Periódico CTA 93

32
Publicación de la Central de Trabajadores de la Argentina • Año IX • Nº 93 • Marzo-Abril de 2013 • Precio de tapa $ 5 93 LA CTA Y LA CGT MARCHARON JUNTAS UNIDAD PARA FRENAR EL AJUSTE EN LA CALLE RUMBO AL PARO NACIONAL

description

Periódico de la Central de Trabajadores de la Argentina de marzo-abril 2013

Transcript of Periódico CTA 93

Page 1: Periódico CTA 93

Publicación de la Central de Trabajadores de la Argentina • Año IX • Nº 93 • Marzo-Abril de 2013 • Precio de tapa $ 5

93

LA CTA Y LA CGT MARCHARON JUNTAS

UNIDAD PARA FRENAR EL AJUSTE

EN LA CALLE RUMBO AL PARO NACIONAL

Page 2: Periódico CTA 93

Los desafíos del nuevo Papa

2 RETIRACIÓN DE TAPA CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

Pablo Michelisecretario General

José Riganesecretario Adjunto

Ricardo Peidro secretario Adjunto

Claudia Baigorriasecretaria Administrativa

Daniel Jorajuríasecretario Gremial

Darío Perillosecretario de Organización

Juan Carlos Giulianisecretario de

Relaciones Institucionales

Adolfo Aguirresecretario de Relaciones

Internacionales

Horacio Fernándezsecretario de Contabilidad

y Finanzas

Carla Rodríguez secretaria de Acción Social

Lidia Mezasecretaria de Previsión Social

Guillermo Díazsecretario de Condiciones

de Trabajo y Medio Ambiente

Jorge Yabkowskisecretario de Salud Laboral

Hugo Blascosecretario de

Derechos Humanos

Fernando Acostasecretario de Interior

Alejandra Angrimansecretaria de Género

Laura Taffettanisecretaria de Actas

Ana Cúneo secretaria de Juventud

Jorge Cardelli secretario de Formación

y Capacitación

Verónica HuilipanSecretaría de Relaciones

con los Pueblos Originarios

Manuel Callausecretario de Cultura

Carlos Ferreres secretario de Discapacidad

José Zassecretario de

Comunicación y Difusión

CONDUCCION

PERIÓDICO CTAEditor periodístico: Carlos Saglul, director de Comunicación y Difusión de la CTA | Redacción: Inés Hayes, Melissa Zenobi, Bruno Dobrusíny corresponsales en todas las provincias. | Corrección: Mario Chapero | Fotografía: Luis Bañagasta, Juan Carlos Olea, los Piedras | Diseñoy armado: Nahuel Croza | Servicios de Agencia: ACTA, APN y corresponsalías CTA Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Lima 609 - Ciudad de Buenos AiresTel. (5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 | Directo Prensa 4381-9443 | [email protected]

El impacto de un Papa argen-tino ha conmovido al mundoy a la política nacional. Más

allá de la propia persona –el carde-nal Jorge Bergoglio, arzobispo deBuenos Aires y ahora Papa Fran-cisco– es un hecho inédito, unhombre proveniente del TercerMundo, de América Latina y ade-más argentino convertido en jefede la Iglesia Católica.Muchos amigos, ateos, agnósti-

cos o de otros cultos, me han comu-nicado su propia sorpresa y conmo-ción. Su elección trasciende supersona y puede significar –y espe-remos que así sea– que estemosante un cambio muy importante.El cardenal Bergoglio ha sido

cuestionado por algunos sectoresafines al Gobierno por sus supues-tos vínculos –jamás comprobadosen sede judicial– con la dictaduramilitar, aunque otras franjas deloficialismo han respaldado su Pon-tificado como la inmensa mayoríadel pueblo argentino. También lohan hecho personalidades de latalla del Teólogo de la Liberaciónbrasileño Leonardo Boff; el PremioNobel de la Paz, Adolfo Pérez Esqui-vel; el Obispo Emérito de Viedma,Miguel Hesayne; la ex Defensoradel Pueblo, Alicia De Oliveira, y tan-tos otros.Es innegable la presencia activa

de Bergoglio junto a las grandesmanifestaciones populares. Lasmultitudinarias marchas a Luján,las misas de San Cayetano, su res-paldo a la labor de los curas villeros,a las víctimas de Cromagnon y de laTragedia de Once. Su permanentedenuncia contra la droga, lasmafias, la trata de personas y laesclavitud laboral, fueron algunosde los temas que lo tuvieron decuerpo presente con la palabra y laacción en la Ciudad Autónoma deBuenos Aires.Algo que es reconocido por pro-

pios y extraños. Nunca escatimóparticipar en estos casi treinta años

de democracia de las grandes mani-festaciones sociales que subsistenen nuestro país con enorme poten-cia. Ha sido un defensor, como él lodecía, “de los jóvenes y nuestrosviejos”. Creo que hay que juzgarlopor sus dichos y sus actos, no por loque se presume: condena el libera-lismo exacerbado, la atención de laniñez, el problema de los jubilados,la denuncia contra el paco y latrata. Pocos días antes de ser nom-brado Papa hizo una misa en PlazaConstitución, no creo que sea muycomún que un Cardenal haga esascosas. Esos son los gestos quecuentan, las acciones concretas.Llega a El Vaticano desde América

Latina donde reside más de la mitadde los católicos del mundo. Chávezestaba siempre con el crucifico en lamano; Correa se dice católico y hasacado un comunicado diciendoque está muy contento de que hayaun Papa sudamericano; Lula vienede la corriente cristiana. La Iglesiaen sus desafíos tiene que afrontaresta situación de injusticia y discri-minación. Hay que cambiar este sis-tema económico internacionalterriblemente injusto, donde elcapitalismo depredador –el finan-ciero– trata de llevarse todo pordelante. No hay reglas, no haymoral. La Iglesia, seguramente através de Francisco, deberá seguirayudando a estos movimientos quetratan de construir una sociedadmás libre, más justa, más solidaria.Bergoglio tiene, además, expe-

riencia social, religiosa, ha estado

en todas las marchas de Luján, enlas misas de San Cayetano, escuchay confiesa, está con los trabajado-res, con los desocupados, las pros-titutas, los marginales. Hubo can-didatos que eran de la Curia, y sinembargo, se elige uno que ademásde ser del Tercer Mundo, es un can-didato de una Diócesis, un pastor.Bergoglio no tiene ninguna expe-riencia práctica en la Curia, laconoce, pero su trabajo ha sido enel terreno. Ahora Francisco conduce la

Barca de Pablo, esa enorme Iglesiaplural que tiene 1.200 millones defieles en todo el mundo, casi 5.000obispos, alrededor de 1.300 univer-sidades católicas y una enorme redde servicios asistenciales.Pero además de esa estructura, el

nuevo Papa debe asumir la respon-sabilidad de iniciar y alentar loscambios que la Iglesia, fiel a lospostulados evangélicos, tiene quellevar adelante para concretar real-mente el mensaje de Cristo y laopción preferencial por los pobres.Denunciando las injusticias

sociales, la explotación, el capita-lismo depredador, la discrimina-ción y la marginalidad. Una Iglesiamás pastoral –menos jerárquica–con participación de las mujeres ylos jóvenes. Ojalá haya una Iglesiamás colegial, más transparente ymás descentralizada.

*Dirigente histórico de ATE. Diputadonacional mandato cumplido. Ex emba-

jador argentino en El Vaticano.

Por Carlos CusterAsesor de la Secretaría de RelacionesInternacionales de la CTA*

EDITORIALENESTAEDICIÓN

MARZO-ABRIL DE 2013

6| 14 DE MARZO: UNIDAD DEACCIÓN PARA FRENAR EL AJUSTECrónica de un país movilizado

8| MARISTELLA SVAMPA DESNUDALOS MITOS DEL EXTRACTIVISMO“Este tipo de minería esinsustentable por definición”

11| INFORME DE COYUNTURACongelamiento salarial comomodo de detener la inflaciónPor Claudio Lozano

12| TUCUMÁN: EL CASO PAULINA LEBBOSAlperovich, un gobernadormillonario, sentado sobre un polvorín de impunidad

14| ENTREVISTA A GUILLERMOPACAGNINI, secretario Ge neralde la CICOP“Lo que no se invierte ensalud, se paga en vidas”

15| JUICIO POR LA EXPLOSIÓN ENLA UNIVERSIDAD DE RÍO CUARTOJusticia para cicatrizar las heridas

18| EL DEBATE POR LA REFORMA JUDICIAL“Es imposible una justiciademocrática en medio de la desigualdad social”Por Carlos F. Ordóñez (FJA-CTA)

21| 8 PROVINCIAS SIN CLASESLa Federación NacionalDocente en pie de lucha

22| QUEDÓ CONFORMADO EL BLOQUE DE UNIDADAZUCAREROEntrevista a Rafael Vargas(SOEAIL-CTA)24| Juventud, sinónimo deflexibilización laboral

26| LA PATRIA GRANDEChávez, geoestrategia y revoluciónPor Luis Bilbao

28| LA MEMORIA DONDE ARDEQué pasó el 30 de marzo de 1982

29| INTERNACIONALESEntrevista a Antoni Domènech“Un sindicalismo a la alturade los tiempos tiene que vol-ver a pelear por la democra-cia económica”

Page 3: Periódico CTA 93

3CTA // MARZO-ABRIL >> 2013NOTA DE TAPA

P asadas las 3 de la tarde,bajo un cielo azul yblanco, los miles y miles

de compañeros y compañerasde la CTA y otras organizacio-nes sociales y políticas como laCCC, Barrios de pie, el MSTTeresa Viva, el MTL, el MOI yBOS, entre otras, marcharondesde el Obelisco hasta elMinisterio de Trabajo de laNación donde se encontraroncon los trabajadores y trabaja-doras de la CGT.

Ante la presencia detrabajadores del FerrocarrilSarmiento, la FederaciónNacional Docente, lostrabajadores de la saludnucleados en FESPROSA, ATE,CICOP, UETTEL, UCRA, NOS,AAPM, FJA de la CTA y losgremios de la CGT, frente a laspuertas del Ministerio deTrabajo de la Nación comenzó elacto pasadas las 16. Elsecretario de RelacionesInstitucionales de la CTA, Juan

Carlos Giuliani, antes de darlela palabra al primer orador,saludó la presencia de lamilitancia y de los medios decomunicación y se dirigió alministro Tomada y a laPresidenta: “Los trabajadoresno vamos a pagar los platosrotos de una fiesta a la que nohemos sido convidados”.“Pipón” Giuliani destacó ade-

más el acompañamiento dediputados nacionales comoClaudio Lozano, “Pino” Solanas,

Liliana Parada, Graciela Itu-rraspe, Jorge Cardelli, FacundoMoyano, Omar Plaini y la dipu-tada provincial Rita Liempe,junto a legisladores de la Ciu-dad Autónoma de Buenos Airescomo Fabio Basteiro y LauraGarcía Tuñón, la dirigente VilmaRipoll, además de la siemprepresente Madre de Plaza deMayo Línea Fundadora e inte-grante de la Mesa Nacional de la

UNIDAD EN LA ACCIÓN: LA CTA Y LA CGT MARCHARON AL MINISTERIO DE TRABAJO

Micheli: “El mejor homenaje a la democracia es construirotro gran paro nacional”

Miles de trabajadores y trabajadoras de la CTA y la

CGT además de otrasorganizaciones sociales ypolíticas como la CorrienteClasista y Combativa (CCC),el MST Teresa Vive y Barrios

de Pie, marcharon en la tardedel 14 de marzo al Ministeriode Trabajo de la Nación para

volver a exigir paritariaslibres, salarios mínimos y

planes sociales superiores a5 mil pesos, la unificación delas asignaciones familiares,salario de emergencia paralos jubilados, el 82% móvil yla necesidad de contar con

libertad y democraciasindical que permita a lostrabajadores elegir dónde

estar agremiados. Lamovilización finalizó con la

palabra de Micheli y Moyanoque coincidieron en la

necesidad de construir otrogran paro nacional para abril

o mayo.

Continúa en página 4 u

Page 4: Periódico CTA 93

4 NOTA DE TAPA CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

n Una vez más, como a lolargo de toda su historia,nuestra CTA ha producido unhecho político de primer or-den, al confluir junto a las or-ganizaciones del campo popu-lar que creen y sostienen la“unidad en la acción”, en unamasiva marcha destinada aconfrontar con la estrategiagubernamental que pretendeinducir a un deterioro en la ca-lidad de vida de los trabajado-res y los sectores popularescomo modo de restituir condi-ciones de mayor rentabilidadal capital concentrado, en lafútil esperanza de que estemodificará su comporta-miento habitual de fugar capi-tales y los destinará a finan-ciar un proceso de reinversiónproductiva del excedente.

Pareciera como si el Go-bierno no hubiera tomado notadel funcionamiento econó-mico que tenemos, donde lasprincipales firmas pueden te-ner excelentes resultados yello no reflejarse en la inver-sión sino en la fuga de capita-les y en la inflación persis-tente con la que convivimosdesde el 2007.

En efecto, la decisión oficialde no modificar el impuesto alas ganancias (ni en el montomínimo a partir del cual sepaga, ni sobre las escalas delimpuesto), conjuntamentecon el congelamiento de losplanes sociales (y no solo delas asignaciones familiares) ylas jubilaciones no son sino elmecanismo por medio del cualse pretende deteriorar lascondiciones de reproducciónde la fuerza laboral (presente,pasada y futura) como modoespurio de incrementar laapropiación concentrada de lariqueza de nuestro país.

Resulta claro que una estra-tegia de esta naturaleza, paraun país con la memoria histó-rica como la nuestra, es porta-dora de grados crecientes deconflicto social, como los quesupimos expresar este 14 demarzo, y le exigen al Poder unadosis creciente de criminali-zación de la protesta social,

razón esta que explica la san-ción y el mantenimiento de laLey Antiterrorista, así como lastareas de inteligencia y espio-naje sobre dirigentes socialesllevadas a cabo en el marcodel Proyecto X del Ministeriode Seguridad.

No es por casualidad quelas demandas que una y otravez nuestra Central plantea enel seno del conflicto socialtengan que ver con desmontaresta estrategia del poder. Asíla consigna de eliminar el im-puesto a las ganancias paralos trabajadores viene a hacerfrente a la realidad objetivaque en los últimos 5 años lacantidad de trabajadores quepagan este impuesto se multi-plicó por 4 (del medio millónde trabajadores alcanzadospor el impuesto en el 2007,actualmente hay más de 2 mi-llones en esta situación). Delmismo modo, la consigna del82% móvil se realiza en uncontexto donde el ANSES acu-mula más de $230.000 millo-nes que se destinan dominan-temente a refinanciar deudapública, cuando bien podríanusarse para pagar la deudacon los jubilados. En idénticosentido, el pedido de unifica-ción de las Asignaciones Fa-miliares viene a confrontarcon la realidad de que a pesarde la mal denominada Asigna-ción “Universal” y los cambioscosméticos que se hicieron elaño pasado, siguen dejandoafuera de la misma a2.700.000 pibes; y dondereina una profunda disparidadsegún regiones, tipo de em-pleador e ingresos.

Queda claro que las consig-nas expuestas no solo de-muestran su profundo gradode justicia, sino también la po-sibilidad concreta de poderinstrumentarlas en el con-texto vigente si esa fuera ladecisión oficial , por cuantolos recursos que exigen no de-mandan su creación sino sim-plemente dejar de sacarle alos trabajadores parte de sus

salarios, usar la plata de losjubilados en los jubilados, yreorientar parte de los$90.000 millones de subsi-dios a las grandes firmas pe-troleras hacia los sectores po-pulares.

Sin embargo, donde nuestraCentral juega a fondo en su in-terpelación al presente orde-namiento económico escuando demanda un salariomínimo de $5.000 que estéen línea con la Canasta quedebería fijar el Salario Mínimo;valor este que debería serigual para la jubilación mínimay para los planes sociales.Frente a una realidad dondeprácticamente el 43% de lafuerza laboral actual cobra pordebajo del salario mínimo ofi-cial de $2.875; la demanda denuestra Central exige un cam-bio profundo, de carácter es-tructural sobre las condicio-nes que definen la matrizdistributiva de nuestra eco-nomía. Este cambio tiene unpunto nodal: que el salario yel ingreso de los sectores po-pulares sea el motor de laeconomía nacional, y no unsaldo de las condiciones inter-nacionales y del consumo delos ricos como hoy funciona.Transitar esta modificación es-tructural requiere de una bate-ría de medidas económicas,que al nombrarlas hoy no ha-cen sino reflejar su ausenciaen el discurso oficial: ReformaTributaria Progresiva, Descon-centración Económica en to-dos los sectores; RegulaciónPública sobre los principalesmercados y fundamental-mente un nuevo Actor Econó-mico que garantice la reinver-sión productiva (que nopuede ser sino el Estado juntoa las experiencias de la Eco-nomía Social).

Se trata de tornar posibleaquello que el presente ordenniega, y no de complacernoscon un presente plagado deinjusticias. Sabemos que esun camino plagado de luchasen todos los terrenos, pero es-tamos convencidos que es elmejor aporte que podemosbrindar a la memoria de nues-tro pueblo y al futuro de nues-tros hijos. Por eso, el caminodel 14 de marzo es el rumboque debemos seguir profundi-zando.

DESMONTAR LA ESTRATEGIA DEL PODER

Escribe Tomás RaffoEconomista de la CTA Coordinador del IPyPP

CTA, Elia Espen. También des-tacó la presencia del MTL, elMOI, la UST, la FJA, la Secretaríade Previsión de la Central conLidia Meza a la cabeza y la MesaCoordinadora Nacional de Jubi-lados de la CTA.

Al compás del movimiento delas cientos de banderas queflameaban con el viento,Miguel Díaz, secretario generalde UDOCBA-CGT comenzó sudiscurso parafraseando aPerón: “El compañero Perónconsideraba que democracia escuando el gobierno hace lo que

el pueblo quiere y estegobierno no lo hace por esoestamos 8 provincias con con-flictos en educación porqueeste gobierno avasalla a lostrabajadores. Tiene la mismamatriz en educación que elMenemismo”. Ante el aplausode todos y todas, Díaz señaló:“Estamos hartos de que noscobren peaje por el salario, nospagan en negro, no cobramosel 82% móvil, pedimos un sala-rio de 5 mil pesos y nos dicenque estamos locos. Mientrasque cuando Cristina trata susalario no tiene problema en

Prácticamente el 43% de lafuerza laboral actual cobrapor debajo del salariomínimo oficial de $2.875.

1

Page 5: Periódico CTA 93

aumentárselo y los Diputadostampoco, entonces por qué nosdicen que es una locura pediruna retribución de más del25%”.

Para finalizar, el dirigentedocente de la CGT le pidió a laPresidenta que retomara elmodelo de la justicia social: “Siusted nos deja ayudar, si escu-cha a estos dirigentes ejempla-res que tenemos como son HugoMoyano y Pablo Micheli, vamosa construir un país mejor. La

vamos a ayudar porque tenemoscorazón, tenemos sangre ysomos hinchas de la Argentina”.

Antes de darle la palabra alsiguiente orador, “Pipón” Giu-liani subrayó: “¿Cómo puedendecirnos que no hay plata si elaño pasado los bancos ganaron20 mil millones de pesos?”.

Agradeciendo la posibilidadde poder tomar la palabra en elacto comenzó su discurso JulioFuentes, secretario general de

ATE: “Esto parece un país alrevés: las fuerzas de seguridadque tendrían que cuidar a nues-tras familias, están persi-guiendo trabajadores a travésdel Proyecto X con el que noscriminalizan en todo el país”.Fuentes dijo además que mien-tras que durante el peronismo elMinisterio de Trabajo habíaestado siempre a favor de lostrabajadores que son los másdébiles, este gobierno nisiquiera utilizaba esa institu-ción como árbitro sino que

siempre estaba en función de losintereses empresarios. “Nosestán condenando a la miseria amás de 3 millones de asalariadosestatales en todo el país, a noso-tros no nos rige ni siquiera elSalario Mínimo, Vital y Móvil”,finalizó Fuentes.

A continuación, Giulianiaprovechó el espacio paracontar que se estáconformando un Frente deGremios Estatales de la CTA y laCGT para luchar en conjunto

por conseguir salarios ycondiciones de vida dignas.

“Me pone muy contento queotra vez estemos en la calle enla unidad en la acción con lapresencia de miles y miles decompañeros y compañeras”,comenzó sus palabras PabloMicheli. “Estamos en la callepara demostrar que en ladiversidad somos más fuertespara conseguir lasreivindicaciones por las queluchamos. No tengan dudasque no vamos a bajar los brazosy no vamos a dejar la calle.Tenemos un Papa argentino, lotenemos a Messi y vamos aconstruir un país nacional ypopular”, agregó ante elaplauso de todos loscompañeros y compañeras.

Micheli se refirió también alconflicto docente que en estemomento tiene a 8 provinciasde paro desde hace más de 20días: “Nuestros hijos no puedenir a la escuela porque estegobierno paga sueldos de mise-ria. Sin educación no hayfuturo”, agregó. Por otra parte,el secretario general de la CTAllamó a cambiar la hegemoníakirchnerista en el Congreso queha votado leyes como la de ARTen contra de los trabajadores.Antes de finalizar su discursodijo: “A 30 años de la vuelta a lademocracia, el mejor homenajeque podemos hacerle es cons-truir un gran paro nacionalpara demostrar que no estamosdispuestos a entregar nuestrasconquistas, ¡fuerza compañe-ros y compañeras!”.El último orador fue el secre-

tario general de la CGT quiencomenzó rindiéndole home-naje al nuevo Papa argentino ytambién a los trabajadoresreprimidos hace unos días enLa Matanza. “La señora Presi-denta se puso del lado de losbufones, como el ministro deTrabajo (Carlos Tomada), ycomenzaron a desobedecer losacuerdos de ese entonces y areducir salarios”, dijo Moyanoal tiempo que agregó: “Yo ledigo a la señora Presidenta,usted es una abogada exitosa.No tiene noción de lo que sig-nifica arrebatarles a los traba-jadores tres mil pesos de sussalarios” y terminó con unacita de Perón: “Cuando los pue-blos agotan su paciencia sueletronar el escarmiento”.

5CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

p 1. Los secretarios de la CTA Adolfo Aguirre, Relaciones Internacionales, y PabloMicheli, junto al secretario General de la CGT Hugo Moyano. 2. Julio Fuentes, secreta-rio general de ATE, se dirige a la multitud, haciendo hincapié en la persecución gremial y

la criminalización de la protesta que tiene en su sindicato un ejemplo claro: ATE es el gre-mio con más militantes incluídos en el proyecto X. 3. El palco contó además de la diri-gencia de ambas centrales, con diputados nacionales y referentes sociales.

2

3

Page 6: Periódico CTA 93

6 NOTA DE TAPA CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

C on cientos de banderas,pancartas, carteles ybombos, alrededor de 5

mil compañeros marcharon porlas principales calles mendoci-nas. Manifestaron la unidad delpueblo trabajador en la firmelucha contra el recorte salarialque impone el Gobierno. Miem-bros de todos los sectores de laadministración pública dijeronno a la imposición de techossalariales y a la amenaza delGobierno de sacar un aumentosalarial por decreto. En este sen-tido, Roberto Macho, secretarioAdjunto de ATE, detalló que “lamedida de fuerza involucró a

muchos sectores”, desde dondese registró “un acatamiento muyalto”, que osciló alrededor del95% aproximadamente.

En la provincia de San Juan, laconcentración comenzó

desde las 10 en la administraciónpública provincial, municipal ynacional con un alto acatamiento.En una gran columna, los trabaja-dores de las organizaciones socia-les, barriales y gremiales de laCTA, recorrieron las calles céntri-cas hasta llegar a la DelegaciónLocal del Ministerio. El secretariogeneral de la Central sanjuanina,Hugo Leglise, reconoció la gran

participación a pesar de la llo-vizna y el frío y resaltó “la decisiónde ser parte de una jornada delucha donde reclamamos por ladignidad de todos los trabajado-res, a través de medidas como lasparitarias sin techo, la universali-zación de las Asignaciones Fami-liares, la derogación del Impuestoa las Ganancias sobre el salario yla urgente convocatoria a la Comi-sión de Relaciones Laborales de laProvincia de San Juan”.

En la provincia santafesina,la movilización fue en la ciu-

dad de Rosario donde se hizo hin-capié en “avanzar con la unidadde acción que se viene constru-yendo con las medidas de fuerzadel 10 de octubre y del históricoparo nacional del 20 de Noviem-bre del año pasado y que se sigue

fortaleciendo ante la falta de res-puestas de cada uno de losgobiernos”.

Oscar De Isasi, secretario gene-ral de ATE provincia de Bue-

nos Aires, se refirió a la moviliza-ción en el ámbito bonaerense:“esta es la respuesta que le damosa los que se empecinan en que lacrisis la paguemos los trabajado-res. Por eso, miles y miles de com-pañeros cortamos distintos acce-sos en la provincia de BuenosAires y realizamos cientos de cor-tes para construir unidad comoúnica forma para derribar el ajustedel gobierno provincial y delgobierno nacional”. La jornadaincluyó interrupciones en la Auto-pista Richieri; en la Ruta 8 a laaltura del hospital Eva Perón; en elacceso OESTE, en la intersecciónde Gaona y Vergara; y en la subidade la Autopista La Plata-BuenosAires, además de la marcha haciael ministerio de Trabajo Nacional.

En Neuquén, milesde compañeros reco-

rrieron las calles céntri-cas de la capital provin-cial, pasando por lamunicipalidad y lagobernación (que seencontraba vallada),luego por la cede delMinisterio de Trabajopara después cruzar elcentro neuquino y con-fluir en un importante

acto sobre la ruta 22, cortandoambos sentidos y ocupando loscuatro carriles, donde los traba-jadores se unieron en un mismogrito con el resto del país, recla-mando: no al techo de la discu-sión paritaria, basta delimpuesto al trabajo, contra elproyecto X y la judicialización dela protesta y por el 82% móvil.

La CTA Santiago del Esterotambién se movilizó hasta la

delegación del Ministerio de Tra-bajo de la Nación conjuntamentecon otras organizaciones. Lasecretaria general de la CTA san-tiagueña, Élida Juárez, fustigóduramente al ministro Tomadapara decirle que saque todas laspresentaciones de las organiza-ciones que solicitaron la legali-dad y que deje de perseguir a losluchadores sociales.

