PERFIL DEL MERCADO LABORAL - ulandssekretariatet.dk · contraste, hay más niñas inscritas que...

34
PERFIL DEL MERCADO LABORAL 2016 COLOMBIA Consejo Sindical Danés de la LO/FTF Unidad Analítica Copenhague Dinamarca

Transcript of PERFIL DEL MERCADO LABORAL - ulandssekretariatet.dk · contraste, hay más niñas inscritas que...

PERFIL DEL MERCADO

LABORAL

2016 COLOMBIA

Consejo Sindical Danés de la LO/FTF Unidad Analítica

Copenhague Dinamarca

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página ii

PREFACIO El Consejo Sindical Danés de la LO/FTF es la

organización de cooperación internacional para el

desarrollo movimiento sindical danés. Fue establecido

en 1987 bajo un nombre ligeramente distinto por las

dos confederaciones danesas más grandes, la

Confederación de Sindicatos Daneses (LO) y la

Confederación de Empleados Asalariados y

Funcionarios Públicos (FTF). Las actividades de la

organización están relacionadas con: i) apoyar el

desarrollo democrático de los movimientos sindicales en

África, Medio Oriente, Asia y América Latina; y ii)

contribuir al desarrollo democrático en las sociedades

donde operan los sindicatos

El Consejo de la LO/FTF presenta este Perfil del

Mercado Laboral (PML) como un informe anual

actualizado que ofrece un panorama general de la

situación del mercado laboral en los países donde

ejecutamos proyectos de cooperación internacional.

Este perfil de país presenta los principales avances

recientes y no constituye un análisis profundo. Muestra

una gran variedad de datos en un estilo accesible al

lector mediante gráficas y tablas. El Resumen Ejecutivo

contiene ciertos hallazgos clave de este informe. Este

perfil existe en español y en inglés; y ocurren algunas

diferencias, entre las versiones porque la versión

española contiene elementos agregados por las

contrapartes del mercado laboral colombiano.

Este informe está dividido en 11 secciones temáticas,

las cuales incluyen sindicatos, organizaciones de

empleadores, estructuras tripartitas, legislación laboral

nacional, violaciones de derechos sindicales, condiciones

laborales, situación de la fuerza laboral (con

subsecciones tales como desempleo, empleo sectorial,

migración, economía informal, trabajo infantil, género y

juventud), educación (con una subsección de

capacitación vocacional), protección social, desempeño

económico general, y comercio. Adicionalmente, el

lector puede encontrar un anexo que incluye una lista

de los Convenios de la OIT que han sido ratificados por

Colombia

Tal como se ha indicado, el informe está determinado

por una selección de datos estadísticos de bancos de

datos internacionales, encuestas e informes de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), la

Confederación Sindical Internacional CSI), el Banco

Mundial, los Informes Anuales del País sobre Prácticas

de Derechos Humanos del Departamento de Estado de

E.U.A., así como de instituciones estadísticas nacionales,

ministerios, y otras. Se recogen asimismo, insumos

narrativos de fuentes internacionales de noticias

conjuntamente con fuentes locales como de las

confederaciones sindicales, la OIT, instituciones

estatales, la CSI, ONGs, noticias locales, la Oficina

Sub-Regional del Consejo Sindical Danés de la LO/FTF.

Este informe recoge además referencias de varios

índices, p. ej. Índice Global de Derechos, Índice Doing

Business, Indicadores de Gobernabilidad, y el Índice de

Desarrollo Humano. Los sitios web de las fuentes

pueden dar seguimiento a las metodologías de los

índices, así como a la calidad de los datos.

Todas las fuentes, así como los indicadores y/o los

insumos narrativos que se usan están disponibles en

enlaces a través de notas a pie de página.

RECONOCIMIENTO Este Perfil del Mercado Laboral es preparado por la

Unidad Analítica del Consejo Sindical Danés de la

LO/FTF en Copenhague con apoyo de la Oficina de la

Sub-Región en América Latina.

Todos los demás perfiles del mercado laboral de los

países donde opera el Consejo Sindical Danés de la

LO/FTF están disponibles en nuestro sitio web:

http://www.ulandssekretariatet.dk/content/landeanaly

ser

Para cualquier aclaración sobre los perfiles, sírvanse

ponerse en contacto con Kasper Andersen

([email protected]), Gerente de la Unidad Analítica.

Fotografía de la Portada: Carsten Snejbjerg

Diseño y diagramación: Adriana Romero

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página iii

Colombia

RESUMEN EJECUTIVO

A República de Colombia ha experimentado un

rápido crecimiento económico en la última década,

lo que se ha traducido en mayor inversión extranjera

directa. El país se posiciona relativamente arriba en un

nivel intermedio en el Índice Doing Business así como en

avances en el ambiente de la gobernabilidad, excepto

en lo que atañe a la estabilidad política, la cual sigue

siendo un reto. Con respecto salario mínimo, es

importante señalar que a pesar de su aumento, aún se

encuentra muy por debajo del monto de otros salarios

mínimos de países vecinos; así las cosas el costo de

vida mensual por persona permanece por encima del

salario mínimo real, lo que significa que, la mayoría de

trabajadores/as siguen siendo pobres como

consecuencia de no incorporar el concepto de salario

mínimo vital. Colombia continúa siendo el segundo país

más desigual de América.

Las estructuras tripartitas centrales han mejorado en

términos del número de tribunales convocantes y la

asignación de un árbitro. En la práctica, los tribunales

suelen estar atrasados.

En los últimos años se aprobaron algunas reformas en

cuanto a legislaciones y decretos relacionados con el

mercado laboral nacional. Sin embargo, tanto la

Organización Internacional del Trabajo (OIT) como la

Confederación Sindical Internacional (CSI) han

encontrado defectos en las legislaciones. Existe

profunda preocupación sobre la grave situación de

violencia anti-sindical y el derecho de libre asociación

en Colombia. Aunque hay 25 casos registrados como

'activos' en el Procedimiento de Quejas de la OIT, la

CSI registró una baja considerable en el número de

casos de violaciones de derechos sindicales en los

últimos años.

La tasa de empleo de la fuerza laboral de Colombia

ha aumentado lentamente en la última década. La tasa

de empleo de las mujeres permanece más baja que la

de los hombres, aunque la primera crece mientras la

última se queda estancada. La tasa de desempleo de

los jóvenes sigue manteniéndose alta en un 15.6%. En

contraste, hay más niñas inscritas que niños en

educación, en todos los niveles. En general, la matrícula

escolar en Colombia aumenta rápidamente y sustituye

al promedio de América Latina y El Caribe (ALC). Por

otro lado, el país tiene una proporción relativamente

baja de alumnos en capacitación vocacional.

Este informe ha encontrado que la evolución del número

de jornaleros y asalariados se ha mantenido

básicamente estancada en la última década. Esta tasa

es muy baja en comparación con el promedio en

Sudamérica. Asimismo, el empleo en la economía

informal ha permanecido alto, en 64 por ciento del

empleo no agrícola y un 88% en el sector agrario. En

alguna medida ha sido un impacto negativo de una

reforma del sistema nacional de salud pública que

busca la cobertura universal, seguida de un impuesto

más elevado sobre planillas, lo cual afectó la creación

de empleos formales allá en la Década de los

Noventa.

La tasa de desempleo es elevada en comparación con

el promedio en Sudamérica. Nuevamente, hay

profundas brechas de género que afectan

especialmente a las personas con educación secundaria

y también terciaria. Las altas tasas de desempleo

muestran el efecto que tienen las deficiencias

estructurales en el mercado laboral, es decir, la no

creación de empleos decentes en el sector formal. La

cobertura e incidencia del seguro de desempleo son

aún muy limitadas.

A la fecha, se ha estimado la cobertura de protección

en salud en 88 por ciento de la población. Es también

uno de los gastos en salud más elevados y no

financiados con pagos del bolsillo de la población en

ALC. La proporción de ancianos que recibe una pensión

de vejez es baja comparada con el promedio de ALC.

La densidad del movimiento sindical (o sea, la

proporción entre afiliados sindicales y la fuerza laboral

total) ha declinado a partir de 1965. Hay indicaciones

que sugieren que dicha densidad volverá a aumentar.

Entre otras cosas, la afiliación sindical está subiendo en

términos absolutos. Esto se ha relacionado con un

diálogo social más eficiente, así como con un creciente

sector industrial que abre más posibilidades para la

cobertura de la negociación colectiva.

L

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página iv

MAPA DEL PAIS

Fuente:http://www.spanol.mapsofworld.com/continentes/sur-america/colombia/colombia-mapa.html

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página v

TABLA DE CONTENIDO

PREFACIO ................................................................................................................................................................... II

RECONOCIMIENTO .................................................................................................................................................... II

RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................................................ III

MAPA DEL PAIS ......................................................................................................................................................... IV

SINDICATOS ............................................................................................................................................................... 1

Convenios colectivos ................................................................................................................................................................................. 2

ORGANIZACIONES DE EMPLEADORES ...................................................................................................................... 3

ESTRUCTURAS TRIPARTITAS CENTRALES ................................................................................................................... 4

LEGISLACIONES LABORALES NACIONALES ............................................................................................................... 5

Convenios de la OIT ratificados ............................................................................................................................................................ 5

VIOLACIONES DE LOS DERECHOS SINDICALES .......................................................................................................... 5

CONDICIONES DE TRABAJO ...................................................................................................................................... 6

FUERZA DE TRABAJO ................................................................................................................................................ 8

Desempleo y Subempleo ......................................................................................................................................................................... 8

Empleo Sectorial ....................................................................................................................................................................................... 9

Migración ..................................................................................................................................................................................................11

Economía Informal ...................................................................................................................................................................................12

Trabajo Infantil ........................................................................................................................................................................................13

Género ......................................................................................................................................................................................................13

Jóvenes ......................................................................................................................................................................................................14

EDUCACIÓN ............................................................................................................................................................. 15

Capacitación vocacional .......................................................................................................................................................................16

PROTECCIÓN SOCIAL ............................................................................................................................................... 17

DESEMPEÑO ECONÓMICO GENERAL ...................................................................................................................... 18

COMERCIO ............................................................................................................................................................... 21

Tratados de Comercio ...........................................................................................................................................................................22

Zonas Francas Industriales (EPZ) ..........................................................................................................................................................22

ANEXO: DATOS ADICIONALES ................................................................................................................................ 21

Lista de legislación relacionada con el trabajo aprobada en Colombia, 2014-2016 ..........................................................21

Convenios Fundamentales y de Gobernabilidad de la OIT Ratificados en Colombia ...........................................................24

REFERENCIAS ........................................................................................................................................................... 25

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página vi

TABLAS

Tabla 1: Estatus de los sindicatos en Colombia, 2015 .......................................................................................................................... 1

Tabla 2: Confederaciones Sindicalesy Gremios No Afiliados, 2015 ................................................................................................ 2

Tabla 3: Número de convenios colectivos y cobertura, 2014 ............................................................................................................. 3

Tabla 4: Cuota de trabajadores cubiertos por convenios colectivos, 2014 ..................................................................................... 3

Tabla 5: Número de tribunales de arbitraje convocados y resueltos, 2011-2014........................................................................ 4

Tabla 6: Estatus de las leyes nacionales laborales, de seguridad social y derechos humanos en Colombia ........................... 5

Tabla 7: Colombia: Índice Global de Derechos 2015 .......................................................................................................................... 6

Tabla 8: Registro de casos de violación de derechos sindicales en Colombia, 2014-2016 ........................................................ 6

Tabla 9: Casos de Libertad Sindical en Colombia, 2016 .................................................................................................................... 6

Tabla 10: Salarios y Remuneraciones ....................................................................................................................................................... 7

Tabla 11: Costo de Vida Mensual de Una Persona, Peso .................................................................................................................... 7

Tabla 12: Condiciones de Trabajo en Colombia .................................................................................................................................... 8

Tabla 13: Proporción empleo-población en Colombia 2016 (estimada), Distribución por Edad y Sexo ................................. 8

Tabla 14: Tasa de inactividad en Colombia, 2016 (estimada.) ......................................................................................................... 8

Tabla 15: Desempleo y subempleo en Colombia .................................................................................................................................. 9

Tabla 16: Empleo por sector & cuota del PIB .......................................................................................................................................10

Tabla 17: Factores de la Migración ........................................................................................................................................................11

Tabla 18: El empleo en la economía informal ......................................................................................................................................12

Tabla 19: Trabajo infantil ..........................................................................................................................................................................13

Tabla 20: Nivel más alto adquirido y años de estudio de la población de Colombia ...............................................................15

Tabla 21: Instituciones formales de capacitación vocacional en Colombia ....................................................................................16

