Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a...

40

Transcript of Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a...

Page 1: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como
Page 2: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Nota 1.

Por efecto del redondeo de decimales, algunos totales no son exactos.

Esto aplica para todos los cuadros de este capítulo.

Nota 2.

En el capítulo de Percepción se califica de 1 a 5, donde 1 es la calificación más baja y 5 es la más alta.

Procesado en Marzo de 2012

Diseñado y recopilado del Libro de Calidad de Vida 2011 e Indicadores ECV 2011 por

Martha Ligia Restrepo Zea

Líder de Programa Unidad de Clasificación Socioeconómica y Estratificación

e-mail: [email protected]

Revisado por

Beatriz Elena Salazar Sánchez. Estadística. Email: [email protected]

Néstor Raúl Ricaurte Londoño. Estadístico. Email: [email protected]

John Fredy López Ossa. Líder de Proyecto. Email: [email protected]

Paola Andrea Rua Alvarez. Estadística. Email: [email protected]

Gloria Patricia Carmona Florez. Estadística. Email: [email protected]

Subdirección MetroinformaciónDepartamento Administrativo de Planeación

Municipio de Medellín. Calle 44 N° 52 165 C.A.M. Oficina 816 Tel: (57 4) 385 53 04

Medellín-Antioquia-Colombia

Page 3: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

CONTENIDO

1. Población 1 Personas según limitaciones permanentes 17

Población por grupo de edad y sexo 1 Hogares según falta dinero para comprar alimentos 18

Población según estrato socioeconómico de la vivienda 1 Hogares según número de comidas para los niños 18

Población según estado civil 2Hogares en los que algún niño deja de desayunar, almorzar o comer por falta de dinero para comprar

alimentos18

Población según grupo étnico 2 Hogares en los que algún niño se acuesta con hambre porque no alcanza el dinero para la comida 18

Personas por tiempo de permanencia en Medellín 2 Hogares según número de comidas para los adultos 19

Personas no nacidas en Medellín por años de permanencia en Medellín 2 Hogares según número de comidas para los adultos mayores 19

Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como dejar de desayunar, almorzar o

comer por falta de dinero para comprar alimentos19

Población según tipo de causa de orden público por la cual se vino a vivir a Medellín 3 Hogares en los que algún adulto, se acuesta con hambre porque no alcanza el dinero para la comida 19

2. Viviendas 3 7. Percepción 20Viviendas según estrato socioeconómico 3 Percepción sobre condiciones de vida de los hogares 20

Número de hogares en la vivienda 4 Percepción sobre el nivel de satisfacción con la ciudad 20

Viviendas según tipo 4 Percepción sobre el grado de confianza en las instituciones públicas del gobierno 20

Viviendas según material predominante de los pisos 4 Percepción sobre la posibilidad de moverse libremente de un sitio a otro en el barrio o vereda 21

Viviendas según material predominante de las paredes exteriores 5 Percepción sobre la libertad de expresar los pensamientos u opiniones políticas en el barrio o vereda 21

Viviendas según tenencia de Servicios Públicos 5 Percepción sobre la calidad del aire 21

Viviendas según calidad de Servicios Públicos 5 Percepción sobre el nivel de ruido 22

Viviendas según como eliminan las basuras 7 Percepción sobre basuras y los escombros en las calles 22

3. Hogares 7 Percepción sobre el estado de la contaminación visual 22

Hogares según estrato socioeconómico de la vivienda 7 Percepción sobre el estado de la arborización en el barrio o vereda 23

Hogares según número de personas 8 Percepción sobre la pavimentación y señalización de las vías 23

Hogares según tenencia de la vivienda 8 Percepción sobre el estado de los andenes y de los separadores de calles 23

Hogares según tipo de servicio sanitario 8 Percepción sobre el cumplimiento de las normas de tránsito 24

Hogares según combustible utilizado para cocinar 9 Percepción sobre la cobertura en el transporte público en los últimos 12 meses 24

Hogares según tenencia de electrodomésticos 9 Percepción sobre la calidad del transporte público en los últimos 12 meses 24

Hogares según tenencia de vehículo particular propio 9 Percepción sobre la seguridad en el barrio o vereda 25

Hogares según tenencia de moto o motoneta particular propia 10 Percepción sobre la salud en el último año 25

Hogares según tenencia de bicicleta 10 Percepción sobre la facilidad de acceso al servicio de salud 25

Hogares según tenencia de perros 10 Percepción sobre la calidad de los servicios de salud 26

Hogares según tenencia de gatos 10 Percepción sobre la educación en el último año 26

Hogares según sexo del jefe de hogar 11 Percepción sobre las viviendas nuevas ofrecidas en venta 26

Hogares según estado civil del jefe de hogar 11 Percepción sobre la calidad de las viviendas que se ofrecen en los últimos 12 meses 27

Hogares según edad del jefe de hogar 11 Percepción sobre las condiciones económicas del hogar 27

Hogares según actividad habitual del jefe del hogar 12 Percepción sobre las condiciones para adquirir crédito 27

Hogares según ingresos anuales destinado a pagos 12 Percepción sobre el interés por la política del jefe del hogar 28

Hogares según ingresos mensuales destinado a pagos 12 Percepción sobre liderazgo político 28

Jefes de hogar según practica de actividades lúdicas 13 Percepción sobre la importancia de obtener un título universitario 28

Jefes de hogar según frecuencia de práctica de actividades lúdicas 13 Percepción sobre igualdad de oportunidades para hombres y mujeres 29

Jefes de hogar según practica de actividades recreativas 13 Percepción sobre sociedad machista 29

Jefes de hogar según frecuencia de práctica de actividades recreativas 13 Percepción sobre discriminación contra la mujer 29

Jefes de hogar según practica de actividades deportivas 14 8. Indicadores 30

Jefes de hogar según frecuencia de práctica de actividades deportivas 14 Índice de Calidad de Vida 30

4. Actividad Económica 14 Índice Multidimensional de Condiciones de Vida 30

Hogares según tenencia de negocio en la vivienda 14 Patrón de ocupación y calidad habitacional 30

Hogares según actividad económica del negocio en la vivienda 14 9 Indicadores Socioeconómicos 31

5. Educación 15 Necesidades Básicas Insatisfechas 31

Población de 15 años y más que saben leer y escribir más de un párrafo 15 Vivienda 32

Personas que estudiaron durante el 2011 15 Educación 32

Personas que estudiaron durante el 2011 según grupo de edad 15 Seguridad Social 32

Personas según último nivel de estudio alcanzado 15 Convivencia 34

Personas según medio de transporte utilizado predominantemente para dirigirse a su centro 16 Victimización 35Personas según tiempo que tarda para llegar al centro educativo 16 Accidentalidad 35

6. Salud 16 Recreación y deporte 35

Personas según afiliación al Sistema de Seguridad Social 16 Discapacidad 36

Personas según afiliación al sistema de pensiones 17 Demográficos 36

Personas según afiliación al sistema de riesgos profesionales 17 10. Ficha técnica 36

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación__________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

1. Población

Población por grupo de edad y sexo

Medellín Pirámide de población

Grupo de Edad Hombres Mujeres TOTAL %

< 1 Año 15.045 14.501 29.546 1,25

De 1 Año 14.914 14.369 29.283 1,24

De 2 Años 14.897 14.267 29.164 1,23

De 3 Años 14.915 14.212 29.127 1,23

De 4 Años 14.982 14.224 29.206 1,23

Subtotal 1- 4 59.708 57.072 116.780 4,93

De 5- 9 76.873 72.949 149.822 6,33

De 10-14 83.807 81.191 164.998 6,97

Subtotal 5-14 160.680 154.140 314.820 13,29

De 15-19 95.483 91.559 187.042 7,90

De 20-24 103.432 100.776 204.208 8,62

De 25-29 92.784 98.127 190.911 8,06

De 30-34 77.948 88.557 166.505 7,03

De 35-39 66.386 79.518 145.904 6,16

De 40-44 80.673 95.798 176.471 7,45

Subtotal 15-44 516.706 554.335 1.071.041 45,22

De 45-49 88.644 107.866 196.510 8,30

De 50-54 78.571 98.691 177.262 7,48

De 55-59 61.849 77.892 139.741 5,90

Subtotal 45-59 229.064 284.449 513.513 21,68 En Medellín

De 60-64 47.751 61.453 109.204 4,61 El 47,08% de las personas son Hombres

De 65-69 31.325 41.785 73.110 3,09 El 52,92% de las personas son Mujeres

De 70-74 23.033 33.165 56.198 2,37

De 75-79 16.060 25.170 41.230 1,74 El 1,25% de las personas tienen menos de 1 año

80 y Más 15.551 27.289 42.840 1,81 El 4,93% de las personas tienen entre 1 y 4 años

Subtotal 60 y Más 133.720 188.862 322.582 13,62 El 13,29% de las personas tienen entre 5 y 14 años

Total Medellín 1.114.923 1.253.359 2.368.282 100,0 El 45,22% de las personas tienen entre 15 y 44 años

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida El 21,68% de las personas tienen entre 45 y 59 años

El 13,62% de las personas tienen 60 años y más

Población según estrato socioeconómico de la vivienda

Estrato de la Vivienda Hombres MujeresTotal

Población% En Medellín

1. Bajo bajo 142.686 156.165 298.851 12,62 El 12,62% de las personas residen en viviendas de estrato 1 (Bajo bajo )

2. Bajo 418.169 458.868 877.037 37,03 El 37,03% de las personas residen en viviendas de estrato 2 (Bajo )

3. Medio bajo 332.183 369.782 701.964 29,64 El 29,64% de las personas residen en viviendas de estrato 3 (Medio bajo )

4. Medio 108.851 126.970 235.821 9,96 El 9,96% de las personas residen en viviendas de estrato 4 (Medio )

5. Medio Alto 71.303 90.163 161.466 6,82 El 6,82% de las personas residen en viviendas de estrato 5 (Medio Alto )

6. Alto 41.732 51.410 93.142 3,93 El 3,93% de las personas residen en viviendas de estrato 6 (Alto )

Total 1.114.923 1.253.359 2.368.282 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

74.753

76.873

83.807

95.483

103.432

92.784

77.948

66.386

80.673

88.644

78.571

61.849

47.751

31.325

23.033

16.060

15.551

71.573

72.949

81.191

91.559

100.776

98.127

88.557

79.518

95.798

107.866

98.691

77.892

61.453

41.785

33.165

25.170

27.289

150.0

00

100.0

00

50.0

00

0

50.0

00

100.0

00

150.0

00

0-4

5- 9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 y Más

Ed

ad

Hombres Mujeres

1.114.923

1.253.359

0

200.0

00

400.0

00

600.0

00

800.0

00

1.0

00.0

00

1.2

00.0

00

1.4

00.0

00

Hombres

Mujeres

Población según sexo

Hombres 47,08%

Mujeres 52,92%

% Población según sexo

298.851

877.037

701.964

235.821 161.466 93.142

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1. B

ajo

bajo

2. B

ajo

3. M

ed

io

bajo

4. M

ed

io

5. M

ed

io A

lto

6. A

lto

Población según estrato de la Vivienda

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 1

Page 5: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Población según estado civil

Estado civil Hombres Mujeres Total % En Medellín

Soltero (a) 627.320 664.541 1.291.860 54,55 El 54,55% de las personas son soltero (a)s

Casado (a) 296.124 278.672 574.796 24,27 El 24,27% de las personas son casado (a)s

Viudo (a) 13.366 98.977 112.343 4,74 El 4,74% de las personas son viudo (a)s

Separado(a) o divorciado(a) 36.835 81.407 118.241 4,99 El 4,99% de las personas son Separado(a)s o divorciado(a)s

No casado y vive en pareja

hace menos de dos años56.035 50.055 106.090 4,48

No casado y vive en pareja

hace dos años o más85.244 79.708 164.952 6,97

Total 1.114.923 1.253.359 2.368.282 100,00Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Población según grupo étnico

Pertenece o se considera

de algún:Hombres Mujeres Total % En Medellín

Indígena 817 1.059 1.876 0,08 El 0,08% de las personas se consideran indígenas

Comunidad Negra (Negro(a),

mulato, afrocolombiano,

afrodescendiente)

22.956 27.411 50.368 2,13

Mestizo 893.477 996.107 1.889.584 79,79 El 79,79% de las personas se consideran mestizos

Blanco 176.954 208.560 385.514 16,28 El 16,28% de las personas se consideran blancos

Raizal 410 330 741 0,03 El 0,03% de las personas se consideran raizales

No sabe / No responde 20.308 19.891 40.199 1,70 El 1,70% de las personas no sabe / no responde a que grupo étnico pertenece

Total 1.114.923 1.253.359 2.368.282 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Personas por tiempo de permanencia en Medellín

Ha vivido toda su vida en

MedellínHombres Mujeres Total % En Medellín

Si 835.512 919.095 1.754.607 74,09 El 74,09% de las personas ha vivido toda su vida en Medellín

No 279.411 334.264 613.675 25,91 El 25,91% de las personas no ha vivido toda su vida en Medellín

Total 1.114.923 1.253.359 2.368.282 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Personas no nacidas en Medellín por años de permanencia en Medellín

Tiempo, en años, que vive

en MedellínHombres Mujeres Total %

Menos de 1 año 16.311 17.568 33.879 5,52 10 El 5,52% llevan viviendo menos de 1 año

De 1 a 2 años 32.101 36.582 68.683 11,19 11 El 11,19% llevan viviendo de 1 a 2 años

De 3 a 5 años 42.719 45.009 87.728 14,30 12 El 14,30% llevan viviendo de 3 a 5 años

De 6 a 10 años 55.716 61.293 117.009 19,07 13 El 19,07% llevan viviendo de 6 a 10 años

De 11 a 15 años 36.076 41.885 77.961 12,70 14 El 12,70% llevan viviendo de 11 a 15 años

De 16 a 20 años 29.523 35.218 64.741 10,55 15 El 10,55% llevan viviendo de 16 a 20 años

Más de 20 años 66.965 96.710 163.675 26,67 16 El 26,67% llevan viviendo más de 20 años

Total 279.411 334.264 613.675 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 2,13% de las personas pertenecen a alguna comunidad negra (negro(a),

mulato, afrocolombiano, afrodescendiente)

El 4,48% de las personas no estan casados y vive en pareja hace menos de dos

años

El 6,97% de las personas no estan casados y vive en pareja hace dos años o

más

En Medellín, de las personas que no han vivido toda su vida en Medellín

1.291.860

574.796

112.343 118.241 106.090 164.952

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

So

lte

ro (a

)

Ca

sa

do

(a

)

Viu

do

(a

)

Se

pa

rad

o(a

) o

d

ivo

rcia

do

(a)

No

ca

sa

do

y v

ive

en

p

are

ja h

ac

e m

en

os

de

d

os

os

No

ca

sa

do

y v

ive

en

p

are

ja h

ac

e d

os

os

o

s

Población según estado civil

1.8

76

50.3

68

1.8

89.5

84

385.5

14

741

40.1

99

0 200.000 400.000 600.000 800.000

1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000 2.000.000

Ind

ígen

a

Co

mu

nid

ad

Neg

ra

(Neg

ro(a

), m

ula

to,

afr

oco

lom

bia

no

, afr

od

escen

die

nte

)

Mesti

zo

Bla

nco

Raiz

al

No

sab

e /

No

resp

on

de

Población según grupo étnico

1.754.607

613.675

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000

Si

No

Ha vivido toda su vida en Medellín

33.879

68.683

87.728

117.009

77.961

64.741

163.675

0

40.0

00

80.0

00

120.0

00

160.0

00

Menos de 1 año

De 1 a 2 años

De 3 a 5 años

De 6 a 10 años

De 11 a 15 años

De 16 a 20 años

Más de 20 años

Años de residencia en Medellín

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 2

Page 6: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín

Causas por las cuales se

vino a vivir a MedellínHombres Mujeres Total %

Orden Público 37.877 42.357 80.234 13,07 6 El 13,07% llegaron por problemas de orden público

Estudio 18.582 18.035 36.617 5,97 7 El 5,97% llegaron por estudio

Búsqueda de trabajo 33.592 31.079 64.671 10,54 8 El 10,54% llegaron por búsqueda de trabajo

Venta de Tierra 754 611 1.365 0,22 9 El 0,22% llegaron por venta de tierra

Razones familiares 65.933 97.486 163.419 26,63 10 El 26,63% llegaron por razones familiares

Fenómeno natural 1.497 2.351 3.848 0,63 11 El 0,63% llegaron por fenómeno natural

Motivos laborales 35.616 28.415 64.031 10,43 12 El 10,43% llegaron por motivos laborales

Razones de salud 2.977 3.037 6.014 0,98 13 El 0,98% llegaron por razones de salud

Traslado del hogar 67.924 95.618 163.542 26,65 14 El 26,65% llegaron por traslado del hogar

Queda cerca 1.228 1.002 2.230 0,36 15 El 0,36% llegaron porque queda cerca

Nos pareció atractiva 6.739 6.215 12.955 2,11 16 El 2,11% llegaron porque les pareció atractiva

Otra causa 2.805 3.908 6.713 1,09 17 El 1,09% llegaron por otra causa

No sabe 3.474 3.628 7.102 1,16 18 El 1,16% no sabe

No responde 413 522 935 0,15 19 El 0,15% no responde

Total 279.411 334.264 613.675 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Población según tipo de causa de orden público por la cual se vino a vivir a Medellín

Tipo de causa de orden

público por las cuales se

vino a vivir a Medellín

Hombres Mujeres Total %

Extorsión 474 275 749 0,93 6 17 El 0,93% llegaron por extorsión

Secuestro 212 286 498 0,62 7 18 El 0,62% llegaron por secuestro

Presiones de grupos armados 29.377 32.277 61.654 76,84 8 19 El 76,84% llegaron por presiones de grupos armados

Amenazas de delincuencia

común5.844 7.796 13.640 17,00 9 20 El 17,00% llegaron por amenazas de delincuencia común

