 16, 6° Piso, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, D. F. 2 de marzo.- Foro “Las relaciones Cuba-Estados Unidos después del anuncio por ambos Presidentes del restablecimiento de relaciones diplomáticas”. Participarán como conferencistas: Dagoberto Rodríguez Barrera (embajador de la República de Cuba en México), John Saxe Fernández (profesor, investigador de la UNAM), Luis Suárez (premio nacional de Cuba en Ciencias Sociales), Ángel Guerra (periodista), entre otros. A las 19:00 hrs. en Casa Lamm (Álvaro Obregón 99, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.) 7 de marzo.- Primer Encuentro Marxistas, Socialistas y Comunistas de Puebla, de las 10 a las 14 hrs. en la “Casa del Movimiento por el Bien de Todos”, ubicada en la calle 9 Sur No. 3715, Col. Gabriel Pastor, Puebla. VI Encuentro de Socialistas y Comunistas de México Con un sentido homenaje a los camaradas recientemente fallecidos, a saber, Víctor Velázquez, Fernando Sánchez, Luis Sosa Pérez, Ismael Hernández “Chimal” y Gustavo Alejandro Salgado Delgado, dio inició el pasado 21 de febrero en las instalaciones del Movimiento Proletario Independiente el VI Encuentro de Socialista y Comunistas de México, que contó con las asistencia de 53 delegados representando a 20 organizaciones procedentes de 5 entidades federativas del país, más 2 camaradas independientes. En este encuentro se insistió en la necesidad que los comunistas reforzemos y aportemos al desarrollo de los distintos referentes de lucha y resistencia, como los son la Asamblea Nacional Popular (ANP), la Convención Nacional Popular, la Asamblea Magisterial Popular, entre otros. Dentro de las tareas a realizar se acordó participar con al menos dos delegados en el Primer Encuentro de las y los Marxistas de Puebla, que se llevará a cabo el próximo 7 de maro en la Angelópolis, la participación en todas las ANP que se realizan cada 15 díás en Ayotzinapa, así como estar presentes en el V Encuentro del Pensamiento Crítico Volver a Marx para el 2 y 3 de mayo en la Ciudad de México. 8 No. 26. 27 de febrero 2015. PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL Miles de mexicanos, al grito de guerra, han salido a las calles de muchas ciudades del país y también miles de solidarios en 42 ciudades del mundo, al cumplirse 5 meses de la desaparición de los 43 camaradas estudiantes de Ayotzinapa. La guerra ha sido declarada al Estado mexicano desde el principio, por su carácter fascista, entreguista de nuestros recursos a los poderes imperiales y cómplice de los criminales de todos los cárteles que operan en nuestro territorio y más allá. En los discursos de hoy quedó claro que la acción debe multiplicarse, diversificarse y unificarse cada vez más y mejor. Multiplicarse hacia las colonias, barrios y unidades habitacionales, en todos los municipios del país. Diversificarse en forma de brigadas, colectivos de análisis y acción, y asambleas permanentes de escuelas, centros de trabajo, ejidos y comunidades indígenas. Y unificarse de tal manera que estén todos los interesados en derribar al régimen de represión y corrupción que venimos padeciendo hace años. Y en su lugar construir una sociedad democrática, justa y libertaria. ¡NI UN PASO ATRÁS! ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! CON AMOR REVOLUCIONARIO PARA NUESTRO HERMANO Y CAMARADA ALEJANDRO GUSTAVO SALGADO DELGADO El camarada Gustavo Delgado siempre estuvo, está y estará con la práctica correcta, la que nace desde abajo, del barrio, la colonia, el ejido, del pueblo, de los comunitarios, de los campesinos, de los obreros, de los informales, de los excluidos, de los desamparados, de los oprimidos. Porque él es encarnación de la izquierda visionaria, de la izquierda creativa, de la izquierda antineoliberal, de la izquierda antisistema, de la izquierda revolucionaria. El camarada Gustavo nace y es del pueblo, y el pueblo lo reconoce como su dirigente nato porque somos uno mismo. (Siguen en la página 2) 1 El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso y Gustavo Rivera. Diseño: Rosa Isaura Muñoz y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected]

description

 