E l secretario general de CTACórdoba, Oscar Mengarelli,

14 DE MARZO: UNIDAD DE ACCIÓN PARA FRENAR EL AJUSTE

Crónica de unpaís movilizado

Bajo la consigna “¿Hay peor inseguridad a que te roben el salario antes de cobrarlo?”miles detrabajadores nucleados en la CTA y la CGT marcharon en distintos puntos del país a las respecti-vas dependencias provinciales del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Mendoza

Neuquén

Corte en la autopistaLaPlata-Buenos Aires

Córdoba capital Jujuy

Page 7: Periódico CTA 93

afirmó ante miles de manifestan-tes que “como trabajadores exigi-mos paritarias libres, sin techo,sin condicionamiento de losdatos del INDEC, sino en base a larealidad. Hay que tener en cuentaque las paritarias resuelven elproblema sólo a un sector de lostrabajadores porque no entran losmonotributistas, los precarizadosdel Estado y del campo privadoque no entran en los convenioscolectivos. Esta condiciones detrabajo apuntan a quebrar laestabilidad del empleo publico y aromper el convenio colectivo paralos privados”.

“No nos van a sacar de lascalles”, dijeron en Jujuy

los gremios de la CTA y la CGT ylas organizaciones sociales comola CCC, el MST, y los estudiantes.Los referentes de los sectores sin-dicales, sociales y políticos reafir-maron el compromiso de conti-nuar la lucha para avanzar hacialas soluciones que esperan lostrabajadores y el pueblo argen-tino. Por eso los dirigentes expre-saron la necesidad de la urgenteconvocatoria al Consejo del Sala-rio, aumento salarial sin techo,piso salarial de 5 mil pesos parapoder acceder a la canasta básicafamiliar. Destacaron que unamedida justa es cobrar impuestosa las empresas megamineras, a losgrandes sojeros y terratenientes,en vez de cobrar impuesto al sala-

rio porque, como dice la con-signa, “el salario no es ganancia”.

En Entre Ríos, la CTA dijo pre-sente con intervenciones

frente a las delegaciones querepresentan al ministerio de Tra-bajo de la Nación en la provincia.El secretario general de la CTAParaná, Ricardo Sánchez, explicóque “cumpliendo lo que estable-ció la Central que conduce PabloMicheli a nivel nacional, se reali-zaron concentraciones para recla-mar paritarias libres, porquelamentablemente hay organiza-ciones sindicales que claudicansu lucha con las propuestasgubernamentales”.

En la provincia sureña de Chu-but se realizaron dos grandes

protestas: una en Trelew y otraComodoro Rivadavia en la quecientos de trabajadores se movili-zaron bajo una lluvia torrencialpor las calles de la ciudad paraexigir al gobierno provincial ynacional: paritarias sin techo, noal impuesto a las “ganancias”, noal tope en las asignaciones fami-

liares y aumento en el presu-puesto de salud y educación.

Por su parte, Salvador Agliano,secretario General de la CTA

Tucumán ratificó las consignas yafirmó: “convoco a todas las orga-nizaciones gremiales y popularesde la intersindical y también aaquellos que aún siguen apo-yando explícitamente la gestióndel gobierno a pesar de haber sidoflagrantemente traicionados, aalejarse de los despachos oficialesporque allí no encontrarán lasolución sino la profundizacióndel problema, para construirjuntos dentro del marco de launidad en acción, un paro gene-ral ya que en definitiva nuestrocompromiso común es con lostrabajadores de Tucumán”.

“L lueva o truene, los traba-jadores marchamos hacia

el Ministerio de Trabajo”, dijo elsecretario general de la CTA deSalta, Buenaventura David, y asífue: más de 1500 militantes dediferentes organizaciones cami-naron las calles de “La linda”para aunarse al grito nacional.Maria Lapasset, secretariaadjunta de la CTA salteña se refi-rió a la situación de los niños: “lafalta de políticas públicas con-cretas en nuestra provincia solohacen que resuelva el problema acorto plazo, los niños luego desalir recuperados del hospital,vuelven a caer en la desnutriciónpor que no tienen que comer ensus hogares, además de no con-tar con servicios básicos comoagua potable o vivienda digna.La salud de los niños debería serprioridad de todo gobierno, poreso nos manifestamos paramejorar nuestra calidad de vida yla de nuestros hijos, que son elfuturo de este país”.

En San Luis se realizó unimportante corte de calles

frente a la Catedral puntana que

paralizó todo el centro de la ciu-dad. Luego, a pesar del clima des-favorable, se marchó por lascalles principales en una nutriday ruidosa columna hasta el edifi-cio administrativo de gobierno enel que funciona la Secretaría deRelaciones Laborales.

Por su parte, la AgrupaciónGermán Abdala de la CTA

Corrientes fue recibida en ladelegación provincial delMinisterio de Trabajo de laNación. El doctor Zapponiescuchó atentamente losreclamos de los trabajadoresorganizados y se comprometió aelevar el pliego dereivindicaciones a sussuperiores.

“En principio marchamosmiembros de la CTA junto

con la multisectorial hacia elMinisterio de Trabajo dondeentregamos un petitorio, des-pués nos dirigimos a la Direcciónde Trabajo y luego confluimos enun acto con gremios de estata-les”, explicó Eduardo Mijno,secretario general de CTA Chacosobre la protesta en su provincia.

“L a decisión de concentrar-nos frente al edificio de

Rentas de la capital fueguinaestá relacionada con el repartode la riqueza y el manejo de losfondos públicos. Nuestros maes-tros a los que sólo les ofrecieronun aumento del 8 por ciento vie-nen de realizar un paro de cua-renta y ocho horas”, ejemplificóSilvia Paredes, secretaria gene-ral de la CTA Tierra del Fuego.Participaron de la movilizacióntrabajadores judiciales, docen-tes, choferes, trabajadores decasinos, comercio y otros secto-res adheridos a la CTA. Paredesdestacó además que la mayoríade los nuevos empleos son pre-carizados, con un salario prome-dio de cinco mil pesos a la vezque recordó que en esa zona elalquiler de un departamentopara una familia tipo ronda los4.500 pesos. “Todo esto seagrava porque la mayoría de losnuevos puestos de trabajo hansido ocupado por gente jovencon hijos. Por eso marchamos aAnses. Todos esos compañerosno cobran el Salario por Hijo,cuando en realidad no llegan acubrir la canasta familiar”.

7CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

Salta

Tucumán

Page 8: Periódico CTA 93

8 ENFOQUES CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

E n 15 mitos y realidades dela minería transnacional enla Argentina, guía para

desmontar el imaginario pro-minero, ustedes hablan de lasmentiras sobre las que estáconstruido el discurso que sos-tiene el extractivismo a granescala, ¿cuáles son los ejem-plos más paradigmáticos?-Conviene aclarar que se trata

de un libro colectivo, producto denuestra intervención en el debatelegislativo para aprobar la LeyNacional de Glaciares, en sep-tiembre de 2010. Cuando el trata-miento pasó de la Cámara deDiputados al Senado, nos encon-tramos con que no sólo habíamucho desconocimiento sobre eltema, sino también una fuerteembestida de los voceros de laminería, desde gobernadoreshasta la cámara empresarialminera. Estos señores utilizabansu poder de lobby en los mediospara hablar de las bondades de lamegaminería, incurriendo entodo tipo de falsedades y terro-rismo estadístico. Fue por esoque, con varios colegas, entreellos Enrique Viale (abogadoambientalista), Marcelo Giraud(géografo) y Horacio Machado(politólogo), decidimos contestaresas mentiras punto por punto,buscando datos y desarrollandoargumentos. Así nació el libro,inspirado en un texto corto de laperiodista canadiense JenifferMoore, sobre los mitos de laminería. El libro tuvo mucha

repercusión; tal es así que va porsu tercera reedición, fue publi-cado en Uruguay y Ecuador yahora está por tener su versiónperuana. En Ecuador también sehizo una obra de radioteatropopular inspirada en el mismo(Killaricocha) y, en nuestro país,un documental, el de GermánCiari, “Desiertos de Piedra”,estrenado este año.Entre los mitos que buscan

sostener la minería a granescala, los económicos son losmás paradigmáticos. Por ejem-

plo, la asociación entre minería ypuestos de trabajo. En realidad,la minería a gran escala es unaactividad económica capital-intensiva, pero no trabajo-inten-siva. Así, por cada millón dedólares invertido, se crean ape-nas entre 0,5 y 2 empleos direc-tos. En Argentina, la mineríarepresenta menos del 0,7% deltotal de los asalariados registra-dos. Sin embargo, en 2011, laSecretaría de Minería, en supágina web, publicaba que laactividad ya generaba 517.500

empleos, lo cual es falso. Segúnlos últimos datos elaborados pormi equipo de investigación,tomando como base el BoletínAnual de Empleo y Empresas2011, elaborado por el Ministeriode Trabajo, Empleo y SeguridadSocial, la actividad minera, paraese año, totalizaba unos 28.743puestos de trabajo directo. Esta-mos muy lejos de las cifras difun-didas oficialmente. Así, una delas estrategias es inflar las esta-dísticas para tratar de crear en lapoblación la ilusión de que la

minería vendría a resolver losproblemas de empleo.Otro de los mitos consiste en

asociar minería y motor de desa-rrollo. Sin embargo, la megami-nería está lejos de promover eldesarrollo regional. Más bien,compite por agua y recursos conla agricultura, la ganadería y elturismo, y produce fuertes proce-sos de reconfiguración territo-rial, que llevan a la consolidaciónde enclaves de exportación, queno generan encadenamientosendógenos, dependientes delmercado internacional. Vean elcaso de Bajo La Alumbrera, laprincipal exportadora en Cata-marca desde 1997. Pese a ello,esta provincia sigue siendo unade las más pobres del país, conaltísimos niveles de empleopúblico y personas asistidas conplanes sociales.Esto sucede también en Santa

Cruz, provincia de enclaves,donde la minería está lejos de sermotor de desarrollo. Por ejemplo,el año pasado el gobierno provin-cial reclamó a las corporacionesmineras que “invirtieran másdinero” en un fondo de Responsa-bilidad Social Empresarial. Lespedía 14 millones de pesos pormes para financiar los 14 hospita-les de la provincia, poniendo enevidencia la profunda crisis delEstado provincial, en medio dehuelgas y reclamos de empleadospúblicos. Las empresas rechaza-ron el pedido y eso llevó a unasituación de máxima tensión conel gobernador, luego abandonadopor el poder ejecutivo nacional.La expansión de la megamine-

ría confirma la ecuación “exiguosingresos fiscales versus enormesganancias empresariales”. No porcasualidad, en 2011 Catamarcacontinuaba recibiendo del EstadoNacional, es decir del conjunto delos argentinos, el triple de fondosque Mendoza, y San Juan, el sím-bolo de la megaminería, el doble.

Ustedes también hablan de lacolonización que los grandespoderes económicos producenen las universidades, sistemascientíficos y en la educaciónpública en general, ¿cómo seplasma esa colonización en loconcreto?-Las grandes empresas buscan

en las universidades socios estra-tégicos, en algunos casos, comoel de aquellas ligadas al modelominero, para obtener la legitima-ción que la propia población lesniega. Por ejemplo, Bajo La Alum-brera, pionera en esto, firmóvarios convenios con universida-des públicas, que incluyen cláu-sulas de confidencialidad. Hoy, la

MARISTELLA SVAMPADESNUDA LOS MITOS DEL EXTRACTIVISMO

“Este tipo de mineríaes insustentable por definición”

Un dibujo animado de un minerito en La Rioja despide a los niños a la hora de dormir. De espaldas a las poblaciones que vienenresistiendo con alma y vida a la megaminería, el Gobierno Nacional conformó la OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros)y por si todo esto fuera poco, como el gas y el petróleo convencional se están agotando, para extraer lo que queda de ellos se uti-liza el llamado fracking que radica en introducir innumerables litros de agua, sustancias químicas altamente tóxicas y arena pararomper la roca que atesora los hidrocarburos. De todos estos temas habló la socióloga y escritora Maristella Svampa en diálogocon el periódico de la CTA.

Por Inés HayesRedacción CTA

tMaristella Svampa es licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba y Doctora en Sociología por la Escuela deAltos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Es investigadora independiente del Conicet y desde 2010, Profesora Titular dela Universidad Nacional de La Plata. Coordina el Grupo de Estudios Críticos del Desarrollo (GECD), compuesto por una treintena deinvestigadores de diferentes universidades públicas de la Argentina, y miembro del Colectivo Voces de Alerta.

Page 9: Periódico CTA 93

empresa Apache, que explota gasno convencional en Neuquén, ytiene conflicto con comunidadesmapuches por haber ingresado asus territorios sin autorización niconsulta previa, firmó un conve-nio con la Universidad Nacionaldel Comahue, donde donó unabiblioteca. Se configuran así uni-dades de negocios entre ambas,bajo el paraguas no sólo de unaconcepción lineal y productivistadel desarrollo, sino también deun discurso asociado a la respon-sabilidad social de las empresas(RSE).También hay que decir que esta

estrategia de mercantilizacióndel saber encontró obstáculos, yaque las universidades y el propiosistema científico están lejos deser homogéneos. Por ejemplo, en2009, se abrió el debate en rela-ción a los fondos de La Alum-brera, el emprendimiento mineromás cuestionado del país, y lagente en las universidades seenteró que la Universidad Nacio-nal de Tucumán era socia delmismo, a través del YMAD (Yaci-miento Aguas del Dionisio), y quelas Universidades Públicas reci-bían parte de esos beneficios,desde 2007. Ese debate posibilitóla socialización de saber y obligóal conjunto de las universidades aposicionarse en relación a estaactividad. Algunas, como la Uni-versidad Nacional de Córdoba,fueron ejemplares en esto, funda-mentando el rechazo de los fon-dos mineros luego de un debateamplio e interdisciplinario. Peroen muchas universidades, hubo ysigue habiendo un doble dis-curso. El llamado progresismoacadémico evita discutir cuestio-nes que ponen en el tapete el rolde la universidad pública y pro-blematizan su vínculo con losmovimientos sociales. Quedaclaro, son temas en los que el ofi-cialismo no tiene un discursonacional y popular que ofrecer.

¿Qué se sabe de la nueva rela-ción entre Chevron e YPF enfunción de la explotación delyacimiento Vaca Muerta?-Vaca Muerta es uno de los

yacimientos de hidrocarburos noconvencionales, que está en lacuenca del Neuquén. Pero buenoes decir que es una buena partedel territorio nacional que estaríacomprometido por este tipo deexplotación. Para el caso de VacaMuerta sabemos que, por elmomento, la asociación conChevron no fue posible, ya queesta última fue embargada por19.000 millones de dólares,debido a una sentencia que tieneen Ecuador (cuando era Texaco),

por el delito de contaminación yde violación de derechos indíge-nas. Gracias a los tratados de reci-procidad que la Argentina tienecon Ecuador, la justicia de estepaís dio curso al embargo y pusoen duda el acuerdo de inversiónconjunta por 1.000 millones dedólares entre Chevron e YPF paraavanzar en 100 perforaciones deshale gas en Vaca Muerta. Así, YPFtendría que buscar nuevos socios.En un momento se hablaba dePDVESA. Conviene aclarar que loscostos operativos de una explota-ción de gas no convencional,mediante fractura hidráulica ofracking, superan largamente losde un pozo convencional; con locual estos exigen enormes subsi-dios del Estado (como sucede enEstados Unidos), o asociacióncon grandes empresas del sector.Hay expertos que sostienen quepara que el fracking sea rentablepara dichas empresas, habría quemodificar el marco regulatorio dela actividad, tal como sucedió enUcrania y otros países, de la manode la USAID. Y esto también seríadifícil de justificar en clave nacio-nal y popular.

¿Cómo se puede explicar loque es el fracking y qué conse-cuencias tiene para el medioambiente y las economíasregionales?-El gas y petróleo convencional

se han ido agotando y lo quequeda hoy es el llamado “no con-vencional” (esquisto o pizarra,shale, arenas compactas, tight),el cual puede extraerse mediante

el uso de la controvertida meto-dología de la fractura hidráulica ofracking que consiste en inyectargrandes cantidades de agua, sus-tancias químicas tóxicas y arena,a elevada presión, a fin de produ-cir micro-fracturas en la rocamadre que almacena los hidrocar-buros. Las consecuenciasambientales son de corto plazo:la experiencia en Estados Unidos,por ejemplo, muestra la contami-

nación de aguas subterráneas ysuperficiales con gas metano; laactivación de fallas geológicasque originan movimientos sísmi-cos, el impacto sobre la salud delas personas y los animales, entreotros. Por otro lado, hay unareconfiguración del territorio yuna devaluación de las econo-mías regionales: un caso concretoes el Alto Valle de Río Negro,donde quiere explotarse el gas no

convencional, entre perales ymanzanas. Allí empresas comoApache apuntan al eslabón másdébil, los chacareros pequeños, aquienes rentan o compran partede sus tierras para hacer perfora-ciones. El caso es que estas zonasno solo conocen la contamina-ción, sino el ingreso masivo deuna actividad extractiva que gol-

9CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

EL FRACKINGLa fractura hidráulicao fracking consiste enla inyección a presiónde millones de litrosde agua con arena yproductos químicosen una perforación oyacimiento, con elobjetivo de ampliarlas fracturasexistentes en elsustrato rocoso queencierra el gas o elpetróleo, favoreciendoasí la salida delhidrocarburo hacia elexterior.

Continúa en página 10 u

Page 10: Periódico CTA 93

pea a la economía frutícola,basada en la exportación, debidoa que en poco tiempo los produc-tores no podrán cumplimentar lasrigurosas exigencias sanitariasdel mercado internacional.

¿Existen experiencias de explo-tación minera “sustentable”? Yen ese sentido, ¿qué opinióntiene de la economía verde, esdecir, es posible construir unequilibrio entre capitalismo yvida?

-No hay una única forma deexplotación minera, ni las resis-tencias sociales se oponen a“todo tipo de minería”. Los con-flictos y las resistencias se cen-tran sobre un tipo específico deexplotación: la minería transna-cional a gran escala, mayor-mente practicada “a cieloabierto”. Y este tipo de mineríaes insustentable por definición.La megaminería es un “modelo”que hay que mirar en su integra-lidad, lo cual implica incorporaren su valoración diferentesaspectos –sociales, económicos,

sanitarios, ambientales, cultura-les y políticos. En términosambientales, la utilización desustancias químicas, de tonela-das de explosivos, la gran canti-dad de agua y electricidad querequiere, la hacen insustentable.Respecto de la dimensión socio-económica, las empresas tribu-tan muy poco, pero además tie-nen un impacto destructivosobre otras actividades económi-cas (con las cuales compite poragua y tierras), y van generandoenclaves de exportación. Hayuna dimensión cultural ligada alos procesos de “contaminación”social y cultural que se produ-cen, visibles en la división de lacomunidad, en el clientelismoempresarial, en la explosión deconflictos sociales, entre otros.Hay, por último, una dimensiónpolítica del modelo, en la medidaen que nos encontramos conemprendimientos que avanzande arriba hacia abajo, que ocu-pan y reconfiguran territoriosenteros, sin consenso de laspoblaciones, y en no pocoscasos, violentando procesos dedecisión ciudadana.Todo esto hace difícil hablar de

“correcciones”, a menos quepensemos desde un escenario detransición de salida del extracti-vismo. Pues si pensáramos encorrecciones como, por ejemplo,la aplicación de gran parte de lanormativa ambiental existente(que incluye el principio precau-torio), este tipo de minería nosería posible. Por otro lado, si

pensáramos en una reforma delmarco regulatorio de la minería,si se hiciera pagar a las empresaspor el agua y la energía que con-sumen, si se aplicara unimpuesto a las sobreganancias,muy probablemente este tipo demegaminería dejaría de ser ren-table para dichas empresas.

¿Cómo sigue la resistencia delas Asambleas Ciudadanas quehan logrado frenar proyectosmegamineros como en el CerroFamatina? ¿Qué otras expe-riencias de resistencia hay enel país?-El panorama es muy cam-

biante y complejo. En realidad,desde la pueblada de Famatina,en enero de 2012, y luego de unperíodo de exposición mediáticanacional, hubo un nuevo reali-neamiento entre poder econó-mico, político y mediático enfavor de la megaminería. Elgobierno nacional se expresóabiertamente a favor; de espaldaa las poblaciones y los goberna-dores conformaron OFEMI (Orga-nización Federal de EstadosMineros). Todo apuntó a cerrar eldebate a nivel nacional, con locual las luchas quedaron nueva-mente encapsuladas en la escalalocal y regional. Recordemos quehay siete leyes provinciales queprohíben la megaminería, conalgún tipo de sustancia química.A fines de 2011, en Río Negro sederogó la “ley anticianuro”,como la llamaban y se avanzó enla explotación minera en la zona

de la meseta. En Chubut tambiénse buscó derogar la ley 5001, quefue la primera en prohibir lamegaminería (justo ahora se vana cumplir 10 años), pero ahí laresistencia de la población fuetal, que finalmente el goberna-dor Buzzi no pudo imponer lareforma del marco regulatorio.En La Rioja, la megaminería,pese a que está detenida enFamatina, es política del Estadoprovincial: Si ustedes enciendenla televisión, verán que el dibu-jito que da las buenas noches alos niños riojanos es un mine-rito... En Catamarca se avanzacon otros proyectos, más allá delfracaso de Bajo La Alumbrera y lafuerte oposición que hay enAndalgalá. En Tinogasta me handicho que las empresas estánrealizando una campaña decooptación increíble, cuandogran parte de la población hastahace poco tiempo se oponía.En fin, hay numerosas resis-

tencias en el país, son más decien las asambleas contra lamegaminería, y a nivel regional,sigue habiendo muchas accionesconjuntas. Esa acumulación deluchas socio-ambientales sehace visible en el nuevo capítulode conflictos que se abre con laexplotación de los hidrocarburosno convencionales, mediante elfracking. Así, hay asambleas enEntre Ríos y en toda la Patago-nia, donde se presentaron accio-nes de amparo y proyectos deordenanza para prohibir lahidrofractura.

10 ENFOQUES CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

L a idea de lanzar una consulta popular sobre los bienescomunes nació en Mar del Plata a fines de 2012 en unareunión de conducción nacional. Lo que se busca, así

como lo fue con el Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO)hace 20 años, es que el pueblo argentino responda a una pre-gunta clara y concisa pero contundente sobre su posición entorno al modelo extractivista.“El objetivo es que el pueblo pueda expresar con total claridad

el rechazo del pueblo que hemos visto en la diversidad de luchasque hubo en todo el país y que descontamos que se va a dar encaso de una consulta. Pero también queremos responsabilizar alpoder político institucional de este país que habla de democra-cia, que habla de progresismo, que habla de participación popu-lar pero que le tiene miedo al pueblo al momento de la toma dedecisiones en cuanto a los recursos naturales”, dijo Normando“Piojo” Ocampo, secretario general de la CTA de La Rioja y uno delos encargados de organizar la consulta.Hace unos días, representantes de las distintas provincias del

país se reunieron en la sede de la CTA Nacional para unificar cri-terios sobre la campaña para la consulta en la que “se pone encuestionamiento el modelo productivo de país que queremosrespecto a las políticas extractivistas que hay actualmente: elsaqueo, la contaminación de la mega minería, las fumigacionesy las consecuencias que genera el monocultivo sojero, el petró-leo con el sistema del fracking, entre otros”, agregó Fernando“Nando” Acosta, secretario de Interior de la CTA y otro de los res-ponsables de llevar adelante el plebiscito.“Hay que ver si queremos una política extractiva de saqueo y

contaminación o una política de soberanía de los recursos natu-rales o bienes comunes”, agregó Acosta. “Unos tienen proble-mas con la mega minería, otros tienen problemas con el frac-king, el vaciamiento de las comunidades originarias, lacontaminación que genera el monocultivo de la soja, etcétera.Encontrarnos y profundizar en cada una de ellas implica poderpensar el conflicto de manera integral y avanzar conjunta-mente en una Campaña por una consulta popular en defensa denuestros bienes comunes”, concluyó el secretario del Interiorde la Central.

INICIATIVA DE LA CENTRAL

Hacia una ConsultaPopular sobre losBienes Comunes

t Viene de página 9

Page 11: Periódico CTA 93

11CTA // MARZO-ABRIL >> 2013INFORME DE COYUNTURA

A l igual que en el 2012, elejemplo más notorio deesta estrategia se observa

en el intento oficial de cerrar laparitaria docente con una pautadel 22% anual en el marco de unproceso inf lacionario cuya tasaanual no baja del 25%. Es decir, enla práctica, la estrategia en cursose materializa por la vía de unaumento nominal de los salariosque se ubique por debajo del incre-mento de precios, promoviendoasí una reducción expresa delpoder de compra de los trabaja-dores.

Sin embargo, aunque se trata deuna película ya vivida en el 2012,para el presente año emergen unaserie de novedades que no hacensino empeorar la cuestión, a saber:

a)El 2012 es el primer año desdeel 2001 donde se observa unacaída en el poder de compra delos salarios (-1,4%). Situaciónque se contrapone con elaumento real de los salarios del4,5% del 2011 y del aumento del3% en promedio del período2007-2010.

b) Los aumentos en las tarifasde los servicios públicos entransporte, gas, etc. acaecidos afinales del 2012, que van del20% al 80% según el servicio,reducen el poder de compra deaquellos que en el período aúnno actualizaron sus ingresos. Setrata de una medida (el aumentode tarifas de servicios públicos)que no estaba presente en losaños previos.

c) La no actualización duranteel 2012 del mínimo no imponi-

ble del impuesto a las ganan-cias de la 4ta categoría, comotampoco de las escalas delimpuesto; al mismo tiempo queel congelamiento del tope de lasasignaciones familiares duranteel 2012, hizo reducir el ingresonominal de bolsillo de una partede los asalariados formales.

Resulta evidente que el dete-rioro en el poder de compra delconjunto de los ingresos queestas medidas suponen alientandemandas salariales superio-resa las del 2012. En este marco, elGobierno anunció un “Congela-miento de Precios por 60 días” enlos supermercados con la claraintención de apelar a una modera-ción en la demanda salarial. Deeste modo, la coyuntura combinauna creciente necesidad objetivapor aumentar salarios (dado elaumento de lastarifas, los impues-tos y la inf lación) y una gestiónestatal que busca contener dichademanda. Resulta claro que unavez que los salarios se acuerden, elcongelamiento de precios sederrite y el permiso para futurasremarcaciones de precios estádado. Es obvio que si esta estra-tegia tiene éxito, el resultadoes una reducción en la capaci-dad adquisitiva de los ingresosde los ocupados aún mayor a ladel 2012.