Otra causa 1.928 1.565 3.493 4,35 10 21 El 4,35% llegaron por otra causa

No sabe 45 22 67 0,08 11 22 El 0,08% no sabe

No responde 134 134 0,17 12 23 El 0,17% no responde

Total 37.877 42.357 80.234 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

2. Viviendas

Viviendas según estrato socioeconómico

Estrato de la Vivienda Viviendas %

1. Bajo bajo 85.421 11,99 En Medellín

2. Bajo 253.402 35,56 El 11,99% de las viviendas estan clasificadas en estrato 1 (Bajo bajo)

3. Medio bajo 206.115 28,92 El 35,56% de las viviendas estan clasificadas en estrato 2 (Bajo)

4. Medio 78.460 11,01 El 28,92% de las viviendas estan clasificadas en estrato 3 (Medio bajo)

5. Medio Alto 58.079 8,15 El 11,01% de las viviendas estan clasificadas en estrato 4 (Medio)

6. Alto 31.190 4,38 El 8,15% de las viviendas estan clasificadas en estrato 5 (Medio Alto)

Total 712.667 100,00 El 4,38% de las viviendas estan clasificadas en estrato 6 (Alto)

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

En Medellín, de las personas que no han vivido toda su vida en Medellín:

En Medellín , de las personas que se trasladaron a vivir a Medellín por

causas de orden público, se debió a:

85.421

253.402 206.115

78.460 58.079 31.190

0

100.000

200.000

300.000

1. B

ajo

b

ajo

2. B

ajo

3. M

ed

io

bajo

4. M

ed

io

5. M

ed

io

Alt

o

6. A

lto

Viviendas según estrato socioeconómico

0

40

.00

0

80

.00

0

12

0.0

00

16

0.0

00

Orden Público

Estudio

Búsqueda de trabajo

Venta de Tierra

Razones familiares

Fenómeno natural

Motivos laborales

Razones de salud

Traslado del hogar

Queda cerca

Nos pareció atractiva

Otra causa

No sabe

No responde

Causas por las cuales se vinieron a vivir a Medellín

Hombres

Mujeres

0

20.0

00

40.0

00

60.0

00

Extorsión

Secuestro

Presiones de grupos armados

Amenazas de delincuencia común

Otra causa

No sabe

No responde

Causa de orden público por las cuales se vino a vivir a Medellín

Hombres

Mujeres

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 3

Page 7: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Número de hogares en la vivienda

Número de hogares Viviendas % En Medellín

1 710.692 99,72 El 99,72% de las viviendas estan habitadas por 1 hogar

2 1.761 0,25 El 0,25% de las viviendas estan habitadas por 2 hogares

3 160 0,02 El 0,02% de las viviendas estan habitadas por 3 hogares

4 o más 53 0,01 El 0,01% de las viviendas estan habitadas por 4 o más hogares

Total 712.667 100,00

Total Hogares 714.909 En las viviendas de Medellín habitan 714.909 hogares

Hogares por vivienda 1,003 El número de hogares por vivienda en Medellín es de 1,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Viviendas según tipo

Tipo de Vivienda Viviendas % En Medellín

Rancho o vivienda de

desechos425 0,06 La vivienda tipo Rancho o vivienda de desechos equivale al 0,06%

Cuarto(s) 2.030 0,28 La vivienda tipo Cuarto(s) equivale al 0,28%

Apartamento 486.672 68,29 La vivienda tipo Apartamento equivale al 68,29%

Casa 223.540 31,37 La vivienda tipo Casa equivale al 31,37%

Total 712.667 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Viviendas según material predominante de los pisos

Material predominante de

los pisosViviendas % En Medellín

Tierra o arena 2.884 0,40 Las viviendas con piso en Tierra o arena son el 0,40%

Madera burda, tabla o tablón 3.639 0,51 Las viviendas con piso de Madera burda, tabla o tablón son el 0,51%

Cemento o gravilla 161.009 22,59 Las viviendas con piso de Cemento o gravilla son el 22,59%

Baldosa, vinilo, tableta o

ladrillo526.314 73,85 Las viviendas con piso de Baldosa, vinilo, tableta o ladrillo son el 73,85%

Mármol 11.014 1,55 Las viviendas con piso de Mármol son el 1,55%

Madera pulida y lacada,

parqué, cristal7.326 1,03 Las viviendas con piso de Madera pulida y lacada, parqué, cristal son el 1,03%

Alfombra o tapete de pared a

pared, mármol, parqué,

madera

481 0,07

Total 712.667 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Las viviendas con piso de Alfombra o tapete de pared a pared, mármol, parqué, madera son el

0,07%

710.692

1.761 160 53 0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

1 2 3 4 o más

Número de hogares en la vivienda

425 2.030

486.672

223.540

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

Rancho o

vivienda de desechos

Cuarto(s) Apartamento Casa

Viviendas según tipo

2.884 3.639

161.009

526.314

11.014 7.326 481 0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

Tie

rra o

are

na

Mad

era

bu

rda,

tab

la o

tab

lón

Cem

en

to o

gra

villa

Bald

osa,

vin

ilo

, ta

ble

ta

o lad

rillo

Márm

ol

Mad

era

pu

lid

a y

lacad

a,

parq

ué,

cri

sta

l

Alf

om

bra

o t

ap

ete

de

pare

d a

pare

d,

márm

ol,

parq

ué,

mad

era

Viviendas según material predominante de los pisos

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 4

Page 8: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Viviendas según material predominante de las paredes exteriores

Material predominante de

las paredes exterioresViviendas % En Medellín

Materiales de desechos y

otros372 0,05 Las viviendas con paredes en materiales de desechos y otros son el 0,05%

Madera burda 6.574 0,92 Las viviendas con paredes en madera burda son el 0,92%

Bahareque, guadua o caña 1.339 0,19 Las viviendas con paredes en bahareque, guadua o caña son el 0,19%

Bahareque revocado 1.293 0,18 Las viviendas con paredes en bahareque revocado son el 0,18%

Tapia pisada 2.332 0,33 Las viviendas con paredes en tapia pisada son el 0,33%

Material prefabricado, Dry-

wall2.350 0,33 Las viviendas con paredes en material prefabricado, dry-wall son el 0,33%

Ladrillo o bloque o adobe sin

ranurar, sin revocar o sin

revitar

78.157 10,97

Bloque ranurado o revitado 29.497 4,14 Las viviendas con paredes en bloque ranurado o revitado son el 4,14%

Ladrillo ranurado o revitado 19.991 2,81 Las viviendas con paredes en ladrillo ranurado o revitado son el 2,81%

Ladrillo, bloque o adobe

revocado y pintado563.551 79,08 Las viviendas con paredes en ladrillo, bloque o adobe revocado y pintado son el 79,08%

Ladrillo, bloque forrado en

piedra o madera7.212 1,01 Las viviendas con paredes en ladrillo, bloque forrado en piedra o madera son el 1,01%

Total 712.667 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Viviendas según tenencia de Servicios Públicos

Servicios públicos con que

cuenta la viviendaSi No % Si En Medellín

Energía eléctrica 712.667 100,00 El 100,00% de las viviendas tienen conexión a energía eléctrica

Acueducto 700.706 11.961 98,32 El 98,32% de las viviendas tienen conexión a acueducto

Alcantarillado 693.847 18.820 97,36 El 97,36% de las viviendas tienen conexión a alcantarillado

Gas natural 415.744 296.922 58,34 El 58,34% de las viviendas tienen conexión a gas natural

Recolección de basuras 710.459 2.208 99,69 El 99,69% de las viviendas tienen servicio de recolección de basuras

Teléfono línea fija 668.111 44.556 93,75 El 93,75% de las viviendas tienen conexión a teléfono línea fija

Total viviendas 712.667Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Viviendas según calidad de Servicios Públicos

Calidad del servicio público

de energía eléctricaTotal %

Buena 702.688 98,60 El 98,60% consideran que la calidad del servicio es buena

Regular 8.908 1,25 El 1,25% consideran que la calidad del servicio es regular

Mala 1.070 0,15 El 0,15% consideran que la calidad del servicio es mala

Total viviendas con energía

eléctrica712.667 100,00

Suspendido 9.359 1,31 En el 1,31% de las viviendas el servicio se encuentra suspendido

Desconectado 6.152 0,86 En el 0,86% de las viviendas el servicio se encuentra desconectadoFuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Las viviendas con paredes en ladrillo o bloque o adobe sin ranurar, sin revocar o sin revitar son

el 10,97%

En Medellín, de las viviendas con conexión a energía eléctrica

100,0% 98,3% 97,4%

58,3%

99,69% 93,7%

0% 20% 40% 60% 80%

100%

En

erg

ía

elé

ctr

ica

Acu

ed

ucto

Alc

an

tari

llad

o

Gas n

atu

ral

Reco

lecció

n

de b

asu

ras

Telé

fon

o

lín

ea f

ija

Servicios públicos con que cuenta la vivienda

9.359

6.152

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

Su

sp

en

did

o

Desco

necta

do

Viviendas con

Energía eléctrica

Buena

98,60%

Regular

1,01%

Mala 0,15%

Calidad Servicios públicos Energía eléctrica

372 6.574 1.339 1.293 2.332 2.350

78.157

29.497 19.991

563.551

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

Mate

riale

s d

e d

esech

os

y o

tro

s

Mad

era

bu

rda

Bah

are

qu

e, g

uad

ua o

cañ

a

Bah

are

qu

e r

evo

cad

o

Tap

ia p

isad

a

Mate

rial p

refa

bri

cad

o,

Dry

-wall

Lad

rill

o o

blo

qu

e o

ad

ob

e

sin

ran

ura

r, s

in r

evo

car …

Blo

qu

e r

an

ura

do

o

revit

ad

o

Lad

rill

o r

an

ura

do

o

revit

ad

o

Lad

rill

o, b

loq

ue o

ad

ob

e

revo

cad

o y

pin

tad

o

Viviendas según Material predominante de las paredes exteriores

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 5

Page 9: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Calidad del servicio público

de acueductoTotal %

Buena 682.581 97,41 El 97,41% consideran que la calidad del servicio es buena

Regular 15.183 2,17 El 2,17% consideran que la calidad del servicio es regular

Mala 2.941 0,42 El 0,42% consideran que la calidad del servicio es mala

Total viviendas con

Acueducto700.706 100,00

Suspendido 14.444 2,06 En el 2,06% de las viviendas el servicio se encuentra suspendido

Desconectado

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Calidad del servicio público

de alcantarilladoTotal %

Buena 659.286 95,02 El 95,02% consideran que la calidad del servicio es buena

Regular 31.456 4,53 El 4,53% consideran que la calidad del servicio es regular

Mala 3.105 0,45 El 0,45% consideran que la calidad del servicio es mala

Total viviendas con

alcantarillado693.847 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Calidad del servicio público

gas naturalTotal %

Buena 408.637 98,29 El 98,29% consideran que la calidad del servicio es buena

Regular 6.414 1,54 El 1,54% consideran que la calidad del servicio es regular

Mala 694 0,17 El 0,17% consideran que la calidad del servicio es mala

Total viviendas con gas

natural415.744 100,00

Suspendido 9.888 2,38 En el 2,38% de las viviendas el servicio se encuentra suspendido

Desconectado

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Calidad del servicio público

de recolección de basurasTotal %

Buena 681.929 95,98 El 95,98% consideran que la calidad del servicio es buena

Regular 22.512 3,17 El 3,17% consideran que la calidad del servicio es regular

Mala 6.018 0,85 El 0,85% consideran que la calidad del servicio es mala

Total viviendas con

recolección de basuras710.459 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

En Medellín, de las viviendas con conexión a alcantarillado

En Medellín, de las viviendas con conexión a acueducto

En Medellín, de las viviendas con conexión a gas natural

En Medellín, de las viviendas con conexión a recolección de basuras

14.444

0

0 2.000 4.000 6.000 8.000

10.000 12.000 14.000 16.000

Su

sp

en

did

o

Desco

necta

do

Viviendas con Acueducto

Buena

97,41%

Regular

2,17%

Mala 0,42%

Calidad Servicios públicos Acueducto

Buena

95,02%

Regular

4,53%

Mala

0,45%

Calidad Servicios públicos Alcantarillado

9.888

0 0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

Su

sp

en

did

o

Desco

necta

do

Viviendas con Gas natural

Buena 98,29%

Regular

1,28%

Mala 0,17%

Calidad Servicios públicos Gas natural

Buena

95,98%

Regular

3,17%

Mala

0,85%

Calidad Servicios públicos Recolección de basuras

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 6

Page 10: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Calidad del servicio público

de teléfono línea fijaTotal %

Buena 650.589 97,38 El 97,38% consideran que la calidad del servicio es Buena

Regular 14.151 2,12 El 2,12% consideran que la calidad del servicio es Regular

Mala 3.371 0,50 El 0,50% consideran que la calidad del servicio es Mala

Total viviendas con

teléfono línea fija668.111 100,00

Suspendido 32.699 4,89 En el 4,89% de las viviendas el servicio se encuentra Suspendido

Desconectado 9.256 1,39 En el 1,39% de las viviendas el servicio se encuentra Desconectado

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Viviendas según como eliminan las basuras

Como eliminan las basuras Viviendas % En Medellín

La recogen los servicios de

aseo676.291 94,90 El 94,90% eliminan las basuras a traves de los servicios de aseo

La llevan a contenedor,

basurero público34.168 4,79 El 4,79% eliminan las basuras llevándolas a un contenedor

La queman 500 0,07 El 0,07% eliminan las basuras quemándolas

La entierran 55 0,01 El 0,01% eliminan las basuras enterrándolas

La tiran al río, caño, quebrada

o laguna31 0,00 El 0,00% eliminan las basuras tirándolas al rio, caño o quebrada

La tiran al patio, lote, zanja o

baldío327 0,05 El 0,05% eliminan las basuras tirándolas al patio, lote, zanja o baldio

La recoge un servicio informal

(zorra, carreta, etc.)913 0,13 El 0,13% eliminan las basuras a través de los servicios informales

La reutilizan 55 0,01 El 0,01% eliminan las basuras reutilizándola

La entregan a un reciclador 326 0,05 El 0,05% eliminan las basuras entregándolas a un reciclador

La eliminan de otra forma

Total viviendas 712.667 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

3. Hogares

Hogares según estrato socioeconómico de la vivienda

Estrato de la Vivienda Hogares %

1. Bajo bajo 85.793 12,00 En Medellín

2. Bajo 254.631 35,62 El 12,00% de los hogares habitan en viviendas de estrato 1 (Bajo bajo)

3. Medio bajo 206.650 28,91 El 35,62% de los hogares habitan en viviendas de estrato 2 (Bajo)

4. Medio 78.514 10,98 El 28,91% de los hogares habitan en viviendas de estrato 3 (Medio bajo)

5. Medio Alto 58.132 8,13 El 10,98% de los hogares habitan en viviendas de estrato 4 (Medio)

6. Alto 31.190 4,36 El 8,13% de los hogares habitan en viviendas de estrato 5 (Medio Alto)

Total 714.909 100,00 El 4,36% de los hogares habitan en viviendas de estrato 6 (Alto)

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

En Medellín, de las viviendas con conexión a Teléfono línea fija

85.793

254.631

206.650

78.514

58.132

31.190

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000

1. Bajo bajo

2. Bajo

3. Medio bajo

4. Medio

5. Medio Alto

6. Alto

Hogares según estrato de la vivienda

32.699

9.256

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Suspendido Desconectado

Viviendas con Teléfono línea fija

Buena

97,38%

Regular

2,12%

Mala

0,50%

Calidad Servicios públicos Teléfono línea fija

676.291

34.168 500 55 31 327 913 55 326 0

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

La r

eco

gen

lo

s s

erv

icio

s d

e

aseo

La lle

van

a c

on

ten

ed

or,

b

asu

rero

bli

co

La q

uem

an

La e

nti

err

an

La t

iran

al rí

o, cañ

o,

qu

eb

rad

a o

lag

un

a

La t

iran

al p

ati

o, lo

te, zan

ja o

b

ald

ío

La r

eco

ge u

n s

erv

icio

in

form

al (z

orr

a, carr

eta

, etc

.)

La r

eu

tili

zan

La e

ntr

eg

an

a u

n r

ecic

lad

or

La e

lim

inan

de o

tra f

orm

a

Como eliminan las basuras

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 7

Page 11: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Hogares según número de personas

Número de Personas Hogares % En Medellín

1 50.989 7,13 El 7,13% de los hogares lo conforma 1 persona

2 125.187 17,51 El 17,51% de los hogares lo conforman 2 personas

3 170.942 23,91 El 23,91% de los hogares lo conforman 3 personas

4 176.062 24,63 El 24,63% de los hogares lo conforman 4 personas

5 103.708 14,51 El 14,51% de los hogares lo conforman 5 personas

De 6 a 10 86.629 12,12 El 12,12% de los hogares lo conforman de 6 a 10 personas

Más de 10 1.392 0,19 El 0,19% de los hogares lo conforman más de 10 personas

Total 714.909 100,00

Total Personas 2.368.282 En los hogares de Medellín habitan 2.368.282 Personas

Personas por Hogar 3,31 El número promedio de personas por hogar en Medellín es de 3,31

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según tenencia de la vivienda En Medellín

Tenencia de la vivienda Hogares % El 53,43% de los hogares tienen vivienda propia, totalmente pagada

Propia, totalmente pagada 381.991 53,43 El 5,88% de los hogares tienen vivienda propia, la están pagando

Propia, la están pagando 42.055 5,88 El 33,26% de los hogares tienen vivienda en arriendo o subarriendo

En arriendo o subarriendo 237.745 33,26 El 5,95% de los hogares tienen vivienda en usufructo

En usufructo 42.515 5,95 El 1,38% de los hogares son ocupante de hecho

Ocupante de hecho 9.850 1,38 El 0,11% de los hogares tienen vivienda por anticresis*

Anticresis* 753 0,11

Otra condición

Total 714.909 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según tipo de servicio sanitario

Tipo de servicio sanitario

utilizadoHogares % En Medellín

Inodoro conectado a

alcantarillado693.748 97,04 El 97,04% de los hogares inodoro conectado a alcantarillado

Inodoro sin conexión a

alcantarillado o pozo séptico18.632 2,61 El 2,61% de los hogares tienen inodoro sin conexión a alcantarillado o pozo séptico

Inodoro conectado a pozo

séptico2.157 0,30 El 0,30% de los hogares tienen inodoro conectado a pozo séptico

Sin servicio de sanitario 317 0,04 El 0,04% de los hogares estan sin servicio de sanitario

Bajamar o letrina 54 0,01 El 0,01% de los hogares tienen bajamar o letrina

Total 714.909 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

*Anticresis: Esta alternativa comprende la forma de empeño de la tierra. Es un convenio que se

realiza entre dos partes, una entrega una suma de dinero al dueño de la vivienda por el derecho

a ocuparla por un periodo determinado y la otra se compromete a devolver el dinero al ocupante

del inmueble, previa entrega de la vivienda.