Transcript of Periodiquito Comunista No. 26

Page 1: Periodiquito Comunista No. 26

AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 28 de febrero.- Reunión de Enlace Nacional a partir de las 10:00 hrs. en las instalaciones del STRM ubicado en la calle Río Neva No. 16, 6° Piso, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, D. F. 2 de marzo.- Foro “Las relaciones Cuba-Estados Unidos después del anuncio por ambos Presidentes del restablecimiento de relaciones diplomáticas”. Participarán como conferencistas: Dagoberto Rodríguez Barrera (embajador de la República de Cuba en México), John Saxe Fernández (profesor, investigador de la UNAM), Luis Suárez (premio nacional de Cuba en Ciencias Sociales), Ángel Guerra (periodista), entre otros. A las 19:00 hrs. en Casa Lamm (Álvaro Obregón 99, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.) 7 de marzo.- Primer Encuentro Marxistas, Socialistas y Comunistas de Puebla, de las 10 a las 14 hrs. en la “Casa del Movimiento por el Bien de Todos”, ubicada en la calle 9 Sur No. 3715, Col. Gabriel Pastor, Puebla.

VI Encuentro de Socialistas y Comunistas de México Con un sentido homenaje a los camaradas recientemente fallecidos, a saber, Víctor Velázquez, Fernando Sánchez, Luis Sosa Pérez, Ismael Hernández “Chimal” y Gustavo Alejandro Salgado Delgado, dio inició el pasado 21 de febrero en las instalaciones del Movimiento Proletario Independiente el VI Encuentro de Socialista y Comunistas de México, que contó con las asistencia de 53 delegados representando a 20 organizaciones procedentes de 5 entidades federativas del país, más 2 camaradas independientes. En este encuentro se insistió en la necesidad que los comunistas reforzemos y aportemos al desarrollo de los distintos referentes de lucha y resistencia, como los son la Asamblea Nacional Popular (ANP), la Convención Nacional Popular, la Asamblea Magisterial Popular, entre otros. Dentro de las tareas a realizar se acordó participar con al menos dos delegados en el Primer Encuentro de las y los Marxistas de Puebla, que se llevará a cabo el próximo 7 de maro en la Angelópolis, la participación en todas las ANP que se realizan cada 15 díás en Ayotzinapa, así como estar presentes en el V Encuentro del Pensamiento Crítico Volver a Marx para el 2 y 3 de mayo en la Ciudad de México.

8

No. 26. 27 de febrero 2015.

PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL

Miles de mexicanos, al grito de guerra, han salido a las calles de muchas ciudades del país y también miles de solidarios en 42 ciudades del mundo, al cumplirse 5 meses de la desaparición de los 43 camaradas estudiantes de Ayotzinapa. La guerra ha sido declarada al Estado mexicano desde el principio, por su carácter fascista, entreguista de nuestros recursos a los poderes imperiales y cómplice de los criminales de todos los cárteles que operan en nuestro territorio y más allá. En los discursos de hoy quedó claro que la acción debe multiplicarse, diversificarse y unificarse cada vez más y mejor. Multiplicarse hacia las colonias, barrios y unidades habitacionales, en todos los municipios del país. Diversificarse en forma de brigadas, colectivos de análisis y acción, y asambleas permanentes de escuelas, centros de trabajo, ejidos y comunidades indígenas. Y unificarse de tal manera que estén todos los interesados en derribar al régimen de represión y corrupción que venimos padeciendo hace años. Y en su lugar construir una sociedad democrática, justa y libertaria. ¡NI UN PASO ATRÁS! ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! CON AMOR REVOLUCIONARIO PARA NUESTRO HERMANO Y CAMA RADA