Más allá de toda cuestión sub-jetiva, es preciso caracteri-

zar a la Estrategia Gubernamentalcomo Falaz, Regresiva y Peligrosa.Falaz, puesto que no es cierto queel aumento salar ial produzcainflación, sino que el mismo es laconsecuencia del déficit de inver-sión –en volumen y calidad nece-sario– para acompañar el creci-miento de la demanda. Regresiva,en tanto que al no asumir el pro-blema de la inversión pretende

descargar el costo de la mismasobre los salarios, haciendo pagara los trabajadores, la falta de losempresarios; y Peligrosa, toda vezque al pretender anclar los salariosse permite acelerar el aumento deltipo de cambio (al pasar a convali-dar aumentos en el dólar oficial,que de marzo del 2012 a marzo del2013 aumentó un 16,5% anual alpasar de $4,33 a $5,05; cuando elaño anterior el aumento en elmismo período fue del 7,6%; esdecir menos de la mitad) y aumen-tar tarifas, que lejos de contenerno hacen sino agravar el problemainflacionario.

Ahora bien, no es por casuali-dad ni equivocación que esto

ocurre, sino que es el resultado delmodo en que el Gobierno Nacionalpretende resolver el dilema eco-nómico que se ha gestado en losúltimos años. Dilema que seresume en la idea de que si bien lainflación le permite al capital con-centrado reducir el costo laboralen pesos, el mantenimiento deltipo de cambio supone un aumentodel costo laboral en dólares. Asípara las principales f irmas queoperan en el país cuyo patrónmonetario se guía por el dólar(dada la extranjerización vigente)no alcanza solamente con preciossubiendo por encima de los sala-rios sino que requieren tambiénun aumento del tipo de cambio.Camino éste que el Gobierno ya haempezado a transitar no solo per-mitiendo la disparada del dólarparalelo, sino también por la víade permitir un mayor niveldel tipo de cambio oficial.Obviamente, en un con-texto totalmente dis-tinto al del 2002, loque el Gobiernopretende esapelar a

una devaluación ordenada y debaja intensidad como modo derestituir condiciones de rentabili-dad en moneda dura al capital con-centrado.Como si de un anillo se tratara,

llegamos a este punto como conse-cuencia de la ausencia de un cam-bio estructural en las condicio-nes que definen la inversión enla economía. En este aspectonodal nada se ha avanzado, ya quesiguen siendo los capitales priva-dos y principalmente extranjeroslos que explican la dinámica de lainversión; en el marco de unesquema de rentabilidades relati-vas que desalientan la reinver-sión productiva del excedente,toda vez que son las materias pri-mas (soja, minería, petróleo, etc.)las que exhiben las mayores renta-bilidades como consecuencia delaumento persistente de sus pre-cios internacionales y la convali-dación pasiva que de ella hace elgobierno. Al no haberse operadoun cambio estructural que permitasituar al Estado como actor claveen la inversión, lo que aparece enel horizonte es un límite del pre-sente modelo para seguir soste-niendo incrementos en el nivelde actividad de la mano demejoras en el poder adquisitivode los trabajadores. De estemodo, el comportamiento delcapital concentrado exige mayo-res niveles de regresividad sin quepuedan garantizar un comporta-miento inversor sustantivamentedistinto al que exhibieron en losúltimos años.

Ahora bien, los términos vigen-tes de la regresividad así como

los niveles de necesidad imperan-tes dificultan extremadamente elprocesamiento político de estaestrategia. En efecto, segúndatos oficiales, por cada hora tra-bajada, el trabajador se queda con$20 en promedio y el empresariocon $50. Para las grandes firmas elpanorama es peor, dado que el tra-bajador recibe en promedio $65por cada hora y el empresario seapropia de $200. En otros térmi-nos, lo descripto se resume enque por cada jornada labo-ral de 8 horas, el trabaja-

dor recibe 2 horas en concepto desalarios y el empresario 6 en con-cepto de excedente. Es decir,resulta difícil que los trabajadorespuedan seguir resignando partici-pación en la distribución, másbien resulta razonable que losempresarios resignen una partedel excedente que apropian. Porotro lado, la constatación de queel salario promedio de $3.700es la mitad de lo que cuesta unacanasta familiar de $7.400; queno es alcanzada por el 60% de loshogares es una demostración pal-pable tanto de la necesidad impe-riosa de modificar los términos dela distr ibución del excedentegenerado en favor de los trabaja-dores como de las dif icultadespolíticas de transitar la profundi-zación de la regresividad que plan-tean los sectores dominantes.Argentina no solo puede (dado

la elevada regresividad) sino quedebe (dada la elevada necesidad)empezar a transitar el cambioestructural que permita en elcorto plazo otorgar aumentossalariales y de ingresos a los secto-res populares por encima de lainf lación. Hacer esto implicaacompañarlo con una batería demedidas que le brinden consisten-cia a esta estrategia. No puedequedar ausente la auditoría, con-trol y regulación pública sobrelas grandes firmas productorasde inf lación; debe iniciarse sindemoras una Reforma Tributa-ria Progresiva (sobre los patri-monios, flujos de riqueza, ganan-cias extraordinarias; revisión desubsidios al capital concentrado)para financiar un Piso de Ingre-sos, Derechos y Garantías parael Conjunto de los Hogares; yempezar a gestar el nuevo ActorEconómico (Estado junto a expe-riencias de la economía social y delas pequeñas y medianas firmas)que nos permita comandar elproceso de Inversión acordecon las necesidades de nuestropueblo. De no hacerlo, la sombradel Ajuste parece acecharnospeligrosamente.

LA PUJA POR LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

Congelamiento salarialcomo modo de detener la inflación

El año 2013 amenaza con transformarse en una reedición agravada de la estrategia oficial(ya ensayada en el 2012) con la que se pretende resolver el problema inflacionario. La estra-tegia a la que nos referimos se resume en la idea de anclar salarios como modo de intentaruna contención de la inflación.

Por Claudio LozanoDiputado nacional por Unidad PopularVocal de la mesa nacional de la CTA

Page 12: Periódico CTA 93

L a impunidad tiene una largahistoria en Tucumán. Es laprovincia donde en la ante-

sala de la dictadura militar se ensayóel genocidio que se extenderíaluego a todo el país con la excusa delcombate a la guerrilla, cuando enrealidad el Ejército jamás subió almonte. Estaba muy ocupado secues-trando, masacrando civiles, oposi-tores, fingiendo enfrentamientos.El principal jefe de la carnicería,Antonio Domingo Bussi, ya endemocracia, fue electo gobernadorpor el voto popular. Sólo a quien unasordera ideológica muy pronun-ciada no le permite escuchar puedeandar por las calles de Tucumán sinoír histor ias que hablan del exgobernador Julio Miranda y su poli-cía paralela ligada a la compañía deremises de la “Chancha” y el “Mono”Ale. Esos autos que recorren la ciu-dad no sólo aparecen en la causa deMarita Verón. Repiten su apariciónen otras historias que hablan de chi-cas, en general de los sectores máshumildes, secuestradas para inser-tarlas en el infierno de las redes deprostitución, violarlas, a veces ase-sinarlas en las fiestas negras de loshijos del poder.El mes pasado se registró en la

capital tucumana, una nueva y mul-titudinaria marcha en el séptimoaniversario del asesinato de Pau-lina Lebbos. Informado por sus ase-sores de la magnitud que tomaría laprotesta, el gobernador José Alpe-rovich se disculpó ante los mediospor haber dicho en su momento queconocía a los asesinos de la joven, ydió su respaldo público a la marcha.Enfatizó que en Tucumán hay “ceroimpunidad”.Ese mismo día, el padre de Paulina

Lebbos, una joven cuyo asesinatopermanece en la impunidad comotantos otros, y cuyo padre se ha con-vertido en una verdadera referenciasocial que demanda el fin de estalicencia para violar, maltratar,matar que tienen ciertos sectores–no a la manera de Juan CarlosBlumberg sino parado en la veredade los sectores populares– dijo ante

una verdadera la multitud: “Al ato-rrante de Alperovich no le acepto lasdisculpas, debería renunciar porquecarga sobre su espalda y la concien-cia podrida el crimen de Paulina, mihija”. Ex funcionario del gobiernotucumano, denunció que el gober-nador “protege a asesinos y ascen-dió policías encubridores”.

Una red de mentiras

Las irregularidades que rodearon elcaso (Lebbos insólitamente nuncafue llamado a declarar) son escanda-losas: el primer fiscal que investigóel caso decidió renunciar a la causadespués de que lo filmaron saliendode la casa del Gobernador. “HugoSánches, el jefe de policía meinformó que sus hombres habíanencontrado el cuerpo a un costadode la ruta. No fue así. Logré conec-tarme con los jóvenes que realmentehabían hallado el cuerpo de mi hijacuando circulaban por la zona a

caballo”. La policía –relata– les hizodecir que desde días antes había unolor fuerte. En verdad, los mismosjóvenes, habían estado antes lim-piando el lugar sin haber encon-trado nada. “A Paulina la mataron enotro lugar. La asesinaron en unafiesta negra de los hijos del poder yla tiraron ahí. Las fotos que tomarondel cuerpo se perdieron, limpiarontodo para sacar cualquier pruebaantes de que se pudiera hacer cual-quier per icia”. Da escalofríoscuando narra el reconocimientodel cuerpo de su hija. No tenía pelo.Se lo habían arrancado.Paulina murió estrangulada, tor-

turada, violada. El comisario quereconoció haber alterado actasestuvo preso un día. Cuando estabadeclarando, se decidió un interme-dio para almorzar. Cuando volvió -recuerda Lebbos- el oficial ya notenía tan buena memoria. PabloBailo, ministro de Seguridad sospe-chado de encubrimiento debiórenunciar por esas mismas sospe-chas. Alperovich lo rescató comoasesor. Eduardo Di Lella, secretariode Seguridad no fue removido enese momento. El jefe de la RegionalNorte de la policía, Rubén Brito, fueretirado del cargo. Al acallarse lasaguas lo ascendieron, después sejubiló. El jefe de policía Hugo Sán-chez y el subjefe Nicolás Barreracontinuaron en sus cargos hasta sujubilación.Ante el clamor popular el Ministe-

rio del Interior mandó una comi-sión investigadora, también la Gen-darmería. Nunca se pudo saber quédescubrieron. Lebbos pidió porescrito entrevistarse con la presi-dente Cristina Kirchner, porqueentre otras cosas, quiere ver losresultados de esas actuaciones,hasta ahora sin resultado.

Los nombres del silencio

Al principió Lebbos fue acompa-ñado en sus marchas de los martespor compañeros de Paulina de laFacultad de Filosofía y Letras. De apoco comenzaron a sumarse los

familiares de otras víctimas de crí-menes impunes. En las marchas, asus espaldas aparecían otras fotos.Eran las muertes silenciadas. Con eltiempo se constituyeron en la Comi-sión de Familiares de las Victimas dela Impunidad. La asociación es res-paldada por la Central de Trabajado-res de la Argentina, entre otrasorganizaciones. Pero aquellos remi-ses que en muchos casos son mane-jados por tipos con serios antece-dentes –según apunta Lebbos–siguieron dando vueltas y vueltas,como aves de rapiña, lo mismo quela impunidad. El Gobernador atinó atomar una sola medida: cerrar losboliches a las cuatro de la mañana.Más chicas solas, de regreso en sucasa, en plena madrugada.La lista de crímenes impunes son

más de doscientos. Los diarios casino los han cubierto, salvo aquellosque son emblemáticos como el deVerón y Lebbos. Con el tiempo,hasta las historias se olvidan. Elviento de la impunidad las barrepoco a poco hacia el olvido.Uno de estos autos se detuvo

junto a Paola Salcedo de 26 años,cuando iba a festejar su cumplea-ños. El conductor la esposó y la hizorecostar en el asiento de atrás. Alllegar a la Ruta 9 pudo abr ir lapuerta empujándola con los pies.Un grupo de gente la ve y acude aauxiliarla. El conductor escapa. Per-tenecía a la compañía de remises“Cinco Estrellas” implicada en la

12 DERECHOS HUMANOS CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

TUCUMAN | EL CASO PAULINA LEBBOS

Alperovich, un gobernadormillonario, sentado sobre un polvorín de impunidadLa impunidad es una historiavieja en Tucumán. Allí ensaya-ron el genocidio los militaresantes de extenderlo a todo el

país. Al carnicero Antonio Bussilo votaron gobernador. Con

Julio Miranda llegaron los remi-ses de los Ale y una especie depolicía encubierta. Los cochesson cientos, la mayoría ilega-les. Dan vueltas y vueltas poresas calles del “Jardín de laRepública” donde abunda lacacería de jóvenes para ven-derlas en el mercado de laprostitución, o las fiestas

negras de los hijos del poder.Alberto Lebbos comenzó a

marchar cada martes para exi-gir justicia por el asesinato desu hija. A su espalda los carte-les se fueron sumando. Los crí-

menes, las violaciones, lossecuestros de chicas entre losmás humildes empezaron asalir a la luz. La impunidadtiene ya más de doscientosnombres en el Tucumán deJosé Alperovich, del que la

prensa dice –por su riqueza–“está sentado sobre miles dedólares”. Antes de la últimamarcha multitudinaria de la

Comisión Contra la Impunidad,el Gobernador hizo pública susolidaridad con los manifes-

tantes. Es evidente, que luegode diez años de mandato, donJosé comenzó a sospechar

que junto a sus millones, estásentado sobre una impunidadobscena que puede conver-tirse en un polvorín similar alcaso María Soledad Morales,

en Catamarca.

pPaulina Lebbos tenía 24 años. Elsábado 25 de febrero de 2006, junto a varias amigas, salieron a festejar. Nuncavolvió. El 11 de marzo hallaron su cuerposin vida.

Por Carlos SaglulDirector de Comunicación y Difusión de la CTA

Page 13: Periódico CTA 93

desaparición de Marita Verón. Gustavo Giménez, hijo del ex

ministro de Economía de la provin-cia, conducía a 130 kilómetros porhora cuando atropelló y mató a Sil-via y Domingo Marchese. No tarda-ron en liberarlo. Dijo que no seacordaba de nada. El coche estabapreparado para competir.La periodista Gabriela Orozco fue

hallada muerta el 2 de abril de 2005en su casa del Barrio Juramento. Lafamilia de la joven y su perito seña-lan que fue estrangulada luego dehaber sido dopada con un barbitú-r ico: Diazepam. La conclusióncorresponde al médico legistaEduardo Gasparini, que tuvo unpapel central en la resolución delcaso de María Soledad Morales y enel esclarecimiento del asesinato delsoldado Omar Carrasco.Verónica Juárez, quien participa

de las marchas, fue violada haceseis años por dos ingenieros agró-nomos. Uno de ellos fue sobreseídohace unas semanas por la CorteSuprema de Justicia. Fernanda Chaila fue asesinada

por su ex novio. Su madre, unaconocida per iodista denuncióhasta el cansancio que la policíaencubrió al asesino.A Pamela Laime la secuestraron

cuando tenía 15 años. Según sumadre Mercedes su caso es como elde muchas que, a diferencia de Tri-marco, “somos pobres. No tenemosmedios, ni siquiera llega a los dia-

rios”.En los carteles, los nombres se

multiplican: Mauro Rearte, JoséAntonio Cegada, Klauro Cabrera,Manuel Castro, Francisco Tolada,Rubén Acuña, Diana Gigena, LucesQuiroz, Ramón Zárate, Elisa Guidi,Emanuel Alvarez.Los nombres de la impunidad son

innumerables. Lebbos dice: “Hayimpunidad cuando no se producesanción, cuando desde el Estado seencubre el delito porque los funcio-narios están al servicio de los secto-res sociales más ricos, y la mayoría,los pobres, quedan desprotegidos.Es lo mismo que pasa con la salud yla educación. Ni salud, ni educa-ción, tampoco Justicia”.

Al pobrerío, ni justicia

“Desde la Comisión –señala– cons-tatamos permanentemente casosen que los funcionarios policiales nisiquiera quieren recibir la denun-cia. Es el caso de Elena Belén Damus,una beba asesinada por su padre. Lamadre denunció una y otra vez losmaltratos, las amenazas pero nadiela escuchó. Ni siquiera llamaron adeclarar al marido”.Cuando se denuncia la desapari-

ción de una persona, la policía alegaque debe haberse ido del hogar porrazones de familia. En el caso de lasmujeres, siempre piensan en la fugade hogar, no que las chicas sonsecuestradas para ser introducidasen el circuito de la prostitución.Paulina Lame es un ejemplo. Eldesinterés por esclarecer el caso,llega a tal punto que “la buscan” conuna foto de cuando tenía ocho años,cuando ya tiene 26. ¿Quién podríaidentificarla de esa forma?“La impunidad se produce tam-

bién cuando hay un asesinato. Elcuerpo casi nunca aparece por elaccionar policial”. Y cita el caso desu hija, encontrada quince días des-pués de su secuestro por varios jóve-nes. Lebbos se refiere también a ladefectuosa recolección de pruebas odirectamente a su ocultamiento.Cita el caso de Roberto Díaz, asesi-nado de un disparo en la cabezadurante una fiesta. “A todos los pre-sentes en la escena del crimen lesdio negativo el test de parafina, y laresolución del caso quedó supedi-tada a testigos amenazados”. Estánlos casos en que no hay búsquedadel delincuente, que en el mejor delos casos se entrega. Es el caso –citaleyendo un informe de la Comisión–de Francisco Tolaba, cuyo asesino seentregó ocho meses después del cri-men por consejo del abogado o el deNazario Vilca. Uno de los imputadospor este crimen quedó libre a pesarde haber sido denunciado por suesposa. A pesar de que la mujer sehabía ido a Mar del Plata, fue hasta

allí y la asesinó por ser el testigoclave del caso.También hay impunidad –dice–

cuando el responsable no se fugapero queda libre por sus influencias.Cuenta el caso de Ramón Tapia cuyocuerpo apareció quemado y des-cuartizado. La Comisión dice en suinforme que sugestivamente alpatrón de la finca donde trabajaba“se lo desvinculó de la causa durantesiete años por su poder económicohasta que sorpresivamente el casose archivó”. José Alberto Rojas tam-bién reclama justicia. Fue asesinadopor un dirigente gremial y el caso“nunca fue investigado. El gatillofácil de la policía, al igual que en casitodo el resto del país es monedacorriente. A Mauro Orellana le dis-paró un custodio del Gobernador,Benedicto Agüero fue baleado en unbar por un policía al que ni siquierale dieron la preventiva. Félix Albor-noz fue salvajemente golpeado en elinterior de la provincia durante unafiesta. La policía presente en el lugarno actuó. No le dieron asistenciamédica. Se limitaron a subirlo a unamula y lo enviaron en dirección alcampo. No llegó nunca a su casa. Enalgún punto del camino se cayó delanimal, ya estaba muerto”.Si bien, no hay víctimas mortales,

el caso de Armando Acosta es tam-bién ilustrativo de la impunidad.Fue chocado por un auto de la remi-seria “Cinco Estrellas” de los Ale. Lacarpeta técnica que probaría la res-ponsabilidad del conductor “desa-pareció”.La impunidad tiene múltiples for-

mas. A veces la causa se eleva a jui-cio pero el imputado es absuelto porfalta de pruebas o a pedido del fiscalde Cámara, ya que se entiende que lasola acusación del querellante no essuficiente. Se cita en este caso, laviolación de Verónica Juárez dondelos imputados quedaron libres asolicitud de la Fiscalía.Para Lebbos, “hay una actitud

muy cómoda para algunos funciona-rios que solo se preocupan por la vio-lación de los derechos humanosdurante la dictadura militar”.Recuerda en este sentido el no pago

del 82 por ciento móvil que lescorresponde legalmente a los jubila-dos, la falta de vivienda, el trabajo ennegro, el hambre, la negación de jus-ticia. No cree que se pueda lucharcontra la impunidad aceptandodinero o prebendas del Estado. “Esmuy difícil que exista la impunidadsi no hay un Estado que por lo menosmira para el costado. ¿Cómo sepuede denunciar al Estado, cuandoal tiempo estás aceptando que te dédinero, o cargos, a vos o a un fami-liar”. En ese marco se entiende su crí-tica en la última marcha contra laimpunidad, a Susana Trimarco, queno participó de la manifestación.“Me apenó su ausencia. En mi caso,no tengo compromisos políticos connadie, sólo con mi hija, mi familia yel pueblo de Tucumán. Es un com-promiso de dignidad y búsqueda de

la verdad”.Recuerda que cuando comenzó la

lucha, “pensamos que la sociedad nodudaría en acompañarnos. El tiemponos enseñó que el camino es largo. Esdifícil romper con el miedo, la indife-rencia. Los cambios van a tardar”.Ya se ha dicho, Alperovich declaró

públicamente su apoyo a la últimamovilización contra la impunidad.Pero Lebbos no renuncia a la memo-ria. Recuerda que mandaban poli-cías disfrazados de vendedoresambulantes, lustrabotas para vigi-lar las marchas. Que se las filmabadesde el mismo techo del Palacio deGobierno. También se persiguió aaquellos sectores que como la Cen-tral de Trabajadores de la Argentinalos respaldan. La Comisión se reu-nía en la Escuela de PsicologíaSocial. La policía allanó la casa de lapareja de la colaboradora que lesfacilitaba el lugar, donde requisa-ron material de lectura como enplena dictadura. “No lo detuvieronporque no había causa alguna, solouna falsa denuncia”.También debieron sufrir el des-

prestigio y la creación de una comi-sión paralela. No se llama “Familia-res de las Víctimas de la Impunidad”sino “Familiares de las Víctimas dela Delincuencia”. Cuando se hablade Impunidad se habla de poder,deEstado. “Las cárceles –dice Lebbos–están repletas de pobres, ya que acásólo caen los perejiles o, simpleschivos expiatorios”.

13CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

tAlberto Lebbos lleva 7 años mar-chando cada martes para exigir

justicia por el asesinato de su hija.

tLos Alperovich: El gobernador y suesposa la senadora Beatriz Rojkés, pre-

sidenta provisional del Senado de laNación, segunda en la sucesión presi-

dencial, luego del vicepresidente.

Page 14: Periódico CTA 93

14 ACTUALIDAD CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

A demás del Posadas, ¿cuáles la situación del resto delos hospitales bonaeren-

ses no solo en relación a la preca-rización laboral sino también enrelación a la falta de insumos?-Más allá del Posadas que es una

suerte de capital sanitaria de laprecarización y por eso libra unadura y heroica lucha, en los hospi-tales provinciales, desde el emble-mático conflicto del 2005 dondelogramos un triunfo importantesobre la precarización y posterior-mente la recuperación, aunqueacotados, de los concursos, man-tenemos niveles que no superan el10%. Por el contrario, los munici-pios son los eslabones débiles:desfinanciados, ajustados y bajoel autoritarismo de los punterosintendentes, supera el 50%.Ahora, por la crisis estructuralbonaerense y la política restrictivanacional, hay una severísima cri-sis de insumos. El Fiorito (Avella-neda) estuvo semanas con la admi-sión cerrada en la Terapia In -tensiva por falta de bicarbonato(un “suero” elemental); el Niñosde La Plata con faltantes de insu-mos de los más elementales parauna guardia y el Eva Perón de San

Martín lleva tres meses sin oncoló-gicos (interrumpiéndose trata-mientos contra el cáncer). Se tratade tres hospitales interzonales dealta complejidad, cabeceras dezonas sanitarias o de derivaciónprovincial. Mejor no imaginarse lasuer te de los hospitales delsegundo cinturón. Asimismo hayobras esenciales paralizadas comola emergencia en el Eva Perón.Caminar entre escombros pareceque no es insalubre en tierras deScioli. Con el déficit presupuesta-rio como denominador de estosmales, hay una crisis crónica quese está agudizando con una diná-mica muy peligrosa. Se apela altrueque de insumos entre hospita-les, para salir del apuro. El insumo,así como otra infraestructura,hace no sólo a la atención, sino alas condiciones de trabajo y saludlaboral del trabajador del equipode salud. La carencia de insumoscompromete seriamente la saludde la población y del trabajador.

En relación a la formación uni-versitaria, ¿los estudiantes quese reciben, lo hacen con una for-mación humanista o más bienmercantilista de la salud?-Sin dudas mercantilista. A lo

cual se agrega el deterioro de loscontenidos científicos también yla ausencia de la formación profe-sional continua de postgrado acargo del Estado. Ello atenta con-tra la calidad del recurso humanoy su compromiso con la saludpública. Desde la CICOP nos propo-nemos profundizar la acción sobrelos residentes, profesionales enformación, para pelear por recupe-rar vacantes e integrarlos poste-riormente al sistema en planta per-manente. Pero desde ya que todoremite a un cambio más global,hacia un cambio de raíz en elmodelo económico y social orien-tado a las necesidades de los traba-jadores y el pueblo y no a la inversacomo sucede ahora. Para que hayano sólo los cambios en salud quereclamamos, sino también un cam-bio en la enseñanza universitaria.

¿Se puede comparar la situación

actual de la salud pública con lavivida durante el menemismo?Si es así, ¿en qué sentidos?-En la década del ‘90 se preten-

dió dar un salto de calidad en losplanes del Banco Mundial de ape-lar a vías de financiamiento alter-nativas al presupuesto estatal,tales como los aranceles directos oencubiertos, mecanismos de auto-gestión, privatizaciones y a laracionalización de personal y a suprecarización. Ello se institucio-nalizó en leyes y decretos, muchosde los cuales fueron derrotadoscon la lucha, terminando deroga-dos o nunca aplicados. La “joyasanitaria de la abuela” no pudo serrobada, como hicieron con otrasempresas del Estado. La defendi-mos como conquista popular, peroquedó malherida. El kirchne-rismo, no incorporó la salud ni aldoble discurso, ni en la Nación nien la provincia y no tocó uno solode los engranajes que logró colocarel menemismo. Virtualmente elsistema está casi colapsado porquecrujen los tres pilares en los que seasienta: la financiación, el recursohumano como centro de la infraes-tructura y la organización en nive-les de atención. El sistema estádesfinanciado (Buenos Aires tieneel presupuesto más bajo en térmi-nos relativos del país, un 6,4%),despoblado (los planteles mínimosno están cubiertos y los plantelesnecesarios se desconocen) y frag-mentado (no sólo no existe un sis-tema único con un plan sanitario,como el que postulamos, sino queni siquiera hay coordinación entrelas unidades sanitarias barriales,los hospitales zonales y los decabecera interzonales).