50.989

125.187

170.942

176.062

103.708

86.629

1.392

0 50.000 100.000 150.000 200.000

1

2

3

4

5

De 6 a 10

Más de 10

Hogares según número de personas

381.991

42.055

237.745

42.515

9.850

753

0

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

Propia, totalmente pagada

Propia, la están pagando

En arriendo o subarriendo

En usufructo

Ocupante de hecho

Anticresis*

Otra condición

Hogares según tenencia de la vivienda

693.748

18.632

2.157

317

54

0

200.0

00

400.0

00

600.0

00

800.0

00

Inodoro conectado a alcantarillado

Inodoro sin conexión a alcantarillado o pozo séptico

Inodoro conectado a pozo séptico

Sin servicio de sanitario

Bajamar o letrina

Hogares según tipo de servicio sanitario

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 8

Page 12: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Hogares según combustible utilizado para cocinar

Tipo de energía o

combustible que utilizan

para cocinar

Hogares % En Medellín

Gas natural conectado a red

pública416.653 58,28 El 58,28% de los hogares utilizan para cocinar gas natural conectado a red pública

Gas propano (cilindro -

pipeta)205.197 28,70 El 28,70% de los hogares utilizan para cocinar gas propano (cilindro - pipeta)

Electricidad 89.797 12,56 El 12,56% de los hogares utilizan para cocinar Electricidad

Petróleo, gasolina, alcohol,

kerosene, cocinol2.243 0,31 El 0,31% de los hogares utilizan para cocinar petróleo, gasolina, alcohol, kerosene, cocinol

Leña, madera o carbón de

leña699 0,10 El 0,10% de los hogares utilizan para cocinar leña, madera o carbón de leña

No cocinan 214 0,03 El 0,03% de los hogares no cocinan

Carbón mineral 54 0,01 El 0,01% de los hogares utilizan para cocinar Carbón mineral

Material de desecho 53 0,01 El 0,01% de los hogares utilizan para cocinar Material de desecho

Total 714.909 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según tenencia de electrodomésticos

El hogar tiene Si No % Si En Medellín

Nevera o refrigerador 686.229 28.680 95,99 El 95,99% de los hogares tienen nevera o refrigerador

Lavadora de ropa 524.713 190.196 73,40 El 73,40% de los hogares tienen lavadora de ropa

TV a blanco y negro 9.210 705.699 1,29 El 1,29% de los hogares tienen tv a blanco y negro

TV a color 697.066 17.844 97,50 El 97,50% de los hogares tienen tv a color

Calentador de agua o ducha

eléctrica o a gas261.936 452.973 36,64 El 36,64% de los hogares tienen calentador de agua o ducha eléctrica o a gas

Estufa eléctrica 33.906 4,74 El 4,74% de los hogares tienen estufa eléctrica

Estufa a gas 220.470 30,84 El 30,84% de los hogares tienen estufa a gas

Estufa mixta 200.069 27,99 El 27,99% de los hogares tienen estufa mixta

Parrilla eléctrica 79.894 11,18 El 11,18% de los hogares tienen parrilla eléctrica

Parrilla a gas 230.125 32,19 El 32,19% de los hogares tienen parrilla a gas

Horno eléctrico 117.958 16,50 El 16,50% de los hogares tienen horno eléctrico

Horno a gas 76.802 10,74 El 10,74% de los hogares tienen horno a gas

Horno Microondas 286.691 428.218 40,10 El 40,10% de los hogares tienen horno microondas

Equipo de sonido 450.427 264.482 63,00 El 63,00% de los hogares tienen equipo de sonido

Computador 368.128 346.781 51,49 El 51,49% de los hogares tienen computador

Internet 323.124 391.786 45,20 El 45,20% de los hogares tienen internet

TV por suscripción 556.042 158.868 77,78 El 77,78% de los hogares tienen tv por suscripción

Celular 601.841 113.069 84,18 El 84,18% de los hogares tienen celular

Consola de video juegos o de

juegos electrónicos51.358 ######## 7,18 El 7,18% de los hogares tienen consola de video juegos o de juegos electrónicos

Total hogares 714.909Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según tenencia de vehículo particular propio

Tienen vehículo

particularHogares % En Medellín

Si 113.761 15,91 El 15,91% de los hogares tienen vehículo particular propio

No 601.148 84,09 El 84,09% de los hogares no tienen vehículo particular propio

Total 714.909 100,00

Total vehículos 141.835 113.761 hogares de Medellín, tienen 141.835 vehículos particulares propios para uso exclusivo.

Promedio por hogar con

Vehículo1,25 El número promedio de vehículos particulares en los hogares de Medellín, que tienen vehículo es 1,2.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

260.465

404.890

520.149

113.761

601.148

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000

Si

No

Hogares según tenencia de vehículo particular propio

686.2

29

524.7

13

9.2

10

697.0

66

261.9

36

33.9

06 2

20.4

70

200

.069

79.8

94 230

.125

117.9

58

76.8

02

286.6

91

450.4

27

368.1

28

323.1

24 5

56.0

42

601.8

41

51.3

58

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

Nevera

o r

efr

igera

do

r

Lavad

ora

de r

op

a

TV

a b

lan

co

y n

eg

ro

TV

a c

olo

r

Cale

nta

do

r d

e a

gu

a o

du

ch

a …

Estu

fa e

léctr

ica

Estu

fa a

gas

Estu

fa m

ixta

Parr

illa

elé

ctr

ica

Parr

illa

a g

as

Ho

rno

elé

ctr

ico

Ho

rno

a g

as

Ho

rno

Mic

roo

nd

as

Eq

uip

o d

e s

on

ido

Co

mp

uta

do

r

Inte

rnet

TV

po

r su

scri

pció

n

Celu

lar

Co

nso

la d

e v

ideo

ju

eg

os o

de …

Electrodomésticos con que cuenta el hogar

416.653

205.197

89.797

2.243

699

214

54

53

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

Gas natural conectado a red

pública

Gas propano (cilindro - pipeta)

Electricidad

Petróleo, gasolina, alcohol,

kerosene, cocinol

Leña, madera o carbón de leña

No cocinan

Carbón mineral

Material de desecho

Hogares según combustible utilizado para cocinar

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 9

Page 13: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Hogares según tenencia de moto o motoneta particular propia

Tienen moto o motoneta

particularHogares % En Medellín

Si 99.864 13,97 El 13,97% de los hogares tienen moto o motoneta particular propia

No 615.046 86,03 El 86,03% de los hogares no tienen moto o motoneta particular propia

Total 714.909 100,00

Total motos 110.998 99.864 hogares de Medellín, tienen 110.998 moto o motoneta particulares propios para uso exclusivo.

Promedio por hogar con

moto o motoneta1,1 El número promedio de motos o motonetas particulares en los hogares de Medellín, que tienen moto es 1,1.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según tenencia de bicicleta

Tienen bicicleta Hogares % En Medellín

Si 108.654 15,20 El 15,20% de los hogares tienen bicicleta

No 606.255 84,80 El 84,80% de los hogares no tienen bicicleta

Total 714.909 100,00

Total bicicletas 157.183 108.654 hogares de Medellín, tienen 157.183 bicicletas para uso exclusivo

Promedio por hogar con

bicicleta1,4 El número promedio de bicicletas en los hogares de Medellín, que tienen bicicleta es 1,4.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según tenencia de perros

Tienen perros Hogares % En Medellín

Si 146.103 20,44 El 20,44% de los hogares tienen perro

No 568.807 79,56 El 79,56% de los hogares no tienen perro

Total 714.909 79,56

Total perros 180.010 Los hogares de Medellín, tienen 180.010 perros

Total perros vacunados 164.995 Los hogares de Medellín, tienen 164.995 perros vacunados, eqivalente al 91,7% del total de perros

Promedio por hogar con

perros1,2 El número promedio de perros en los hogares de Medellín, que tienen perros es 1,2.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según tenencia de gatos

Tienen gatos Hogares % En Medellín

Si 40.381 5,99 El 5,99% de los hogares tienen perro

No 674.528 94,35 El 94,35% de los hogares no tienen perro

Total 714.909 94,35

Total gatos 49.848 Los hogares de Medellín, tienen 49.848 gatos

Total gatos vacunados 41.662 Los hogares de Medellín, tienen 41.662 gatos vacunados, eqivalente al 83,6% del total de gatos

Promedio por hogar con

gatos1,2 El número promedio de gatos en los hogares de Medellín, que tienen gatos es 1,2.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

108.654

606.255

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000

Si

No

Hogares según tenencia de bicicleta

99.864

615.046

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000

Si

No

Hogares según tenencia de moto o motoneta particular

Número de personas en

146.103

568.807

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

Si

No

Hogares según tenencia de perros

40.381

674.528

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000

Si

No

Hogares según tenencia de gatos

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 10

Page 14: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Hogares según sexo del jefe de hogar

Sexo Jefe de Hogar Hogares % En Medellín

Hombre 409.334 57,26 En el 57,26% de los hogares el jefe de hogar es Hombre

Mujer 305.576 42,74 En el 42,74% de los hogares el jefe de hogar es Mujer

Total 714.909 100,00Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según estado civil del jefe de hogar

Estado civil del jefe de

hogarHombre Mujer Total % En Medellín

Soltero(a) 33.394 104.870 138.264 19,34

Casado(a) 251.110 36.455 287.565 40,22

Viudo(a) 10.138 84.201 94.339 13,20

Separado o divorciado(a) 12.734 57.254 69.988 9,79

No esta casado y vive en

pareja hace menos de dos

años

40.287 8.506 48.792 6,82

No esta casado y vive en

pareja hace dos años o más61.672 14.289 75.961 10,63

Total 409.334 305.576 714.909 100,00Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según edad del jefe de hogar

Grupo de edad jefe Hombre Mujer Total En Medellín

15 a 19 906 1.496 2.402

20 a 24 11.945 6.303 18.248

25 a 29 23.269 11.928 35.197

30 a 34 34.627 16.971 51.598

35 a 39 38.915 20.211 59.126

40 a 44 44.861 27.452 72.313

45 a 49 49.702 34.484 84.186

50 a 54 46.456 38.012 84.468

55 a 59 39.857 35.598 75.455

60 a 64 37.975 33.914 71.889

65 a 69 29.657 26.467 56.124

70 o más 51.164 52.738 103.902

Total 409.334 305.576 714.909

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 10,06% de los jefes de hogar tienen de 60 a 64 años, de los cuales el

52,82% son hombres y el 47,18% son mujeresEl 7,85% de los jefes de hogar tienen de 65 a 69 años, de los cuales el

52,84% son hombres y el 47,16% son mujeresEl 14,53% de los jefes de hogar tienen de 70 o más años, de los cuales el

49,24% son hombres y el 50,76% son mujeres

El 13,20% de los jefes de hogar son viudo(a)s, de los cuales el 10,75%s son

hombres y el 89,25% son mujeres

El 0,34% de los jefes de hogar tienen de 15 a 19 años, de los cuales el

37,73% son hombres y el 62,27% son mujeresEl 2,55% de los jefes de hogar tienen de 20 a 24 años, de los cuales el

65,46% son hombres y el 34,54% son mujeresEl 4,92% de los jefes de hogar tienen de 25 a 29 años, de los cuales el

66,11% son hombres y el 33,89% son mujeresEl 7,22% de los jefes de hogar tienen de 30 a 34 años, de los cuales el

67,11% son hombres y el 32,89% son mujeresEl 8,27% de los jefes de hogar tienen de 35 a 39 años, de los cuales el

65,82% son hombres y el 34,18% son mujeres

El 6,82% de los jefes de hogar no estan casados y viven en pareja hace

menos de dos años, de los cuales el 82,57%s son hombres y el 17,43% son

mujeres

El 10,63% de los jefes de hogar no estan casados y viven en pareja hace dos

años o más, de los cuales el 81,19%s son hombres y el 18,81% son mujeres

El 10,12% de los jefes de hogar tienen de 40 a 44 años, de los cuales el

62,04% son hombres y el 37,96% son mujeresEl 11,78% de los jefes de hogar tienen de 45 a 49 años, de los cuales el

59,04% son hombres y el 40,96% son mujeresEl 11,82% de los jefes de hogar tienen de 50 a 54 años, de los cuales el

55,00% son hombres y el 45,00% son mujeresEl 10,55% de los jefes de hogar tienen de 55 a 59 años, de los cuales el

52,82% son hombres y el 47,18% son mujeres

El 19,34% de los jefes de hogar son soltero(a)s, de los cuales el 24,15% son

hombres y el 75,85% son mujeres

El 40,22% de los jefes de hogar son casado(a)s, de los cuales el 87,32% son

hombres y el 12,68% son mujeres

El 9,79% de los jefes de hogar son separad(a)s o divorciado(a)s, de los

cuales el 18,19% son hombres y el 81,81% son mujeres

409.334

305.576

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

Hombre

Mujer

Hogares según sexo del jefe de hogar Número de personas en

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

Soltero(a)

Casado(a)

Viudo(a)

Separado o divorciado(a)

No esta casado y vive en pareja hace menos de …

No esta casado y vive en pareja hace dos años o …

Hogares según estado civil del jefe de hogar

Hombre

Mujer

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 o

más

Hogares según edad del jefe de hogar

Hombre Mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 11

Page 15: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Hogares según actividad habitual del jefe del hogar

Actividad habitual del jefe del

hogar durante el último mes

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Trabajando 284.325 110.907 395.232 55,28 El 55,28% de los jefes de hogar se encuentran trabajando

Buscando Trabajo 12.861 6.526 19.387 2,71 El 2,71% de los jefes de hogar se encuentran buscando trabajo

Estudiando 2.779 3.688 6.467 0,90 El 0,90% de los jefes de hogar se encuentran estudiando

Oficios del Hogar 19.312 120.939 140.251 19,62 El 19,62% de los jefes de hogar realizan oficios del hogar

Rentista 802 748 1.550 0,22 El 0,22% de los jefes de hogar son rentistas

Jubilado-Pensionado 65.519 54.853 120.373 16,84 El 16,84% de los jefes de hogar son jubilados o pensionados

Otra actividad 16.671 3.851 20.522 2,87 El 2,87% de los jefes de hogar realizan otra actividad

Incapacitado

permanentemente para

trabajar

7.064 4.063 11.127 1,56 El 1,56% de los jefes de hogar son incapacitados permanentes para trabajar

Total 409.334 305.576 714.909 100,00Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según ingresos anuales destinado a pagosEl hogar que destina ingresos

anuales al pago deSi

% del Total

Hogares

Promedio

anualEn Medellín

Matriculas 129.685 18,14 1.536.474

Uniformes escolares 255.984 35,81 167.017

Útiles escolares 296.175 41,43 158.540

Prendas de vestir 474.999 66,44 887.679

Muebles y enseres 24.756 3,46 880.257

Vacaciones familiares 71.549 10,01 2.142.402

Impuesto predial 381.166 53,32 477.902

Impuesto de vehículos 74.267 10,39 521.716

Otros gastos 86.465 12,09 687.472

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según ingresos mensuales destinado a pagos

El hogar que destina ingresos

mensuales al pago deSi

% del Total

Hogares

Promedio

mensualEn Medellín

Pensiones escolares 118.950 16,64 348.465

Transporte escolar 57.630 8,06 128.253

Alimentos 703.020 98,34 438.634

Bebidas y tabacos 80.822 11,31 73.360

Combustibles 175.565 24,56 206.114

Servicios Médicos 106.799 14,94 198.593

Medicamentos 81.218 11,36 110.642

Transporte y comunicaciones 697.700 97,59 206.967

Esparcimiento y diversiones 153.156 21,42 175.879

Intereses y otros gastos

financieros179.805 25,15 270.392

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 11,36% de los hogares destinan al pago de medicamentos en promedio $

110.642 de sus ingresos mensuales

El 97,59% de los hogares destinan al pago de transporte y comunicaciones en

promedio $ 206.967 de sus ingresos mensuales

El 21,42% de los hogares destinan al pago de esparcimiento y diversiones en

promedio $ 175.879 de sus ingresos mensuales

El 25,15% de los hogares destinan al pago de intereses y otros gastos financieros

en promedio $ 270.392 de sus ingresos mensuales

El 16,64% de los hogares destinan al pago de pensiones escolares en promedio $

El 8,06% de los hogares destinan al pago de transporte escolar en promedio $

128.253 de sus ingresos mensuales

El 98,34% de los hogares destinan al pago de alimentos en promedio $ 438.634 de

sus ingresos mensuales

El 11,31% de los hogares destinan al pago de bebidas y tabacos en promedio $

73.360 de sus ingresos mensuales

El 24,56% de los hogares destinan al pago de combustibles en promedio $ 206.114

de sus ingresos mensuales

El 14,94% de los hogares destinan al pago de servicios médicos en promedio $

198.593 de sus ingresos mensuales

El 66,44% de los hogares destinan al pago de prendas de vestir en promedio $

887.679 de sus ingresos anuales

El 3,46% de los hogares destinan al pago de muebles y enseres en promedio $

880.257 de sus ingresos anuales

El 10,01% de los hogares destinan al pago de vacaciones familiares en promedio $

2.142.402 de sus ingresos anuales

El 53,32% de los hogares destinan al pago de impuesto predial en promedio $

477.902 de sus ingresos anuales

El 10,39% de los hogares destinan al pago de impuesto de vehículos en promedio

$521.716 de sus ingresos anuales

El 12,09% de los hogares destinan al pago de otros gastos en promedio $ 687.472

de sus ingresos anuales

El 18,14% de los hogares destinan al pago de matriculas en promedio $ 1.536.474

de sus ingresos anuales

El 35,81% de los hogares destinan al pago de uniformes escolares en promedio

$167.017 de sus ingresos anuales

El 41,43% de los hogares destinan al pago de útiles escolares en promedio $

158.540 de sus ingresos anuales

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

500.0

00

Matriculas

Uniformes escolares

Útiles escolares

Prendas de vestir

Muebles y enseres

Vacaciones familiares

Impuesto predial

Impuesto de vehículos

Otros gastos

Hogares que destinan ingresos anuales al pago de

0

200.0

00

400.0

00

600.0

00

800.0

00

Pensiones escolares

Transporte escolar

Alimentos

Bebidas y tabacos

Combustibles

Servicios Médicos

Medicamentos

Transporte y …

Esparcimiento y diversiones

Intereses y otros gastos …

Hogares que destinan ingresos mensuales al pago de

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

Trabajando Buscando Trabajo

Estudiando Oficios del Hogar

Rentista Jubilado-Pensionado

Otra actividad Incapacitado …

Hogares según actividad habitual del jefe del hogar

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 12

Page 16: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Jefes de hogar según practica de actividades lúdicas

