Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo...

24
SE VENDE 52-664 4067078 TRATO DIRECTO 1,286 m² 1,064 m² 543 m² Rancho Tecate Periodismo que vale mucho y no cuesta www.infobaja.info Tijuana, Baja California Periódico semanal EJEMPLAR GRATIS No.548 Año 10 Jueves 28 de Mayo de 2020 La “nueva normalidad” en el trabajo Local: Pág. 5 Buenas Noticias Pág. 10 Confinamiento puede traer daños psicológicos en adultos mayores, dicen expertos Acciones positivas en el marco del Día Mundial del Reciclaje traen buenos resultados Entretenimiento Pág. 20 La Orquesta de Baja California inicia ciclo con conciertos desde casa Finanzas Págs. 16 y 17 A pocos días del reinicio de operaciones de algunos giros, las empresas deben prepararse para cumplir con nuevos lineamientos para prevenir contagios

Transcript of Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo...

Page 1: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

SE VENDE52-664 4067078

TRATO DIRECTO• •1,286 m² 1,064 m² 543 m²• •

Rancho Tecate

Periodismo que vale mucho y no cuesta

www.infobaja.info Tijuana, Baja California

Periódico semanal

EJEMPLARGRATIS

No.548 Año 10 Jueves 28 de Mayo de 2020

La “nueva normalidad” en el trabajo

Local:Pág. 5

Buenas NoticiasPág. 10

Confinamiento puede traer daños psicológicos en adultos mayores, dicen expertos

Acciones positivas en el marco del Día Mundial del Reciclaje traen buenos resultados

EntretenimientoPág. 20

La Orquesta de Baja California inicia ciclo con conciertos desde casa

Finanzas Págs. 16 y 17

• A pocos días del reinicio de operaciones de algunos giros, las empresas deben

prepararse para cumplir con nuevos lineamientos para

prevenir contagios

Page 2: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

4 Jueves 28 de mayo 2020 INFOBAJA.INFO

VENTA DE TERRENOSCAMPESTRES EN RANCHO TECATE

Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní�cos lotes en la mejor ubicación de Rancho Tecate, 2 en Hacienda del Rey, frente a los viñedos y uno mas en Hacienda de los Encinos, con una magni�ca vista al desarrollo.

1,064 m2

543 m2

Hacienda del Rey

1286m2

Hacienda del Rey Hacienda Los Encinos

VENTA DE PREDIOSEN LOMAS DE SAN ANTONIO, TIJUANA

Excelente oportunidad de adquirir 3 lotes con excelentes dimensiones para que construyas tu casa e inviertas en Tijuana, por el rumbo de Santa Fe, no pierdas esta oportunidad.

TRATO DIRECTOTE INCLUÍMOS TU ANTE-PROYECTO DE VIVIENDA O NEGOCIO.

Tel. 647 73 73 Cel. 664 123 2339 Informes [email protected]

Lomas de San Antonio

283m2

280m2

280m2

Lomas de San Antonio

Lomas de San Antonio

Page 3: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

INFOBAJA.INFO Jueves 28 de mayo 2020 3

Page 4: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

4 Jueves 21 de mayo 2020 INFOBAJA.INFO

Pronóstico de ClimaFuente: The Weather Channel

Jueves 28Mayormente soleadoMáxima 24 cMínima 16 c

Viernes 29Mayormente soleadoMáxima 22 cMínima 15 c

Sábado 30Mayormente soleadoMáxima 23 cMínima 15 c

Domingo 31Mayormente soleadoMáxima 24 cMínima 14 c

Lunes 01Mayormente soleadoMáxima 25 cMínima 15 c

Martes 02Mayormente soleadoMáxima 25 cMínima 15 c

Miércoles 03Mayormente soleadoMáxima 25cMínima 15 c

Mayo

Representante comercial en Estados Unidos.4045 Bonita Road Suite 209 Bonita, CA, 91902Estados Unidos de América

Tel 619. 2676.010www.medicis.tv

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONE-XOS. Año 10 No. 548 del jueves 28 de mayo de 2020 al miércoles 03 de junio de 2020. Publicación semanal editada por Macro Medios de Baja California S.A. de C.V. Av. Popocatépetl 3140-A, Fraccionamiento La Sierra, Tijuana, B.C. Código Postal 22634. Tel 664.647.73.73 www.infobaja.info,. Editor responsable: Hugo Fernández Sánchez. [email protected]. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-040910484200-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido # 16246 expedido por La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Go-bernación. Permiso SEPOMEX en trámite. Impresión y Distribución: Macro Medios de Baja California, S.A. de C.V., Av. Popoca-tépetl 3140-A, La Sierra, C.P. 22634, Tijuana B.C. Este ejemplar se terminó de imprimir el 21 de mayo de 2020 con un tiraje de 30,000 ejemplares.Las opiniones expresadas por los autores y el contenido comercial no necesariamente refle-jan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproduc-ción total o parcial de los contenidos e imá-genes de la publicación sin la previa autori-zación por escrito de Macro Medios de Baja California, S.A. de C.V.

Edición gratuita, ingresos provenientes de publicidad.

Síguenos en:www.infobaja.info /periodicoinfobaja

/infobajatijuanaINFOBAJA es impreso en papel

reciclable y con tinta biodegradable

Escanea este código con tu smart phone, para accesar a

nuestro sitio web.

Director GeneralLuis Fernando Vázquez [email protected]

Director Editorial† Moisés Má[email protected]

Editor GeneralHugo Fernández Sá[email protected]

Gerente ComercialDiana Escalante Cá[email protected]

AdministraciónMercedes María Luisa Rosete [email protected]

Diseño Editorial13punto8 Studio DesignTel 664.687.47.12

Oficinas

Redacción/[email protected]

Menos de la mitad de los tijuanenses utilizan aplicaciones de movilidad perso-nal, como Uber o Didi, indica la encuesta Focus de esta semana. Quienes no las usan es principalmente porque tienen vehículo y no la necesitan (32.8%) o porque las consideran caras (16.4%). Pero entre aquellos que sí emplean estos

servicios, 35% dijo que son prácticos y 25% señaló los contratan por la comodidad. Evaluaron como bueno o excelente el servicio un total de 83.3% de los encuestados que dijeron sí usar estas plataformas y 81.7% paga con efectivo cuando las utiliza.

Recibe buena calificación el

servicio de apps de movilidad personal

SexoFemenino 50% Masculino 50%Total 100 %

Rango de Edad18-25 17.1%26-35 19.5%36-45 21.1%

46-55 20.3%56 o más 22.0%

Total 100.0%

MetodologíaPara el presente estudio se aplicaron un total 400 entrevistas cara a cara direc-tamente en el hogar de los entrevistados. El tamaño de muestra se segmentó de acuerdo a la proporción de población en el municipio según las diferentes delegaciones de la ciudad. El  levantamiento de información se realizó del 6 al 8 de Mayo. Las entrevistas se capturaron y procesaron utilizando el paquete estadístico SPSS 18.0

@ focus_bc

Síguenos en:

Page 5: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

INFOBAJA.INFO Jueves 28 de mayo 2020 5

Enfrentan doble amenaza Enfrentan doble amenaza adultos mayores ante adultos mayores ante el Covid-19el Covid-19

Desconocimiento del uso de redes sociales y otras formas de comunicación pueden provocar sensación mayor de aislamiento

LOCA

L

Por Martín Méndez [email protected]

En Baja California habitan 233 mil 971 personas con edad de 65 años o más, equivalente al seis por

ciento de la población, sector que corre doble riesgo ante el Covid-19, afirmaron especialistas en enferme-dades mentales. Durante una sesión en línea, in-

formaron que los adultos mayores como sector están siendo afectados debido a que su sistema inmunológi-co se encuentra más debilitado que el de gente más joven; pero además, tienen que enfrentar el daño mental que el confinamiento les está provo-cando, incrementando más las en-fermedades crónico degenerativas, como hipertensión, diabetes, Par-kinson y Alzheimer.El médico cirujano, internista y

cardiólogo, Mauricio Veloso, men-cionó que a diferencia de la gente jo-ven, las personas de la tercera edad pueden presentar un daño psicoló-gico al permanecer en aislamien-to derivado de la pandemia, pues pueden presentar algunos cambios mentales que tendrían efectos a ni-vel inmunológico.“Esta persona podría deprimirse,

simplemente por el hecho de que un joven tiene una facilidad para mantenerse en comunicación por redes sociales”, dijo Veloso. “Mu-chos adultos mayores en general no tienen esa facilidad y en efecto ese aislamiento de alguna manera se transforma en un problema que debemos atender y que podemos modificar un comportamiento en nuestra familia para una persona”.Mencionó que este sector es el que

más vulnerable ante una infección por Covid-19, especialmente si además son obesos, diabéticos o hipertensos.

La especialista en biología molecu-lar y profesora de neurología expe-rimental en la Universidad Médica de Jerusalén, Ruth Gabizón, agre-gó que las personas mayores sufren más sobre el exceso de información que llegan a escuchar, sea por el in-cremento de muertes o infectados.Por ello, la especialista recomendó

que en lugar de exponerlos a dichos anuncios tienen que comenzar a realizar ejercicios, llevar una buena alimentación y mantener contacto con sus seres queridos para no en-

trar en daños psicológicos. Ruth Gabizón expresó que muchas

de las personas mayores en este tiempo de confinamiento pueden presentar un ligero aumento en la depresión. Hay casos en los que pueden em-

peorar su estado mental, como es el mal de Alzheimer, donde en un inicio es leve pero con el encierro puede incrementarse. Para prevenir esta situación, recomienda contac-to regular con familiares o algún acompañante.

El director General Boilife de nue-vos productos de laboratorios Ja-yor, Samuel Serfati, expresó que los pacientes de edad avanzada tienen más probabilidades de padecer en-fermedades crónico degenerativas.“Estas personas son los más pro-

pensos a desarrollar este tipo de enfermedades, que su vez son los que más llevan a un deterioro de su vida”, dijo Serfati. “Entonces, ellos están en mayor riesgo por su edad, porque al tener mayor edad los me-canismos de defensa disminuyen y eso da en relación en que también las enfermedades aumenten de tal forma en que nosotros tengamos todo el cóctel ‘negativo’ en estas personas”.Coincidió con Ruth Gabizón en

que con el encierro por el Covid-19, los adultos mayores sufren todavía más por el aislamiento, especial-mente esta afectación a su vida coti-diana va acompañada de pérdida de memoria. Es por eso que al estar encerrados

lo recomendable para sus seres que-ridos es no dejarlos solos, mantener una buena comunicación, llamarles por teléfono, no permitir que caigan en el olvido.

Archivo

Las personas de la tercera edad pueden tener otros padecimientos

Tomada de la transmisión

Samuel Serfati

Page 6: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

Lenguaje contradictorioNo se trata de echar leña al fuego y con-

tribuir al pesimismo, pero lo cierto es que estamos entrando en una etapa particular-mente peligrosa de la pandemia. Al llegar al final de mayo el dis-curso oficial y el ánimo social contrasta con la propagación del coro-navirus. Por una parte, el presidente Andrés Ma-

nuel López Obrador ya anunció que rea-nudará sus giras empezando por estados del sureste del país y continuando con la frontera, lo que obviamente acarreará multitudes. Por más precauciones que se tomen, sin duda habrá algún nivel de riesgo.Mucha gente está hecha a la idea de que

el 1 de junio marcará el final de la cuaren-tena y el retorno a la “nueva normalidad”, pero mientras esto sucede, el Covid-19 avanza en forma preocupante y tan sólo en esta semana se batieron dos veces los récords de muertes y contagios en un pe-riodo de 24 horas. Si lo ponemos de otra forma, por vez

primera se rebasó la barrera de las 500 defunciones en un día en todo el país y se observa un preocupante aumento en Mexicali, que ya incluso rebasó a Tijua-na en número de contagios. Un escenario de riesgo sin duda, porque el propio sub-secretario de Salud, Hugo López- Gate-ll, ha admitido que un rebrote agresivo de la enfermedad es posible y si el final de la cuarentena coincide con la curva más alta de contagios y defunciones, el resultado podría derivar en un verano catastrófico.Por lo pronto, acá en Baja California el

semáforo sigue marcando en rojo y el go-bernador Jaime Bonilla ya advirtió que mientras esto suceda, seguirán obser-vando normas estrictas. Ojalá no echen a saco roto las precauciones, porque de lo que suceda en estos días puede depender el futuro de la pandemia en nuestras tie-rras.

Restauranteros vs diputadaSuponiendo que se aca-

bara la cuarentena y usted estuviera en posi-bilidades de organizar una cena en su casa, la recomendación es que no vaya a sentar en la misma mesa a la diputada Montserrat Caballero Ramírez y a los restaurante-ros integrantes de la Canirac que dirige

Miguel Ángel Badiola. Digamos que en este momento no pueden ni verse ni en pintura y lo cierto es que no está el horno para bollos.La imposición de la lla-

mada “licencia sanita-ria”, imprescindible para que los establecimientos gastronómicos  pue-dan recibir comensales cuando se retorne a la “nueva normalidad”, fue tomada por los restau-ranteros como un buche de limón con sal sobre una herida abierta y sangrante. Y la verdad, no es para menos.Después de dos meses de cierre y con

muchísimos restaurantes al borde de la quiebra total,  parece como un robo en despoblado que les quieran cobrar aparte 17 mil pesos por obtener la dichosa licen-cia. No se ha hecho oficial que vaya a co-brarse esa cantidad, pero es lo que maneja en los pasillos del Poder Legislativo local. Lo que de plano acabó de tensar las co-

sas, fueron las ácidas e imprudentes de-claraciones de la diputada Montserrat, presidenta de la Comisión de Salud, que de plano insultó a los empresarios. Mostrando muy poco oficio político, la legisladora se les fue al cuello a los res-tauranteros a quienes acusó de evadir re-glamentos, mentir e incurrir en actos de corrupción sobornando inspectores.