Tabla 22: Factores de la Capacitación Vocacional .............................................................................................................................16

Tabla 23: Gasto público en programas de protección social en Colombia, 2010 ......................................................................17

Tabla 24: Cobertura y contribuciones a programas de pensión en Colombia, 2009, % ...........................................................17

Tabla 25: Factores Económicos Clave en Colombia.............................................................................................................................18

Tabla 26: Estatus de los Trabajadores Pobres .....................................................................................................................................19

Tabla 27: Facilidad de Hacer Negocios en Colombia ........................................................................................................................20

Tabla 28: Indicadores de Gobernabilidad de Colombia ..................................................................................................................20

Tabla 29: El Comercio y la Inversión Extranjera Directa (FDI), 2014 ..............................................................................................21

Tabla 30: Lista de legislación relacionada con el trabajo aprobada en Colombia, 2014-2016 ...........................................21

Tabla 31: Convenios Fundamentales y de Gobernabilidad de la OIT Ratificados en Colombia .............................................24

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página vii

FIGURAS

Figura 1: Afiliación sindical y tendencia de la densidad, 1947-2015, total de afiliados y densidad en % .......................... 1

Figura 2: Tendencia de los convenios colectivos, 2011-2015 ............................................................................................................. 3

Figura 3: Tendencia del salario mínimo en Colombia, 2007-2016 ................................................................................................... 7

Figura 4: Media de las remuneraciones nominales mensuales de los empleados por sexo en Colombia................................. 7

Figura 5: El empleo y las tendencias de inactividad en Colombia, 2007-2016 (estimado), % .................................................. 8

Figura 6: Tendencias de la tasa de desempleo, 2007-2016 (estimado.), % .................................................................................. 9

Figura 7: Desempleo por nivel educativo en Colombia, 2011 .......................................................................................................... 9

Figura 8: Tasas de subempleo y desempleo de largo plazo, 2007-2014, % ................................................................................ 9

Figura 9: Tendencia de las cuotas de los sectores de Colombia ......................................................................................................10

Figura 10: Estatus en el empleo en Colombia .......................................................................................................................................10

Figura 11: Productividad laboral, 2007-2016 ....................................................................................................................................11

Figura 12: Tendencia de la migración neta, 1998-2012 ..................................................................................................................11

Figura 13: El empleo en la economía informal .....................................................................................................................................12

Figura 14: Tendencia de la tasa de empleo por sexo en Colombia, 2007-2016 (estimado), % ............................................13

Figura 15: La mujer como gerente y propietaria en Colombia ........................................................................................................14

Figura 16: Tasa de participación juvenil en Colombia ........................................................................................................................14

Figura 17: La tasa NINI en Colombia, 2003-2013, % .......................................................................................................................14

Figura 18: Inscripción en Educación Primaria, Secundaria y Terciaria ............................................................................................15

Figura 19: Proporción entre alumnos en estudios vocacionales y todos los alumnos en educación secundaria, 2004-2014,

% .....................................................................................................................................................................................................................16

Figura 20 : Gasto total en atención en salud no financiado con pagos del bolsillo familiar, % ..............................................18

Figura 21: Crecimiento del PIB per cápita, 2005-2014 ....................................................................................................................18

Figura 22: PIB per Cápita (PPA) e Índice GINI .....................................................................................................................................19

Figura 23: Tendencias de la clase media en Colombia y América Latina, 2002-2013, % .......................................................19

Figura 24: Tendencia de la inflación .......................................................................................................................................................19

Figura 25: Formación Bruta de Capital Fijo (% del PIB) .....................................................................................................................20

Figura 26: Exportaciones, Importaciones e Inversión Extranjera Directa (FDI), 2005-2014, % del PIB ..................................21

Figura 27: Los productos de Colombia como cuota de las exportaciones, 2014 .........................................................................21

Figure 28: Principales mercados de exportación de Colombia (2014) ..........................................................................................21

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 1

SINDICATOS

La ley laboral establece el derecho de los

trabajadores a formar y unirse a sindicatos, negociar

colectivamente, y hacer huelgas legales. Prohíbe la

discriminación antisindical. Sin embargo, exceptúa a

las federaciones y confederaciones de convocar a

huelgas. A los miembros de cooperativas de

trabajadores asociados no les es permitido formar

sindicatos. Según las fuentes, esta disposición radica en

que los miembros de una cooperativa son considerados

propietarios. La ley prohíbe a los miembros del ejército

y de la policía formar o unirse a un sindicato. La ley

también establece el reconocimiento automático de los

sindicatos que obtengan 25 firmas de miembros

potenciales que cumplan con un proceso de inscripción.

1 , la Confederación Sindical Internacional (CSI) ha

encontrado que algunas leyes prohíben la discriminación

antisindical, p. ej. i) sanciones civiles o criminales

excesivas para trabajadores y sindicatos que

participan en huelgas no autorizadas, y ii) disposiciones

legales que obstaculizan la negociación colectiva (ver

también la sección: Violaciones de Derechos

Sindicales).2

El movimiento sindical ha sido duramente afectado

durante varias décadas por sentimientos anti-

sindicalistas, la impunidad de las violaciones de los

derechos laborales así como la falta de protección de

los derechos humanos fundamentales de los

trabajadores y su seguridad por parte del gobierno

colombiano (ver también la sección: Violaciones de los

Derechos Sindicales). Ésta es una de las razones por las

cuales la densidad del movimiento sindical ha

declinado (es decir, la proporción entre afiliados

sindicales y la tasa de participación de la fuerza

laboral) desde 1965. La densidad sindical entre

jornaleros y asalariados, no ha aumentado

básicamente en la última década. De otra parte , el

movimiento sindical ha ido creciendo en términos

absolutos en la última década, llegando a su tope en

2015 con 1.0 millón de trabajadores (Figura 1).

Figura 1: Afiliación sindical y tendencia de la densidad, 1947-2015, total de afiliados y densidad en %

Nota: La densidad sindical de jornaleros y asalariados cubre el período

2005-2013.

Fuentes: MinTrab, Boletín de Análisis Coyuntura Laboral, Enero 2016;

and ENS. La ENS presenta el informe anual de coyuntura laboral y

sindical, 2016.

Existen 1,515 sindicatos afiliados a las tres

federaciones sindicales principales con alrededor de

687,000 miembros. Asimismo, hay estimaciones de que

aproximadamente 1,495 sindicatos no están afiliados a

federaciones que funcionan con casi 326,000

miembros. Tan solo 1 de cada 3 sindicalistas en una

mujer (37 por ciento) (Tabla 1)

Tabla 1: Estatus de los sindicatos en Colombia, 2015

Número de sindicatos activos 3,010

Miembros de sindicatos (organizaciones paraguas)

1,002,555

Sindicalistas como cuota de la fuerza laboral

4.0 %

Sindicalistas a trabajadores asalariados 10 %

Cuota de mujeres sindicalistas en los sindicatos

37 %

Sindicatos de la economía informal afiliados

N/a

Fuerza laboral 25,403,000

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9ª.

Edición; ENS, La ENS presenta el informe anual de coyuntura laboral y

sindical; y el Consejo de la LO/FTF

La Tabla 2 a continuación, da una idea de las tasas de

membresía del movimiento sindical desglosadas por

federación y organizaciones no afiliadas.

5%

13% 13%

9%

6%

5% 4%

9% 10%

0%

5%

10%

15%

0

500000

1000000

1500000

1947 1965 1974 1986 1996 2005 2015

Membresía Sindical

Densidad Sindical (Fuerza Laboral)

Densidad Sindical (Trabajadores asalariados)

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 2

Tabla 2: Confederaciones Sindicalesy Gremios No Afiliados, 2015

Total

Miembros Mujeres

Miembros

CTC Colombia – Confederación de Trabajadores de Colombia

45,307 27 %

CGT Colombia - Confederación General del Trabajo

800.000

35%

CUT Colombia - Central Unitaria de Trabajadores de Colombia

511,000 43 %

Sindicatos no afiliados a federaciones

325,899 30 %

Fuente: ENS, La ENS presenta el informe anual de coyuntura laboral y

sindical; OIT, Manual de Uso e Interpretación de las Estadísticas

Laborales.

Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)

La CTC es una organización de la sociedad civil

legalmente reconocida como organización no lucrativa

que representa a los trabajadores ante patronos y

gobiernos en instituciones bi- y tripartitas del mercado

laboral. La CTC está compuesta de federaciones

nacionales de todos los sectores de la economía:

privados, públicos, informales, urbanos y agrícolas.

La CTC está afiliada a la Confederación Sindical de

Trabajadores/as de las Américas (CSA), así como

también a la Confederación Sindical Internacional (CSI).

La Tabla 2 muestra que esta confederación sindical

consta de aproximadamente 45,000 afiliados de los

cuales el 27 por ciento son mujeres.

Confederación General del Trabajo (CGT)

La CGT es una organización de la sociedad civil

legalmente reconocida como una organización sin fines

de lucro que representa a los trabajadores de todos los

sectores de la economía ante empleadores y

gobiernos en instituciones bi- y tripartitas formales del

mercado laboral. La CGT consta de federaciones

regionales y nacionales tanto del sector privado como

del sector público, también tienen afiliados en el sector

informalAlgunos de los sindicatos tradicionalmente

importantes, tales como, Asociación Nacional de

Usuarios Campesinos ANUC (asociación de campesinos)

y FENALTRASE (Federación Nacional de Trabajadores del

Estado) y el gremio de seguridad social, forman parte

de la CGT. La Tabla 2 muestra que la organización

tiene cerca de 800.000. La CGT está afiliada a la

Confederación Sindical internacional (CSI).

Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT)

La CUT es una organización civil legalmente reconocida

como una organización sin fines de lucro que

representa a los trabajadores ante empleados y

gobiernos en instituciones bi- y tripartitas formales del

mercado laboral. . La CUT está afiliada a la

Confederación Sindical Internacional, CSI y a la

Confederación Sindical de Trabajadores/as de las

Américas, CSA. La Tabla 2 muestra que tiene alrededor

de 511,000 miembros, entre los cuales 43 por ciento

son mujeres.

Convenios colectivos

La negociación de convenios colectivos se realiza

mediante diferentes acuerdos contractuales: i)

contratos sindicales ii) pactos colectivos, y iii) convenios

sindicales contractuales. El sistema de pensiones no está

cubierto por un convenio colectivo.

Según el Código Sustantivo de Trabajo, cuando se

presenta un conflicto colectivo de trabajo y se está en

la etapa de arreglo directo, los empleadores están

obligados a instalar la mesa negociadora, la negativa

a instalar dicha mesa puede conllevar sanciones por

parte de las autoridades correspondientes. Por medio

de pactos colectivos, los patronos pueden negociar

acuerdos sobre condiciones de pago y de trabajo con

grupos de trabajadores en lugares de trabajo donde

no hay un sindicato o donde un sindicato representa

menos de un tercio de los empleados ya que si

representa más de la tercera parte no es posible tener

pactos colectivos. Según algunos sindicalistas, es

complicado aplicar esta ley en la práctica y, en muchos

casos, dependerá en cómo el Juez valore las ventajas

“en general”.3

Un gran avance en temas de derechos laborales fue la

expedición del Decreto 160 de 2014, mediante el cual

los Los trabajadores del sector público tienen derecho

a negociar colectivamente; siendo representados por

las 3 centrales sindicales y las federeaciones de

sindicatos del sector público.

Bajo un contrato sindical, una empresa puede contratar

al sindicato, en momentos creados explícitamente con

este propósito, para un empleo o trabajo específico; el

sindicato sirve entonces como agente de

subcontratación para sus miembros. Estos trabajadores

que pertenecen a dicho convenio con una empresa no

tienen una relación de trabajo directa ni con la

empresa ni con el sindicato.4

Se encontró que uno de cada cuatro (26 por ciento)

convenios colectivos están relacionados con Convenios

Colectivos de trabajo que cubren al 18 por ciento de

los trabajadores. Los convenios contractuales tienen

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 3

algunos otros convenios adicionales (40 por ciento)

pero una cobertura considerablemente más baja que se

estima en 7.5 por ciento. Por otro lado, los convenios

colectivos del sector público tienen el número más bajo

de acuerdos pero una cobertura más alta del

trabajador en 59 por ciento (Tabla 3).

Tabla 3: Número de convenios colectivos y cobertura, 2014 Convenios Convenios % Cobertura %

Contrato colectivo de trabajo

1,019 26% 251,410 18%

Pacto Colectivo

768 19% 211,993 15%

Convenios Colectivos, sector público

608 15% 826,134 59%

Convenio sindical Contractual

1,570 40% 105,000 7.5%

Total 3,966 100% 1,394,537 100% Fuente: ENS, La ENS presenta el informe anual de coyuntura laboral y

sindical.