ALEJANDRO GUSTAVO SALGADO DELGADO El camarada Gustavo Delgado siempre estuvo, está y estará con la práctica correcta, la que nace desde abajo, del barrio, la colonia, el ejido, del pueblo, de los comunitarios, de los campesinos, de los obreros, de los informales, de los excluidos, de los desamparados, de los oprimidos. Porque él es encarnación de la izquierda visionaria, de la izquierda creativa, de la izquierda antineoliberal, de la izquierda antisistema, de la izquierda revolucionaria. El camarada Gustavo nace y es del pueblo, y el pueblo lo reconoce como su dirigente nato porque somos uno mismo. (Siguen en la página 2)

1

El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso y Gustavo Rivera. Diseño: Rosa Isaura Muñoz y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected]

Page 2: Periodiquito Comunista No. 26

(Viene de la página 1) Gustavo Delgado ha sido, es y será motivo de orgullo por su práctica consciente en favor de los afectados por el capitalismo, del neoliberalismo: siempre en primera línea de lucha, organizando, educando a nuestros hermanos de clase para que, juntos construyamos una sociedad sin clases sociales: una sociedad de mujeres y hombres libres e iguales. Gustavo Salgado es luz y guía en nuestro andar revolucionario. Su muerte física es vida y energía para nosotros que habremos de renovar y potenciar todo nuestro saber para lograr lo que él siempre soñó, que también es nuestro sueño: la instauración de una nación sin clases, de mujeres y hombres libres sea, el socialismo. Hoy, parte de nuestras tareas, es crear y recrear cientos, miles y millones de Gustavos, ¡Porque todos y todas somos Gustavo! Nuestro pueblo habrá de dictar sentencia, y ya la dictó en contra de tus asesinos, de nuestros asesinos, que son los asesinos de la libertad. El asesinato de nuestro compañero de lucha es motivo para redoblar y potenciar nuestra energía y vida, para lograr un mundo mejor para todas y todos. Compañero Gustavo Delgado, tu muerte no ha sido en vano porque eres semilla revolucionaria que germinará para liberar a nuestro pueblo, y nosotros somos semilla de tu semilla, también revolucionaria. Con cariño y afecto revolucionario.

Federación de Socialistas y Comunistas de México.

Ciudad de México, febrero de 2015.

2

HACIENDO MEMORIA El 5 de marzo de 2013, a las 4:25 pm falleció el Co mandante Eterno Hugo Chávez. Su muerte fue el resultado de un magnicidio preparado por Estados Unidos, según declaró hace dos años el escr itor, político y filósofo argentino Atilio Borón, y agregó entonces: y creo q ue van a seguir matando (…) pueden continuar con el presidente (Nicolás) Ma duro, con Evo (Morales) y (Rafael) Correa. El doctor en Ciencias Políticas aseguró que la CIA desde principios de la década de los 70 desarro lla tecnologías para inocular células cancerígenas o para causar infarto s a sus enemigos políticos. Por esta razón llamó a los líderes de la s naciones progresistas de América Latina a tomar medidas de precaución.

7

Page 3: Periodiquito Comunista No. 26

CARTÓN DE LA SEMANA

Peritaje final - Helguera

SALUDO DEL PERIODIQUITO COMUNISTA AL 1er ENCUENTRO DE MARXISTAS, SOCIALISTAS Y COMUNISTAS DE PUEBLA

CAMARADAS LES SALUDAMOS CON ENTUSIASMO. Enviamos nuestros mejores deseos de triunfo y avance al Primer Encuentro de Marxistas, Socialistas y Comunistas, que se llevará a cabo en el Estado de Puebla. Con el entusiasmo a flor de piel por los avances de la izquierda en otras entidades del mundo, como España, Grecia e India (por ahora) y con los movimientos sociales que surgen cada día en nuestro agraviado país, la esperanza de ver liberado a México, se fortalece constantemente. Tenemos la seguridad que este primer paso para seguir encontrándonos, nos compromete a ejecutar tareas más contundentes y coordinadas con todas las expresiones revolucionarias. Es la unidad la que estamos necesitando para enfrentar la voracidad del neoliberalismo y la barbarie de todos los gobiernos priístas que los han caracterizado durante todos sus sexenios. La ideología del saqueo a manos llenas que han demostrado, tanto los dirigentes del PRI, como del PAN, nos recuerdan que cada muerte de compatriotas que han dado su bendita sangre por salvarnos, es un compromiso impostergable para nuestras organizaciones. Enhorabuena, camaradas y no olvidemos que cada encuentro y su resultado positivo, es una trinchera estratégica, es un paso hacia el triunfo sobre nuestro enemigo principal e histórico: el capitalismo. *colores de la bandera: verde; la esperanza; blanco; la pureza de ideales; rojo la sangre derramada.