Esta inscrito en actividades

lúdicas

Hogares

con jefe

hombre

Hogares

con jefe

mujer

Total % En Medellín

Si 27.981 23.789 51.769 7,24 28

No 381.353 281.787 663.140 92,76 29

Total 409.334 305.576 714.909 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Jefes de hogar según frecuencia de práctica de actividades lúdicas

Frecuencia de

participación en

actividades lúdicas

Hogares

con jefe

hombre

Hogares

con jefe

mujer

Total % En Medellín

Diaria 2.887 2.193 5.080 9,81 28

Semanal 16.536 15.608 32.144 62,09 1

Mensual 2.622 2.354 4.976 9,61 29

Esporádica 5.936 3.634 9.570 18,49

Total 27.981 23.789 51.769 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Jefes de hogar según practica de actividades recreativas5

Esta inscrito en actividades

recreativas

Hogares

con jefe

hombre

Hogares

con jefe

mujer

Total % En Medellín

Si 46.518 34.171 80.689 11,29 28 En el 11,29% de los jefes de hogar, si practica actividades recreativas

No 362.816 271.404 634.220 88,71 1 En el 88,71% de los jefes de hogar, no practica actividades recreativas

Total 409.334 305.576 714.909 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Jefes de hogar según frecuencia de práctica de actividades recreativas

Frecuencia de

participación en

actividades lúdicas

Hogares

con jefe

hombre

Hogares

con jefe

mujer

Total % En Medellín

Diaria 6.042 4.119 10.162 12,59 28

Semanal 27.419 21.759 49.178 60,95 1

Mensual 4.658 3.049 7.707 9,55 29

Esporádica 8.398 5.244 13.642 16,91

Total 46.518 34.171 80.689 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 9,55% de los jefes de hogar, practica actividades recreativas

mensualmente

El 16,91% de los jefes de hogar, practica actividades recreativas

esporádicamente

El 9,81% de los jefes de hogar, practica actividades lúdicas diariamente

El 62,09% de los jefes de hogar, practica actividades lúdicas semanalmente

El 9,61% de los jefes de hogar, practica actividades lúdicas mensualmente

El 18,49% de los jefes de hogar, practica actividades lúdicas

esporádicamente

El 12,59% de los jefes de hogar, practica actividades recreativas diariamente

El 60,95% de los jefes de hogar, practica actividades recreativas

semanalmente

En el 92,76% de los jefes de hogar, no estan inscritos en actividades lúdicas

En el 7,24% de los jefes de hogar, si estan inscritos en actividades lúdicas

0 200.000 400.000 600.000 800.000

Si

No

Jefes de hogar según inscripción en actividades lúdicas

Hogares con jefe hombre Hogares con jefe mujer

0 200.000 400.000 600.000 800.000

Si

No

Jefes de hogar según práctica de actividades recreativas

Hogares con jefe hombre Hogares con jefe mujer

0 10.000 20.000 30.000 40.000

Diaria

Semanal

Mensual

Esporádica

Jefes de hogar según frecuencia de práctica de actividades lúdicas

Hogares con jefe hombre Hogares con jefe mujer

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000

Diaria

Semanal

Mensual

Esporádica

Jefes de hogar según frecuencia de práctica de actividades recreativas

Hogares con jefe hombre Hogares con jefe mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 13

Page 17: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Jefes de hogar según practica de actividades deportivas

Esta inscrito en actividades

deportivas

Hogares

con jefe

hombre

Hogares

con jefe

mujer

Total % En Medellín

Si 128.504 78.844 207.348 29,00 28 En el 29,00% de los jefes de hogar, si practica actividades deportivas

No 280.829 226.732 507.561 71,00 1 En el 71,00% de los jefes de hogar, no practica actividades deportivas

Total 409.334 305.576 714.909 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Jefes de hogar según frecuencia de práctica de actividades deportivas

Frecuencia de

participación en

actividades lúdicas

Hogares

con jefe

hombre

Hogares

con jefe

mujer

Total % En Medellín

Diaria 24.001 13.963 37.964 18,31 28

Semanal 78.755 50.170 128.925 62,18 1

Mensual 7.492 4.223 11.716 5,65 29

Esporádica 18.256 10.487 28.744 13,86

Total 128.504 78.844 207.348 100,00Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

4. Actividad Económica

Hogares según tenencia de negocio en la vivienda

En la vivienda, el hogar tiene

algún negocioHogares % En Medellín

Si 38.646 5,41 El 5,41% de los hogares Si tienen negocio en la vivienda

No 676.263 94,59 El 94,59% de los hogares No tienen negocio en la vivienda

Total 714.909 100,00Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según actividad económica del negocio en la vivienda

Actividad económica del

negocioHogares % En Medellín

Agropecuaria, Silvicultura y

pesca269 0,70

Electricidad, gas, agua y

alcantarillado107 0,28

Electricidad, gas, agua y

alcantarillado160 0,42

Industria 9.274 24,00

Construcción 267 0,69

Comercio, hotel, restaurantes 20.966 54,25

Transporte, almacenamiento y

comunicaciones321 0,83

Establecimiento Financieros

inmuebles y otros427 1,11

Servicios Sociales, les y

personales6.855 17,74

Total 38.646 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 18,31% de los jefes de hogar, practica actividades deportivas diariamente

El 62,18% de los jefes de hogar, practica actividades deportivas

semanalmente

El 5,65% de los jefes de hogar, practica actividades deportivas

mensualmente

En el 0,42% de los negocios en la vivienda, la actividad económica está

reacionada con: electricidad, gas, agua y alcantarillado

En el 0,70% de los negocios en la vivienda, la actividad económica es

agropecuaria, silvicultura y pesca

En el 0,28% de los negocios en la vivienda, la actividad económica es

electricidad, gas, agua y alcantarillado

En el 24,00% de los negocios en la vivienda, la actividad económica está

reacionada con: industria

En el 0,69% de los negocios en la vivienda, la actividad económica está

reacionada con: construcción

El 13,86% de los jefes de hogar, practica actividades deportivas

esporádicamente

En el 17,74% de los negocios en la vivienda, la actividad económica está

reacionada con: servicios sociales, les y personales

En el 54,25% de los negocios en la vivienda, la actividad económica está

reacionada con: comercio, hotel, restaurantes

En el 0,83% de los negocios en la vivienda, la actividad económica está

reacionada con: transporte, almacenamiento y comunicaciones

En el 1,11% de los negocios en la vivienda, la actividad económica está

reacionada con: establecimiento financieros inmuebles y otros

38.646

676.263

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000

Si

No

Hogares según tenencia de negocio en la vivienda

269

107

160

9.274

267

20.966

321

427

6.855

0

5.0

00

10.0

00

15.0

00

20.0

00

25.0

00

Agropecuaria, Silvicultura y pesca

Electricidad, gas, agua y alcantarillado

Electricidad, gas, agua y alcantarillado

Industria

Construcción

Comercio, hotel, restaurantes

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Establecimiento Financieros inmuebles y otros

Servicios Sociales, les y personales

Hogares según actividad económica del negocio en la vivienda

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

Si

No

Jefes de hogar según practica de actividades deportivas

Hogares con jefe hombre Hogares con jefe mujer

0 50.000 100.000 150.000

Diaria

Semanal

Mensual

Esporádica

Jefes de hogar según frecuencia de práctica de actividades deportivas

Hogares con jefe hombre Hogares con jefe mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 14

Page 18: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

5. Educación

Población de 15 años y más que saben leer y escribir más de un párrafo

Sabe leer y escribir mas de

un párrafoHombre Mujer Total Si % En Medellín

Si 857.852 997.582 1.855.434 97,29 El 19,47% de las personas son menores de 15 años

No 21.638 30.064 51.702 2,71 El 80,53% de las personas tienen 15 años y más, de estas:

Total Mayores de 15 años 879.490 1.027.646 1.907.136 100,00 Las personas que no saben leer y escribir equivalen al 2,71%

Menores de 15 años 235.433 225.713 461.146

Total 1.114.923 1.253.359 2.368.282

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Personas que estudiaron durante el 2011

Estudian o estudiaron

durante este añoHombre Mujer Total % En Medellín

SI 314.316 320.142 634.457 26,79 El 26,79% de las personas si estudiaron en el 2011

No 800.607 933.217 1.733.825 73,21 El 73,21% de las personas no estudiaron en el 2011

Total 1.114.923 1.253.359 2.368.282 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Personas que estudiaron durante el 2011 según grupo de edad

Grupo de edad Hombre Mujer Total % En Medellín

0 a 4 24.675 22.038 46.713 7,36 De las 634.457 personas que estudiaron en el 2011:

5 a 11 102.394 99.151 201.545 31,77 El 7,36% tienen de 0 a 4 años de edad

12 a 15 63.223 63.490 126.713 19,97 El 31,77% tienen de 5 a 11 años de edad

16 a 17 29.445 30.348 59.792 9,42 El 19,97% tienen de 12 a 15 años de edad

18 a 25 62.236 68.143 130.379 20,55 El 9,42% tienen de 16 a 17 años de edad

26 y más 32.343 36.973 69.316 10,93 El 20,55% tienen de 18 a 25 años de edad

Total estudian 314.316 320.142 634.457 100,00 El 10,93% tienen de 26 y más años de edad

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Personas según último nivel de estudio alcanzado

Nivel educativo alcanzado Hombre Mujer Total % En Medellín

Ninguno 144.718 155.807 300.525 12,69 6

Sala cuna, Guardería,

Preescolar155.159 166.932 322.090 13,60 7

Primaria 266.461 316.309 582.770 24,61 8

Secundaria 122.543 137.502 260.045 10,98 9

Media 230.729 247.880 478.609 20,21 10

Técnico o Tecnológico 76.421 105.124 181.545 7,67 11

Universidad 97.786 105.647 203.434 8,59 12

Especialización, maestría o

doctorado21.107 18.158 39.265 1,66 13

Total 1.114.923 1.253.359 2.368.282 100,00

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 12,69% de las personas no han alcanzado ningún nivel educativo

El 13,60% de las personas han estado en sala cuna, guardería, preescolar

El 1,66% de las personas ha alcanzado especialización, maestría o

doctorado

El 24,61% de las personas ha alcanzado primaria

El 10,98% de las personas ha alcanzado secundaria

El 20,21% de las personas ha alcanzado media

El 7,67% de las personas ha alcanzado técnico o tecnológico

El 8,59% de las personas ha alcanzado universidad

857.852 997.582

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000

Si

No

Personas de 15 años y más que saben leer y escribir más de un párrafo

Hombre

Mujer

Número de personas en

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

Nin

gu

no

Sala

cu

na,

Gu

ard

erí

a, …

Pri

mari

a

Secu

nd

ari

a

Med

ia

Técn

ico

o

Tecn

oló

gic

o

Un

ivers

idad

Esp

ecia

lizació

n,

maestr

ía o

Personas según último nivel de estudio alcanzado

Hombre Mujer

0

50.0

00

100.0

00

150.0

00

200.0

00

250.0

00

0 a 4

5 a 11

12 a 15

16 a 17

18 a 25

26 y más

Personas que estudiaron durante el 2011 según grupo de edad

Hombre

Mujer

314.316

800.607

320.142

933.217

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000

SI

No

Personas que estudiaron durante el 2011

Hombre Mujer

Número de personas en

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 15

Page 19: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Personas según medio de transporte utilizado predominantemente para dirigirse a su centro educativoMedio de transporte utiliza

predominantemente para

dirigirse a su centro

educativo

Hombre Mujer Total % En Medellín

No informa 3.120 2.961 6.080 0,96 6 6 El 0,96% no informa el medio de transporte que utiliza

Caminando 182.093 176.819 358.912 56,57 7 El 56,57% de las personas van al centro educativo caminando

Bicicleta 2.176 768 2.944 0,46 8 El 0,46% de las personas van al centro educativo en bicicleta

Moto 14.145 5.312 19.457 3,07 9 El 3,07% de las personas van al centro educativo en moto

Bus o buseta o Ejecutivo 61.437 77.874 139.311 21,96 10 El 21,96% de las personas van al centro educativo en bus o buseta o ejecutivo

Transporte informal 12.583 14.133 26.716 4,21 11 El 4,21% de las personas van al centro educativo en transporte informal

Taxi o colectivo 2.042 2.767 4.809 0,76 12 El 0,76% de las personas van al centro educativo en taxi o colectivo

Transporte privado 27.029 28.762 55.791 8,79 13 El 8,79% de las personas van al centro educativo en transporte privado

Metro-Cable 6.697 7.036 13.733 2,16 14 El 2,16% de las personas van al centro educativo en metro-cable

Sistema Integrado de

Transporte (SIT)2.244 2.691 4.935 0,78 15 El 0,78% de las personas van al centro educativo en sistema integrado de transporte (sit)

Otro 749 1.019 1.768 0,28 16 El 0,28% de las personas van al centro educativo en otro medio

Total 314.316 320.142 634.457 100,00 #¡REF!Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida #¡REF!

#¡REF!Personas según tiempo que tarda para llegar al centro educativo

¿Cuánto tiempo tarda en

llegar al centro educativo?Hombre Mujer Total % En Medellín

No informa 3.857 3.438 7.295 1,15 6 6

De 0 a 20 minutos 226.457 225.711 452.168 71,27 7

De 21 a 40 minutos 64.659 68.549 133.208 21,00 8

De 41 a 60 minutos 17.310 19.011 36.321 5,72 9

De 61 a 80 minutos 1.411 2.388 3.799 0,60 10

Más de 80 minutos 622 1.045 1.667 0,26 11

Total 314.316 320.142 634.457 100,00 #¡REF!

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida #¡REF!#¡REF!

6. Salud 2

Personas según afiliación al Sistema de Seguridad Social

Afiliación al sistema de

seguridad socialHombre Mujer Total % #¡REF! En Medellín

No está afiliado y no está

identificado en el SISBÉN421.354 338.467 759.821 32,08 #¡REF!

No está afiliado y está

identificado en el SISBÉN245.017 422.732 667.748 28,20 #¡REF!

Es contributivo cotizante,

tiene EPS297.770 340.304 638.074 26,94 1

Beneficiario del régimen

contributivo7.534 5.517 13.052 0,55 #¡REF!

Subsidiado. Tiene EPS-

Subsidiada31.368 37.368 68.736 2,90 #¡REF!

Régimen especial (FFAA,

Ecopetrol y magisterio)77.017 78.049 155.066 6,55 2

Beneficiario del régimen

Especial34.863 30.922 65.785 2,78 #¡REF!

Total 1.114.923 1.253.359 2.368.282 100,00 #¡REF!

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida #¡REF!

El 0,60% de las personas tardan para llegar al centro educativo de 61 a 80

minutos

El 0,26% de las personas tardan para llegar al centro educativo más de 80

minutos

El 5,72% de las personas tardan para llegar al centro educativo de 41 a 60

minutos

El 1,15% de las personas no informan el tiempo que tarda para llegar al

centro educativo

El 71,27% de las personas tardan para llegar al centro educativo de 0 a 20

minutos

El 21,00% de las personas tardan para llegar al centro educativo de 21 a 40

minutos

El 32,08% de las personas no está afiliado y no está identificado en el

SISBÉN

El 28,20% de las personas no está afiliado y está identificado en el SISBÉN

El 26,94% de las personas pertenence al régimen contributivo por ser

cotizantes, tienen EPS

El 0,55% de las personas son beneficiarias del régimen contributivo, tienen

EPS

El 2,90% de las personas son beneficiarias del régimen subsidiado, tienen

EPS-Subsidiada

El 6,55% de las personas tienen régimen especial (FFAA, Ecopetrol y

magisterio)

El 2,78% de las personas son beneficiarios del régimen especial

0

200.0

00

400.0

00

600.0

00

800.0

00

No está afiliado y no está …

No está afiliado y está …

Es contributivo cotizante, …

Beneficiario del régimen …

Subsidiado. Tiene EPS-…

Régimen especial (FFAA, …

Beneficiario del régimen …

Personas según afiliación al sistema de seguridad social

Hombre Mujer

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

No

in

form

a

Cam

inan

do

Bic

icle

ta

Mo

to

Bu

s o

bu

seta

o …

Tra

nsp

ort

e in

form

al

Taxi o

co

lecti

vo

Tra

nsp

ort

e p

rivad

o

Metr

o-C

ab

le

Sis

tem

a In

teg

rad

o …

Otr

o

Personas según medio de transporte utilizado predominantemente para

dirigirse a su centro educativo

Mujer Hombre

0 50.000

100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 500.000

No

in

form

a

De 0

a 2

0 m

inu

tos

De 2

1 a

40

min

uto

s

De 4

1 a

60

min

uto

s

De 6

1 a

80

min

uto

s

Más d

e 8

0

min

uto

s

Personas según tiempo que tarda para llegar al centro educativo

Mujer

Hombre

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 16

Page 20: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

#¡REF!Personas según afiliación al sistema de pensiones

#¡REF!Afiliación al sistema de

pensionesHombre Mujer Total % #¡REF! En Medellín

Si está afiliado 327.437 231.559 558.996 23,60 1

No está afiliado 772.591 1.008.397 1.780.989 75,20 #¡REF!

Menores de 15 años 12.385 11.502 23.887 1,01 #¡REF!

No sabe / No responde 2.510 1.901 4.411 0,19 #¡REF!

Total 1.114.923 1.253.359 2.368.282 100,00 #¡REF!

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida #¡REF!

#¡REF!

Personas según afiliación al sistema de riesgos profesionales#¡REF!

Afiliación al sistema de

riesgos profesionalesHombre Mujer Total % #¡REF! En Medellín

Si está afiliado 311.933 209.702 521.635 22,03 #¡REF!

No está afiliado 787.916 1.029.890 1.817.806 76,76 #¡REF!

Menores de 15 años 12.385 11.502 23.887 1,01 #¡REF!

No sabe/ No responde 2.689 2.265 4.954 0,21 #¡REF!