Profundamente ofendidos, los integran-tes de la Canirac cancelaron la reunión que debieron sostener el martes por la tarde con la diputada y ya amenazaron con irse al amparo contra la licencia sa-nitaria. La verdad es que en estos momentos tan

complicados para todos, es donde se debe mostrar el oficio político y la capacidad de tender puentes y llegar a acuerdos en buena lid, en lugar de incurrir en burdos insultos y generalizaciones contra un sec-tor como el gastronómico, que contribu-ye como pocos a la derrama económica y la generación de empleos en la ciudad. Tache para la diputada que tiene nulas habilidades como negociadora.

Buscan “rescatar” MéxicoEn un México dominado en los tres ni-

veles de gobierno por un mismo partido, hay quienes sienten que sus voces no son escuchadas. Claro, hay individuos y organis-mos que ofrecen críti-ca, y a veces hasta un poco más, pero como se sabe, la unión hace la fuerza. Por ello, varias agru-

paciones se han unido para crear lo que llaman el movimiento “Misión rescate México”, que tendrá su presentación ofi-

cial hoy jueves 28 de mayo, a las 8:00 de la noche, hora de México y se transmitirá por Facebook, Twitter y YouTube. Se trata de un movimiento nacional y

la convocatoria a través de las redes y en entrevistas con medios de comunicación la ha hecho Beatriz Pagés, directora de la revista Siempre!En diversos puntos de la República se hi-

cieron anuncios regionales sobre el esta-blecimiento de Misión Rescate México y nuestra frontera no fue la excepción. Con Manuel Alejandro Flores Pérez como coordinador, el movimiento en Baja Ca-lifornia ha integrado a varios organismos. Durante una charla a distancia con repre-sentantes de medios de comunicación, Manuel explicó que buscan aportar ideas que lleven al país a un verdadero bien co-mún. Manuel Flores dirige la asociación Jó-

venes Líderes AC y es colaborador de In-fobaja, donde cada dos semanas se puede leer su columna “ContraCorriente”. Pero volviendo al tema en cuestión, en

redes sociales se habla de que este mo-vimiento podría ser un contrapeso al gobierno, otros ven como una unión de varias fuerzas que chocarán entre sí. Lo cierto es que tienen hasta 80 organis-

mos integrados y seguramente después de su presentación y las actividades de hoy, se unirán más. Habrá que ver qué tan en serio van.

6 Jueves 28 de mayo 2020 INFOBAJA.INFO

Vientos deEl [email protected]

Andrés Manuel López Obrador

Montserrat Caballero

Marina del Pilar Ávila, presidenta municipal de Mexicali, reparte insumos de higiene, despensa y vales electrónicos para compra de alimentos a taxistas de la capital bajacaliforniana. Señaló el Ayuntamiento de Mexicali que este esfuerzo será una cam-

paña que continuará la Dirección del Sistema Municipal de Transporte como apoyo a los conductores, que se han visto afectados economómicamente ante el confinamiento de la población.

Apoyando a los taxistasCortesía

Manuel Flores

Miguel Ángel Badiola

Page 7: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

Duro contra los deudoresParece que Jaime Bonilla está decidido

a pasar a la historia como el gobernador que recuperó la enorme cartera vencida de la Cespt, porque anda en plan de no tocarse el corazón a la hora de cobrar los adeudos del agua, algunos de ellos históricos, diríase ancestrales. Entre los deudores hay desarrolladoras,

constructoras, grandes tiendas departamentales y hoteles tradicionales que adeudan cifras de seis ceros a la paraestatal y que han sido expuestas en una lista, como Grupo Múzquiz, Hotel La Quinta y Home Depot, entre otras.  El caso es que el Gober ya empezó a

interponer denuncias penales por robo de agua y a la fecha ya van 24. Por cierto, la cacería ya dio como resultado un round político de aquellos entre Bonilla y el ex alcalde tijuanense y ex director de la Cespt, Jorge Ramos. Bonilla señaló a Ramos de haberse

beneficiado de su posición como director

de la paraestatal para tener agua gratuita en su negocio particular para la práctica del raquetbol y de paso favorecer a empresarios amigos condonándoles adeudos. Claro, el ex Presidente Municipal no es  de los que se queda callado y de inmediato se le fue a la yugular a Bonilla. Por lo pronto, sin proponérselo, Ramos volvió a saltar al redondel de los posibles gallos panistas rumbo a las elecciones del 2021.

Feria del Libro RIPTal como se lo comentamos en este

mismo espacio, la  Feria del Libro de Tijuana pendía de un hilo y se veía muy complicada su celebración del 12 al 19 de junio. Pues bien, tristemente ya es oficial que este año no habrá Feria del Libro en Tijuana, según confirmó Vladimir López, presidente de la Unión de Libreros. Fundada en 1980 por Alfonso López Camacho, la Feria del Libro de Tijuana es de las más añejas de México. Aunque parezca difícil de creer, pero es más antigua que las de Guadalajara y Monterrey, por mencionar dos de las más tradicionales. En este 2020 estaría celebrando su 40

aniversario y esta es su primera cancelación

desde 1983. Ojalá haya voluntad y apoyo para poder reanudarla en 2021.

Opiniones encontradasComo se ha dicho en repetidas ocasiones,

pese al confinamiento y la amenaza del coronavirus, algunos crímenes no ha bajado gran cosas en la entidad, incluyendo homicidios y robo con violencia. Pero hay quienes consideran que conforme se prolongue la inactividad económica, crece también la probabilidad de aumenten los índices delictivos: Al no tener entradas una mayor parte de la población, algunos en su desesperación buscarán obtener recursos a través de actividades ilícitas. Esta posibilidad la ve Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en Baja California. El Secretario de Seguridad Pública en

Tijuana, Jorge Alberto Ayón Monsalve, opina lo contrario. “Creo que no estamos tan golpeados como para que los ciudadanos lleguen a ese grado”, dijo el titular de Seguridad. Por el bien de todos, esperemos que él esté en lo correcto.

INFOBAJA.INFO Jueves 28 de mayo 2020 7

Santa AnaEl Informante

Protagonistas de la semana

Jorge Macías Jiménez, presidente de Canaco-Servytur en Tijuana. El lí-der de los comerciantes ha sido una de las voces que más se ha escuchado entre

aquellos que rechazan la propuesta del cobro por concepto de licencia sanitaria para los negocios de comercio, servicio y turismo. Lo que el comercio necesita es respaldo de las autoridades y no un impuesto como el que promueve la Co-misión de Salud del Congreso de Baja California, dijo.

Jesús Alejandro Ruiz Uri-be, delegado federal único en Baja California, y quien ha manifestado que hay campaña negra en su con-tra, especialmente a través de videos en redes sociales

y grupos de whatsapp que evidentemen-te buscan desprestigiarlo. El funcionario federal considera que esto es producto de que su nombre se ha mencionado para la elección de gobernador, pero él asegura que está enfocado actualmente en su tra-bajo como representante de AMLO.

Arturo González

Page 8: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

8 Jueves 28 de mayo 2020 INFOBAJA.INFO

La gente piensa en Europa y asocia este continente con los conceptos de arte, cultura, educación, casas reales, tradiciones y buenas mane-

ras. Después de todo aquí se encuentran mu-chas naciones consideradas en los primeros lugares de democracia, igualdad, educación y bienestar así que uno pensaría que los eu-ropeos son muy educados e inteligentes, pero no.Mi objetivo no es generalizar, sino mostrar

que cuando una catástrofe saca lo peor de no-sotros mismos, no hay excepciones geográfi-cas. La semana pasada un numeroso grupo de jóvenes atacó a un par de agentes del orden cuando uno les llamó la atención en la playa. Pretendían saltar de un muelle al mar, lo cual no está permitido. Uno de los agentes está en el hospital.El incidente ha provocado una protesta

nacional para exigir que se dote de instru-mentos de defensa a los agentes, que son un cuerpo distinto a la policía y quienes desde la pandemia se enfocan en que la gente en la ca-lle siga los protocolos anti-contagio dictados por el gobierno. Diariamente reportan acti-tudes agresivas de la gente al recordarles que deben guardar distancia.La noche del domingo pasado, una torre de

telecomunicaciones en la localidad de Roer-mond fue dañada por un incendio provo-cado. Es el incidente número veintiocho de abril a la fecha. Los ataques tienen relación con la creencia de que la tecnología 5G jue-ga un papel importante en la transmisión del Covid-19 y que las radiaciones emitidas des-

truirían el sistema inmunológico. La organización holandesa Stop5GNL llevó

el caso a juicio y este lunes el juez ha decidido que no hay ninguna base científica para afir-mar que la tecnología 5G afecte la salud y por lo tanto no se detendrá su uso ni su expan-sión. La resolución, temen las autoridades, no detendrá el ataque a las torres de telecomu-nicaciones así que ahora la policía las vigila.La teoría del daño por 5G nació en Europa

según el Laboratorio Europeo sobre Des-información, y ésta se ha extendido a otros países como Estados Unidos, mientras que se atribuyen a fuentes de desinformación rusa los rumores sobre la teoría de la guerra bacte-riológica originada en un laboratorio chino. Mientras tanto y a pesar de las evidencias,

hay un importante número de “coronaescép-ticos” por todos lados; sólo hay que recordar al primer ministro británico, Boris Johnson, quien tomó en serio al virus sólo tras conta-giarse y pasar por cuidados intensivos.Seguro a todos nos ha sorprendido encon-

trar entre nuestros contactos en las redes so-ciales a un par de personas que comparten información sobre alguna de las tres cate-gorías conspiratorias: un poder extranjero contra otros países (el virus creado en un la-boratorio chino), una minoría malvada den-tro del país (el uso de las torres 5G contra la población), y el gobierno contra su propia gente (el virus no existe, pero es usado para atemorizar a los ciudadanos e impulsar una agenda secreta). Tenemos que entender las inesperadas, y a

veces mortales consecuencias del contagio; es desesperante ver el desdén de muchos ante las medidas adoptadas. La desinformación y el egoísmo están ganando la partida.

“…ya no hablemos del PIB”, AMLO

Con 10.7%, México es el país con ma-yor tasa de letalidad por Covid-19 en América Latina, región considerada ya como epicentro de la pandemia

mundial, donde según las últimas cifras en Mé-xico existían 71,105 casos confirmados y 7,633 decesos, siendo CDMX, Estado de México y BC las entidades con mayores casos.Estos datos indican la curva de contagio esta

muy lejos de aplanarse. Sin embargo, la econo-mía nacional se prepara para iniciar apertura a partir del 1 de junio, pero sin considerar las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud, ni la experiencia de otros países que ya pasaron por este proceso.Evaluando la apertura, es muy claro que la

pandemia está generando un golpe devastador para la economía mundial, impactando parti-cularmente a México, ante la falta de verdade-ros apoyos gubernamentales.Las ultimas noticias hablan de una contrac-

ción del 7.4% del PIB, una pérdida de empleos de cuando menos un millón, y una caída en las exportaciones del 41% en un sólo mes, todo esto sin medir todavía la caída en el consumo interno.El presidente ya aceptó la pérdida del millón

de empleos, pero argumenta sus programas gubernamentales como “jóvenes construyendo el futuro”, y obras emblemáticas como el tren maya, compensarán por esta pérdida generan-do 2 millones de empleos nuevos, cuando ten-dría que entender que estos empleos no vienen de una economía de mercado sino del erario. Consecuentemente, ¿de dónde van a salir los recursos para pagar estas plazas?

Buscando favorecer sólo a las personas de menores recursos, ha autorizado apoyos a mi-croempresas con créditos de 6,000 por tandas, créditos a la palabra por 10,000, y créditos a PY-MES por 25,000, buscando apoyar a 4 millones de familias. Estos créditos no solo son clara-mente insuficientes, sino que sólo han podido llegar a 740 mil personas, equivalente al 2.45% de 33 millones de familias mexicanas existen-tes.Al millón de desempleados en dos meses, y las

casi 10 mil empresas que no reabrirán, se adi-cionarán los despidos de las empresas maquila-doras por la caída de la economía estaduniden-se, como ya lo marcó la caída de 41% de abril.Para darnos una idea de lo que puede pasar,

recientemente la deuda de Aeroméxico fue clasificada como chatarra por las calificadoras de riesgo, por lo que la aerolínea podría decla-rarse insolvente. Con la posible desaparición de Aeroméxico y los problemas de Interjet, la industria aeronáutica en México prácticamente desaparecería.

En situación similar está la calificación credi-ticia del país, donde el secretario de Hacienda menciona no le preocupa que México pierda su grado de inversión mientras existan inver-sionistas, sin recordar México ya está pagando el doble de tasa de interés en su deuda pública como prima de riesgo.Ante la inercia del gobierno federal, sólo que-

da observar como se deterioran los indicadores de salud financiera del país, donde nuestros impuestos se seguirán usando en programas clientelares, obras faraónicas, financiando los déficits de Pemex y CFE, y en general dilapi-dando recursos en proyectos que no generan crecimiento económico.En el inter, la 4T argumenta la pandemia le

vino “como anillo al dedo”, incrementando los programas clientelares con recursos públicos, y ante la posibilidad de bancarrota de las grandes empresas, la posibilidad de absorberlas y tomar control de ellas, tal y como sucedió en 1970.México se enfila hacia la peor crisis económica

de su historia y el barco navega sin capitán.

