Perfil Proyecto San Ignacio

download Perfil Proyecto San Ignacio

of 10

Transcript of Perfil Proyecto San Ignacio

  • 8/4/2019 Perfil Proyecto San Ignacio

    1/10

  • 8/4/2019 Perfil Proyecto San Ignacio

    2/10

    PERFIL DE PROYECTO 1 -

    NOMBRE DEL PROYECTO: Turismo Comunitario Solidario

    UBICACIN: Al Norte de San Ignacio de Velasco, en las comunidades de San Juancito, San Josema y

    San Javierito.

    TIEMPO: 1 ao

    ANTECEDENTES: la idea del turismo comunitario surge de un trabajo durante el lanzamiento del destino

    turstico, Misiones Jesuticas y como resultado de una experiencia propia organizada por la operadora

    local Misiones EDU, que organiza un recorrido en nuestras comunidades. Nos reunimos con las

    autoridades de las tres comunidades para darles a conocer la importancia del turismo comunitario.

    Tuvimos la primera cumbre nacional de Turismo comunitario en Villa Tunari, Cochabamba, en el 2005

    2006. En ese foro la Chiquitana surge como potencial para el Turismo Comunitario. Como resultado del

    foro nos ponemos en contacto con la Red Tusoco. En SIV, se organiza por primera vez el tercer foro

    nacional de Turismo Comunitario, afilindose a la comunidad San Juancito a la Red. Por todo lo expuesto

    se tomo la decisin de impulsar y crear un Circuito de Turismo Comunitario agrupando a las tres

    comunidades mencionadas en SIV.

    CONTEXTO DE SAN IGNACIO:1

    San Ignacio tiene una relacin histrica pre colonial, colonial y jesutico. Como introduccin a la vida real

    de los habitantes y estantes de los sitios a recorrer en el circuito, mostramos los diferentes atractivos y

    servicios que ofrece san Ignacio al visitante:

    Su gastronoma; con una amplia diversidad en la elaboracin de alimentos, cubriendo las exigencias del

    cliente (Restaurantes de primer, segundo y tercer nivel).

    Su hotelera con capacidad suficiente de albergue, cuenta con una gran red de hoteles y alojamientos

    para todo tipo de cliente. Adems tiene un alto potencial de recursos humanos.

    El transporte, presta un servicio estable en diferentes tipos de transporte (mototaxi, taxi, radio mvil). 8

    empresas prestan servicios con micro- buses, buses y camiones de transporte y adems contamos con

    transporte areo (ELORZA).

    Tiene una gran diversidad de atractivos, histricos, culturales, naturales y de esparcimiento.

  • 8/4/2019 Perfil Proyecto San Ignacio

    3/10

    Sus atractivos tursticos son los siguientes:

    Legado Misional: iglesia y pasado jesutico de los pueblos. La Iglesia es Viva y representa el vivir

    diario de los habitantes y estantes del lugar, a travs de actividades rituales que se celebran en

    las diferentes fiestas (religiosas y rituales en el transcurso del ao)

    Fiestas: Carnaval, Semana Santa, Fiestas patronales, Festival de Temporada, Festival

    Internacional de Msica Renacentista y Barroca, Feria Ganadera y Feria Artesanal.

    BENEFICIARIOS:

    BENEFICIARIOS DIRECTOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS ENTIDADES DE APOYO

    Comunidades del circuito: SanJavierito, San Josema y SanJuancitoOperadores de Turismo:Misiones EDU, CaparExpedition

    Hoteleria: 3 categorias:La MisinEl Hotel Chiquitano y ColonialAlojamiento BetaniaGuas de Turismo localesTransporte: 24 de Septiembre,Chumpa

    Clubes nocturnosKioskosLicorerasFarmaciasRestaurantes

    RED TUSOCOSub GobernacinH.A.M., Oficina de TurismoCabildoAgencias de Turismo a nivelnacional: MISIONAL TOURS,RUTA VERDE, TURISMO

    BALASPropietarios privadosMINGA

    PROBLEMAS: relacionados con el desarrollo del producto turstico Turismo Comunitario

    Llegan pocos turistas por falta de condiciones (principalmente relacionada por los caminos en mal estado

    y la implementacin de los servicios bsicos) y hay poca oferta desarrollada.