Total 1.114.923 1.253.359 2.368.282 100,00 #¡REF!

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida #¡REF!

#¡REF!

Personas según limitaciones permanentes

Tiene Limitaciones

permanentes para:Hombre Mujer Total % En Medellín

Moverse o caminar 14.776 18.925 33.701 1,42 6

Usar brazos o manos 10.416 10.110 20.526 0,87 7

Ver a pesar de usar lentes o

gafas15.334 22.604 37.939 1,60 8

Oír aún con aparatos

especiales6.841 7.840 14.680 0,62 9

Hablar 9.460 8.075 17.535 0,74 10

Entender o aprender 16.043 12.874 28.917 1,22 11

Relacionarse con los demás

por problemas mentales o

emocionales

14.598 12.857 27.455 1,16 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 0,87% de las personas tiene limitaciones permanentes para usar brazos

o manos

El 1,60% de las personas tiene limitaciones permanentes para ver a pesar

de usar lentes o gafas

El 0,62% de las personas tiene limitaciones permanentes para oír aún con

aparatos especiales

El 0,74% de las personas tiene limitaciones permanentes para hablar

El 1,22% de las personas tiene limitaciones permanentes para entender o

aprender

El 1,16% de las personas tiene limitaciones permanentes para relacionarse

con los demás por problemas mentales o emocionales

El 0,19% de las personas no sabe / no responde sobre su afiliación al

Sistema de pensiones

El 22,03% de las personas si está afiliado al Sistema de riesgos

profesionales

El 76,76% de las personas no está afiliado al Sistema de riesgos

profesionales

El 1,01% de las personas son menores de 15 años, por lo que no se afilian

al Sistema de Pensiones.

El 0,21% de las personas no sabe/ no responde sobre su afiliación al

Sistema de riesgos profesionales

El 1,42% de las personas tiene limitaciones permanentes para moverse o

caminar

El 1,01% de las personas son menores de 15 años, por lo que no se afilian

al Sistema de Pensiones.

El 23,60% de las personas si está afiliado al Sistema de pensiones

El 75,20% de las personas no está afiliado al Sistema de pensiones

0

400.0

00

800.0

00

1.2

00.0

00

1.6

00.0

00

2.0

00.0

00

Si está afiliado

No está afiliado

Menores de 15 años

No sabe / No responde

Personas según afiliación al sistema de pensiones

Hombre Mujer

0

10.0

00

20.0

00

30.0

00

40.0

00

Moverse o caminar

Usar brazos o manos

Ver a pesar de usar lentes o gafas

Oír aún con aparatos especiales

Hablar

Entender o aprender

Relacionarse con los demás por problemas mentales o …

Personas según limitaciones permanentes

Hombre Mujer

0

400.0

00

800.0

00

1.2

00.0

00

1.6

00.0

00

2.0

00.0

00

Si está afiliado

No está afiliado

Menores de 15 años

No sabe/ No responde

Personas según afiliación al sistema de riesgos profesionales

Hombre Mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 17

Page 21: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Hogares según falta dinero para comprar alimentos

Falta dinero para comprar

alimentos?

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Siempre 53.264 55.847 109.112 15,26 28

A veces 54.960 48.479 103.440 14,47 29

Nunca 301.109 201.249 502.358 70,27

Total 409.334 305.576 714.909 100,00

Valor predominante Nunca Nunca Nunca 1 1 1

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según número de comidas para los niños

Número de comidas servidas

al día para los niños

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Menos de 1 481 374 855 0,29 28 En el 0,29% de los hogares, los niños reciben menos de 1 comida al día

1 480 695 1.176 0,39 29 En el 0,39% de los hogares, los niños reciben 1 comida al día

2 6.414 9.569 15.983 5,36 En el 5,36% de los hogares, los niños reciben 2 comida al día

3 173.589 106.439 280.028 93,96 1 En el 93,96% de los hogares, los niños reciben 3 comida al día

Total 180.964 117.078 298.042 100,00

Promedio 3,0 2,9 2,9 1 1 1

No hay niños 228.370 188.497 416.867 1

Total Hogares 409.334 305.576 714.909

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares en los que algún niño deja de desayunar, almorzar o comer por falta de dinero para comprar alimentos

Algún niño deja de

desayunar, almorzar o comer

por falta de dinero para

comprar alimentos?

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Siempre 27.407 29.320 56.727 19,03 28

A veces 4.097 4.277 8.374 2,81 29

Nunca 149.460 83.481 232.941 78,16

Total 180.964 117.078 298.042 100,00

Valor predominante Nunca Nunca Nunca 1 1 1

No hay niños 228.370 188.497 416.867 1

Total Hogares 409.334 305.576 714.909

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares en los que algún niño se acuesta con hambre porque no alcanza el dinero para la comida

Algún niño se acuesta con

hambre porque no alcanza el

dinero para la comida?

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Siempre 27.407 29.289 56.696 19,02 28

A Veces 2.569 2.810 5.379 1,80 29

Nunca 150.988 84.979 235.967 79,17

Total 180.964 117.078 298.042 100,00

Valor predominante Nunca Nunca Nunca 1 1 1

No hay niños 228.370 188.497 416.867 1

Total Hogares 409.334 305.576 714.909Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

En el 79,17% de los hogares, nunca algún niño se acuesta con hambre porque

no alcanza el dinero para la comida

En el 2,81% de los hogares, a veces algún niño deja de desayunar, almorzar o

comer por falta de dinero para comprar alimentos

En el 78,16% de los hogares, nunca algún niño deja de desayunar, almorzar o

comer por falta de dinero para comprar alimentos

En el 1,80% de los hogares, a veces algún niño se acuesta con hambre porque

no alcanza el dinero para la comida

En el 19,02% de los hogares, siempre algún niño se acuesta con hambre porque

no alcanza el dinero para la comida

En el 70,27% de los hogares, nunca falta dinero para comprar alimentos

En el 14,47% de los hogares, a veces falta dinero para comprar alimentos

En el 19,03% de los hogares, siempre algún niño deja de desayunar, almorzar o

comer por falta de dinero para comprar alimentos

En el 15,26% de los hogares, siempre falta dinero para comprar alimentos

0

50.0

00

100.0

00

150.0

00

200.0

00

250.0

00

Siempre

A veces

Nunca

Hogares en los que algún niño deja de desayunar, almorzar o comer por

falta de dinero para comprar alimentos

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

50.0

00

100.0

00

150.0

00

200.0

00

250.0

00

Siempre

A Veces

Nunca

Hogares en los que algún niño se acuesta con hambre porque no alcanza

el dinero para la comida

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

200.0

00

400.0

00

600.0

00

Siempre

A veces

Nunca

Hogares según falta dinero para comprar alimentos

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

Menos de 1

1

2

3

Hogares según número de comidas para los niños

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 18

Page 22: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Hogares según número de comidas para los adultos

Número de comidas servidas

al día para los adultos

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Menos de 1 1.927 962 2.890 0,41 28

1 2.884 3.423 6.306 0,90 29

2 32.305 37.199 69.504 9,95

3 364.167 255.540 619.707 88,73 1

Total 401.284 297.123 698.407 100,00

Promedio 2,9 2,8 2,9 1 1 1

No hay adultos 8.050 8.452 16.502 1

Total Hogares 409.334 305.576 714.909Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares según número de comidas para los adultos mayoresNúmero de comidas servidas

al día para los adultos

mayores

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Menos de 1 695 428 1.123 0,54 28

1 587 802 1.389 0,66 29

2 6.927 7.541 14.468 6,91

3 97.691 94.697 192.388 91,89 1

Total 105.901 103.468 209.368 100,00

Promedio 2,9 2,9 2,9 1 1 1

No hay adultos mayores 303.433 202.108 505.541 1

Total Hogares 409.334 305.576 714.909Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como dejar de desayunar, almorzar o comer por falta de dinero para comprar alimentosDisminuyó el número de comidas

usuales, como dejar de

desayunar, almorzar o comer por

falta de dinero para comprar

alimentos?

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Siempre 53.424 56.275 109.699 15,34 28

A Veces 21.837 21.007 42.844 5,99 29

Nunca 334.072 228.294 562.366 78,66

Total 409.334 305.576 714.909 100,00

Valor predominante Nunca Nunca Nunca 1 1 1Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Hogares en los que algún adulto, se acuesta con hambre porque no alcanza el dinero para la comida

Algún adulto, se acuesta con

hambre porque no alcanza el

dinero para la comida?

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Siempre 53.318 56.008 109.326 15,29 28

A Veces 15.438 17.258 32.696 4,57 29

Nunca 340.579 232.309 572.888 80,13

Total 409.334 305.576 714.909 100,00

Valor predominante Nunca Nunca Nunca 1 1 1Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

En el 15,34% de los hogares, siempre disminuye el número de comidas usuales,

como dejar de desayunar, almorzar o comer por falta de dinero para comprar

alimentos

En el 5,99% de los hogares, a veces disminuye el número de comidas usuales,

como dejar de desayunar, almorzar o comer por falta de dinero para comprar

alimentos

En el 88,73% de los hogares, los adultos reciben 3 comida al día

En el 6,91% de los hogares, los adultos mayores reciben 2 comida al día

En el 91,89% de los hogares, los adultos mayores reciben 3 comida al día

En el 0,66% de los hogares, los adultos mayores reciben 1 comida al día

En el 9,95% de los hogares, los adultos reciben 2 comida al día

En el 0,90% de los hogares, los adultos reciben 1 comida al día

En el 0,54% de los hogares, los adultos mayores reciben menos de 1 comida al

En el 78,66% de los hogares, nunca disminuye el número de comidas usuales,

como dejar de desayunar, almorzar o comer por falta de dinero para comprar

alimentos

En el 15,29% de los hogares, siempre algún adulto, se acuesta con hambre

porque no alcanza el dinero para la comida

En el 4,57% de los hogares, a veces algún adulto, se acuesta con hambre

porque no alcanza el dinero para la comida

En el 80,13% de los hogares, nunca algún adulto, se acuesta con hambre

porque no alcanza el dinero para la comida

En el 0,41% de los hogares, los adultos reciben menos de 1 comida al día

0 200.000 400.000 600.000

Siempre

A Veces

Nunca

Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como dejar de

desayunar, almorzar o comer por falta de dinero para comprar alimentos

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0 200.000 400.000 600.000 800.000

Siempre

A Veces

Nunca

Hogares en los que algún adulto, se acuesta con hambre porque no alcanza

el dinero para la comida

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

200.0

00

400.0

00

600.0

00

Menos de 1

1

2

3

Hogares según número de comidas para los adultos

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000

Menos de 1

1

2

3

Hogares según número de comidas para los adultos mayores

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 19

Page 23: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

17. Percepción 8

En este capítulo se califica de 1 a 5, donde 1 Es la calificación más baja y 5 es la más alta

Percepción sobre condiciones de vida de los hogaresCalificación de la Calidad de

Vida de los miembros del

hogar

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 941 1.122 2.063 0,29 6 17 6 1 Muy Mala

2, Mala 8.474 10.191 18.665 2,61 7 18 7 2 Mala

3, Aceptable 81.540 75.932 157.472 22,03 8 19 8 3 Aceptable

4, Buena 255.883 179.215 435.097 60,86 9 20 9 4 Buena

5, Muy Buena 62.496 39.116 101.612 14,21 10 21 10 5 Muy Buena

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,9 3,8 3,9 12 23 12Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre el nivel de satisfacción con la ciudad

Calificación del nivel de

satisfacción con la ciudad

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Insatisfecho 7.811 5.772 13.582 1,90 6 17 6

2, Insatisfecho 22.483 17.556 40.039 5,60 7 18 7

3, Aceptable 72.270 60.181 132.450 18,53 8 19 8

4, Satisfecho 231.752 167.900 399.652 55,90 9 20 9

5, Muy Satisfecho 75.018 54.167 129.185 18,07 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,8 3,8 3,8 12 23 12Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre el grado de confianza en las instituciones públicas del gobierno

Calificación del grado de

confianza en las Instituciones

Públicas del gobierno

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 23.624 15.497 39.121 5,47 6 17 6

2, Mala 64.827 46.383 111.210 15,56 7 18 7

3, Aceptable 185.272 139.626 324.898 45,45 8 19 8

4, Buena 125.399 96.205 221.604 31,00 9 20 9

5, Muy Buena 10.212 7.865 18.076 2,53 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,1 3,1 3,1 12 23 12Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 45,45% de los hogares, califica su confianza en las instituciones públicas

con 3, aceptable

El 31,00% de los hogares, califica su confianza en las instituciones públicas

con 4, buena

En promedio, los hogares califican su confianza en las instituciones públicas

con 3,1

En promedio, los hogares califican sus condiciones de vida con 3,9

El 1,90% de los hogares, califica su nivel de satisfacción con la ciudad con

1, muy insatisfecho

El 18,07% de los hogares, califica su nivel de satisfacción con la ciudad con

5, muy satisfecho

En promedio, los hogares califican su nivel de satisfacción con la ciudad con

3,8

El 5,47% de los hogares, califica su confianza en las instituciones públicas

con 1, muy mala

El 15,56% de los hogares, califica su confianza en las instituciones públicas

con 2, mala

El 2,61% de los hogares, califica sus condiciones de vida con 2, mala

El 22,03% de los hogares, califica sus condiciones de vida con 3, aceptable

El 60,86% de los hogares, califica sus condiciones de vida con 4, buena

El 14,21% de los hogares, califica sus condiciones de vida con 5, muy

buena

El 0,29% de los hogares, califica sus condiciones de vida con 1, muy mala

El 2,53% de los hogares, califica su confianza en las instituciones públicas

con 5, muy buena

El 5,60% de los hogares, califica su nivel de satisfacción con la ciudad con

2, insatisfecho

El 18,53% de los hogares, califica su nivel de satisfacción con la ciudad con

3, aceptable

El 55,90% de los hogares, califica su nivel de satisfacción con la ciudad con

4, satisfecho

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

1 Muy Mala

2 Mala

3 Aceptable

4 Buena

5 Muy Buena

Percepción sobre condiciones de vida de los hogares

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

1, Muy Insatisfecho

2, Insatisfecho

3, Aceptable

4, Satisfecho

5, Muy Satisfecho

Percepción sobre el nivel de satisfacción con la ciudad

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre el grado de confianza en las instituciones públicas del

gobierno

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 20

Page 24: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Percepción sobre la posibilidad de moverse libremente de un sitio a otro en el barrio o veredaCalificación sobre la

posibilidad de moverse

libremente de un sitio a otro

en el barrio

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy poca libertad 10.641 9.399 20.040 2,80 6 17 6

2, Poca libertad 43.207 32.944 76.151 10,65 7 18 7

3, Aceptable 83.796 62.733 146.529 20,50 8 19 8

4, Hay libertad 227.383 168.963 396.346 55,44 9 20 9

5, Mucha libertad 44.307 31.537 75.843 10,61 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,6 3,6 3,6 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre la libertad de expresar los pensamientos u opiniones políticas en el barrio o veredaCalificación de la libertad de

expresar los pensamientos u

opiniones políticas en el

barrio

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy poca libertad 11.388 9.364 20.752 2,90 6 17 6

2, Poca libertad 41.019 29.331 70.350 9,84 7 18 7

3, Aceptable 90.825 69.057 159.881 22,36 8 19 8

4, Hay libertad 224.783 169.557 394.340 55,16 9 20 9

5, Mucha libertad 41.320 28.266 69.586 9,73 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,6 3,6 3,6 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre la calidad del aire

Calificación de la percepción

de la calidad del aire

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 25.952 19.137 45.089 6,31 6 17 6

2, Mala 66.429 49.644 116.073 16,24 7 18 7

3, Aceptable 134.993 100.100 235.094 32,88 8 19 8

4, Buena 165.967 125.911 291.878 40,83 9 20 9

5, Muy Buena 15.993 10.783 26.776 3,75 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,2 3,2 3,2 12 23 12Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 55,16% de los hogares, califica la libertad de expresar los pensamientos u

opiniones políticas en el barrio con 4, hay libertad

El 9,73% de los hogares, califica la libertad de expresar los pensamientos u

opiniones políticas en el barrio con 5, mucha libertad

El 40,83% de los hogares, califica su percepción de la calidad del aire con 4,

buena

El 3,75% de los hogares, califica su percepción de la calidad del aire con 5,

muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción de la calidad del aire con

3,2

El 55,44% de los hogares, califica la posibilidad de moverse libremente de

un sitio a otro con 4, hay libertad

El 10,61% de los hogares, califica la posibilidad de moverse libremente de

un sitio a otro con 5, mucha libertad

En promedio, los hogares califican la posibilidad de moverse libremente de

un sitio a otro con 3,6

El 2,90% de los hogares, califica la libertad de expresar los pensamientos u

opiniones políticas en el barrio con 1, muy poca libertad

El 9,84% de los hogares, califica la libertad de expresar los pensamientos u

opiniones políticas en el barrio con 2, poca libertad

El 22,36% de los hogares, califica la libertad de expresar los pensamientos u

opiniones políticas en el barrio con 3, aceptable

El 2,80% de los hogares, califica la posibilidad de moverse libremente de un

sitio a otro con 1, muy poca libertad

El 10,65% de los hogares, califica la posibilidad de moverse libremente de

un sitio a otro con 2, poca libertad

El 20,50% de los hogares, califica la posibilidad de moverse libremente de

un sitio a otro con 3, aceptable

En promedio, los hogares califican la libertad de expresar los pensamientos u

opiniones políticas en el barrio con 3,6

El 6,31% de los hogares, califica su percepción de la calidad del aire con 1,

muy mala

El 16,24% de los hogares, califica su percepción de la calidad del aire con 2,

mala

El 32,88% de los hogares, califica su percepción de la calidad del aire con 3,

aceptable

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

1, Muy poca libertad

2, Poca libertad

3, Aceptable

4, Hay libertad

5, Mucha libertad

Percepción sobre la posibilidad de moverse libremente de un sitio a otro

en el barrio o vereda

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

1, Muy poca libertad

2, Poca libertad

3, Aceptable

4, Hay libertad

5, Mucha libertad

Percepción sobre la libertad de expresar los pensamientos u

opiniones políticas en el barrio o vereda

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre la calidad del aire

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 21

Page 25: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Percepción sobre el nivel de ruido

Calificación de la percepción

del nivel de ruido*

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 32.046 24.888 56.933 7,96 6 17 6