Con base en una negociación colectiva ‘más amplia’ en

el mercado laboral, se estimó que 13 por ciento de los

jornaleros y asalariados estaban cubiertos por

convenios colectivos y 6.5 por ciento de la tasa de

participación total de la fuerza laboral en 2014. Una

“interpretación más rígida” de Convenio Colectivo (CCs)

(es decir, convenio sindical contractual) se ha calculado

en 1.0 por ciento y 0.5 por ciento, respectivamente. El

sector público tiene las tasas más elevadas de

cobertura, 8.0 por ciento y 3.8 por ciento,

respectivamente (Tabla 4).

Tabla 4: Cuota de trabajadores cubiertos por convenios colectivos, 2014

Convenios colectivos Jornaleros & asalariados

Fuerza laboral

Total 13 % 6.5 %

Contrato Colectivo de Trabajo

2.4 % 1.2 %

Pacto Colectivo 2.0 % 1.0 %

Convenios colectivos, sector público

8.0 % 3.8 %

Convenio sindical contractual

1.0 % 0.5 %

Fuente: ENS, La ENS presenta el informe anual de

coyuntura laboral y sindical

Los contratos sindicales han aumentado rápidamente

en los últimos años (Figura 2). Entre otros, en junio

2015, se realizaron dos convenios colectivos entre Port

Worker’s Union y los patronos de Buenaventura

Sociedad Portuaria de Buenaventura y Tesca; fueron los

primeros convenios colectivos en el Puerto de

Buenaventura en 24 años. Sin embargo, los sindicatos

han argumentado que la mayoría de los 3,000

trabajadores del puerto fueron subcontratados y no se

beneficiaron de los convenios colectivos. Lo anterior

permite ver que los contratos sindicales se están

utilizando indebidamente por medio de falsos

sindicatos, es decir cooperativas que se convierten en

sindicatos desnaturalizando la figura de contratación

colectiva.

Pese a esta situación la CGT ha defendido los

verdaderos contratos sindicales los cuales han abierto

las puertas para que trabajadores del sector

azucarero en especial del Ingenio Mayagues, se

formalizaran y tengan hoy unas mejores condiciones de

trabajo.

Figura 2: Tendencia de los convenios colectivos, 2011-2015

Fuente: ENS, La ENS presenta el informe anual de

coyuntura laboral y sindical.

ORGANIZACIONES DE EMPLEADORES

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

(ANDI)

ANDI es una organización sin fines de lucro que tiene

como objetivo diseminar y promover aquellas políticas

económicas y sociales orientadas al libre comercio y

basadas en la dignidad humana, democracia política,

justicia social, propiedad privada, y libertad.

Tal como se ha mencionado, el grupo ANDI ha sido un

fuerte proponente del libre comercio en Colombia,

colaborando con organizaciones similares en Estados

Unidos y Europa para sentar los marcos estructurales

de tratos eventuales entre dichos países. Asimismo, la

organización está afiliada la Organización

Internacional de Empleadores (OIE).

0

500

1000

1500

2000

2500

2011 2012 2013 2014 2015

Contrato Colectivo de TrabajoPacto ColectivoConvenio Sindical ContractualAcuerdo laboral

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 4

Actualmente, la organización es una asociación del

sector privado. Agrupa a más de 1,100 compañías en

27 cámaras, es decir, diferentes sectores de la

economía: manufactura, financiera, alimentos, minería,

salud, agricultura, servicios, entre otros.

Como representante de los intereses del sector privado,

ANDI asume la representación de sus miembros ante

instituciones nacionales e internacionales, tratando

asuntos económicos, legales, sociales, ambientales y

comerciales.5

En años recientes, ANDI ha solicitado el apoyo del

gobierno para transformar el sector industrial ya que

su producción ha tendido a bajar ligeramente en los

últimos años (ver también la sub-sección: Empleo

Sectorial).

ESTRUCTURAS TRIPARTITAS CENTRALES

Mediación y Arbitraje

Las disputas laborales se rigen por la Ley Laboral.

Debido a la reforma legal de los Noventa, el gobierno

retiró la mayoría de las disposiciones sobre mediación

de disputas industriales en el sector privado. Sin

embargo, la ley aún le da al Ministerio de Trabajo el

derecho de ejercer presión sobre las partes

negociantes para establecer el arbitraje, y se instaló el

tribunal de arbitraje obligatorio. Es interesante

observar que esta disposición está en contraste con los

servicios voluntarios de mediación y conciliación entre

los países miembros de la Organización de

Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) 6

Colombia inic ió su proceso de adhesión a la

OCDE en 2013.

El tribunal de arbitraje de conflictos colectivos consta

de tres miembros: i)uno nombrado por el sindicato, ii)

innombrado por la compañía, y iii) un tercer árbitro

nombrado de común acuerdo o de la lista de árbitros

del Ministerio del Trabajo.

Con base en los datos disponibles, se puede decir que

el número de tribunales de arbitramento para la

resolución de conflictos laborales ha aumentado

rápidamente en los últimos años, lo que es una clara

muestra de la ausencia de dialogo social efectivo. Por

otro lado, hay más demora en llegar a acuerdos, lo

cual está relacionado con el retraso de los procesos

que se llevan ante la Corte Suprema de Justicia, Sala

de Casación Laboral debido a la interposición del

recurso de anulación (Tabla 5).

Tabla 5: Número de tribunales de arbitraje convocados y resueltos, 2011-2014

Julio 2011

– Abr 2012

Julio 2012 –

Junio 2013

Julio 2013 –

Junio 2014

Tribunales

convocados,

número

49 103 165

Asignación de un

árbitro, % 61 % 57 % 70 %

Acuerdos

suscritos, % 41 % 21 % 28 %

Fuente: OCDE Evaluaciones del Mercado Laboral y Políticas Sociales,

Colombia, 2016

Según la Escuela Nacional Sindical, los tribunales de

arbitramento suelen ser demorados por las compañías

e incluso también por el Ministerio de Trabajo, p. ej.

reteniendo el nombramiento de un árbitro. Si las

disputas no se pueden resolver en otras instancias, los

casos pueden ser sometidos al Comité Especial para el

Manejo de Conflictos referidos a la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) (CETCOIT). En los últimos

años se ha observado algún avance en esta institución,

entre otras cosas, debido a un facilitador

independiente. A la fecha, 64 de 99 casos fueron

acordados en 2014, muchos de ellos de larga duración.

Esto ha dado algunas señales positivas de que el

diálogo social entre los empleadores y las federaciones

sindicales ha sido fortalecido por la CETCOIT.

La Comisión Nacional de Concertación de Políticas

Salariales y Laborales

Esta institución creada por mandato constitucional, es el

principal mecanismo que apoya el diálogo social entre

los principales actores del mercado laboral sobre

políticas de trabajo y salarios que buscan promover

buenas relaciones laborales y contribuir a la resolución

de disputas laborales colectivas.

En octubre 2012, se instaló una Secretaría Técnica

para fortalecer el apoyo administrativo y técnico de la

Comisión a las instituciones miembros y recopilar las

propuestas de políticas redactadas por los miembros,

p.ej. modificaciones legislativas al aporte de salud de

los pensionados. Código de Impuestos relacionados con

el trabajo y una Ley de Contrato de Aprendizaje. En

los últimos años se ha hecho énfasis en la reforma del

Código de Jubilados.

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 5

Otros órganos bi-/ tripartitos

Comisión Interinstitucional para la Promoción y

Protección de los Derechos Humanos de los

Trabajadores.

Subcomisión de Asuntos Internacionales

Subcomisión de Sector Público

Subcomisión de Trabajadores migrantes

Subcomisión de Género

Subcomisiones Departamentales

LEGISLACIONES LABORALES NACIONALES

Constitución Política de Colombia7

La Constitución de 1991 fue modificada por última vez

en 2013 y cubre el Código Sustantivo del Trabajo en

los Artículos 25, 53 y 54. Entre otros, se presentan los

principios centrales básicos siguientes: Igualdad de

oportunidad para los trabajadores; remuneración

básica mínima, flexible y proporcional al volumen y a

la calidad del trabajo; estabilidad en el empleo;

irrevocabilidad de los beneficios mínimos establecidos

en los reglamentos laborales; dotación de medios para

el arbitraje de derechos contradictorios; una situación

más favorable al trabajador en caso de duda en la

aplicación y primacía de los hechos sobre las

formalidades establecidas en asuntos de relaciones

laborales; garantías de seguridad social, capacitación,

instrucción, tiempo de descanso adecuado, protección

especial a mujeres, madres, y menores trabajadores. El

Estado garantiza el derecho de pago adecuado y el

ajuste periódico de las prestaciones legales de

jubilación.

Código Sustantivo del Trabajo

El Código Laboral de 1961 fue modificado por última

vez en 2003. Regula las relaciones de trabajo en el

sector privado. El Código establece las leyes aplicables

a acuerdos de trabajo, salarios y horas, convenios

colectivos, vacaciones, licencia por enfermedad y

prestaciones laborales. Este Código prohíbe a

federaciones y confederaciones llamar a huelga.

Tanto la OIT como la Confederación Sindical

Internacional (CSI) han encontrado algunas fallas en el

Código Laboral. Entre otras, el requisito de que

oficiales del gobierno estén presentes en las asambleas

convocadas para votar en una convocatoria a la

huelga; la legalidad de despedir a los organizadores

sindicales de sus trabajos seis meses después de una

huelga o una disputa; el requisito de que los

candidatos a ocupar puestos sindicales pertenezcan a

la ocupación que representa su sindicato; la prohibición

de huelgas en un amplia gama de servicios públicos

que no son necesariamente esenciales; el poder del

gobierno para intervenir en disputas a través de

arbitraje obligatorio cuando una huelga se declara

ilegal, y el poder de despedir a los oficiales sindicales

que intervienen en una huelga ilegal8.

Otras leyes del mercado laboral

Existen algunas otras leyes del mercado laboral que

regulan y fijan estándares y restricciones para el

mercado laboral. La OIT registró un total de 677 leyes

nacionales relacionadas con derechos laborales,

seguridad social y humanos. 9 En general, en los últimos

años se han implementado una serie de decretos y

reformas legislativas con referencia al mercado laboral

(Tabla 6 y Apéndice Tabla 30).

Tabla 6: Estatus de las leyes nacionales laborales, de seguridad social y derechos humanos en Colombia

2014 2015 2016

Número de leyes nuevas 17 20 17 Fuente: OIT, NATLEX, Colombia

Convenios de la OIT ratificados

Con base en el Plan de Acción Colombiano de 2011,

relacionado con los Derechos Laborales (también

conocido como el Plan de Acción Laboral), el gobierno

continúa tomando medidas para proteger los derechos

laborales internacionalmente reconocidos. A la fecha se

han ratificado un total de 61 Convenios de la OIT (ver

también el Apéndice Tabla 31):10

Convenios Fundamentales: 8 de 8

Convenios de Gobernabilidad: 3 de 4

Convenios Técnicos: 50 de 177

De las 61 Convenios ratificados, 55 están en

vigencia, 6 Convenios han sido denunciados;

ninguno ha sido ratificado en los últimos 12 meses.

El último Convenio ratificado fue el Convenio de

Trabajadores Domésticos (2011, No. 189) en mayo

2014.

VIOLACIONES DE LOS DERECHOS

SINDICALES

En los últimos 25 años, la Organización Internacional

del Trabajo (OIT) y muchas otras organizaciones

internacionales han reiterado su profunda preocupación

por la grave situación de violencia anti-sindical y el

derecho a la libre asociación en Colombia. Con base en

el Índice Global de los Derechos de la CSI, Colombia

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 6

fue catalogado como el país sin “ninguna garantía de

derechos’, es decir, clasificando 5 de 5+ (Tabla 7).

Tabla 7: Colombia: Índice Global de Derechos 201511

5 de 5+

o Ninguna garantía de derechos o Los países bajo la clasificación 5 son

los “peores países del mundo en donde trabajar”. Mientras que las leyes pueden precisar ciertos derechos, los trabajadores no tienen efectivamente acceso a estos derechos y están, por consiguiente, expuestos a regímenes autocráticos y a prácticas laborales ilegales e injustas.

Nota: Cinco grupos en total con clasificaciones de 1 a 5. Se asigna la

clasificación 5+ por default a un país cuando se ha roto

completamente el estado de derecho.

Fuente: CSI, Índice Global de Derechos, Los Peores Países del Mundo

para los Trabajadores, 2015

CSI ha registrado una gran variedad de violaciones de

derechos sindicales en los últimos años. En 2015 y o

registró relativamente pocos casos pero muchos otros

casos están presentes (Tabla 8; ver también la Tabla

9).