¿Se tienen cifras confiablessobre mortalidad infantil, ham-bre y pobreza en la provincia deBuenos Aires? -En absoluto. La corresponsabili-

dad de los gobiernos nacional yprovincial, no sólo se da en el ajustesino en la ausencia de estadísticasconfiables. Si uno se remite a lascifras que comunican, en la Ciudadcreció más del 25% y en la provinciabajó modestamente. Sin embargo

hay dos problemas. Quisiera saberqué es lo que pasa si consideramosel “área metropolitana” donde hayuna distorsión ya que en la ciudad,allí se atienden una mayoría depoblación “en tránsito” prove-niente de la provincia. Las medicio-nes de consultoras marcan que lapobreza e indigencia subieron aun-que el gobierno sigue falseando laubicación de la línea de pobreza eindigencia. Cada vez que calcula-mos la canasta para las paritarias,nos encontramos con el mismoproblema. Las estrategias permanentes de

nuestro sindicato son la defensadel nivel de vida de los compañe-ros del equipo de salud y tambiéndel sistema público. Convencidosque lo que no se invierte en salud,se paga en vidas. De pacientes ytambién de trabajadores. Y quenuestro compromiso aportó cuali-tativamente a que hoy hospitalesy centros de salud sigan en pie.

¿Qué desafíos se plantea CICOPpara este año?-Tres prioritarios: desarrollar la

lucha por el pliego de reclamos consalario y condiciones de trabajocomo ejes fundamentales; defen-der el sistema de salud público queatraviesa una grave crisis y seguiravanzando en la organización dela CICOP en cuanto a su incidenciaen el escenario sociopolítico ysanitario, promoviendo el modelosindical democrático que practi-camos y aportando a la construc-ción de la CTA. El fuerte conflictobonaerense en curso nos encuen-tra respondiendo a los tres demanera simultánea: paramos ymovilizamos por romper el techoparitario y contra el pérfido meca-nismo de ajuste salarial en cuotas,a la vez instalamos en la prensa lacrisis sanitaria, reclamando unpresupuesto de emergencia parainsumos, reparación edilicia yotras cuestiones; y lo hicimosmediante una amplia consulta enla base profundizando la democra-cia sindical y coordinando en elmarco de la CTA hacia otros gre-mios de la CGT para golpear unita-riamente con mayor fuerza.

ENTREVISTA A GUILLERMO PACAGNINI, SECRETARIO GE NERAL DE LA CICOP

“Lo que no se invierte en salud, se paga en vidas”

Todavía es de noche y hacefrío. Son las 6 de la mañana yen la sala de espera del hospi-tal ya hay decenas de perso-nas esperando para sacar un

turno. Un bebé de pocos mesestoma la teta mientras su mamásostiene también a otro nenede tres años que descansasobre sus piernas. Los insu-mos básicos escasean y los

médicos y enfermeras trabajanmás horas de las que sus cuer-pos se lo permiten. No es unapintura de Berni, es la realidadque viven a diario los hospita-

les y centros de salud de la pro-vincia de Buenos Aires desde

hace años. En entrevista con elperiódico de la CTA, GuillermoPacagnini, secretario generalde la CICOP (Asociación Sindi-

cal de Profesionales de laSalud de la Provincia de Bue-

nos Aires), detalló éstas y otrascuestiones sobre la situaciónde la salud pública en la pro-

vincia más densamentepoblada del país.

tEn paritarias:Guillermo

Pacagnini parti-cipó represen-tando a la CICOPen la ParitariaGeneral delEstado de laprovincia de

Buenos Aires el19/02/13

Page 15: Periódico CTA 93

15CTA // MARZO-ABRIL >> 2013INVESTIGACIÓN

E l 5 de diciembre de 2007fue, para la UniversidadNacional de Río Cuar to

(UNRC), como el trágico 19 y 20para la sociedad argentina. Unantes y un después que cambiaríade raíz el devenir y la cabeza deestudiantes y docentes de la casade estudios, que daría como resul-tado, en 2011, que por primera vezun secretario general del gremiodocente (AGD-CTA) le ganara laselecciones para rector a la estruc-tura del PJ y la UCR en la segundaciudad de la provincia. Marcelo Ruiz fue, en gran parte,

resultado de un grito esperanzadopara que cambien ciertas prácti-cas que convirtieron a la universi-dad en espacio de ensayo sinriesgo de las empresas privadaspara hacer investigación cientí-fica a bajo costo.Pero todo se inició aquel triste

verano de 2007, cuando una explo-sión detonó una Planta Pilotodonde se hacían investigacionescon hexano para extraer aceite desoja de semillas. La deflagracióndejó un saldo de seis docentes y unestudiante muertos y la sombra dela Aceitera General Deheza, pro-piedad de Roberto Urquía, sobre-volando el escenario del dolor.El estudiante Juan Politano (22)

y los investigadores Carlos Ravera(64), Damián Cardarelli (43), LilianGiacomelli (42), Gladys Baralla(52) y Miguel Mattea (58), docen-tes y director de la planta pilotodonde se produjo la catástrofemurieron a consecuencia de las

quemaduras que produjo la explo-sión del gas. También resultaronheridas 26 personas.A cinco años de la catástrofe, un

grupo de siete imputados enfrentaa un tribunal de la justicia federal,acusado de estrago culposo agra-vado por la muerte de personas.Todos funcionarios universitariosrelacionados con la Fundacióndonde se desarrollaban los traba-jos investigativos.

El hexano

El hexano es un producto tóxico ymuy inf lamable. Se trata de unlíquido incoloro de olor desagra-dable, muy parecido al del petró-leo. Técnicamente, es un hidrocar-buro, compuesto únicamente porátomos de hidrógeno y de car-bono, y se lo obtiene del petróleo.Algo de hexano se encuentra

en los combustibles y se lo usamayormente en la extracción deaceites de semillas, como disol-vente y en la fabricación de adhe-sivos, lacas, cementos y pinturas.Es un material sumamente infla-mable y volátil.Por sus propiedades como sol-

vente, es un producto de uso

común en los laboratorios quími-cos y se lo venía usando en laUNRC, pero en cantidades muypequeñas. El vapor es más densoque el aire y puede extenderse aras del suelo, con posible riesgo deignición.El hexano reacciona con oxi-

dantes fuertes y causa peligro deincendio y explosión. Las mezclasvapor/aire son explosivas. Todosestos antecedentes están volca-dos en estudios técnicos queobran en el expediente judicial.En la causa judicial, hay un gravereproche hacia los encargados dela Comisión de Higiene y Seguri-dad, organismo “inexistente” a lahora de supervisar la seguridad delas instalaciones.“Se llega así al momento del

suceso, con una estructura peli-grosa de por sí, constituida por unárea única de experimentacióndonde se desarrollaban diversosproyectos sin adecuada sectoriza-ción ni barreras que pudieraninterferir un posible escape oderrame de fluidos peligrosos y elconsecuente incendio y explo-sión, a pocos metros de las ofici-

JUICIO POR LA EXPLOSIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE RÍO CUARTO

Justicia para cicatrizarlas heridas

La causa en debate en tribunales expone al sistema educativo superior ante una radiografíaque blanquea los estragos del neoliberalismo. Las pésimas condiciones de trabajo que sufrie-ron los cinco docentes y un estudiante muertos para que empresas transnacionales y sussocios locales desarrollen ciencia sin asumir los costos. Por segunda vez en la historia, despuésdel caso Cabezas, un gremio se presenta como querellante.

Por Julia Giuliani yGuillermo PosadaEquipo de comunicaciónCTA Córdoba

Nos referimos, claro, a hechossociales, económicos y cultu-

rales de nuestra reciente historiapolítica que impusieron a sangre yfuego la dictadura militar y fueronlos arquitectos de la instauracióndel mayor proceso de desigualdadsocial en la Argentina.Nombres y apellidos hay: Videla,

Masera, Agosti, Martínez de Hoz, ymuchos socios civiles más, que im-plantaron la mayor concentraciónde la riqueza que se recuerde ennuestro país, profundizada en la dé-cada “menemista”.Este proceso de injusticia social

sirvió para que proliferaran figurasasociativas y tuvieran representa-ción “legal” herramientas que, pues-tas al servicio de la rapiña capita-lista, terminan siendo el escudoperfecto para realizar actos que es-tán muy cerca de lo ilegal, y que ex-hiben una falta total de ética.Esta introducción es válida para

analizar el papel desempeñado porla Fundación de la UNRC como telónde fondo de la tragedia. La funda-ción es una figura legal que se pusomuy de moda en los ’90 y que sirviópara que el Estado precarizara ser-vicios y los grupos dominantesirrumpieran para cooptar el conoci-miento de los científicos que habi-tan las universidades nacionalesen provecho de sus propias estrate-gias corporativas. La mayor de lasveces, en desmedro de una univer-sidad puesta al servicio del puebloy del bienestar general.Esa herramienta, denominada fun-

dación, tiene autores ideológicos ymateriales. Ideológicos serán los so-cios capitalistas –grupos económi-cos– que por recomendación desus asesores contables aconsejan asus mandantes participar de estetipo de emprendimientos para notener que aportar mayores tributospor ganancias. Hablando sencillo,para evadir impuestos.Lamentablemente hasta hoy, y

pese a las fuentes consultadas, nose ha podido acceder al listado deempresas e instituciones que sonsocias de la Fundación de la Uni-versidad Nacional de Río Cuarto. Síse sabe que el presidente de la Fun-dación de la UNRC es el vicedecanode la Facultad de Ingeniería, CarlosBortis, pero tampoco se conocenpúblicamente quienes ocupan elresto de los cargos en esa enigmá-tica entidad.El ex rector Oscar Spada (que con-

ducía la universidad al momento dela explosión) fue requerido, en launa reunión del Consejo Superior,sobre el número de convenios en

vigencia con el mundo de los nego-cios. Dio esta respuesta: “la infor-mación de la Universidad la puedodar pero la respuesta de la Funda-ción Universidad de Río Cuarto noestá asegurada porque es una enti-dad autónoma, que posee su propiapersonería jurídica”.Así las cosas, quedó claro que las

empresas firman convenios con lasuniversidades y también con lasfundaciones de estas universida-des, de las que pueden ser socios,aprovechar para desgravar impues-tos y, como en esta oportunidad,eludir o dilatar las informaciones. Latragedia en la Universidad de RíoCuarto evidenció que en esos labo-ratorios, mandan los capitalistasque financian proyectos en su pro-pio beneficio. Sería muy conve-niente modificar esta cuestión en lanueva ley de Educación Superior.Estas consideraciones tienen el

propósito de que el árbol no nos im-pida ver el bosque y distinguir así locorrecto de lo impropio, lo útil de loinservible, lo legítimo de lo ilegítimo.Esto es, comenzar a generar unaconciencia colectiva sobre la nece-sidad de diferenciar muy bien lasherramientas jurídicas que, comolas fundaciones de cualquier grado,va creando la sociedad en su deve-nir, para fomentar y potenciar a lasdestinadas a contribuir al interés co-mún y, en cambio, denunciar, com-batir y erradicar a aquellas otras queson succionadas por el sistema.En esta materia la neutralidad no

existe. No se puede tolerar que lasfundaciones se transforman en loque hoy intentan hacernos creerquienes ofician de voceros de laUNRC: una entelequia. En realidad,se trata de un instrumento puesto alservicio del capital, que tiene el po-der suficiente para comprar con-ciencias y que no se inmuta ante latragedia -a la que minimiza como sise tratara de un mero accidente-porque el capitalismo sólo se rigepor la ecuación económica-finan-ciera de la máxima ganancia y la ex-plotación de la fuerza de trabajo.En este caso, la Justicia deberá

desterminar si quienes son actoresen la Fundación de la UniversidadNacional de Río Cuarto son culpa-bles penalmente responsables delsiniestro acaecido en la Plata Pilotoo bien, cuánto de responsabilidadcivil les cabe en esta causa que haconmovido justificadamente a lapoblación.La irresponsabilidad política ya fue

cometida y el resultado es irrepara-ble. En el altar de la precarizaciónlaboral, la tercerización de serviciosy el endiosamiento del mercado, haquedado una lista de mártires connombre y apellido que reclaman Me-moria, Verdad y Justicia.

FUNDACIÓN DE LA TRAGEDIA

Por Carlos Alberto Valduvinosecretario General del Cispren-CTA

Continúa en página 16 u

Page 16: Periódico CTA 93

16 INVESTIGACIÓN CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

nas donde se hacía el trabajoadministrativo y de las aulasdonde se dictaban clases y setomaban exámenes”, es una de lasconclusiones que se advierte en elexpediente.Se alude luego a las instalacio-

nes eléctricas “con deficiencias detodo tipo” y a las conexiones degas “con deficiencias en el ten-dido y pérdidas en algunos secto-

res y con la presencia de equiposque funcionan a llama libre, ali-mentados a gas, tales como auto-claves, mecheros y estufas”.La investigación señala final-

mente que en ese marco se insertala presencia del hexano, “en canti-dades que exceden largamente elmáximo admitido por las regla-mentaciones, en un circuito expe-rimental construido con materia-les poco seguros y sin adecuadaventilación. Aunadas una y otrascondiciones se producen el incen-dio y las explosiones”.

Detrás del telón

La Fundación Universidad de RíoCuarto (ver recuadro 1), depen-diente de la Universidad Nacionalhabía firmado un convenio con lamultinacional belga De EsmetSAIC para realizar extracciones ensemillas de soja. Allí trabajaba elGrupo de Investigaciones y desa-rrollo en productos oleaginosas(Gidpo) que dependía del depar-tamento de Tecnología Química yera dirigido por Mattea, uno de losinvestigadores fallecidos.

En la causa figura la AceiteraGeneral Deheza (AGD) como laf irma que llevó el hexano a laPlanta Piloto para desarrollar lasinvestigaciones, combustible quea la postre produciría la tragedia.200 barriles que, según versionesque circulan alrededor del juicio,se trasladaron desde Rosario a RíoCuarto sin las autorizaciones ycartas de porte correspondientes. ADG pareció desde el primer

momento relacionada con la tra-gedia. De hecho fue el jefe deBomberos Voluntar ios de RíoCuarto, Javier De Olmos, quiendijo que había que preguntarse“por qué estaban esos tamboresallí. El hexano se utiliza para elbiodiésel, pero todavía no tene-mos explicaciones muy clarassobre cómo se usaba. El trabajo deinvestigación estaba vinculado ala Aceitera General Deheza”.Es otra parte de la historia que

debe investigarse. Un juicio civil,que se desarrollará al margen delpenal, debería poner luz sobre losnegociados que se cobraron lavida de los trabajadores de la uni-versidad.

¿Cómo se vivió el día de laexplosión, cómo eran las

condiciones de trabajo en esemomento?-Obviamente que uno recién re-

capacita cuando los accidentes pa-san, muchas veces la rutina o el díaa día uno va trabajando sobre pro-blemáticas que va teniendo. Pro-blemas de convivencia, edilicios,de estructura y muchas vecescomo trabajador uno no se dacuenta de los riesgos que uno estácorriendo.Lo de la Planta Piloto fue algo

que rompió con una estructura dedesaprensión de parte de las au-toridades, fue un quiebre, un an-tes y un después.Lo importante para después fue

la importancia que se le dio a laescucha de los trabajadores, losreclamos y toda esa tarea que unovenía haciendo día a día como tra-bajador y dirigente sindical.De tratar de buscar un espacio

más seguro, más apto para llevar acabo las tareas. Las explosiones

fueron algo muy triste, algo de mu-cho susto, fue un caos muy aterra-dor. Uno nunca se esperó lo que su-cedió, así que fue algo muy difícil desobrellevar. El gremio docente fueimpresionante lo que hizo, al ircomo querellante está haciendoque se conozcan muchas cosasque no se estaban diciendo, la an-terior conducción de la Universidadno quería la querella para ocultartodo lo que está saliendo a la luz.

Los juicios están poniendo a la luzlas condiciones laborales que ha-bía en ese momento en la Univer-sidad. Hoy los trabajadores uni-versitarios ¿cómo viven la rutina,se han modificado las condicio-nes laborales?-Después de la explosión, el cam-

bio importante se da con el cambiode conducción, cuando entra ladirección de Marcelo Ruiz y JavierSalminis hay otros espacios en elcual los trabajadores puedenencontrarse y ser parte de otrossitios que antes no los teníamos.

Hoy el trabajador tiene la posibi-lidad de ser capacitado en cues-tiones de riesgo y salud laboral.Nosotros como ATE hemos presen-tado cursos de capacitación. Creoque estamos en una Universidaddiferente, donde está más latentey atenta a todas las necesidadesque tienen los trabajadores.

ENTREVISTA A VÍCTOR FERNÁNDEZ, TRABAJADOR DE LA UNRC. DELEGADO DE ATE

“Lo de la planta piloto fue un antes y un después”

t Viene de página 14

qVíctor Fernández

L a secretar ia General deAGD-CTA, Cecilia Sarof freconoció que es un hito

llegar a un juicio oral por un acci-dente de trabajo y que fue deter-minante la intención del gremiode actuar como parte querellanteen la causa.Por su parte Jorge Adaro, ex

secretario General del gremiodocente admitió que hubo despro-tección en los trabajadores yaf irmó: “Estamos tratando derevertir las irregularidades, el jui-cio acelera el debate después delsuceso. Con las declaraciones yatomadas quedó de manif iestocómo se trabaja en las universida-des nacionales, que se hace conmínimas medidas de seguridad”.

Ley Superior de Educación:normativa nefasta

Mandamos nuestra solidaridadcon los familiares de las víctimasde las explosiones de hexano de laPlanta Piloto de la Facultad deIngeniería de la UniversidadNacional de Río Cuarto; con tod@sl@s compañer@s de la AGD RíoCuarto en particular, denunciandoa la vez que esta peligrosa prác-tica, de la venta de servicios a ter-ceros, legalizada a través de lanefasta LES (Ley de EducaciónSuperior), que aún sigue en vigen-cia, ha costado la vida a cincodocentes y a un estudiante.A la vez que dicha ley, promueve

una educación que le ofrece anuestros estudiantes un modelode comportamiento reñido con losvalores de una ética democrática yhumanista.Si bien el financiamiento deri-

vado del presupuesto es clara-mente insuficiente para el desa-rrollo de las funciones esencialesde las UUNN, la perversa lógica delos 90 plasmada en el articulado deesta ley, no sólo no se ha deste-rrado sino que se ha consolidado yprofundizado. La explosión de los tambores de

hexano, ha puesto en el debatepúblico, tanto al interior de nues-tras universidades nacionales,como a nivel de la sociedad engeneral qué tipo de universidadesnecesitamos los argentinos. Si laUniversidad mercantilizada, sinfinancimiento necesario por partedel Estado y sometida a la bús-queda de fondos propios, a mer-

ced de las corporaciones cuya avi-dez y desenfreno desprecian lavida humana, buscando la legiti-mación académica ya que nologran la legitimación social de lospueblos de nuestros territoriosque resisten a este modelo extrac-tivista agro minero exportador desaqueo, contaminación y muerte;o una universidad profundamentecrítica, científica, democrática,pública y gratuita, al servicio delas necesidades populares y nacio-nales, vinculada a la producción ydistribución de la riqueza, de caraa la sociedad y a sus sectores máspostergados.

Nuevo marco necesario

A todas luces necesitamos unanueva Ley Universitar ia quegarantice que nuestras universi-dades continúen con sus funcio-nes esenciales de transmisión yproducción del conocimiento,investigación y extensión, que susprácticas converjan con los intere-ses de las clases populares, queformen profesionales y diseñenpolíticas destinadas a achicar lasdesigualdades y solucionar losproblemas urgentes de desocupa-ción, pobreza, desindustrializa-ción, destrucción del pequeño ymediano productor, de los pueblosoriginarios, devastación de nues-tros territorios, de nuestros bienescomunes. Una Ley Universitariaque rechace de plano el actualmodelo pensado íntegramentesegún el modelo de eficiencia delmercado, que busca f inancia-mientos y recursos privados con-dicionando los conocimientos alservicio de las grandes transnacio-nales extranjeras en detrimentodel desarrollo nacional. Una Leyque establezca al Estado comoúnico e indelegable responsableeconómico de su sostenimiento.Es en este sentido que hacemos

nuestras las Resoluciones de laUNRC, con respecto a su oposiciónal modelo extractivista no acep-tando los fondos de Minera LaAlumbrera y rechazando la insta-lación de Monsanto en la provinciade Córdoba con una profunda crí-tica al modelo de los agronegociospor sus consecuencias socioambientales y económicas dero-gando todo tipo de convenios yprotocolos de trabajo que seencuentren vigentes.

AGD:La querella

Page 17: Periódico CTA 93

¿Cuál es tu visión con res-pecto al juicio que se estállevando adelante en refe-

rencia a lo que fueron las explo-siones en la Universidad Nacio-nal de Río Cuarto?-Enfatizaría varios aspectos. En

primer lugar la importancia de queefectivamente se haya podido lle-gar a juicio, en general las causasimportantes y particularmente lascausas asociadas a la muerte de lostrabajadores en los ámbitos de tra-bajo, no llegan a estas etapas. Ensegundo lugar, este juicio intro-duce la problemática de las políti-cas de seguridad y condiciones detrabajo. Agregaría también la par-ticularidad y notoriedad de que unsindicato sea parte del procesojudicial, como lo es el sindicatodocente.

¿En el momento de las explosioneseras secretario General de AGD,¿cómo llevaron adelante el pro-ceso que hizo que hoy el gremiosea querellante y parte fundamen-tal para poder llegar a la verdad delo ocurrido en la Planta Piloto?-El proceso en primera instancia

estuvo primero asociado a unareacción colectiva masiva inter-

claustro frente al dolor y a lo quepodríamos calificar de desamparoinstitucional que ocurrió duranteesos días. Esta autoconvocatoriamasiva se hizo en la plaza centralde la ciudad y luego en la propiauniversidad; fue un proceso asam-bleario que se inicia con más de uncentenar de personas y luego cul-mina en una asamblea de 2500 tra-bajadores y estudiantes que fue laque construye las propuestas desalida de la crisis que la explosiónabría en nuestra Universidad y porla gravedad de la situación impac-taba en el conjunto de todas lasuniversidades.Es el Sindicato el que decide en

función de introducir la represen-tación colectiva, de aportar al pro-ceso de búsqueda de la verdad, esdecir de la determinación de lascausas que provocaron la explo-sión y la muerte, presentarse comoquerellante. Y fue una decisióninédita por parte de la justiciaaceptar esta participación a iniciosdel 2008.

Un poco el juicio también lo que dejaen evidencia son las condiciones enlas que muchas veces este tipo deinstituciones estatales participan

en negocios de multinacionalessiendo un brazo la UNRC, en estecaso, para permitir cuestiones deflexibilización y precarización labo-ral. Las audiencias están dejandotodo esto en evidencia. ¿Cómo eraen ese momento el tema de la saludlaboral, estaba en la conciencia dela comunidad universitaria?- Más allá de este juicio, qui-

siera aportar a algunas ideas queme planteás. Es en la década del‘90 donde se produce una pro-funda reconversión del Estado,un Estado que deja en el desam-paro a los trabajadores ya que es elque promueve las reformas de lasleyes que introducen el debilita-miento de los derechos de las y lostrabajadores; es un Estado que sereorienta para otorgar beneficiosa determinadas minorías, otorgafuertes concesiones a las corpora-ciones y debilita el campo de lopúblico generando así una fuertemercantilización de la vidapública, tanto en el plano mate-rial como en el simbólico. Este esun elemento importantísimo parapoder comprender este procesode vinculación entre las corpora-ciones y los espacios públicos. Lacaída de los presupuestos es

importante para poder explicarcómo también las institucionespúblicas salen a capturar presu-puesto a través de la venta de ser-vicios. Este proceso de los ‘90 va atener un alto impacto también enla educación y en la cultura, y sibien hay una reafirmación de lasconstrucciones e idearios delcampo popular en los últimosaños todavía nos llevará tiempopara revertir el daño producidopor esa etapa (que en realidad leda continuidad a las políticasimpulsadas por las dictadurascívico-militares en todo el conti-nente latinoamericano).En relación al otro aspecto que

me preguntás, diría que sin dudael trabajo de los sindicatos, y par-ticularmente de los sindicatosdocentes en el ámbito universita-rio y en el resto de los niveles edu-cativos en relación a la toma deconciencia de la necesidad de con-tar con políticas de seguridad hasido fundamental. Han sido lasorganizaciones las primeras quehan desarrollado la conciencia ylos ámbitos de formación queestán asociados a la generaciónde esa conciencia. Y luego las pro-pias instituciones. Por eso es quetambién este proceso va a poneren cuestión y en evidencia que enrealidad Río Cuarto no es una sin-gularidad.

Con el inicio del juicio a los imputa-dos como presuntos responsablesde las explosiones, ¿cómo ves eltema del avance que ya implicahaber comenzado un proceso deestas características, el primero enla historia referido a un accidentelaboral? ¿Qué perspectivas tenéscon respecto a la continuidad deljuicio?-La importancia del juicio con-

siste en que deberá ser un procesoque determine las causas, quepueda explicar porqué se dio estoque calificamos como dramática,la de la explosión de la plantapiloto. Será además un juicio quedejará instalado como sentidoprimero que la vida es el primervalor. En general en las universi-dades tendemos a producir unestado que podríamos denominarde alienación, ya que pone alconocimiento y a su producciónpor encima de la propia vida, y seda un olvido de la materialidad ysubjetividad de nuestros “cuer-pos”, lo que implica un olvido delas condiciones de trabajo.Si vos mirás en los textos insti-

tucionales hay pocas investiga-

ciones sobre los procesos de tra-bajo en las propias universidades.Una paradoja, hay investigacio-nes sobre las condiciones de tra-bajo de los trabajadores de la cons-trucción, pero hay escasísimasinvestigaciones sobre las condi-ciones de trabajo de nosotros mis-mos, de los trabajadores de la edu-cación. Y es una paradoja que enparte se explica por dicha aliena-ción. Por ende el juicio dejará unmensaje claro hacia el campo esta-tal y a sus políticas de seguridad,de condiciones de trabajo y de cui-dado de la vida.