2, Mala 71.615 54.604 126.219 17,66 7 18 7

3, Aceptable 126.041 92.082 218.124 30,51 8 19 8

4, Buena 161.075 122.303 283.378 39,64 9 20 9

5, Muy Buena 18.557 11.699 30.256 4,23 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,2 3,1 3,1 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre basuras y los escombros en las calles

Calificación de la percepción

de basuras y los escombros

en las calles

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 12.272 9.891 22.163 3,10 6 17 6

2, Mala 47.585 38.114 85.699 11,99 7 18 7

3, Aceptable 115.487 83.296 198.784 27,81 8 19 8

4, Buena 210.303 157.528 367.831 51,45 9 20 9

5, Muy Buena 23.687 16.746 40.433 5,66 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,5 3,4 3,5 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre el estado de la contaminación visualCalificación de la percepción

del estado de la

contaminación visual

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 5.559 3.901 9.460 1,32 6 17 6

2, Mala 26.756 22.454 49.210 6,88 7 18 7

3, Aceptable 101.065 74.981 176.047 24,63 8 19 8

4, Buena 249.439 184.272 433.711 60,67 9 20 9

5, Muy Buena 26.515 19.967 46.482 6,50 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,6 3,6 3,6 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 6,88% de los hogares, califica su percepción de la contaminación visual

con 2, mala

El 24,63% de los hogares, califica su percepción de la contaminación visual

con 3, aceptable

El 60,67% de los hogares, califica su percepción de la contaminación visual

con 4, buena

El 6,50% de los hogares, califica su percepción de la contaminación visual

con 5, muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción de la contaminación visual

con 3,6

El 11,99% de los hogares, califica su percepción de basuras y los

escombros en las calle con 2, mala

El 27,81% de los hogares, califica su percepción de basuras y los

escombros en las calle con 3, aceptable

El 51,45% de los hogares, califica su percepción de basuras y los

escombros en las calle con 4, buena

El 5,66% de los hogares, califica su percepción de basuras y los escombros

en las calle con 5, muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción de basuras y los escombros

en las calle con 3,5

El 1,32% de los hogares, califica su percepción de la contaminación visual

con 1, muy mala

El 17,66% de los hogares, califica su percepción del nivel de ruido con 2,

mala

El 30,51% de los hogares, califica su percepción del nivel de ruido con 3,

aceptable

El 39,64% de los hogares, califica su percepción del nivel de ruido con 4,

buena

El 4,23% de los hogares, califica su percepción del nivel de ruido con 5,

muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción del nivel de ruido con 3,1

El 3,10% de los hogares, califica su percepción de basuras y los escombros

en las calle con 1, muy mala

El 7,96% de los hogares, califica su percepción del nivel de ruido con 1,

muy mala

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre el nivel de ruido

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

500.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre el estado de la contaminación visual

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre basuras y los escombros en las calles

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 22

Page 26: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Percepción sobre el estado de la arborización en el barrio o veredaCalificación de la percepción

del estado de la arborización

en el barrio

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 7.484 6.147 13.631 1,91 6 17 6

2, Mala 46.889 34.862 81.751 11,44 7 18 7

3, Aceptable 114.091 87.653 201.743 28,22 8 19 8

4, Buena 203.758 152.642 356.399 49,85 9 20 9

5, Muy Buena 37.113 24.271 61.384 8,59 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,5 3,5 3,5 12 23 12Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre la pavimentación y señalización de las vías

Calificación de la percepción

de la pavimentación y

señalización de las vías

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 11.961 7.485 19.445 2,72 6 17 6

2, Mala 41.236 30.465 71.702 10,03 7 18 7

3, Aceptable 111.351 81.138 192.489 26,92 8 19 8

4, Buena 218.905 168.091 386.997 54,13 9 20 9

5, Muy Buena 25.880 18.397 44.277 6,19 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,5 3,5 3,5 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre el estado de los andenes y de los separadores de calles

Calificación de la percepción

del estado de los andenes y

de los separadores de calles

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 13.727 9.201 22.928 3,21 6 17 6

2, Mala 47.876 34.212 82.088 11,48 7 18 7

3, Aceptable 112.313 83.049 195.363 27,33 8 19 8

4, Buena 212.021 162.141 374.162 52,34 9 20 9

5, Muy Buena 23.396 16.972 40.369 5,65 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,4 3,5 3,5 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 11,44% de los hogares, califica su percepción del estado de la

arborización en el barrio con 2, mala

El 28,22% de los hogares, califica su percepción del estado de la

arborización en el barrio con 3, aceptable

El 1,91% de los hogares, califica su percepción del estado de la arborización

en el barrio con 1, muy mala

El 49,85% de los hogares, califica su percepción del estado de la

arborización en el barrio con 4, buena

El 8,59% de los hogares, califica su percepción del estado de la arborización

en el barrio con 5, muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción del estado de la

arborización en el barrio con 3,5

El 2,72% de los hogares, califica su percepción de la pavimentación y

señalización de las vías con 1, muy mala

El 3,21% de los hogares, califica su percepción del estado de los andenes y

de los separadores de calles con 1, muy mala

El 10,03% de los hogares, califica su percepción de la pavimentación y

señalización de las vías con 2, mala

El 26,92% de los hogares, califica su percepción de la pavimentación y

señalización de las vías con 3, aceptable

El 54,13% de los hogares, califica su percepción de la pavimentación y

señalización de las vías con 4, buena

El 6,19% de los hogares, califica su percepción de la pavimentación y

señalización de las vías con 5, muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción de la pavimentación y

señalización de las vías con 3,5

El 11,48% de los hogares, califica su percepción del estado de los andenes

y de los separadores de calles con 2, mala

El 27,33% de los hogares, califica su percepción del estado de los andenes

y de los separadores de calles con 3, aceptable

El 52,34% de los hogares, califica su percepción del estado de los andenes

y de los separadores de calles con 4, buena

El 5,65% de los hogares, califica su percepción del estado de los andenes y

de los separadores de calles con 5, muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción del estado de los andenes y

de los separadores de calles con 3,5

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre el estado de la arborización en el barrio o vereda

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre la pavimentación y señalización de las vías

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre el estado de los andenes y de los separadores de calles

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 23

Page 27: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Percepción sobre el cumplimiento de las normas de tránsito

Calificación de la percepción

del cumplimiento de las

normas de tránsito

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 13.666 9.143 22.809 3,19 6 17 6

2, Mala 51.021 36.080 87.101 12,18 7 18 7

3, Aceptable 125.636 91.673 217.309 30,40 8 19 8

4, Buena 199.314 152.982 352.296 49,28 9 20 9

5, Muy Buena 19.697 15.697 35.394 4,95 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,4 3,4 3,4 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre la cobertura en el transporte público en los últimos 12 mesesCalificación de la percepción

de la cobertura en el

transporte público en los

últimos 12 meses

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 5.952 3.919 9.871 1,38 6 17 6

2, Mala 20.044 12.946 32.989 4,61 7 18 7

3, Aceptable 59.185 44.741 103.925 14,54 8 19 8

4, Buena 256.392 191.505 447.897 62,65 9 20 9

5, Muy Buena 67.761 52.466 120.227 16,82 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,9 3,9 3,9 12 23 12Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre la calidad del transporte público en los últimos 12 meses

Calificación de la percepción

de la calidad del transporte

público en los últimos 12

meses

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 4.497 2.496 6.993 0,98 6 17 6

2, Mala 16.828 12.586 29.414 4,11 7 18 7

3, Aceptable 67.039 48.352 115.391 16,14 8 19 8

4, Buena 260.240 195.301 455.541 63,72 9 20 9

5, Muy Buena 60.730 46.840 107.570 15,05 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,9 3,9 3,9 12 23 12Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 49,28% de los hogares, califica su percepción del cumplimiento de las

normas de tránsito con 4, buena

El 4,95% de los hogares, califica su percepción del cumplimiento de las

normas de tránsito con 5, muy buena

El 62,65% de los hogares, califica su percepción del cumplimiento de la

cobertura en el transporte público con 4, buena

El 16,82% de los hogares, califica su percepción del cumplimiento de la

cobertura en el transporte público con 5, muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción de la cobertura en el

transporte público con 3,9

El 30,40% de los hogares, califica su percepción del cumplimiento de las

normas de tránsito con 3, aceptable

El 3,19% de los hogares, califica su percepción del cumplimiento de las

normas de tránsito con 1, muy mala

El 12,18% de los hogares, califica su percepción del cumplimiento de las

normas de tránsito con 2, mala

En promedio, los hogares califican la percepción del cumplimiento de las

normas de tránsito con 3,4

El 1,38% de los hogares, califica su percepción del cumplimiento de la

cobertura en el transporte público con 1, muy mala

El 4,61% de los hogares, califica su percepción del cumplimiento de la

cobertura en el transporte público con 2, mala

El 14,54% de los hogares, califica su percepción del cumplimiento de la

cobertura en el transporte público con 3, aceptable

El 0,98% de los hogares, califica su percepción de la calidad en el

transporte público con 1, muy mala

El 4,11% de los hogares, califica su percepción de la calidad en el

transporte público con 2, mala

El 16,14% de los hogares, califica su percepción de la calidad en el

transporte público con 3, aceptable

El 63,72% de los hogares, califica su percepción de la calidad en el

transporte público con 4, buena

El 15,05% de los hogares, califica su percepción de la calidad en el

transporte público con 5, muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción de la calidad en el

transporte público con 3,9

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre el cumplimiento de las normas de tránsito

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

500.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre la cobertura en el transporte público en los últimos 12

meses

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

500.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre la calidad del transporte público en los últimos 12

meses

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 24

Page 28: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Percepción sobre la seguridad en el barrio o vereda

Calificación de la

percepción de la seguridad

en el barrio o vereda

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Muy seguro 28.377 23.590 51.967 7,27 6 17 6 El 7,27% de los hogares, considera que el barrio es muy seguro

Seguro 292.564 214.247 506.810 70,89 7 18 7 El 70,89% de los hogares, considera que el barrio es seguro

Inseguro 88.393 67.739 156.132 21,84 8 19 8 El 21,84% de los hogares, considera que el barrio es inseguro

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Valor predominante Seguro Seguro Seguro 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre la salud en el último año

Entre el año pasado y este

año cree que la salud ha:

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Mejorado 99.044 73.493 172.537 24,13 6 17 6 El 24,13% de los hogares, considera que la salud ha mejorado

Igual 182.676 132.408 315.084 44,07 7 18 7 El 44,07% de los hogares, considera que la salud ha igual

Empeorado 103.334 81.161 184.495 25,81 8 19 8 El 25,81% de los hogares, considera que la salud ha empeorado

No sabe 23.746 18.407 42.152 5,90 9 20 9 El 5,90% de los hogares, no sabe calificar la salud

No responde 534 107 641 0,09 10 21 10 El 0,09% de los hogares no responde

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Valor predominante Igual Igual Igual 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre la facilidad de acceso al servicio de salud

Calificación de la

percepción sobre la

facilidad de acceso al

servicio de salud

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 22.335 18.670 41.005 5,74 6 17 6

2, Mala 77.319 59.328 136.647 19,11 7 18 7

3, Aceptable 132.612 97.612 230.225 32,20 8 19 8

4, Buena 158.604 116.969 275.573 38,55 9 20 9

5, Muy Buena 18.464 12.996 31.460 4,40 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,2 3,2 3,2 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 5,74% de los hogares, califica su percepción sobre la facilidad de acceso

al servicio de salud con 1, muy mala

El 19,11% de los hogares, califica su percepción sobre la facilidad de

acceso al servicio de salud con 2, mala

El 32,20% de los hogares, califica su percepción sobre la facilidad de

acceso al servicio de salud con 3, aceptable

El 38,55% de los hogares, califica su percepción sobre la facilidad de

acceso al servicio de salud con 4, buena

El 4,40% de los hogares, califica su percepción sobre la facilidad de acceso

al servicio de salud con 5, muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción sobre la facilidad de acceso

al servicio de salud con 3,2

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

500.0

00

600.0

00

Muy seguro

Seguro

Inseguro

Percepción sobre la seguridad en el barrio o vereda

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0 100.000 200.000 300.000 400.000

Mejorado

Igual

Empeorado

No sabe

No responde

Percepción sobre la salud en el último año

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer 0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre la facilidad de acceso al servicio de salud

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 25

Page 29: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Percepción sobre la calidad de los servicios de salud

Calificación de la percepción

sobre la calidad de los

servicios de salud

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 14.264 12.036 26.301 3,68 6 17 6

2, Mala 56.999 40.662 97.661 13,66 7 18 7

3, Aceptable 130.764 99.876 230.640 32,26 8 19 8

4, Buena 183.091 136.142 319.234 44,65 9 20 9

5, Muy Buena 24.215 16.859 41.074 5,75 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,4 3,3 3,4 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre la educación en el último año

Entre el año pasado y este

año cree que la educación ha:

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Mejorado 162.003 112.244 274.247 38,36 6 17 6

Igual 155.312 119.554 274.866 38,45 7 18 7

Empeorado 39.867 28.417 68.283 9,55 8 19 8

No sabe 51.561 45.254 96.815 13,54 9 20 9

No responde 591 107 698 0,10 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.910 100,00 11 22 11

Valor predominante Mejorado Igual Igual 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre las viviendas nuevas ofrecidas en venta¿Cree usted que los últimos

12 meses las viviendas

nuevas ofrecidas en venta, en

su sector o barrio ha:

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Aumentado 159.773 110.215 269.988 37,77 6 17 6

Igual 210.319 163.211 373.530 52,25 7 18 7

Disminuido 23.049 20.158 43.207 6,04 8 19 8

No sabe 15.979 11.885 27.864 3,90 9 20 9

No responde 214 107 321 0,04 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Valor predominante Igual Igual Igual 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 3,68% de los hogares, califica su percepción sobre la calidad de los

servicios de salud con 1, muy mala

El 13,66% de los hogares, califica su percepción sobre la calidad de los

servicios de salud con 2, mala

El 32,26% de los hogares, califica su percepción sobre la calidad de los

servicios de salud con 3, aceptable

El 44,65% de los hogares, califica su percepción sobre la calidad de los

servicios de salud con 4, buena

El 5,75% de los hogares, califica su percepción sobre la calidad de los

servicios de salud con 5, muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción sobre la calidad de los

servicios de salud con 3,4

El 38,36% de los hogares, considera que la educación ha mejorado

El 38,45% de los hogares, considera que la educación continúa igual

El 9,55% de los hogares, considera que la educación ha empeorado

El 13,54% de los hogares, no sabe calificar la educación

El 0,10% de los hogares no responde

El 37,77% de los hogares, considera que las viviendas nuevas ofrecidas en

venta han aumentado

El 52,25% de los hogares, considera que las viviendas nuevas ofrecidas en

venta continúa igual

El 6,04% de los hogares, considera que las viviendas nuevas ofrecidas en

venta han disminuido

El 3,90% de los hogares, no sabe calificar las viviendas nuevas ofrecidas en

venta

El 0,04% de los hogares no responde

0 100.000 200.000 300.000

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre la calidad de los servicios de salud

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

Mejorado

Igual

Empeorado

No sabe

No responde

Percepción sobre la educación en el último año

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

Aumentado

Igual

Disminuido

No sabe

No responde

Percepción sobre las viviendas nuevas ofrecidas en venta

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 26

Page 30: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Percepción sobre la calidad de las viviendas que se ofrecen en los últimos 12 meses

Calificación de la

percepción de la calidad de

esas viviendas que se

ofrecen

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy Mala 3.321 2.032 5.353 0,75 6 17 6

2, Mala 20.915 17.061 37.976 5,31 7 18 7

3, Aceptable 102.607 78.790 181.397 25,37 8 19 8

4, Buena 230.242 169.180 399.422 55,87 9 20 9

5, Muy Buena 52.249 38.512 90.761 12,70 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 3,8 3,7 3,7 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre las condiciones económicas del hogar

¿Cree que en los últimos

12 meses las condiciones

económicas del hogar han:

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Mejorado 73.179 42.217 115.395 16,14 6 17 6

Igual 227.554 165.678 393.231 55,00 7 18 7

Empeorado 103.701 94.657 198.358 27,75 8 19 8

No sabe 4.900 3.024 7.924 1,11 9 20 9

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Valor predominante Igual Igual Igual 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre las condiciones para adquirir crédito

¿Cree que las posibilidades

de adquirir créditos en las

instituciones financieras

han:

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Mejorado 64.459 41.356 105.814 14,80 6 17 6

Igual 191.128 135.301 326.429 45,66 7 18 7

Empeorado 52.111 39.608 91.719 12,83 8 19 8

No sabe 101.636 89.311 190.948 26,71 9 20 9

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Valor predominante Igual Igual Igual 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 0,75% de los hogares, califica su percepción de la calidad de las

viviendas que se ofrecen con 1, muy mala

El 5,31% de los hogares, califica su percepción de la calidad de las

viviendas que se ofrecen con 2, mala

El 25,37% de los hogares, califica su percepción de la calidad de las

viviendas que se ofrecen con 3, aceptable

El 55,87% de los hogares, califica su percepción de la calidad de las

viviendas que se ofrecen con 4, buena

El 12,70% de los hogares, califica su percepción de la calidad de las

viviendas que se ofrecen con 5, muy buena

En promedio, los hogares califican la percepción de la calidad de las

viviendas que se ofrecen con 3,7

El 16,14% de los hogares, considera que las condiciones económicas del

hogar han mejorado

El 55,00% de los hogares, considera que las condiciones económicas del

hogar han igual

El 27,75% de los hogares, considera que las condiciones económicas del

hogar han empeorado

El 1,11% de los hogares, no sabe calificar las condiciones económicas del

hogar

El 14,80% de los hogares, considera que las condiciones para adquirir

crédito han mejorado

El 45,66% de los hogares, considera que las condiciones para adquirir

crédito continúan igual

El 12,83% de los hogares, cconsidera que las condiciones para adquirir

crédito han empeorado

El 26,71% de los hogares, no sabe calificar las condiciones para adquirir

crédito

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

1, Muy Mala

2, Mala

3, Aceptable

4, Buena

5, Muy Buena

Percepción sobre la calidad de las viviendas que se ofrecen en los últimos

12 meses

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

400.0

00

Mejorado

Igual

Empeorado

No sabe

Percepción sobre las condiciones económicas del hogar

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

100.0

00

200.0

00

300.0

00

Mejorado

Igual

Empeorado

No sabe

Percepción sobre las condiciones para adquirir crédito

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 27

Page 31: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Percepción sobre el interés por la política del jefe del hogar

Calificación del interés por la

política*

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

1, Muy poco interés 96.070 76.214 172.283 24,10 6 17 6

2, Poco interés 124.746 92.765 217.512 30,43 7 18 7

3, Le es indiferente 112.817 83.352 196.168 27,44 8 19 8

4, Tiene interés 62.213 44.745 106.958 14,96 9 20 9

5, Tiene mucho interés 13.488 8.500 21.988 3,08 10 21 10

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Promedio 2,4 2,4 2,4 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre liderazgo político

¿Cree que los hombres son

mejores líderes políticos que

las mujeres?

