Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

16
historia local para el cambio global Periódico comunitario del Corregimiento Santa Elena, Medellín La comunicación es de todos La comunicación es de todos Número 2 | Medellín, mayo de 2014 | 4.000 ejemplares | ISSN: 2382-4042 | Distribución gratuita La Memoria La comunicación voz a voz, entre las personas de un corregimiento, vereda o sector, permite que los vecinos entren en confianza y exista mayor seguridad. Pag. 10 Y ahora, ¿quién podrá defendernos? La comunidad de San Ignacio requiere frenar el pésimo manejo que se le está dando al recurso hídrico, a los desechos sanitarios y a la vegetación nativa. Pag. 4 Recetas que alimentan la memoria: Los Indios Uno de los bocados preferidos del campesino para llevar de viaje, que puede variar según los productos de la cosecha. Pag. 14 Esto es Memoria Ancestral: a la huerta se le ama y se le cuida como la más frágil mujer. Ilustración: Jonathan Carvajal Pag. 10 Raigambre

description

Segunda entrega de La Memoria, el periódico comunitario del Corregimiento de Santa Elena, Medellín, Antioquia.

Transcript of Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

Page 1: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

historia local para el cambio globalPeriódico comunitario del Corregimiento Santa Elena, Medellín

La comunicación es de todosLa comunicación es de todos

Número 2 | Medellín, mayo de 2014 | 4.000 ejemplares | ISSN: 2382-4042 | Distribución gratuita

La Memoria

La comunicación voz a voz, entre las personas de un corregimiento, vereda o sector, permite que los vecinos entren en confianza y exista mayor seguridad.

Pag. 10

Y ahora, ¿quién podrádefendernos?La comunidad de San Ignacio requiere frenar el pésimo manejo que se le está dando al recurso hídrico, a los desechos sanitarios y a la vegetación nativa.

Pag. 4

Recetas que alimentan lamemoria: Los IndiosUno de los bocados preferidos del campesino para llevar de viaje, que puede variar según los productos de la cosecha.

Pag. 14

Esto es Memoria Ancestral: a la huerta se le ama y se le cuida como la más frágil mujer. Ilustración: Jonathan Carvajal Pag. 10Raigambre

Page 2: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

2 Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014 La Memoria

│EDITORIAL│

La Red de Comunicaciones Santa Elena ¡Activa tu voz! reúne a un grupo de personas compro-metidas con reactivar los medios de comuni-cación en Santa Elena, consolidándose como una mesa corregimental democrática que tiene

el propósito de fortalecer el tejido social, reflexionar sobre el territorio y sus necesidades, visibilizar las miradas de nuestra gente, y apoyar la construcción comunitaria de soluciones sociales y económicas para este pulmón verde ubicado entre Medellín y el valle de San Nicolás.

Para tal objetivo, la Red viene trabajando en varios frentes:

Periódico La Memoria: medio impreso donde se trazan aconteceres históricos, culturales, políticos, económicos y sociales del corregimiento de Santa Elena, tendiendo un puente entre lo local y lo global. Busca exponer puntos de vista críticos que generen debates amplios y acciones positivas entre los lectores.

Programa Radial REDIO Santa Elena: programa de 30 minutos de duración que busca ofrecer información sobre procesos que se desarrollan en el corregimiento, generar conciencia ambiental, y estimular la participación activa en la realización y escucha del programa. Espere próxima-mente la activación de REDIO Santa Elena.

Sitio web corregimental de Santa Elena: plataforma en internet para hacer visibles nuestras historias, no solo en Santa Elena, sino en todo el mundo. La activación del sitio www.corregimientosantaelena.com se espera para el mes de junio de 2014.

Registro Visual y Fotográfico: contenidos fotográficos y de video sobre los procesos culturales, artísticos y de co-municaciones en el corregimiento, en especial los que se enmarcan el Movimiento Cultural Vida y Equidad.

Este periódico y los demás productos de la Red de Comu-nicaciones están financiados con recursos públicos, prio-rizados por la comunidad en el proyecto número 10 de la Jornada de Vida y Equidad: “Articulación y fortalecimiento de procesos culturales, artísticos y comunicacionales in-cluyendo la adecuación de la biblioteca”

La Memoria es un medio de comu-nicación comunitario, financiado con recursos públicos a través del proyecto Fortalecimiento y Articulación de los procesos Culturales, Artísticos y Comu-nicacionales, incluyendo la adecuación de la Biblioteca, priorizado por la comu-nidad durante la Jornada de Vida y Equi-dad en 2013.

Somos parte de:• Red de Comunicaciones Santa

Elena ¡Activa tu [email protected]

• Movimiento Cultural Vida y [email protected]

Coordinación generalMargarita Rosa Tobar Álvarez

[email protected] 7181444

Coordinador editorialAgustín Patiño [email protected]

300 2736932

Comité editorialCindy Cardona Domí[email protected]

David García Herná[email protected]

Jorge Andrés [email protected]

Lukas Velásquez Garcí[email protected]

ColaboradoresHeidi Beltrán Grajales

Juan Santiago Tamayo Arango

Daissy Pérez Ospina

Zulma Orozco Santamaría

Cristina Zapata Pulgarín

Juan Camilo Grisales Patiño

FotografíaCrédito especial para Sylwia Sendyk, que también realizó fotografías para la primera edición La Memoria, y no

recibió mención en este espacio.

Christian David Vá[email protected]

Sylwia Sendyk [email protected]

Sofía Zapata Orozco [email protected]

Paso Bueno Guía Turística Santa Elena [email protected]

Lukas León Martínez [email protected]

IlustracionesJonathan Carvajal Riaza [email protected]

Diseño y diagramaciónMinkalabs

[email protected](57+4) 448 80 53

ImpresiónEditorial La Patria

La Memoria es un periódico para la conversación pública amplia. Las opinio-nes aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de sus autores, y están sujetas a la crítica comunitaria.

Somos más que letras, somos más que sonidos.La Red es tu voz. Somos Comunidad.

Buscanos en todas las redes sociales como: @laredsantaelena, visita nuestra página web,

www.corregimientosantaelena.com y escúchanos en Redio Santa Elena, Programa Radial Comunitario.

Porque Santa Elena sos vos, ¡Activa tu Voz!

RED DE COMUNICACIONES SANTA ELENA ¡ACTIVA TU VOZ!

CONTENIDOActivando sueños en Santa Elena

M o v i m i e n t o

C u l T u r a l

v i d a y e q u i d a d

LA DEMOCRACIA ELECTORAL: UNA COLCHA DE RETAZOS

POLÍTICA HUMANA

DATOS CURIOSOS SOBRE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

Y AHORA, ¿QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS?

EL PROBLEMA DEL PINO PÁTULA Y EL CIPRÉS

¿SEMBRANDO PARA QUIÉN?