Educación y conspiraciones

En picada

Al rincón de pensar

Desde HolandaDianeth Pérez [email protected]

Egresada del Máster en Comunicación Periodística, licenciada en Ciencias de la Comunicación UABC, ex reportera en Tijuana, actualmente vive en Leiden (Países Bajos)

Pareciera que así estamos todos, la vida nos hizo examen sorpresa y muchos no estábamos preparados. Este encierro y esta incertidumbre nos puso a todos en

el rincón de pensar.Aquí muchos estamos valorando a los amigos de

verdad y, si nos faltan, ya pensamos que interac-tuar, dar y recibir es importantísimo. A nuestros hijos les está faltando eso precisamente, amis-tades reales para hablar, intercambiar palabras, ideas, video-llamadas…Mi hija, maestra de alumnos de primero de pri-

maria, realiza video-llamadas en grupo con sus alumnos y ahora en las reglas del encuentro se detalla: Apagar el micrófono, activar la función de video y sobre todo, no compartir enlaces para jugar en el chat, mismo que mejor se desactiva. ¡Son de primero de primaria! ¡Tienen siete años! Lo que estos chicos quieren es jugar virtualmente de manera segura con alguien que sí conocen. Entonces, ¿sería bueno que los maestros propi-

ciaran también el “recreo” desde las plataformas? Porque lo único que los pequeños desean es jugar y que alguien significativo para ellos les vean.Por eso los chicos extrañan tanto la escuela, ahí

ellos ven a sus amigos, juegan, platican, compar-ten. A muchos niños les agrada estar con sus padres,

sin embargo, a los jóvenes les cuesta tener que es-cuchar todo el día quejas, encomiendas, órdenes, además de cumplir con la carga académica urgen-te por depurar -la propia y la de los hermanitos.Sería interesante que cada día, los hijos apren-

dieran a coser, a cocinar, a lavar algo, a pintar una parte de la casa, a organizar fotos, recibos en general, acomodar cada día un cajón, un espacio común.

Cuando nos mandaban al rincón de pensar to-dos queríamos volver a lo conocido, a lo que exis-te, con la firme intención de gozarlo renovado, pero con la alegre seguridad de que todo sigue ahí.Es muy recomendable que los niños y jóvenes

regresen y vean sus escuelas físicamente como estaban. Ojalá pudieran volver al mismo salón de clases con sus mismos maestros para que tengan la oportunidad de cerrar ciclos bien. Es decir, mi hija da primero de primaria, pues que reciba a sus niños en segundo, que el sentido de pertenencia que tenían del lugar y del grupo, siga en la medida de lo posible. Ojalá a las Direcciones no se les ocu-rra cambiar ni el uniforme. Ojalá ahora los maestros usaran la mediación

educativa, este tiempo se puede aprovechar para capacitarse en ello y dejar en manos de los alum-nos la justicia, el compromiso y los acuerdos. Que se permita la expresión de los sentimientos para que sepa gestionar conflictos.Ahorita es tiempo de sacar provecho de la perso-

na, de la educación uno a uno, de que los adultos escuchen y estén atentos al diario de emociones que los chicos pueden llevar.Si es graduación, sería increíble hacer el acto

académico en cuanto sea posible, aunque sea en diferente fecha, en septiembre, ¡no importa! Per-mitiéndoles crear memorias de un momento tan valioso en sus mentes.De la educación superior, los estudiantes se sien-

ten teóricamente preparados pero la práctica la están sufriendo, los estudiantes saben que les falta mucho, tratemos de darles su oportunidad en in-ter-semestrales, ¡apoyemos! Obliguemos y procu-remos la calidad profesional.AC-DC: Antes de Coronavirus-Después de Co-

ronavirus. Definitivamente una realidad que nos tiene que hacer mejores seres humanos.

El Arte de la GuerraJuan Manuel Hernández Niebla El autor es Presidente del Consejo

Ciudadano de Seguridad Pública del Estado

Dones y DoñasMaru Lozano [email protected]

Capacitadora y docente, con estudios en psicoterapia Gestalt

Page 9: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

INFOBAJA.INFO Jueves 28 de mayo 2020 9

26 de mayo. “Volver a una nueva normalidad” es un concepto que lleva encar-nada la contradicción. No

se puede volver a lo que es nuevo y tam-poco puede normalizarse de inmediato una novedad. Aunque el concepto “nor-malidad” siempre será una subjetividad entrecomillada, estaremos de acuerdo en que algo nos resulta normal cuando se vuelve cotidiano, repetitivo y deja de sorprender. La palabra normal viene de norma. Es

lo que se ajusta a la regla, al valor prome-dio, a lo predecible. Cuando algo es nor-mal sabemos lo que podemos esperar y lo tomamos como base para estructurar nuestra vida. El gran problema es que la nueva normalidad no será normal pre-cisamente porque no tenemos idea de lo que pueda llegar a suceder. Si al momento de recibir el 2020 creía-

mos tener algunas cosas claras y hacía-mos planes basados en ellas, hoy han desaparecido por completo y nos queda por herencia sólo la incertidumbre. Na-die sabe a ciencia  cierta en qué escena-rio estaremos inmersos dentro de tres meses, a mediados de agosto, cuando en teoría los niños vuelvan a clases. El comportamiento de la pandemia no es tan predecible como los epidemiólogos quisieran ni parece correr de manera pa-ralela con el ánimo y el humor social. En la última semana de mayo todo a

nuestro alrededor nos manda el mensaje de que esto ya se está acabando. La gente está harta y quiere volver a apropiarse de la calle. Aquí en Baja California la cua-rentena fue siempre como una “llamada a misa”, un mal chiste que casi nadie tomó en serio, pero en estos días da la impre-sión de haber desaparecido casi por com-pleto. La gente sale por cualquier pretex-

to mientras los tres órdenes de gobierno van planeando el extraño retorno.La gran paradoja es que la llegada de la

nueva normalidad coincide con el pico más alto de nuevos contagios en México mientras en ciudades como Mexicali el virus se multiplica. Acaso inconsciente-mente esperamos que la enfermedad em-prenda una retirada voluntaria en una suerte de milagro divino, aunque lo más probable es que acabemos por inventa-riar el riesgo de contagio como parte in-herente de nuestra vida diaria, de la mis-ma forma que salimos a la calle sabiendo que está siempre abierta la posibilidad de morir en un accidente automovilístico, en un asalto o en un fuego cruzado. Des-pués de todo, en nuestra “apacible vida normal tijuanense” circulamos por ca-lles de una ciudad en donde se cometen seis o siete asesinatos diarios y no por ello nos quedamos guardados en casa. Probablemente eso es lo que suceda. El

Covid-19 seguirá haciendo de las suyas y sin duda nos faltan aún muchas muertes por llorar, pero acaso les daremos menos importancia. Tal vez eso se acabe por volver lo “normal”. En cualquier caso, la única certidumbre es que ya no podre-mos volver a ninguna parte. En mayor o menor medida, hemos sido desterra-dos de un mundo en donde el apretón de manos, el abrazo y el beso eran parte de nuestra vida cotidiana y donde la con-vivencia se daba sin miedos ni reservas.Más allá de los temas sanitarios, la

enfermedad ha acelerado el derrumbe formas de vida y modelos de negocios. Queremos retornar a un mundo de piso firme e ideas claras, pero hoy por legado nos queda un entorno de arenas movedi-zas y vientos siempre cambiantes donde la incertidumbre será la norma. Al fin y al cabo, lo normal.

Poco después de haber iniciado la fase 2 de la dispersión comunita-ria de Covid-19, el presidente de México, Andrés Manuel López

Obrador, anunciaba que firmaría un de-creto en el establecía que se debería de otorgar un permiso con goce de sueldo a aquellas personas identificabas como las más vulnerables, ya sea porque son ma-yores de 60 años, porque estuvieran em-barazadas o porque padecieran alguna enfermedad crónica que redujeran la res-puesta de su sistema inmunológico a este virus.De esta manera, las empresas se vieron

obligadas enviar a sus casas a un número importante de personas con su salario y prestaciones intactas. El objetivo era que este grupo se resguardara en sus hogares sin verse afectados en su economía.En el sector maquilador las empresas

clasificadas como esenciales han tenido que contratar personal adicional para compensar la ausencia de los trabajadores vulnerables y poder seguir operando con un costo de mano de obra duplicado, ya que se le paga al vulnerable y al que lo sus-tituye temporalmente. Las empresas cla-sificadas como no esenciales no tuvieron más opción que detener sus operaciones y enviar a toda su plantilla con goce de suel-do. Para estos últimas el impacto fue aún mayor, ya que sin producir deben afrontar el pago a sus trabajadores. Todo en pos de “aplanar la curva” y sobrellevar esta pan-demia con el menor impacto posible.Lo cierto es que, un gran porcentaje de

personas vulnerables y no vulnerables que fueron enviadas a casa sin la menor afectación económica no están cumplien-do y no se quedan en casa. Algunos lo han visto como una especie de vacaciones pagadas y es común verlos de paseo en la presa, en parques u organizando convi-vios a media semana y en fin de semana.

Hay quienes han hecho de la sala de su casa una especie de salón de belleza y se dedican a colocar uñas acrílicas, pintar canas o hacer cortes de cabello exponién-dose al contagio por las constantes visitas a su hogar.Varios empleados de empresas no esen-

ciales que fueron enviados a casa también con salario pagado han solicitado empleo en empresas esenciales para poder recibir un doble ingreso mientras les llamen de regreso a su empleo principal. El resul-tado: varios que supuestamente estaban resguardados sin necesidad de salir cada día a ganarse el sustento -al menos tem-poralmente- se han contagiado, y algunos hasta han fallecido.Por otro lado, las empresas ya están en-

frentándose a la imposibilidad de seguir pagando sin producir. No son pocos los lugares de trabajo en los que ya se habla de opciones que van desde pagar un por-centaje del salario al personal vulnerable, hasta la liquidación de los mismos.Los que queden expuestos a este último

escenario estarán más vulnerables que antes de la pandemia. Al menos laboral-mente. Ya que no es un secreto que varias empresas empezarán a aplicar filtros para no contratar personas con enfermedades crónicas o próximos a cumplir 60 años ya que en un muy posible segundo brote tendrían que ser enviados a casa nueva-mente.Por lo anterior, en una cultura acostum-

brada a sacar ventaja del sistema, donde el común denominador es la ignorancia pro-yectada en forma de temeridad, es válido preguntarse si el decreto presidencial que pretendía proteger a los más vulnerables no terminó haciéndolos todavía más vul-nerables. Tal vez el lugar más seguro para muchos de los que forman parte de este grupo eran los propios centros de trabajo y no sus casas.

Normalidad, esa demencial utopía El grupo vulnerable, más vulnerable que nunca

Los mitos del bicentenarioDaniel Salinas [email protected]

El autor es periodista y ganador del premio Estatal de Literatura, categoría Ensayo.

Ex presidente de Arhitac. Gerente Sr. de Recursos Humanostwitter: @HectorGuerrero

Del Talento humano y algo másHéctor Fernando Guerrero Rodrí[email protected]

Page 10: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

10 Jueves 28 de mayo 2020 INFOBAJA.INFO

BUENAS NOTICIASPARA CREER EN TIJUANA México es líder en América

Latina en la industria del reciclaje

Redacción/[email protected]

Con la celebración del Día Mundial del Reciclaje, el pasado 17 de mayo, se resaltó que la separación de resi-duos y el reciclaje es labor funda-

mental para el cuidado del entorno y debe ser parte del día a día En México, al mes se recuperan más de 35 mil

toneladas de envases de PET, prácticamente 6 de cada 10 botellas lanzadas al mercado. En un año, se reciclan 420 mil toneladas de PET equi-valentes a 16 mil 800 millones de botellas, su-ficientes para llenar 12 veces el Estadio Azteca, que evitan 1,394 toneladas emisiones de dióxi-do de carbono y ahorran el uso de 1,848,000 barriles de petróleo.En Tijuana, de hecho, se han realizado di-

versas campañas y acciones que promueven la cultura del reciclaje. La Expo Ambiente Ti-juana 2019, por ejemplo, mostró a estudiantes de educación básica dinámicas sobre técnicas para evitar desperdicios de agua y electricidad, así como los beneficios del reciclaje, a través de las empresas PetStar y Ecoce. Todos los días se recuperan y reciclan produc-

tos utilizados con diversos materiales. Están ahí plásticos como el polietileno de baja densidad (PEBD), utilizado en bolsas de pan y alimentos; el polipropileno biorientado (BOPP), de empa-ques alimenticios; los envases de polietileno de alta densidad (PEAD), usados para productos de aseo personal; las latas de aluminio de des-odorantes y bebidas (Al), las latas de acero de conservas; así como los frascos de vidrio. La presencia del plástico va mucho más allá,

ayudando a la conservación e higiene de los alimentos y bebidas, a su mejor distribución, pero también en el manejo adecuado de los residuos que se generan, ya que la mayoría de los contenedores y bolsas para la separación de

residuos son de plástico, muchas veces con un alto contenido de material reciclado, esto es de 30 a 50 por ciento.Hoy podemos ver:- Productos como el alcohol en gel, los lim-

piadores y sanitizantes, el cloro y otros nuevos productos en envases de plástico, que son de-mandados por la población en general, pero que pueden ser reciclados si se separan bien. - Equipo de protección médica y personal

como los cubre bocas, gorros quirúrgicos, ca-retas, batas y uniformes desechables, vitales para proteger a nuestro personal médico ante el Covid-19, muchos de fibras y láminas plás-ticas. - Empaques termo formados para el envío

de comida para llevar o entregas a domicilio, donde las familias reciben sus alimentos bien protegidos para mantenerlos limpios.