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Si 50.779 33.010 83.790 11,72 6 17 6

No 327.464 247.204 574.668 80,38 7 18 7

No sabe 26.486 22.317 48.803 6,83 8 19 8

No responde 4.604 3.044 7.648 1,07 9 20 9

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 10 21 10

Valor predominante No No No 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre la importancia de obtener un título universitario

¿Cree que obtener un título

universitario es más

importante para un hombre

que para una mujer

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Si 41.383 30.912 72.295 10,11 6 17 6

No 355.620 263.137 618.757 86,55 7 18 7

No sabe 11.572 10.908 22.479 3,14 8 19 8

No responde 758 619 1.377 0,19 9 20 9 El 0,19% de los hogares, no responde si obtener un título universitario es más importante para el hombre que para la mujer

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Valor predominante No No No 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 24,10% de los hogares, califica el interés por la política del jefe con 1,

muy poco interés

El 30,43% de los hogares, califica el interés por la política del jefe con 2,

poco interés

El 27,44% de los hogares, califica el interés por la política del jefe con 3, le

es indiferente

El 14,96% de los hogares, califica el interés por la política del jefe con 4,

tiene interés

El 3,08% de los hogares, califica el interés por la política del jefe con 5, tiene

mucho interés

En promedio, los hogares califican el interés por la política del jefe con 2,4

El 11,72% de los hogares, si considera que los hombres son mejores líderes

políticos que las mujeres

El 80,38% de los hogares, no considera que los hombres son mejores

líderes políticos que las mujeres

El 6,83% de los hogares, no sabe si los hombres son mejores líderes

políticos que las mujeres

El 1,07% de los hogares, no responde si los hombres son mejores líderes

políticos que las mujeres

El 10,11% de los hogares, si considera que obtener un título universitario es

más importante para el hombre que para la mujer

El 86,55% de los hogares, no considera que obtener un título universitario es

más importante para el hombre que para la mujer

El 3,14% de los hogares, no sabe si los hombres son mejores líderes

políticos que las mujeres

0 100.000 200.000

1, Muy poco interés

2, Poco interés

3, Le es indiferente

4, Tiene interés

5, Tiene mucho interés

Percepción sobre el interés por la política del jefe del hogar

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

200.0

00

400.0

00

600.0

00

Si

No

No sabe

No responde

Percepción sobre liderazgo político

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0 200.000 400.000 600.000

Si

No

No sabe

No responde

Percepción sobre la importancia de obtener un título universitario

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 28

Page 32: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Percepción sobre igualdad de oportunidades para hombres y mujeres

¿Cree que en los últimos

años se ha logrado mayor

igualdad de oportunidades

entre hombres y mujeres?

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Si 278.631 198.680 477.311 66,77 6 17 6

No 118.098 95.013 213.111 29,81 7 18 7

No sabe 11.857 11.188 23.045 3,22 8 19 8

No responde 748 695 1.442 0,20 9 20 9

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Valor predominante Si Si Si 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre sociedad machista

¿Cree que vivimos en una

sociedad machista?

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Si 291.283 222.574 513.857 71,88 6 17 6

No 107.370 73.475 180.845 25,30 7 18 7

No sabe 9.879 8.779 18.657 2,61 8 19 8

No responde 802 748 1.550 0,22 9 20 9

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Valor predominante Si Si Si 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Percepción sobre discriminación contra la mujer

¿Cree que existe

discriminación contra la

mujer?

Jefe de

hogar

hombre

Jefe de

hogar

mujer

Total % En Medellín

Si 287.105 220.037 507.142 70,94 6 17 6

No 113.081 76.688 189.769 26,54 7 18 7

No sabe 8.720 8.264 16.984 2,38 8 19 8

No responde 428 586 1.014 0,14 9 20 9 El 0,14% de los hogares, no responde si existe discriminación contra la mujer

Total 409.334 305.576 714.909 100,00 11 22 11

Valor predominante Si Si Si 12 23 12

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

El 66,77% de los hogares, considera que si hay igualdad de oportunidades

para hombres y mujeres

El 29,81% de los hogares, considera que no hay igualdad de oportunidades

para hombres y mujeres

El 3,22% de los hogares, no sabe si hay igualdad de oportunidades para

hombres y mujeres

El 0,20% de los hogares, no responde si hay igualdad de oportunidades para

hombres y mujeres

El 71,88% de los hogares, considera que si vivimos en una sociedad

machista

El 25,30% de los hogares, considera que no vivimos en una sociedad

machista

El 2,61% de los hogares, no sabe si vivimos en una sociedad machista

El 0,22% de los hogares, no responde si vivimos en una sociedad machista

El 70,94% de los hogares, considera que si hay discriminación contra la

mujer

El 26,54% de los hogares, considera que no hay discriminación contra la

mujer

El 2,38% de los hogares, no sabe si existe discriminación contra la mujer

0

200.0

00

400.0

00

600.0

00

Si

No

No sabe

No responde

Percepción sobre igualdad de oportunidades para hombres y mujeres

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

200.0

00

400.0

00

600.0

00

Si

No

No sabe

No responde

Percepción sobre sociedad machista

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

0

200.0

00

400.0

00

600.0

00

Si

No

No sabe

No responde

Percepción sobre discriminación contra la mujer

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 29

Page 33: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

8. Indicadores

Índice de Calidad de Vida

Año ICV MedellínDiferencia

Anual Medellín

2004 82,20

2005 82,46 0,26

2006 83,28 0,82

2007 83,72 0,44

2008 82,77 -0,95

2009 81,89 -0,88

2010 83,30 0,52

2011 83,48 1,58

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Índice Multidimensional de Condiciones de Vida

Año IMCV MedellínDiferencia

Anual Medellín

2010 46,65

2011 47,02 0,37

Variación IMCV 2011 Vs 2010 0,79

Coeficiente Variación 2010 34,22

Coeficiente Variación 2011 33,51

Variación Coef. Var 2011 Vs 2010 -2,07

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

Patrón de ocupación y calidad habitacional

Factor Variables

2.242

0,31%

714.909Número de hogares

3,32

1,00

3,31

Medellín

DATOS GENERALES

Personas por vivienda

Hogares por vivienda HACINAMIENTO

Datos Generales

Número de habitantes

Densidad

Personas por hogar

Número de viviendas

% de hogares que comparten vivienda

Hogares sin vivienda (nº)

2.368.282

712.667

82

,20

82

,46

83

,28

83

,72

82

,77

81

,89

83

,30

83

,48

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ICV Medellín

Índice de Calidad de Vida

46

,65

47

,02

1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2010 2011

IMCV Medellín

Índice Multidimensional de Condiciones de Vida

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 30

Page 34: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Factor

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2011 Expandida

9 Indicadores Socioeconómicos

Tema

18.632

Medellín

Valor calculado: (( Hogares con dos o más necesidades básicas insatisfechas(MISERIA) / Total de hogares) * 1000,6

% de cuartos, ranchos y edificaciones no aptas

317

% de viviendas sin conexión al acueducto Municipal

Número de viviendas sin conexión a alcantarillado

Aguas residuales

Desechos sólidos

SANEAMIENTO BÁSICO

% de viviendas sin conexión al alcantarillado Municipal

Número de viviendas que queman o entierran las basuras

Acueducto

Número de viviendas con letrina

Porcentaje de hogares con alta dependencia económica

Variables

1,68%

% de viviendas que no tienen recolección

Número de viviendas que llevan las basuras a basurero público

54

2,67%

34.168

4,6

Número de viviendas sin acueducto

Porcentaje de hogares en viviendas con hacinamiento crítico

% de viviendas con materiales inadecuados en piso

Material de los pisos

Tipo de vivienda

Ranchos o viviendas de desechos

Número de viviendas con piso en tierra

Porcentaje de hogares en viviendas sin servicios públicos

% de hogares sin vivienda propia

Porcentaje de hogares con dos o más necesidades básicas

insatisfechas(MISERIA)

CARACTERÍSTICAS DE

LA VIVIENDA

0,015

Porcentaje de hogares con Ausentismo escolar

Arrendada

Viviendas con materiales perecederos: desechos, madera burda, guadua o caña

Vivienda en edificación no destinada para habitación

Porcentaje de hogares en viviendas inadecuadas

Número de hogares sin vivienda propia

Cuarto(s)

TENENCIA DE LA

VIVIENDA

Otra (en usufructo, ocupante de hecho, anticresis)

Necesidades Básicas

Insatisfechas

7,5

1,6

0,8

1,2

Medellín

Porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas

(NBI)

Indicador

55

Número de viviendas sin servicio de sanitario

Material de las paredes

Número de viviendas que arrojan las basuras a campo abierto o fuentes de agua

% de Viviendas con materiales inadecuados en paredes

Valor calculado: ((Hogares en viviendas sin conexión a servicios públicos de acueducto o alcantarillado en el área urbana, Hogares sin

conexión a servicios públicos de acueducto, alcantarillado o pozo séptico en el área rural. / Total de hogares) * 100

Valor calculado: ((Hogares en viviendas inadecuadas(Hogares en viviendas móviles,refugios naturales o sin paredes.Zonas

urbanas:viviendas con piso de tierra o material en paredes de bahareque sin revocar,guadua,caña o madera burda .Zona rural:viviendas

con piso de tierra y material en paredes de bahareque sin revocar,guadua,caña o madera burda. / Total de hogares) * 100

4,84%

425

237.745

359

Valor calculado: (( Hogares con alta dependencia económica:Más de tres personas por miembro ocupado y el jefe con escolaridad

inferior a tres años. / Total de hogares) * 100

Valor calculado: ((Hogares con Ausentismo escolar:Hogares con al menos un niño entre 7 y 11 años,pariente del jefe de hogar que no

asiste a un centro de educación formal. / Total de hogares) * 100

Valor calculado: ((Hogares con hacinamiento crítico( Más de tres personas por cuarto) / Total de hogares) * 100

0,34%

1,34%

0,40%

2.030

Valor calculado: ((Hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha(Viviendas inadecuadas,Viviendas sin

servicios,Hacinamiento crítico,Ausentismo escolar,Alta dependencia económica) / Total de hogares) * 100

2.884

9.577

11.961

Descripción del indicador

290.863

40,69%

53.118

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 31

Page 35: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Tema2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

4

5

Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en básica primaria / Población que se salió de estudiar en básica primaria +

Población que estudia actualmente en básica primaria) * 100

Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en básica secundaria / Población que se salió de estudiar en básica secundaria +

Población que estudia actualmente en básica secundaria) * 100

Tasa deserción en educación superior pregrado (por 100 personas)

Tasa deserción en básica secundaria (por 100 personas)

Educación

86,92

Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en educación media / Población que se salió de estudiar en educación media +

Población que estudia actualmente en educación media) * 100

Valor calculado: ((Población que estudia actualmente con edad de 17 a 21 años / Población de 17 a 21 años) * 100

Tasa de asistencia escolar de 5 años. (Por 100 personas)

7,86Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en educación superior pregrado / Población que se salió de estudiar en educación

superior pregrado + Población que estudia actualmente en educación superior pregrado) * 100

Vivienda

Seguridad Social Porcentaje de la población ocupada afiliada a la salud 92,65Porcentaje de la población ocupada afiliada a pensiones 54,60

Medellín Descripción del indicadorIndicadorCobertura residencial de energía eléctrica(%)

Porcentaje de población cotizante al sistema de seguridad social

en salud

Porcentaje de población de 60 años y más afiliada al sistema de

seguridad social en salud Porcentaje de población menor de 18 años afiliada al sistema de

seguridad social en salud

Cobertura residencial de acueducto(%)

Porcentaje de población afiliada al régimen contributivo en salud

Porcentaje de población afiliada al régimen subsidiado en salud

1,22

Cobertura residencial de alcantarillado(%)

Cobertura residencial de teléfono(%)

Cobertura residencial de GLP (gas en pipeta)(%)

8.707

Porcentaje de población afiliada al sistema de seguridad social en

salud

Cobertura residencial de conexión a gas natural(%)

Porcentaje de viviendas con déficit cualitativo

90,67

60,28

98,32

(Viviendas con servicio de gas natural / Total de viviendas) * 100

93,75(Viviendas con Internet / Total de viviendas) * 100

(Viviendas con servicio de alcantarillado / Total de viviendas) * 100

99,69

(Viviendas con servicio de aseo (recolección) / Total de viviendas) * 100

95,18

55,39

3,89

1,36

Tasa deserción en educación media (por 100 personas)

2,64

Valor calculado: ((Total de personas menores de 18 años afiliada a la seguridad social en salud / Población de 18 años y menos) * 100

(Estratos o Niveles del Sisben(Yi)-Viviendas propias(Ni) / Se ordena de menor a mayor las viviendas por estrato; luego se sacan las

frecuencias acumuladas y a estas se le aplica la fórmula) * 100

27,49

53,22

Valor calculado: ((Personas afiliadas al sistema de seguridad social en salud / Población total) * 100

Valor calculado: ((Total de personas de 60 años y más afiliada a la seguridad social en salud / Población de 60 años y más) * 100

Valor calculado: ((Personas cotizante al sistema de seguridad social en salud / Personas afiliadas al sistema de seguridad social en

salud, régimen contributivo) * 100

95,13

89,99

77,87

45,24

20.403

29,08

(Viviendas con teléfono (Línea básica) / Total de viviendas) * 100

58,34

100,00

98,38

(Viviendas con GLP (gas en pipeta) / Total de viviendas) * 100

Cobertura residencial de aseo (recolección)(%)

Porcentaje de la población ocupada dependientes afiliada a

pensiones

Cobertura residencial de Internet(%)

Cobertura residencial de TV cable/satelital(%)

Déficit de vivienda cuantitativo (unidades)

Viviendas afectadas en zonas de alto riego en el último año

97,93

Porcentaje de hogares con nivel de inseguridad alimentaria media 7,43

Tasa de asistencia escolar de 11 a 14 años, (Por 100 personas)

Tasa deserción en primaria (por 100 personas)

Tasa de asistencia escolar de 17 a 21 años. (Por 100 personas)

Tasa deserción en preescolar (por 100 personas)

Porcentaje de hogares con nivel de inseguridad alimentaria alta

Valor calculado: ((Hogares con nivel de inseguridad alimentaria media / Total de hogares) * 100

Porcentaje de hogares con inseguridad alimentaria

Porcentaje de déficit de vivienda cuantitativo

7,93

Valor calculado: ((Población ocupada afiliada a riesgos profesionales / Población ocupada) * 10052,63

(Viviendas con déficit cualitativo (unidades) / 0) * 100

Valor calculado: ((Personas afiliadas al sistema de seguridad social en salud, régimen subsidiado / Población total) * 100

Valor calculado: ((Personas afiliadas al sistema de seguridad social en salud, régimen contributivo / Población total) * 100

Tasa de asistencia escolar de 0 a 4 años (Por 100 personas)

Tasa de asistencia escolar de 6 a 10 años, (Por 100 personas) 96,28

3,68

7,88

Tasa de asistencia escolar de 15 a 16 años. (Por 100 personas)

Porcentaje de población ocupada afiliada a Riesgos profesionales

Porcentaje de hogares con nivel de inseguridad alimentaria baja

Valor calculado: ((Población que estudia actualmente con edad de 6 a 10 años / Población de 6 a 10 años) * 100

Valor calculado: ((Hogares con nivel de inseguridad alimentaria baja / Total de hogares) * 100

81,13

32,69 Valor calculado: ((Población que estudia actualmente con edad de 0 a 4 años / Población de 0 a 4 anos) * 100

14,37

(Viviendas con déficit cualitativo (unidades) / Total de viviendas) * 100

(Déficit de vivienda cuantitativo (Unidades) / 0) * 100

Valor calculado: ((Población ocupada afiliada a la salud / Población ocupada) * 100

Valor calculado: ((Trabajadores dependientes afiliados a pensiones / Número de personas ocupadas dependientes) * 100

Valor calculado: (((Hogares con inseguridad alimentaria. A la respuesta se le da un valor: siempre=3, casi siempre=2, a veces=1 y

nunca=0, los hogares con un valor mayor de cero tienen inseguridad alimentaria) / Total de hogares) * 100

(Viviendas con TV cable/satelital / Total de viviendas) * 100

(Viviendas ubicadas en Zonas de riesgo / 0) * 100

(Déficit de vivienda cuantitativo (Unidades) / Total de viviendas) * 100

Valor calculado: ((Población ocupada afiliada a pensiones / Población ocupada) * 100

Valor calculado: ((Población que estudia actualmente en preescolar / Población de 5 años) * 100

Valor calculado: ((Población que estudia actualmente con edad de 15 a 16 años / Población de 15 a 16 años) * 100

Valor calculado: ((Población que estudia actualmente con edad de 11 a 14 años / Población de 11 a 14 años) * 100

Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en preescolar / Población que se salió de estudiar en preescolar + Población que

estudia actualmente en preescolar) * 100

Valor calculado: ((Hogares con nivel de inseguridad alimentaria alta / Total de hogares) * 100

29,73

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 32

Page 36: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Tema

Educación 94,06

1,85

Tasa de analfabetismo de 15 y más años (por 100 personas)

4,49

5,47

104,78

94,28

Descripción del indicador

Tasa bruta de escolaridad preescolar (Por 100 personas)

Tasa bruta de escolaridad básica primaria (Por 100 personas)

76,71

Tasa de analfabetismo de 15 y más años de la población con

discapacidad (por 100 personas)13,87

Tasa neta de escolaridad superior (por 100 personas) 36,48

85,38

79,96

2,71

Valor calculado: ((Población mayor o igual a 15 discapacitada que no sabe leer ni escribir / Población mayor o igual a 15 años

discapacitada) * 100

Valor calculado: ((Matrícula preescolar para población de 5 años / Población de 5 años) * 100

