Perfil profesional y de Egreso Ingenieria Acuicola ESPOL

1
Con base en el análisis de pertinencia y prospectiva de la carrera, la encuesta a empleadores y a graduados, y al comité consultivo, se definieron los siguientes: OBJETIVOS EDUCACIONALES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN ACUICULTURA. FIMCBOR-ESPOL. (PERFIL PROFESIONAL) Después de 3-5 años de la graduación , nuestros Ingenieros Acuícolas podrán: Objetivo 1: Contribuir al desarrollo de la Acuacultura mediante el manejo y optimización de los sistemas productivos, tomando las referencias tecnológicas existentes, innovándolas y desarrollando nuevas tecnologías cuando sea necesario. Objetivo 2: Integrar los conocimientos técnicos y científicos, con la gestión empresarial y social, para generar riqueza y bienestar, así como trabajo en equipo y eficiencia en la comunicación Objetivo 3: Desarrollar una acuacultura ambientalmente sustentable, y socialmente responsable Objetivo 4: Transferencia de conocimiento y tecnología, hacia el sector privado, público y de economía social y solidaria para propender al cambio de la matriz productiva y la mejora de la calidad de vida. Para lograr esto, estamos adecuando la carrera para que al egresar, los estudiantes posean los siguientes: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (PERFIL EGRESO) Al egresar, los Ingenieros Acuícolas podrán: Resultados de Aprendizaje Institucionales (RAI) (a) Comprender la responsabilidad ética y profesional. (b) Tener la habilidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en español. (c) Tener habilidad para comunicarse en inglés. (d) Reconocer la necesidad, y tener la habilidad para involucrarse en el aprendizaje a lo largo de la vida. (e) Comprender temas contemporáneos. (f) Tener la capacidad para trabajar como parte de un equipo multidisciplinario. (g) Reconocer la necesidad y tener las habilidades para emprender. Resultados de Aprendizaje de Carrera (RAC) h) Diseñar y dirigir sistemas y procesos productivos de organismos acuáticos, tomando en cuenta los factores ambientales, económicos y de gestión de riesgo. i) Tener una educación amplia para entender el impacto de las soluciones de ingeniería, en la salud, bienestar general, seguridad, calidad del ambiente y economía, en el contexto global. j) Entender, manejar y monitorear procesos bioacuáticos, ecológicos y socioeconómicos, relacionados con el cultivo de especies de interés, en beneficio del hombre. k) Desarrollar buenas prácticas de manejo ambiental, aplicables para el sector acuícola l) Tener la habilidad para investigar, desarrollar y gestionar nuevas alternativas comerciales de especies bioacuáticas, y preparar documentación y manuales para transferir la tecnología para pequeños y medianos productores

Transcript of Perfil profesional y de Egreso Ingenieria Acuicola ESPOL

Page 1: Perfil profesional y de Egreso Ingenieria Acuicola ESPOL

Con base en el análisis de pertinencia y prospectiva de la carrera, la encuesta a

empleadores y a graduados, y al comité consultivo, se definieron los siguientes:

OBJETIVOS EDUCACIONALES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN

ACUICULTURA. FIMCBOR-ESPOL. (PERFIL PROFESIONAL)

Después de 3-5 años de la graduación, nuestros Ingenieros Acuícolas podrán:

Objetivo 1: Contribuir al desarrollo de la Acuacultura mediante el manejo y

optimización de los sistemas productivos, tomando las referencias tecnológicas

existentes, innovándolas y desarrollando nuevas tecnologías cuando sea necesario.

Objetivo 2: Integrar los conocimientos técnicos y científicos, con la gestión empresarial

y social, para generar riqueza y bienestar, así como trabajo en equipo y eficiencia en la

comunicación

Objetivo 3: Desarrollar una acuacultura ambientalmente sustentable, y socialmente

responsable

Objetivo 4: Transferencia de conocimiento y tecnología, hacia el sector privado,

público y de economía social y solidaria para propender al cambio de la matriz

productiva y la mejora de la calidad de vida.

Para lograr esto, estamos adecuando la carrera para que al egresar, los estudiantes

posean los siguientes:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (PERFIL EGRESO)

Al egresar, los Ingenieros Acuícolas podrán:

Resultados de Aprendizaje Institucionales (RAI)

(a) Comprender la responsabilidad ética y profesional.

(b) Tener la habilidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en

español.

(c) Tener habilidad para comunicarse en inglés.

(d) Reconocer la necesidad, y tener la habilidad para involucrarse en el aprendizaje a lo

largo de la vida.

(e) Comprender temas contemporáneos.

(f) Tener la capacidad para trabajar como parte de un equipo multidisciplinario.

(g) Reconocer la necesidad y tener las habilidades para emprender.

Resultados de Aprendizaje de Carrera (RAC)

h) Diseñar y dirigir sistemas y procesos productivos de organismos acuáticos, tomando

en cuenta los factores ambientales, económicos y de gestión de riesgo.

i) Tener una educación amplia para entender el impacto de las soluciones de ingeniería,

en la salud, bienestar general, seguridad, calidad del ambiente y economía, en el

contexto global.

j) Entender, manejar y monitorear procesos bioacuáticos, ecológicos y

socioeconómicos, relacionados con el cultivo de especies de interés, en beneficio del

hombre.

k) Desarrollar buenas prácticas de manejo ambiental, aplicables para el sector acuícola

l) Tener la habilidad para investigar, desarrollar y gestionar nuevas alternativas

comerciales de especies bioacuáticas, y preparar documentación y manuales para

transferir la tecnología para pequeños y medianos productores