- Envases para poder disponer de agua po-table en lugares o situaciones en las que no es posible contar con ella por medio de una red de distribución. El Día Mundial de Reciclaje busca crear con-

ciencia para tener un consumo más responsa-ble, además de reducir, reutilizar y reciclar sus residuos.En medio de la pandemia del Covid-19, sepa-

rar los residuos en el hogar (en orgánicos, inor-gánicos reciclables, inorgánicos no reciclables y sanitarios) se señala como una acción de espe-cial importancia, pues con esto se apoya a los trabajadores de limpia, se evita contagios y se contribuye a mejorar el medio ambiente. Ecoce y sus asociados han trabajado durante

18 años con gobiernos y organizaciones civi-les, en rubros como la educación ambiental, el acopio, y el manejo de envases y empaques

en México. “El futuro es hoy, no mañana, por eso es importante actuar con responsabilidad compartida, cambiar nuestro estilo de vida y recordar que está en todos seguir separando nuestros residuos para que puedan ser aprove-chados”, señaló Jorge Treviño, director general de Ecoce.Además, en esta contingencia, han donado al

sector médico y hospitalario más de 450 mil caretas de protección hechas con lámina de plástico PET reciclado y desinfectadas previa-mente. Para fabricarlas, se empleó el equivalente a

millón y medio de botellas PET. Las caretas se han empezado a distribuir y

seguirán siendo distribuidas en los hospitales de los estados que presentan las tasas más ele-vadas de contagio de Covid-19, de acuerdo con datos del gobierno, informó Ecoce.

Prácticamente seis de cada diez botellas lanzadas al mercado en el país se recuperan para ser transformadas

Cortesía

Todos los días se recuperan productos de diversos materiales

Page 11: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

INFOBAJA.INFO Jueves 28 de mayo 2020 11

Redacción/[email protected]

Cualquier persona puede ad-quirir el conocimiento nece-sario para elaborar su propio huerto y para ello, DIF Baja

California dispone del curso de “Agri-cultura Urbana” a través de su plata-forma educativa “Aprende con DIF BC”.La directora general de la institución,

Blanca Estela Fabela Dávalos, informó que este curso en línea es interactivo y las personas inscritas pueden acceder a diversos contenidos como agricul-tura urbana, permacultura y la huerta agroforestal, elaboración de composta y germinación. Semana a semana se realizan trans-

misiones en vivo a través de Facebook Live donde personal especializado comparte su experiencia y diversas téc-nicas para la elaboración de un huerto.“Este curso forma parte de las inno-

vaciones que hemos implementado desde el inicio de la administración en beneficio de los bajacalifornianos, donde se les enseñan diversas técnicas

que les permiten cultivar sus propias hortalizas”, afirmó Fabela Dávalos. Precisó que este curso, que se esta-

ba otorgando de manera presencial en los diversos Centros de Desarrollo Familiar y Centros de Desarrollo Co-munitario de la entidad, se tuvo que posponer hasta nuevo aviso como

consecuencia de la contingencia sani-taria originada por el Covid-19. No obstante, se ha implementado de

manera exitosa en la plataforma edu-cativa “Aprende con DIF BC”, con más de 430 alumnos inscritos. Los interesados pueden inscribirse a

la plataforma educativa “Aprende con

DIFBC”, ingresando a la página ofi-cial www.difbc.gob.mx, donde encon-trarán las instrucciones para acceder al contenido de manera dinámica.No tiene costo alguno y está dirigido

para todos los integrantes de la fami-lia, quienes pueden acceder en cual-quier horario.

Enseñan cómo elaborar huertos comunitariosA través de cursos en línea del DIF Baja California personal especializado comparte técnicas de agricultura urbana

Page 12: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

12 Jueves 28 de mayo 2020 - INFOBAJA.INFO

cinco-cero-cero,cinco-cero-cero, y contando… y contando…

“Si los mediocres te llaman terco, vas por el camino correcto.”

amás pensé que un momento tan em-blemático para el Alquimista, se diera en esta circunstancia. Yo no diré la estupidez mayúscula de que la crisis del Covid-19 me cayó “como anillo al

dedo”, ni tampoco le restaré importancia a las cosas que de verdad nos importan a los seres humanos. Pero tengo la inquietud y la felicidad de compartirles que hoy se cum-plen 500 columnas seguidas sin fallar una sola semana, así que hoy quiero hablarles sobre la constancia, el logro y la satisfacción que este hecho me produce, a mi “Juanjo” (como me conocen mis amigos, mis fans

confundidos y uno que otro imbécil).Hoy con mucho gusto y cariño recuerdo

el día que conocí a Fernando y me dijo: “Muchos quieren escribir aquí, pero pocos se comprometen a hacer el esfuerzo semanal”. Mi buen Fer hoy te reitero mi compromiso contigo y con el semanario, después apare-ció el buen Moi, con sus críticas, palabras domingueras y mucho cariño e inteligen-cia. Sería injusto no agradecer a Hugo, que siempre tiene la disposición y la paciencia de revisar mis artículos, aunque los modifi-que muchas veces.Para explicarme mejor, la disciplina te

dice: hazlo ahora, la procrastinación te dice: hazlo cuando puedas (hazte wey).Ahora bien, la relación que existe entre

la disciplina y la constancia, es que la pri-

mera se tiene que realizar las 24 horas del día, los siete días de la semana; es decir, la disciplina debe ser constante. Es necesario que comprendas que necesitas un esfuer-zo constante y disciplinario para domi-nar la magia de fijar metas, para aprender a administrar tu tiempo, para reconocer tus errores, para ser sincero contigo y con los demás, para planificar, para poner ese plan en acción, para cambiar hábitos, en fin, para casi todo en la vida. La disciplina hará que el acto de la acción sea instintivo, automático, porque recuerda que la falta de disciplina en las pequeñas cosas de la vida, te pueden costar mucho en las cosas impor-tantes de la misma.¿Qué estás esperando para ser discipli-

nado? El momento es ahora y descubre las

posibilidades infinitas que tienes en la vida. Ten disciplina y constancia.Lo único que me queda es ser agradecido

con la vida, con mis amigos, con mis lec-tores, con mi familia, con los políticos, so-bre todo los estúpidos que me dan mucho material para poder escribir, con Dios, que sin él no avanzo y con todas las personas que me impulsan día a día para seguir me-jorando. Mamá se que me estás viendo, te dedico todas mis líneas semanales, para que me sigas inspirando.En fin, la próxima semana empezaremos

las siguientes quinientas y así sucesivamen-te hasta que un día el alquimista se vaya preferentemente al cielo. Gracias mil y un abrazos a todos los que se me han adelanta-do a la vida eterna.

Quinientas (500)

El AlquimistaJuan José Alonso [email protected]/jjalonsoll

Profesor de posgrado de Cetys Universidad e IPADE Business School

J

Por Hugo Fernández Sá[email protected]

Quinientos se dice fácil, pero para alguien que no tiene como su actividad primaria escribir, trabajar una colum-

na de opinión cada siete días du-rante casi diez años y sin dejar pasar una sola semana, realmente es un logro. Juan José Alonso, empresario, empren-

dedor y catedrático, inició con un espa-cio en Infobaja titulado “El Alquimis-ta Empresarial” el 29 de julio de 2010. Desde entonces Infobaja ha publicado medio millar de veces su columna, cuyo nombre se redujo a simplemente “El Al-quimista”. “Juanjo”, como también se le conoce,

recuerda que cuando conoció a Luis Fernando Vázquez Bayod, director ge-neral de Infobaja, le pidió la oportuni-dad de escribir una columna de opinión, algo que jamás había hecho. “Me dijo, ‘Pero quiero compromiso,

porque toda la gente escribe una o dos, o

escribe el día que está inspirado’, o algo así”, recuerda. Pese a ser una persona que viaja cons-

tantemente, el compromiso estuvo ahí y con cada nueva entrega fue puliendo su redacción. “Se me da el hablar, pero el escribir no

se me daba”, indicó. Aun así, el espacio limitado en una publicación lo obligó a ordenar mejor sus ideas y a ser más con-creto. “Tenías que comunicarte de manera

más efectiva, borrar cosas que no venían y tal”, señaló. Con el paso del tiempo se fue facilitan-

do el armar cada “Alquimista” y, consi-dera, mejorando su escritura. “Siento que ya tengo un estilo claro,

ya sé qué quiero, cómo quiero. En la se-mana pienso la columna en la cabeza, la escribo en mi cabeza y normalmente los martes con un café, ya era una rutina en Sospeso, la terminaba cuando podía; cuando no, pues en un avión; cuando no, pues en la madrugada. Pero ya la tenía escrita en la cabeza y la pasaba a blanco y negro”, explicó. “Ya ahorita, no es que sea un escritor,

pero lo hago mejor”, consideró.Ciertamente “El Alquimista” se ha con-

vertido en uno de los espacios más leí-dos de Infobaja y esto es algo que celebra Juan José Alonso, pero se ha conseguido a base de esfuerzo y de autocrítica.

Y de irte adaptando a los tiempos. Tal ha sido el caso en este peculiar 2020. Como a la mayoría de las personas, los

cambios que ha traído la pandemia del Covid-19, también han repercutido en la forma de trabajar su columna a Juan José Alonso. “Yo viajo muchísimo y ahora que no he

viajado, no he salido, hubo días en los que me tuve que enfrentar a mí mismo. Entonces, la pandemia tiene esas dos co-sas: los que somos privilegiados y hemos podido seguir esta cuarentena en la casa y nos hemos enfrentado a nosotros, a nuestros miedos a la persona, claro, hay cosas que te ves y no te gustan y tratas de modificar; hay cosas que ves, te gustan y te sientes a toda madre contigo mismo”, señaló. Pero las ideas para sus escritos no sólo

las toma del diario acontecer de la polí-tica regional y nacional, sino también de las experiencias de sus viajes y la gente con quien trata en estos recorridos. Ahora prácticamente todo lo hace en

línea. “He tenido que aprender a ma-nejar mejor la tecnología, la manera de comunicarte vía una computadora”, de-claró. Pero no contempla dejar este espacio.

“El periódico está a punto de cumplir once años, en noviembre, y la verdad es que hemos pasado de todo, crisis de todas las políticas, de todo lo que ves y tal”. La columna, además, ha sido una bue-

na oportunidad de proyectarse, indicó. Esto se lo hace ver a colegas profesores que le hablan de artículos que han ela-borado para alguna publicación espe-cializada. Considera que él tiene una situación mucho mejor. “Yo publico una columna que te leen

50 mil personas”, explicó, “y recibes correos y te dicen, ‘Oye, qué bueno que dijiste esto’, ‘Oyes, qué bueno, me está cambiando la vida esto’, o ‘No estoy de acuerdo contigo en esto’. Eso es lo que me ha permitido el tener una columna semanal en un medio serio y distinto”.

Juan José Alonso lleva cerca de una década escribiendo semanalmente –y sin falta- su columna "El Alquimista"

Archivo

Juan José Alonso

Page 13: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

INFOBAJA.INFO Jueves 28 de mayo 2020 13

Rinde frutos labor de Carlos TorresVarias de sus acciones como diputado local dejaron huella en la comunidad bajacaliforniana

Redacción/[email protected]

En los últimos meses Carlos Torres Torres ha tenido otras responsa-bilidades, particularmente en la ciudad de Mexicali, pero como

legislador en el pasado Congreso del Es-tado destacó por varias acciones que de-mostraron el compromiso con la comu-nidad. Como representante del Distrito 13, que

abarca prácticamente toda la zona Este de Tijuana, Carlos Torres realizó nueve jornadas comunitarias en las colonias Maclovio Rojas, El Florido, Las Torres, Villa Fontana, Granjas División del Nor-te, Ejido Villa, Colonia Nueva Tijuana, el Altiplano y Valle Verde.Uno de sus mayores logros como dipu-

tado fue su gestión en el aspecto comu-nitario, al trabajar la rehabilitación de 28 canchas deportivas en la Zona Este, en las que se han realizado desde trabajos de pintura, construcción, colocación de pasto sintético entre otras acciones para mejorar los espacios en que los niños y comunidad practican deporte.Como legislador le invirtió a la cultura

y su relación con la niñez, ya que Torres Torres entregó apoyo económico a Pro-motora de las Bellas Artes A. C., para la ejecución de los programas de coros co-munitarios y Manos a la obra, los cuales tuvieron un alcance de 4 mil niños bene-ficiados. Otro de sus trabajos más destacados fue

producto de los Foros Ciudadanos en ma-teria de Seguridad, los cuales dieron lugar a la Iniciativa de Ley de Justicia Terapéu-tica, que sostiene que quienes cometan delitos menores y tengan una adicción, en lugar de estar en la cárcel entren a un cen-tro de rehabilitación en tratamiento. Esta misma ley señaló como un avance

para que las diferentes autoridades desde salud y seguridad pública trabajen con un seguimiento puntual en los casos de per-sonas que comentan un delito menor por primera ocasión asociadas al consumo de drogas y puedan tener un proceso de rehabilitación y reinserción social de ca-lidad. Estableció también una coordinación

entre el Poder Ejecutivo, el Judicial y los gobiernos municipales y cumplió el ob-

jetivo de que aquellos que cometan crí-menes menores y padezcan una adicción sean llevados a un centro de rehabilita-ción en lugar de una prisión. Torres manejó el tema de la eliminación

del fuero en Baja California, en que se re-movieron los privilegios para que todos tengan igualdad de condiciones ante la justicia; esto incluyó además, la reducción del presupuesto en gastos no prioritarios en tabuladores y plazas para canalizarlos a programas de apoyo de impacto a la co-munidad, educación, seguridad y desa-rrollo.Como legislador local también partici-

pó en la modificación de la Ley de Parti-cipación Ciudadana, donde se señala las facilidades para que universidades y orga-nizaciones de la sociedad civil presenten iniciativas, leyes y/o políticas públicas.El exdiputado facilitó en su módulo de

atención ciudadana, la impartición del curso de capacitación en Proyectos Pro-ductivos que a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe) del Gobierno del Estado, la cual otorgó a los ciudada-nos créditos económicos de hasta 20 mil pesos para que puedan ser utilizados en el crecimiento de alguna empresa ya exis-tente o la apertura de una nueva.Otras labores en el Congreso del Estado

fueron su lucha para erradicar la conta-minación ambiental en la zona de Lomas de Tlatelolco, así como su iniciativa de inhabilitación a funcionarios corruptos y el esfuerzo en mejorar el Corredor 2000, vialidad que une a Tijuana con Playas de Rosarito en la Zona Este.