RECETAS QUE ALIMENTAN LA MEMORIA: LOS INDIOS

TIVITHO COMO UNA PERLA ENTRE LA METRÓPOLI Y EL PICO ESMERALDA

LA COMUNICACIÓN ES DE TODOS

RAIGAMBRE

UN SOMBRERO PARA SOÑAR

EL BATE DE BEÍSBOL

SIMÓN DÍAZ: ESTRELLA REFULGENTE (1928-2014)

LA MONTAÑA (HISTORIETA)

REPORTAJE GRÁFICO 1A SEMANA CULTURAL

LOS TALLERES DE LA BIBLIOTECA SON PARA TODOS

IMÁGENES DEL TELESCOPIO HUBBLE

3

4

5

6

7

8

10

11

12

13

14

15

16

Fe de erratas: en el anterior número de La Memoria, se usó la palabra “selenita” como gentilicio de nuestro corregimiento, siendo “santaelenita” o “santaelenense” la opción correcta. Gracias a Carlos Mario Villegas por notarlo y corregirlo.

La Memoria es suya, cuente historias, escriba, construya comunidad. Contáctenos en el correo [email protected] para enviar

artículos, dar ideas o hacer parte de las comunicaciones en Santa Elena.

Page 3: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

3Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014La Memoria

│OPINIÓN│

Al igual que muchas naciones latinoame-ricanas, Colombia enfrenta una duali-dad: por un lado, el

ejercicio democrático en medio de una interminable guerra que nos menoscaba día a día; y, por otro, el generalizado desencanto ciuda-dano con respecto al actual sistema político. Salvo contadas excepcio-nes, los colombianos no tenemos garantía de mejores condiciones económicas y sociales.

Hay un aparente conflicto entre de-sarrollo y democracia: el común de la gente suele percibir la democracia como un sistema político en el que los los gobernantes y sus partidos, se enfrascan en luchas de poder y enfrentamientos permanentes, muchas veces marginando las ne-cesidades reales de la ciudadanía, para dedicarse a la promoción de intereses particulares. Por esa razón los ciudadanos creen que su voto no tiene impacto positivo alguno en su bienestar inmediato.

Para la mayoría la democracia equi-vale a seguir prolongando una cons-tante espera por desarrollo efectivo que se pueda ver y palpar.

La democra-cia siempre es una apuesta institucional, en un plano deliberativo colectivo, no individual. Se va construyen-do a sí misma dentro de un proceso lento, permanente y a veces comple-jo. La democracia, en tanto perfec-cionable, debería ser una constante labor de educación ciudadana por las garantías democráticas y la paz.

Por otro lado, es importante tener en cuenta las “heren-cias políticas” de varios can-didatos, quienes “heredan el caudal electoral” de sus abuelos, padres, tíos, etc.

¿Se puede hablar de un sis-tema electoral competitivo cuando algunos grupos fami-liares monopolizan las listas al Congreso?, ¿las reformas políticas que se anuncian po-drán contrarrestar esa situa-ción y garantizar la igualdad de los aspirantes en las elec-ciones futuras? Porque la lista de candidatos pertenecientes a familias que controlan la política, es larga.

“No conozco -dice el pe-riodista argentino Andrés Oppenheimer- otro país con

más concentración de familias en el poder que Colombia”.

Se necesita un cambio de fondo en nuestro régimen electoral, en el sis-

Se necesita un cambio de fondo en nuestro régimen electoral, en el sistema representativo, y en las reglas de acceso a los altos cargos

de la administración pública.

En una realidad donde la política se conoce como el estudio y manejo de problemas en una so-ciedad determinada; se

crece como joven ciudadano desco-nociendo la definición y el alcance del término.

Un ciudadano común empieza a comprender conceptos desde la

primaria, alimentando su diccionario mental en la secundaria y de ahí en adelante... pero las definiciones son abstractas, lejanas para él.

Antiguamente el ser humano decidió agruparse, tener animales y estable-cer cultivos para sobrevivir. El seden-tarismo se afianzó con la Revolución Neolítica, y dejó sus frutos: concep-tos como gobernante-gobernado, y la estratificación del pueblo.

En la actualidad, el término políti-ca se escucha muy a menudo, y los escenarios políticos son teatros bien interesantes, ya sea por las ansias de ejercer poder, los patrimonios he-reditarios o convicciones abstractas.

En la edad adulta el ciudadano se sumerge en una competencia verbal cotidiana, llena de vocalizaciones aprendidas y conceptos vacíos, per-diendo el interés por construir po-

Política humanaUNA ALTERNATIVA A LA COMPETENCIA VERBAL COTIDIANA

JOSÉ GÓMEZ DOMÍNGUEZ [email protected]

JUAN CAMILO GRISALES PATIÑO [email protected]

La democracia electoralUNA COLCHA DE RETAZOS

líticas humanas sin envidias, orgullos, egos, arribismos o dominios.

La“política, en su etimología, viene del latín “politicus”, que a su vez deriva del griego “politikós”, que significa “ciuda-dano”. Una definición de política huma-na sería: la acción natural del ciudada-no, expresada con amor hacia el prójimo y la naturaleza.

Como habitante de Santa Elena y ciu-dadano siento mi Colombia envuelta por una democracia sin eficacia, llena de poderes divididos. Las ideas de una sociedad libre, compuesta a su vez por hombres libres, se pierden en el olvido

De casi 33 millones de personas habilitadas para votar en las elecciones del 25 de mayo, sólo 13 millones 116 mil lo hicieron.

Los resultados de izquierda a derecha: Juan Manuel Santos (25,69%), Clara López Obregón (15,23%), Óscar Iván Zuluaga (29,25%), Martha Lucía Ramírez (15,52%), Enrique Peñalosa

Londoño (8,28%), voto en blanco (5,99%). La segunda vuelta de las elecciones por la presidencia son el próximo 15 de junio.

tema representativo, y en las reglas de acceso a los altos cargos de la admi-nistración pública. En otros países esto se ha logrado, más que con cambios normativos, con la inclusión de nuevos sectores sociales y políticos, que fueron alternativas para la rotación democrática en las élites de poder.

Por eso mismo, es ideal alcanzar una democracia de clases medias, en que no predominen los abolengos, ni la adscrip-ción a unos pocos apellidos para acceder al poder político

Page 4: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

4 Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014 La Memoria

│MEDIO AMBIENTE│

San Ignacio requiere la eje-cución de proyectos para frenar el pésimo manejo que se le está dando al recurso hídrico, a los de-

sechos sanitarios, y a la vegetación nativa, según un sondeo realizado con los habitantes de la vereda.

Agricultores, comerciantes, obreros, y profesionales en distintas áreas de-nuncian el paupérrimo estado de la mayoría de caminos, la imposibilidad de transitar libre y dignamente por ciertos sectores de la vereda, y la au-sencia casi total de la Administración.

Limbo administrativoTradicionalmente, el municipio de Medellín fue el encargado de suplir las necesidades de San Ignacio, la Junta de Acción Comunal (JAC) to-davía está inscrita en Medellín, pero con un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) la zona pasó a juris-dicción del municipio de Guarne.

La situación actual evidencia que no existe la eficacia administrativa su-ficiente: faltan caminos, iluminación pública, y adecuado manejo de basu-ras y desperdicios cerca de nacimien-tos de agua. Carlos Restrepo, campe-sino, solicita mantenimiento de pozos sépticos. El acueducto informan que el agua que consumen en el sector La Cañada no cumple requerimientos básicos de sanidad.