6

Jóvenes se reúnen en Venezuela para mostrar solidar idad con la Revolución Bolivariana.

Delegados de 27 países miembros de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD), integraron una Misión Internacional de Solidaridad con Venezuela que el 25 de febrero celebró una Tribuna Antimperialista en la capitalina Plaza Bolívar de Caracas. Este encuentro mundialista está motivado en el rechazo al intento golpista del 12 de febrero pasado, planeado por sectores de la extrema derecha contra el gobierno bolivariano, y que de acuerdo con denuncias oficiales contó con el apoyado Estados Unidos. Las sesiones de la Tribuna Antimperialista tuvieron previsto un debate sobre zonas en conflicto. La Tribuna Antimperialista, capítulo habitual en reuniones y Festivales de la Juventud y los Estudiantes, cuya organización integra la agenda de la FMDJ, trató sobre las respectivas situaciones en Siria, Argentina, México y países africanos, precisaron organizadores de la reunión. Los eventos del organismo en Venezuela, que incluyeron un encuentro este martes 24 con el presidente del país, Nicolás Maduro, en Cumaná, capital del estado centro oriental de Sucre, conmemoraron también el 70 aniversario de la fundación de la FMJD (10 de noviembre de 1945) y de la derrota del fascismo ese mismo año. El jefe de Estado les pidió a los delegados de la FMDJ, procedentes de países latinoamericanos, caribeños, europeos y del medio oriente, les transmitieran a sus organizaciones juveniles “que llegó la hora de los pueblos” y que el proceso bolivariano se mantendrá firme frente a las agresiones internas y externas. “La revolución bolivariana, muchachos del mundo, continuará con su Constitución, esta tierra sagrada no será tocada nunca por el imperialismo y para eso tenemos un pueblo consciente y una fuerza armada cohesionada”, expresó el jefe de Estado a los jóvenes, invitados en Cumaná a su programa radial En contacto con Maduro. “Las 30 promociones de soldados durante estos 14 años saben que aquí está el plan de Chávez, la juventud militar rebelde y antimperialista, nuestras fuerzas armadas, preservan su misión histórica de proteger al pueblo sobre la base del pensamiento de próceres como Simón Bolívar”, añadió Maduro. Las actividades finales de la Misión Internacional de Solidaridad de la FMDJ con Venezuela están previstas para el próximo día 28, declaró a Prensa Latina el coordinador de Relaciones Exteriores de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, Xoan Noya. (Con información de la Agencia Prensa Latina)

