Periódico Macul para Todos cuenta pública 2010

8
Abril 2011 Distribución Gratuita Diario Comunal Prohibida su Venta MACUL para todos Cuenta Pública 2010 UN AÑO DE EQUILIBRIO PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNA Masivo desfile Bicentenario Ejecución de obras como el CESFAM Santa Julia Terremoto y programas de ayuda a damnificados GRANDES HITOS DEL AÑO QUE MARCARON EL AÑO 2010

description

Periódico Comunal Abril 2011

Transcript of Periódico Macul para Todos cuenta pública 2010

Page 1: Periódico Macul para Todos cuenta pública 2010

Abril 2011 Distribución Gratuita

Diario Comunal

Prohibida su Venta

MACUL para todosCuenta Pública 2010UN AÑO DE EQUILIBRIO PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNA

Masivo desfileBicentenario

Ejecuciónde obrascomo elCESFAMSantaJulia

Terremotoy programasde ayudaa damnificados

GRANDES HITOS DEL AÑO QUE MARCARON EL AÑO 2010

Page 2: Periódico Macul para Todos cuenta pública 2010

2

Editorial2010: El año de equilibrios económicos y el gran terremotoSin duda, el 2010 fue un año que no se borra-

rá fácilmente de nuestros recuerdos, pues nuevamente la naturaleza nos demostró lo débil que podemos ser cuando ella se manifiesta en forma tan brutal, recordándonos de paso, que el ser humano debe tomar conciencia que llegado un momento nada puede hacer por detener su actuar, y que ello debe comprometerlo con un desarrollo cada vez más respetuoso de su entorno.

Para el Municipio fue además un año compli-cado en materia económica, pues tal como lo expresé en el momento en que la última crisis se empezaba a desatar, las consecuencias las sentiríamos posteriormente. Fue así como el 2010 se nos presentó a la gran de la mayoría de los Municipios, la imposibilidad de cubrir todos nuestros compromisos económicos y al mismo tiempo seguir desarrollando todos nuestros programas, no sólo por las continuas alzas en los costos de los servicios a la comunidad, sino también, por la dictación de medidas que no consideraron el necesario financiamiento.

La Municipalidad de Macul, debió recurrir a una serie de acciones cuya finalidad por un lado fue conseguir su normal desenvolvimiento frente a la comunidad con serias carencias económicas, y por la otra, obtener recursos frescos que nos permitieran tener una economía sana. En este marco, pedí a nuestros equipos velar por cua-tro objetivos que considero irrenunciables: no disminuir la ayuda social a los más necesitados y a los sectores que pasarían a requerir de esta ayuda, mantener los servicios de aseo en nues-tra comuna como una función básica de salud pública, así como los servicios en el ámbito de la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes y los de salud, especialmente a nuestros adultos mayores. Siempre estuvieron presentes las necesidades de mis vecinos, y aun en los mo-mentos más difíciles, la ayuda estuvo en forma oportuna pues como dijera el Papa Juan Pablo II, “Los pobres no pueden esperar”.

Junto con esto hicimos un especial esfuerzo por no entrar en el circuito de tener que despedir trabajadores, por no tener los recursos para pagar sus remuneraciones. En tiempos de crisis

el gran recurso de una institución es su capital humano, las personas que con compromiso, experiencia y conocimiento permiten seguir cumpliendo con nuestras funciones y salir adelante. No dudé de la capacidad profesional de los trabajadores, así como tampoco de la permanente disposición de todo el Concejo Municipal el que por unanimidad, aprobó las medidas que presentamos al Ministerio de Hacienda, el que dio su visto bueno para la aplicación de las proposiciones del Municipio.