Tabla 8: Registro de casos de violación de derechos sindicales en Colombia, 2014-2016

2014 2015 2016

Número de casos registrados 26 6 3

Fuente: CSI, Encuesta de Violación de Derechos Sindicales, Colombia

Estos casos están relacionados con una gran variedad

de temas: violaciones de negociación colectiva; violaciones

del derecho a la libre asociación; despidos anti-sindicales;

arrestos; muchos asesinatos de líderes sindicales, represión

violenta de las protestas de los trabajadores judiciales;

amenazas contra líderes sindicales, prácticas anti-sindicales, entre

otros. Hay que destacar que se han registrado además muchos

casos en cuanto al ‘pacto colectivo’ usado para romper a los

sindicatos en las empresas.

Además, el Informe de E.U.A. sobre Prácticas de los

Derechos Humanos 12 también ha incluido violencia,

amenazas, acoso, y otras prácticas contra los

sindicalistas que continúan afectando el ejercicio del

derecho de libre asociación y negociación colectiva.

El gobierno Colombiano desde 1997 creó el Programa

de Protección de Derechos Humanos, inicialmente

enfocado para defensores de derechos humanos y líderes

sindicales, posteriormente dicho programa fue creciendo

hasta contar con más de 15 poblaciones objeto de

protección especial del estado. La Unidad Nacional de

Protección, entidad a cargo del Programa actualmente

protege a más de 11.000 personas, grupos o

comunidades que en virtud de sus actividades políticas,

publica, sociales, sindicales o humanitarias pueden

encontrarse en un riesgo extraordinario o extremo de

sufrir un hecho atentatorio en contra de su vida, libertad,

integridad y seguridad. En el marco del sistema de

Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos, instancia donde se conceden medidas

cautelares en casos donde se demuestra que la vida de

la persona, grupo o comunidad sigue en riesgo a pesar

de haber agotado los mecanismos internos del país en la

materia, nota con preocupación que en muchas ocasiones

los beneficiarios de las medidas cautelares de la

Comisión deben pasar por un proceso de “demostración

de riesgo” repetidamente para poder recibir protección

del Estado, aunque la CIDH haya determinado, al

momento de conceder las medidas cautelares, que ellos

están expuestos a riesgos.

El Comité de Libertad Sindical de la OIT ha registrado

202 casos de denuncias; de los 27 que están activos, 8

corresponden al año 2016 (Tabla 9).

Tabla 9: Casos de Libertad Sindical en Colombia, 2016

Procedimiento de Quejas de la OIT

Activos 27

En seguimiento 20

Cerrados 155

Fuente: OIT, NORMLEX, Estándares Laborales Internacionales perfil de país, Colombia

El trabajo forzado, incluyendo mendigar, minería,

agricultura y servicio doméstico continúan siendo un

problema serio. Los afro-colombianos, los indígenas

colombianos y los habitantes de áreas urbanas

marginadas están en alto riesgo de trabajo forzado,

servidumbre doméstica, obligación de pedir limosna, y

reclutamiento por grupos armados ilegales.13

CONDICIONES DE TRABAJO

El salario mínimo mensual se revisa anualmente y fue

incrementado en enero 1, 2017 a 737.717 pesos

(US$252) por mes, lo cual es un incremento del 7 por

ciento desde 2015 (Tabla 10). El subsidio al transporte

subirá en 5 por ciento a $83.140 pesos (US$28) por

mes. Al menos 1.25 millones de colombianos ganan el

salario mínimo, según el Ministerio de Trabajo. La

brecha entre la proporción del salario mínimo nominal y

el salario mínimo real se ha ampliado ligeramente, lo

cual está relacionado con la inflación del precio al

consumidor que fue incrementado (Figura 3 y Figura

24).

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 7

En Colombia, la brecha del salario promedio por

género es significativa y ha persistido desde 2002,

llegando a su tope (3%) en 2010 (Figura 4). Los

estudios muestran que el descenso en el número de

trabajadores con contrato permanente ha contribuido a

ampliar la brecha en cerca de 7 puntos porcentuales.

El impacto más fuerte se observa en el fondo de la

distribución de salarios, es decir, los que afectan

principalmente a las mujeres, quienes tienen los salarios

más bajos.14

En la última década, el salario mínimo tuvo in

incremento del 54 por ciento en términos reales, siendo

más bajo en términos del salario real promedio. La

‘tasa baja de pago’ (es decir, la proporción de

empleados cuyas ganancias por hora en todos los

trabajos fueron menores de dos tercios de la media de

las remuneraciones por hora) se estimó en 21 por ciento

en 2010 (Tabla 10).

Tabla 10: Salarios y Remuneraciones Promedio mensual y salarios mínimos legales

Peso

Actual US$

Actual

Salario promedio (2010) 1,010,375 532

Hombres (2010) 1,089,158 574 Mujeres (2010) 921,469 485

Salario mínimo (2016) 689,455 209

Crecimiento del salario mínimo real (2007-2016)

54 %

Crecimiento del salario promedio real (2007-2013)

6.6 %

Fuente: Ministerio de Trabajo e Informe Mundial sobre Salarios de la

OIT

Figura 3: Tendencia del salario mínimo en Colombia, 2007-2016

Fuente: Ministerio de Trabajo

Figura 4: Media de las remuneraciones nominales mensuales de los empleados por sexo en Colombia

Fuente: Informe Mundial sobre Salarios de la OIT

Otras estimaciones del Salario Vital, que comprende el

costo de vida, indican que el costo de vida mensual

para una persona es considerablemente más alto que

la tasa del salario mínimo mensual (Tabla 11).

Tabla 11: Costo de Vida Mensual de Una Persona, Peso

Minimum Maximum

Costo total de vida 715,300 951,100

Costo del apartamento 432,700 576,900

Costo de los alimentos 101,300 140,800

Otros costos 181,300 233,400

Fuente: Fundación WageIndicator; datos basados en una Encuesta de

Vida 2015.

La Ley Laboral incluye disposiciones para la salud y

seguridad ocupacional de los trabajadores del sector

formal. No cubre a los trabajadores de la economía

informal, incluyendo muchos mineros y agricultores.

Asimismo, mientras los inspectores de trabajo del

gobierno asumieron acciones administrativas para

aplicar el salario mínimo en el sector formal, el

gobierno fue incapaz de aplicar el salario mínimo en la

economía informal.15 El Ministerio de Trabajo contrató

827 inspectores de trabajo en todo el país, pero no

todos llevaron a cabo inspecciones en el sitio de

trabajo. Estos inspectores cubren a 1 por 30,717

trabajadores de la fuerza laboral. La OIT recomienda

1 inspector por 40,000 trabajadores en los países

menos desarrollados y 1 por 20,000 trabajadores en

las economías en transición.16

La tabla de abajo ofrece un breve panorama de los

reglamentos de las condiciones de trabajo en

Colombia.

0

50

100

150

200

250

300

350

400000

450000

500000

550000

600000

650000

700000

750000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Salario mínimo mensual, pesos

Salario mínimo real mensual, pesos

Salario mínimo mensual, US$

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Hombres Mujeres

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 8

Tabla 12: Condiciones de Trabajo en Colombia

Límite normal de horas semanales

48 horas

Límite de horas extra 2 horas por día y 12 por

semana

Límite máximo de horas semanales

60 horas

Mínimo obligatorio de horas extra premium / tiempo libre en lugar de pago de horas extra

Aumento de 25 %; no hay derecho universal nacional a compensar

tiempo libre

Minimo de vacaciones anuales

10 días

Duratción de la Licencia de Maternidad

14 semanas

Monto de los beneficios de la licencia de maternidad

100%

Fuente de los beneficios de la licencia de maternidad

Seguro social

Fuente: OIT, Informe sobre la Ley de Condiciones de Trabajo 2012

FUERZA DE TRABAJO

Colombia tiene 49.1 millones de habitantes, de los

cuales 25.4 millones constituyen la fuerza de trabajo.

La proporción de empleo de las mujeres colombianas

es considerablemente más baja que la de los hombres,

pero la proporción del empleo en general es similar al

promedio en Sudamérica (62 por ciento) (Tabla 13).

Tabla 13: Proporción empleo-población en Colombia 2016 (estimada), Distribución por Edad y Sexo

Sexo Edad Empleo

Hombres & mujeres

Total 15+ 62 %

Jóvenes

15-24 35 %

Adultos

25+ 70 %

Hombres

Total 15+ 74 %

Jóvenes

15-24 42 %

Adultos

25+ 84 %

Mujeres

Total 15+ 51 %

Jóvenes

15-24 27 %

Adultos

25+ 57 %

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a. Edición La tasa de empleo observó una tendencia ascendente

de 64 por ciento en 2007 a 69 por ciento en 2016. La

tasa de empleo juvenil se quedó estancada en 45 por

ciento en el mismo período (Figura 5).

Figura 5: El empleo y las tendencias de inactividad en Colombia, 2007-2016 (estimado), %

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a. Edición

Una de tres (31 por ciento) personas en edad de

trabajar (WAP, 15+) y apenas más de uno de dos (55

por ciento) de los jóvenes (15-24 años) están inactivos

(ni trabajan ni estudian) en el mercado laboral; y con

brechas profundas entre hombres y mujeres (Tabla 14).

Tabla 14: Tasa de inactividad en Colombia, 2016 (estimada.)

Total Hombres Mujeres

Tasa de inactividad 31 % 20 % 42 %

Tasa de inactividad,

jóvenes 55 % 50 % 60 %

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a. Edición

Desempleo y Subempleo

La tasa de desempleo de Colombia se estimó en 11

por ciento en 2016, lo que es alto en comparación con

el promedio de Sudamérica que se estableció en 7.5

por ciento. La tasa de desempleo ha permanecido

estable en los últimos años. La tasa de desempleo

juvenil es significativamente más alta y tiene más

presencia entre las mujeres que los hombres (Tabla 15).

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de Participación, totalTasa de Participacion de jóvenes, youthInactivos, totalInactivos jóvenes

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 9

Tabla 15: Desempleo y subempleo en Colombia

Año Total Hombr

es Mujeres

Tasa de desempleo 2016 10 % 7.3 % 13 %

Tasa de desempleo juvenil (15-24)

2016 22 % 17 % 29 %

Subempleo relacionado con el tiempo

2014 10 % 12 % 9.7 %

Incidencia de desempleo de largo plazo

2014 15 % 10 % 18 %

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a. Edición

Figura 6: Tendencias de la tasa de desempleo, 2007-2016 (estimado.), %

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a. Edición

La mayoría del total de los trabajadores

desempleados y de jóvenes posee educación

secundaria y, en alguna medida, educación terciaria.

Estas cuotas más elevadas de desempleo entre las

personas con mayor nivel de educación indican la falta

de suficientes empleos profesionales y técnicos de alto

nivel (Figura 7).

Figura 7: Desempleo por nivel educativo en Colombia, 2011

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a. Edición

El desempleo relacionado con el tiempo se esconde

como subempleo. La OIT ha estimado que el 10 por

ciento de los empleados están subempleados. Este

segmento experimentó una tasa creciente de

subempleo del 7.3 por ciento en 2007 a un tope del

12 por ciento en 2012. Cabe destacar además que la

incidencia del desempleo de largo plazo entró en una

tendencia descendente y se quedó en 15 por ciento en

2014 (Figura 8). Sin embargo, el país tiene la segunda

tasa más alta de desempleo de largo plazo en

América Latina, sólo superada por Argentina y seguida

por Uruguay.

Figura 8: Tasas de subempleo y desempleo de largo plazo, 2007-2014, %

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a. Edición Varios factores han mantenido a Colombia en estas

tasas de desempleo relativamente altas. Esto se ha

relacionado con el hecho de que la economía se vio

afectada por la crisis financiera a fines de la Década

de los Noventa, una política para mantener una

inflación baja, impuestos de seguridad social, y

crecimiento controlado de los salarios para abrir más

empleos nuevos en el sector formal. Asimismo, otros

aspectos estructurales, tales como la educación y la

distribución sectorial económica, han hecho que el

mercado laboral sea más riguroso en cuanto a la

creación de empleos.