    No se le ha dado importancia al turismo comunitario como oferta turstica, porque existe recelo entre

    sectores y se lo considera como una competencia entre servicios.

    Los comunarios no estn capacitados para recibir a los turistas, falta sensibilizar a los jvenes para quevean al turismo como una opcin econmica y evitar as la emigracin.

    Inexistencia de caminos aperturados, ya que los propietarios privados no siempre permiten el paso por su

    propiedad para acceder a las comunidades

    No hay coordinacin entre los sectores

  • 8/4/2019 Perfil Proyecto San Ignacio

    4/10

    RESULTADOS Y ACTIVIDADES

    RESULTADOS ACTIVIDADES

    RESULTADO 1:

    Rutas del circuito comunitario

    aperturadas y sealizadas

    A.1.1. Hacer un reconocimiento del circuito, identificando los

    atractivos y las mejoras a realizar

    A.1.2. Gestionar para aperturar los caminos con la sub

    gobernacin, la HAM y las comunidades.

    A.1.3. Coordinar con el departamento legal de la H.A.M. para

    conseguir permiso de circulacin en las propiedades privadas

    A.1.4. Elaborar letreros de sealizacin del circuito

    RESULTADO 2:

    Comunarios comprometidos con el

    desarrollo del producto turstico y

    sectores articulados

    A.2.1. Convocar a reuniones con los caciques de las tres

    comunidades.

    A.2.2. Organizar un foro para dar a conocer el paquete y

    comprometer a los actores que van a participar.A.2.3. Firmar un acuerdo entre los actores involucrados.

    A.2.4. Establecer un documento que norme la calidad y tipo de

    servicios.

    RESULTADO 3:

    Mejorados los servicios existentes y

    ofertados nuevos servicios

    vinculados al producto Turismo

    Comunitario

    A.3.1. Capacitar a los comunarios en :

    - Atencin al cliente

    - Comunicacin

    - Manipuleo y elaboracin de alimentos

    A.3.2. Capacitar con cursos de ingles a los guas de las

    comunidades

    A.3.3. Organizar campaas de sensibilizacin en las

    comunidadesRESULTADO 4:

    Promocionado el paquete turstico de

    Turismo Comunitario.

    A.4.1.Elaboracion de panfletos, afiches, tarjetas.

    A.4.2. Difundir el paquete a travs de Internet

    RESULTADO 5: A51 Invitar a las instituciones para realizar el lanzamiento del

  • 8/4/2019 Perfil Proyecto San Ignacio

    5/10

    ACT. DETALLE PRESUPUESTARIO CANTIDAD COSTOUNITARIO

    TOTALen Bs

    A.1.1. Vehculo - Gasolina 50 litros 3,7 185Estada: 2 das y 1 noche, 3 personasAlojamiento 6 30 180

    Alimentacin 3 25 75

    Comunicacin radial 1 20 20

    A.1.4. Letreros Grandes, de madera de soto 2 100 200

    Letreros pequeos 6 50 300

    Transporte traslado de letreros 1 flete 200 200

    A.2.2. FORO; alimentacin 1 da 300 300A.3.1. Logstica del capacitador en Atencin alcliente, comunicacin, elaboracin ymanipuleo de alimentosFacilitadores del lugar, brindan eintercambian servicios

    50 litros degasolina

    3,7 185

    A.3.2. Capacitacin en ingles, profesoraCarmela

    15 litros / mes56 x 12

    672

    A.4.1. Trpticos 2000 unidades Global 1700

    A.5.1. Invitaciones de aliados y agencias para ellanzamiento

    Global 200

    Transporte, 3 das 3 500 1500

    Alojamiento (en alianza con la CmaraHotelera)

