Periodiquito Comunista No. 25

4
AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 21 Y 22 de febrero.- VI Encuentro de Socialistas y Comunistas de México, a realizarse a partir de las 9 hrs. en el local del Movimiento Proletario Independiente, ubicado en la Calle Porto Alegre No. 60, Colonia El Retoño, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México. 21 de febrero.- Con motivo del 111 aniversario del natalicio del camarada Valentín Campa (14 de febrero de 1904), se le rendirá a las 14:00 hrs. un homenaje en el Panteón Jardín, donde reposan sus restos, área 3b 500 fila 11 fosa 45. El panteón Jardín se ubica en Carretera al Desierto de los Leones Km. 14, San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, D. F. 21 de febrero.- Foro “Balance de la situación económica en México, ponente Carlos Rubén Ferra Martínez. A las 16:30 hrs. en el local de la Organización Tlacaelel, ubicado en Av. San Fernando No. 608, 1er. Piso, casi esquina con Insurgentes Sur, Barrio de San Fernando, Delegación Tlalpan, D. F. (a dos cuadras de la estación Corregidora del Metrobús). 26 de febrero.- Jornada Global por Ayotzinapa. A 5 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas. En todas las plazas públicas del país y del mundo. 8 No. 25. 20 de febrero 2015. CONVOCATORIA AL PRIMER ENCUENTRO DE LAS Y LOS MARXISTAS, SOCIALISTAS Y COMUNISTAS DE PUEBLA A LAS Y LOS MARXISTAS, SOCIALISTAS Y COMUNISTAS DE PUEBLA Muchas y muchos marxistas, socialistas y comunistas de Puebla, hemos expresado la necesidad de construir espacios de reflexión y organización política que nos permitan llevar a cabo acciones unitarias para combatir por la vía política al capitalismo y comenzar, desde ahora, la construcción de una sociedad sin explotados. Por tal razón, quienes reivindicamos no sólo la vigencia del marxismo como teoría para guiar la práctica política, sino también la viabilidad en México de una sociedad socialista con todo lo que ella significa en términos de democracia, igualdad, inclusión, el buen vivir, así como el respeto a los derechos humanos y a la naturaleza, hemos decidido convocar al PRIMER ENCUENTRO DE LAS Y LOS MARXISTAS, SOCIALISTAS Y COMUNISTAS DE PUEBLA que se llevará a cabo el próximo sábado 7 de marzo de 2015 de las 10 a las 14 horas en la "Casa del Movimiento por el Bien de Todos" [9 Sur 3715, Col Gabriel Pastor, Puebla] con el propósito de discutir, desde la óptica de los marxistas, la situación económica, política y social de Puebla, del país y el entorno internacional, así como considerar la posibilidad de organizarnos para la unidad de acción política que podemos emprender en la actual situación de crisis general del neoliberalismo. Los temas propuestos a discutir en una sola sesión plenaria, son los siguientes: 1. Balance y perspectivas de la coyuntura actual en el ámbito local, nacional e internacional (de las 10 a las 12 horas). 2. La Unidad de los marxistas, socialistas y comunistas de Puebla: Plan de Acción y tareas (de las 12:15 a las 13:45 horas). (Sigue en la página 2) 1 El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso y Gustavo Rivera. Diseño: Rosa Isaura Muñoz Y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected]

description

 

Transcript of Periodiquito Comunista No. 25

Page 1: Periodiquito Comunista No. 25

AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS

21 Y 22 de febrero.- VI Encuentro de Socialistas y Comunistas de México, a realizarse a partir de las 9 hrs. en el local del Movimiento Proletario Independiente, ubicado en la Calle Porto Alegre No. 60, Colonia El Retoño, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México. 21 de febrero.- Con motivo del 111 aniversario del natalicio del camarada Valentín Campa (14 de febrero de 1904), se le rendirá a las 14:00 hrs. un homenaje en el Panteón Jardín, donde reposan sus restos, área 3b 500 fila 11 fosa 45. El panteón Jardín se ubica en Carretera al Desierto de los Leones Km. 14, San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, D. F. 21 de febrero.- Foro “Balance de la situación económica en México, ponente Carlos Rubén Ferra Martínez. A las 16:30 hrs. en el local de la Organización Tlacaelel, ubicado en Av. San Fernando No. 608, 1er. Piso, casi esquina con Insurgentes Sur, Barrio de San Fernando, Delegación Tlalpan, D. F. (a dos cuadras de la estación Corregidora del Metrobús). 26 de febrero.- Jornada Global por Ayotzinapa. A 5 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas. En todas las plazas públicas del país y del mundo.

8

No. 25. 20 de febrero 2015.