Hoy estando como Rector qué cam-bios ha habido tras las explosionesque fueron una bisagra, un antes yun después. ¿Qué cuestiones encuanto a condiciones laborales sehan modificado, hay algún lugar enel que los trabajadores puedanvehiculizar sus demandas?-Sí, efectivamente, una de las

primeras definiciones que estaconducción tuvo a par tir delmomento que asume en mayo de2011 fue la creación de la Secreta-ría de Trabajo, a la par, de igualrango institucional que el resto delas secretarías. Esto tiene por unlado un valor simbólico que es ubi-car a los procesos de trabajo en unplano de igualdad con el conjuntode las actividades.La Universidad está integrada

por además de nuestros estudian-tes, por trabajadores y por lo tantoes una paradoja que no hubiése-mos tenido un área con una deno-minación como de Secretaría oArea de Trabajo o de los procesos detrabajo. Esta creación tiende avisibilizar en el plano institucionalla existencia de los trabajadores,de las condiciones de trabajo y dela necesidad de contar con políti-cas permanentes de seguridad yde mejoras en estas condicionesde trabajo.La Secretaría de Trabajo cuenta

con un Servicio de Higiene y Segu-ridad compuesto por un cuerpotécnico que es el que monitorea lascondiciones de trabajo y los posi-bles riesgos. Al mismo tiempo, laSecretaría de Trabajo sirve comoun lugar de recepción de las denun-cias, alertas, etc, de los trabajado-res ante posibles situaciones deriesgo y junto al conjunto de todaslas secretarias tiene una políticade comunicación orientada a ins-talar la problemática del trabajo, lavida y las condiciones en el con-junto del Campus como una de suspolíticas centrales.

17CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

JUICIO POR LA EXPLOSIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE RÍO CUARTO

MARCELO RUIZ“Tenemos la ética y política de ubicar la vida como primer valor”

pMarcelo Ruiz, rector de la Universidad de Río Cuarto

FOTO: Verónica Barbero

Page 18: Periódico CTA 93

18 ENFOQUES CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

E l sistema judicial no es algoque está al margen del restode la sociedad. El modelo de

justicia es inseparable del modelode sociedad a la que pertenece. Noes posible imaginar una justiciademocrática en un sistema antide-mocrático, como tampoco es facti-ble una justicia democrática en unasociedad marcada por la división declase, la desigualdad social, econó-mica, cultural y política.Esas afirmaciones, que para algu-

nos pueden parecer una verdad dePerogrullo, no son sin embargo elsentido común dominante y muchomenos parecen ser el pensamientooficial ni de la mayoría de los secto-res que se dicen opositores. Por elcontrar io, en algunos planteos

actuales acerca de la democratiza-ción de la Justicia domina la idea deque puede discutirse esa democra-tización con independencia de dis-cutir cómo funciona el poder engeneral en nuestro país. Así quevale la pena dejarlo claro deentrada: justicia democrática sóloen un sistema verdaderamentedemocrático.Ese vínculo indisoluble significa

que la cuestión de una justiciademocrática requiere plantearsesimultáneamente las condicionesgenerales de funcionamiento de lasociedad, tanto en lo político comoen lo social, económico y cultural.Este enfoque global del problema

judicial no signif ica esquivar elanálisis de lo específicamente judi-cial. Podemos y debemos hacerplanteos muy concretos en estetema. Y los trabajadores, entre elloslos judiciales, tenemos mucho paradecir al respecto. Pero es una trampa

enorme creer que se puede avanzaren esa dirección sin plantearnos enqué sociedad estamos y qué socie-dad se corresponde con un sistemajudicial coherente con los interesespopulares.

Un poco de historia

La ahora tan mentada democratiza-ción de la Justicia es, en realidad,una vieja bandera de los sectorespopulares, que se planteó con inten-sidad al comienzo mismo de la actualetapa constitucional, que prontocumplirá 30 años. Por aquel enton-ces, el Poder Judicial apareció en lanueva escena democrática práctica-mente intocado. Es decir, se retirabauna dictadurací vi co militar,que había ins-taurado el terro-rismo de Estado ypara lo cual necesitóindispensablemente deuna justicia no solo cóm-plice sino partícipe nece-saria del sistema represivocomo garante de la impuni-dad, y, paradójicamente,casi nada cambiaría en elsistema judicial a partirde ese 10 de diciembre de1983, cuando asumió la presidencia el doctorRaúl Alfonsín. Con

excepción de algunos magistradosdel fuero federal criminal, especial-mente la Cámara Federal de Apela-ciones en lo Criminal y Correccionalde la Capital Federal, que luego seavocaría al juicio a las juntas, casinada cambió.Incluso, un año después del

retorno a la Constitución, la Asocia-ción de Abogados de Buenos Airesllamaba la atención sobre esa inmu-tabilidad del Poder Judicial al seña-lar que prácticamente el 93 porciento de los jueces eran los mismosque durante la dictadura.El tema no es menor por varios

motivos. El sistema judicial habíasido una pieza esencial del aparatoterrorista, en tanto esterilizabatoda tentativa de investigación

(cajoneandolos habeas

corpus,rechazán-

dolos y

negándose a investigar, trucandoadopciones de hijos de desapareci-dos, autorizando entierros clandes-tinos NN, etc.) y a la vez servía comofachada de legalidad a la dictadura.Asímismo, el sistema judicial habíaconvalidado todo el plexo jurídiconormativo del llamado “Proceso”,desde la superioridad de las actasdictadas por la Junta respecto de laConstitución Nacional, hasta laconfirmación de todos y cada unode los dictados de dicha máximainstancia dictatorial en relación alos más vastos temas concernientesa la economía y la sociedad.Con los años, aquello cambió poco

y nada, más por acción del trans-curso del tiempo que promovía jubi-laciones y retiros que por una polí-tica de depuración y transformacióndel sistema judicial. Por el contra-rio, si algo cambiaría iba a ser de lamano de las reformas de tercera ycuarta generación promovidas porel Fondo Monetario Internacional,el Banco Mundial y el Banco Intera-mericano de Desarrollo, en el marcode la ofensiva neoliberal. Los pasosque se iban a dar en ese marco tie-nen mucho que ver con la cuestiónque ahora se pone sobre la mesa.Porque las medidas que se tomaronen ese proceso tuvieron que ver conadecuar el sistema judicial más ajus-tadamente a las necesidades de unmodelo social, político, económicoy cultural del capitalismo más sal-vaje que conoció nuestro país.Los sistemas de mediación pri-

vada, otras formas de tercerizaciónde la justicia, la paulatina destruc-ción del fuero laboral, la cooptaciónde magistrados entrenados en losforos de las grandes corporacioneseconómicas y entidades financierasinternacionales, fueron esencialestambién para el funcionamientodel modelo que se profundizaría enla etapa menemista. ¿Cómo si noiban a lograr que se aprobaran sen-

tencias que avalabanla precarizacióndel trabajo, laquita de dere-chos laborales,

EL DEBATE POR LA REFORMA JUDICIAL

Es imposible una justiciademocrática en medio de la desigualdad social

El debate por la necesaria reforma judicial se ha puesto nuevamente en la agenda política y mediática de manos del intento encabe-zado por el Ejecutivo Nacional y expresado en el discurso presidencial en el inicio de las Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional.La Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) lleva décadas propugnando el tema y trabajando propuestas para esta esperada reformaque no puede ser fruto de un “manijazo” sino de un proceso político con amplia participación donde el pueblo sea protagonista.

Escribe Carlos F. OrdóñezSecretario General de la Federa-

ción Judicial Argentina - CTA

Page 19: Periódico CTA 93

la libertad de circulación de los capi-tales especulativos, la destruccióndel sistema jubilatorio, las privati-zaciones masivas y otras miles demedidas adoptadas por entonces?Fue así que surgió, incluso, una jus-ticia eficiente (al contrario de laeterna idea de que el problema es laineficiencia) para asegurar juiciosrápidos cuando están en juego inte-reses de las multinacionales, porejemplo. En todo caso, la “ineficien-cia” era para tratar los derechos delos trabajadores, o para analizar lasdemandas que planteaban la ilegiti-midad del pago de la deuda externa,etc. Pero, en realidad, no es inefi-ciencia sino eficacia funcional enrelación con un modelo.

Un sistema judicial funcionalal capitalismo salvaje

Aquella funcionalidad del sistemajudicial en relación con el modelocapitalista salvaje es lo que quedó aldesnudo durante la crisis del 2001.Por primera vez en la historia argen-tina, el “que se vayan todos” abarcóal propio sistema judicial, en parti-cular a la Corte Suprema de Justicia,que fue señalada por un enormemovimiento popular que impulsó,en las puertas mismas del Palacio deJusticia de la Nación, la remocióntotal de la Corte menemista.De algún modo, el Presidente

Néstor Kirchner se hizo eco de esademanda popular cuando, en susprimeros meses de gobierno, amagócon el juicio político, logró con esorenuncias de cortesanos, e impulsóluego su reemplazo con figuras queaparecieron más potables a los ojosde la gente. Asímismo, le dio unmarco de transparencia y cierta par-ticipación popular a esa sustitu-ción, que iba en paralelo a lo quepodría llamarse por entonces unreclamo democratizador del sis-tema judicial.Pero la cuestión, en su esencia, se

quedó allí. Podría decirse, al prin-cipio, que “no era poco para empe-zar”. En efecto. El problema no fue elcomienzo sino todo lo que se hizo enmateria de democratización. Y paraser todo es demasiado poco. Y paracolmo, como se vio por ejemplo enlas manipulaciones oficiales dentrodel Consejo de la Magistratura de laNación, en la política kirchneristade designación de jueces, etc., loque se había hecho bien quedótotalmente desmerecido.

La nueva propuesta oficial

¿Esta nueva ofensiva oficial “por lademocratización” no es un recono-cimiento de que faltaba muchomás? ¿Por qué se detuvo el ímpetuque depuró parcialmente a la CorteSuprema de los elementos más reac-

cionarios? ¿Por qué se volvió tanrápidamente a la elección de juecesa dedo o a las presiones indirectassobre los jueces que tienen compe-tencia en temas que preocupaban algobierno, o, como contrapartida, ala ayuda “solidaria” del juez amigo?¿Por qué se asegura que ahora sí, yse anuncia el retorno al camino de lademocratización que se abandonótan rápido como había empezado?Responder a estas preguntas no

es sencillo y podría dar para unaespeculación, quizá demasiado sub-jetiva para algunos. Sin embargo, esnecesario planteárselas, tratandode basarse en los hechos, y extraerconclusiones.Porque, desde ya que estamos de

acuerdo con que hay que contar conuna Justicia para la democracia.Pero, ¿es a eso a lo que apunta elgobierno? ¿Las medidas anunciadaspor la Presidenta apuntan en esadirección? ¿Qué nos dice el análisisde esos anuncios más allá de quetodavía no conocemos los proyectosde ley que deberán plasmarlos? Y,también, por qué no: ¿qué nos dicelo que la Presidenta no dice, lo quecalla, lo que silencia? Lo que no sehabla es tan signif icativo comoaquello que se anuncia.Sin duda, el proceso de elección

de los magistrados es una cuestiónclave. Diríamos también que los de laevaluación de sus funciones y los de

la eventual remoción, también. Esotiene un aspecto procesal y otro sus-tancial. El procesal tiene que ver conquiénes eligen a los jueces y cómo. Sia eso se contesta: el pueblo por elec-ción de un Consejo de la Magistra-tura, estamos de acuerdo, aunqueno es la única fórmula y, si nos pone-mos en serio a debatir el tema, qui-zás haya fórmulas mejores.

Hay distintas formas de llevar a lapráctica la capacidad de decisiónpopular en materia de composicióndel poder judicial. Pero partamos deacordar que todo lo que aumente laparticipación y la capacidad delpueblo en materia de poder deciso-rio en relación a la composición del

19CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

n Además, el sistema judicial noes todo el problema de una justiciademocrática. Los mejores juecesque dictan sentencias favorables alos jubilados que el Poder Ejecu-tivo no cumple, los mejores juecesde un fuero laboral que se ve ata-cado con políticas oficiales que lle-van a su destrucción, los mejoresjueces que dictan sentencia parala recuperación de los que delin-quen pero que los encierran encárceles que los Ejecutivos nacio-nales y provinciales mantienen enpésimas condiciones condenán-dolos a su exterminio, demuestranque el problema de una justicia de-mocrática no tiene que ver sola-mente con el Poder Judicial sinocon todo el poder. ¿Por qué hayjusticia más antidemocrática queaquella que dicta fallos justos queno se pueden cumplir porque elEjecutivo simplemente dice queno quiere?Lo que no dijo la Presidenta, en-

tonces, completa (aunque no total-mente) la materia a analizar. Que laPresidenta no haya dicho quecumplirá las sentencias que garan-tizan la movilidad de las jubilacio-nes, que garantizan niveles remu-neratorios adecuados, un índice deinflación real que ponga en eviden-cia la desactualización monetariade los presupuestos judicialescomo así también de los salariosde sus trabajadores, entre una listainnumerable de cuestiones, re-vela, a juzgar por el pasado, que lamentada democratización oficialpuede ser solo un slogan. Una ban-dera más que se le pretende arran-car al pueblo para ensuciarla.Pero, démosle una oportunidad

a la cuestión. Ahora que desde la

máxima instancia se da permisopara hablar de la democratizaciónde la que nosotros hablamos siem-pre, no nos vamos a poner en pe-sados.Esperemos que a los proyectos

anunciados se sumen medidasque acaben con la tercerización delos servicios de justicia, como lamediación, que encarecen el ac-ceso popular a la Justicia. Que sevuelva a fortalecer el fuero laboral,que se revean los programas deestudio en las facultades de dere-chos y en las academias jurídicasde grado, post grado, que se am-plíe la participación popular y lacapacidad de decisión popular enmateria judicial, que se garantice alos trabajadores judiciales el dere-cho a la negociación colectiva, quehasta ahora le es negado por losMagistrados y por el Poder Ejecu-tivo y Legislativo de la Nación y dela mayoría de las provincias (¿o seimaginan una justicia democráticaque garantice ese derecho para to-dos los trabajadores menos lospropios del Poder Judicial?). En fin,el menú es extenso. Porque el pro-blema de la democratización no escuestión de tres leyes. Lo que estáen cuestión es un sistema.No hay un sistema judicial que

garantice la igualdad de derechoscuando el sistema social se basaen la desigualdad, en las diferen-cias de clase, en la explotación. ¿Oalguien imagina un juez que con-dene la desigualdad económicafundada en la apropiación capita-lista del valor creado por el tra-bajo? La Justicia no es una isla.Democratizar, entonces, es unacuestión que concierne a todo elsistema político argentino

LO QUE TAMPOCODICE EL DISCURSO OFICIAL

p La renovación de la Suprema Corte de Justicia, un buen comienzo que se quedó ahí. Durante la crisis del 2001, por primera vezen la historia argentina, el “que se vayan todos” abarcó al propio sistema judicial, en particular a la Corte Suprema de Justicia, que fueseñalada por un enorme movimiento popular que impulsó, en las puertas mismas del Palacio de Justicia de la Nación, la remocióntotal de la Corte menemista.

Continúa en página 14 u

Page 20: Periódico CTA 93

20 ENFOQUES CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

poder judicial es bienvenido. Y caberecordar que, desde la FederaciónJudicial Argentina, desde la CTA, eslo que venimos planteando y exi-giendo desde hace muchos años.Ahora bien, si queremos tomar el

toro por las astas, como quien dice,hay que plantearse también un pro-blema tanto o más complejo que elde la votación popular. Así como seplantea quién elige, también hayque plantearse a quién se elige:¿quiénes pueden y deben ser jueces?¿Qué tipo de juez se corresponde conla democracia? De esto no habló lapresidenta, y sin embargo, nosparece un tema fundamental.Así como hay un tipo de profesio-

nal agrónomo para un tipo de pro-ducción agrícola, así como hay unmédico que se corresponde con losproblemas de salud de una determi-nada población en un punto geo-gráfico preciso, y todo ello tieneque ver con un determinado modelode país, también hay un tipo dejuez, que debe ser formado para unmodelo de país democrático. Lahegemonía tradicional que ejercensectores conservadores, reacciona-rios y liberales en las facultades dederecho es un tema que tiene quever con la democratización de la

justicia. Es un tema ideológico ycultural. ¿O creemos que es casuali-dad que durante los golpes deEstado el poder que menos necesi-tan cambiar los dictadores es elJudicial? Aquí hay un asunto queva a las raíces de una verdaderademocratización.En consecuencia, correlativa-

mente con esa posibilidad de decidirdel pueblo, es necesario plantearseuna ofensiva todavía más profundaque tiene que ver con lo sustancial,con la subjetividad, con la currículade las facultades de Derecho, con loscontenidos de la formación judicialen general, con las incompatibilida-des indispensables a tener en cuenta(¿no está en nuestra normativa laidea de que los funcionarios de ladictadura no pueden serlo de ungobierno constitucional? ¿Y quéhay de los jueces? ¿Qué hay del doc-tor Eugenio Zaffaroni, por ejemplo,que integró el poder judicial duranteel terrorismo de Estado?

Pérdidas y ganancias

Sigamos. Sin duda que avalamos elplanteo de que los jueces paguenimpuestos como todos los demás.¿Criticamos que ellos no se excusenal momento de decidir sobre ellosmismos y se transformen en juez y

parte? Ahora, otra cuestión muydistinta es la discusión sobre estenefasto impuesto a las ganancias,que se impone a todos los trabaja-dores, que no es un impuesto a lasganancias, sino al salario (y el sala-rio no es ganancia), y que si noaclaramos esto, terminamos porconfundirlo todo. Que los jueces,entonces, paguen impuestos, peroque se elimine el llamado impuestoa las ganancias que afecta a los tra-bajadores y que se sustituya porimpuesto a los altos ingresos, y queen ese marco paguen los magistra-dos, los legisladores, los jerarcas dela administración pública y los eje-cutivos de las empresas.Porque en este planteo de que los

jueces paguen ganancias, se deja enel camino la discusión más impor-tante que debería ser la configura-ción de un sistema impositivo equi-tativo. Ya que tenemos uno de lossistemas impositivos más inequita-tivos del planeta. Empezando poreste impuesto a las ganancias. Digá-moslo de entrada: es un impuestoantidemocrático y antipopular.Entonces: ¿cómo se democratiza laJusticia con leyes impositivas anti -democráticas? ¿Realmente puedepensarse que estos temas no tienenrelación alguna?Lo que queremos decir es que con

un análisis más fino podemos llegara ver cuál es la direccionalidad real,las verdaderas intenciones demo-cráticas del oficialismo, o descubrirque sólo se trata de un planteo opor-tunista, que se queda en las puertasdel problema, que se utiliza comobandera circunstancial para enemi-gos circunstanciales, pero que nollevan a ninguna democracia real.Circunstancial, sí. O si no veamos:

¿nos quieren decir que este sistemajudicial que lleva 30 años siendo elPoder Judicial de la “democracia”no tiene nada que ver con el sistemapolítico en general, que esta Justi-cia nació de un repollo, que seautoincubó, que lo heredamos de ladictadura? Treinta años es muchocomo para hablar de que el problemajudicial se debe solamente a la cor-poración judicial. Y también diezaños de gobiernos kirchneristas esmucho como para hacer hoy un dis-curso de recién llegados a la política.Todos los gobiernos que tuvimosdesde hace treinta años tienen res-ponsabilidad directa; es más: son losprincipales responsables de la Justi-cia que tenemos.

L a lista de medidas para la de-mocratización que se anhela

de algún modo puede deducirsede lo que ya expusimos. Pero ha-gamos un punteo de algunascuestiones clave:

l Garantizar una efectiva inde-pendencia de la justicia de lospoderes políticos, de los parti-dos políticos y, también, espe-cialmente, de los lobbies y cor-poraciones que representan alpoder económico;

l incrementar sustancial-mente todos los mecanismosde participación popular, tantoen los procesos de selección yremoción de los jueces cuantoen las decisiones que se adop-tan. A nadie escapa que la Justi-cia cumple un papel fundamen-tal en la determinación de laverdad dentro de una sociedad;esa verdad no es una competen-cia solo de eruditos en derecho yjurisprudencia sino que se vin-cula con perspectivas de clase yde intereses de muy diversa ín-dole: la participación popular enla determinación de la verdad(veredictos) y sentencias es en-tonces una cuestión esencialpara la democratización, entanto democracia implica go-bierno y justicia del pueblo;

l integrar los consejos de lamagistratura con participaciónpopular y de los trabajadores,los juicios por jurados, y todosaquellos mecanismos que im-plique garantizar la participa-ción del pueblo en la elección yremoción de los magistradoscomo el directo involucramientode los vecinos y ciudadanos enlos procedimientos, excluyendodefinitivamente trenzas corpora-tivas y contubernios políticos;

l impulsar una profunda reformajudicial que establezca un mo-delo de Justicia sobre la basede la decisión soberana de losciudadanos, eliminando las hue-llas y continuidades de los ‘90,verificadas en las tercerizacio-nes, el trabajo flexible, etc. Re-forma que sin lugar a dudas debeestar en contraposición con los

dictamen del Fondo Monetario In-ternacional, el Banco Mundial, elBanco Interamericano de Desa-rrollo y otros organismos finan-cieros, responsables de las mo-dificaciones neoliberales;

l asegurar la transparencia delos procesos judiciales, otor-gando a los mismos la mayorpublicidad posible, no sólo enrelación a las sentencias sinotambién en relación con los pro-cesos de formación de la deci-sión judicial;

l establecer la caducidad delos cargos de la magistraturapor el transcurso de un plazoprudencial;

l asegurar el derecho a la ne-gociación colectiva y las con-venciones paritarias entre lostrabajadores judiciales y laspatronales, como forma de de-mocratizar las relaciones labora-les en el interior del Poder Judi-cial.

l garantizar el efectivo accesoa la Justicia por parte de todoslos ciudadanos y habitantes delterritorio de la Nación; en estesentido, la total gratuidad delprocedimiento, la proximidad delos tribunales de todos los ciuda-danos, el asesoramiento gra-tuito, son algunas de las garan-tías de una justicia democrática.

l efectuar un arduo trabajo enrelación a la formación y selec-ción de los magistrados y tra-bajadores judiciales en generalsobre la base de principios de-mocráticos. Por ejemplo, loscontenidos en la formación delos jueces, los programas de es-tudio de las facultades de dere-chos, los criterios académicos yprofesionales en la valorizacióndel currículum de los futuros ma-gistrados (introduciendo, porejemplo, exclusiones respectode quienes hayan defendido in-tereses económicos multinacio-nales o extranjeros y desta-cando aquellos que hayanestado en la defensa de los de-rechos de los trabajadores y losderechos humanos).

MENÚ DEMOCRÁTICOt Viene de página 13

Page 21: Periódico CTA 93

21CTA // MARZO-ABRIL >> 2013ACTUALIDAD

P or su parte, el gobiernoamenaza con sacar pordecreto la conciliación

obligatoria. “Así no se va a resol-ver la crisis educativa porque losderechos no se negocian, hay unarebelión en la Argentina por estasparitarias a las que el gobierno deCristina ha pretendido poner untecho. El ministro Alberto Pérezdice que los docentes queremossacar plata de donde no la hay, locual es una mentira porque laplata está. Nación se queda con el75 por ciento de los impuestos, yasí tenemos un Estado Nacionalmonstruoso y provincias como lade Buenos Aires, que es rica, cadavez más empobrecida”, explicóFrancisco Torres, integrante de laMesa de la Federación NacionalDocente. El sistema educativo también

enfrenta una importante crisisedilicia, consecuencia de la faltade inversiones durante variasdécadas: “Las escuelas se caen apedazos, a veces no hay siquieracalefacción, los proveedores delos comedores escolares estánrecibiendo el pago de los produc-tos en bonos, en las escuelascada vez se come menos y de peorcalidad, los transportes escolaresno están asegurados, muchosdocentes incluso no cobran loque trabajaron el año pasado. Laeducación en su conjunto estámal, por eso pedimos mayor pre-supuesto educativo, solo se des-tina el 6,5 por ciento del PBI locual es absolutamente insufi-ciente”, aseguró Torres.En el caso de la Provincia de

Buenos Aires, además de habersido afectados por la coparticipa-

ción de los fondos nacionales, hayuna gran cantidad de capital com-prometido con la enseñanza pri-vada, se trata de más de 4.000millones de pesos. En palabras deTorres: “ese dinero debería ir asostener la educación pública quehoy está en crisis. Se apoya a laeducación privada en detrimentode la educación estatal con elacompañamiento de intereses pri-vados que tienen como objetivo elvaciamiento de la escuela pública.Por otro lado, al gobierno leresulta más barato pagar los suel-dos de los docentes que cubrirtoda la estructura que significa laeducación, prefiere darles a mer-caderes de la educación la posibi-lidad de emitir títulos de carácternacional para que cualquierapueda tener una escuela como si

esto fuera un negocio y no underecho social que el Estado debegarantizar”.“Hace poco hicimos una reu-

nión con el espacio de Coordina-ción Docente Nacional, con com-pañeros de Neuquén, con lapresencia de dirigentes de Chaco,compañeros de Santa Cruz, deMisiones, de Formosa, de Ademysde Capital, y la FederaciónDocente de la Provincia de BuenosAires, la Federación Nacional de laCTA y hemos decidido valorarcomo muy positivo el no inicio declases y darle continuidad, comoen el caso de Chaco que van cua-tro semanas de medidas”, señalóTorres. El dirigente también deta-lló que en Neuquén también hayparos, en Santa Cruz y en la pro-vincia de Buenos Aires la situa-

ción también es muy crítica.“Muchas son las provincias deArgentina que están de paro y losgobiernos empiezan a plantearque por sobre el derecho a recla-mar y protestar, estaría el derechoa la educación como ha dicho elministro Pérez en Buenos Aires.En la provincia de Neuquén estánplanteando la idea de hacer unplebiscito, nosotros creemos quelos derechos no se plebiscitan, nohay uno por sobre el otro y es res-ponsabilidad del gobierno deScioli y del gobierno nacional deCristina Kirchner de brindar losfondos para garantizar la educa-ción pública”.La Federación Nacional Docente

- CTA reclama un salario mínimo,vital y móvil de 5 mil pesos, antela creciente inflación, la reaper-tura de paritarias a mediados de

año, eliminar el impuesto a lasganancias en los salarios así comolos topes en las asignacionesfamiliares. Según la dirigencia dela FND: “Habrá plata para educa-ción y las necesidades popularessi se pone a disposición la recau-dación de las provincias queaumentó un 32,3% promedio en2012 mientras que la AFIP anun-cia récords históricos de recauda-ción”. Por otro lado, la Federaciónplantea que si se eliminaran lossubsidios a la enseñanza privadapara volcarlos a la escuela públicay si se concretara una reformaimpositiva que gravara a los quemás tienen, además de recuperarla coparticipación que las provin-cias cedieron a Nación, muy dis-tinta sería la educación pública ennuestro país.

8 PROVINCIAS SIN CLASES

La FederaciónNacional Docenteen pie de lucha

El conflicto docente lleva casi un mes y todavía no parece tener posibilidades de resolución.Mientras que los trabajadores exigen un aumento del 30 por ciento en sus haberes, el gobiernonacional solo está dispuesto a pagar el 18% y en cuotas. Lo cierto es que el Estado debe asumirla responsabilidad de garantizar la educación pública, con condiciones dignas tanto para losdocentes como para los alumnos.