Valor calculado: ((Matrícula escolar básica primaria para población de 6 a 10 años / Población de 6 a 10 años) * 100

Valor calculado: ((Número de personas que asisten a básica primaria y secundaria, media y superior / Población de 6 a 21 años) * 100

Valor calculado: ((Número de personas que asisten a preescolar, básica primaria, secundaria y media / Población de 5 a 16 años) * 100

Promedio de años de educación para personas entre 15 y más

años

Tasa neta de escolaridad todos los niveles (preescolar, básica

primaria, secundaria y media) (Por 100 personas)57,41

9,39

Tasa de analfabetismo de 15 a 24 años (por 100 personas)

Valor calculado: ((Años de estudio para personas entre 15 y 24 años de edad / Población de 15 a 24 años) * 100

Valor calculado: ((Asistencia a secundaria de la población en edad de 11 a 14 años / Población de 11 a 14 años) * 100

Valor calculado: ((Asistencia a educación media de la población en edad de 15 a 16 años / Población de 15 a 16 años) * 100

Valor calculado: ((Asistencia a básica secundaria y media de la población en edad de 11 a 16 años / Personas de 11 a 16 años) * 100

Valor calculado: ((Asistencia a educación superior de la población en edad de 17 a 21 años / Población de 17 a 21 años) * 100

7,98

Valor calculado: ((Asistencia a básica primaria y secundaria, media y superior de la población en edad escolar (de 6 a 21 años) /

Población de 6 a 21 años) * 100

Valor calculado: ((Asistencia a preescolar, básica primaria y secundaria y media de la población en edad escolar (de 5 a 16 años) /

Población de 5 a 16 años) * 100

Valor calculado: ((Población mayor o igual a 15 que no sabe leer ni escribir / Población de 15 años o mayor) * 100

Valor calculado: ((Promedio años de educación de la población entre 15 y mas años / 0) * 100

Valor calculado: ((Número de personas matriculadas en preescolar / Población de 5 años) * 100

Valor calculado: ((Número de personas matriculadas en básica primaria / Población de 6 a 10 años) * 100

Valor calculado: ((Población entre 10 y 14 años que no sabe leer ni escribir / Población entre 10 y 14 años) * 100

Valor calculado: ((Población entre 15 y 24 años que no sabe leer ni escribir / Población entre 15 y 24 años) * 100

Valor calculado: ((Número de personas matriculadas en básica secundaria / Población de 11 a 14 años) * 100

Valor calculado: ((Número de personas matriculadas educación media / Población de 15 a 16 años) * 100

Valor calculado: ((Número de personas matriculadas en básica secundaria y media / Personas de 11 a 16 años) * 100

Valor calculado: ((Número de personas que asisten a educación superior pregrado / Población de 17 a 21 años) * 100

Valor calculado: ((Años de educación / Población total) * 100

Tasa deserción en educación básica primaria y secundaria (por

100 personas)Tasa deserción en secundaria (básica secundaria y media) (por

100 personas)

2,38

3,74

Indicador Medellín

2,97

4,27

64,97

Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en básica primaria y secundaria / Población que se salió de estudiar en básica

primaria y secundaria + Población que estudia actualmente en básica primaria y secundaria) * 100

Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en educación básica secundaria y media / Población que se salió de estudiar en

secundaria (básica secundaria y media) + Población que estudia actualmente en secundaria (básica secundaria y media)) * 100

Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en los niveles preescolar, básica primaria, secundaria y media / Población que se

salió de estudiar en todos los niveles (preescolar, básica primaria y secundaria y media) + Población que estudia actualmente en los

niveles preescolar, básica primaria, secundaria y media) * 100

Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en todos los niveles (preescolar, básica primaria y secundaria, media y superior) /

Población que se salió de estudiar en todos los niveles (preescolar, básica primaria, secundaria, media y superior) + Población que

estudia actualmente en todos los niveles (preescolar, básica primaria, secundaria, media y superior)) * 100

Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en los niveles de primaria, secundaria, media y superior / Población que se salió de

estudiar en todos los niveles básica primaria, secundaria, media y superior) + Población que estudia actualmente en todos los niveles

(básica primaria, secundaria, media y superior)) * 100Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en educación técnica profesional / Población que se salió de estudiar en educación

técnica profesional + Población que estudia actualmente en educación técnica profesional) * 100

Tasa neta de escolaridad educación básica secundaria y media

(por 100 personas)54,82

Tasa de analfabetismo de 10 a 14 años (por 100 personas)

Tasa neta de escolaridad preescolar (por 100 personas) 15,73

Tasa neta de escolaridad básica primaria (por 100 personas) 85,92

Tasa neta de escolaridad básica secundaria (por 100 personas)

1,24

Promedio años de educación de toda la población 7,96

Tasa bruta de escolaridad básica secundaria (Por 100 personas)

Tasa bruta de escolaridad media (por 100 personas)

Tasa bruta de escolaridad básica secundaria y media (por 100

Tasa bruta de escolaridad superior pregrado (por 100 personas)

Tasa bruta de escolaridad (primaria, básica secundaria, media y

superior) (Por 100 personas)

Tasa bruta de escolaridad (preescolar, básica primaria, secundaria

y media) (Por 100 personas)

Tasa neta de escolaridad educación media (por 100 personas) 35,94

Tasa deserción en educación universitaria (por 100 personas)

Tasa neta de escolaridad (primaria, básica secundaria, media y

superior) (por 100 personas)56,85

Tasa deserción escolar de todos los niveles (preescolar, básica

primaria y secundaria y media) (por 100 personas)

Tasa deserción escolar de todos los niveles (preescolar, básica

primaria, secundaria, media y superior) (por 100 personas)

Tasa deserción escolar básica primaria, secundaria, media y

superior (por 100 personas)Tasa deserción en educación técnica profesional (por 100

personas)

88,14

67,48

Promedio años de estudio para personas entre 15 y 24 años de

edad10,44

Valor calculado: ((Población que se salió de estudiar en educación universitaria / Población que se salió de estudiar en educación

universitaria + Población que estudia actualmente en educación universitaria) * 100

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 33

Page 37: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Tema

3

4

5

6

3

4

5

6

3

4

5

6

3

4

5

6

3

4

5

6

6

Indicador Medellín Descripción del indicador

Convivencia

Porcentaje de hogares con problemas por daños o destrucción de

viviendas, comercios o cosas en el último año0,08

Porcentaje de padres que reprenden a sus hijos tratándolos con

cantaleta1,47

Valor calculado: ((Problemas daños o destrucción de viviendas, comercios o cosas / Total de hogares) * 100

Porcentaje de hogares con problemas por expendio de drogas en

el último año

Porcentaje de padres que reprenden a sus hijos prohibiéndoles lo

que más les gusta

Valor calculado: ((Padres que reprenden a los hijos tratándolos con indiferencia / Hogares con hijos o nietos

menores a 18 años) * 100

33,96

18,39

Porcentaje de padres que reprenden a sus hijos tratándolos con

gritos, amenazas, insultos

Valor calculado: ((Padres que reprenden a los hijos tratándolos con cantaleta / Hogares con hijos o nietos menores

a 18 años) * 100

Porcentaje de padres que reprenden a sus hijos con puños,

palmadas, pellizcos, tirón de orejas0,47

0,02Valor calculado: ((Padres que reprenden a los hijos con golpes con objetos / Hogares con hijos o nietos menores a

18 años) * 100

Valor calculado: ((Padres que reprenden a los hijos con puños, palmadas, pellizcos, tirón de orejas / Hogares con

hijos o nietos menores a 18 años) * 100

0,02

Valor calculado: ((Padres que reprenden a los hijos tratándolos con gritos, amenazas, insultos / Hogares con hijos o

nietos menores a 18 años) * 100

Valor calculado: ((Número de hogares donde se han presentado problemas de convivencia en el último año / Total de hogares) * 100

Porcentaje de hogares con problemas entre vecinos por ruidos o

basuras en el último año3,33 Valor calculado: ((Problemas entre vecinos por ruidos o basuras / Total de hogares) * 100

Porcentaje de hogares donde se han presentado problemas de

convivencia en el último año20,19

Porcentaje de hogares con problemas entre vecinos por linderos

en el último año

Porcentaje de hogares con problemas entre vecinos por riñas

callejeras en el último año3,25

4,97 Valor calculado: ((Problemas entre vecinos por linderos / Total de hogares) * 100

Valor calculado: ((Problemas por riñas callejeras / Total de hogares) * 100

Porcentaje de hogares con problemas entre vecinos por

apropiación de espacio público en el último año0,92

Porcentaje de hogares con problemas entre vecinos por riñas en

centros educativos en el último año

Porcentaje de padres que reprenden a sus hijos con correazos

Porcentaje de hogares con problemas entre vecinos por tiroteos en

el último año9,01

Valor calculado: ((Problemas por apropiación del espacio público / Total de hogares) * 100

6,99

Valor calculado: ((Problemas por riñas familiares / Total de hogares) * 100

Porcentaje de hogares con problemas en sitios de trabajo en el

último año

Porcentaje de hogares con problemas entre vecinos por riñas

familiares en el último año1,06

Valor calculado: ((Problemas por tiroteos / Total de hogares) * 100

Valor calculado: ((Problemas por riñas en centros educativos / Total de hogares) * 100

0,02 Valor calculado: ((Problemas en sitios de trabajo / Total de hogares) * 100

0,28

0,24

Valor calculado: ((Problemas por expendios de droga / Total de hogares) * 100

Porcentaje de padres que reprenden a sus hijos tratándolos con

indiferencia

Valor calculado: ((Padres que reprenden a los hijos prohibiéndoles lo que más les gusta / Hogares con hijos o

nietos menores a 18 años) * 100

Valor calculado: ((Padres que reprenden a los hijos tratándolos con llamados de atención o diálogo / Hogares con

hijos o nietos menores a 18 años) * 100

2,01

Porcentaje de padres que no reprenden a sus hijos 2,22

Porcentaje de padres que reprenden a sus hijos tratándolos con

llamados de atención o diálogo

Porcentaje de padres que reprenden a sus hijos golpeándolos con

objetos

Valor calculado: ((Padres que reprenden a los hijos con correazos / Hogares con hijos o nietos menores a 18 años)

* 100

Valor calculado: ((Padres que reprenden a los hijos con patadas / Hogares con hijos o nietos menores a 18 años) *

100Porcentaje de padres que reprenden a sus hijos con patadas

Valor calculado: ((Padres que no corrigen a sus hijos / Número de hogares con hijos o nietos menores a 18 años) *

100

0,25

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 34

Page 38: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Tema

2

5

6

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

8

10

11

12

10

10

10

10 Valor calculado: ((Población con acceso a programas y servicios culturales / Población total) * 100Porcentaje de personas con acceso a programas y servicios

culturales16,91

Victimización

Porcentaje de población que practica actividades lúdicas 7,04 Valor calculado: ((Población que practica actividades lúdicas (frecuencia semanal) / Población total) * 100

Valor calculado: ((Población activamente deportista (frecuencia semanal) / Población total) * 100

Recreación y deporte

Porcentaje de población activamente deportista 18,08

Porcentaje de población inscrita en programas lúdicos, recreativos

y/o deportivos10,44

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad las violaciones0,06

Indicador Descripción del indicadorMedellín

4.779,79Valor calculado: ((Número de personas que tuvieron algún tipo de accidente por residencia habitual / Población

total) * 100

Valor calculado: ((Personas desplazadas por la violencia en el último año / Población total) * 100

Valor calculado: ((Número de hogares en los que por lo menos un miembro ha sido víctima de un hecho delictivo /

Total de hogares) * 100

Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad la violencia intrafamiliar / Total

de hogares) * 100

AccidentalidadTasa de accidentalidad por residencia habitual en vehículos de

motor - automotor (por 100 mil hab.) 378,92

Valor calculado: ((Número de personas que tuvieron accidentes en vehículos por residencia habitual / Población

total) * 100

Tasa de accidentalidad por residencia habitual en motocicleta (por

100 mil hab.) 1.429,35

Valor calculado: ((Número de personas que tuvieron accidentes ocasionado por motocicleta por residencia habitual

/ Población total) * 100

Tasa de accidentalidad por residencia habitual, todos los casos

(por 100 mil hab.)

0,61Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad el cobro de extorsión o vacuna /

Total de hogares) * 100

0,21

Porcentaje de hogares que denunciaron los delitos 37,24Valor calculado: ((Número de hogares que denunciaron los delitos / Número de hogares en los que por lo menos un

miembro ha sido víctima de un hecho delictivo) * 100

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad la violencia intrafamiliar0,43

Porcentaje de hogares que por lo menos algún miembro ha sido

víctima de un hecho delictivo7,92

Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad las desapariciones urbanas /

Total de hogares) * 100

1,26Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad los homicidios / Total de

hogares) * 100

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad los expendios de drogas

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad el vandalismo a edificaciones0,07

Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad el vandalismo a edificaciones /

Total de hogares) * 100

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad la guerrilla o paramilitarismo

Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad la guerrilla o paramilitarismo /

Total de hogares) * 100

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad el cobro de extorsión o vacuna

Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad los expendios de drogas / Total

de hogares) * 100

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad los asaltos a casas o apartamentos0,97

Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad los asaltos a casas o

apartamentos / Total de hogares) * 100

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad los atracos a tiendas0,16

Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad los atracos a tiendas / Total de

hogares) * 100

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad los homicidios

Porcentaje de personas desplazadas por presiones de grupos

armados en el último año

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad los atracos callejeros16,88

Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad los atracos callejeros / Total de

hogares) * 100

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad el robo de carros o partes0,97

Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad el robo de carros o partes /

Total de hogares) * 100

Porcentaje de personas desplazadas por amenazas de

delincuencia común en el último año26,11

4,47

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad las desapariciones urbanas0,07

Valor calculado: ((Personas desplazadas por amenazas de delincuencia común en el último año / Personas

desplazadas por la violencia en el último año) * 100

Porcentaje de hogares que identifican como problema de

seguridad la existencia o accionar de bandas o combos26,17

Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad la existencia o accionar de

bandas o combos / Total de hogares) * 100

Porcentaje de personas con desplazamiento forzado en el último

año por violencia0,32

Valor calculado: ((Personas desplazadas por presiones de grupos armados en el último año / Personas

desplazadas por la violencia en el último año) * 10065,42

Valor calculado: ((Población inscrita en programas lúdicos, recreativos y/o deportivos / Población total) * 100

Valor calculado: ((Número de hogares que identifican como problema de seguridad las violaciones / Total de

hogares) * 100

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 35

Page 39: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como

Perfil Socioeconómico Medellín

Tema

10

10

10

10

2

3

4

5

6

7

8

10. Ficha técnica

Tipo de Investigación

Marco Muestral

Población objetivo

Precisión

Diseño Muestral

Nota: Por efectos del redondeo de cifras al aplicar el factor de expansión sobre la muestra, se presentan pequeñas diferencias en cifras decimales al sumar algunos parciales.

Descripción del indicadorIndicador Medellín

Muestreo aleatorio simple (MAS) para proporciones, teniendo en cuenta la participación de cada una de las viviendas por estrato socioeconómico, según barrio, comuna y corregimiento.

Las viviendas según estrato socioeconómico, hogares y personas del Municipio de Medellín.

Unidad de observación: viviendas distribuidas por estrato socioeconómico, comuna o corregimiento, hogares y personas

Unidad de muestreo: viviendas por estrato socioeconómico.

Unidad de análisis: viviendas por estrato socioeconómico, comuna y corregimiento, hogares y personas.

Para Medellín: 13.333 viviendas clasificadas por estrato socioeconómico, comuna y corregimiento.

Error de estimación del 1%.

Todas las viviendas del Municipio de Medellín que fueron seleccionadas estocásticamente dentro del tamaño de la muestra según estrato socioeconómico.

Tamaño de la muestra

Unidades estadísticas

Explorativa e inferencial que incluye modelos de Análisis Multivariado.

Valor calculado: ((Total de personas con alguna discapacidad / Población total) * 100

Porcentaje de población discapacitada afiliada a la seguridad

social (por 100 discapacitados)92,11

Discapacidad

Porcentaje de personas con alguna discapacidad 5,31

Valor calculado: ((Población discapacitada afiliada a la seguridad social en salud / Total de personas con alguna

discapacidad) * 100

Asistencia escolar de la población discapacitada (por 100

discapacitados)75,87

Valor calculado: ((Población discapacitada que asiste a la educación / Total de personas con alguna discapacidad

en edad escolar) * 100

Porcentaje de hombres jefes cabeza de hogar

88,95Índice de Masculinidad

Porcentaje de mujeres jefes cabeza de hogar

Porcentaje de jefes de hogar que tienen suficiente información

sobre los métodos de planificación familiar

Tasa de desempleo de la población discapacitada (por 100

discapacitados)9,00

Valor calculado: ((Total Hombres / Total Mujeres) * 100

Porcentaje de jefes de hogar o informantes calificados que

concertan el método de planificación

Porcentaje de jefes de hogar o informante calificado que planifica

Demográficos

Índice de dependencia económica (porcentaje) 39,82

77,38

86,44

37,62 Valor calculado: ((Número de mujeres jefes cabeza de hogar / Total jefes de hogar) * 100

Valor calculado: ((Número de jefes de hogar o informantes calificados que utilizan métodos de planificación / Total

jefes de hogar) * 100

Valor calculado: ((Número de jefes de hogar o informantes calificados que concertan los métodos de planificación /

Número de jefes de hogar o informantes calificados que utilizan métodos de planificación) * 100

Valor calculado: ((Jefes de hogar o informante calificado que consideran tener suficiente información sobre los

métodos de planificación familiar / Total jefes de hogar) * 100

Valor calculado: ((Población dependiente (Personas de 14 años o menos o personas de 65 y más años) / Número

de personas entre 15 y 64 años) * 100

56,79

36,12

Valor calculado: ((Número de hombres jefes cabeza de hogar / Total jefes de hogar) * 100

Valor calculado: ((Población discapacitada buscando trabajo / Población discapacitada económicamente activa) *

100

Encuesta de Calidad de Vida 2011 - Departamento Administrativo de Planeación_____________________________________________________________________________ 36

Page 40: Perfil socioeconómico por comunas · Personas según las causas por las que se vinieron a vivir a Medellín 3 Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como