En medio de estas dificultades económicas, debimos enfrentar y acudir en ayuda de quienes resultaron afectados por el terremoto del 27 de Febrero. Dispuse todo el apoyo que podíamos entregar y estuvimos desde el primer día con la comunidad más afectada, el terremoto no nos trató con la violencia que a nuestros hermanos en el Sur, pero silenciosamente hizo mucho daño, afectando a cerca de 5.000 familias de nuestra comuna, entre ellos todos los ocupantes de las torres “Condominio Sol Oriente”, el que fue declarado inhabitable y luego con orden de demolición, mediante decreto. Sin duda fue un año difícil, en el que una extraña combinación de falta de recursos económicos y el actuar de la naturaleza, se confabularon para presentarnos un complicado panorama. Este contexto nos obligó a suspender y/o disminuir nuestro accionar en otros ámbitos: los progra-mas de extensión y actividades municipales: celebraciones de diversas fechas tradicionales como el “Día de la Madre”, “Día de la Mujer”, el “Mes del Adulto Mayor”; así como el apoyo a través de subvenciones municipales a diversas organizaciones comunitarias, entre ellas Juntas de Vecinos, organizaciones culturales, clubes de adulto mayor y grupos de mujeres, que rea-lizan una gran labor de desarrollo comunitario, incluyendo a Bomberos de la 7ma compañía, quienes ayudaron igualmente haciendo lo que estaba a su alcance.

Aun así, tuvimos la capacidad necesaria para sobreponernos al escenario que en esos mo-mentos era de gran dificultad, pero con creati-vidad, solidaridad, voluntad y espíritu altruista, logramos sortear manteniendo los niveles de

ayuda y calidad de servicios a nuestros veci-nos. Dejamos atrás el 2010 con nuevos aires, hemos logrado cerrar la primera etapa de nuestro Plan de Estabilización Presupuestaria, poniendo al día nuestros pagos de consumos básicos; desarrollamos el mayor programa de mejoramiento de Alumbrado Público, que implicó el cambio de 18.000 luminarias en un plan de modernización que conlleva menor costo y menor gasto energético ayudando así a cuidar nuestro medio ambiente, sin disminuir luminosidad; somos una de las comunas que logró acreditar el mayor porcentaje de familias damnificadas con un gran número de subsidios de reconstrucción ejecutados; hemos retomado nuestros programas de extensión y apoyo a las organizaciones comunitarias; recibimos con optimismo, aunque no con conformismo, ser una de las comunas de mayor crecimiento en el SIMCE. En medio de la crisis fuimos capaces de construir nuestro nuevo Centro de Salud para uno de los sectores más pobres de la comuna, como la Unidad Vecinal Nº 3 y con obras de arrastre del programa “Quiero Mi Barrio” y desarrollamos otros proyectos como el termino del colegio “Julio Barrenechea”, cancha de pasto sintético, entre otras.

Despedimos el 2010 y saludamos el 2011, ale-grándonos de lo logrado, y por mi parte agrade-cido por haber comprobado, una vez más, que es posible hacer gestión con la entrega generosa de todos y cada uno de ustedes.

Sergio Puyol Carreño Alcalde de Macul

Cuenta Pública Macul para Todos :: Abril 2011

Comité Editorial

• Roberto Morales• Cecilia Concha• Renato Veas• María Luisa España

Edición periodística, Diseño y Producción

• Pecado Kapital Comunicacioneswww.pecadokapital.cl

Macul para Todos, es una publicación de distribucióngratuita de la Ilustre Municipalidad de Macul.

www. munimacul.cl

Page 3: Periódico Macul para Todos cuenta pública 2010

3

Comprometidos con nuestra comunidad siempre

La promoción del desarrollo social en base a la equidad y la solidaridad es uno de los

pilares que sustentan nuestro trabajo municipal. Es así como promovemos el desarrollo social, colaborando con los sectores más vulnerables de la población. El año 2010 en Macul se bene-ficiaron 12.331 familias con ayudas sociales.

También desarrollamos diversas actividades en apoyo a mujeres, niños, jóvenes, adultos mayo-res y emprendedores, como parte de nuestro compromiso para que tengan una vida mejor.

Protegiendo a nuestra mujeres

Mediante un convenio entre la municipalidad de Macul y el SERNAM, durante el año 2010 se dio continuidad al Centro de Atención In-tegral y Prevención de Violencia Intrafamiliar, denominado “Centro de la Mujer de Macul”. Las actividades de este proyecto beneficiaron -a di-ciembre de 2010- a cerca de 7.508 personas. En ellas participan mujeres de Macul y San Joaquín.

