Perfil-del-Proyecto

7
PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD COD:…………… 1. DATOS GENERALES NOMBRE O TÍTULO DEL PROYECTO: CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN ÓPTIMA DE MAQUINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE GESTORES AMBIENTALES CUIDANDO EL MUNDO “ASOACMUN”. Entidad ejecutora Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE Entidad auspiciante Población Beneficiaria Urbano Marginal Parroquias Urbano de la Ciudad de Quito Rural Cobertura y Localización Local X Cantonal Provincial Nacional Zona de Planificación REGION 1 Región SIERRA Provincia PICHINCHA Cantón QUITO Parroquia ELOY ALFARO Origen de los fondos Presupuesto Presupuesto Aporte Universidad (asignación presupuestaria) $930,00 Presupuesto Aporte Universidad Valorado (sin asignación presupuestaria) 0 Presupuesto Entidad Auspiciante (sin asignación presupuestaria) 0 Presupuesto contraparte – Comunidad beneficiaria (sin asignación presupuestaria) $100,00 Presupuesto Total 1030,00 Plazo de ejecución Fecha de presentación 9 de Enero de 2015 Fecha de inicio 14 de Enero de 2015 Fecha de finalización 14 de Marzo de 2015 Duración 3 meses Director del proyecto Nombres y Apellidos Ing. Pablo Mena Cargo Docente Departamento Eléctrica Y Electrónica Mail po.mena@hotmai l.com Teléfono 0998015305 Detalle de entregables del proyecto Unidad de Vinculación con la Sociedad Uvs-v2-14

description

perfiles proyecto integrador

Transcript of Perfil-del-Proyecto

Page 1: Perfil-del-Proyecto

PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

COD:……………

1. DATOS GENERALES

NOMBRE O TÍTULO DEL PROYECTO:CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN ÓPTIMA DE MAQUINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE GESTORES AMBIENTALES CUIDANDO EL MUNDO “ASOACMUN”.

Entidad ejecutora

Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE

Entidad auspiciante

Población BeneficiariaUrbano Marginal

Parroquias Urbano de la Ciudad de QuitoRural

Cobertura y LocalizaciónLocal

XCantonal Provincial Nacional

Zona de Planificación

REGION 1

RegiónSIERRA

ProvinciaPICHINCHA

CantónQUITO

ParroquiaELOY ALFARO

Origen de los fondos PresupuestoPresupuesto Aporte Universidad (asignación presupuestaria) $930,00

Presupuesto Aporte Universidad Valorado (sin asignación presupuestaria) 0

Presupuesto Entidad Auspiciante (sin asignación presupuestaria) 0Presupuesto contraparte – Comunidad beneficiaria (sin asignación presupuestaria)

$100,00

Presupuesto Total 1030,00Plazo de ejecución

Fecha de presentación

9 de Enero de 2015

Fecha de inicio14 de Enero de 2015

Fecha de finalización14 de Marzo de 2015

Duración3 meses

Director del proyectoNombres y Apellidos

Ing. Pablo Mena

CargoDocente

DepartamentoEléctrica Y Electrónica

Mailpo.mena@hotmail.

com

Teléfono0998015305

Detalle de entregables del proyecto

BienesManual de operación de equipos de la ASOACMUN, por parte de los estudiantes del departamento de Eléctrica y Electrónica.

Servicios

Bienes y Servicios

Unidad de Vinculación con la SociedadUvs-v2-14

Page 2: Perfil-del-Proyecto

Detalle de adquisiciones del proyecto

Descripción%

Nacional%

ImportadoDetalle insumo

nacionalDetalle insumo

importado

Bienes

Servicios

Bienes y Servicios100% 0% Reparación de una

Maquina Guillotina.

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto:

a) Mediante las visitas técnicas realizadas por los estudiantes de la ESPE extensión Latacunga y el Ing. Pablo Mena se da a conocer los errores que presentan los activos físicos utilizados para la distribución y empaquetamiento de los productos.

b) ASOACMUN es una entidad que está regido dentro de la Super Intendencia de Economía Popular y Solidaria es decir que todo lo que se obtenga del fruto del trabajo de los asociados se reparte de manera equitativa a todos y cada uno de los gestores sin importar su edad o género.

c) El mayor porcentaje los trabajadores son adultos mayores que realizan la clasificación de papel de una manera incorrecta debido a que los activos no están realizando un funcionamiento adecuada y esto repercute a los trabajadores dándoles problemas en manos, dedos y brazo.

Identificación, descripción y diagnóstico del problema

El martes 23 de Diciembre por invitación de la ASOACMUN asistieron los alumnos de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE y el coordinador de vinculación del Departamento de Eléctrica y Electrónica de lo cual se concluyó lo siguiente:

Debido al constante esfuerzo de las personas de la tercera edad que forman parte de esta asociación y a la necesidad que tienen cada uno de estos miembros de generar recursos por este medio de trabajo se hace necesaria la implementación de mantenimientos proactivos y de una nueva tecnología especialmente diseñados para estos tipos de trabajos, tecnología que ayudara a mejorar los ingresos de las personas y de sus familias que tienen como único ingreso este trabajo.

Línea Base del proyecto:

Desarrollo de manuales de operación de equipos de la ASOACMUN, por parte de los estudiantes del departamento de Eléctrica y Electrónica.