Empleo Sectorial

El sector de subcontratistas y minoristas del sector de

servicios es un empleador importante de la fuerza

laboral en Colombia. Aproximadamente 5.6 millones

(27 por ciento del empleo total) de los trabajadores

0

10

20

30

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Desempleo - Colombia

Desempleo juvenil - Colombia

Desempleo - Sudamérica

Desempleo juvenil - Sudamérica

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Primariaincompleta

Primaria Secundaria Terciaria

Total Jóvenes

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Subempleo en función del tiempo, como % deldesempleo totalIncidencia del desempleo de largo plazo

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 10

están presentes en este sector. El dominio lo tienen las

mujeres (33 por ciento del total de mujeres empleadas)

en comparación con los hombres (23 por ciento del

total de hombres empleados). También se destaca un

gran sector de servicios comunitarios y sociales más

amplio con 4 millones (20 por ciento) de trabajadores,

nuevamente dominado por 2.8 millones (32 por ciento)

de mujeres empleadas en comparación con 1.3 millones

(11 por ciento) de hombres.

El sector agrícola es también uno de los sectores más

grandes en cuanto a empleabilidad . Alrededor de 3.5

millones están empleados en este sector, de los cuales

2.9 millones (24 por ciento) son hombres y 600,000

(6.9 por ciento) mujeres. Ver una sinopsis del empleo en

la Tabla 16.

Los sectores con la cuota más alta del Producto Interno

Bruto (PIB) son: el sector financiero (21 por ciento) con

una tasa de empleo total relativamente baja (7.8 por

ciento), seguido por el sector de servicios comunitarios y

sociales con un porcentaje estimado en 18 por ciento

del PIB. Igualmente importante es el sector agrícola con

una contribución al PIB relativamente baja del 6.3 por

ciento (Tabla 16).

Tabla 16: Empleo por sector & cuota del PIB Distribución por Sector & Sexo, 2010 – cuota del PIB en %, 2014

Sector Hombres Mujeres Cuota del PIB por sector

Sector industrial

Minería y explotación de canteras

224,328 54,883 9.8 %

Manufactura 1,414,704 1,323,233 12 %

Electricidad, gas y agua

71,011 26,196 3.7 %

Construcción 1,167,760 53,584 10 %

Sector de servicios

Comercio, hoteles y restaurantes

2,757,840 2,821,519 13 %

Transporte, almacenaje y comunicaciones

1,394,226 289,946 6.6 %

Financiamiento, seguros, bienes raíces y servicios comerciales

836,626 756,298 21 %

Administración pública, defensa, y otros (educación, salud y trabajo social)

1,303,903 2,759,830 18 %

Sector agrícola

Agricultura 2,915,354 599,821 6.3 %

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a. Edición & CEPAL, Colombia: Perfil Económico Nacional

La cuota del sector agrícola, como porcentaje del PIB,

experimentó una ligera tendencia a la baja del 8.9 por

ciento en 2000 al 6.3 por ciento en 2014. La cuota del

sector industrial se incrementó significativamente en el

2000, del 30 por ciento del PIB a su tope del 38 por

ciento en 2012, descendiendo lentamente desde

entonces. El sector de servicios tiene la cuota sectorial

más alta pero desciende suavemente (Figura 9).

Figura 9: Tendencia de las cuotas de los sectores de Colombia 2000-2014, % del PIB

Fuentee: Banco Mundial, Base de datos

Otros datos sobre la tasa de empleo entre jornaleros y

asalariados muestran una tendencia estancada del 47

por ciento del empleo total desde 2008 e igual cuota

igual entre trabajadores en empleos vulnerables (o sea,

trabajadores auto empleados y parientes trabajadores

contribuyentes). En comparación con el promedio de

Sudamérica, Colombia tiene una cuota relativamente

baja de jornaleros y asalariados y una cuota alta de

trabajadores en empleos vulnerables (Figura 10).

Figura 10: Estatus en el empleo en Colombia 2007-2013, % del empleo total

Nota: El ‘Empleo vulnerable’ está basado en los trabajadores auto empleados, es decir, auto-empleados sin empleados (trabajadores por cuenta propia) y parientes trabajadores contribuyentes. Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a. Edición

0

10

20

30

40

50

60

70

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Agricultura Industria Servicios

20

40

60

80

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Trabajadores asalariados - ColombiaParticipación del empleo vulnerable en el total de empleo - ColombiaTrabajadores asalariados - SudaméricaParicipacion del empleo vulnerable en el empleo total - Sudamérica

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 11

La productividad laboral experimenta un aumento

constante desde 2009. A pesar de que se mantiene por

debajo del promedio en Sudamérica, Colombia se está

acercando a alcanzar la productividad laboral

promedio de la región (Figura 11).

Figura 11: Productividad laboral, 2007-2016

Nota: Producto por unidad de insumo laboral basado en el PIB constante US$ internacionales 2011 en la Paridad del Poder Adquisitivo; y el año indexado 2000 (=100) de la productividad laboral de Colombia. Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a. Edición

Migración

En cuanto a migración, se mantiene la tendencia de

Colombianos emigrando hacia Estados Unidos, España

y a países vecinos de Suramérica (Perú, Ecuador, Chile

y Argentina principalmente) v. Alrededor de 3.4

millones de colombianos viven en el exterior. La

migración neta se encuentra en una tendencia

descendente negativa y ligeramente más baja que el

promedio en América Latina y El Caribe (ALC) (Tabla

17 & Figura 12). Las remesas recibidas están muy

cerca del promedio en la región y constituyen un

porcentaje relativamente bajo del PIB.

Tabla 17: Factores de la Migración

Migración neta (2008-2012)

Colombia - 144,998

Migración neta a población promedio por año (promedio, 2008-2012)

Colombia - 1 : 1,583 Habitantes

América Latina & El Caribe

- 1 : 1,438 Habitantes

Remesas recibidas, % del PIB (promedio, 2010-2014)

Colombia 1.2 %

América Latina & El Caribe

1.1 %

Nota: Migración neta es el número total de inmigrantes menos el número anual de emigrantes, incluyendo tanto ciudadanos como no ciudadanos y dividido por la población total. Fuente: Banco Mundial, Migración Neta, Banco de Datos

Figura 12: Tendencia de la migración neta, 1998-2012

Nota: Migración neta es el número total de inmigrantes menos el

número anual de emigrantes, incluyendo tanto ciudadanos como no

ciudadanos y dividido por la población total.

Fuente: Banco Mundial, Migración Neta, Banco de Datos

Tal como se ha indicado, la migración de colombianos

al exterior ha experimentado una tendencia

decreciente: de 1 de cada 1,513 habitantes en 2003-

2007, en promedio, a 1 de 1,583 en el período 2008-

2012, en promedio. La migración neta del país es

relativamente más baja que el promedio en la región

ALC (Tabla 17).

En Colombia, los flujos de migración externa han sido

afectados en los últimos años. Entre otras cosas, en

E.U.A. hay una política de inmigración más rígida y los

países como Panamá han cerrado las fronteras para

detener la creciente popularidad de las rutas a través

de América Central y América del Sur hacia E.U.A. Por

otro lado, la crisis de migrantes Venezuela–Colombia

ocurrió a mediados de 2015, después de que se

disparó a tres soldados venezolanos en la frontera

112 113

109

111

115 116

118

121

123 124,2011261

100

105

110

115

120

125

130

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Colombia

Sudamérica

Mundial

Colombia - Indice año base 2000 (=100)

-1271

-1513 -1583

-474

-1052

-1438

-1800

-1600

-1400

-1200

-1000

-800

-600

-400

-200

0

1998/02 2003/07 2008/12

Migración neta - Colombia Migración Neta - ALC

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 12

Venezuela–Colombia y la respuesta de Venezuela de

deportar a miles de colombianos.

Durante un período más largo, la migración interna en

Colombia ha llevado a una transformación

demográfica. Este movimiento migratorio fue

influenciado por las oportunidades de empleo en las

principales áreas urbanas y el creciente conflicto

armado interno. Las investigaciones muestran que la

edad tuvo una incidencia positiva pero decreciente en

la probabilidad de ser empleado. Asimismo, las

personas con un nivel más alto de educación, hombres,

casados y coexistiendo, y familias con miembros

empleados, tuvieron una mayor probabilidad de estar

empleados. De igual forma, el estudio demostró que los

trabajadores desplazados a la fuerza ganan los

salarios más bajos y tienen la probabilidad más baja

de encontrar un empleo.17

Los destinos de migración preferidos en el país son

Estados Unidos (E.U.A.), y España, Chile, Argentina

entre otros18

Economía Informal

Una cualidad prominente del mercado laboral

colombiano, es el tamaño de su economía informal. Una

de sus características es que no está cubierta por el

reglamento del mercado laboral.

El empleo en la economía informal en trabajos no

agrícolas ha pasado por una tendencia fluctuante en el

período comprendido entre 2000 y 2013. En la

actualidad es bastante alto y se ha estimado en 64 por

ciento. Existe una brecha entre hombres y mujeres. En

años recientes, el último segmento mencionado mostró

una tasa de empleo más baja en la economía informal

no agrícola que el primer segmento: las mujeres en 59

por ciento y los hombres en 61 por ciento. La tasa es

mucho más alta que el promedio de ALC (Tabla 18 &

Figura 13).

Tabla 18: El empleo en la economía informal

El empleo en el sector informal en empleo no agrícola

Colombia (2013) 64 %

ALC (2012) 48 %

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a.

Edición

& OIT, Panorama Laboral 2012, América Latina y El Caribe

Figura 13: El empleo en la economía informal 2000-2013, % del total del empleo no-agrícola

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a.

Edición

Algunos estudios han estimado que la informalidad en

Colombia tiene una correlación negativa con el

crecimiento del PIB, así como una positiva con el

desempleo, es decir, el volumen de la economía

informal se mueve en dirección opuesta al ciclo

comercial. Eso señala que existe segmentación en el

mercado laboral. Es además interesante observar que

la tasa de informalidad desglosada por grupos etarios,

indica que las personas de mayor edad tienen la tasa

de informalidad más elevada, seguidas por los

trabajadores más jóvenes. Asimismo, los trabajadores

con contratos indefinidos tienen niveles de informalidad

más bajos, aproximadamente 10 puntos porcentuales

por debajo de los trabajadores con contratos por

tiempo determinado. 19

Otras estimaciones de las utilidades del sector informal

indican que cerca de 1.5 de las ganancias en la

economía informal en la Década de Los Noventa. Esto

comenzó a aumentar más adelante, fluctuando a cerca

de 2.3 de las ganancias de la economía informal entre

2003 y 2012. Éste es muy probablemente un impacto

negativo de las reformas del sistema de salud pública

del país mediante la Ley 100 de 1993 que busca

alcanzar la cobertura universal. Por otro lado, la

implementación de un impuesto más elevado a las

planillas que elevó los costos de crear un puesto de

trabajo formal fue un incentivo negativo para la

creación de empleos formales. Expresado de distinta

forma, los tamaños relativos y las utilidades del sector

formal y la economía informal se movían en direcciones

opuestas. Los trabajadores de la economía informal

confrontan un mayor nivel de exclusión del mercado en

lugar de una selección del empleado.

48

50

52

54

56

58

60

62

64

66

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Hombres Mujeres

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 13

Trabajo Infantil

La ley colombiana no permite trabajar a niños menores

de 15 años. Los que están entre 15 y 17 años pueden

trabajar, pero necesitan un permiso de las autoridades,

quienes verifican si el menor no es sometido a trabajos

en condiciones peligrosas.

Sin embargo, muchos niños en Colombia intervienen en

el trabajo infantil, incluyendo agricultura, trabajo

ambulatorio, y cerca de 17,000 menores colombianos

— 94% de los cuales son niñas — están empleados

ilegalmente como ayudantes domésticas. Asimismo,

continúa la práctica de las peores formas de trabajo

infantil siendo los niños reclutados a la fuerza por

grupos armados ilegales no estatales.20

Se estima que el 10 por ciento de los niños trabaja, lo

cual es un porcentaje ligeramente más alto en

comparación con el promedio de ALC y tomando en

consideración la diversidad de épocas y edades de la

encuesta (Tabla 19).

Tabla 19: Trabajo infantil Proporción de todos los niños por grupo etario

Región Edad Proporción

Colombia (2012) 5-14 10 %

América Latina y El Caribe (2008)

5-17 10 %

Fuente: Datos UNICEF, 2015 & OIT, Acelerando la acción contra el trabajo infantil

Según el informe de los E.U.A. “Hallazgos sobre las

Peores Formas de Trabajo Infantil”, varias iniciativas se

han desarrollado en años recientes para erradicar el

trabajo infantil en Colombia. Entre otras, el gobierno

ha implementado los Pactos de Erradicación del

Trabajo Infantil para ayudar en la formulación de

políticas y leyes sobre el trabajo infantil a la vez que

ha lanzado la campaña “Red contra el Trabajo Infantil”

para unir los esfuerzos de catorce empresas con el fin

de eliminar el trabajo infantil en sus cadenas de

distribución.