Muchas personas se quejan por el abandono de la Administración, agre-gando que sólo visitan la vereda San Ignacio en la época de elecciones. “Nosotros salimos beneficiados con algunas cosas, pero no han venido a hacer las reparaciones en el techo de la casa, como habían quedado”, dice Silvia Florez, agricultora.

Alcalde versus ComunidadDe acuerdo con Luis Ignacio Ochoa, alcalde del municipio de Guarne, en San Ignacio sí se han ejecutado obras sociales, destacando el mejoramiento de la vía que pasa por la escuela y conduce al casco urbano del munici-pio. Pero la comunidad reclama obras

sociales en otras áreas. En reunión con el Secretario de Obras Públicas, Giovanni Zapata; la Secretaria de Pla-neación, Sol Jaramillo; el Secretario de Educación, Fredy Chaverra; y el propio alcalde; la Administración ma-nifestó que vendrían a revisar el caso específico de La Cañada, sin embargo no cumplieron con lo acordado.

Escuela con lo mínimoEstela Londoño, docente de la Es-cuela de San Ignacio, manifestó que

se han visto en aprietos para pagar los ser-vicios, y que el internet es defi-ciente. La institu-ción alberga a 73 estudiantes, y para los grupos de primero a quinto de primaria só-lo hay tres profesoras de planta, con salarios bajos, y una practicante que se encarga del preescolar sin recibir sueldo alguno.

La Escuela no tiene teléfono fijo y los profesores deben hacer uso de sus celulares para comunicarse con sus superiores y con los padres de

familia. La escuela tiene un pre-supuesto de 6’600.000

pesos al año, que de-be ser estrictamente

manejado para las necesida-des básicas de los alumnos; como el su-plemento alimenticio,

que es defi-ciente en com-

paración al alimento del que gozan los estu-diantes de las institu-ciones de Santa Elena

pertenecientes a En-vigado y Medellín.

La Administración de Guarne debe tomar car-tas en dichos asuntos, pues sólo su autoridad podrá garantizar a los habitantes de todos los sectores de San Ignacio una mejor calidad de vida, desde la conserva-ción del agua, la educa-ción, la planeación y la ejecución de obras pú-blicas

Y ahora, ¿quién podrá defendernos?San Ignacio clama inversión socialJULIO SIMÓN SANTAMARÍA [email protected]

ServidumbresActualmente los habitantes del sector La Cañada tienen cuatro caminos para salir a la vía princi-pal, pero como son servidumbres los propietarios ven con malos ojos el paso de personas que salen a vender productos como tubércu-los, verduras y flores.

Las servidumbres o “Caminos Rea-les” han sido cerrados gradualmen-te, según la comunidad “descono-ciendo que siempre hemos pasado por ahí”, y que “anteriormente pa-saban muchas mulas cargadas, y pasaban los muchachos a visitar a las novias; pasaba todo el mundo

porque ese era el camino, y ahora eso no se respeta”.

Otro campesino agregó: “esta situación perju-dica a los silleteros, pues la condición de los caminos, los obliga a fabri-car sus silletas en otras viviendas, cerca de la vía principal, porque se corre el ries-go de dañar un trabajo tan minucioso”.

A La Cañada, en San Ignacio, sólo se puede llegar a través de servidumbres o Caminos Reales, que tienden a desaparecer bajo las actuales formas de propie-dad; además están en muy mal estado, dificultando la movilidad y las actividades económicas de los habitantes del sector.│Fotos: Agustín Patiño y Sylwia Sendyk.

Page 5: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

5Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014La Memoria

│ACTUALIDAD│

En Santa Elena hay una gran diversidad de árbo-les nativos, pero también grandes plantaciones de unas pocas especies

exóticas, como las coníferas (pino pátula y ciprés), que cubren una importante cantidad de suelo en el corregimiento.

Estos árboles fueron traídos hace más o menos 50 años por su capa-cidad de adaptarse a las característi-cas ambientales del corregimiento, y buscando un doble propósito: de un lado, la protección y producción de madera, papel, entre otros. De otro, la reforestación que EPM y organi-zaciones ambientales realizaron en zonas afectadas por la explotación de sal y otros minerales.

Es tanto el tiempo que se encuentran estos árboles en nuestro ecosistema

que desconocemos los impactos negativos que han generado en el territorio.

Las coníferas son árboles frondosos, y es poca la luz solar que dejan entrar al suelo. Sus hojas son muy difíciles de descomponer, tapan la superficie de la tierra impidiendo el crecimiento de nuevas plántulas, y por esto son poco los árboles nativos que crecen alrededor de ellos, dificultando la ex-

pansión del bosque pro-pio de la zona.

Los pinos pátula y ciprés se reproducen fácilmen-te, y cuando hay una gran cantidad de estas coníferas en un mismo espacio aparecen los lla-mados “desiertos verdes” o “bosques artificiales”, que traen problemas pa-ra el suelo, el agua y la biodiversidad.

Estas especies exóticas cam-bian significada-mente el paisa-je, interfiriendo con el proceso biológico del bosque nativo y aislando los ani-males, ya que

estas plantaciones no les ofrecen lo necesario para sobrevivir, por ejemplo, las aves frugívoras sufren por-que estos árboles no produ-cen frutos. Los bosques de coníferas no retienen gran cantidad de agua ya que no poseen sotobosques ade-cuados para la absorción, generando menor disponi-bilidad hídrica, además de

HEIDI BELTRÁN [email protected]

del pino pátula y el ciprés

Es tanto el tiempo que se encuentran

estos árboles en nuestro ecosistema

que desconocemos los impactos negativos

que han generado en el territorio.

reducir el nivel de las fuentes cerca-nas, afectando a las comunidades que dependen de ellas.

Es importante que la comunidad se entere de las problemáticas ambien-tales del corregimiento, para promo-ver y buscar una forma de mitigarlas, o evitar la reproducción de las mis-mas. Si se desea realizar una refores-tación, que se haga con árboles nati-vos, y evitar al máximo la utilización de las coníferas

Los pino pátula y ciprés se utilizan en construcción y ebanistería, pero su cultivo y expansión no está debidamente controlado. | Foto cortesía: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

Los bosques de coníferas tienen un impacto negativo en las aguas, suelos y biodiversidad de Santa Elena. Foto cortesía: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

Cuidemos el sotobosque nativo, que retiene más agua y más vida. | Foto: Agustín Patiño

EL PROBLEMA

Page 6: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

│ACTUALIDAD│6

Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014 La Memoria

En un mundo cada día más globaliza-do, lo regional tiende a disolverse y se entremezcla con la absorbente cultu-ra mundial. En el contexto de tratados de libre comercio (TLC), empresas

transnacionales como Bayer, Monsanto, Syngenta, Dow AgroSciences y Dupont, modifican genéticamente semillas y las venden como milagros de la ciencia; luego re-claman la propiedad de los genes modi-ficados, lo que los hace “legalmente” dueños de la plan-ta o semilla.

En México y EE.UU son muchos los agricultores que han tenido problemas le-gales con grandes cor-poraciones: mediante la firma de un contrato, se obliga a los productores a comprar nuevas semillas cada

¿Sembrando para quién?