CONVOCATORIA AL PRIMER ENCUENTRO DE LAS Y LOS MARXISTAS, SOCIALISTA S Y

COMUNISTAS DE PUEBLA

A LAS Y LOS MARXISTAS, SOCIALISTAS Y COMUNISTAS DE PUEBLA

Muchas y muchos marxistas, socialistas y comunistas de Puebla, hemos expresado la necesidad de construir espacios de reflexión y organización política que nos permitan llevar a cabo acciones unitarias para combatir por la vía política al capitalismo y comenzar, desde ahora, la construcción de una sociedad sin explotados. Por tal razón, quienes reivindicamos no sólo la vigencia del marxismo como teoría para guiar la práctica política, sino también la viabilidad en México de una sociedad socialista con todo lo que ella significa en términos de democracia, igualdad, inclusión, el buen vivir, así como el respeto a los derechos humanos y a la naturaleza, hemos decidido convocar al

PRIMER ENCUENTRO DE LAS Y LOS MARXISTAS, SOCIALISTA S Y

COMUNISTAS DE PUEBLA

que se llevará a cabo el próximo sábado 7 de marzo de 2015 de las 10 a las 14 horas en la "Casa del Movimiento por el Bien de Todos" [9 Sur 3715, Col Gabriel Pastor, Puebla] con el propósito de discutir, desde la óptica de los marxistas, la situación económica, política y social de Puebla, del país y el entorno internacional, así como considerar la posibilidad de organizarnos para la unidad de acción política que podemos emprender en la actual situación de crisis general del neoliberalismo. Los temas propuestos a discutir en una sola sesión plenaria, son los siguientes: 1. Balance y perspectivas de la coyuntura actual en el ámbito local, nacional e internacional (de las 10 a las 12 horas).

2. La Unidad de los marxistas, socialistas y comuni stas de Puebla: Plan de Acción y tareas (de las 12:15 a las 13:45 horas).

(Sigue en la página 2)

1

El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso y Gustavo Rivera. Diseño: Rosa Isaura Muñoz Y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected]

Page 2: Periodiquito Comunista No. 25

(Viene de la página 1) 3. Nombramiento de una Coordinadora de los Socialis tas y Comunistas de Puebla (14 horas).

Registro desde las 9 de la mañana. Nota: Cada persona y organización asistentes al Encuentro podrán presentar un solo trabajo en cada uno de los temas propuestos, con una extensión no mayor de tres cuartillas, que se expondrá en un tiempo que no exceda cinco minutos. En el debate, las intervenciones podrán ser hasta de tres minutos, pero procurando permitir la participación de todos los asistentes al Encuentro. Las ponencias se podrán enviar a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta un día antes del Encuentro al siguiente correo [[email protected]] o entregarse el día del evento de las 9 a las 10 de la mañana en el local donde se desarrollarán los trabajos.

Fraternalmente Comisión Organizadora del Primer Enc uentro de las y los

Marxistas, Socialistas y Comunistas de Puebla

Brigada ToPializ; Congreso Progresista de Puebla; M ovimiento Comunista

Mexicano-Puebla

Febrero de 2015.

Fallo sobre Monex, una invitación a la compra del v oto: Morena.

Martí Batres, presidente nacional de Morena, señaló que la exoneración del PRI en el caso Monex por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es una “carta-invitación a la compra del voto y violación de la ley”, de cara a las elecciones de junio próximo. También “representa impunidad para el lavado de dinero y esto puede traer consecuencias muy negativas para triangulaciones en las campañas de 2015”, aseguró. En entrevista, Batres señaló que es un caso ominoso, porque es una invitación al PRI y al PVEM a seguir violando la ley, lo que demuestra que en México no hay justicia electoral. Y esto, a su vez, añadió, refleja la crisis de las instituciones que, dijo, “son muy onerosas y no sirven”. Afirmó que en el marco del proceso electoral en curso, lo decidido por los magistrados electorales se presenta como un acto de impunidad. “Una práctica execrable de la compra del voto”. Manifestó que con estas decisiones se está llevando a las instituciones electorales a un proceso de descomposición ética, jurídica y política, en tanto que el Instituto Nacional Electoral “está cuidando los intereses de la alianza gubernamental (PRI-PVEM)”. El dirigente de Morena aseguró que es realmente vergonzoso el papel de los consejeros y magistrados. Batres señaló que analizarán llevar el caso Monex ante instancias internacionales. (Con información de La Jornada).

2

(Viene de la página 7) Sin embargo, su prestigio político continuaba siendo una amenaza para los dirigentes del país, por lo cual, tras aceptar una invitación para acudir al palacio presidencial, fue emboscado y asesinado por Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional. Con todo, la muerte del líder no significó la desaparición de su movimiento, y su nombre pasó a encarnar la lucha de liberación de Nicaragua. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), alineación política creada en 1962, se constituyó como continuadora del ideario de Sandino y centró sus miras en el derrocamiento de los Somoza mediante la lucha armada, objetivo que logró en 1979 Sin duda, la gesta heroica de Sandino, sigue suscitando admiración entre todas las naciones oprimidas, erigiéndose como un ejemplo inclaudicable en la lucha por la independencia y la autodeterminación de los pueblos.