Carlos Torres Torres en un momento de trabajo con la comunidad

Cortesía

Page 14: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

14 Jueves 28 de mayo 2020 INFOBAJA.INFO

Calendario OnlineDESPUÉS DE LA CONTINGENCIA, ¿QUÉ SIGUE?Webinar: Mesa panel con Mónica Hermo-sillo, directora de Spark Up; Jorge Zavala, fundador de Techba; y Juan José Alonso, empresario, emprendedor y profesor en el Área de Entorno Político y Social en IPADEJueves 28 de mayo, 8:00 horasPlataforma: Google MeetEnlace: www.meet.google.com/iis-vvme-fce

CÓMO CREAR UNA MARCA PERRONASe invita al público a la conferencia virtual con Luis Naranjo, fundador de Salsa La Perrona, con más de 4000 puntos de venta a nivel internacional. Jueves 28 de mayo, 18:00 horasPlataforma: Google MeetEnlace: www.meet.google.com/bnp-qnju-hpr?fbclid=IwAR2a5_Qe9JKeg5VBvvbyzGE-2Bzj91WKF5vRjsmPQQAtlguTsri2HvfkKdjc

SOY EMILIA EN FESTIVALITO ESTOY ERIZO EN CASASoy Emilia es el proyecto de la bajista, cantante y compositora colombiana Juanita Carvajal.Jueves 28 de mayo, 19:00 horasPlataforma: Página webEnlance: www.erizomedia.org

TALLER DE FINANZAS PERSONA-LESTaller de finanzas personales enfocado a mujeres. Viernes 29 de mayo, 12:00 horasPlataforma: FacebookEnlance:www.facebook.com/events/272301023897004/

#OBCENCASAConcierto con integrantes de la Orquesta de Baja California: Óscar Miramontes (violon-cello), Oxana Bulgakova (piano), Emiliano López Guadarrama (clarinete), Jenia Kobyl-yanska (violoncello) y Armando Pesqueira (piano), con obras de Beethoven, Chopin y

Piazzolla. Viernes 29 de mayo, 19:00 horasPlataforma: FacebookEnlance:/BC.SecretariaCultura/

PRESENTACIÓN LIBRO JODO-ROWSKY: EL CINE COMO VIAJEEl autor es Magíster en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y licenciado en Comunicación por la Universidad de Lima. Crítico de cine, perio-dista e investigador en semiótica. Sábado 30 de mayo, 19:00 horasPlataforma: FacebookEnlance: www.facebook.com/events/ 688933735270402/

90'S VIRTUAL RACE 9KTrota, corre o camina 9K de manera indivi-dual o sustituye cada Km. por retos en casa usando una tabla de ejercicios. Sábado 30 de mayo, 06:00 horasPlataforma: Página webEnlace: www.virtualrz.com

COMO DECORAR TÚ CASA EN TIEMPOS DE CONTINGENCIAIsrael, decorador del arbolito de navidad Ga-lerías y diseñador de interiores en compañía de Martha, arquitecta y decoradora, ense-ñaran las mejores tácticas para redecorar nuestro hogar. Lunes 01 de junio, 19:00 horasPlataforma: Facebook liveEnlance: www.facebook.com/GaleriasHipo-dromoOficial/

TENDENCIAS PARA EL FUTURO: TELECOMUNICACIONES, SALUD, TECNOLOGIAConoce las futuras tendencias en los diferen-tes sectores económicos.Martes 02 de junio, 20:00 horasPlataforma: FacebookEnlance: www.facebook.com/intcentroeduca-tivo/

Actividades de entrenamiento y educativas en línea

El próximo 1 de julio entrará en vigor el nuevo acuerdo comercial tripartito que sustituirá al Trata-do de Libre Comercio de América

del Norte (TLCAN) que inició su andadu-ra el 1 de enero de 1994; finalmente, tras 27 años de vigencia, será reemplazado por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).Y no podía hacerlo en un escenario más

adverso, la pandemia del coronavirus ha desatado un cisma económico sin prece-dentes, esta crisis es distinta a la de 1929 conocida como la Gran Depresión provo-cada por una turbulencia bursátil que se extendió a los canales financieros; tam-poco es igual a la Gran Recesión de 2008 detonada por  la quiebra de las hipotecas subprime y un pinchazo en la burbuja in-mobiliaria en Estados Unidos y otras par-tes del mundo.La crisis económica surgida como un

daño colateral de la emergencia sanitaria global por el SARS-CoV-2 ha trastocado la inercia de los mecanismos que dinamizan las relaciones comerciales internacionales, alterando las cadenas de valor y de sumi-nistro; con ello han provocado un shock en la oferta no sólo de commodities y de

otros bienes primarios e intermedios ne-cesarios para cientos de fábricas e indus-trias para su transformación o bien para terminar algún producto.Con las cuarentenas y confinamientos de

la población decretados en varios países para contener la propagación del corona-virus, en unos casos forzosos plenamente y en otros semi-parciales sucedió una hi-bernación económica debido a plantillas de trabajadores reducidas al mínimo para evitar su exposición a la carga vírica del Covid-19 o bien de industrias que debie-ron parar totalmente al no ser considera-das esenciales para la supervivencia de la población.Varios sectores secundarios y terciarios,

no sólo en México sino en otras partes del mundo, con una considerable derrama económica generadoras de fuente de ri-queza para el PIB quedaron paralizados: como lo son la industria de la construc-ción, la industria automotriz y el sector turismo.A eso se añade el cierre de fronteras que

igualmente muchos países del mundo han ejercido para evitar no sólo el trasiego de personas de otros países para ingresar a sus respectivas fronteras sino también se ha ralentizado el flujo de transportes car-gados con bienes, materiales y mercan-cías que en condiciones de normalidad no tendrían  por  qué enfrentar fronteras poco porosas ni revisiones de los trans-

portes; por ejemplo, en países con un libre comercio firmado o con un acuerdo como el de la UE que permite el libre tránsito de personas y mercancías entre sus 27 países miembros.La pandemia ha trastocado las cadenas

de valor y de suministro alterando las con-diciones del comercio internacional que, además, no se avizora una pronta vuelta a la regularidad de circunstancias.No sólo se habla de una nueva normali-

dad que dejará a las sociedades habituarse a una serie de normas para convivir con el coronavirus en lo que llega una vacuna efectiva; también habrá una nueva econo-mía, porque este patógeno ha desnudado no solo las carencias de todos los sistemas sanitarios públicos del mundo, sino tam-bién las deficiencias de un sistema produc-tivo que deberá añadir sí o sí, la tecnolo-gía digital dentro de su esfera económica: ojalá que finalmente todos veamos el lado positivo de la Sociedad de la Información porque, hasta el  momento, estamos acos-tumbrados a utilizar las redes sociales de forma familiarizada… pero seguimos le-jos de trabajar desde casa como si estuvié-semos sentados en la oficina de la empresa.A colaciónBajo este escenario adverso entrará en vi-

gor el TMEC, ya de por sí venía con meses de una batalla dialéctica entre México y Canadá contra Estados Unidos y la postu-ra proteccionista de su presidente, Donald Trump.Y vamos a decirlo: México ha tenido

suerte de haberlo renegociado y sacado adelante del Congreso, al menos ya esta-

rá en marcha próximamente; peor sería continuar renegociándolo y detenido en el aire, en medio de una pandemia.Ya no hay forma de que Trump se haga

para atrás porque el coronavirus es un pretexto perfecto para aquellos políticos a favor del control de fronteras y de hacer del proteccionismo su vacuna económica y comercial.La Organización Mundial del Comer-

cio (OMC) estima una reducción del co-mercio mundial “de entre el 13 y 32 por ciento” debido a las perturbaciones que he mencionado -por culpa del coronavirus- y que recaen en las relaciones productivas e internacionales del intercambio comercialSon datos dolorosos y preocupantes para

los flujos comerciales que ya venían toca-dos sensiblemente debido a la guerra aran-celaria sostenida entre Estados Unidos y China en los últimos 24 meses; una gue-rra de aranceles que también ha salpica-do a otras naciones porque los impuestos ad valorem, contra las importaciones del acero y del aluminio, anunciadas  por  el gobierno norteamericano están vigentes para el resto del mundo.De acuerdo con la OMS: “Casi todas las

regiones sufrirán en 2020 disminuciones de dos dígitos del volumen del comercio, y las exportaciones se verán especialmen-te afectadas en América del Norte y Asia; es probable que la caída del comercio sea más pronunciada en sectores caracteriza-dos por la complejidad de las cadenas de valor, sobre todo en el caso de los produc-tos electrónicos y de la industria del auto-móvil”.

Escenario comercial nebuloso

Por la espiralClaudia Luna Palencia@claudialunapale

Directora de Conexión Hispanoamérica, economista experta en periodismo económico y escritora de temas internacionales

Page 15: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

INFOBAJA.INFO Jueves 28 de mayo 2020 15

Redacción/[email protected]

Las autoridades municipales del deporte están aprovechan-do los tiempos de poco movi-miento por parte de la ciuda-

danía debido al confinamiento para trabajar en algunos de los espacios públicos para ejercitarse.

Tal fue el caso de la rehabilitación de la cancha de futbol de la Unidad Deportiva Parque Azteca, ubicada en la Delegación Playas de Tijuana. Juan Carlos Pelayo Sánchez, direc-

tor del Imdet (Instituto Municipal del Deporte), explicó que de esta for-ma, cuando la ciudadanía reinicie ac-tividades en este lugar, encontrará un área transformada. “Una de los objetivos que nos traza-

mos desde el inicio de la administra-ción, fue dotar de instalaciones dig-nas a los tijuanenses”, recalcó Pelayo Sánchez. “Aprovechando la pausa, por la contingencia sanitaria, nos di-mos a la tarea de instalar superficie artificial para que al reanudar las ac-

tividades, los usuarios cuenten con instalaciones dignas”. El director de la paramunicipal de-

talló que también se reparó la red de drenaje, para completar las acciones de nivelación de la superficie y evitar encharcamientos o inundaciones en temporada de lluvias que deterioren las instalaciones, este proyecto bene-ficiará a más de 30 mil usuarios de la Unidad Deportiva.Recordó que este complejo depor-

tivo, así como otras 23 instalaciones

administradas por el Imdet, perma-necen cerradas al público de mane-ra temporal, hasta que las autorida-des de salud determinen el fin de la emergencia por Covid-19.Por su parte, el delegado de Playas de

Tijuana, Aarón Pallares, indicó que éstos trabajos son los primeros que se hacen en las instalaciones de la Uni-dad Deportiva desde hace 12 años, algo que seguramente será apreciado por los usuarios una vez que se dé la reapertura de este espacio.

Instalan pasto artificial en

cancha de PlayasPor la contingencia está cerrada al público la Unidad Deportiva Parque Azteca, pero se realizan mejoras en sus instalaciones

Cortesía

Cortesía

Se trata de las primeras mejoras a este lugar en 12 años

La cancha de futbol tendrá ahora "césped" nuevo

Page 16: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

Por Martín Méndez Pineda [email protected]

Entre 45 y 78 puntos deberán comprobar las empresas autori-zadas para volver a las activida-des a partir del 1 de junio como

parte de la llamada “nueva normalidad”. El titular de la Secretaria de Trabajo y

Prevención Social (STPS), Sergio Moc-tezuma Martínez, también informó que aquellos negocios que fueron clausura-dos por incumplir la solicitud de detener labores durante la contingencia sanita-ria, deberán pasar por un proceso admi-nistrativo para la anuencia de las autori-dades antes de volver a operar. Informó el funcionario estatal que de

acuerdo a la estrategia para reapertura de actividades comerciales emitida por la Secretaría de Salud federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro So-cial (IMSS) se publicó un listado de comprobación ante el Covid-19 titulada “Retorno al trabajo”. “Micro y pequeñas empresas deben

de cubrir 45 puntos de comprobación en cuanto a las medidas sanitarias, hay otra que está dirigida a las medianas empresas y ellos están sujetos a la com-probación de 68 puntos. Y por último las grandes empresas están sujetas a 78 puntos de comprobación”, dijo.Moctezuma Martínez citó algunas de

las medidas que deberán cumplirse en las empresas para poder abrir nueva-mente: “Contar con tapetes sanitizantes o alternativas similares; dispensadores de gel desinfectante; contar con áreas de estancia específicas para casos detec-tados con temperatura corporal mayor a 37.5 grados centígrados; contar con lavamanos con jabón; toallas de papel desechable; contar con barreras físicas entre comensales, en el caso particular de restaurantes y de la industria maqui-ladora que les facilita alimentos en los comedores”.

El titular de la STPS mencionó que cuando se realizaron inspecciones en maquiladoras y restaurantes, en varios de estos lugares no se respetaba la sana distancia de 1.5 metros y no tenían nin-gún tipo de barrera física de acrílico en la que se pudiera separar un comensal de otro, en el caso de los establecimien-tos de comida.Las empresas, continuó, deberán con-

tar con señalización en el piso que in-dique cuáles son los lugares de trabajo de los empleados, particularmente en el caso de medianas y grandes empresas.En el área de reloj checador, algunas

empresas cuentan con un sistema de huella dactilar, que por ahora no sería conveniente utilizar dadas las posibili-dades de contagio; por lo mismo, se les ha pedido a las empresas cambiar a veri-ficación de tarjeta, escaneo de iris u otra opción que no requiera contacto directo.“También, a la hora de ingreso tienen

ellos que necesariamente tomarles la temperatura corporal a sus trabajadores, preservar la sana distancia en el descen-so de los transportes de personal que son los camiones; (en) los camiones no pue-den ir todos los ocupantes de los asien-tos, de preferencia se les solicita para que adopten esta medida sanitaria que cuando (mucho) vayan al 50 por ciento de su capacidad, y generar una división con cortinas plásticas para evitar cual-

quier posible contagio, ya sea presente o futuro”, añadió.