LUKAS VELÁSQUEZ GARCÍA [email protected]

año, prohibiéndoles separar parte de su cose cha para la siguiente siembra, algo

que se hacen todas las culturas del mundo desde hace miles de años.

¿Será justo pagar los “derechos de autor de las semillas” crea-das por estas corporaciones? ¿Semillas que de forma na-tural han estado siempre?

En otras palabras, estas empresas buscan romper el ciclo tradicional y natu-ral de cosecha y selección

de semillas para que los agricultores se vean obliga-

dos a comprar semillas paten-tadas y certificadas por estándares

internacionales.

El Estado colombiano ha olvidado el mundo rural por la necesidad de mantener

ante el mundo la parafernalia del “progreso” en el contexto

urbano,

Un ejemplo es la familia Thomason, agricultores de Louisiana, Estados Unidos, demandados por más de un millón de dólares des pués de que, sin saberlo, sembraran algodón transgénico de Monsanto. La fami-lia compró semillas sin marca, sin saber que estaban usando semillas patentadas; perdie ron la demanda y tuvieron que declararse en bancarro-ta. Esta situación se puede convertir en una realidad para los agricultores colombianos gracias a los TLC y la llegada de productos modificados genéticamente a nuestro mercado local.

Grandes corporaciones intentan con-trolar la producción de agroindustrial en Colombia, desde las semillas hasta la venta de las co sechas. El alimento mundial tiende a ser monopolizado de forma indirecta por corporaciones trasnacionales en pocos años.

Actualmente hay más de 600 patentes sobre distintas formas de vida en todo el mundo, inclu-yendo más de 78 es pecies de plantas, de las cuales muchas hacen parte de la base alimen-ticia diaria de los colombianos. Las biopatentes crean un contex-to poco favorable para el pequeño productor agrí-cola; como país estamos frente a

un problema que amenaza la economía y nuestra soberanía alimentaria, el derecho de auto-susten-to alimenticio de cada pueblo. Es triste ver como el Estado colombiano ha olvidado el mundo rural por la necesidad de mantener ante el mundo la parafernalia del “progreso” en el contexto urbano, dejando de lado los problemas que se vieron en los paros agrarios de 2013 y 2014.

Las biopatentes reducen el acceso a variedades nativas propias de cada país o región. Actualmen-te, en Estados Unidos es casi imposible conseguir semillas no transgénicas de maíz, algodón o soya. ¿Qué bienestar económico brindarán estas nue-vas tecnologías al agricultor?, ¿trabajará para él mismo o para la empresa dueña de la patente? Estas son preguntas que quedan al ver las reglas de juego que estas corporaciones imponen sobre el pequeño y mediano agricultor hoy en día

Semilla de haba nativa, cultivada junto al maíz en la huerta de Jesús Alonso Ruiz Londoño, de la vereda San Ignacio. | Foto: Agustín Patiño.

Las huertas campesinas pueden no ser productivas a nivel industrial, pero atesoran una gran riqueza genética que no se debe perder. | Foto: Christian Vásquez.

Page 7: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

│GASTRONOMÍA│7

Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014La Memoria

Indio navideñoPlato principal en nochebuena por su fácil pre-paración, se podían hacer en poco tiempo y con variedad ingredientes. Predilecto por las amas de casa para compartir con los vecinos y familiares. Se acompañaba con buñuelos, natilla, arroz espe-cial y algunos dulces preparados por las abuelas.

Ingredientes: carne (pollo, conejo), repollo u hojas de col, zanahoria, alverjas, tomate, cebolla, aceite y sal.

Paso a paso:1. Blanquear el repollo o la col, y los vegetales

por 5 minutos y hacer choque térmico.

2. Sofreír el tomate la cebolla y la carne.

3. Mezclar todos los ingredientes y adicionar sal.

4. Extender la hoja, si es pequeña poner una más.

5. Agregar la farsa, envolver y sofreír en aceite bien caliente

6. Servir como plato principal.

Indio gourmetEl indio está en las cocinas desde hace décadas y se mantiene vigente pese a la llegada de otras opciones gastronómicas. Para asegurar la perma-nencia de esta receta tradicional nos atrevimos a darle un toque gourmet, haciendo de él una obra de arte que alimenta todos los sentidos por su variedad de colores, texturas, y sabores.

Ingredientes: repollo, carne de cerdo, champi-ñones, zanahoria, habichuela, cebolla, tomate,

alverjas, apio, azúcar, mayonesa, flores de Sie-tecuero, Biflora y Amarrabollo, lechuga, salsas soya y negra, sal, vino blanco, aceite, huevo, harina de trigo, pimienta, polvo de bizcocho.

Paso a paso:1. Blanquear el repollo.

2. Cortar la zanahoria en tiras de unos 5 centímetros.

3. Blanquear las zanahorias, alverjas y habichuelas.

4. Saltear los champiñones y la carne de cerdo.

5. Sofreír el tomate y la cebolla, reservando un tomate para la decoración.

6. Mezclar los ingredientes y adicionar salsas negra, soya, sal y pimienta.

7. Desglasar con vino blanco.

8. Licuar el apio en poca agua, agregar mayo-nesa y azúcar.

9. Licuar las flores de Amarrabollo con azúcar, poner a reducir a fuego lento.

10. Batir el huevo.

11. Extender la hoja de repollo, agregar la farsa, envolver bien, pasar por el huevo batido con harina y por el polvo de bizcocho, sofreír en aceite caliente.

En un plato hacer una cama de lechugas y to-mate en tiras, agregar la salsa de Amarrabollo. Poner un indio, salsa de apio, y otro indio más. Decorar con flores de Sietecuero y Biflora, es-parcir polvo de bizcocho

Recetas que alimentan la memoria:CRISTINA ZAPATA PULGARÍN [email protected]

SACHA GIMÉNEZ [email protected]

Los campesinos solían caminar largos trechos para sembrar, recoger y sacar sus cosechas al mercado, pues no ha-bía medios de transporte masivos, y muy pocos tenían caballos para esta

labor. Por eso la alimentación del campesino era abundante, no solo en tamaño, sino en calorías, proteínas y carbohidratos.

“Los indios” eran uno de los bocados más ape-tecidos, y podía variar según los productos que hubiera en cosecha. El nombre de la receta viene de los atuendos indígenas en clima frío: largas ruanas o telas envolviendo el cuerpo

Indio tradicionalSe prepara con ingredientes de la huerta (lo que se tenga a la mano). Era una receta especial para Semana Santa, pues no tenía carne. Ade-más era muy práctica para llevarla de camino al pueblo, donde se encontraba la iglesia más cer-cana. Los campesinos empacaban desayuno, almuerzo, y bocadillos para todo el día; también el vestido para cambiarse en el pueblo.

Ingredientes: repollo, tomate, cebolla, sal y aceite.

Paso a paso:1. Blanquear las hojas de repollo, sumergien-

dolas en agua hirviendo durante 1 minuto.

2. Hacerles choque térmico, sacandolas del agua hirviendo y pasandolas por agua con hielo (para realzar el color y detener la cocción).