3

Page 4: Periodiquito Comunista No. 26

9ª ACCIÓN GLOBAL POR AYOTZINAPA Bloqueos en aeropuertos, vialidades, comercios y edificios públicos, marchas enmarcaron la novena jornada de Acción por Ayotzinapa en varios puntos del país y del mundo al cumplirse cinco meses de la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero. En Oaxaca maestros y estudiantes marcharon, realizaron bloqueos y toma de autobuses para exigir justicia y la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos por la policía el 26 de septiembre del año pasado. Los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) realizaron una marcha de la Fuente de las Ocho Regiones al zócalo de la ciudad en la que también denunciaron la “brutal” represión a integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG). En Chiapas, maestros de la CNTE, estudiantes normalistas y miembros de organizaciones sociales y campesinas, se movilizaron en las ocho regiones de la entidad, durante la mañana y la tarde de este jueves. Realizaron bloqueos de carreteras, marchas y tomas de plazas y presidencias municipales, en los municipios de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Arriaga, Ocosingo, Palenque, Cintalapa, Motozintla y otras ciudades sedes de las ochos regiones magisteriales. Los maestros dejaron los salones de clases y salieron a las calles y carreteras de Chiapas para protestar también contra la represión policiaca en Guerrero donde falleció un maestro jubilado, decenas más fueron encarcelados por varias horas y otros hospitalizados. En Sonora, en las ciudades de Nogales, Guaymas, Ciudad Obregón y Hermosillo maestros de la CNTE bloquearon la garita Dennis DeConcini que comunica a Sonora con Arizona. En solidaridad con la novena acción global por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, los manifestantes realizaron tres mítines informativos y de concientización sobre la carretera internacional México 15. En el destino turístico de Cancún, Quintana Roo, activistas sorprendieron a la Policía Federal (PF) al ingresar a las instalaciones del Aeropuerto Internacional, el segundo en operaciones del país. Se colocaron frente a la puerta principal de la Terminal 2 y desplegaron una manta en la que se leía: “Ayotzinapa Vive. Nos Faltan 43. Fue el estado”. En Michoacán, desde la mañana del jueves 26, normalistas e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en Morelia por las represiones contra sus compañeros registradas el martes pasado en Guerrero, así como por los normalistas desaparecidos el 26 de septiembre del año pasado. (Sigue en la página 4) 4

(Viene de la página 5) Los inconformes también realizaron bloqueos en el complejo comercial de La Huerta y posteriormente marcharon hacia el Centro Histórico de Morelia y se plantaron frente al Congreso del Estado, donde continuaron con sus protestas. En Guadalajara, Jalisco, un contingente se concentró en el monumento Los Arcos y marchó por avenida Vallarta hasta el edificio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Organizaciones de estudiantes Universitarios Libres se manifestaron en San Luis Potosí para apoyar la jornada de protestas de la novena Acción por Ayotzinapa, mientras que en Monterrey, Nuevo León habitantes marcharon a la Plaza de Colegio Civil en donde lanzaron 43 globos de cantoya para recordar a los normalistas desaparecidos. En Mérida, Yucatán, Rafael López Catarino, padre de Julio César López Patolzin, uno de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, sostuvo que aunque han transcurrido cinco meses no pierden la esperanza de encontrarlos con vida y advirtió que no permitirán la celebración de las elecciones en aquel estado hasta que el gobierno les entregue a los jóvenes. Por la noche de esa larga jornada, grupos de ciudadanos en Mérida, Campeche y Ciudad del Carmen participaron en manifestaciones apoyo a los padres de los estudiantes desaparecidos para exigir justicia por lo ocurrido en Ayotzinapa. También se registraron movilizaciones en Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Guanajuato, Veracruz y Estado de México. En otras partes del planeta, la novena jornada de Acción por Ayotzinapa también tuvo eco en algunas ciudades, como Nueva York, donde mexicanos y latinos se congregaron por la tarde en el consulado y alzaron la voz contra el de Enrique Peña Nieto y exigieron su renuncia. Además se registraron protestas en otras ciudades estadunidenses como Texas, Oregon, California, Nevada, Chicago y Washington. Otro grupo de mexicanos se manifestó frente a la embajada mexicana en Bélgica para exigir justicia y la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos. En Canadá un contingente se reunió en la Plaza Emilie Gamelin, en Montreal, donde se sumaron a la exigencia de justicia y presentación con vida de los normalistas. También se registraron movilizaciones es Costa Rica, Italia, Grecia, Alemania y España. En la Ciudad de México, partió una marcha del Ángel de la Independencia, misma que pretendió llegar hasta Los Pinos, dado el cerco policiaco tendido por las fuerzas policiacas, sólo fue posible llegar hasta la Calzada del Chivatito. Ahí se realizó un mitin en el que los padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos pidieron evitar a toda costa que el caso de Iguala quede en el olvido. Rechazaron la “verdad histórica” de la PGR, pues saben que a sus hijos los tiene el ejército. El mitin concluyo con un minuto de aplausos en memoria del profesor Claudio Castillo Peña, quien murió el martes pasado a causa de las heridas que sufrió durante el enfrentamiento entre maestros y policías.

5