Un avance esencial se logró en el área de for-talecimiento de la participación organizada de las mujeres. Actualmente Macul registra 55 Centros de Madres que cuentan con 1.100 participantes activas y regulares.

A través del proyecto Municipal “Avanzando hacia un desarrollo Integral de la Mujer: Acceso a la información, formación, Cultura y Recreación” beneficiamos a 6.538 personas en el refuerzo y fortalecimiento de la autoestima en mujeres.

Actividades culturales y deportivas

Gestión de Fondos Externos

El año 2010 se administró en el área social cerca de $360 millones en fondos externos

Prevención de riesgos de salud y protección de personas

Apoyo directo a familia vulnerables

Apoyo Adultos Mayores

M$

17

.91

3

M$

22

2.4

37

M$

87

.54

8

M$

31

.52

9

Cuenta PúblicaMacul para Todos :: Abril 2011

Durante el 2010 estimulamos y orientamos fuertemente el desarrollo de niños y niñas a través de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Juventud, en colaboración con SENAME y del Programa “Chile Crece Contigo” a través de dos líneas de acción: la promoción y protección. Además, se realizaron diversas actividades de sensibilización como las 15 “Fiestas Comunitarias” de Celebración del Día del Niño y la Niña.

Colaborando con los jóvenes

El 2010 se realizaron diversas actividades con el fin de fortalecer el Programa Juvenil Muni-cipal, beneficiando a más de 1.350 jóvenes, promoviendo además la articulación entre las organizaciones juveniles y su vinculación con el entorno vecinal.

Una acción destacable en este aspecto fue la conformación del Voluntariado Juvenil, formado por 56 jóvenes, con el fin de apoyar a las familias afectadas por el terremoto. Las organizaciones juveniles existentes en la comuna son 17 y abarcan a 410 jóvenes participantes.

El compromiso con los Adultos Mayores se ha materializado de diversas formas, entre ellas el apoyo a las diversas actividades que se realizaron en el Centro del Adulto Mayor de Macul, a través de la Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor que en su primer año de funcionamiento a beneficiado a 4.940 personas. Además, el municipio ha promovido la constitución y el fortalecimiento de las organizaciones de Adultos Mayores, beneficiando a 2.900 personas.

Apoyando a nuestros emprendedores

Dimos continuidad a la coordinación, genera-ción y programación de planes y programas destinados al Fomento productivo de la comuna, beneficiando a 1.497 personas.

Además, se benefició con aporte de transferen-cia económica de Gobierno (FOSIS) a 201 em-prendedores por un monto total de $61.300.000,

Se realizaron cursos de plan de negocios, emprendimientos, entre otros, a 246 microem-presarios, logrando $17.220.000 como aporte indirecto a ellos.

Page 4: Periódico Macul para Todos cuenta pública 2010

4 Cuenta Pública

Balance ejecución presupuestaria 2010

El año 2010 fue un año de desafíos en materia de gestión financiera y presupuestaria del

Municipio. Los años anteriores habían impac-tado fuertemente en los recursos municipales, la crisis financiera internacional y su impacto en el crecimiento y el desarrollo del país y sus comunas, sumados a un conjunto de leyes y de-cisiones del nivel Central, implicó incrementar el nivel de gasto municipal, a esto agregar el impacto del terremoto que vivió nuestro país,

Macul para Todos :: Abril 2011

Equilibrio y desarrollo para la comuna

TOTAL INGRESOS 2010 : M$ 11.895.643

que derivó también en un ajuste importante en algunas partidas de ingreso y de gasto.

En este marco, las orientaciones generales del presupuesto aprobado para el año implicaron practicamente repetir el presupuesto del año 2009, limitando la inversión y diversos programas. Frente a este panorama, el Municipio presentó un plan de estabilización presupuestaria que fue aprobado por la unanimidad del Concejo y que

contó luego con la aprobación del Ministerio de Hacienda. Este incluyó un un Leaseback, a un plazo 10 años por un monto de $2.500.000, y la elaboración de planes de gestión de mayores ingresos y menores. Con esta medida la institución se ha concentrado en lograr el equilibrio insti-tucional y el retomar los niveles de crecimiento de un 4% como base. De esta manera, el 2010 registró un incremento del 8,15% de los ingresos respecto al presupuesto inicial para el mismo año.