3. Cortar finamente el tomate y la cebolla, so-freír en aceite y agregar sal.

4. Extender las hojas de repollo en una super-ficie plana, y agregar la farsa (relleno) en uno de los extremos, enrollar bien.

5. Sofreír en aceite bien caliente y servir como entrada.

La tradición gastronómica de una región habla de la historia y costumbres de su gente; a través del alimento podemos conservar nuestra memoria y compartirla con el mundo.

Los Indios

Page 8: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

│COMUNIDAD│8

Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014 La Memoria

Lleva impreso el trabajo en su humanidad, carga el morral en su espalda y atraviesa Montevivo, o las escalas de La Palma, en días

cálidos, o de neblina y lluvia, saliendo o de regreso a su casa. Ha tallado su espíritu, su mente y su corazón en estas veredas, y tiene parte de la memoria de Santa Elena. Por eso ofrezco las siguientes líneas con la intención

de retratar a una pionera.

ZULMA OROZCO SANTAMARÍA [email protected]

como una perla entre la metrópoli y el pico esmeralda

En el tiempo que pasé sin ver a tivitho su pelo pasó de bruno a gris, adelgazó con una dieta vegetal, plegó y oscure-ció su piel, y acentuó las pecas de sus mejillas, con las bregas bajo el sol del

Porvenir, entre Guarne y Santa Elena, a 2.525 metros sobre el nivel del mar. Allí cultiva papa y alverja, zanahoria, lechuga y acelga, para su mesa y sus amigos, repoblando el bosque, construyendo un refugio con grandes y esforzadas manos.

La ví en la casa parroquial de Santa Elena, lleva-ba boina negra y traje a media pierna. Preparaba yeso para modelar la mano y el brazo del Jesús resucitado de la ermita. Ví brillar sus ojos peque-ños y rasgados como un rayo láser, y entonces sus labios, de más silencio que palabras, dijeron que había roto con los autores existencialistas y esotéricos que la habían atrapado en tiempos de bohemia, y le habían fundamentado desavenen-cias en su matrimonio, con la tradición familiar, y con la fe heredada de sus abuelos del nordeste de Antioquia.

Contó que luego de su iniciación en la comunidad hindú Analdamarga, salió con un íntimo sinsa-bor por traicionar su historia. Pasó por un tiempo de desasosiego hasta el día del aniversario de la muerte de su padre. Al concurrir con sus parientes a la Eucaristía, se encontró con Cristo en la cruz y solo pudo correr a sus brazos y restaurarse, mode-lándose y configurándose en Él, de la misma forma en que ella le moldeaba la extremidad destrozada. La técnica para este trabajo la había aprendido en el Sena, a principios de los setenta, y a comienzo del nuevo milenio se la enseñó a algunos niños de Piedras Blancas y Barro Blanco, con quienes extendió un mural de las huellas de sus pies, en la Escuela Juan Andrés Patiño.

tivitho nació en Yolombó el 11 de abril de 1948; a los cuatro años llegó a Medellín con sus padres y hermanos soñando vivir en el pico de la montaña. Dibujaba lagos surcados por patos, y los pintaba con los colores Prismacolor que compraba al me-nudeo con sus ahorros. Los llevaba en su valija de cuero adornada con el A B C, de camino a la Escuela República del Brasil, mientras veía crecer la ciudad de Medellín.

tivitho

Page 9: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

9Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014La Memoria

│COMUNIDAD│país, y fuera de él, en La Habana, Miami y New York.

Ella prepara sus lienzos, usa óleos, acrílicos, pinceles finos y agua des-tilada. También ha experimentado otros materiales y técnicas como el grabado, la fotografía, el collage y el diseño gráfico; ha ilustrado libros como “Las mujeres en el tablado po-lítico”, de Beatriz Vélez, y “Antioquia salto sobre salto, un siglo de litera-tura, guerra y violencia”, de Estela Córdoba.

A los 66 años, tivitho vive entre El Porvenir y New York. Aquí, en el pico de tierra verde (a la que da forma en esculturas como “El estar” y “El lagarto”), captura un instante de cie-lo, de luz en la ladera y la espesura, un pétalo, el caudal que arrastra un cuerpo tieso por la guerra. Allá, toma apuntes, juega con Sofía, Christopher y Susana, sus nietos, que residen en diferentes ciudades de Estados Uni-dos y Canadá.

Aquí y allá tivitho sigue construyendo su casa con sus grandes y esforzadas manos, ora la Liturgia de las horas, lee las Escrituras y la vida de los santos, practicando el arte de vivir y amar

A los 17 años comenzó a cambiar las muñecas por los amigos de Socorro, su hermana mayor, que simpatizaban con la izquierda, y se dedicó a la lec-tura y el arte. Asistió a clases de ana-tomía, dibujo, pintura e historia del arte en el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia, que funcionaba en la sede de Girardot. En 1980 este programa se fusionó con el Conservatorio de Música de Medellín y el Taller de Teatro, dando origen a la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, con sede en la Ciudad Universitaria.

Ana Libia, hija de Carlos y Libia ‘Libi-ta’ (de donde derivó ‘libito’… ‘tivitho’) se casó con Carlos Augusto Tabares, y llegó con él a Santa Elena en 1972, a vivir en compañía de sus pequeños Paula y Juan Carlos. Todavía no había energía eléctrica en muchos sectores, y el arriendo de la casa, en el lugar conocido como La Rosita, costaba trescientos pesos. Cuando Paula, que a los tres años ya sabía leer, pidió ir a la escuela, tivitho la despedía en

el bus de Rionegro, que costaba dos pesos con cincuenta centavos.

En poco tiempo tivitho se vinculó al establecimiento educativo ayudando con algunas asignaturas y realizan-do carteleras. También a la Junta de Acción Comunal, que se reunía en la casa cural, y conoció al Párroco Jor-ge Enrique Suárez, que le propuso fundar el colegio del corregimiento, la presente Institución Educativa Santa Elena.

Con el religioso gestionó el inicio del bachillerato que contó con profeso-res como el comandante Cabrera, el abogado Julián Fernández, y ella, que se encargaba de español, esté-tica y técnicas. Luego del visto bueno del Ministerio de Educación siguieron los grados segundo, tercero y demás, hasta graduar la primera promoción, de la cual tivitho recuerda a Trinidad Hincapié, Cenobia Guarín, Leonardo Grajales, Lucía Gómez y Dora Ríos.

El Idem Santa Elena funcionó en las aulas que levantó la comunidad en

De la primera promoción del Idem Santa Elena, tivitho recuerda a Trinidad Hincapié, Cenobia Guarín, Leonardo Grajales, Lucía

Gómez y Dora Ríos.

el parque, en terrenos de la iglesia que en tiempos de la construcción del templo le había cedido la familia Hincapié. Con el crecimiento de la población, el plantel se trasladó a la sede actual, que construyó el enton-ces secretario de educación Juan Luis Mejía, y en el parque se dio lugar al centro comercial del parque en época del párroco Fabián Ortega.

