Peridico didáctico digital

4
Análisis crítico del proyecto educativo “Periódico Didáctico Digital” Proyecto realizado por José M. Montosa Mirón - CEIP MIGUEL SERVET (Balerma). (Nivel Educación Primaria) https://sites.google.com/site/periodicoescolarbalerma/HISTORIA? previewAsViewer=1 Las ideas principales sobre las que fundamenta el proyecto son: - elaboración de un periódico digital - adquisición de contenidos informáticos para su elaboración Las actividades están secuenciadas en el siguiente orden: - El periódico. Composición y edición - Open Oficce. Textos, imágenes, presentaciones - Gimp. Proceso de imágenes - Las TIC. Google sites como plataforma de difusión - Las TIC. Jclic como programa libre de edición de juegos didácticos Los objetivos que se proponen son: Permitir que el alumnado se capacite para organizarse de forma grupal Administrar herramientas digitales de coordinación y comunicación, comunicar su pensamiento a la comunidad de forma libre, logra que éste proyecto se acerque a la adquisición de las Competencias Básicas, por parte del mismo (como indica la normativa vigente); incidiendo en su autonomía y la capacidad de aprender a prender. VALORACIÓN 1. Preparación del proyecto Los objetivos, aunque están recogidos, debían mostrarse de forma más explícita. Estos objetivos son congruentes con la edad de los estudiantes que van a participar en el proyecto

Transcript of Peridico didáctico digital

Page 1: Peridico didáctico digital

Análisis crítico del proyecto educativo

“Periódico Didáctico Digital”

Proyecto realizado por José M. Montosa Mirón - CEIP MIGUEL SERVET (Balerma).

(Nivel Educación Primaria)

https://sites.google.com/site/periodicoescolarbalerma/HISTORIA?previewAsViewer=1

Las ideas principales sobre las que fundamenta el proyecto son:

- elaboración de un periódico digital- adquisición de contenidos informáticos para su elaboración

Las actividades están secuenciadas en el siguiente orden:

- El periódico. Composición y edición- Open Oficce. Textos, imágenes, presentaciones- Gimp. Proceso de imágenes- Las TIC. Google sites como plataforma de difusión- Las TIC. Jclic como programa libre de edición de juegos didácticos

Los objetivos que se proponen son:

Permitir que el alumnado se capacite para organizarse de forma grupal Administrar herramientas digitales de coordinación y comunicación, comunicar su

pensamiento a la comunidad de forma libre, logra que éste proyecto se acerque a la adquisición de las Competencias Básicas, por parte del mismo (como indica la normativa vigente); incidiendo en su autonomía y la capacidad de aprender a prender.

VALORACIÓN

1. Preparación del proyecto Los objetivos, aunque están recogidos, debían mostrarse de forma más

explícita. Estos objetivos son congruentes con la edad de los estudiantes que van a

participar en el proyecto especialmente los adscritos a la etapa final de la educación primaria.

Existe una adecuada relación entre objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las diferentes materias, trabajándose las competencias básicas o claves relacionadas con la tarea propuesta (Periódico Digital).

2. Análisis del proyecto (conocimientos previos y descripción del proyecto) Los nuevos conocimientos que van a adquirir los alumnos se vinculan a sus

experiencias previas/contextos vitales, especialmente por la relación que existe hoy desde temprana edad con las herramientas TIC; trabajar con Google

Page 2: Peridico didáctico digital

Sites aportará a los alumnos una visión global de la importancia y variedad de los recursos que pueden utilizarse de forma compartida en la red.

A pesar de que todo lo anterior serán positivas aportaciones que generará este proyecto, creemos que deberían figurar más claramente expresados los plazos temporales de la realización de las diversas fases del proyecto.

3. Aspectos cognitivos y socioculturales El proyecto plantea a los alumnos unos problemas adecuados a su edad, en

cuanto al manejo de información, analizando el entorno solicitando datos a otros agentes diferentes al docente.

4. Estrategias de aprendizaje Se proponen técnicas e instrumentos (especialmente las TIC) útiles para la

consecución de los objetivos del proyecto, para aclarar conceptos y hacerlo comprensible y viable.

5. Trabajo cooperativo En nuestra opinión es en este apartado en el que el proyecto aporta elementos

de mayor utilidad, pues aporta una estructura colaborativa, aunque sin eliminar el sello propio de los diferentes integrantes del grupo, favoreciendo la interacción y la discusión.

El desarrollo del proyecto va a suponer la asunción de una serie de roles para sus miembros.

6. Socialización de los alumnos Con las actividades propuestas (La historia de Balerma, El sistema de reparto

de tierras en el pueblo, El turismo, La vida cotidiana, …), se favorece la inserción de los participantes con su entorno cuando obtienen datos para redactar las noticias del periódico mediante encuestas, entrevistas, recopilación de información, imágenes, etc.

En el proyecto queda claramente reflejado el uso de las TIC pues será la estrategia utilizada para procesar toda la información recopilada, y ofrecer un producto final en forma de periódico digital.

7. Revisión y evaluación Sería conveniente una mayor concreción en los aspectos relacionados con este

epígrafe, tales como elementos de autoevaluación y control del producto trabajado en las diferentes fases del proyecto, así como la elaboración de una memoria final en la que se recoja las actividades realizadas, dificultades a las que se han enfrentado y las estrategias para solucionarlas.

Page 3: Peridico didáctico digital

A modo de resumen consideramos este proyecto interesante, bien planteado, muy útil para los componentes del grupo que lo lleva a la práctica, en el que se utiliza la curiosidad de los alumnos por todo lo relacionado con las TIC, usándolas como potentes herramientas en la búsqueda y organización de la información; el trabajo basado en proyectos o tareas es la línea futura a seguir con la implantación de las Competencias Básicas y en este sentido la propuesta de este docente creemos que sigue el camino correcto, y aunque el proyecto es mejorable –como todo en educación- en los aspectos que hemos señalado, especialmente en su concreción, valoramos positivamente esta propuesta.

A. Rivera Rodríguez. Mérida, 5 de abril 2014.