    Alimentacin 3 das 600 1800

    Obsequios, sin costo, aporte artesanasen las comunidades

    A.5.3. Intercambio de experiencias (6 personas) 6 400 2400

    TOTAL GENERAL 9,417.00

    PRESUPUESTO

  • 8/4/2019 Perfil Proyecto San Ignacio

    6/10

    16km

    10km

    10km

    SANJOSEMA

    SANJUNACITOSANJAVIERITOSANIGNACIO

    PlatostpicosVisitaalchacoPaseosacaballoCaminatasguiadasCam in

    AlojamientoenEco Albergue,CasasfamiliaresCenaTpicaPesqueenlaguna,baosenrepresasArtesanalocal

    BienvenidaofrecidaporelCabildoIndgenaActividadescomunales:cosecha,artesana,cocinaCuentacuentos,curanderosnaturistas,presentacindebailestradicionales

    CIRCUITOECO TURISTICO

    COMUNITARIO

    Compartelavidadeunacomunidad

    chiquitana

    DESCUBREUNMODODE

    VIDADIFERENTE,

    AUTENTICO,ORIGINARIOEN

    ELCORAZONDELA

    NATURALEZA

  • 8/4/2019 Perfil Proyecto San Ignacio

    7/10

    PERFIL DE PROYECTO 2-

    NOMBRE DEL PROYECTO: Paseando por la ciudad del ensueo colorado - CITY TOUR SIV

    UBICACIN: San Ignacio de Velasco

    TIEMPO: 6 meses

    ANTECEDENTES: A invitacin de la casa de la cultura a talleres de capacitacin relacionados con el

    tema del turismo, nos presentamos diferentes rubros, y a la conclusin del mismo surge esta idea de

    proyecto con el propsito de unificar esfuerzos para brindar calidad de servicio a los turistas y crear

    mayores fuentes de trabajo.

    JUSTIFICACIN: San Ignacio de Velasco no cuenta con paquetes tursticos locales que promocionen la

    riqueza turstica de la ciudad. El CITY TOUR que ofertamos permitir abrir nuevos caminos tursticos

    hacia el centro de la Chiquitana, llegando a la ciudad de Sam Ignacio de Velasco, donde el turista podr

    disfrutar de las riquezas tursticas naturales: santuarios locales, balnearios, artesanas, veladas culturales,

    barrocas y autctonas, con degustacin de bebidas y comidas tpicas.

    BENEFICIARIOS:

    BENEFICIARIOS DIRECTOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS ENTIDADES DE APOYO

    Transporte (taxi, moto taxi,chumpa)Hoteleros: Misin, Colonial,Sumuqu, Chiquitano, Casco

    Viejo, pantanal, San Ignacio,Apart - HotelRestaurants: Club Social, Casadel Camba, NenitaGua Turstico: Sonia, Henry,Edith, etc.Artesanos: Guasase, Landivar,Aez, MADERA; Asoc. Mome,

    Patuj, Toborochi, San Juancito,etc.MINGAGrupos artsticos: Hno Sevillas,Cabildo, Coro MunicipalOperadores Locales: MisionesEdu CaparuExpedition

    Moto taxiVende refrescoVivanderasKaraoks

    MercadoComidas Rpidas; Pollo Chriss,QRico, Crocan Pollo, RanchoSeco

    Gobierno Municipal a travs de laOficina de TurismoCasa ArtesanalCmara Hotelera

    ONG DEDCAINCO CEPADEmpresarios SOTRAPlan InternacionalMancomunidad ChiquitanaDicesisPrefecturaOperadores y Agencias de viajes

  • 8/4/2019 Perfil Proyecto San Ignacio

    8/10

    Los paquetes no estn lo suficientemente promovidos por falta de una oficina de Turismo en

    Santa Cruz articulada a operadoras locales.