Semáforo rojo en BCSergio Moctezuma informó que de

acuerdo a los indicadores, Baja Califor-nia se encontraría actualmente en el co-lor rojo del semáforo, en parte debido al alto nivel de contagio. “Las actividades educativas están sus-

pendidas, espacios públicos están sus-pendidos, actividades económicas sólo puede estar laborando las esenciales”, recordó el Secretario de Trabajo en el estado. Moctezuma explicó que de acuerdo con

las reuniones y pláticas con el secretario de Salud en Baja California, Alonso Pé-rez Rico, “es muy probable que la pri-mera semana de junio todavía estemos ubicados en semáforo rojo, así de que hay que ver de conformidad de cómo nos vayamos acercando, como vamos ir evolucionando”.Como entidad federativa Baja Califor-

nia está ubicada en el segundo lugar en fallecimientos por Covid-19 y el tercero en contagios. Dada la tendencia de los últimos días,

se espera que para el primero de junio la situación en el estado haya mejorado, algo especialmente importante consi-derando que ciertas industrias, como el ramo de la construcción, podrán reacti-

varse, dijo el Secretario del Trabajo. Aun así, el reinicio tiene que ser de ma-

nera gradual, ordenada y cauta, y siem-pre y cuando obedezcan el acuerdo de las tres etapas y las acciones los emplea-dores.

16 Jueves 28 de mayo 2020 INFOBAJA.INFO

FINA

NZAS

Con una serie de medidas en los lugares de trabajo, algunas empresas podrán comenzar operaciones a partir del próximo lunes

La “nueva normalidad” laboralCortesía

El ramo de la construcción es de los que reiniciará operaciones el 1 de junio

Martín Méndez Pineda

El personal deberá llevar protección

Page 17: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

INFOBAJA.INFO Jueves 28 de mayo 2020 17

Nuevas medidasCuando se ordenó el cierre de empre-

sas no esenciales en el mes de abril, a muchos de los negocios, en especial maquinadoras que no pudieron com-probar ser esenciales, se les solicitó el cierre inmediato para evitar la propa-gación del coronavirus. Algunas, no obstante, hicieron caso

omiso y fueron clausuradas por la Se-cretaria de Trabajo y la Coepris (Co-misión Estatal para la Protección con-tra Riesgos Sanitarios). Moctezuma informó que las empre-

sas clausuradas tendrán que pasar por un proceso administrativo para poder reabrir. “Estas empresas, aunque ya este-

mos en el semáforo naranja, no van a poder abrir si no tienen anuencia en este caso de la Secretaria del Trabajo conjuntamente con la Coepris, ya que ellos van a estar sujetos a un proce-dimiento administrativo donde ten-drán que establecer ellos y acreditar que de alguna manera son esencia-les y también por qué desestimaron este mandato de esta autoridad”, dijo Moctezuma. “Tendrán que cumplir las medidas que se establecieron como irregulares”.

Aquellos negocios que cerraron de manera voluntaria podrán abrir siem-pre y cuando cumplan con los linea-mientos de salud, incluyendo una reducción de personal para evitar congestionamiento en áreas laborales.“Las empresas que nosotros en su

momento oportuno les invitamos a que cesarán actividades y atendieron el llamado, en ese momento eran re-futadas como no esenciales, en el mo-mento que nosotros nos ubiquemos en el semáforo naranja pueden regresar a laborar pero con el personal reduci-do”, indicó. “Seguramente adoptare-mos el criterio que esta reducción se dé del 20, 25 hasta el 30, 35 por cien-to de la operación o del personal que ellos a igualmente tenían”.

Multas a quienes no cumplanHasta el momento se tiene un regis-

tro de 635 empresas que fueron cerra-das por no ser esenciales, incluyendo maquiladoras, estéticas, gimnasios y tiendas. De éstas, 62 fueron clausura-das directamente por la STPS y Coe-pris, por lo que se les colocaron los sellos y tendrán un proceso más largo para su reapertura. A todas estas compañías se les esta-

rá monitoreando que cumplan con los

puntos importantes de salud. “Las empresas que en un momento

dado desestimen y comentan la osa-día de reincorporarse a sus activida-des sin adoptar los criterios que son obligación y que están contenidos en este acuerdo de fecha 14 de mayo, de-finitivamente les indicaremos a parar actividades asentando que ellos cum-plan cabalmente”, señaló el funciona-rio estatal.

Las multas a las empresas que reini-cien actividades pero no cumplan con estos puntos podrían llegar a los cinco mil UMAS, equivalentes a aproxima-damente 434 mil 400 pesos. En los ca-sos más graves, la STPS solicitaría la intervención de Coepris, para efecto de que se suspendan actividades y se les aplicaría una inspección extraor-dinaria revisando todas las condicio-nes generales de trabajo.

Cortesía

Tendrán que tomar la temperatura del personal

Por Adriana Zapién y Valente García de [email protected]@yahoo.com.mx

Le cuento a Adriana que a Napo-león Bonaparte se le atribuye la frase que cita “Nada hace que el futuro parezca tan de color de rosa

como el contemplar a través de un vaso de Chambertin”.En esta región que se encuentra en la par-

te centro-oriental de Francia se producen quizás los vinos de línea más distinguidos, y caros del mundo. Es increíble que una sola botella de vino de Domaine de la Ro-maneé Conti alcance fácilmente los USD 10,000 a 15,000 de salida. No digamos sí es una cosecha especial como la de 1945 que en una subasta fue vendida, una botella, en más de medio millón de dólares (botella de 750 cc).

Esta región tiene un clima difícil para los humanos (en frase de mi querida Sophie Avernin) pero es maravillosa para dos ce-pas que son emblemáticas en todo el mun-do: La polifacética Chardonnay, presente en casi todo el mundo, y la muy compli-cada Pinot Noir (si te quieres complicar la vida, cultiva Pinot).En esta región se hacen vinos desde hace

más de 2,000 años de manos de los roma-nos. Cuando cae el imperio, son invadidos por tribus bárbaras procedentes de la anti-gua Alemania llamados Borgoñones y de ahí viene el nombre de este sitio.En la edad media, los monjes que habi-

taban aquí se dedicaron a probar y selec-cionar cuales serían las uvas que darían el lienzo perfecto para los vinos que cultiva-ban, escogiendo finalmente a la Chardon-nay y a la Pinot como sus máximos ex-ponentes. Los vinos eran tan buenos, que la cercana corte de los Papas de Aviñón (1350) se servía en sus ágapes esta bebida.Luego llega Napoleón quien decide reti-

rarle todos estos terrenos a los Condes de Borgoña y a la Iglesia y repartir las tierras a los habitantes de la zona, lo que hace que se parcelarice de una manera impresionante

(existen aproximadamente 600 subregio-nes en esta zona) Borgoña se torna muy complicado.Hace unos 15 años, cuando esta bebida

no era tan cara como ahora gracias a la especulación con los millonarios chinos, me di a la tarea de estudiarlos a fondo. La tierra Borgoña se tornó en una especie de fetiche. El primer dato que tuve es que Bor-goña no es una región barata (aún en 2005) y que no hay ofertas en sus vinos de precio medio, medio alto y alto. Los vinos son tan preciados que los franceses se permiten venderlos al precio que ellos desean.Aprendí en un viaje a París (en Lavinia)

que para escoger estos vinos no tan caros, pero no tan básicos, tienes que irte a la boutique de vinos con un libro en la mano para poder entender lo que estás compran-do y porqué estás pagando determinada cantidad por esa bebida. Porque los vi-nos básicos etiquetados como Bourgogne Blanc o Bourgogne Rouge cualquiera los escoge, y no se diga de los grandes Cru Classé Monopole (que como dije, cuestan ahora miles de dólares) y que por obliga-ción deben ser buenos o muy buenos. Ade-más, las añadas si cuentan.

Aprendí también que abrirlos es toda una ceremonia, que se deben respetar las tem-peraturas a rajatabla, y que especialmente los vinos a base de Pinot Noir, deben ser servidos en su copa especial, denominada Balón (que por cierto le caben unos 750cc) y que nunca deben ser decantados; que la ocasión especial es abrir este vino tan preciado, y no tiene que ser ni Navidad, ni nuestro cumpleaños.Espero con estas reflexiones haberte he-

cho viajar a una de las zonas más distin-guidas del mundo.

Borgoña, le región vinícola más compleja

Este lugar de clima complejo y maravilloso para dos cepas emblemáticas, produce vinos de gran calidad… ¡y alto precio!

Un aspecto de la región de Borgoña

Cortesía

Page 18: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

18 Jueves 28 de mayo 2020 INFOBAJA.INFO

Redacción/[email protected]

Aunque el ramo de la ferretería fue considerado como una actividad esencial, éste se vio afectado por la semiparalización de las activi-

dades de la construcción, aseguró el presi-dente del Grupo Especializado de Ferrete-ros, Francisco Ruiz Esparza Núñez.Añadió que estos negocios, cuya fuerza de

sus ventas se concentra en la comercializa-ción de productos de material pesado para la construcción, como es el cemento, blo-que, varilla, entre otros, recortaron días la-borales en común acuerdo con el personal, con el objetivo de mantener los empleos.Consideró que durante la pandemia, el

sector ha mostrado una dualidad en el com-portamiento de las ventas, ya que mientras aquellos negocios ubicados en colonias no presentaron mayores afectaciones, las cade-nas proveedoras de la construcción sí han tenido bajas de entre el 20 y 40 por ciento.“Cada negocio es diferente y dependen de

los productos en venta, la zona en que se lo-calizan; lo cierto es que los más grandes con ventas para la construcción sí sufrieron una

baja en las ventas, ya que una parte de la in-dustria de la construcción se detuvo”, afirmó.En el caso de la venta de mostrador o al

público, sobre todo en los negocios que se localizan en las zonas residenciales, por for-tuna se ha mantenido, incluso se reportan incrementos entre un 10 y 15 por ciento, dijo, de ahí que se observa una dualidad provocada por la contingencia sanitaria en el sector.Lo anterior es atribuible a que la gente

que labora en actividades no esenciales, al quedarse en su casa, aprovecha el tiempo para hacer labores de reparación o mante-nimiento de sus hogares, lo que también le ayuda a mantenerse ocupada.“Afortunadamente no nos vimos tan gol-

peados como otras actividades, pero sí es-peramos un mayor repunte con la reactiva-ción de la construcción para mantener las fuentes de empleo”, subrayó Ruiz Esparza Núñez.Refirió que a medida que avance la contin-

gencia será posible retomar la normalidad en cuanto a los horarios en los negocios, donde las medidas sanitarias van a conti-nuar tal y como lo estableció el sector salud, por lo que se marcaron los pisos para que la clientela mantenga la sana distancia, ade-más de colocar acrílicos en los mostradores.Conformado por alrededor de 30 negocios

que generan aproximadamente 250 em-pleos, el Grupo Especializado de Ferreteros pertenece a la Cámara Nacional de Comer-cio, Servicios y Turismo de Tijuana (Cana-co-Servytur).

Ferreteros esperan reactivación de la industria de la construcción

Afirman que algunos negocios de este ramo han tenido bajas de entre 20 y 40 por ciento

Cortesía

En ciertas zonas de la ciudad tuvieron grandes pérdidas

Page 19: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

INFOBAJA.INFO Jueves 28 de mayo 2020 19

Para quienes quieran darse el gusto de ver películas y series con violencia, explosiones y trucos de computadora, se presentan aquí tres títulos en la pantalla chica

ENTR

ETEN

IMIE

NTO

En [email protected]

Denominador común: Es-tos tres filmes presentan las ventajas de que uno se entretenga con la alta vio-

lencia. Y por supuesto también las desventajas: Nada importa la calidad del relato en el aspecto artístico y hu-mano. Sólo importa que el gran rudo (a veces también famoso actor vio-lento) pueda lucirse de manera rápi-da y furiosa, alegando que sólo mata en defensa propia y que lo que más le enternece es la familia. Casi todas las historias repiten lo mismo: Le voy a dar gusto a tus instintos violentos de una manera industrializada para que las peleas y las muertes, las torturas y trucos de computadora que vas a ver exploten sin límites tu capacidad de sorpresa.1. Bruce Willis, en Deseo de ma-

tar (Death Wish). El personaje es un médico de emergencias de esos que salvan vidas todos los días, pero le matan a su mujer y dejan a su hija en

estado de coma del que no se sabe si va a salir o no. El pobre doctor Kersey, actuado por

Bruce, ya no puede dormir y la poli-cía de Chicago está sobresaturada y pasmada. ¿Qué puede suceder enton-ces? Bueno, tiene que ser algo muy fuerte e interminable. La crueldad va cocinándose cada

vez con más y más ingredientes; ya se sabe, un hilo de araña divide el afán de justicia y la legítima defensa y la venganza. Hay cada vez más víctimas muy muy inocentes que se enfrentan a canallas cada día más crueles.

2. Liam Neeson actúa como Jimmy en Una noche para sobrevivir (Run All Night). El personaje dejó de trabajar para la mafia hace tiempo, pero ahora tiene que regresar para salvar a su hijo. Tiene que matar en defensa propia

de su hijo al hijo de otro mafioso que lo adoraba. Y se suelta, junto con la balacera, pleitos a mano limpia. Vue-lan patadas voladoras y conciliábulos de los malos más malos para asesinar inocentes. Es preciso actuar para evi-tarlo. Tiernamente el rencor del hijo abandonado se tiene que ir desvane-ciendo.