Con el cambio de luminarias ejecutado el 2010, los costos a partir del 2011 se reducirán en consumo eléctrico en M$ 200.000 apróximadamente y a M$ 60.000 en servicio de mantención por los próximos dos años.

Consumo de electricidad alumbrado público

Servicios a la Comunidad

Mantenimiento luminarias

Barrido de calles y avenidas/mantención de espacios públicos

Agua potable para el riego y mantención de las áreas verdes

Mantención de semáforos

Servicio de mantención de jardines

M$

25

6.6

60

M$

20

4.5

87

M$

1.2

02

.46

2

M$

49

6.2

70

M$

14

0.2

86

M$

90

.84

5

M$

11

7.1

20

Rentas de la propiedadTributos sobre bienes y realización de actividadesTransferencias corrientes

Transferencias para gastos de capitalRecuperación de préstamosVenta de activos no financierosOtros ingresos corrientes

M$ 7.621.521

M$ 958.510M$ 240

M$ 2.831.133

M$ 68.579

M$ 136.035 M$ 279.625

TOTAL GASTOS 2010: M$ 12.129.539

Adquisiciones de activos no financierosA otras entidades públicasTransferencias sector privadoPrestaciones de seguridad social

M$ 3.783.133

M$ 428.741

M$ 21.264

M$11.538

M$ 1.563.416

M$ 580.076

M$ 3.595.093

M$ 1.269.767

Bienes y Servicios de consumoGastos en personalIniciativas de inversiónOtros gastos corrientes

Servicios de aseo

Page 5: Periódico Macul para Todos cuenta pública 2010

5

El moderno consultorio Santa Julia

Gran infraestructura del Colegio Julio Barrenechea

Participación y colaboración Vecinal en la Prevención de Delitos a través de la Instalación de Alarmas Comunitarias en la Comuna de Macul

Adquisición Luminarias Uso Eficiente del Alumbrado Público Macul

Mejoramiento Centro del Adulto Mayor, Adquisición de Equipamiento Computacional

Reposición Escuela Julio Barrenechea

Reparación Escuela Juana de Ibarborou

Reposición veredas y proyecto estructuras para Jardín Infantil Semillitas

Reparación Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello”

Arranque Agua Potable y Unión Domiciliaria Feria Parque Nuestra Señora del Carmen

Apoyo al Trabajo Preventivo de la Comunidad a través de Alarmas Comunitarias Macul

Construcción Pavimento Feria Parque Nuestra Señora del Carmen.

Programa Habitabilidad Chile Solidario El Puente Para Mejorar Mi Casa II

Reposición y relocalizaciòn Consultorio Santa Julia comuna de Macul

Mejoramiento techumbre y reposición de muro perimetral COSAM

Adquisición Pizarras Interactivas y Laboratorio para Macul

19° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa

Reparación Estructural de Castillo de Macul

Reparación Cubierta Castillo de Macul

Propuesta Pública

Propuesta Pública

Trato Directo

Propuesta Pública

Propuesta Privada

Propuesta Pública

Propuesta Privada

Propuesta Pública

Convenio Mandato

Prestación de Servicios

Propuesta Pública

Propuesta Privada

Propuesta Pública

Convenio Serviu

Trato Directo

Trato Directo

$ 51.529.047

$ 1.385.017.835

$ 2.703.324

$ 1.510.000.000

$ 25.731.000

$ 4.650.000

$ 30.070.000

$ 8.196.799

$ 31.992.698

$ 27.473.822

$ 57.309.231

$1.874.848.000

$12.847.000

$168.337.000

$ 43.692.000

$ 29.503.968

$ 44.146.769

Ministerio Interior

FNDR

GORE

GORE

PMU - E

SERVIU - QMB

PMU - E

FRIL

Ministerio Interior

FRIL

Seremi Planificación

SECTORIAL MINSAL

PMU - E

FNDR

Seremi

PMU

PMU

Varias Unidades

Varias Unidades

13

17

2

4

12

Varias Unidades

3

3

1 a 20

4

Varias Unidades

7

7

2

2

Proyecto Tipo de Respuesta Monto Financiamiento U.V.