Hablad en las plazas, en las universidades, en todas partes,

de ese general de América, que se llamó Augusto César Sandino Usadlo contra el panamericanismo

del silencio y que resuenen nuevas voces de juventudes alertas en las atalayas,

pues la lucha de Sandino continúa. (Miguel Ángel Asturias)

EL CARTÓN DE LA SEMANA

Pemex, deshuesada y desmantelada - Rocha

7

Page 3: Periodiquito Comunista No. 25

HACIENDO MEMORIA.

(Efemérides)

14 de febrero de 1934.- Cae asesinado en la Ciudad de Managua, Nicaragua, el General de Hombres Libres, Augusto César Sandino. Nacido en Niquinohomo en el año de 1893, éste líder guerrillero antimperialista lucho tenazmente contra la ocupación norteamericana hasta obligar a los Estados Unidos a retirar sus tropas de Nicaragua. De origen muy humilde, trabajó como minero en Nicaragua y Honduras, en México fue trabajador petrolero en la región de Cerro Azul, Veracruz. En 1927 regresó a su país, ocupado por los marines yanquis desde 1916 que defendían los intereses de las compañías fruteras de Estados Unidos. Optó por defender la autonomía nacional, afectada por el convenio Bryan-Chamorro y por la firma del tratado Stimpson-Moncada, por lo que reunió un grupo de 29 guerrilleros y se alzó en armas, siendo conocidos en ese entonces como “el pequeño ejército de locos”. Durante seis años combatió contra las tropas de diferentes gobiernos apoyados por Estados Unidos, al término de los cuales había logrado aglutinar a su alrededor a unos tres mil hombres y se había ganado la admiración popular. Organizada bajo su mando, la guerrilla rebelde se refugió en las selvas de Nueva Segovia, donde se convirtió en prácticamente invencible. Al no lograr derrotarlo, el presidente estadounidense Herbert C. Hoover ordenó la retirada de las tropas desplegadas en Nicaragua, lo que, junto con la elección de Franklin D. Roosevelt como presidente de Estados Unidos, movió a Sandino a negociar con el gobierno de nicaragüense la deposición de las armas y el retorno a la vida civil (1933). (Sigue en la página 7) 6

Incompatible con el ejercicio de los derechos human os la postulación de Eduardo Medina Mora como candidato a Ministro de la Suprema Corte En un comunicado a la opinión pública, las organizaciones agrupadas en la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) expresaron su preocupación por la terna de candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enviada al Senado por el Presidente de la República, y en particular nuestro rechazan postulación de Eduardo Medina Mora como integrante de la SCJN. En el mismo comunicado indican que hoy más que nunca, frente a la grave crisis en materia de Derechos Humanos que atraviesa el país, se requiere la consolidación de los órganos que garanticen la vigencia del Estado democrático de derecho y de los derechos humanos. Es en ese sentido que consideran vital que la SCJN esté integrada solamente por las y los profesionales más capaces, íntegros e idóneos de tal manera que funcione como un real contrapeso y garantice el acceso a la justicia de los grupos más desfavorecidos. En este tenor, mencionan, que llama la atención en primer lugar que la terna actual esté compuesta por tres hombres (tomando en cuenta que ya existe una clara mayoría de hombres en la composición de la SCJN y que en reiteradas ocasiones el Gobierno mexicano se ha comprometido a nivel nacional e internacional en garantizar una presencia equitativa entre hombres y mujeres en los poderes judiciales, y asegurar el ingreso y ascenso de las mujeres en la carrera judicial). Es por ello que consideran que Eduardo Medina Mora, quien tiene trayectoria política que imposibilita que sea un Ministro independiente del Poder Ejecutivo, y quien está implicado en diversos casos de graves violaciones a derechos humanos. Recordando que en próximas fechas vendrán otros dos procesos de nombramiento a la SCJN, muestran su preocupación de que la lógica detrás de la terna actual deje ver la intencionalidad no de consolidar la independencia de la SCJN sino de avanzar intereses del Poder Ejecutivo dentro de ese órgano garante de la Constitución. Algunas de las razones principales para sustentar su rechazo a la candidatura de Medina Mora en particular, son: 1.- Eduardo Medina Mora fue responsable de la comisión de graves violaciones a derechos humanos durante su gestión como Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Vicente Fox. (Sigue en la página 4) 3