    Falta especializacin de la gente, en el sector turstico.

    OBJETIVO:

    Ofrecer un nuevo circuito de legado Misional a turistas locales, departamentales, nacionales e

    internacionales, con guas oriundos, capacitados, promocionando una nueva oferta turstica, el CITY

    TOUR SIV.

    RESULTADOS Y ACTIVIDADESRESULTADOS ACTIVIDADES

    RESULTADO 1:

    Todos los sectores afiliados a

    APRODETUR participan

    activamente a las reuniones

    A.1.1. Inscribir a todos los sectores y cumplir con los requisitos de afiliacin.

    A.1.2. Participar en reuniones semanales.

    RESULTADO 2:

    Organizado y sealizado el

    circuito CITY - TOUR

    A.2.1. Organizar una reunin con los sectores involucrados en el CITY TOUR,

    para ponerse de acuerdo con el horario de visitas, el tipo de servicio a ofertar y

    los compromisos requeridos.

    A.2.2. Poner placas de sealizacin del CITY TOUR

    RESULTADO 3:

    Promocionado el CITY

    TOUR a nivel local,

    departamental, nacional e

    internacional.

    A.3.1. Hacer panfletos, trpticos, volantes, tarjetas, afiches.

    A.3.2. Dar a conocer el CITY TOUR a travs de los medios de comunicacin e

    INTERNET

    A.3.3. Buscar patrocinadores

    A.3.4. Realizar viajes al interior del pas para promocionar el CITY TOUR y

    entablar relaciones con agencias tursticas, propiciando alianzas.

    A.3.5. Ofrecer paquetes locales destinados a colegios, escuelas y comunidades.

    RESULTADO 4:

    Servicios adecuados y

    adaptados al CITY - TOUR

    A.4.1. Uniformar a todos los actores del CITY TOUR (moto taxistas, guas,

    artesanas)

    A.4.2. Impulsar un servicio privado de motocicletas

    A43 OrganizarvisitasalSantuarioacaballo

  • 8/4/2019 Perfil Proyecto San Ignacio

    9/10

    PRESUPUESTO

    DETALLE PRESUPUESTARIO CANTIDAD COSTO

    UNITARIO

    TOTAL

    Aportes de afiliacin 5 sectores 10 50

    Aportaciones mensuales 12 50 600

    Letreros de sealizacin 14 100 1400

    Mapa del circuito 1 800 800

    Panfletera:TrpticosVolantes

    TarjetasAfiches

    2000 u3000 u

    1000 u2000 u

    GlobalGlobal

    GlobalGlobal

    15001000

    5001200

    Difusin en medios de comunicacin:TV, Canal 13TV, UNITELRadio, Juan XXIIIRevistas

    3 can, 1 x /mes1 can, 1x/mes1 x/mes pag.

    300800300350

    1500800300350

    Viajes al interior, 6 das 6 350 2100

    Paquetes locales a colegios 1 da 30 30Informar a actores 2 horas 25 50

    Talleres de capacitacin, apoyo con personaldel lugar

    4 talleres 10 40

    Curso de ingles a guas Global 960

    TOTAL, EN bS 13,180.00

  • 8/4/2019 Perfil Proyecto San Ignacio

    10/10

    1

    2

    ArtesaniasFASSIL

    CLUBSOCIALVELADACULTURAL

    HermanosGuasase MINGA

    ESCUELADEMSICACASADELACULTURA

    FernandoLandivar

    HermanosAez

    Betania SutuniquiaSantaMaradel

    Camino

    CENTROARTESANAL

    CERRODELACRUZ

    DIVINONIO

    BALNEARIOREPRESA

    CUEVASDELYESO

    CITYTOUR SIV

    3

    1

    2

    9

    7

    6

    54

    8

    10

    16

    15

    14

    13

    12

    11