Importantes obras ejecutadas en el 2010

Cuenta PúblicaMacul para Todos :: Abril 2011

Reparación cubierta MunicipalidadNuevos camiones para aseo de espacios públicos

A las canchas de Pasto Sintéticas ya existentes, se sumará una nueva en la Población Santa Julia.

Page 6: Periódico Macul para Todos cuenta pública 2010

6

Gran desarrollo social y comunitario vive MaculMás Deportes y Recreación

El año pasado contribuimos, a través de distin-tos programas, a controlar el sedentarismo y la obesidad en la población a través de talleres deportivos autogestionados (autofinanciados por los vecinos y con el apoyo técnico del mu-nicipio) , otros financiados directamente por la Municipalidad y organismos nacionales como Chile Deportes logrando importantes hitos:

• Más de 2.600 personas participaron de activi-dades articuladas por el Programa de Deportes y Recreación.

• La red de organizaciones deportivas abarca a 238 instituciones con una participación de más de 4.760 deportistas asociados.

• Se implementaron programas como: “Jóve-nes en Movimiento” ; “Mil Escuelas de Fútbol”; “Deporte en Tu Barrio” y “Mujer y Deporte” .

• Se realizaron actividades tales como: Gimna-sia Adulto Mayor, Gimnasia Rítmica, Escuelas Deportivas de Básquetbol, Cheer Dance, Cheer-leaders, de Voleibol y de Baby fútbol, Tai Chi; acondicionamiento físico.

• El programa de prevención de obesidad infantil en colegios municipales, cuyo modelo de Educa-ción Física ha sido tomado por el Mineduc como base de la política nacional (Aliaza Municipio, Inta y empresa privada).

Fomentando la Cultura

Entre las acciones realizadas en esta área du-rante el 2010: destacamos

• “IV Feria Costumbrista de Pueblos Origina-rios de Macul”, con la asistencia aproximada de 3.000 personas.

• “Verano Macul 2010”, donde se desarrollaron una serie de actividades en los ámbitos del Teatro y la Música, logrando una asistencia de más de 5.850 asistentes.

• El desarrollo de Talleres Culturales con acti-vidades relacionadas con Lectura (más de 230 socios); Cursos y Talleres (594 beneficiarios); Música, Canto, Percusión, Coro Voces de Macul, Danza y Baile (381 participantes), entre otros.

• Desarrollo de la Escuela Teatro de Macul.

• La Orquesta Infantil, juvenil de Macul.

• La Escuela Folclórica de Macul, que desarrolla además una labor de extensión comunitaria.

Cuenta Pública Macul para Todos :: Abril 2011

Un Gran desfile Bicentenario se celebró el 2010. En esta actividad participaron cientos de Organizaciones Socia-les de la comuna, las que se han transformado en pilares fundamentales en que se apoya la gestión municipal. Por lo mismo, el municipio ha trabajado en promover la organización de la comunidad y en su participación en el desarrollo local, a través de charlas y proyectos, beneficiando a 1.100 vecinos, ha entregado asesoría a 3.005 organizaciones y se capacitaron a 60 dirigentes sociales, entre otras acciones.

Amplia Red de Salud

En nuestra Red de Salud Comunal se aten-dieron 112.792 personas, que corresponden a 37.615 familias. lo que nos muestra el gran trabajo que se ha hecho en materia de salud. La gestión está basada en un modelo que tiene como objetivo mejorar la salud de la población de Macul prolongando los años de vida libre de enfermedad, mediante un aumento de las acciones de promoción y prevención.

Destacamos también el cumplimiento de metas sanitarias, fijadas por el Ministerio de Salud, respecto de atenciones a la comunidad, alc-zando el 99,6%

Mejorando en Educación

En el 2010 se trabajaron diferentes áreas del Modelo de la Gestión Escolar, destacándose:• El cumplimiento de las metas institucionales de asistencia media, aprobación y retención de alumnos y alumnas, lo cual se logró en un 90,5%.