Género

En la última década, la tasa de empleo se quedó

estancada en 80 por ciento para los hombres pero ha

aumentado gradualmente para las mujeres, de 51- a

59 por ciento (Figura 14).

Figura 14: Tendencia de la tasa de empleo por sexo en Colombia, 2007-2016 (estimado), %

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a.

Edición

El país cuenta con leyes a favor de los derechos de la

mujer, voluntad política e instituciones que apoyan la

equidad de género, p. e. una cuota de 30 por ciento

de mujeres son candidatas en todas las elecciones. Sin

embargo, ni hombres ni mujeres pueden conseguir un

empleo formal y se ven presionados a trabajar en la

economía informal para sostenerse. 21

Los datos de la economía informal arriba mencionados,

también evidencian la débil aplicación de los

reglamentos de la ley laboral. Por ejemplo, hay

diferencias en el tratamiento que reciben los hombres y

las mujeres que trabajan en algunos sectores agrícolas,

tales como el sector de la industria del corte de flores

que es altamente rentable, donde las mujeres se ven

sometidas a pruebas de embarazo antes de ser

contratadas y son despedidas si se embarazan.22

En promedio, las mujeres tienen mejor educación que los

hombres en Colombia, lo cual también está relacionado

con el hecho de que los niños tienen el doble de

probabilidades que las niñas de participar en el

trabajo infantil (ver también la sección: Educación). Sin

embargo, en la práctica, la mujer colombiana sigue

confrontando formas regulares de violencia,

explotación y marginación social.

Tal como es ilustrado en la Figura 4, las mujeres

experimentan una creciente brecha de salarios, de 3.2

por ciento en 2002 a 15 por ciento en 2010. Este

cambio está relacionado con la reducción del número

de trabajadores con contratos permanentes. El impacto

de esta medida se observa en el fondo de la

distribución de salarios, es decir, afectando

principalmente a las mujeres que tienen los salarios más

bajos.23

40

50

60

70

80

90

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Hombres Mujeres

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 14

En 2010, una Encuesta de Empresas reportó que una

mujer ocupaba el puesto de gerente en 17 por ciento

de las firmas, lo cual es inferior al promedio de

América Latina y El Caribe (ALC), valorado en 21 por

ciento. El país también tiene una clasificación más baja

con respecto a la participación de la mujer como

propietaria, estimada en 35 por ciento, mientras que el

promedio en ALC es 43 por ciento (Figura 15).

Figura 15: La mujer como gerente y propietaria en Colombia

Fuente: Banco Mundial, Encuesta de Empresas de Colombia, 2010

Jóvenes

Aunque la población joven crece actualmente en

términos absolutos – la que tiene entre 10 y 29 años

aumentó de 16.8 millones en 2004 a una cifra

proyectada de 18.4 millones en 2015 – su peso

relativo con respecto a la población total va a disminuir

gradualmente: de 37 por ciento en 2004 a 35 por

ciento en 2015.

La población del país tiene una tasa de participación

de los jóvenes (15-24 años) en la fuerza laboral

relativamente más pequeña en comparación con la tasa

promedio en Sudamérica: aproximadamente 45- y 51

por ciento, respectivamente. Existe una brecha de

género significativa: la tasa de participación de los

hombres aun experimenta un lento descenso (Figura

16).

Figura 16: Tasa de participación juvenil en Colombia 2007-2016 (estimada.), distribución por sexo, %

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a.

Edición

Otro punto clave es que la proporción de jóvenes que

no está en un empleo, educación o capacitación (es

decir, la tasa NINI) ha sido mucho más alta entre las

mujeres que entre los hombres (Figura 17). Este

indicador podría ser interpretado como un grupo de

jóvenes que no mejoran su empleabilidad futura

invirtiendo en adquirir destrezas ni ganan experiencia

a través de un empleo. Por lo tanto, de acuerdo con

este grupo NINI, son las mujeres las que están

particularmente en riesgo de exclusión social y del

mercado laboral.

Figura 17: La tasa NINI en Colombia, 2003-2013, %

Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a.

Edición

Tal como lo mencionamos anteriormente, la elevada

tasa de desempleo juvenil en Colombia es un problema

prevalente con una gran brecha de género: 17 por

ciento entre los hombres y 29 por ciento entre las

mujeres (Tabla 15).

Muchos jóvenes están incursionando en el mercado

laboral, pero solo unos pocos encuentran un trabajo

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Empresas con mujeres en laalta gerencia

Empresas con mujeresparticipando como

propietarias

Colombia ALC Países de ingreso medio bajo

0

10

20

30

40

50

60

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Hombres

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2003 2005 2009 2010 2011 2012 2013

Hombres Mujeres

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 15

decente en el sector formal. En su lugar, la mayoría

entran en la economía informal o emigran a otros

países.

Cabe destacar que el gobierno funciona con una

política juvenil nacional que cubre el período 2005-

2015 y una ley juvenil de 2013.

EDUCACIÓN

Hay muy pocas brechas entre las niñas y los niños en

todos los niveles. Se ha estimado el promedio total de

la educación total en 8.5 años. Hay tasas mínimas de

abandono escolar temprano en todos los niveles,

excepto en educación secundaria y en el nivel terciario

entre las niñas.

La Tabla 20 muestra a continuación la educación

adquirida por todos los colombianos mayores de 25

años y, por lo tanto, ofrece una visión general del

capital humano de la fuerza laboral.

Tabla 20: Nivel más alto adquirido y años de estudio de la población de Colombia 2010, Población 25+, Niños y Niñas

Nivel Más Alto Adquirido

Niños Niñas

Sin estudios 8.0 % 7.8 %

Primaria Comenzada 35 % 35 %

Terminada 35 % 35 %

Secundaria Comenzada 37 % 37 %

Terminada 23 % 22 %

Terciaria Comenzada 20 % 20 %

Terminada 20 % 14 %

Año promedio del total de estudios

8.6 años

8.4 años

Nota: Primaria, secundaria y terciaria es la distinción de la educación tal como es definida internacionalmente. En Dinamarca, estas corresponden a grundskole, gymnasium & university. Fuente: Barro, Robert and Jong-Wha Lee, April 2010, "A New Data Set of Educational Attainment in the World, 1950-2010." NBER Documento de Trabajo No. 15902

No existen datos estadísticos suplementarios de las

tasas de inscripción de la Década de 2010 ni para

primaria ni para secundaria. Según los datos

disponibles, Colombia tiene tasas de inscripción de

niños y niñas ligeramente más altas que los promedios

de ALC, y la tendencia es de crecimiento acelerado.

También en el nivel terciario se observa un rápido

incremento para ambos sexos en el país; las tasas se

mantienen por encima del promedio de ALC (Figura

18).

Colombia tiene aproximadamente 12,845 escuelas

secundarias públicas y 9,530 establecimientos

privados. Existen diferencias significativas en la calidad

de las instituciones. Se ha observado que los jóvenes

que se gradúan de colegios privados tienen mayores

posibilidades de llegar al nivel universitario que la

mayoría de sus pares que estudia en escuelas

secundarias públicas. Por otro lado, un examen del

Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes

2014, de nivel mundial, mandó a los colombianos al

puesto más bajo entre 44 países en cuanto a la

capacidad de los estudiantes para resolver problemas

cotidianos. Se ha argumentado que el sistema escolar

de Colombia confronta varios problemas, entre otros,

instalaciones muy modestas, mala ubicación de las

escuelas, falta de acceso a Internet, y salarios bajos

para el trabajo de los profesores, quienes se sienten

irrespetados como educadores.24

Figura 18: Inscripción en Educación Primaria, Secundaria y Terciaria Niños y niñas, Colombia y América Latina & El Caribe, %

89

90

91

92

93

94

95

96

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

Proporción de la inscripción neta en la escuela primaria

Colombia,niñasinscritas

Colombia,Niñosinscritos

ALC, Niñasinscritas

ALC, Niñosinscritos

50

55

60

65

70

75

80

85Inscripción neta en la escuela secundaria

Colombia,Niñasinscritas

Colombia,Niñosinscritos

ALC, Niñasinscritas

ALC, Niñosinscritos

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 16

Nota: Inscripción neta es la proporción entre los niños en edad escolar

oficial que están inscritos en la escuela y la población de la edad

escolar oficial correspondiente. Inscripción bruta es la proporción entre

la inscripción total, independientemente de la edad, y la población de la

edad escolar oficial correspondiente. Por lo tanto, la inscripción

primaria bruta a veces excede el 100%.

Fuente: Banco Mundial, Base de datos

Capacitación vocacional

El Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

(SNFT) busca promover la educación técnica y

vocacional y la capacitación (ECTV) de la fuerza

laboral y mejorar las competencias laborales

nacionales.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) administra

un sistema formal e integral de educación profesional

y ofrece capacitación integrada gratis. La junta

directiva y el comité técnico de sus centros de

capacitación incluyen a patronos y sindicatos. La

capacitación vocacional comprende establecimientos de

educación secundaria, instituciones de educación

superior y centros de capacitación operados por SENA.

Esta institución está dividida en varias áreas

tecnológicas: industrial, comercial, pedagógica,

agrícola, y promoción social. Asimismo, la educación

técnica superior en el campo de ECTV es impartida por

instituciones técnicas profesionales que ofrecen

programas de 2-3 años.

Tabla 21: Instituciones formales de capacitación vocacional en Colombia

Instituciones Públicas Privadas Total

Educación tecnológica 12 42 54

Educación técnica profesional 9 30 39

Fuente: UNESCO, Base de datos World TVET

El SENA ofrece también programas ECTV no formales

que otorgan un certificado en Artes y Negocios. Las

personas que cursan como mínimo un año del programa

completo de cuatro semestres reciben un certificado de

habilidades ocupacionales.

En Colombia, la proporción entre alumnos en educación

vocacional y educación secundaria es relativamente

pequeña en comparación con el promedio de ALC

(Tabla 22 &

Figura 19).

Tabla 22: Factores de la Capacitación Vocacional

Alumnos en capacitación vocacional (2014)

Colombia 347,752

Proporción entre alumnos en estudios vocacionales y todos los alumnos en educación secundaria (Promedio, 2010-2014)

Colombia 6.8 %

ALC 9.3 %

Proporción de alumnos en capacitación vocacional del total de jóvenes entre 15-24 años (Promedio, 2010-2014)

Colombia 3.9 %

ALC 5.1 %

Nota: La proporción entre los alumnos en estudios vocacionales y todos los alumnos en educación secundaria del promedio de ALC

cubre de 2007 a 2111. Fuente: Banco Mundial, Banco de datos

Figura 19: Proporción entre alumnos en estudios vocacionales y todos los alumnos en educación secundaria, 2004-2014, %

Fuente: Banco Mundial, Banco de datos

Según las estimaciones del Banco Mundial, alrededor

de 57 por ciento de firmas ofrecen capacitación

formal.25 Sucede que más de 3,000 compañías están

vinculadas con el programa Jóvenes en Acción que

permite a los jóvenes desarrollar su pasantía laboral.

Este programa tiene una buena trayectoria, es decir 97

por ciento de los jóvenes terminó sus clases regulares y

92% completó la fase práctica. Cerca de 47,000

jóvenes capacitados y con experiencia laboral por año.

20

30

40

50

60

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

Proporción de inscripción bruta en la escuela terciaria

Colombia,Mujeresinscritas

Colombia,Hombresinscritos

AlC, Mujeresinscritas

ALC,Hombresinscritos

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Colombia América Latina y El Caribe

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 17

Los estudios han valorado que el programa Jóvenes en

Acción tiene impactos divergentes en mujeres y

hombres. Por ejemplo, hay resultados considerables y

significativos sobre la probabilidad de empleo y de

empleo pagado, sobre el número de horas trabajadas,

y sobre los salarios: Para las mujeres la probabilidad

de aumentos de empleo pagado en cerca de 7 por

ciento, horas por semana por casi 3 horas, y salarios

por cerca del 20 por ciento. Por otro lado, los hombres

no consiguieron los mismos resultados. No obstante, el

programa tiene un impacto significativo en la

formalidad tanto para hombres como para mujeres.26

PROTECCIÓN SOCIAL

El Sistema General de Pensiones de Colombia ofrece

protección ante contingencias tales como vejez,

discapacidad, y muerte. El sistema se compone de dos

ramas: i) El Régimen de Solidaridad Premium Regular

con Contribuciones Definidas, y ii) el Régimen de

Cuentas Individuales con Solidaridad. La afiliación al

sistema de pensiones es obligatoria tanto para

trabajadores dependientes como independientes,

aunque ellos podrían escoger el régimen de

preferencia y cambiarlo una vez cada cinco años.27

Las fuentes28 describen que el sistema de pensiones es

financiado a través de contribuciones hechas por

empleados y empleadores, equivalentes al 16 por

ciento de los salarios mensuales: el patrono contribuye

el 12 por ciento y el empleado el 4 por ciento. Los

trabajadores independientes también contribuyen el 16

por ciento, aunque únicamente sobre el 40 por ciento

de sus ingresos mensuales. El ingreso mínimo recibido de

las contribuciones es igual al salario mínimo en

Colombia. Las personas que no pueden dar

contribuciones al sistema de pensiones debido a su

situación socioeconómica podrían recibir un subsidio.