Identificación y caracterización de la población objetivo (beneficiarios y participantes) Directos Hombres:65

Directos Mujeres:

45

Total Directos:

100

Total Indirectos:No aplica

Personas con capacidades especiales:No aplica

Docentes participantes

Unidad de Vinculación con la SociedadUvs-v2-14

Page 3: Perfil-del-Proyecto

DepartamentoNúmero de docentes

participantes

1 1

Total:

Estudiantes participantes

CarreraNúmero de estudiantes

participantes

INGENIERIA ELECTROMECANICA 4

Total: 4

Factores críticos de éxito:Disponibilidad de información/ Apertura por parte de la Asociación ASOACMUN

Restricciones/Supuestos:Recursos económicos / Información equipos útiles para la necesidad de ASOACMUN

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

¿A qué objetivo u objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir se respalda el Proyecto?:

De acuerdo al Plan Nacional del Buen Vivir en el capítulo 6, objetivo 3 que corresponde a mejrar la calidad de vida de la población, se hace necesario realizar mejoras en su entorno de trabajo para que puedan solventar sus necesidades y así poder tener una mejor calidad de vida, con la ayuda de entidades públicas que contribuyen al desarrollo.

IndicadorMedio de

verificaciónSupuestos

Fin:Mejorar el entorno de trabajo en el que desempeñan los socios de ASOACMUN

Con el desarrollo de un manual de equipos a incorporar se pretende mejorar la producción en un 80% la producción de productos reciclables para generar más recursos económicos.

Lista de visitas y actas de sesiones de trabajo

Se realizara una valoración de los beneficios del reemplazo de equipamientos nuevos.

Propósito (objetivo general):Capacitar a la Asociación ASOACMUN sobre la necesidad de implementar estos nuevos equipos y motivar a que se lo haga buscando formas de financiamiento con entidades públicas dedicadas a labor social.

Con las capacitaciones se lograra un 90% para el cambio de maquinaria e incrementar sus ingresos económicos de acuerdo al material procesado por lo tanto mejorar su condición económica.

Certificado de aprobación.

Ayuda a generar conciencia en los beneficios que representa el desarrollo de su propia tecnología.

Unidad de Vinculación con la SociedadUvs-v2-14

Page 4: Perfil-del-Proyecto

Componentes (objetivos específicos):

1. Recopilar el sustento teórico necesario para el desarrollo del proyecto

2. Levantamiento de la información sobre las características individuales de los activos físicos.

3. Elaboración del módulo de operación.

Bibliografía leída

Matriz de Características

Módulo de operación

Cinco libros de edición 2010 – 2014

Matriz Impresa

Modulo impreso

No existen libros actuales del tema

Falta de colaboración de la asociación.

Utilización deficiente del módulo de operación.

Actividad:

1. Visita preliminar.

2. Elaborar cronograma de trabajo.

3. Talleres de capacitación.

Realizar la visita general antes de inicializar el proyecto

Distribuir las actividades a realizar

Capacitar a los operarios de las maquinas

Lista de visitas

Actas de sesiones de trabajo

Manual de operación.

Inconvenientes climáticos o fechas cívicas.

Falto de conocimiento por parte de los operarios

Utilización inadecuada del módulo de operación.

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Viabilidad Técnica: Es factible

Qué perdería el país si el proyecto no se ejecuta en este periodo?

Los sectores vulnerables que laboran en la Asociación de escasos recursos, en la clasificación y distribución de material reciclable no puedan realizar sus actividades de una manera adecuada y esto a su vez afecta a su salud y aumenta la pobreza.

No cumplir el Dogma del “Buen Vivir” de la Constitución que manda y ordena

¿Cuáles son los resultados o impactos esperados del proyecto)

Cambiar la mentalidad de los involucrados de ganar y ganar, y dar una alternativa de producción certificada para disminuir los esfuerzos realizados y reducir la pobreza.

Análisis de impacto ambiental: Si aplicaSostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadanaSocialmente es sostenible, ya que implica a trabajadores de extrema pobreza.

Involucra a los dos géneros: por ser la zona de recolección y reciclaje y la Universidad con su servicio Educativo

Unidad de Vinculación con la SociedadUvs-v2-14

Page 5: Perfil-del-Proyecto

ASOACMUN y sus demás organizaciones, les interesa este proyecto. Que evidenciara la cooperación entre el sector Universitario que produce el conocimiento y el sector productico que lo usa.

5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Revisar la información del Anexo 2

6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

Revisar el cronograma de actividades adjunto al archivo

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Hitos del proyecto

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

DESCRIPCIÓN DE HITOS USD DESCRIPCIÓN DE HITOS USD

Visita preliminar a la ASOACMUN

$60

Tareas a condición del funcionamiento de las maquinas

$30

Unidad de Vinculación con la SociedadUvs-v2-14

Page 6: Perfil-del-Proyecto

9. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

----------------------------------Ing. Pablo Mena

Responsable del Proyecto

----------------------------------Ing. Pablo Mena

Coordinador Vinculación

----------------------------------Ing. Armando Álvarez

Director Departamento DEE

----------------------------------Ing. José Bucheli

Jefe de Investigación, Innovación y Transferencia de

Tecnología

---------------------------------ASOCIACIÓN DE GESTORES

AMBIENTALES CUIDANDO EL MUNDO “ASOACMUN”.

Patrocinador

--------------------------------Freddy J. Játiva C.

Teniente Coronel – E.M.Director

--------------------------------Ricardo O. Urbina C.

Crnl. E.M.Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de

Tecnología

Unidad de Vinculación con la SociedadUvs-v2-14