Page 4: Periodiquito Comunista No. 25

(Viene de la página 3) Uno de los casos más emblemáticos fue el operativo ocurrido los días 3 y 4 de mayo de 2006 en Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México, en donde más de 2 mil 500 efectivos de la policía estatal y la entonces Federal Preventiva, atacaron a los pobladores, dejando un saldo de dos jóvenes asesinados, 207 personas detenidas, entre ellas 47 mujeres, de las cuales 26 denunciaron haber sido torturadas y violadas sexualmente por elementos policiacos. En diciembre de 2006 Medina Mora asumió como Procurador General de la República y durante su gestión la PGR declinó su competencia para investigar los hechos de Atenco a pesar de la participación de policías federales. Las violaciones a derechos humanos cometidas en Atenco están siendo analizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Además de Atenco, la gestión de Medina Mora al frente de la Policía Federal se destacó por otras violaciones a derechos humanos cometidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública a su mando, tales como las ocurridas en Oaxaca en noviembre de 2006 en el marco de los operativos contra la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. 2.-Durante el sexenio de Carlos Salinas, Medina Mora fungió como Asesor del equipo negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en los temas de Agricultura, Normas, Prácticas Desleales de Comercio, Inversión y Reglas de Origen. Es decir, fue partícipe en la estructuración de ese instrumento internacional que ha sido sistemáticamente denunciado por organizaciones campesinas por generar condiciones de pobreza e inequidad en el campo mexicano. En la actualidad se encuentran en litigio ante los Tribunales Federales múltiples casos que confrontan la visión privatizadora del campo respaldada por el TLCAN con el derecho a construir un proyecto de desarrollo que sea sustentable y respetuoso de la cultura y los pueblos originarios. En manos de la Suprema Corte estará la definición sobre temas de gran trascendencia para el futuro del campo como la pertinencia o no de sembrar transgénicos o las violaciones a derechos humanos cometidas por la actividad minera. Resulta difícil que un personaje que ha impulsado la privatización del campo en beneficio de grandes empresas, pueda mantener un criterio de imparcialidad y objetividad como Ministro en este tipo de asuntos. 3.- Como Procurador General de la República utilizó sus atribuciones para intentar obstaculizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres al presentar una acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas que despenalizaron el aborto en el Distrito Federal. Contrario a los avances que en materia de derechos humanos y específicamente en materia de género y derecho a decidir se han dado a nivel internacional, Medina Mora pretendió revertir una reforma que reconocía derechos históricamente negados a las mujeres. (Sigue en la página 5) 4

(Viene de la página 4) 4.- De acuerdo con registros de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), fue la gestión de Medina Mora al frente de la PGR la que más recomendaciones recibió por parte de dicho organismo público de derechos humanos, en comparación con sus antecesores. Medina Mora dejó la PGR en medio del caos desatado por la llamada guerra contra la delincuencia impulsada en el sexenio de Felipe Calderón. 5.- Su carrera privada ha estado ligada al sector empresarial y corporativo. De manera especial resalta en su curriculum el haber sido Director Adjunto y Director Corporativo de Planeación Estratégica de Grupo Desc SA de CV (hoy grupo Kuo), empresa que tiene como una de sus líneas principales la industria farmacéutica, petroquímica y química. En el contexto de la puesta en marcha de la reforma energética y frente al creciente descontento de un amplio sector de la población que ve en los tribunales federales un medio para impugnar la reforma y sus consecuencias, resulta preocupante que sea postulado como Ministro alguien que en algún momento ha tenido intereses en el ramo de la industria petroquímica, siendo que al Máximo Tribunal le corresponderá, con toda seguridad la resolución de casos que tienen que ver con la aplicación de dicha reforma. 6.- Finalmente existe un requisito de forma que tampoco cumple Medina Mora, pues el artículo 95, fracción V de la Constitución Federal establece que uno de los requerimientos para poder ser Ministro de la Corte es haber vivido los últimos dos años en el país, situación que incumple el hoy candidato Medina Mora al residir en el extranjero desde noviembre de 2009, fecha en la que fue nombrado como Embajador de México en el Reino Unido y posteriormente en los Estados Unidos. La postulación de Medina Mora a la terna de candidatos a ocupar la plaza de Ministro de la SCJN evidencia un profundo desprecio a los derechos humanos por parte de la Presidencia de la República, quien parecería querer impulsar un perfil policiaco y protector de los intereses corporativos al interior del Máximo Tribunal que le garantice llevar a cabo, con la menor resistencia posible, un proyecto de nación que es incompatible con los derechos humanos. Frente a este escenario, es imprescindible que las Senadoras y Senadores, al analizar la terna enviada por el Presidente de la República utilicen como criterio de selección los estándares más altos en materia de derechos humanos. El comunicado es firmado por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”(conformada por 73 organizaciones en 21 estados de la República mexicana).

5