La cobertura del sistema de pensiones de Colombia

tiene brechas profundas. Algunos de los desafíos están

relacionados con hacer que los patronos cumplan con el

pago de las contribuciones para sus trabajadores.

Asimismo, menos de un tercio de la población

empleada pertenece a un fondo de pensiones. Los

trabajadores informales son seriamente excluidos del

acceso a los seguros. Otros datos mostraron que los

trabajadores independientes representaban el 42 por

ciento de la población ocupada, pero solo el 7.2 por

ciento contribuía a un fondo de pensiones. Cosas

similares ocurren ente los peones, quienes

representaban al 18 por ciento de la población

empleada, aunque solo el 40 por ciento contribuía a un

fondo de pensiones.29

El gasto en protección social del país es relativamente

bajo. Con base en el gasto total, cubre el 11 por ciento

del PIB en comparación con el promedio de ALC del 14

por ciento. El gasto en salud pública también es

relativamente bajo, 1.9 por ciento del PIB, mientras que

el promedio de ALC se estima en 4.0 por ciento. Por

otro lado, la cobertura de protección social de

Colombia es relativamente más alta, 88 por ciento de

la población, con relación al promedio de ALC del 82

por ciento (Tabla 23).

Tabla 23: Gasto público en programas de protección social en Colombia, 2010

Indicador Medida %

Gasto total en protección

social % del PIB 11 %

Gasto en Atención en Salud

Pública % del PIB 1.9 %

Cobertura de protección

social en salud

% de la población

total 88 %

Tendencias del gasto del

gobierno en salud

% cambio por año

(2007-2011) 2.9 %

Fuente: OIT, Protección Social, Estadísticas e Indicadores

La proporción de ancianos que reciben una pensión de

vejez en Colombia también es baja en comparación con

el promedio de ALC, 23 por ciento vs. 56 por ciento,

respectivamente. Esto también está relacionado con el

poco gasto en protección social en salud para adultos

mayores (Tabla 24).

Tabla 24: Cobertura y contribuciones a programas de pensión en Colombia, 2009, %

Indicador Medida %

Cobertura efectiva de

vejez

Contribución activa a

programa de pensión,

edad 15+

24 %

Proporción de

personas mayores que

reciben una pensión de

vejez

Proporción de ancianos,

Total, % 23 %

Gasto en protección

social pública para

personas mayores

% del PIB 3.5 %

Fuente: OIT, Protección Social, Estadísticas e Indicadores

Tal como se indicó, el gasto en atención en salud no

financiado con pagos del bolsillo familiar (es decir, el

desembolso directo de las familias) es muy alto y con

tendencia a subir (Figura 20).

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 18

Figura 20 : Gasto total en atención en salud no financiado con pagos del bolsillo familiar, %

Fuente: OIT, Addressing the Global Health Crisis: Universal Health

Protection Policies, 2014

La cobertura e incidencia del seguro de desempleo son

aún muy limitadas. El seguro de desempleo está

disponible como una asignación transitoria en especie

hasta por seis meses, equivalente a 1.5 de los salarios

mínimos divididos en seis transferencias mensuales a los

trabajadores. Se trata de que los trabajadores puedan

cubrir sus gastos básicos (es decir, gastos por alimentos,

educación y salud). Para tener acceso al programa de

seguros, los trabajadores tienen que estar registrados

previamente en una caja de compensación familiar al

menos un año dentro de los tres años previos a obtener

el apoyo. Con base en las limitaciones de la

disponibilidad de datos, 87,000 trabajadores

recibieron este subsidio en 2008, equivalente a 3.7

por ciento de la tasa de desempleo total. Asimismo, el

80 por ciento de quienes estaban inscritos en fondos de

compensación familiar.

DESEMPEÑO ECONÓMICO GENERAL

Colombia se encuentra entre los países que

experimentan el mayor crecimiento económico en

América Latina y El Caribe (ALC). El crecimiento del

Producto Interno Bruto (PIB) en promedio por año

durante la última década se estimó en 4.8 por ciento en

comparación con 3.4 por ciento en ALC. Hubo una crisis

económica durante el período comprendido entre

2008 y 2009, el cual se relacionó con el impacto de la

crisis financiera global del mismo período.

A pesar del crecimiento económico relativamente alto,

el desarrollo económico se ve afectado por

infraestructura inadecuada, mucha desigualdad, tráfico

de drogas y una situación de seguridad algo incierta.

Tabla 25: Factores Económicos Clave en Colombia

PIB US$ 378 millardos

Crecimiento real del PIB 4.6 %

Doing Business * (2016) 84 de 189 países

Clasificación en el Índice de Desarrollo Humano ** (2015)

97 de 188 países

Índice Gini *** (2013) 53.5

12 de 145 países * Una clasificación alta en Facilidad del Índice Doing Business significa que el ambiente regulador es más conducente para la

puesta en marcha y operación de una firma local.30 La clasificación

es de 2015. ** El Índice de Desarrollo Humano (HDI) mide el promedio de una vida larga y saludable, acceso a conocimientos, y un estándar decente de vida. *** Un coeficiente Gini de 1(o 100%) expresa la máxima desigualdad entre valores. Este Índice Gini clasifica al primer país con la desigualdad más elevada mientras que el número 144 tiene la mayor igualdad. Fuentes: Banco Mundial, Base de Datos, PNUD, Índice de Desarrollo Humano 2015; Banco Mundial & IFC, Doing Business 2015, Perfil Económico: Colombia, y CIA, The World Fackbook, Colombia

La tendencia de crecimiento del PIB per cápita también

ha estado por encima del promedio de ALC, excepto

en 2010 (Figura 21).

Figura 21: Crecimiento del PIB per cápita, 2005-2014

Fuente: Banco Mundial, Base de Datos

La desigualdad de ingresos es muy elevada en el país:

el Índice Gini la estimó en 53.5 y ha colocado al país

en el puesto número 11 entre 145 países, al lado de

Hong Kong y Paraguay (Tabla 25). Sin embargo,

Colombia ha experimentado una tendencia a la

desigualdad que baja lentamente, es decir, con una

tendencia descendente del Índice GINI (Figura 22). Esta

desigualdad es también demostrada por el crecimiento

del PIB per cápita medido en la Paridad del Poder

Adquisitivo (PPA), que está muy por debajo del

promedio de ALC y la brecha permanece estable

(Figura 22).

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Bolivia Guatemala Honduras

Nicaragua Colombia

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Colombia ALC

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 19

Figura 22: PIB per Cápita (PPA) e Índice GINI 2005-2014, US$ actual

Fuente: Banco Mundial, Base de Datos

Tal como queda demostrado por la tendencia del

Índice GINI, la cuota de trabajadores pobres se ha

reducido significativamente: La pobreza extrema bajó

de 8.9 por ciento en 2002 a 3.4 por ciento en 2013, y

actualmente está por debajo del promedio de ALC. La

misma tendencia casi es similar entre el segmento de los

trabajadores pobres que viven con menos de US$3.1

por día (Tabla 26).

Tabla 26: Estatus de los Trabajadores Pobres

Cuota de trabajadores en el

empleo total

US$1.9 por día

US$3.1 por día

Colombia (2002) 8.9 % 19 %

Colombia (2013) 3.4 % 9.2 %

LAC (2002) 8.5 % 19 %

LAC (2013) 3.6 % 8.4 % Nota: El número de trabajadores pobres mide a las personas empleadas que viven con menos de US$1.9 y US$3.1 por día, como proporción del empleo total en ese grupo. Fuente: OIT, Indicadores Clave del Mercado Laboral (KILM), 9a. Edición

La clase media en Colombia ha crecido

considerablemente de 2002 a 2013: La clase media

más alta (US$4-20) subió del 50 por ciento al 61 por

ciento, mientras que la clase media más baja (US$2-4)

experimentó un descenso del 24 por ciento al 14 por

ciento, respectivamente. La Figura 23 muestra que la

tendencia de Colombia ha seguido el promedio de ALC

y está cerca de colocarse a la par (Figura 23).

Figura 23: Tendencias de la clase media en Colombia y América Latina, 2002-2013, %

Fuente: Banco Mundial, PovcalNet

La inflación basada en el precio al consumidor ha

seguido el promedio de ALC y se ha mantenido

ligeramente por encima del mismo. Después del

aumento acelerado de la inflación en 2007-2008,

relacionado con la crisis financiera a nivel global, la

inflación se ha mantenido por debajo del 6 por ciento

(Figura 24). El precio de los alimentos y la

energía se incrementó en años recientes como

resultado del fenómeno climático El Niño, y el

gobierno subió las tasas de interés en 2015

para frenar dicho incremento .

Figura 24: Tendencia de la inflación

Fuente: Banco Mundial, Banco de Datos

La formación de capital creció rápidamente en 2010

después de la crisis financiera mundial, y Colombia

tiene una tasa más alta que el promedio de ALC

(Figura 25). Esta tendencia sugiere el aumento del

ingreso per cápita y de los niveles de salarios en el

futuro.

55

60

59

56 56 56

54 54 53

50

52

54

56

58

60

62

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ColombiaALCIndice de Gini - Colombia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Clase media US$2-4 (Colombia) Clase media US$4-20 (Colombia)

Clase media US$2-4 (AlC) Clase Media US$4-20 (AlC)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Colombia LAC

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 20

Figura 25: Formación Bruta de Capital Fijo (% del PIB)

Fuente: Banco Mundial, Banco de Datos

En el Índice Doing Business, Colombia clasificó en el

puesto 84 entre 189 países en 2015/16, y está por

encima del promedio de ALC. De los diez indicadores,

la clasificación más alta del país es por obtener crédito

(2 entre 189 países), seguida de proteger a los

inversores (14) y resolver la insolvencia (30). Sin

embargo, algunas de las clasificaciones más bajas son

muy bajas, por ejemplo, hacer cumplir los contratos

(180) y pagar impuestos (136). En particular, se ha

visto alguna mejoría en cuanto al pago de impuestos

(Figura 27).

Tabla 27: Facilidad de Hacer Negocios en Colombia31

Tópicos 2016 2015 Cambio

Empezar un Negocio 84 79 -5

Obtener Permisos de Construcción

38 38 Sin cambio

Obtener Electricidad 69 65 -4

Registrar Propiedades 54 53 -1

Obtener Crédito 2 2 Sin cambio

Proteger a los Inversores 14 12 -2

Pagar Impuestos 136 150 14

Comercio a través de las Fronteras

110 111 1

Hacer cumplir los Contratos 180 180 Sin cambio

Resolver la Insolvencia 30 28 -2

Nota: Los Indicadores Doing Business 2016 están clasificando de 1 (tope) a 189 (fondo) entre otros países. Las clasificaciones dicen mucho acerca del entorno comercial pero no miden todos los aspectos que rodean al negocio que son importantes para las firmas y los inversores porque afectan la competitividad de la economía. Aun así, una clasificación alta sí quiere decir que el gobierno ha creado un entorno regulador conducente a la operación de un negocio. Nota: Este Índice ha sido controversial debido a datos defectuosos, especialmente el pago de impuestos subvaluados. Sin embargo, la tabla puede aún ser usada con reserva como una medida indicativa.32 Fuente: Banco Mundial & IFC, Doing Busness 2015, Perfil Económico: Colombia

El ambiente político de Colombia tiene algunas

clasificaciones divergentes en cuanto a Indicadores de

Gobernabilidad durante el período 2009-2014. Cinco

de seis indicadores están en un nivel intermedio, y

cuatro han mejorado, uno es sobre status quo (Estado

de Derecho) y otro se encuentra ligeramente en

descenso (Control de la Corrupción).

La clasificación del país considera el indicador de

estabilidad política, en particular, pero con algunas

mejoras. Lo anterior está relacionado especialmente

con el conflicto armado entre el Estado colombiano y

las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

(FARC) que suma 60 años de divergencias económicas,

políticas y sociales y ha visto más de 260,000 muertos

y millones de desplazados. En 2014 se dio inicio a las

negociaciones de paz y se han alcanzado varios

acuerdos. Los desacuerdos continúan presentes, entre

otros, el procedimiento de desarme y la

desmovilización de los luchadores de la guerrilla. Sin

embargo, el gobierno de Colombia y los rebeldes de

las FARC firmaron un controversial acuerdo de paz

revisado en noviembre 2016 para terminar su conflicto,

pese a las quejas de los oponentes. El gobierno está

usando la reforma tributaria para ayudar a financiar

la implementación de un acuerdo de paz entre las

FARC y el gobierno.