3. De Bélgica viene la serie El camino de la noche (Into the Night): Porque el sol se ha descompuesto, ahí donde sale se está muriendo toda la huma-nidad. Por eso en un vuelo nocturno que

inicialmente iba de Bruselas a Moscú un hombre armado hasta los dientes dispara contra el piloto y ya lasti-mado éste, le exige que vaya hacia el Oeste para huir de la salida del sol. En la tripulación se presentan hand-

yman, terroristas y toda clase de ha-bilidades para el entretenimiento de quienes acceden a renunciar a toda verosimilitud en nombre de las sor-presas y del suspenso rigurosamente diseñado para ir en un aumento sin límites.El problema es que también hay

que renunciar a la verosimilitud de todo desenlace creíble. La crítica de Lebratto de Madrid resume lo que ocurre con las películas y series de acción aún si presentan algo entre-tenido para los confinados del Covid 19: “…algunas series, no dan más de sí, y la fiebre de estirarlas al infinito que parece reinar ahora y desde hace algunos años, sólo puede hacer que una buena premisa se diluya y se en-venene”. En efecto, esto es lo que nos está pasando.

Un trío de mucha acción Netflix

Warner Bros. Pictures

Pauline Etienne y Laurent Capelluto en la serie “El camino de la noche”

Joel Ninnaman y Liam Neeson en “Run All Night”

Page 20: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

20 Jueves 28 de mayo 2020 INFOBAJA.INFO

OBC lleva música hasta tu casa

Redacción/[email protected]

Este viernes 29 de mayo arran-ca la serie de conciertos di-gitales “OBC en Casa”, que ofrecerá la Orquesta de Baja

California como parte de la progra-mación digital LaCulturaContinúa. Dichas presentaciones son posibles

gracias a una colaboración especial entre el Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Cultura, con la Fundación de Artes Musicales y la Orquesta de Baja Cali-fornia. Bajo el título o hashtag #OBCenCA-SA, este ciclo musical iniciará las 19:00 horas este 29 de mayo con Óscar Mi-ramontes al violoncello ejecutando Tanti Anni Prima (Ave María), de Astor Piazzolla. Esta obra fue com-puesta para la película Enrico IV, con letra de Roberto Bertozzi, profesor de la Universidad de Chieti, especialista en literatura alemana y teoría de la tra-ducción. La sesión continuará con la pianis-ta Oxana Bulgakova, quien ofrecerá

Fantasía Impromptu de Frederic Cho-pin, una de las piezas consentidas de todos los pianistas. Seguirá la presen-tación de Piano con trío en Si bemol mayor, Op. 11 - II. Adagio, de Ludwig van Beethoven, con la participación de Emiliano López G., clarinete; Jenia Kobylyanska, violoncello y Armando Pesqueira, piano.Para el jueves 4 de junio, a las 19:00 horas el concierto virtual se integra-rá con Omar Firestone al violoncello ejecutando la Suite no. 2 de Johann Sebastian Bach, seguido de la Sara-banda. Los violinistas Valiera Arista y Apolo Pachinski ofrecerán Over the Rain-bow, pieza de Harold Arlen y utilizada en la película El Mago de Oz, una obra que ha marcado un momento espe-cial en la vida de los dos músicos de la OBC. La tercera parte de esta segunda se-sión estará a cargo de Andrés Martín y Emiliano López Guadarrama con la pieza Resilientes, escrita por Mar-tín e interpretada por él mismo en el contrabajo, y López Guadarrama en el clarinete. “La pieza es un mensaje de paz y es-peranza, que es lo que necesitamos en estos momentos”, afirmó al respecto el compositor. El tercer concierto de esta serie espe-cial tendrá lugar el viernes 5 de junio a las 19:00 horas con Ara Ghukasyan, viola y Nonna Alakhverdova, vio-

lín, presentando algunos fragmentos de Dúo para violín y viola kv 423 de Mozart y Passacaglia de Handel-Hal-vorsen. Seguirá Tamara Petrosyan con Tango Estudio de Astor Piazzola, y posteriormente Pavel Getman y Oxa-na Bulgakova, fagot y piano respetiva-mente, desde la intimidad de su casa ofreciendo Vals Venezolano y Contra-danza de Paquito D’Rivera. El cierre de este ciclo musical será el jueves 11 de junio a las 19:00 horas con Jenia Kobylyanska, violoncello y Ar-mando Pesqueira, piano, interpretan-do Vocalise, Op. 34, No. 14 de Sergei Rachmaninoff. Seguirá Dante Bazúa, oboe y Daren Waillsfish presentando Sonata 1 de Georg Philip Telemann. La última pieza estará a cargo de Alexandre “Sasha” Gourevich, clari-nete y Pavlo Getman, piano con un especial de “Música judía para tu alma y corazón”. Armando Pesqueira, director artís-

tico y musical de la Orquesta de Baja California, reiteró la importancia de la suma de esfuerzos para apoyar la cul-tura en nuestro Estado en estos mo-mentos donde se extraña el cariño del público y se puede recibir de manera virtual.Para conocer las actividades de la Or-

questa de Baja California a través de sus redes sociales, favor de consultar, en Facebook: OrquestaBajaCalifornia; en Twitter: @OrquestaBC; y en Insta-gram: CAM.Tijuana 

Como parte del programa “La Cultura Continúa”, la Orquesta de Baja California ofrecerá una serie de cuatro conciertos

Cortesía

Page 21: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

INFOBAJA.INFO Jueves 28 de mayo 2020 21

A Jorge Ruiz-Dueñas

Pareciera que el nombre del artista mexicano José Luis Cuevas (Ciudad de México, 1934-2017) ha estado li-gado desde sus inicios más al mito

que propiamente a su trabajo artístico. Al Cue-vas público y polémico que al trabajo del ar-tista propiamente dicho. Se sabe que de niño sin tener la edad requerida ingresó a la Escuela Nacional de Artes La Esmeralda, por el direc-tor Antonio M. Ruiz, “El Corcito”, por estar excepcionalmente dotado para el dibujo, aun-que su verdadera formación será autodidacta. Inició muy joven una brillante trayectoria que comprende cientos de exposiciones individua-les y colectivas en galerías, museos y ferias de arte de las principales ciudades del mundo. Se dio a conocer internacionalmente al expo-ner en Washington en 1954, y en Nueva York en 1957, con influencias muy claras de Goya, Rembrandt y Picasso. En ese momento publicó el manifiesto contra el muralismo “La Cortina de Nopal”. En París en la galería Loeb, Picasso adquirió dos dibujos de Cuevas. Así lo cuenta José Luis Cuevas: “Súbitamente el teléfono me fue pasado y me

quedé paralizado al oír la voz de Picasso. La oía distante e irreal. Comenzó hablándome en un francés muy deficiente para después decirme palabras en español. Con torpeza le dije que

me gustaría que visitara mi exposición que se presentaba en la galería Loeb. Su respuesta me llenó de sorpresa: la había visitado un día antes y le había parecido excelente. Tanto que había adquirido dos de mis obras. Que además me había dejado un saludo en la libreta de la galería. No sabía qué decir. Ya no me atreví a pedirle que me recibiera en su casa Lo único que llegué a articular fue un débil ‘gracias’, que posiblemente no llegó a oír. Colgué el teléfono. Al día siguiente fui recibido en la galería Loeb con grandes muestras de alegría: efectivamen-te Picasso había visitado mi exposición y había adquirido dos de mis obras. También había de-jado estampadas unas líneas en la libreta”.Un poco más tarde empezó a recibir los pri-

meros galardones, como el primer premio internacional de dibujo en la V Bienal de Sao Paulo (1959), el primer premio internacional de grabado en la I Trienal de Nueva Delhi (1968). Su obra sería reconocida primero en el extranjero que en nuestro país. Lo cual lo lleva a exigir la apertura de espacios para la genera-ción emergente del arte mexicano, la genera-ción de los sesentas, conocida también como la generación de la ruptura.Para estar a tono con el maestro voy a diferir,

el movimiento de la ruptura, aunque nace de la oposición al realismo social imperante en las artes plásticas, es más valioso por los hallazgos que por las negaciones. Tienen mucho mayor sentido las contribuciones que las diferencias con el muralismo. ¿Qué logran Cuevas y su movimiento? Le inyectan un aire de moder-nidad al arte mexicano. En el plano interna-cional es uno de los iniciadores de la rebelión neofigurativa. Su exclusiva dedicación al di-bujo y al grabado hay que verla como parte de

su personal postura, así como la insistencia en los autorretratos y en los temas literarios y eró-ticos. Por ejemplo, ilustra la Metamorfosis de Kafka en una edición, hoy en día apetecida por coleccionistas.Si el muralismo es el arte generado por la Re-

volución Mexicana, y huele a campo y a pólvo-ra, el arte de Cuevas responde al México urba-no, cosmopolita y globalizado. Si el Muralismo es el arte que ocupó los muros públicos de los veintes a los cincuentas, Cuevas se encarga de los espacios privados y de las dimensiones humanas y lleva al público a las galerías. Si en el muralismo la ideología importa en Cuevas prevalece la preocupación por las angustias psicológicas. Si el muralismo pretende en-frentar a los grandes problemas nacionales, Cuevas se encarga de los dramas personales, el drama humano, la miseria, la intolerancia, las angustias y la sexualidad. Si el Muralismo se asocia a la revolución hecha gobierno que entra en crisis en 1968, Cuevas se identifica con los movimientos sociales independientes y de alguna manera se anticipa al movimien-to estudiantil con el Mural Efímero de la Zona Rosa (que él mismo bautizó), de la Ciudad de

México, en 1967. Si el muralismo aún conserva la solemnidad, Cuevas es irreverente e irónico e iconoclasta. Cuando el muralismo habla de una revolución triunfante, Cuevas muestra nuestras miserias, y dolores que no sanan, su dibujo tiene una carga trágica ante un angus-tiante presente y sin claridad en el porvenir. Conocí a Cuevas, en los noventas, por el

maestro Jorge Ruiz Dueñas. Tuvimos encuen-tros en Tijuana, en su casa en la Ciudad de México y San Diego. Siempre su conversación fue amable, generosa e inteligente. En una cena con José Tasende, Cuevas me presentó a Oc-tavio Paz. Con un grito de “¿Cómo estás Oc-tavio?”, José Luis interrumpió el silencio del restaurante, Paz sonriente y amable se acercó a la mesa. Cuevas le hizo una broma: “Dicen que los hombres viejos se dejan la barba, Octavio”, ambos eran barbados en ese momento, Paz en-tre sonrisas saludó a todos de mano y abrazó a Cuevas. En el Museo Cuevas se puede apreciar el gran

legado del maestro Cuevas, como dibujante, pintor, ilustrador, escultor, grabador y escritor, sin duda, el artista mexicano más importante de la segunda mitad del siglo XX.

Embriagados de realidad quie-ren volver a inf lar la burbuja, entrar en ella y proclamarse humanidad. Nos movemos

como hormigas que han perdido la ruta, unas no se han dado cuenta, otras buscan el camino, otras parali-zadas esperan ser rescatadas y otras no alcanzan este enunciado. Todo mundo opina, confirma, con tal fir-meza, como si conocieran de razón, de raíz, de ellos mismos. Es sencillo ser todos y yo con ellos me

cuelo como un par de aretes tratando de adornar algo y escucharlo todo; opinión propia no tengo, al menos no de los temas de moda por catalogar-nos de alguna forma. Debo de admitir

que la realidad me ha rebasado y no sé en dónde encontrarla, lo que es seguro es que no es en los buscadores; la ver-dad duerme entre libros empolvados y las advertencias de grandes mentes, que no citaban, decretaban el futuro.Hoy leemos, lo que quieren que lea-

mos, somos como una caja de labo-ratorio en donde jugamos a tomar decisiones, cuando únicamente hay tres vías, tres caminos y actuamos a los sorprendidos con los resultados, pretendemos no saber si será niño o niña, ¡pues no hay de otra! La ruta del pasado nos ha llevado a este punto de modernidad en donde caemos como moscas, donde nos envenenan de a poco como una escena triste de “Flo-

res en el ático” y los padres de fami-lia “buscan lo mejor para sus hijos”. Ahora que los ven cara a cara, que les dedican el tiempo que antes también tenía, pero se excusaban en compro-misos; ¿quisiera saber qué futuro se les antoja para ellos, en qué sistema piensan sumergirlos?, o es de simple-mente deslizarlos en el resbaladero de oportunidades, el que desemboca en la esclavitud moderna y esas es la curva que nunca se aplana y de la cual nunca nadie dice nada. Nos venden la vida y uno la com-

pra, me incluyo, tengo los talones de los cheques. Nos han enseñado a vi-vir tan a medias, tan superficialmen-te, sin luchar, sin averiguar mucho y

que tristeza y que alivio para el que no pretende nada. A cualquiera edad se comienza, en cualquier etapa uno puede dar el salto, darse una nueva vida, librarse de las enredaderas de los prejuicios, de las habladurías, del mundo de las banquetas y sonreír cuando a uno le dé la gana y también llorar con la misma aceptación. El “ser” es lo que cuestiono, en eso me enfoco, en el ser pleno; ese que es sin necesidad más que de sí mismo. Tengo el presentimiento que adentrándome se despeja el cielo, comprendido que hay detrás de mí “yo” comprendo qué hay y quién está en la vida. Una pieza a la vez y la verdad se des-

lizará sola.