Mientras fue profesora de estética y vocacionales del Colegio Militar Jo-sé María Córdoba, y sus hijos Paula y Juan Carlos quedaban al cuidado de su amiga Amparo Hincapié, ti-vitho ingresó a los talleres de artes plásticas de la Universidad Nacional, donde profesores como Rodrigo Ca-llejas, la estimularon a desarrollar su capacidad para captar el paisaje con su paleta.

En 1980 fue seleccionada para el Salón Nacional de Artes Visuales, en el Museo Nacional de Bogotá, y en 1981 hizo parte de la muestra de la Nueva Generación del Arte en An-tioquia que se exhibió en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. tivitho ha participado en exposiciones individuales y colectivas, eventos y subastas en salas de la ciudad y el

tivitho crea arte con las manos, y cultiva la vida en forma de flores y alimento. | Fotos: Sofía Zapata.

tivitho captura el paisaje sobre un lienzo, o lo transforma directamente en sus esculturas de tierra. Fotos: Sofía Zapata y tivitho.

Page 10: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

│COMUNIDAD│10

Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014 La Memoria

La comunicación ES DE TODOS

Los medios de comunicación son la forma en que las personas de un lugar logran enterarse de los acon-tecimientos importantes y temas de interés en general. Hay dos tipos de

medios de comunicación, los que buscan lucrar-se y los que no. Los segundos son muy valiosos porque buscan mejorar la comunidad a la que pertenecen y ser una fuente de información en la que las personas se sienten identificadas y pueden disfrutar de contenidos de calidad.

Pero más importante aún es la comunicación voz a voz que existe entre las personas de un

corregimiento, una vereda o un sector; esto permite que los vecinos entren en confianza, exista mayor seguridad pa-ra los niños (si todos se conocen, las familias saben dónde y con quién juegan sus hijos), y si

alguien pasa, las personas que viven allí distin-guen si es conocido, o si no, si esta perdido y lo pueden ayudar a orientarse.

La comunicación voz a voz sirve para saber si se puede transitar sin temor por un lugar, entre vecinos saber que no hay riesgos, y si así lo fue-ra, saber que no se debe pasar. También para saber a qué horas pasa la última buseta o hasta que horas trabajan los colectivos, para saber qué viviendas están desocupadas, y cuales ya están habitadas, para saber si hay un enfermo o faci-litar su transporte en caso de necesitarlo. Todo esto hace parte de una comunidad, también es comunicación y es la más valiosa.

Etimológicamente, la palabra comunicación deri-va del latín “communicare”, que se puede tradu-cir como “poner en común, compartir algo”. La comunicación es algo que hacemos sin darnos cuenta, cuando compartimos con el vecino o la persona que va al lado en la buseta. Pero seamos conscientes que la comunicación es una labor importante como miembros de una comunidad, para poder facilitar un poco la vida propia y la de los demás

JUAN SANTIAGO TAMAYO ARANGO [email protected]

“Los hombres viven en comunidad, en razón de las cosas que tienen en

común, y la comunicación es el medio como poseen cosas en común.”

Robert Kiyosaki

La comunicación cotidiana, voz a voz, que existe entre las personas de un corregimiento, una vereda o un sector; permite que los vecinos entren en confianza y haya comunidad.

RAIGAMBRE

El principio básico de la humanidad es la conversación, y la inteligencia es la ma-nera sencilla de explicar algo con

palabras conocidas. Los que se reconocen en un lenguaje sencillo se dan lugar en la tierra para no desaparecer: las cosas existen si hay palabras que las nombren.

Como dice el Evangelio según San Juan “y el Verbo se hizo carne…” Entonces la palabra se guardó en el verde de las montañas, en los nar-dos y los lirios, en la ruana y un atardecer, en un “mi Dios le pague”, y en un “te quiero”. En la siembra y la cosecha la palabra se hizo hombre y mujer.

La primera semilla da raíces para arraigarse con fundamento. El raigambre* nos ata, nos da raíces, hace de nosotros un pueblo persistente que pastorea ganado en las montañas, siembra, traduce las cabañuelas*, respeta la tierra, sabe de la memoria de las aguas y distingue a lo lejos los mojones*.

La tradición oral nos da la certidumbre de que las cosas que hicimos están bien hechas, de lo que debemos recordar, de que el pasado tiene validez entre nosotros. Un inmenso conjunto de voces logran el frágil milagro de la tradición, a través de generaciones.

La mejor aula es la cocina con sus viandas, sus postreras en totuma*, el garabato* con la carne salada y el hueso para las sopas; la canasta en lo alto de la tapia* llena de arepas redondas, el fogón de leña, la olla con aguapanela, los frijoles con habas y el agua caliente para lavarse los pies después de la jornada.

En este sagrado lugar, atado a las enaguas y los movimientos de la mamá, se reconoce una familia numerosa: nunca son muchos y siempre hay para todos.

La oración para agradecer a Dios, da rienda suelta a la conversación y la creatividad, reafir-mando lo aprendido de los abuelos, que extien-den sus manos para compartir la sabiduría de vivir en lo simple, mientras los que escuchan memorizan para bien.

Esto es Memoria Ancestral guardada por los nativos de Santa Elena y respetada

por quienes llegamos a esta tierra: no soltar el broche de la porta-da sin aprobación del dueño de casa, pedir permiso para usar la servidumbre, escuchar el si-lencio y aprender de sus con-sejos, conocer las recetas y los brebajes medicinales, guardar-se de los malos vientos, sonreír cuando dicen “usted, está muy

remozada*”, y algo muy impor-tante, a dar la palabra como fianza en

los negocios… las herencias no se pelean, se ganan.

Hoy mi nieto Jacobo carga en su espalda la Memoria de sus ancestros, sus manos fuertes y gruesas acarician la misma tierra y le arranca verdades que se convierten en alimento para muchas generaciones.

La Memoria tiene eco en Santa Elena: cada año los silleteros nos recuerdan que a los viejos se les respeta, a la huerta se le ama y se le cui-da como la más frágil mujer. Los animales son nuestros compañeros y la naturaleza es un le-gado que se puede perder

MARGARITA GAVIRIA PÉREZ [email protected]

“La verdadera medida de la grandeza de un hombre es cómo trata a quien no puede beneficiarlo en nada.”

Ann Landers.

GlosarioApapuches: abrazos, cariños.

Cabañuelas: método de predicción meteo-rológica, donde los 12 primeros días de enero muestran cómo será el clima en los 12 meses del año.

Garabato: gancho para colgar.

Mojones: señal de piedra, o de otros ma-teriales, para delimitar propiedades, o caminos.

Postreras: recipiente para los postres.

Raigambre: conjunto de intereses, afectos que hacen firme y estar bien o ligado a alguien a un lugar.

Remozada: bonita.

Ilustración: Jonathan Carvajal

Page 11: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

│NIÑOS│11

Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014La Memoria

Les quiero contar una historia que ya nadie sabe quién la inventó. Una histo-ria sobre una niña que vivía en un mundo

de metal, pero cuyo corazón era de agua cristalina.

