PERFORACIÓN DE TÚNELES (1).pdf

download PERFORACIÓN DE TÚNELES (1).pdf

of 9

Transcript of PERFORACIÓN DE TÚNELES (1).pdf

  • 7/25/2019 PERFORACIN DE TNELES (1).pdf

    1/9

    !"#$%&%' )*'+,#-'"./ 0, 12-/,345"-5' 6&7,*-'* ," 8-",*9. : !";,"-,*9. ," 8-".#

    6,0, /-5.1.*'/-". ?>.*5. @

    )*-A,* #,A,#%*, BCDE

    1FG63

  • 7/25/2019 PERFORACIN DE TNELES (1).pdf

    2/9

    Marcartiros

    Perforar Soplartiros

    Aislar yCargar

    Ventilar

    Hacermarina

    Inspeccionary Sacar loros

    Fortificar

    Re-Acuar

    Extender redesy Limpiar

    Retirar equiposy Poner loros Ingresar equipos

    Acuar

    Dar avisoy Tronar Ciclo

    Operativode Avance

    !"#$% '( )*#+,+#"-.

  • 7/25/2019 PERFORACIN DE TNELES (1).pdf

    3/9

    )*#+,+#"-.

    En rocas de buena calidad, lostneles con secciones inferiores a100 m ! pueden excavarse conperforacin y voladura a seccincompleta.

    En secciones mayores, o si lascondiciones geomecnicas loameritan, se emplea la excavacinpor fases.

    El esquema de tiro es la disposicin en el frente del tnel de lostaladros que se van a perforar, la carga de explosivo que se va aintroducir en cada uno y el orden en que se va a hacer detonar cadabarreno.

  • 7/25/2019 PERFORACIN DE TNELES (1).pdf

    4/9

  • 7/25/2019 PERFORACIN DE TNELES (1).pdf

    5/9

    )*#+,+#"-.

    1. Cuele

    Fase de la voladura que se dispara en primer lugar. Su finalidad es crear una primera abertura en la roca para generar la superficie libre hacia la quepuede escapar la roca esponjada. El cuele es, sin duda, la ms importantede todas las fases de la voladura de un tnel en relacin con el avance.

    Existen cueles en V, abanico y paralelos. Los dos primeros facilitan la salidade la roca hacia el exterior, pero tienen el inconveniente de que lasperforaciones forman un ngulo con respecto al eje del tnel, por lo que sucorrecta ejecucin tiene mayor dificultad. En tneles de secciones deexcavacin reducidas, estos cueles no permiten grandes avances por voladura. Por ello, los ms usados son los paralelos que son los queanalizaremos en este curso.

    El cuele consiste en un barreno vaco (sin explosivos), de mayor dimetroque el resto y, a su alrededor, tres o cuatro perforaciones cargadas.

  • 7/25/2019 PERFORACIN DE TNELES (1).pdf

    6/9

    )*#+,+#"-.

    La misin del barreno vaco es ofrecer unasuperficie libre, que evite el confinamiento de laroca. Su dimetro vara entre 100 a 300 milmetros;aunque, en ocasiones puede sustituirse por dosbarrenos vacos, en este caso sus dimetros debenser menores (2 de 75 mm).

    2. Destroza Parte central y ms amplia de la voladura, cuya eficacia dependefundamentalmente del xito de la zona del cuele y contracuele, que es lazona crtica de la voladura.

    3. ZapaterasZona de la voladura situada en la base del frente. Los tiros extremos suelen ir un poco abiertos pinchados hacia fuera, con objeto de dejar sitio suficientepara la perforacin del siguiente avance.

  • 7/25/2019 PERFORACIN DE TNELES (1).pdf

    7/9

    )*#+,+#"-.

    Contorno

    Su importancia radica en que de ellos depende la forma perimetral de laexcavacin resultante. Lo ideal es que la forma real del permetro del tnelsea lo ms parecida posible a la terica.

    Existen dos tcnicas para efectuar estos tiros perimetrales:

    a. Recorte, consiste en perforar un nmero importante de taladrosparalelos al eje del tnel en el contorno, a una distancia conveniente(entre 45 cm y 100 cm).

    b. Precorte, consiste en perforar un mayor nmero de taladros perimetralesy paralelos entre s a distancias de 25 - 50 cm. Esta tcnica exige unaperforacin muy precisa que asegure un buen paralelismo y unahomognea separacin entre los taladros. Por su esmerada ejecucin ycosto elevado, es de uso poco frecuente en tneles.

  • 7/25/2019 PERFORACIN DE TNELES (1).pdf

    8/9

    La condici ! n B 2P =< 2E 1, es con el objeto que no ocurra una deformaci ! npl" stica de la roca en el proceso de la rotura. B 2P => 0,5E 1, significa que elcuadr " ngulo n # mero dos ser " mayor que el primero y los tiros de este ltimoquedarn ubicados dentro del per $ metro del segundo cuadr " ngulo.

    CONDICIN PARA EL SEGUNDO CUADRANTE

    El burden pr " ctico debe cumplir la siguiente restricci ! n:

    CONDICIN PARA EL TERCER CUADRANTE

    La condici ! n B3P

    =< 2E2, es con el objeto que no ocurra una deformaci ! n

    pl" stica de la roca en el proceso de la rotura. B 3P => 0,5E 2, significa queel cuadr " ngulo n # mero tres ser " mayor que el cuadr " ngulo n # mero dos ylos tiros de este ltimo quedarn ubicados dentro del per $ metro del tercer cuadr " ngulo.

    !%.'"#"%.(/ '( 012'(. (. !1+'2+.3(/

  • 7/25/2019 PERFORACIN DE TNELES (1).pdf

    9/9

    El burden pr " ctico debe cumplir la siguiente restricci ! n:

    CONDICIN PARA EL CUARTO CUADRANTE

    La condici ! n B 4P =< 2E 3, es con el objeto que no ocurra una deformaci ! npl" stica de la roca en el proceso de la rotura. B 4P => 0,5E 3, significa que elcuadr " ngulo n # mero cuatro ser " mayor que el cuadr " ngulo n # mero tres ylos tiros de este ltimo quedarn ubicados dentro del per $ metro del cuartocuadr " ngulo.

    !%.'"#"%.(/ '( 012'(. (. !1+'2+.3(/