• El aumento en el grado de satisfacción de es-tudiantes, padres y apoderados de las Unidades Educativas, logrado en un 85%.

• El 100% de las Salas Cuna y Jardines Infantiles que cumplieron con la meta comunal de puntaje de pauta de fiscalización JUNJI y de matrícula autorizada.

• El Tercer Lugar a nivel nacional, en los re-sultados SIMCE de Cuarto Básico, obtenido por la Escuela municipal Villa Macul D-200. El establecimiento logró un puntaje de 305 puntos en Lenguaje y Comunicación.

En la Expo Feria Bicentenario vecinos compartieron sus trabajos con la comunidad.

El Concierto Navidad del 2010 fue un momento de encuentro cultural con los vecinos de la comuna.

Page 7: Periódico Macul para Todos cuenta pública 2010

7

El Municipio asumió desde el primer momen-to el apoyo a los vecinos damnificados a

través de diversas acciones como la evaluación inicial de inhabitabilidad para la evacuación de las viviendas en mayor daño; distribución de agua potable; el retiro de escombros; la ayuda a personas desvalidas, entre otras.

En un segundo momento, y a través de las distintas Direcciones, se realizó la evaluación de los daños provocados en las viviendas por el terremoto. Se efectuó un recorrido por las 20 Unidades Vecinales de ña comuna, con un equipo integrado de profesionales, quienes rea-lizaron un catastro de aproximadamente 5.000 viviendas, siendo hoy día una de las comunas con mayor cantidad de damnificados acreditados, lo que les permite postular a subsidios.

Producto de la evaluación realizada se declara-ron inhabitables XXXX edificios y con orden de demolición el condominio “Sol Oriente”.

Posterior a ello, la misma unidad coordinó los Programas de ayuda Estatal “Manos a la Obra” y “Mejore su Vivienda”. El primero asignó al Municipio un monto de $12.355.742 para la compra y entrega de materiales a las viviendas

Cuenta PúblicaMacul para Todos :: Abril 2011

Construyendo una comuna amable y seguraMacul es reconocida por sus vecinos como

una comuna amable y acogedora , per-cepción que el Municipio se ha preocupado de mantener a través de diversas acciones:

Más Areas VerdesActualmente, tenemos uno de los mejores ín-dices de áreas verdes de la Región Metropolita (4,6 m2/habitante), considerando que somos una comuna mediterránea.

Mayor SeguridadMacul, de acuerdo a los diversos índices de la Región Metropolitana, es una comuna segura, lo que se ha traducido en la consolidación de espa-cios públicos con mejor mobiliario e iluminación. Junto a lo anterior, hemos concretado un Plan de Seguridad Ciudadana que se ha concretado en una red de seguridad a través de alarmas comunitarias y cámaras de de televigilancia, que abarcan hoy al 19% de los 34.000 hogares de la comuna, habiéndose instalado ya 772 alarmas y 6.417 pulsadores.

Mejores BarriosA través del Programa Quiero Mi Barrio, en la Unidad Vecinal Nº4, que involucra una inversión de más de 980 millones de pesos, de los cuales en el período 2009-2010 se gastaron 230 millones, fue posible ejecutar obras de equipa-miento, recuperación de plazas, mejoramiento de espacios públicos, entre otros.

Más LimpiaEl Municipio ha trabajado para limpiar espacios públicos, evacuando a vertederos más de 7.718 toneladas de escombros, ramas y otros residuos provenientes de microbasurales, así como de podas y extracciones de árboles particulares y municipales.

Menos DrogasUn esfuerzo especial se ha realizado en la prevención, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas a través de un convenio con CONACE, con enfoque en la familia, la salud, el trabajo y la comunidad.

Superando el terremoto con trabajo y solidaridadCondominio de edificios “Sol Oriente”

afectadas, lo cual debía ajustarse a un monto de hasta $ 300.000 por vivienda. Mientras que el Programa “Mejore su Vivienda” asignó al Municipio un monto de $ 6.950.105 para la compra y entrega de materiales a las viviendas afectadas, pero en este caso se debió ajustar a

un monto de hasta $100.000 por vivienda.