La Cultura permanecePedro Ochoa [email protected]

Secretario de Cultura deBaja California

Cuevas o el ilustrador de nuestras angustias y miserias

De una hebra

De humanos, vicios y romancesAna Celia Pérez Jimé[email protected]

Escritora tijuanense, colaboraciones independientes para revistas culturales

Cortesía INBA

Page 22: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

22 Jueves 28 de mayo 2020 INFOBAJA.INFO

DEPO

RTES Liga MX sin campeón

En una medida que ha resultado polémica, se tomó la decisión de concluir el Clausura 2020 sin declarar ganador absoluto a equipo alguno

Redacción/[email protected]

Lo que ya estaba casi estableci-do se confirmó el viernes 22 de mayo, cuando la Asamblea Extraordinaria de la Liga MX

comunicó el acuerdo para concluir anticipadamente el Torneo Clausura 2020 en sus ramas varonil y femenil.Esto significa que no se declarará

a ningún club campeón del Torneo Clausura 2020, a pesar de que se habían realizado diferentes reuniones de trabajo y pláticas para reanudar la competencia, y que existían rumores de que la corona se le podría entregar a Cruz Azul, el equipo que marchaba como superlíder antes del paro de actividades. “El tiempo de la contingencia que

vivimos ha provocado restricciones cada vez mayores de calendarización, que no nos permiten mantener la

competencia sin poner en riesgo a los integrantes de esta gran familia” informó la liga en un comunicado de prensa. Este es un hecho único en la historia

de la competencia profesional, sin embargo sí se había cancelado una vez anteriormente, cuando todavía no estaba constituida de manera establecida, en la temporada 1930-1931. Además se informó que por única

ocasión para el cálculo del cociente, se tomarán en cuenta los resultados que

obtengan los clubes en los partidos con las mismas condiciones, localía y rival, a disputarse en los Torneos Apertura 2020 o Clausura 2021, según sea el caso.A pesar de que la postura oficial de la

liga indica que la decisión tuvo como objetivo velar por la salud de todas las personas que pertenecen la liga y por la integridad de la industria del futbol, otro camino apunta a que en realidad fueron los estragos económicos que provocó el parón de campaña los que hicieron insostenible reactivar la

temporada, a la que le faltaban siete juegos de fase regular y la famosa liguilla. Por su parte, los diferentes equipos

y personalidades relacionadas han reaccionado a esta decisión. América  lanzó un comunicado en el que señalan su reconocimiento “a la  Liga MX  y a su presidente ejecutivo,  Enrique Bonilla, quienes priorizaron la salud de jugadores, jugadoras, árbitros, cuerpo técnico y staff en general”.

Cortesía Cruz Azul

Cruz Azul se quedó sin posibilidad de buscar el campeonato

El Infierno de Dante Dante Lazcano Martí[email protected]

Periodista, excomentarista de los Cargadores de SD y ha dado cobertura a los últimos 15 Súper Tazones

Enero del 2017 quedará marcado en la historia deportiva de San Diego como el mes negro, pues fue cuando finalmente la familia Spanos decidió

mover a la franquicia de los Chargers a la ciudad de Los Ángeles sin importarle la afición y lealtad que le tuvo el equipo durante el medio siglo que estuvieron en la denominada ciudad más fina de Estados Unidos.Sobra decir el sentimiento de impotencia y

tristeza que se generó, pues fue más de medio siglo que operó el equipo del rayo en San Diego, aunque en descargo de la directiva del equipo sandieguino hay que mencionar que la comu-

nidad no aprobó mediante una votación, medio amañadona, que el equipo tuviera el financia-miento para que se hubiera quedado, sin embar-go sigue sin sanar la herida.Ese sentimiento de impotencia del aficionado

es el que están viviendo en Morelia, Michoacán, pues al más puro estilo de los Cuervos Negros de Nuevo Toledo, la serie de Netflix, los dueños del equipo y del futbol mexicano decidieron que una franquicia con una gran, pero de verdad, gran tradición en el futbol mexicano en adelan-te tendrá su sede en un municipio súper beisbo-lero como Mazatlán, Sinaloa.El común denominador en ambas partidas,

la de Chargers y Morelia, fue que no recibieron apoyo gubernamental para seguir operando.Pero a diferencia del equipo del rayo, hace dos

años, más o menos por estas fechas, se nos re-

iteró hasta el cansancio que dinero público no se metería en deporte profesional, interesante se me hace que hoy día el beisbol es el deporte nacional.Lo increíble de todo es que yo no puedo creer

que en un municipio como Morelia, en el que cuentan con una sólida iniciativa privada, con empresarios de gran poder como por ejemplo la familia Cinépolis, no hubieran levantado la mano para quedarse con el equipo y no echar a la basura 70 años de tradición, pero en fin.A partir del siguiente torneo, si es que hay,

un estado predominantemente beisbolero por aquello de los Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis, Tomateros de Culiacán, ahora contará con dos equipos de equipos de futbol de primera división, aunque también es justo men-cionar que han generado mucho talento de los llanos, ejemplo de esto es Jared Borgueti.Al final, estimado amigo, lo más triste del

asunto es que esto se redujo a una situación de negocio en el que para los dueños de la franqui-

cia les resultó mucho más atractiva la operación en otro estado como Sinaloa, vamos, recibieron más facilidades y estímulos fiscales, entre otros, que mantenerse en un lugar que los vio nacer.La única esperanza es que a la vuelta de un

año los dueños regresen al equipo al lugar del que nunca debió salir, movimiento que se en-tendería como el reconocimiento a un error que no debió cometerse, cosa que con los Chargers nunca veremos que la NFL y la familia Spanos regresarán a los del rayo a San Diego. 

Mis dos centavosLamentablemente me entero que cada vez son

más los compañeros comunicadores que están contagiados por Covid-19, 2 ya se fueron, otros tantos están guardados en calidad de ambula-torios, por ello es que además de agradecerles sus  esfuerzos por mantenernos informados les digo que extremen sus precauciones ya que siempre habrá alguien que los estará esperando en casa.

70 años a la basura

Page 23: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho

INFOBAJA.INFO Jueves 28 de mayo 2020 23

Duele decirlo, pero hay veces que cuando mejor se empie-zan a ver las cosas la vida responde con un duro “golpe

de realidad” y deja claro que a veces ni la fortuna o el buen esfuerzo co-lectivo pueden salvar lo que está más que perdido. Después de todo con el reinicio de la Bundesliga hace un par de fines de semana y con la noticia re-currente de que tanto la liga españo-la como la italiana empiezan a tomar forma con el regreso de sus jugadores a entrenamientos colectivos se pensa-ría que lo mejor estaba por venir tan-to para el fútbol mundial como local, específicamente en México. Inclusive la liga inglesa, misma que muchos consideran ser la mejor competencia, amaga con reanudar toda actividad alrededor de junio ante el júbilo de miles de aficionados a pesar de que por momentos se pensaba que se ve-ría cancelada. Y sí, algunas ligas como la francesa y holandesa tomaron la complicada decisión de suspender sus competiciones para evitar la pro-pagación del virus en sus respectivos países, pero con el regreso de torneos de mayor peso se pensaría que la gran noticia del retorno de fútbol profesio-nal en México era inminente y que para esta nota se estaría hablando del regreso triunfal de la Liga MX. Pero claro, para el que ha estado poniendo atención ya entiende que la esperan-za es bella, pero a veces inútil y que tras unos días del anuncio oficial de la cancelación del certamen nacional la herida sigue más fresca que nunca y resulta un tema complicado de tocar; la semana pasada se regresó con una

nota llena de ilusión y la vida se en-cargó de cortar una posible racha de optimismo.Ahora bien, se le había dado a la fe-

deración mexicana de fútbol un ulti-mátum para tomar una decisión sobre si la competencia se reanudaría o no, misma que fue tomada el pasado vier-nes 22 de mayo, y ante todo pronósti-co se decidió dar un cierre prematu-ro al Clausura 2020 y dejar al fútbol mexicano sin campeón. Y se usa la frase “ante todo pronóstico” por la manera en que la idea de cancelar el torneo se venía manejando, con de-claraciones por parte de los directivos de que se perdería mucho dinero con la suspensión de la campaña o que era muy posible regresar a jugar para julio con un formato de competencia más reducido pero eficiente. Y claro, estas ideas contrastaban con las opi-niones divididas de algunos jugado-res que decidieron dar declaraciones al respecto, con unos votando a favor del regreso de la liga y otros más en-focados en los riesgos a su salud y vo-tando por un aplazamiento mayor o incluso un final temporal del torneo, pero todo apuntaba a que se jugaría el Clausura. En fin, una serie de infec-tados y la presión del gobierno fueron los detonantes para que se llegara a la decisión de que la pelota no rodará más hasta la siguiente campaña, y de aquí ya no hay vuelta atrás.Bienvenidos sean todos a la nueva

realidad, en donde se cancela un tor-neo para poder jugar el que sigue, eso si la vida lo permite. El 2020 por siem-pre será recordado como el año oficial de la frase “ya que se acabe este año para empezar el que sigue lo antes po-sible”.

La nueva realidad

Tiro libre directoGuillermo A. Sá[email protected]

Graduado de la Universidad Estatal de SD, apasionado del futbol

No obstante, Cruz Azul lamentó que no se haya podido encontrar una solución para seguir con la disputa, mencionando que aunque respeta la decisión que tomó la Asamblea Extraordinaria, lamenta “profundamente que no se haya encontrado una solución para la continuación del Torneo Clausura 2020, en el cual nuestro equipo se encontraba como líder de la tabla de posiciones; sin embargo, respetamos la decisión tomada durante la Asamblea Extraordinaria de la Liga MX”.Alfredo Álvarez, vicepresidente del

mismo equipo, mostró su desacuerdo ante esta determinación, y dejó en

claro que la postura de los cementeros era que este torneo prosiguiera. “La posición de Cruz Azul era

la continuación del campeonato. Finalmente ya ves cómo se mueven las cosas desde otras organizaciones que finalmente lo que buscaban es que esto no pudiera darse por intereses”, dijo Álvarez.El Vicepresidente del Cruz Azul

incluso se pronunció incrédulo sobre los casos de  Covid-19  que se registraron en futbolistas del club Santos.“Las cosas se dan así, inventando

el coronavirus en un equipo. Es el único equipo en México que tiene

coronavirus, pues cómo, por favor, ni modo que nos estemos chupando el dedo cuando sabemos perfectamente que eso no es cierto. Estas cosas se dan para desacreditar y sabemos quiénes están detrás de todo esto para convertirse en el protagonista número uno”, dijo en una entrevista reciente. Por otra parte, la liga también

informó que respecto a la “vuelta a la normalidad” todavía no tiene la fecha de inicio, sin embargo ésta se hará con base en las recomendaciones del Sector Salud Federal.Además, se entregará a los clubes un

protocolo sanitario único, supervisado

por autoridades de salud, que deberá cumplirse para que los equipos puedan regresar a entrenar a sus instalaciones deportivas. Será en la primera semana del mes de

junio cuando se defina la fecha exacta para el regreso a las prácticas de los equipos.Lo que sí se anticipa son los partidos

a puerta cerrada, hasta que las condiciones para que la afición vuelva a las tribunas estén dadas para ello, lo que afectará de manera significativa los ingresos de los equipos, quienes como muchos otros giros, han tratado de adaptarse a los cambios que la pandemia ha generado.

Curvas, Rectas y palabrasPedro A. Gutiérrez@pedroagpt [email protected]

Iniciando el orden al bat

Hablar de las promesas del pitcheo de los Padres, en primera instan-cia nos trae a la mente el zurdo MacKenzie Gore, quien fue la

primera selección del Draft 2017 y en tres años se ha convertido en el mejor prospec-to que tienen los frailes en sus granjas.Independientemente de las condiciones

con que se juegue esta temporada, se anti-cipa que Gore realice su debut en el Gran-des Ligas en este 2020, inyectando talento a la rotación de pitcheo en donde se espera que sea una parte vital del próximo club exitoso de San Diego.Sin embargo detrás de Gore se encuentra

el derecho Luis Patiño, quien al igual que Gore, debutó en Clase AA en el 2019, con Gore sumando cinco aperturas y Patiño dos para los Sod Poodles de Amarillo, am-bos colocados cada vez más cerca del nivel máximo nivel de béisbol en el mundo.Si bien Gore es la figura en donde los re-

flectores se han colocado, llevando en su brazo izquierdo lo que pueden ser las ex-pectativas de cargar a una organización a la tierra prometida, la realidad es que Pa-tiño luce como otra figura que si bien no tiene la etiqueta con la que cuenta su com-pañero, está bastante cerca.Muchas publicaciones, como MLB Pipe-

line o Baseball America, han catalogado a las sucursales de los Padres dentro de las mejores en todo el béisbol y gran parte de ese motivo es la presencia de ambos lanza-dores. Ahora sea como sea que tengamos béisbol en este 2020 o bien pensando hacia el 2021, ambos tendrán la oportunidad de brillar sobre una loma de Grandes Ligas y será muy interesante ver cual se convierte

en el lanzador de impacto que los Padres necesitan.

Una pequeña triviaMenciona al primer pelotero en la historia

de MLB, en conectar seis hits en el mismo juego, con tres de ellos siendo cuadrangu-lares.

Calentando en el BullpenEsta semana iniciaron las negociaciones

entre los propietarios de equipos de Gran-des Ligas con el sindicato de jugadores, esto con respecto a los ajustes necesarios para esta posible temporada 2020.Previamente todos habían llegado a un

acuerdo de que los contratos serían pro-porcionales a los juegos realizados, esto debido a la pandemia del Covid-19 que ha conmocionado al mundo entero. Pero de acorde a los dueños, ese acuerdo previo era sujeto a que se tuvieran aficionados pre-sentes, cosa que se ve imposible al menos ahorita al inicio de la temporada.Con la mayoría de los estados ya autori-

zando actividades deportivas, aunque a puerta cerrada para el público, es evidente que la infraestructura se encuentra presen-te para el desarrollo de la temporada, ya que parte de las negociaciones incluyen las revisiones médicas constantes para evitar que haya contagios masivos entre los pelo-teros. Pero de cualquier forma el obstáculo económico será el más importante para que la campaña sea una realidad.

Y la respuesta es…Ty Cobb, el 25 de mayo de 1925.Por esta semana es todo, pero les recuerdo

que “cada strike en la vida, los trae más cer-ca de su próximo cuadrangular”.

El prospecto con menos reflectores

Page 24: Periódico semanal La “nueva normalidad” en el trabajo · Si quieres construir la casa de campo de tus sueños te ofrecemos estos magní˜cos lotes en la mejor ubicación de Rancho