CHACO: OÍDOS SORDOS Y REPRESIÓN

E l jueves 21 de marzo a las 17horas los docentes de la Fede-

ración Sitech fueron reprimidoscuando cortaban la ruta nacional16 entre las localidades Quitilipi yMachagay. Autorizada por el minis-tro Sergio Soto, con la indulgenciadel Gobernador Capitanich, la repre-sión tuvo un saldo de 7 docentes le-sionados, algunos de los cuales tu-vieron que ser internados en elHospital de Machagay.

Hace cuatro semanas que los do-centes vienen manifestándose pa-cíficamente por conseguir salarios ycondiciones de vida dignas. Los go-biernos Nacional y Provincial no solohacen oídos sordos sino que ahoralos reprimen. Aunque el corte es-taba por terminar, la Policía Provin-cial y la Gendarmería los sacó vio-lentamente de la ruta, sin ordenjudicial, con gases lacrimógenos,tanques hidrantes y golpes de bas-tones. Además destruyeron algu-nos de los vehículos que los docen-tes habían utilizado para movilizarsehasta el lugar. “Este es el gobiernopopular y democrático que apuestaal diálogo, repudio al gobierno re-presor de Capitanich”, denunciaronlos manifestantes.Hacía unos días que el secreta-

rio general del gremio, EduardoMijno, había asegurado que los do-centes no iban a bajar los brazosen repudio a los “descuentos ilega-les y en contra el autoritarismo, elabuso de poder y las amenazasdel ministro Soto”.Hay que denunciar también que,

avalado por Capitanich, el ministrorecorre escuelas solicitando plani-llas de asistencia –verdaderas lis-tas negras– a fin de determinar aqué docentes se le realizarán losdescuentos sobre las medidas defuerza realizadas.Ese mismo día, la CTA sacó un

comunicado en el que denuncióeste nuevo acto de violencia con-tra la ciudadanía que atenta contrala libertad de expresión y organiza-ción y sigue alimentando la crimi-nalización de la protesta social yexigió la inmediata solución a losreclamos salariales y laboralesplanteados por el gremio. A la vezque expresó toda su solidaridad yapoyo a los docentes de Sitech.

Page 22: Periódico CTA 93

22 ACTUALIDAD CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

E n un medio caracterizadopor la flexibilización labo-ral donde las normas de

seguridad son casi inexistentes,los sindicatos azucareros haceneje en la responsabilidad empre-saria de garantizar condicionesdignas de vida. Para ello trabajanen la formación y concientizaciónde un cuerpo de delegados ele-gido por asambleas. La acción gre-mial no es fácil en una actividaddonde los empresarios no dudanen echar mano al amedrenta-miento, los despidos, las patotas yotros ardides como generar con-flictos donde no los hay.

¿Cómo surge la conformaciónde un Bloque Azucarero?-Los distintos sindicatos volca-

mos en la unidad de acción lasexperiencias que cada uno traíade su lucha con las patronales.Buscamos modificar las situacio-nes de explotación en la que tra-bajan casi todos los compañeros.Aquí la vejez prematura, las enfer-medades llegan de trabajar aún acielo abierto los días de lluvia, note pagan horas extras. Y la enfer-medad es una calamidad que tepuede significar el hambre para tufamilia. El caso puntual de laempresa Ledesma, implicadacomo sabemos en grandes viola-ciones a los derechos humanos, es

aún más difícil. Todo el tiempo seempeñan en generar conflictosentre los trabajadores para debili-tar nuestra lucha.

¿Sobre qué bases avanza el for-talecimiento del Bloque de Uni-dad Azucarero? -Estamos capacitando a los

delegados. Hacemos asambleas enlos lugares de trabajo para conocerlas problemáticas de los compañe-ros. Necesitamos debatir ideas,hacer un proyecto en común paravolcarlo en la negociación delconvenio colectivo de trabajo. Enesto es importante recordar que laparitaria no solo significa lucharpor un mejor salario sino ademáspor mejores condiciones de tra-bajo. Para no mezclar estos dostemas lo venimos trabajando apartir de distintos expedientes,por lo tanto nosotros mantenemoscon el cuerpo de delegados, unaconstante consulta y releva-miento de los problemas y de laparticipación de la gente.

¿Cómo fue la conformación delcuerpo de delegados con el quecuentan actualmente?-Teníamos 21 delegados que

estaban desde la gestión anteriory, en algunos casos, eran funcio-nales a los patrones, lo que difi-cultaba tomar medidas de accióndirectas. Analizando la Ley deAsociaciones Sindicales que esti-pula los delegados que se puedennombrar de acuerdo a la cantidad

de trabajadores, ante la disper-sión de las unidades productivas,muchas de las cuales están avarios kilómetros y tienen susparticularidades, exigimosaumentar el número de delegadospara así poder atender cada pro-blemática de acuerdo a sus espe-cificidades, en este sentido pro-pusimos que la Comisión Internaaumentara a 66 delegados. Por supuesto que a la empresa

no le gustó la idea, pero igualhicimos una elección que contócon una gran participación detodos los compañeros. Se eligie-ron 45 delegados nuevos y juntocon los 21 que había, se llegaba a

66 delegados. Incluso hay unexpediente con el aval del Minis-terio de Trabajo reconociendo lasinvestiduras, sin embargo laempresa Ledesma no reconoció alos delegados elegidos en eleccio-nes democráticas. La negociación se cerró con la

aceptación por parte de laempresa con una ComisiónInterna de 48 delegados. Enten-demos esto como una conquistagremial ya que la cifra duplica laque existía cuando asumimosesta gestión.

¿Cuáles son las demandas paralas negociaciones?

-Durante muchos años nos hanacostumbrado a las negociacio-nes por salario y nunca por mejo-res condiciones de trabajo y res-peto. Nosotros tratamos quenuestra gente entienda que setrata de buscar un equilibrioentre la necesidad de las condi-ciones laborales y un salariodigno. Con la empresa Ledesmabuscamos que se comprometa enel corto, mediano o largo plazo aresolver los problemas de lagente pero toman como posturala negación de las situaciones. Hemos empezado a hacer las

denuncias públicas correspon-dientes, por ejemplo la pésimasituación edilicia de los galponesdonde se alojan los zafrerosdurante la época de cosecha. Eltrabajo se realiza en lugaresinhóspitos, hace mucho frío y losbaños no están debidamente cale-faccionados para contener lasbajas temperaturas. Es un trabajode constante sacrificio por laexposición al sol, a la lluvia, a lasdistintas temperaturas, someti-dos siempre a una postura delcuerpo que provoca problemas enla cintura. De hecho los azucare-ros debemos proyectarnos haciauna jubilación anticipadateniendo en cuenta la insalubri-dad de este trabajo.Cuando exigimos condiciones

estamos pidiendo dignidad.Hablamos también de mujeres yniños que precisan vivir en unacasa que contenga los requeri-mientos mínimos para estarcómodos. No hablamos de lujoscomo aire acondicionado ni nadaextravagante, solo que tenga laoxigenación necesaria para teneruna mejor calidad de vida. Setrata de algo tan básico comobaños, en una empresa que el añopasado facturó 250 millones depesos de ganancia neta.

¿El sistema de contratacióntambién los afecta?-La contratación siempre es

durante el tiempo que dura lazafra, por eso son trabajadoresgolondrinas: están tres mesesacá, después se van a los viñedos,a los frutales, a otras provincias.Por lo general vienen desde lejoscomo Catamarca, Salta, Jujuy,Perico, Humahuaca. El 90 porciento de los compañeros resi-den en otros lugares, hay solo un10 por ciento que es de acá.Cuando termina la zafra hayalgunos que quedan como tem-porarios en las fincas. Pero eltrabajo puntual de ellos, en sugran mayoría, es la tarea manualen la época de cosecha, lo cualles genera una gran inestabili-dad en el corto y largo plazo.

La consolidación del Bloque de Unidad Azucarero en el norte argentino tiene como objetivo la lucha por las paritarias sala-riales. A su vez, es el punto de partida para la unidad de acción contra las pésimas condiciones laborales que enfrenta elsector desde antaño. Enraizados en una larga tradición de lucha, los compañeros han conseguido numerosas conquis-tas y han avanzado considerablemente en la conformación de un cuerpo de delegados con representación en todos loslugares de trabajo, incluyendo las distintas dependencias que la empresa Ledesma tiene repartidas en la provincia.Estoes parte del cuadro que describe Rafael Vargas, secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar delIngenio Ledesma (SOEAIL) enrolado en la CTA

EN EL NORTE ARGENTINO QUEDÓ CONFORMADO EL BLOQUE DE UNIDAD AZUCARERO

La conciencia de los trabajadorescrece desde el pie

yRafael Vargas, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma (SOEAIL-CTA)

Por Melissa ZenobiRedacción CTA

Page 23: Periódico CTA 93

Bajando Caña

¿Cómo avanzan en la participa-ción de los trabajadores?-Buscamos la participación en

cada una de las localidades en laque Ledesma tiene sus estableci-mientos, como el Piquete, elTalar, en Carile o en Cailarcito,lugares que están hasta 80 km.de la fábrica. Este no es un meca-nismo novedoso pero nos costómucho desarrollarlo ya quedesde el ‘76 no contamos condelegados comprometidos conlas necesidades de los trabajado-res. Para nosotros llegó la hora dehacernos fuertes mediante laorganización, la capacitación,democratizar las relaciones labo-rales creando una verdadera con-ciencia de clase. Llegamos a unpunto donde Ledesma, laempresa que conoció uno de losmayores genocidios del norteargentino ya no será la misma.

Se han hecho públicas denun-cias de amenazas por parte deLedesma a los compañerosorganizados ¿Cómo responde laempresa sus reclamos?-La empresa en lugar de buscar

soluciones a nuestros reclamos,niega los problemas, desmiente loque dicen los trabajadores cuandoel propio Ministerio de Trabajotiene expedientes que lo prueban.Los camioneros tienen habilita-ciones que ponen en riesgo la vidade la gente, los delegados sufrenaprietes. A los delegados de lostrabajadores temporarios losponen en una situación de mayorprecariedad porque no les renue-van los contratos y así llegan a

estar parados un mes completo. Tampoco respetan los fueros

gremiales. Hay situaciones depersecución, de interrogatorioscasi policiales. Cansados de inten-tar dialogar con la patronal, sali-mos a denunciar a la sociedad loque pasa en Ledesma, a desmentirpor ejemplo que como ellos dicen“la seguridad está a la altura de laproducción”, un slogan que dejamucho que desear. Juegan conalgunos beneficios como son lospréstamos que niegan por estaragremiados o porque les hacenjuicio a la ART, entonces se haceevidente que hay un vínculo entrela empresa y la ART. Estas son lasherramientas que usa la empresapara dividir, amenazar, metermiedo. La falta de compromiso yde seriedad con las necesidadesde la gente nos deja indignados,por eso hay que seguir luchando.

¿Cuál es la utilidad legal de laconformación del Bloque paralos trabajadores?-Básicamente tener la necesa-

ria contención gremial queimplica la capacidad de enfrentarla constante violación de losderechos laborales en que incu-rre una empresa como el IngenioLedesma. Por otro lado, paradefender sus derechos, el traba-jador debe conocerlos por eso escentral la capacitación y laacción de los delegados denun-ciando las violaciones constantesaun a las mínimas normas deseguridad laboral.

¿Han obtenido algún apoyo delgobierno? -No, estamos muy indignados

porque consideramos que el sala-rio no es ganancia, apenas obte-nemos lo suficiente para vivir y nisiquiera llegamos a la canastabásica familiar. Por otra parte, elMinisterio de Trabajo ha hechomuy poco para enfrentar el tra-bajo en negro, la flexibilizaciónlaboral, condiciones inhumanasde trabajo e inclusive la violaciónpermanente de la libertad sindi-cal. Así que en este sentido loscompañeros van entendiendo nosolo los problemas internos quesignifica el día a día en los luga-res de trabajo sino también estánteniendo una mirada y una pro-yección hacia una conciencia declase que de alguna forma vasaliendo. Con todas las problemá-ticas que van teniendo los com-pañeros y como le van tocando elbolsillo padecen el maltrato yreaccionan.

¿Tienen conocimiento deexperiencias previas en orga-nización de trabajadores azu-careros?-Tenemos una página web, un

blog y un espacio en el facebook“bajando caña”. Hemos intentadohacer un trabajo de campo sobrela historia del gremio y las distin-tas Comisiones Directivas. Nues-tro gremio tiene toda una historiade lucha que es importante quelos compañeros conozcan. Laspatronales que manejan losmedios han intentado borrarnuestra memoria histórica ya queen su momento hemos sido unaorganización muy fuerte o por lomenos capaz de defender la digni-dad de los trabajadores frente aempresas con metodologías de

explotación bestiales comoLedesma. Desde que se ha conformado el

Sindicato de Obreros y Empleadosdel Azúcar del Ingenio Ledesmasabemos por el estatuto que en1960 es cuando toma formalidadel gremio a través de la personeríagremial y del reconocimiento delMinisterio de Trabajo. A travésdel libro “La injusticia cojuda”obtuvimos el testimonio del refe-rente más grande de la historia dela lucha de los azucareros que esel Chaqueño Vázquez. Hemospodido, de alguna manera, ahon-dar en la historia y conocer lo queha sucedido hasta ahora. Sinembargo no hay documentaciónque lo avale, nos basamos en lamemoria popular que es la quenos trae nuestra historia delucha, los nombres de sus marti-res y sus líderes. El azúcar siempre estuvo man-

chada de sangre, aún desde laépoca de la colonia. Millones deindios y esclavos dejaron susvidas en estas tierras. Pero a

pesar de la represión y el miedo,la gente ha aprendido como orga-nizarse gracias a que tuvimoslíderes como el Chaqueño Váz-quez y tantos otros. La dictadura golpeó muy duro a

la clase trabajadora en Jujuy, dealgún modo han intentadodomesticarnos, bajarnos lasexpectativas como trabajadores,llenarnos los gremios de burócra-tas, pero no han podido vencer.Es como si desde abajo la con-ciencia de los trabajadores fuerarenaciendo y un poco el expo-nente de esa experiencia histó-rica es nuestro gremio y el Bloqueque es nada más y nada menosque la unidad de clase hacién-dose fuerte más allá de las contra-dicciones secundarias que nosdividen frente a los patrones.Queremos ser reconocidos comoun gremio que siempre pone en lamesa de negociaciones la exigen-cia de soluciones a problemas queatentan contra la seguridad, lavida y, sobretodo, contra la digni-dad de nuestros compañeros.

23CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

Page 24: Periódico CTA 93

S egún las cifras oficiales másrecientes, hay 5.360 millo-nes de personas que traba-

jan en la informalidad o “ennegro”, entre ellos una gran canti-dad de jóvenes, incluso universi-tarios, recién insertados en elmercado laboral. Se trata de asala-riados, trabajadores por cuentapropia o profesionales que en losregistros de la Seguridad Social nofiguran con aportes previsionales.

Entre los que trabajan en negro,los sectores especialmente afec-tados son la construcción, servi-cios de hotelería y restaurantes, yel personal doméstico ya sea porel trabajo por horas o por jornadacompleta: “representan el 53 porciento de los trabajadores que porlos diversos modos de precariza-ción se encuentran subocupadoso con salar ios por debajo delmínimo”, explica Iván Amado,integrante del Equipo de Coordi-nación Nacional de la Juventudde la CTA.

“Trabajar en negro significa notener aportes previsionales, nicobertura de salud. Muchos jóve-nes en situación de precarizacióntampoco tienen otros beneficioslegales como vacaciones o días porenfermedad, como es el caso de losregímenes de pasantías, las uni-versidades establecen prácticas ypasantías que nada tienen que vercon la formación de los estudian-tes, sino que utilizan jóvenes comomano de obra barata y a veces gra-tuita para las empresas”, continúaAmado. Por otro lado se encuentra la

precarización laboral en la activi-dad pública, muchos jóvenes tra-bajan para el Estado a través de lamodalidad “contrato por locaciónde servicios” o como monotribu-tistas, tal es el caso del “propio

Ministerio de Trabajo de Nacióndonde el 65 por ciento esta contra-tado por fuera de la planta perma-nente”, señala Carlos Garzón,también de la Juventud de la CTA.

La informalidad en el sectorprivado supera el 41,5%. “El tra-bajo en negro representa el 20 porciento del total de los conflictoslaborales, y el problema más graveson las conducciones de los sindi-catos tradicionales que se niegana proteger a esos trabajadores por-que en sus contratos se les impidesindicalizarse”, explican.

En el régimen de los monotribu-tistas se admite que existe un seg-mento de trabajadores en relaciónde dependencia, en especial quie-nes tienen dos empleos: uno prin-cipal en el cual figuran en relaciónde dependencia y otro como mono-tributistas.

Los empleos domésticos son losque padecen peor situación decontratación, sobre 1,2 millonesde empleos domésticos, apenas304.999 personas tiene aportesjubilatorios. “Esta situación no

solo es consecuencia del periodoanterior, sino que se profundizógravemente en esta década degobiernos kirchneristas, el 74 porciento de los nuevos puestos detrabajado de este periodo son pre-carios”, ejemplifica Melina Rojasde la Coordinación de Juventud dela Central.

Las escalas de sueldos siguensiendo insuficientes con relaciónal costo de vida. Medicioneshechas por universidades ubicanel costo de la canasta familiar entorno de los 7 mil pesos, conexcepción del sur del país donde elcosto de vida es muy superior. Sinembargo el 65 por ciento de quie-nes trabajan no alcanza a cobrar 6mil pesos y más del 25 por cientopercibe menos de 3 mil al mes.

“Para revertir esta situaciónhace falta un cambio integral queapunte a construir la justiciasocial, romper con la dependen-cia de las grandes multinaciona-les y establecer nuevas formas deorganizar y gobernar el país.Desde la juventud de la CTA enca-bezamos una campaña contra

todas las formas de precariza-ción, para terminar con los con-tratos basura, la tercerización y eltrabajo en negro”, concluyen loscoordinadores de la juventud deCTA Nacional.

24 JUVENTUD CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

LUCHA, SUEÑOS Y REBELDÍA

Juventud, sinónimo de flexibilización laboral

Ocho de cada diez jóvenes trabaja en negro. Suele ser a través de la inscripción al monotributo, muchas veces no tienensiquiera cobertura de salud ni aportes jubilatorios. Tampoco vacaciones pagas ni días por enfermedad. En la gran mayo-ría, ganan 30% menos que los que están en blanco. La tercerización es el nombre de la explotación en el Siglo XXI.

82%del personal doméstico:Este es el sector más afectadopor la informalidad. Sobre 1,2millones de trabajadores, sola-mente 300.000 están registra-dos en la seguridad social, prin-cipalmente a través del llamadorégimen especial.

63%de los trabajadores dela construcción: Este sectormantiene un elevado nivel deinformalidad, que no se redujo nidurante la mejor época del lla-mado “boom” inmobiliario.Ahora, en crisis por el impactodel cepo cambiario, creció lainformalidad y bajó el empleo.

47%de los trabajadores de hoteles y restaurantes: Eneste sector existe una intensarotación de personal, facilitadaen los últimos tiempos por laincorporación masiva de jóve-nes en el rubro gastronómico. Labaja del turismo del exterior tam-bién afectó la actividad.

NÚMEROSPRECARIOS

pFuente: www.iconoclasistas.com.ar

Page 25: Periódico CTA 93

25CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

Se suele repetir que “la juven-tud es el futuro”. Desde la CTA

creemos que es más que eso, estambién el presente, un motor in-dispensable para cualquier cam-bio social profundo como los queson objetivos de nuestra Centraldesde su fundación. Por eso, du-rante 2012 y teniendo en cuentaque es necesario y urgente, la Cen-tral tomó la decisión de reactivar yfortalecer a su juventud. Paraavanzar en ese cometido se creóun equipo que acompaña cuantoevento tiene lugar en torno a loque nos preocupa como juventud. Al mismo tiempo trabajamos en

el fortalecimiento de una Coordina-ción Nacional que integren los se-cretarios de juventud y la militan-cia de cada provincia y región. Paraello, resolvimos comenzar a orga-nizar encuentros provinciales conreferentes regionales, el primerofue en la provincia de Chubut, en laciudad de Trelew. Participaroncompañeros de diferentes organi-zaciones nucleadas en la Central,también contamos con la partici-pación de nuevas organizacionesgremiales como las compañerasde estacionamiento medido de laciudad, que en su mayoría perte-necen al sector. A esa experiencia, siguió la reali-

zación de un encuentro nacional.El 14 y 15 de diciembre del 2012se realizó el 2° Encuentro de Ju-ventud con la presencia de 50compañeras/os en representaciónde las diferentes provincias detodo el país. Resolvimos darlefuerza y visibilidad a la Juventudde CTA mediante distintas accio-nes que nos permitan ser parte delescenario político en el que se en-cuentra la Central. A su vez se rea-firmó la necesidad de explotar entodo su potencial nuestra capaci-dad de crear, de ser innovadorespara introducir a la CTA en todos loslugares de trabajo y en el movi-miento social de nuestro país.

En ese encuentro se discutiófuertemente la unidad de acciónpara frenar el ajuste desarrolladadurante 2012 con la FederaciónUniversitaria Argentina, CorrienteClasista y Combativa, Barrios dePie, Federación Agraria, los Pue-blos Originarios en Lucha, los mo-vimientos campesinos y la CGT.Se decidió seguir profundizandoel debate y fortaleciendo la rela-ción con las organizaciones conlas que estamos construyendoespacio multisectorial y el Pro-grama de 33 puntos que llevamosa los históricos paros y moviliza-ciones del año pasado. Estuvimos presentes en la Cara-

vana en Defensa de la EducaciónPública y Gratuita y en Rechazo alRecorte de Becas en el presu-puesto nacional que organizaronlos compañero de la FederaciónUniversitaria Argentina. Por otrolado recibimos la invitación de lajuventud de Federación Agraria Ar-gentina para participar del primerdía de su campamento “Por másarraigo. Plantando banderas con-tra la concentración”, donde seconformó una mesa de debatejunto a la Corriente Clasista y Com-bativa y la Federación Universita-ria Argentina, para debatir sobrelos 33 puntos del paro del 20 denoviembre vistos y vividos desdela perspectiva de la juventud. Aprovechamos esta invitación

para, entre otras cosas, dar a co-nocer nuestro punto de vista res-pecto a la política de la FAA depermanecer en la Mesa de En-lace. Creemos que es esta unidadla que hay que fortalecer. El de-bate fue muy bien recibido porlos compañeros que nos mostra-ron otra cara de la que hastaahora teníamos sobre ese tema.Se debatió también sobre la ur-gencia de crear un plan de acciónpara luchar por un modelo pro-ductivo alternativo y sustentableen el tiempo.

VAMOS DIBUJANDO EL CAMINO...

Los jóvenes, víctimas predilectas de la tercerización

Jimena (25 años), trabaja en un call center

Jimena trabaja en un estudio decobranzas que terceriza tareas avarias entidades (bancos, finan-cieras, supermercados, comercios,etc.). “Yo estoy en la sección deBanco Francés para mora tem-prana. Estas entidades contratanal estudio para que realice cobran-zas a morosos y los empleadossomos contratados como cobrado-res de moras tempranas o tardías.Es una forma de tercerización, quepermite a la empresa para la que enverdad trabajamos no tener rela-ción con nosotros.Los operadores estamos en

condiciones de precarizaciónlaboral por var ios motivos:cuando ingresamos firmamos uncontrato por tres meses de pruebasin saber si vamos a quedar efec-tivos, así la empresa contratacada tres meses personal nuevo yevita grandes indemnizaciones yel pago de antigüedad. Otro de los problemas es que no

estamos categorizados como tele-fónicos. Si fuera así percibiríamosun salario mayor por trabajo insa-lubre. En cambio, así nos pagancomo empleados de comercio.Nuestro sueldo básico es de apenas$3.200, y lo único que se nos reco-noce son los acuerdos colectivosdel sindicato pero no son remune-rativos y entonces no entran en elbásico a la hora de la indemniza-ción, tampoco son tenidos en

cuenta para el aguinaldo. También nos ofrecen comisiones

por llegar a los objetivos del mesque, en general, son muy difícilesde alcanzar y cuando nos matamosy logramos llegar, al mes siguientenos lo suben para que no llegue-mos. Todos los meses aumentan losobjetivos y las comisiones sigueniguales. También te dan un vou-cher de $150 para usar en comer-cios pero si un mes te enfermaste ydebes faltar, te lo quitan. Las condiciones cotidianas de

trabajo también son precarias.Nosotros tenemos siempre lassillas con respaldos rotos, las vin-chas que no nos andan y tenemosque gritar para que los clientes nosescuchen, los baños son un asco,se inundan, no tienen ventilación.Los box y las alfombras tampoco laslimpian, hay pulgas. Antes estába-mos en un piso que tenía dos ino-doros para 40 personas. Te consideran dos breaks de 15

minutos y si te pasas un minuto,sos acreedor de un reto. No pode-mos salir del edificio, tampocotenemos sala de break, ni dondeir a fumar, ni como calentar lacomida, ni una heladera dondeguardar un mísero yogurt.

Mariano, 26 años encuestador para una consultora

Mis experiencias para conseguirun trabajo estable fueron bas-tante difíciles durante estos últi-mos dos años. La poca oferta labo-

ral para los jóvenes me ha obli-gado a recurrir a trabajos pasaje-ros, que no llegaban a durar másde tres meses cada uno. Traba-jando tanto para sectores priva-dos o estatales las condicioneslaborales fueron malas. Durante un tiempo estuve como

encuestador para el Instituto deEstadística y Censos del Gobiernode la Ciudad. Si bien las encuestasno estaban mal pagas en compara-ción con consultoras privadas, noshacían facturar y el monotributo secomía parte importante de nuestrosalario; incluso no cobrábamosviáticos cuando muchas vecesdebíamos viajar lejos de nuestrascasas. Unos meses antes estuve en las

playas de la ciudad donde las con-diciones tampoco eran las mejo-res, trabajaba para una empresatercerizada del gobierno, eran 10horas expuesto al sol y sin la hidra-tación correspondiente, muchoscompañeros de trabajo sufrieroninsolaciones, dolores de cabeza yhasta desmayos. Actualmente me encuentro tra-

bajando como encuestador, peroen una consultora privada. Haceya cinco meses que estoy y noconseguí regularizar mi situa-ción. Las condiciones laboralesno son claras y van cambiando deacuerdo al estudio que aborde-mos; por eso no tengo un salariofijo y decente que me permita pla-nificar a futuro cuestiones comopagar un alquiler.

tMinisterio de Negreo de la Nación: el Ministerio de Trabajo quedebe velar por la regularización de la situación laboral tiene más del50% de su planta subcontratada o con contratos basura.