Posteriormente, a través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, se han gestionado y ejecutado 1.033 subsidios de re-construcción, programa que continuará el 2011.

Page 8: Periódico Macul para Todos cuenta pública 2010

8 Cuenta Pública Macul para Todos :: Mayo 2011

Un Municipio en contacto con la comunidad

Acuerdo para rechazar la instalación de máquinas tragamonedas.

En el acuerdo Nº94 de fecha 27 de julio de 2010 se acordaron 5 puntos, entre los que destacamos:1.- Rechazar la instalación de máquinas tragamonedas de juegos de azar en la comuna de Macul.

2.- Negar el otorgamiento de patentes para el funcionamiento de máquinas tragamonedas de destreza y habilidad, que sean juegos electrónicos, en viviendas económicas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 162, de la ley general de Urbanismo y Construcciones, contenida en el DFL 458, de 1976, de Vivienda, que dispone que en las viviendas económicas “podrá instalarse un pequeño comercio (…) siempre que su principal destino subsista como habitacional. Con todo, no podrán acogerse a la disposición anterior los comercios que tengan por objeto el expendio y/o venta de bebidas alcohólicas, el establecimiento de juegos electrónicos, salones de pool, juegos de azar, la exhibición de videos u otros que provoquen ruidos u olores molestos y demás cuyo giro esté prohibido por ordenanzas loca-les o municipales”. Asimismo, siempre se deberá cumplir con las disposiciones de las Ordenanzas municipales que regulan la materia.

3.- Los establecimientos que funcionen sin patente municipal que ampare la actividad de explotación de máquinas tragamonedas, serán clausurados, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 58 del DL 3.063, sobre Rentas Municipales. Se creará una comisión en la

que participe Carabineros y la Dirección de Administración y Finanzas para coordinar adecuadamente la aplicación de las cláusulas.

Acuerdo para poner término a concesión de BNUP en Av. Marathón frente a Nº2212 y llamar a nueva licitación.

Con fecha 21 de septiembre de 2010, se acordó:“Poner término a la concesión del Bien Nacional de Uso Público ubicado en el bandejón central de Av. Marathón frente Nº2212, a nombre de don Manuel Laines Avendaño; a contar del día 9 de Enero de 2011, plazo de término del contrato, y llamar a una nueva licitación; de acuerdo a lo establecido en el Ord. de la Dirección Jurídica Nº 137/2010 y en el Ord. de la Dirección de Obras Municpales Nº761/2010.

El presente acuerdo se adoptó por la unanimidad de los miembros del Concejo, esto es con el voto favorable del señor Alcalde don Sergio Puyol Carreño y de los Concejales señores Carmen Calderón Porras, Carlos Herrera Ferrada, Héctor Soto Gallardo, Mario

Una destacada labor del Concejo Municipal

Durante el 2010 la Alcaldía realizó 2.319 audiencias públicas, en las que todo vecino o vecina sin hora

previa, fue atendido por el Alcalde.

Macul se ha caracterizado por el trabajo man-comunado de sus autoridades, Alcalde y Con-cejales, los que en diversas materias han votado

poniendo como centro el bien de la comuna por sobre diferencias políticas. Durante el 2010 se realizaron 37 sesiones de Concejo Municipal

donde se analizó la realidad de la comuna, se hicieron propuesta y se tomaron 181 acuerdos, entre ellos destacamos:

Celebramos la Fiesta de Navidad con las familias del Programa Puente, quienes disfrutaron de los títeres, los regalos y un ambiente de alegría y compañerismo.

Concierto para la comunidad de la Orquesta de Cámara de Chile.

Vecinos del programa Vínculo disfrutaron con las celebraciones del Dia del Niño y Niña.

El año 2010 la Municipalidad mantuvo su ya tradi-cional programa de “Ferias de Servicios”, en el cual el municipio traslada sus diversas unidades a atender directamente a los vecinos.

Se vivieron diversas actividades deportivas, entre ellas un concurrido campeonato de basquetbol.