Esta niña incomprendida, un día vio cómo un lirio florecía sobre el metal. Tuvo la suerte de contemplar el instante en que los pétalos de la flor se abrían lentamente: era un gran lirio, todo bello en su aroma, textura y color. En ese instante la niña escuchó un sonido de arpita, una arpita aguda y fina, y creyó que nadie más la oía, pero estaba equivocada. Las hadas que cuidaban el lirio presenciaban to-da la acción, ellas vieron que el corazón de la niña vibraba de la emoción y se preguntaron:

El niño estaba en el segundo piso, des-cansando plácidamente en su cama como todas las noches.

De sopetón sobrevino un violento movimiento que lo sacudió en su cama, haciéndole abrir los ojos desmesuradamente y llenándolo de pavor. Hasta el borde de la cama llegaba una grie-ta, abriéndose en el piso cada vez más y más, haciendo crujir la madera aterradoramente, y empujándolo hasta la ventana que estaba abierta.

Por el boquete abierto irrum-pió una cabeza gigante, con vidriosos ojos exorbitantes y escamosa piel multicolor, roja, negra y ocre.

Entonces al niño le vinieron a la mente los mo-mentos en que su blanquinegra mascota lo in-vitaba al juego, sin consentir que lo ignorara ni por un minuto,

ronroneando y rozando sus costados con las piernas del niño, y levantando su cola serpen-teante. El chico respondía entregándose a la diversión y al cosquilleo. Los dos retozaban en el piso, mientras uno imitaba un gruñido ame-nazador, y el otro mordisqueaba y aprisionaba a su compañero con garras traviesas.

Al niño también le vino a la mente su imagen frente al espejo, mirándose y sonriendo, con-templando su bello rostro, su mirada diáfana e intensa, su pequeña figura con dimensiones de gigante feliz, capaz de enternecer al más severo ser y hacerle sentir privilegiado de presenciar tal pureza y encanto.

El niño recordó también el llamado de su madre a la mesa, frente a un colorido plato de albón-

Cuéntame un cuento mamá

DAISSY PÉREZ OSPINA [email protected]

Un sombrero para soñar

Leer en voz alta es una de las actividades más importantes que una familia puede hacer para aportar al desarrollo emocional e intelectual de sus niños.

Hada Roja: ¿Qué podemos hacer por este co-razón de agua cristalina?

Hada Azul: Algo que la haga vibrar, sin duda alguna.

Hada Verde: ¿Qué tal un sombrero que la conecte con otros mundos que no sean de metal…?

Hada Violeta: ¡Un sombrero que la haga soñar!.

Este diálogo no duró mucho en nuestra rea-lidad, ¡trin, trun, traz!, y la niña ya vestía un sombrero sin igual.

La niña no cuestionó nada, sólo cantaba: “¡qué bello sombrero!, tan lindo, tan fino, ¡y está en

mi ca-beza!”. Y no se preocupó por el “qué dirán” del mundo de metal. Algo como eso nadie lo iba a notar, y así fue: esa tarde caminó por todas partes y nadie la molestó por su sombrero.

Al final de la noche trató de no quitárselo cuando se ponía su pijama ¿cómo se iba a quitar un regalo tan especial traído de algún más allá? y a la cama se fue a dormir, y las hadas del jardín se reían de lo que iba a pasar... esta niña… ¡iba a soñar!

digas con espagueti -su plato preferido- y una bebida de chocolate.

Un fenomenal rugido lo devolvió a su cama, en una situación en la que hubiera preferido no hallarse. Paralizado, intentó identificar al espectro que tenía cerca, que parecía ir encaramándose hacia él, siempre amenazador, emitiendo extraños gruñidos, botando un vaho desagradable y baboso por las fauces.

Fue cuando el chico se acordó que a un cos-tado de su cama guardaba un bate de béisbol y creyó que sería bueno defenderse con él. Pero el engendro se quedó quieto, a la espera. Entonces, con mucha agilidad y en un solo mo-vimiento, el niño tomó su bate y se ancló sobre la cama, tratando de mantener el equilibrio a la vez que abría la boca para emitir un grito guerrero; entonces el monstruo tomó la inicia-tiva, emergiendo con ímpetu brutal desde la tierra, levantando la cama donde el niño estaba parado, haciéndole perder el equilibrio y preci-pitándolo hacia la ventana.

Entonces desde la garganta del niño salió un desesperado grito de auxilio, llamando a su Mamá…

Y fue su Mamá quien lo despertó... calmándo-lo y limpiándole la frente sudorosa y agitada, mientras la mirada inquieta del niño tardaba en aterrizar. Ella lo cubría entre sus cálidos y tiernos brazos, estrechándolo amorosamente. Y con cada beso que depositaba en su ros-tro transmitía el sentir, que en su regazo, el niño estaba bien protegido y a salvo de todo peligro.

El bate de béisbolJOSÉ GÓMEZ DOMÍNGUEZ [email protected]

Ilustración: Daissy Pérez

Ilustración: Jonathan Carvajal

Page 12: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

│CULTURA│12

Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014 La Memoria

La música y las canciones no tienen fronteras. De ahí que el autor de este texto se sienta orgulloso de traer a San-ta Elena los rasgos personales y artísti-cos del cantautor Simón Díaz, estrella

nacida en el llano venezolano, pero de renombre en diversos países del mundo, tanto del viejo como en el nuevo continente.

Antes de continuar con esta historia, es conve-niente describir el paisaje que adorna el llano ve-nezolano, hermano de los Llanos Orientales de Colombia.

El llano tiene una superficie aproximada de 320.000 kilómetros cuadrados. Se localiza entre el piedemonte de la Cordillera Andina y el Río Orinoco. Gran parte de esta superficie está pobla-da con árboles achaparrados y bosques de hojas caedizas. Esta gran región se ubica, en promedio, a 400 metros sobre el nivel del mar y acoge una gran explotación de ganado vacuno, cuyo rebaño puede estar por el orden de 12 millones de reses.

Hay una pregunta obligatoria: ¿por qué es importante hablar

del llano venezolano? Respuesta sencilla: en

él nació la independen-cia y nuestro cantautor Simón Díaz, que vino al mundo el 18 de agosto de 1928 en la población lla-nera, ganadera y agrícola de Barbacoas. Sus padres fueron Don Juan Díaz y Doña María Márquez de Díaz, que lo bautizaron con el nombre de Simón Narciso Díaz Márquez, sin embargo todo el mundo lo llamó Simón Díaz.

Su niñez y adolescencia estuvo influenciada por las costumbres campesinas y agrope-cuarias de su zona nativa. Su padre que era el clarinete de la banda del pueblo, y se ocupó de darle la enseñanza básica escolar y musical, animándolo para que

aprendiera a tocar el cuatro venezolano y a cantar boleros.

Al morir su padre en 1940, él, sus ocho hermanos y su madre emigraron a San Juan de los Morros, capital del estado Guárico. Para esa fecha Simón Díaz tenía 12 años, y se convirtió en el “hombre de la familia”; como él mis-

mo decía: le tocaba vender empanadas, dulces y las comidas que hacía su madre

para poder mantener el hogar, pero intercalaba esas actividades con la música, y con la actuación cómica en la orquesta Siboney, con el apodo de “El Chato”.