Page 26: Periódico CTA 93

26 PATRIA GRANDE CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

N o fue a causa del accionarde un individuo que en laúltima década el damero

internacional sufrió un drásticovuelco. Fuerzas desatadas por lalógica interna del capital moviliza-ron cambios de tal magnitud que,en el fugaz lapso de una década,dibujaron un nuevo mapa geopolí-tico, todavía no cabalmente inter-pretado, en el cual Estados Unidosha perdido su antiguo lugar decentro del equilibrio planetario yjefe inapelable en las cuestionesesenciales de la economía, la polí-tica y la guerra.No fue a causa del accionar de un

individuo, claro. Sin embargo, laintuición profunda de ese cambioen ciernes y la voluntad de interve-nir con un programa y una estrategiacapaces de orientar la coyuntura histórica hacia la consolida ción deun mundo a la medida de las nece-sidades humanas, fue el rasgo dis-tintivo de Hugo Chávez. Y puedeasegurarse que su papel no sólopesó de manera determinante en elcurso inicial de esos cambios, sinoque trascenderá en los períodos porvenir. Nadie como Chávez entrevióla dinámica que desagrega el poderimperial y al imperialismo mismo,ni actuó con la lucidez y el corajenecesarios para ubicarse comofuerza dirigente. Por eso Venezuelaestá hoy en el centro del escenariomundial.Honrosa responsabilidad para el

gobierno que en pocas semanaspresidirá Nicolás Maduro. Cargahistórica para los trabajadores y elpueblo de un país relativamentepequeño, con escasa población, deeconomía todavía subdesarrolladay dependiente, que sin embargo

pesa y pesará con fuerza multipli-cada en el futuro de las relacionesde fuerzas internacionales y endiseño del mundo que viene.Como ocurriera en el siglo XIX en

el hemisferio por influjo de Bolí-var, pero en mayor dimensióntodavía, Venezuela gravitará eneste siglo XXI a escala global. Tal elresultado de la política internacio-nal de Hugo Chávez en los últimosquince años.

Práctica y teoría

Pocos comprendieron y menosacompañaron el itinerario por elcual Chávez lograría esa interven-ción fulminante. La clave puedehallarse en un concepto central,dos instrumentos transnacionalesy una impar energía acompañadadel coraje político imprescindiblepara romper con la diplomaciacapitalista.Antes de entrar en eso, un

paréntesis necesario: la causa porla que pocos, específicamente en elarco de izquierdas, comprendierona Chávez y lo acompañaron, estáasociada con un hecho tan reso-nante como olvidado. En 1920, elSegundo Congreso de la IIIª Inter-nacional hizo algo para muchostodavía hoy desconocido: cambióla consigna central con la que Marxy Engels trazaron el rumbo estraté-gico de la Iª Internacional: “Prole-tarios del mundo uníos”. Presididapor Lenin y Trotsky la Internacio-nal Comunista reemplazó ese gritode guerra por otro: “Proletarios ypueblos oprimidos del mundo,uníos”. Era, nada menos, la incor-poración de la noción de paísessometidos a las metrópolis delcapital y el concepto de frenteúnico antimperialista.Poco importa si Chávez había

estudiado o no aquellos documen-tos claves en la historia del pensa-miento revolucionario. El hecho es

que se guió por esa estrategia: uniren todos los planos y en todo elorbe, a todo el amplísimo espectrode clases, sectores y gobiernos deuna manera u otra confrontadoscon el imperialismo.Aparte su inigualada militancia

internacional (está todavía portrazarse el mapa de los innumera-bles viajes realizados en estosquince años), Chávez apeló a dosinstrumentos transnacionales: unopara chocar de frente con él: Alca;el otro para construirlo desde lanada: Alba.Recuerdo como si hubiese ocu-

rrido ayer la rueda de prensa finalde la Conferencia de presidentesdel Caribe, el 13 de diciembre de2001. En su transcurso, Chávezanunció la creación de una organi-zación cuya sigla, dijo, había con-cebido mirando el horizontemarino en la madrugada de ese día:Alba. Mientras desgranaba esosconceptos, intuí que esa propuesta

de formidable proyección estraté-gica pero carente de toda articula-ción real, era un llamado apasio-nado al mundo para comprender yactuar. Sólo un presidente respon-dió: Fidel. En los años siguientesmuchas veces Chávez narró, con suconocido sentido del humor, laanécdota que pinta de manera ine-quívoca la realidad de entonces: “aldía siguiente –contaba Chávez–Fidel me mandó una carticapidiendo que le enviara los docu-mentos del Alba. ¡¿Qué documen-tos?! ¡¡No había nada!!”. El hechoes que poco después, Cuba y Vene-zuela fundaban la Alianza Boliva-riana para los pueblos de nuestraAmérica, inicialmente llamadaAlternativa Bolivariana para lospueblos de nuestra América.

Contra el Alca

Antes de eso, ya Chávez habíacomenzado la batalla crucial con-tra el Alca. Y lo había hecho, desdemediados de 2000, en frente únicocon un presidente ajeno al cursorevolucionario ya en marcha enVenezuela: el brasileño FernandoHenrique Cardoso, quien actuabaen función de los intereses de lagran burguesía paulista, pero ine-quívocamente enfrentado conEstados Unidos y su plan de activarla Asociación de Libre Comercio delas Américas, Alca.Una cita propia de un texto

publicado en abril de 2001 puedetraer a la actualidad el clima deentonces: “Las causas de fondo porlas cuales la gran industria brasi-leña se opone a levantar toda res-tricción aduanera en el continenteson demasiado obvias; no es pre-ciso ser especialista para compren-derlo: ‘desde el punto de vista delas exportaciones, la industria bra-sileña corre el serio riesgo de per-der participación en el mercadointerno, el producto brasileño ten-drá que enfrentar la competenciaextranjera, que puede ser mejor ymás barato que el nacional’, reco-noce O Estado de São Paulo(4/4/01) el más poderoso diariobrasileño (...) lo cierto es que (Car-doso) invitó a una reunión deurgencia en Brasilia al presidentevenezolano Hugo Chávez, quiencomo era de esperar no dudó encambiar de inmediato su agendapara acudir a lo que sería su octavoencuentro con Cardoso desde queasumió la presidencia en 1999 (...)la conformación del eje Brasilia-Caracas dejará su impronta inclusosi el ‘jeito mineiro’ (las vacilacionesde las cúpulas gubernamentalesbrasileños), impiden que en tornoa él comience a girar un bloqueconfrontado con las imperativasurgencias de Washington”. Este

Chávez,geoestrategia y revolución

Publicado por el diario venezolano Correo del Orinoco a pocos días de la muerte del presidente Chávez, este artículo analiza con meti-culosa claridad la importancia trascendental del líder de la Revolución Bolivariana no sólo en la historia venezolana y latinoameri-cana sino en el escenario mundial. Su autor, director de la revista América XXI (www.americaxxi.com.ve),no es sólo un reconocido ana-lista político internacional sino que además compartió giras presidenciales con Chávez y formó parte de la construcción del PartidoSocialista Unido de Venezuela (PSUV) y de la Va Internacional. Cuando la mayoría de la izquierda argentina y latinoamericana defe-nestraba al joven Hugo Chávez por ser militar, Luis Bilbao fue uno de los primeros militantes en reconocerlo como revolucionario.

Escribe Luis BilbaoPeriodista,

director de América XXI

Page 27: Periódico CTA 93

artículo, publicado en Le Mondediplomatique, se continuó con otrocuyo título es suficiente para infor-mar al lector: “El bloque Brasil-Venezuela impide la anticipacióndel Alca”.Con esa argamasa paciente e

incansablemente trabajada, Chá-vez llegó, ya con otros protagonis-tas en la región, a asestar el golpemás duro y trascendental que Esta-dos Unidos sufrió en términosestratégicos desde la derrota enVietnam: el aplastamiento delAlca, en la célebre reunión de Mardel Plata, en 2005. Él, su concep-ción hondamente arraigada–explícita o no– de la consigna“Proletarios y pueblos oprimidosdel mundo, uníos”, fue el artíficede esta crucial derrota estratégicadel imperialismo. Esos mismosconceptos lo guiarían para dedi-carle enormes esfuerzos al Grupode los 15, la reactivación de laOpep, el Movimiento No Alineados,Petrocaribe y cuanta instanciainternacional ofrecía el másmínimo resquicio para sumar fuer-zas contra el enemigo imperialfuera y dentro de Venezuela.

El Alba

Aquella política avanzó en un saltocualitativo con la creación del Albay la sucesiva incorporación de paí-ses, que en 2008 llegarían a la cre-ación del Sucre, palanca funda-mental de ese proyecto, quedesborda y eventualmente debeplasmar en un nuevo diseño delsistema financiero internacional.Mientras tanto, en Venezuelatomaban cuerpo los instrumentosestratégicos de la revolución: Con-

sejos Comunales y, clave de todo,el Partido Socialista Unido deVenezuela. Una antigua sentenciaasegura que la política internacio-nal de un país es la prolongaciónde su política interna. Desde 1998Venezuela permite invertir esanoción: el plan de acción interna-cional de Hugo Chávez y las nuevasrelaciones de fuerzas regionales einternacionales a que dio lugar,permitieron e impulsaron la radi-calización revolucionaria de lapolítica interna.Mientras impulsaba la consoli-

dación y crecimiento del Alba,Chávez forzó (es necesario enten-derlo literalmente) la transforma-ción de Comunidad Suramericanade Naciones en Unión de NacionesSuramericanas. No era simple niprincipalmente su gusto por armarsiglas: es que la distancia entrecomunidad para la integración yunión para la emancipación debíaser salvada, al menos desde elnombre. Luego fue la Celac, con-quista real y potencial de efectospotencialmente trascendentales. Yla incorporación de Venezuela alMercosur. El ingreso de una fuerzaanticapitalista a otras tantas ins-tancias donde predomina la mez-quindad capitalista y por eso sefrenan o desvían constantemente,constituye una piedra de toque enla estrategia de frente antimperia-lista y vitaliza estructuras amenudo paralizadas y agónicas.Por eso el Alba está en el centro

de esa estrategia: la definición porel socialismo del siglo XXI es la clavede una unión que, en dependenciade la lucidez y el coraje de sus com-ponentes, eventualmente plasmaráen formas de unidad superiores, en

el camino de la reivindicación efec-tiva de la Nación Latinoamericano-caribeña, dando así el paso decisivoen confederación socialista denuestros países. El camino quedótrazado por Chávez.

La Internacional

Pero esto, con ser tanto, no estodo. Chávez siempre subrayó ladiferencia entre unidad de gobier-nos y unidad de los pueblos. Ama-rradas sus manos por un momentohistórico que le obligaba a avanzarprimero y principalmente a travésde formas diversas de frente únicoantimperialista con los más disparegobiernos y gobernantes, llegó enun punto a intentar darle carna-dura real al único instrumento quepuede hacer realidad la consigna“Proletarios y pueblos oprimidosdel mundo, uníos”. Y fue así queconvocó el 21 de noviembre de2009 a la construcción de la VªInternacional.Es paradójico que habiendo

avanzado tanto en el terrenodonde lidiaba con jefes de Estadoque recelaban de él y ponían unapiedra a cada paso, no tuviera laposibilidad de ganar terreno allídonde los convocados eran parti-dos de izquierda, organizaciones

sociales, militantes y cuadros revo-lucionarios. Paradojal y elocuente:el hombre que rescató del olvido yel oprobio conceptos crucialescomo Revolución, Socialismo, Par-tido, Internacional, no fue com-prendido por quienes en teoríadebían estar por delante delcomandante. Le pasó lo mismo ensu primer paso decisivo hacia larevolución y la gloria: en el levan-tamiento de 1992 por regla generallas izquierdas lo dejaron solo enVenezuela y el mundo. Es tambiénelocuente que, pese a eso, Chávez,acompañado e impulsado pormillones, produjera el hecho másrelevante en el último medio siglo:el renacimiento del socialismo.Ocurrirá lo mismo en el porvenir

próximo: los hombres y mujeresque sí comprendieron y acompaña-ron a Chávez, tomarán su banderay la llevarán adelante, hacia elfuturo, hacia la emancipación deAmérica Latina y la humanidadtoda. No hay grandilocuencia nipizca de misticismo en esto: elcamarada muerto es un hacedor dehistoria porque sintió las necesida-des más hondas de los pueblos,porque intuyó con destellos genia-les la marcha de la crisis mundialmás grave de la historia y porquesupo darle respuesta.

Post scriptum

Mientras completo estas notasdesde mi mesa de trabajo en BuenosAires, me anuncian desde Caracasque comienza el funeral del coman-dante. La presencia de 54 jefes deEstado y una decena de otros altosmandatarios en los funerales delPresidente prueba la efectividad desu política internacional. Unaencuesta publicada por The Was-hington Post asegura que el 18% delos estadounidenses reivindica aChávez. En Argentina es el 40% deadherentes. ¿Qué otra prueba esnecesaria? Al ver la ceremoniatomo conciencia de que ya nopodré consultar estas opinionescon el más lúcido dirigente revolu-cionario de los últimos tiempos. Yano tendremos su palabra viva. Yaún escribiendo sobre eso, no esposible asimilar la pérdida.El PSUV, el gobierno revoluciona-

rio, el pueblo venezolano y losrevolucionarios de todo el mundoque asuman la tarea de la hora,habrán de superar el golpe y llevaradelante el trazado de la estrategiaantimperialista y anticapitalista.Hasta siempre compañero coman-dante, no daremos reposo al almaen la consecución del combate porel socialismo.

27CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

yCierre de campañaen Caracas, octubrede 2012.

Page 28: Periódico CTA 93

H asta el 30 de marzo de 1982,la resistencia obrera a ladictadura militar no es mul-

titudinaria, pero no por eso dejó deexistir, como parecen pensar algu-nos autores, los cuales ven elretorno a la democracia como obrade los soldados br itánicos y laderrota en Malvinas. Pasan por altoque el intento de recuperación mili-tar de las islas fue un salto al vacíode una tiranía cívico-militar acorra-lada por el pueblo.Desde el momento mismo del

golpe, las acciones heroicas de lostrabajadores se extienden por todoel país a través de sabotajes, asam-bleas clandestinas, “trabajo a tris-teza”. No en vano, la mayoría de losdesaparecidos son delegados deempresas, miembros de comisionesinternas.Desde el ‘76 se registran conflic-

tos en Luz y Fuerza, textiles, meta-lúrgicos. La lucha obrera seextiende a Mercedes Benz, Ford,General Motors, Standard Electric,La Cantábrica. En Perkins, Córdoba,una concentración de cuatro miltrabajadores rodea a la policía y res-cata a varios delegados detenidos.El caso de Luz y Fuerza es uno de

los más ilustrativos. La resistenciase traduce en apagones, abandonode tareas. En octubre de 1977 seaplica la Ley de Prescindibilidad, sebajan los salarios. Ya en abril, 260empleados de la Ítalo habían que-dado en la calle, entre ellos el secre-tario general del gremio.En febrero de 1977, Oscar Smith

se reúne con el ministro de Trabajo,Horacio Liendo, para tratar de

“negociar” la reincorporación delos despedidos. Tres días despuésse transforma en otro detenidodesaparecido.“El 11 de febrero Oscar salió de su

casa –en pasaje Diamante al 5000–con su automóvil. Tomó por ave-nida Mitre y luego giró por la calleDebenedetti hacia el Riachuelo.Allí fue encerrado por otros autos.Un grupo de civiles se lo llevó en unFalcón blanco. Aparentemente laMarina, recelosa por el acuerdofinal con el Ejército sobre zonas dejurisdicción, no respetado éste porel arma terrestre, tuvo que demos-trar su poder secuestrando al diri-gente máximo lucifuercista”. Un ex detenido desaparecido

testimonió que había sido el com-pañero de celda de Smith en uncentro clandestino de detenciónubicado en el sótano de una fábricaabandonada, en avenida La Plata y12 de Octubre, Quilmes, (dondehoy funciona el hipermercadoCarrefour). Allí fue torturado ymurió entre el 8 y el 10 de enero de1978. Se cree que fue enterrado enese predio.

El creciente deterioro salarial, laapertura de mercados que pone fina la sustitución de importaciones yla conf lictividad sigue creciendoen forma disgregada, a medida quese agrava la situación social. Laparticipación de los trabajadoresen el Producto Bruto Interno queen 1973 fue del 47 por ciento, en1982 ya había retrocedido al 22 porciento.El actual diputado nacional Víc-

tor De Gennaro recuerda: “Fue unvendabal de trabajadores que ese30 de marzo expresamos nuestrorepudio a la dictadura militar. Esverdad que ya la dictadura venía encaída desde el año anterior, pero noesperábamos ni tanta gente ni tan-tos palos cuando enfilábamos paraPlaza de Mayo”.El líder fundador de la CTA

recuerda que “ya el año anterior pro-bamos lo que significaba ganar lascalles cuando con Saúl Ubaldini a lacabeza marchamos a San Cayetano eintentaron frenarnos en la canchade Vélez, pero terminamos supe-rando a las fuerzas de la policía”.En noviembre del año anterior se

produjo la primera concentracióncontra la dictadura convocada porla CGT frente a la mencionada igle-sia. La consigna era “Pan, Paz y Tra-bajo”. La pancarta les es arrancadaa los manifestantes por la policíaque no obstante no logra detener lamovilización, pese a que se llevanvarios detenidos.De Gennaro af irma que la CGT

Brasil que convocó a la marcha del30 de marzo lo hizo nada menosque para recuperar para la resisten-cia obrera la emblemática Plaza deMayo. “Yo representaba a las agru-paciones gremiales peronistas, alas organizaciones que habían

constituido los compañeros quetenían los gremios intervenidos”.Para el coordinador nacional de

la Constituyente Social, “losmedios siempre recuerdan lo bes-tial de la represión de aquel día, elasesinato de un compañero, peroninguno habla de la enorme demos-tración de poder popular que signi-ficó esa marcha”. Amparados bajo el lema “Paz,

Pan y Trabajo”, quienes intentabanllegar a Plaza de Mayo aquel día consus reclamos exigían el término dela entrega del patrimonio nacional,el regreso de la democracia, elesclarecimiento de la situación delos detenidos desaparecidos, todolo cual era imposible sin el fin de ladictadura.Las marchas se repiten en el resto

del país: Rosario, Neuquén, Mar delPlata. En Mendoza asesinan alobrero Benedicto Ortiz y se calcu-lan más de dos mil los detenidos. EnBuenos Aires van presos Saúl Ubal-dini, el Premio Nobel de la Paz.Adolfo Pérez Esquivel, var iasMadres de Plaza de Mayo, dirigen-tes radicales y justicialistas, entreestos últimos Carlos Menem, quepor esa época aún hablaba de“socialismo nacional”.Apenas dos días después esta-

llaba la guerra de Malvinas. La dic-tadura acorralada buscaba fugarse.Lo cierto es que la operación militartambién sirve para ocultar la impor-tancia de aquella marcha con la quela clase trabajadora volvía a tratarde recuperar la visibilidad en elcentro del escenario político y laresistencia popular.Con Malvinas, una vez más, un

gobierno servil al imperialismo,que inclusive había cooperad o conEstados Unidos enviando tortura-dores a Centroamérica, se amparaen un supuesto anticolonialismo,invoca los sentimientos patrióticosdel pueblo para continuar sojuz-gándolo. Otra generación serámasacrada en Malvinas.Es el pueblo en la calle antes y

después de Malvinas quien acorralaa la dictadura. Uno de los protago-nistas de aquella jornada, el “Tano”De Gennaro ref lexiona: “Siemprenos muestran lo que nos debilita, loque oculta al poder popular. En lasimágenes del 30 de marzo sólo se verepresión. En cambio yo recuerdo alpueblo unido, peleando en la calle,dispuesto a hacer la historia y ter-minar con la dictadura, con esafelicidad que da despertarse de laimpotencia en la que el miedohabía tratado de encerrarlo”.

QUÉ PASÓ EL 30 DE MARZO DE 1982

¿Unadictadura derrotadapor el pueblo o por los soldados británicos?

El 30 de marzo de 1983 quedará para siempre grabado en la memoria colectiva como una de lasfechas emblemáticas de la historia del movimiento obrero. Ese día, miles de trabajadores convo-cados por la Confederación General del Trabajo desafíaron a la dictadura militar con una multitu-dinaria movilización bajo la consigna “Paz, pan y trabajo”.

La CGT Brasil: La primera “Jor-nada de Protesta” nacional con-tra la última Dictadura fue convo-cada el 27 de abril de 1979 por elgrupo de los 25. Este grupo yotros gremios en noviembre del’80 conforman la CGT Brasil, con-ducida por Saúl Ubaldini. A los po-cos meses convocó un paro ge-neral el 22 de julio de 1981, confuerte incidencia en los gremiosindustriales, y la marcha por“Paz, pan y trabajo” en San Caye-tano (7/11/1981).

Por Carlos SaglulDirector de Comunicación y Difusión de la CTA

28 LA MEMORIA DONDE ARDE CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

Page 29: Periódico CTA 93

CTA-INTERNACIONALES 29CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

A dolfo Muñoz fue reelecto conun 89,8% de los votos comosecretario general de ELA en

el marco del XIII Congreso de esacentral vasca del que participaronactivamente Pablo Micheli y AdolfoAguirre, secretarios General y deRelaciones Internacionales de laCTA, respectivamente. El Congreso sesionó los días 23 y

24 de enero en Bilbao. Un día antes,el 22, en un Seminario Internacio-nal, Adolfo “Fito” Aguirre disertósobre “Rio + 20: Cumbre de los Pue-blos, un proceso de suma y conver-gencia”. En tanto que el 24 fue elturno de Pablo Micheli quien llevó alcongreso el saludo de los trabajado-res argentinos.Los delegados de ELA han reele-

gido con un 89,8 por ciento a AdolfoMuñoz como secretario general deELA, así como al nuevo Comité eje-cutivo del sindicato.La elección seha producido en la última jornada

del XIII Congreso que ELA celebraen Bilbao bajo el lema “Lankidetu”.En concreto, la nueva dirección,

en la que no hay caras nuevas, haobtenido 635 votos a favor, 50 encontra, 21 votos en blanco y unonulo. El nuevo comité ejecutivoqueda conformado por AdolfoMuñoz como secretario general;Amaia Muñoa como secretaria gene-ral adjunta, tesorera e Iparraldea;Patxi Agirrezabala en Comunica-ción; Amaia Aierbe en Servicios jurí-dicos; Xabier Anza en Formación,Laura Gonzalez de Txabarri en Rela-ciones internacionales; Txema Lai-seka en afiliación y elecciones sin-dicales; y Mitxel Lakuntza encoordinación de Navarra.Lo completan Mikel Noval para las

áreas de política social, empleo yformación, gabinete de estudios ymedioambiente; Leire Txakartegien políticas de igualdad de género,jóvenes, salud Laboral, inmigra-

ción, euskara y desempleo; Eusta-kio Uranga en organización y acciónconfederal; y Joseba Villarreal ennegociación colectiva.

Nos referimos, claro, a hechossociales, económicos y cultura-

les de nuestra reciente historia po-lítica que impusieron a sangre yfuego la dictadura militar y fueronlos arquitectos de la instauracióndel mayor proceso de desigualdadsocial en la Argentina.Este año que comienza nos en-

cuentra con una CTA movilizada yalerta tanto en el plano nacionalcomo en el internacional. Es un mo-mento histórico de avance, crisiseconómica y social mediante, so-bre los derechos de los trabajado-res en todo el mundo, con eje en elcontinente que más había avan-zado en este punto, Europa. Desde América Latina nos he-

mos convertido en la gran espe-ranza del resto del mundo, demos-trando que las alternativas alneoliberalismo existen. Esta es-peranza la generan gobiernos re-beldes de nuestra región, que su-pieron trastocar la gobernabilidadneoliberal de la década pasada.Esa rebeldía no sería posible sinlos movimientos populares queimpulsaron las luchas contra elajuste y propusieron alternativasdurante los años más difícilesluego de la caída del muro. Sin em-bargo, hechos recientes, en espe-cial los conflictos territoriales porel modelo extractivista en el quese basa la economía regional, handemostrado que no alcanza confrenar el neoliberalismo adminis-trando mejor las ganancias. Desde la CTA nos propones subir

la apuesta. La gobernabilidad pos-neoliberal, lo posible, está demos-trada por los gobiernos de la re-gión. Pero no nos alcanza. Este añoqueremos discutir los caminos que

nos lleven a las medidas necesa-rias para cambiar de raíz las es-tructuras reinantes. Y como somosinternacionalistas de la primerahora, creemos que este mundo ne-cesario tiene que ser discutido,pensado, globalmente. Es por esoque decidimos organizar la pró-xima reunión de la Iniciativa Sindi-cal del Sur (SIGTUR por sus siglasen inglés) en Buenos Aires en elcomienzo de este año, previa anuestro Congreso Nacional. El SIGTUR es una iniciativa de las

centrales sindicales sudafricanas(COSATU) y australianas (ACTU)que busca discutir ideas y estrate-gias para la clase trabajadora a ni-vel mundial, más allá de las estruc-turas sindicales internacionales,dominadas por los países delnorte. El SIGTUR incluye a centralessindicales de India, Corea, Filipi-nas, la CUT de Brasil, además delas ya nombradas de Sudáfrica yAustralia. La CTA es parte de la co-ordinación internacional de estosencuentros. La reunión de SIGTUR en Buenos

Aires (8 y 9 de abril) será el punta-pié inicial para las acciones inter-nacionalistas de la CTA, y pondráen escena la capacidad de articularmovimientos de trabajadores hete-rogéneos a través de la defensa dederechos y la propuesta de alterna-tivas. Es un hecho histórico quenuestra CTA organice este encuen-tro, seguido por la II ConferenciaInternacional “Visión política de lostrabajadores sobre el desarrollo”(10 y 11 de abril) que promete seruna antesala internacionalistaúnica para nuestro Congreso Na-cional el 11 y 12 de abril. En un año que se presenta como

la continuación de los ajustes glo-bales, desde CTA demostramosque ante estos hechos históricosno nos vamos a quedar de brazoscruzados, sino que subimos laapuesta, generando momentos deencuentro y propuesta más allá denuestros lazos históricos, bus-cando encontrar puntos de luchacon la clase trabajadora de todo elmundo.

PERSPECTIVAS PARA EL AÑO

QUE COMIENZA

Por Adolfo Aguirresecretario de Relaciones Internacionales de la CTA

PAÍS VASCO

Adolfo “Txiki”Muñoz reelectosecretario general de ELA

INTERNACIONALES

p Txiki Muñoz junto a una delegación deELA visitó en 2012 nuestra central.

Elecciones en ItaliaC on el índice de participación más bajo de los

últimos doce años (75%) tuvieron lugar este 25de febrero las elecciones generales en Italia. La

coalición de centroizquierda del Partido Democráticoliderada por Pierluigi Bersani logró 31,63%, con Ber-lusconi y su partido PDL muy cerca, con 30,63%. Elnovel Movimiento Cinco Estrellas del cómico BeppeGrillo juntó el 23,79% y los centristas del premierMario Monti solo el 9,15%. Estos porcentajes permitieron a la centroiz-

quierda tener una amplia mayoría en la Cámara deDiputados con 345 escaños contra 125 de Berlus-coni y 109 del movimiento de Grillo. En el Senado, ladiferencia entre el centroizquierda (123 bancas) yel centroderecha (117) es mínima, mientras Grilloobtuvo 54 escaños y el centro, liderado por el pre-mier Mario Monti, 18. El mayor problema es que parala mayoría en el Senado, y entonces poder concretarel gobierno, se necesitan 158 votos, por lo cuál

tanto el Partido Democrático como el de Berlusconise encuentran lejos de lograrlo. Durante las semanas siguientes a las elecciones se

produjeron sendas reuniones entre los grupos políti-cos buscando lograr una articulación en el congresoque permita una mayoría. Por un lado Berlusconi pro-puso una gran coalición con la centroizquierda, quefue rechazada enfáticamente por esta. Por otro, elmovimiento de Beppe Grillo se niega a formar alian-zas con ninguno de los otros partidos, generandoun estado de parálisis política. La central sindical más importante de Italia, la

CGIL, se expresó en un comunicado indicando que “elnuevo gobierno tiene que ser capaz de producir uncambio, que enfrente la situación de emergenciasocial y laboral, implementando un política econó-mica que se base en la justicia redistributiva”. La CGIL agregó además su rechazo a la propuesta de

un nuevo gobierno técnico-institucional (como elactual de Monti), ya queno se estaría respetandola voluntad popular.

Page 30: Periódico CTA 93

F amilias enteras viviendo enla calle, masas de jóvenesdesocupados haciendo

colas interminables en las oficinasde empleos, bancos y empresas enquiebra y jubilados y niños sinacceso a la salud. No es una trage-dia griega... Es europea. Es la rea-lidad que, desde hace unos años,viven a diar io ciudadanos devarios países de ese continenteque ven derrumbarse ante susnarices los últimos vestigios de losEstados de Bienestar.Domènech estuvo disertando

en la sede nacional de la CTA sobrela crisis europea y global.

En sus diferentes conferenciasusted ha dicho que esta crisiseconómica mundial es una delas más graves de toda la histo-ria del capitalismo. ¿En qué sediferencia de las anteriores?-Sí. Se puede comparar a la crisis

de 1871, que duró hasta 1893, y ala crisis que empezó en 1929 y noterminó, propiamente, más quecon la II Guerra Mundial. El hundi-miento registrado en otoño de2008 puso f in a una época quearrancó a mediados de los años 70del siglo pasado y que ha recibidodistintos nombres de mayor omenor efectismo publicitario.

“Globalización”, “neoliberalismo”…

-La llamada “globalización” nofue un fenómeno tan radical-mente nuevo como sus apologis-

tas sostuvieron en sus momentosde gloria: en realidad, lo que sehizo –a partir de la ruptura unila-teral de los acuerdos de BrettonWoods por Nixon en 1971– fueremundializar la economía por lavía de arruinar el gran logro inicialde la reforma del capitalismoemprendida en la posguerra: elcontrol de los movimientos decapitales por parte de los gobier-nos. Todos usamos ahora el tér-mino “neoliberalismo”, pero setrata de un término equívoco por-que da a entender que el Estado seha retirado de la economía, y enrealidad no ha hecho eso. ¿Cómofunciona, de verdad, una econo-mía capitalista? No como dicen losneoliberales o parte de la izquierdaacadémica que se traga estoscuentos. Una economía capita-lista es dirigida siempre por lademanda efectiva, no por la oferta;y para que una economía capita-lista actual funcione, tiene quehaber un estímulo público de esademanda efectiva agregada.En el capitalismo socialmente

reformado, posterior a la SegundaGuerra Mundial, parte de ese estí-mulo procedía de una Constituciónsocial, políticamente blindada,que permitía y aun estimulaba lanegociación colectiva entre sindi-catos obreros-patronal y queresultó en el crecimiento paralelode la productividad y de los sala-rios reales. En eso anduvo la social-democracia reformada en sentidopro-capitalista de posguerra. Yfuncionó bien por un tiempo:nunca el capitalismo fue tan esta-ble como entre 1945 y 1980. Perocolapsó en la segunda mitad de los70. La crisis del petróleo, el auge

espectacular de los movimientospopulares, de los sindicatos obre-ros, la radicalización de las luchasde los trabajadores (la huelgageneral de mayo de 1968 en Fran-cia, el otoño caliente italiano y el“Cordobazo” de 1969 en Argen-tina), del movimiento popularvecinal, del anticolonialismo, delantiimperialismo.La situación económica de

fondo, además, se complicó y alteróradicalmente por el hecho de quelos países vencidos en la II GuerraMundial, y sobre los que en buenamedida habían pivotado la restau-ración de un capitalismo refor-mado en la posguerra, Alemania yJapón, empezaron a convertirse en

grandes potencias exportadoras,lo que trajo consigo una reducciónde las tasas de beneficios de lasempresas norteamericanas. Afines de los 60, muchos –tambiénlos capitalistas– pensaban en elfinal del orden capitalista.

Y entonces vino la reacción…-Entonces, a modo de reacción,

y tras distintos tanteos, vino lainnovación para mí crucial del“neoliberalismo”: desacoplar lademanda efectiva agregada de lossalarios reales. ¿Cómo? Finan-ciando la demanda efectiva y elconsumo popular a partir de uncolosal fraude financiero pirami-dal –una especie de estafa como la

celebérrimamente cometida hacepoco por Bernard Madoff, pero agran escala y consentido y aunactivamente estimulado por lospoderes públicos– que facilitó elcrédito barato e “irresponsable”. Osea, f inanciar el consumo paraque, sin aumentar los salarios rea-les, los trabajadores puedan com-prarse coches, casas, etcétera: elfamoso “capitalismo popular”.El truco básico del neolibera-

lismo, en Europa y América delNorte, fue sustituir el incrementodel salario real por el crédito barato;la inflación de activos inmobilia-rios y financieros fue el medio. Esapolítica contribuyó a la idiotiza-ción (es decir, al encapsulamientoparticularista en lo propio) de lapoblación trabajadora, la hizo másindividualista, desbarató a lasorganizaciones obreras reformis-tas tradicionales al arrebatarles elpropósito central que es la luchapor la subida de los salarios reales.Muchos se creyeron ricos a base deuna creación de dinero ficticio porparte de las entidades bancariasmal reguladas, y cuando la pirá-mide fraudulenta se desplomó en2008, fue la muerte del “neolibe-ralismo”: lo que queda es sólo unzombi, aunque peligrosísimo.

Eso en EE.UU. y parte de Europaoccidental, ¿cuál es la situacióna escala global?-Global o planetariamente, la

época “neoliberal” consistió en elpaso de EE.UU. de una potenciaeconómica superavitaria, quereciclaba su excedente merced ados países militarmente vencidos,pivotes en el Heartland euroasiá-tico, Alemania en Europa, y Japón,en Asia, a una potencia deficita-ria, consumidora en última ins-tancia de los productos de lasgrandes potencias exportadorasdel mundo, Alemania, Japón, lostigres asiáticos y luego China. Paí-ses que con su excedente financia-ban a Wall Street y, a su vez, permi-tían la financiación del consumosobre la base de un endeuda-miento gigantesco de las familias ylas empresas estadounidenses ybuena parte de las europeo-occi-dentales. Cuando eso se hundió,todo lo demás también lo hizo. Nocreáis a los que os digan: China esel futuro. ¿Qué futuro? La Chinaactual forma parte de ese invento,y lo va a pasar bastante mal. Qui-sieron convertirse, y hasta ciertopunto –con un coste social y ecoló-gico monstruoso– lo consiguie-ron, en la fábrica del mundo. Perosus pr incipales clientes eranEuropa y EE.UU., y los dos se hanquedado sin demanda efectiva.

¿Y en América Latina?

30 INTERNACIONALES CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

Invitado por la Secretaría de Salud Laboral a cargo de JorgeYabcowski, el filósofo catalán Antoni Domènech dio una confe-rencia sobre la crisis europea y mundial y desgranó sus inter-pretaciones y respuestas tanto políticas como sindicales, enla sede de la CTA.

ENTREVISTA A ANTONI DOMÈNECH

“Un sindicalismo a la altura de los tiempos tiene que volver a pelear por la democracia económica”

Por Inés HayesRedacción CTA(artículo publicado en Ñ)

Page 31: Periódico CTA 93

31CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

-En general, la era “neoliberal”significó en América Latina unareprimarización de sus economías,una especie de vuelta a la llamada“época de oro de las oligarquías”de finales del XIX y comienzos delXX: el saqueo de su patrimonionatural, la puesta en almoneda desus bienes comunes y públicos, y lareinserción en mercados mundia-les ferozmente oligopolizadoscomo economías exportadoras dematerias primas. Desgraciada-mente, los actuales gobiernos sedi-centemente antineoliberales decentro, de centroizquierda y aún deizquierda de la región no hansupuesto un correctivo a esa socialy ecológicamente catastrófica con-trarreforma estructural de fondooperada, manu militari, y nuncamejor dicho, en los 70, 80 y 90.

La época neoliberal tambiéndesarmó a la clase obrera: en losúltimos 30 años se desplomaronlas tasas de afiliación sindical.¿Qué perspectivas abre la crisisactual y qué papel pueden tenerlos sindicatos y el movimientoobrero organizado?-El sindicalismo europeo-occi-

dental (y norteamericano) de pos-guerra consistió básicamente enrenunciar a la idea tradicional delmovimiento obrero socialista yanarquista de la democracia eco-nómica e industrial a cambio delreconocimiento oficial del papelde los sindicatos obreros en lanegociación colectiva: “ustedesse olvidan de la democracia en elpuesto de trabajo, y a cambio, lesreconocemos derechos civilesbásicos en ese puesto de trabajo–expresión, reunión, asociación–y capacidad jurídica para negociaraumentos del salario real en fun-ción de los aumentos de producti-vidad”. Ese fue el sentido delfamoso Tratado de Detroit (1943)entre Henry Ford III y los dos gran-des sindicatos norteamericanos,la AFL y la CIO (Federación Ameri-cana del Trabajo y Congreso deOrganizaciones Industriales).Ese modelo fue impuesto en

Europa occidental por los nortea-mericanos luego de la II Guerra, ylas Constituciones europeas deposguerra lo blindaron política-mente, como es harto notorio. Lossindicatos obreros pasaron enton-ces a ser prácticamente agenciasdel Estado (del nuevo Estadodemocrático y social de derecho, odel Estado de bienestar, comodicen los anglosajones) y subven-cionados con dinero público pararealizar esta importante función–en el capitalismo restaurado yreformado de la época– de mante-ner a la par el ritmo de crecimientode los salarios reales y de la pro-

ductividad del trabajo. Si miramoseso desde un punto de vista eco-nómico, monta tanto como con-vertir a las organizaciones obrerasen institutos públicamente finan-ciados capaces de ejercer unmonopolio (o un oligopolio) sobrela oferta de la “mercancía” fuerzade trabajo. Observe la diferenciacon el sindicalismo anterior a la IIGuerra, cuyo núcleo queda bienrecogido en lo que todavía hoy esel lema de la OIT: “El trabajo no esuna mercancía”.

El capitalismo, como fuerzasocial dinámica, es económica-mente desastroso, entre otrascosas, pero muy señaladamente,por tratar como “mercancías”cosas y bienes que no lo son técni-camente (como la fuerza de tra-bajo, la tierra o el dinero: nadie“produce” esos bienes para servendidos en mercados especiali-zados). De modo que, el procesode oligopolización de la oferta defuerza de trabajo en que consistióel sindicalismo de posguerra tuvosu lado bueno: garantizó la esca-sez relativa de la oferta de trabajo,obstaculizó la social y económica-mente funesta deriva capitalistaespontánea hacia la ilimitadamercantilización de la fuerza detrabajo, lo que fue parte no des-preciable en la indiscutible estabi-lización del capitalismo refor-mado de posguerra.

¿Y su lado malo?-Su lado malo políticamente es la

aceptación intelectual de que lafuerza de trabajo puede ser efecti-vamente tratada como una mer-cancía, todo lo sui generis que sequiera, pero mercancía. Al capita-lismo socialmente reformado deposguerra correspondieron unasocialdemocracia y un sindica-lismo reformados en sentido bási-camente pro capitalista: renuncia-ron a la democracia económica eindustrial, rindieron toda aspira-ción a remodelar republicana-

mente de raíz la vida económicaproductiva –que eso era el socia-lismo democrático clásico–, y con-siguientemente, capitularon, porasí decirlo, ante una monarquíaempresarial apenas mitigada cons-titucionalmente en sus aspectosmás autocráticos. Cuando el capi-talismo neoliberalmente contra-rreformado logró romper el vín-culo entre salario real y demandaefectiva agregada, fue el principiodel fin de este tipo de sindicalismo.

¿Y qué futuro tiene el sindica-lismo?-Un sindicalismo a la altura de

los tiempos tiene que intentarrecuperar la idea republicano-socialista originaria, tiene quevolver a pelear por la democraciaeconómica, así como por recobrarlas formas radicales de autoorga-nización democrática que mejorse compadecen con eso. Sólo asílogrará recuperar afiliados, pene-trar en las enormes masas de tra-bajadores precarizados por la cri-sis y ofrecer una esperanzatangible y combatiente a los des-poseídos y a los parados.

Usted decía también que hoyparece no haber Plan B, ¿por quéla respuesta social no alcanza ypor qué cree que las elites domi-nantes no saben qué hacer?-El neoliberalismo no sólo ha

corrompido en sentido idiotizadorla conciencia de amplios estratosde la población trabajadora, sinotambién la de los estratos social-mente dominantes. Hubo tradicio-nalmente unas elites políticas capi-talistas con distancia suficienterespecto al mundo de los negocios:verdaderos agentes fiduciarios conaltura de miras y visión general.Observe, en cambio, a las elitespolíticas generadas por el neolibe-ralismo, con sus característicaspuertas giratorias entre el mundode los grandes negocios (frecuen-temente fraudulentos) y el mundode la gran política: tipos comoFelipe González, o Aznar, o Geith-ner (o cualquier secretario delTesoro estadounidense de las últi-mas décadas: todos, todos hom-bres de Goldman Sachs, como, enEuropa, Draghi y Trichet). Hayalgo aquí mucho peor que lacorrupción en sentido moral: lavisión corrompida, son idiotasópticos incapaces de ver más alláde la luz glauca proyectada por laoportunidad inmediata del nego-cio (fraudulento). Para las clasesdominadas, para los Condenadosde la Tierra, esta crisis se desarro-lla, por ahora, como una tragediagriega; pero si ves el espectáculoofrecido por las elites, es un esper-pento valleinclanesco.

L a manifestación fue convo-cada por el Frente Amplio, lacentral sindical PIT CNT y la

organización Madres y Familiaresde Uruguayos Detenidos Desapa-recidos. En la Argentina la Centralde Trabajadores de la Argentinarepudió la maniobra de los secto-res de la Justicia, que tratan de res-taurar la impunidad. ACTA dialogócon dirigentes de los organismosde derechos humanos, víctimasde la dictadura como MacarenaGelman, hija de desaparecidos.Hernandirena, de Madres y

Familiares de Uruguayos Deteni-dos Desaparecidos dijo a ACTA quela sentencia judicial podría ser elreinició de la restauración de laimpunidad en el vecino país. Aña-dió que el fallo amenaza abrir elcamino para la liberación demuchos detenidos.“Esto podría servir para despro-

cesar a todos los que fueron encau-sados después de no viembre de2011, que fue justo cuando empe-zaron la mayoría de las causas”,advirtió.La sentencia de la Corte res-

ponde a un recurso presentado porcoroneles indagados por la Justi-cia. Como la inconstitucionalidadse atiende caso por caso, el efectohasta ahora solo alcanza a ellos.Sin embargo, esperan a ser consi-derados en la Corte otros cinco oseis escritos. Dos de ellos, segúndeclaró la abogada y asesora legaldel Centro Militar, Graciela Figue-redo, refieren a casos de exmilita-res presos por delitos cometidosen dictadura. Se trata del coronelTranquilino Machado, procesadocon prisión en junio de 2011 y elexpolicía Ricardo Zabala, proce-sado en marzo de 2012.La senadora del Movimiento de

Participación Popular (MPP), LucíaTopolansky, dijo que la decisión dellevar o no a juicio político a laSuprema Corte de Justicia (SCJ)deberá ser de todo el Frente Amplio,y no sólo de su sector. El viernes, elMPP manejó la posibilidad del jui-cio político luego del fallo quedeclaró inconstitucional la leyinterpretativa que anuló la Ley deCaducidad (lo que termina prote-giendo a presuntos violadores delos derechos humanos en la últimadictadura militar en el país).Macarena Gelman, hija del poeta

y cuyos padres fueron asesinadospor la dictadura recordó a ACTA queesta es la misma Corte que des-plazó días atrás a la esfera civil dela jueza Mariana Mota, que llevabaadelante varias de las causas porviolación a los derechos humanos

durante la dictadura.Recordó además que declaró

inconstituicional la ley que preten-día evitar la concentración de tierraen el país. Señaló Macarena “eshora de que intervengan lospoderes del Estado antes que seatarde. Hay que hacerse cargo quemuchos sectores de la Justiciapoco han cambiado en Uruguay enestos años de democracia. Es inad-misible que se quiera volver a laImpunidad”.Macarena recordó las declara-

ciones de ayer de la alta comisio-nada de las Naciones Unidas paralos Derechos Humanos, Navi Pillay,quien manifestó que se sentía“sorprendida y preocupada” por laposibilidad de que “estos hechospuedan restablecer las sombrasde la impunidad en un país que hacomenzado a conciliarse con laverdad y la justicia”.En un comunicado firmado por

Adolfo “Fito” Aguirre, secretario deRelaciones Internacionales de laCTA, la Central de Trabajadores dela Argentina afirma su compro-miso con la lucha de los urugua-yos por memoria, verdad y justi-cia al tiempo que repudia elaccionar de la Corte Suprema deJusticia uruguaya por su declara-ción de inconstitucionalidad deuna parte de la Ley de Caducidadque impedía hasta ahora la pres-cripción de delitos cometidosdurante la dictadura.“Compañeros y compañeras,

desde la Central de Trabajadoresde la Argentina les queremos hacerllegar nuestro apoyo incondicionalen la lucha por memoria, verdad yjusticia.“No podemos dejar de manifes-

tar el más enérgico repudio al tras-lado de la jueza Mariana Motta y alaccionar de la Suprema Corte deJusticia en su declaración deinconstitucionalidad de la ‘Leyinterpretativa de la caducidad’.“Ni un paso atrás. Juicio y cas-

tigo a los culpables”, finaliza la notafirmada por Adolfo “Fito” Aguirre,secretario de Relaciones Interna-cionales de la CTA.

Impunidaden Uruguay

El truco básico del neolibera-lismo, en Europa y América delNorte, fue sustituir el incre-mento del salario real por el cré-dito barato; la inflación de acti-vos inmobiliarios y financierosfue el medio. Esa política contri-buyó a la idiotización (es decir,al encapsulamiento particula-rista en lo propio) de la pobla-ción trabajadora, la hizo másindividualista, desbarató a lasorganizaciones obreras refor-mistas tradicionales al arreba-tarles el propósito central quees la lucha por la subida de lossalarios reales.

pMacarena Gelman

Page 32: Periódico CTA 93

32 CONTRATAPA CTA // MARZO-ABRIL >> 2013

H ace 45 años irrumpía unfenómeno novedoso en eluniverso sindical de

nuestro país. La CGT de los Argen-tinos (CGTA) del legendario diri-gente gráfico Raymundo Ongaro,tuvo su pila bautismal en el Con-greso Normalizador “AmadoOlmos” -del 28 al 30 de marzo de1968- que iba a consagrar unaconducción que se animó a rom-per con la hegemonía del “Vando-rismo”.“Más vale honra sin sindicatos

que sindicatos sin honra”,“Unirse desde abajo y organizarsecombatiendo” y “Sólo el pueblosalvará al pueblo”, fueron lasconsignas que encarnaron elespíritu clasista que le dieronorigen. La actitud antiburocrá-tica de la CGTA coaguló en uno delos intentos más serios de confor-mar una organización nacional denuevo tipo capaz de expresar unaclase obrera en transición, dis-puesta a responder a la reestruc-turación del modelo de acu-mulación capitalista, y a sucorrespondiente sistema depoder institucional y discipli-namiento social que supuso el“Onganiato”.De este modo se recogían las

banderas consecuentes con unalínea histórica del sindicalismocombativo, nacional, popular,revolucionario, que se reconocíaen la Resistencia Peronista, lalucha contra el Plan CONINTES deFrondizi, y abrevaba en los pro-gramas de Huerta Grande y LaFalda que apuntalaron un pro-yecto de poder popular paridodesde el movimiento obrero.Los trabajadores no acordaban

con el “Peronismo sin Perón” quepregonaba Vandor. En 1964 el“Vandorismo”, mascarón de proade la oligarquía gorila, con lacomplicidad del Gobierno de Illiaimpediría que aterrizara en laArgentina el avión que traía aPerón desde España. El famoso“avión negro” tuvo que pegar lavuelta desde Brasil. Los demócra-tas vacíos de pueblo seguíanproscribiendo a las mayoríaspopulares.El modelo de la CGTA rompe el

molde del unicazo sindical,incorpora a los estudiantes, téc-nicos, intelectuales, jóvenes,militantes populares de todos lossectores que se asoman a estaexperiencia ávidos de ser prota-gonistas de los vientos de rebel-día contra lo instituido acá,

allá y en todas partes. CamiloTorres en Colombia, el Che enBolivia, el Mayo Francés, la Con-ferencia Episcopal de Medellín–que traería a Latinoamérica labuena nueva del Concilio Vati-cano II proclamando su “opciónpor los pobres” y el Movimientode Sacerdotes del Tercer Mundo–,la Revolución Cubana, van con-formando el entramado de unaestrategia de lucha integral, entodos los frentes, contra la oligar-quía, los monopolios y el impe-rialismo. El Programa de La Falda, de

agosto de 1957, y el de HuertaGrande, de junio de 1962, son losantecedentes insoslayables delProgramadel 1º de

Mayo de 1968 publicado en el pri-mer número del Periódico de laCGT de los Argentinos. El semana-rio de CGTA era dirigido porRodolfo Walsh, con una redacciónintegrada por periodistas comoHoracio Verbitsky o Rogelio Gar-cía Lupo y llegó a tirar un millónde ejemplares. Sus páginas sirvie-ron, por ejemplo, para editar porprimera vez, dividida en variasnotas, la investigación de Walshsobre el asesinato del dirigentemetalúrgico de AvellanedaRosendo García, el ¿Quién mató aRosendo?, el más profundo análi-sis del significado político, y delos métodos de acción del “Van-dorismo”. La CGTA fue también elescenario en el que se desarrolla-ron experiencias de militanciaartística como las del pintorRicardo Carpani, o las del GrupoCine Liberación, que permitió lafilmación de la película La hora delos hornos de Fernando Solanas yOctavio Getino.El Manifiesto del 1º de Mayo de

1968 tiene absoluta actualidad enun mundo convulsionado por lacrisis capitalista y una Latinoa-mérica donde anidan, se revisan,coexisten, se interpelan y avan-zan experiencias de transforma-ción social gestadas a partir de lavitalidad que les impregna lavocación unitaria de la clase tra-bajadora, los movimientos socia-les y pueblos originarios queestán reescribiendo –a partir deuna práctica concreta– los nue-vos paradigmas del Siglo XXI.

El escrito de Walsh,

inspirado en el pensamiento y laacción de Ongaro, dice en una desus partes más significativas: “Lahistoria del movimiento obrero,nuestra situación concreta comoclase y la situación del país nosllevan a cuestionar el funda-mento mismo de esta sociedad: lacompraventa del trabajo y la pro-piedad privada de los medios deproducción. Afirmamos que elhombre vale por sí mismo, inde-pendientemente de su rendi-miento. No se puede ser un capi-tal que rinde un interés, comoocurre en una sociedad regida porlos monopolios dentro de la filo-sofía libreempresista. El trabajoconstituye una prolongación dela persona humana, que no debecomprarse ni venderse. Todacompra o venta del trabajo es unaforma de esclavitud. La estruc-tura capitalista del país, fundadaen la absoluta propiedad privadade los medios de producción, nosatisface sino que frustra lasnecesidades colectivas, no pro-mueve sino que traba el desarro-llo individual. De ella no puedenacer una sociedad justa ni cris-tiana. El destino de los bienes esservir a la satisfacción de lasnecesidades de todos los hom-bres. En la actualidad práctica-mente todos los bienes se hallanapropiados, pero no todos loshombres pueden satisfacer susnecesidades: el pan tiene dueñopero un dueño sin hambre. Heaquí al descubierto la barrera quesepara las necesidades humanasde los bienes destinados a satis-facerlas: el derecho de propie-dad tal como hoy es ejercido.Los trabajadores de nuestra

Patria, compenetrados del men-saje evangélico de que los bienesno son propiedad de los hombressino que los hombres debenadministrarlos para que satisfa-gan las necesidades comunes,proclamamos la necesidad deremover a fondo aquellas estruc-turas”, sentencia el Programa del1º de Mayo de la CGTA redactadohace casi medio siglo atrás.La CTA, orgullosa heredera de

esos principios, reafirma su auto-nomía de patrones, gobiernos ypartidos políticos, y su carácterclasista, anticapitalista y antiim-perialista. Lo hace en nombre yrepresentación de la clase socialproductora de la riqueza, motorde la historia, promotora de lajusticia social y el pensamientoemancipador. En esas luchas y en esos muer-

tos reconocemos nuestra misiónhistórica de llevar adelante lasbanderas de la revolución incon-clusa pero viva en el corazón denuestros compatriotas.

Nuestramisión histórica

Escribe Juan Carlos GiulianiSecretario de RelacionesInstitucionales de la CTA