A los 21 años de edad, se trasladó a Caracas, donde se desempeñó co-mo cobrador de un sucursal del Banco Venezolano de Crédito. Paralelamente, tomaba cla-ses de piano y se inscribió en la Escuela Superior de Música donde fue com-pañero de José Antonio Abreu, fundador del Siste-ma de Orquestas Juveniles de Venezuela.

En 1963 Simón Díaz grabó su primer álbum musical, llamado “Llegó Si-món”, y para la década de los ochen-ta, era un personaje de la radio, la televisión y el cine. En el programa televisivo “Contesta tío Simón” inter-

pretaba sus canciones, hacia humor e impartía educación musical a los niños.

Durante su vida artística, Díaz sacó innumerables discos con sabor criollo y costumbre llanera. Es prácticamente imposi-ble señalar los nombres de todas las canciones, composiciones, golpes,

pasajes, tonadas, boleros y joropos, que esta Es-trella Reluciente le dejó a Venezuela y al mundo. Sin embargo, en mis recuerdos, jamás olvido a la “Vaca Mariposa”, al “Lucero de la Mañana” y al “Caballo Viejo”, esta última traducida al inglés, francés, italiano y japonés.

El artista falleció en Caracas el 25 de Febrero de 2014 a la edad de 85 años. Lo grato de su vida, es que en diferentes poblaciones colombianas, tanto andinas, costeras o llaneras, el cantautor Simón Díaz es conocido por su cultura musical. Un saludo respetuoso de quien escribe a este

hombre ejemplar. Que Dios lo reciba en su gloria

ESTRELLA REFULGENTE (1928-2014)CÉSAR MENDOZA DE ARMAS [email protected]

Hay una pregunta obligatoria: ¿por qué es

importante hablar del llano venezolano? Respuesta sencilla: en él nació la

independencia y nuestro cantautor Simón Díaz.

SIMÓN DÍAZ:

Ilustraciones: Jonathan Carvajal

Page 13: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

│CULTURA│13

Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014La Memoria

COMIC: LA MONTAÑA

Historia original: Agustín Patiño Orozco Ilustración: Jonathan Carvajal Riaza Diagramación: Daniela Nuñez Ruiz

Page 14: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

14 Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014 La Memoria

│CULTURA│

Así fueron los talleres en El Plan, El Llano y La Palma en la pri-mera Semana Cultural (marzo 17 - 23); los

salones artísticos de la Corporación Arcadia y la Biblioteca Santa Elena, y el evento de cierre en el Parque Central.

MOVIMIENTO Vida y Equidad

ASÍ SON LOS MESES DE LA CULTURA DEL

En 2014 habrá tres jornadas más, ahora Meses de la Cultura:

Segunda jornada: desde el 5 de ma-yo, con evento de cierre el domingo 1 de junio, de 1:00 a 9:00 p. m. en la finca del profesor Lucas Patiño, (en-tre Servicarga y El Chispero) Habrá presentación de los grupos musicales Manantial de Flores, Los Conquista-

dores, The Black Door, y La Charanga del Monte; además de actividades lúdicas y re-creativas para toda la familia.

Tercera jornada: entre el 30 de junio y el 27 de julio.

Cuarta jornada: entre el 4 y el 31 de agosto

Page 15: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

│CULTURA│15

Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014La Memoria

La Biblioteca Santa Elena tiene espacio para todos: niños, jóvenes, adultos, personas en situación de discapa-cidad y familias gestantes. Si estás interesado en alguno de nuestros ta-

lleres, o quieres saber más, comunicate al correo electrónico [email protected], ó al número de teléfono 538 02 22 ext.103

Programación permanente

Otras formas de leer y escribirPrograma dirigido a personas en situación de discapacidad.

Lunes, 10:30 a.m.

Club Juvenil “Los Literatos”Lunes, 2:30 p.m. sala infantil

Curso de informática Capacitación de los usuarios en los conocimientos básicos sobre el sistema operativo.

Martes y jueves 10:00 a.m. sala de cultura digital

Hora del cuentoMiércoles, 2:00 p.m. Sala infantil

Taller de lecturaApoyar la formación de jóvenes y adultos de po-blación vulnerable en proceso de inclusión social a través del fomento de la lectura.

Viernes, 2:00 p.m. Sala infantil

EnglishNetSábado 10:00 a.m. sala de informática

Pasitos Lectores, Un bebé + un adultoLos niños entre 1 y 6 años acompañados de un adulto responsable disfrutarán de los juegos, las rondas y las nanas.

Sábados, 2:30 p.m. sala infantil.

Programación en junioVacaciones creativas con el mundial

Aprovecha las vacaciones creativas con el mun-dial de fútbol, donde la literatura y la recrea-ción harán parte de los talleres y encuentros los martes, miércoles y jueves a las 2:00 p.m.

Segundo salón de arte: Manifiesto ar-tístico “Todo por el ambiente”

En exposición desde el 16 de mayo hasta el 10 de junio.

Tercer Salón de arte: de pequeño for-mato “Entre el arte y la literatura”

Concepto a desarrollar: “Recuerdo Futuro”, re-cepción de obras 16 y 17 de junio, inaugura-ción el 27 de junio a las 5:00 p.m.

Martes 3

Encuentro con la escritora Marcela Velásquez Guiral

9:30 a.m. Auditorio.

Miércoles 4

Cápsula digital2:00 p.m. Sala de cultura digital.

Letras vs. Letras: Mundial literario2:00 p.m. Sala infantil.

Lunes 9

Juégatela toda3:00 p.m. Sala general.

Jueves 12

Jueves de notas: un canto por la vida 4:00 p.m. Auditorio

Miércoles 18

Cápsula digital2:00 p.m. Sala de cultura digital.

de la bibliotecaLos talleres

son para todos

Page 16: Periódico La Memoria#2: Mayo 2014

16 Corregimiento de Santa Elena, mayo de 2014 La Memoria

│CIENCIAS│

Estas imágenes fue-ron capturadas por el telescopio Hubble, situado en el borde exterior de la atmós-

fera, a 593 Km sobre el nivel del mar. En la tierra, los telesco-pios dependen del clima, por lo que el Hubble tiene una mayor visibilidad del espacio exterior.

Traza una órbita circular alrede-dor del planeta a 28.000 Km/h, y tarda unos 96 minutos en dar una vuelta completa a nuestro hogar, el planeta tierra.

Fue bautizado en honor al as-trónomo estadounidense Edwin Hubble, y puesto en órbita el 24 de abril de 1990 como un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea ESA

1. NGSC 6543 Nebulosa Ojo de Gato

2. Nebulosa MyCn18.

3. Nebulosa Cabeza de Caballo.

4. NGC-2392 Nebulosa Esquimal.

5. M-104 Galaxia Sombrero.

6. Galaxias espirales NGC-2207 y IC-2163 en interacción.

7. V838 estrella roja supergigante.

8. Mz3 Nebulosa Hormiga.

Imágenes: Hubble Heritage Team, NA-SA, Agencia Espacial Europea ESA. http://hubblesite.org/

2

1

3

4 5

6 7

8

IMÁGENES del telescopio Hubble