El indicador de voz y rendición de cuentas se encuentra

en un nivel bajo-medio. En contraste, los indicadores con

clasificaciones cada vez más significativas fueron la

estabilidad política y la calidad regulatoria. Sin

embargo, la agitación política en 2015 originada por

los escándalos de corrupción tuvo un impacto negativo

en el primer indicador.

Tabla 28: Indicadores de Gobernabilidad de Colombia 2009-2014, Puntuación & puntos porcentuales, y cambio

Indicador 2009 2014 Cambio

Voz & Rendición de Cuentas

-0.16/ 43% -0.10/ 46%

Estabilidad Política

-1.83/ 5% -1.12/ 11%

Efectividad del Gobierno

-0.23/ 49% -0.11/ 50%

Cualidad Regulatoria

0.16/ 56% 0.50 / 68%

Estado de Derecho

-0.43/ 42% -0.34 / 42% Sin

cambio

Control de la Corrupción

-0.31/ 49% -0.39 / 43%

Nota: Los Indicadores de Gobernabilidad dan una puntuación de ‐2.5 a 2.5 mientras que los puntos porcentuales clasifican de 0 (lo más bajo) a 100 (lo más alto).33 Fuente: Banco Mundial, Indicadores Mundiales de Gobernabilidad

15

17

19

21

23

25

27

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Colombia LAC

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 21

COMERCIO

Colombia depende en gran medida de las

exportaciones de energía y minas. Los hechos

indican que el país es el cuarto exportador de

carbón más fuerte del mundo y el cuarto

productor de petróleo más importante de

América Latina (ver también la Figura 27). La

economía es vulnerable a los precios

descendentes de las materias primas, y fue

afectada por los precios globales del mercado

internacional en el período comprendido entre

2015 y 2016. Lo anterior ha provocado una caída de

los ingresos fiscales, pero el gobierno ha puesto en

marcha reformas impositivas para detenerla.

Colombia exportó US$61 millones en 2014, y se

clasificó como el 53o exportador más fuerte del

mundo. Las exportaciones han bajado en los últimos

años, lo cual está relacionado con una fuerte

depreciación del peso. En contraste, las importaciones

se han mantenido en una tendencia ascendente. En

general, el comercio exterior en Colombia es

relativamente bajo en comparación con el promedio de

ALC (Tabla 29 y Figura 26).

La inversión extranjera directa (FDI) es

ligeramente más alta en Colombia que el

promedio de ALC y se ha mantenido en una

tendencia estable en la últ ima década,

exceptuando algunas caídas en 2015.

Tabla 29: El Comercio y la Inversión Extranjera Directa (FDI), 2014

Exportaciones 61 millardos US$

16 % del PIB

Importaciones 81 millardos US$

21 % del PIB

Flujo FDI (promedio, 2010-2014)

16 Millardos US$

4.3 % del PIB

Acciones FDI 155 Millardos US$

Fuente: Banco Mundial, Banco de Datos

La Figura 26 abajo muestra que una brecha en la

balanza comercial ha seguido a la economía de

Colombia en la última década, y que aún se elevó

significativamente en años recientes.

Figura 26: Exportaciones, Importaciones e Inversión Extranjera Directa (FDI), 2005-2014, % del PIB

Fuente: Banco Mundial, Bando de Datos

Tal como se mencionó anteriormente, las exportaciones

más recientes son lideradas por el Petróleo Crudo que

representa el 45 por ciento del total de las

exportaciones de Colombia, seguido por las Briquetas

de Carbón que representan el 13 por ciento.

Figura 27: Los productos de Colombia como cuota de las exportaciones, 2014

Fuente: MIT, Alexander Simoes, El Observatorio de complejidad Económica, ¿Qué exporta Guatemala?

Los principales mercados de exportación son E.U.A., la

Unión Europea (UE), y China (Figure 28).

Figure 28: Principales mercados de exportación de Colombia (2014)34

Fuente: Comisión Europea, Unión Europea, Comercio en artículos con

Colombia, 2014

0

5

10

15

20

25

30

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Export - Colombia Import - Colombia

FDI - Colombia Export - LAC

Impot - LAC FDI - LAC

Petróleo crudo; 45%

Briquetas de Carbón; 13%

Petroleo Refinado; 5%

Café; 4,7%

Oro; 3,1%

Flores; 2,4%

Otros; 27%

Estados Unidos; 26%

Unión Europea 28;

17% China; 11% Panama; 7%

India; 5%

Venezuela; 4%

Ecuador; 3%

Brasil; 3%

Otros; 24%

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 22

Tratados de Comercio

Colombia es miembro de la Organización Mundial del

Comercio (OMC) y forma parte de la Unión Aduanera

de la Comunidad Andina.

Ocho Tratados de Libre Comercio (TLCs) están

vigentes; seis están en Tratados Comerciales

preferenciales, y cuatro son TLCs firmados pero no en

vigencia.35

Uno de los TLCs está relacionado con la Alianza del

Pacífico, un bloque comercial formado en 2012

por Chile, Colombia, México y Perú para

promover el comercio regional y la integración

económica. Se estableció que este TLC entrará

en vigor en mayo 2016.

El TLC de E.U.A.-Colombia, que entra en vigor

en 2012, está orientado a beneficiar a ambos

países. Tal como indicado en la sección previa

de este perfil, la limitada diversif icación de

exportaciones de Colombia reduce la

capacidad de aprovechar este tratado al

máximo. Se ha dicho que la protección de la

propiedad intelectual, la aduana y el arbitraje

demoraron el pacto comercial, incluyendo la

preocupación por los derechos de los sindicalistas. Al

mismo tiempo, los procesos legislativos en Colombia han

demorado la implementación del TLC, incluyendo la

aprobación de leyes, decretos y resoluciones que son

pre-requisitos.36

En junio 2012, la Unión Europea (UE) firmó un Tratado

de Libre Comercio de gran amplitud con Colombia. A

la fecha, el proceso de implementación continúa y se ha

notado que Colombia ha progresado en el área de

diálogo social. Alrededor de 526 compañías

colombianas exportaron por primera vez a la UE desde

que el Tratado entró en vigor. Aún es difícil hacer

evaluaciones de algunas áreas, p. ej. la falta de

suficientes datos para el comercio de servicios y los

flujos de inversión.37

Zonas Francas Industriales (EPZ)

En diciembre 31 de 2006, Colombia eliminó todos los

subsidios de exportación en las zonas francas en el

marco de la Comité de Subsidios y Medidas

Compensatorias de la Organización Mundial del

Comercio (English: World Trade Organization

Committee on Subsidies and Countervailing Measures).

Aun así, las zonas francas y las zonas especiales de

importación-exportación operan con regímenes

aduaneros y cambiarios especiales, los cuales otorgan

además un impuesto sobre la renta del 15 por ciento

sobre las zonas francas. Esto incluye a la Zona Franca

del Pacífico que cubre a 36 compañías y genera

alrededor de 2,750 empleos.

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 21

ANEXO: DATOS ADICIONALES

Tabla 30: Lista de legislación relacionada con el trabajo aprobada en Colombia, 2014-2016

Tipo de legislación Legislación

2014

Disposiciones generales Decreto núm. 089 de 20 de enero de 2014 por el cual se reglamenta un artículo del Código Sustantivo del Trabajo

Libertad de asociación, negociación colectiva y relaciones industriales

Resolución núm. 810, de 3 de marzo de 2014, que establece el trámite interno para el registro sindical de organizaciones sindicales de primer, segundo y tercer grado

Administración laboral

Decreto núm. 1444 de 31 de Julio de 2014, por el cual se estructura la Red Nacional de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (Red Ormet) y se dictan otras disposiciones

Decreto núm. 1444, de 31 de Julio de 2014, por el cual se estructura la Red Nacional de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (Red Ormet) y se dictan otras disposiciones

Política del empleo, promoción del empleo y servicios del empleo

Decreto núm. 2089, de 17 de octubre de 2014, por el cual se adoptan medidas especiales para garantizar la vinculación de mano de obra local a proyectos de exploración y producción de hidrocarburos

Decreto núm. 1444 de 31 de Julio de 2014, por el cual se estructura la Red Nacional de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (Red Ormet) y se dictan otras disposiciones

Decreto núm. 1444, de 31 de Julio de 2014, por el cual se estructura la Red Nacional de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (Red Ormet) y se dictan otras disposiciones

Educación, orientación vocacional y capacitación

Decreto núm. 681 de 2014 por el cual se crea un Programa para el reentrenamiento laboral y la formación a lo largo de la vida

Condiciones de empleo Decreto núm. 567 de 2014 por el cual se estructura la Red Nacional de Formalización Laboral y se dictan otras disposiciones

Seguridad social (normas generales) Decreto núm. 2087, de 17 de octubre de 2014, por el cual se reglamenta el Sistema de Recaudo de Aportes del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS)

Ley núm. 1733 (Ley Consuelo Devis Saavedra), de 8 de septiembre de 2014, que regula los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida

Decreto núm. 135 de 2014 por el cual se desarrolla el esquema de ahorro de cesantías, se establece el beneficio económico proporcional al ahorro en el Mecanismo de Protección al Cesante y se dictan otras disposiciones

Trabajadores migrantes Decreto núm. 682 de 2014 por el cual se establecen mecanismos de protección social para los colombianos migrantes y sus familias en Colombia

Pueblos indígenas y tribales Decreto núm. 1953, de 7 de octubre de 2014, por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política

Categorías específicas de trabajadores

Decreto núm. 1047 de 2014 por el cual se establecen normas para asegurar la afiliación al Sistema Integral de Seguridad Social de los conductores del servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, se reglamentan algunos aspectos del servicio para su operatividad y se dictan otras disposiciones

Decreto núm. 160 de 2014 por el cual se reglamenta la Ley núm. 411 de 1997 aprobatoria del Convenio núm. 151 sobre las relaciones de trabajo en la administración pública, 1978 de la OIT

Decreto núm. 160 de 5 de febrero de 2014 por el cual se reglamenta la Ley núm. 411 de 1997 aprobatoria del Convenio núm. 151 de la OIT, en lo relativo a los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos

2015

Disposiciones generales Ley núm. 1761, de 6 de julio de 2015, por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como

delito autónomo y se dictan otras disposiciones

Decreto núm. 1072 de 2015, de 26 de mayo, por medio del cual se expide el Decreto

Único Reglamentario del Sector Trabajo

Decreto núm. 1076 de 2015, de 26 de mayo, por medio del cual se expide el Decreto

Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

Educación, orientación vocacional y Decreto núm. 1075 de 2015, de 26 de mayo, por medio del cual se expide el Decreto

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 22

capacitación Único Reglamentario del Sector Educación

Decreto núm. 345, de 25 de febrero de 2015, por medio del cual se promulga el "Acuerdo de Reconocimiento de Títulos y Grados de Educación Superior Universitaria entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno del Reino de España", suscrito en Mar de Plata el 4 de diciembre de 2010

Decreto núm. 055, de 14 de enero de 2015, que reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y modifica el artículo 15 del Decreto núm. 2376 de 2010

Condiciones de trabajo Decreto núm. 2564, de 30 de diciembre de 2015, por el cual se autoriza el reconocimiento en dinero de días compensatorios

Salud y seguridad ocupacional Decreto núm. 2509, de 23 de diciembre de 2015, que modifica el Capítulo 9 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto núm. 1072 de 2015, referente al Sistema de Compensación Monetaria en el Sistema General de Riesgos Laborales

Decreto núm. 1886, de 21 de septiembre de 2015, que establece el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas

Decreto núm. 0472, de 17 de marzo de 2015, por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones

Seguridad social (normas generales) Decreto núm. 2459, de 17 de diciembre de 2015, que reglamenta la prestación de servicios de salud por los distritos creados con posterioridad a la expedición de la Ley núm. 715 de 2001

Decreto núm. 2353 de 2015, de 3 de diciembre, por el cual se unifican y actualizan las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se definen los instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación y el goce efectivo del derecho a la salud

Decreto núm. 2245 de 2015, de 24 de noviembre, por el cual se adiciona un capítulo al Decreto núm. 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, en lo relacionado con la prestación de los servicios de salud a las personas privadas de la libertad bajo la custodia y vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec)

Decreto núm. 2071 de 2015, de 23 de octubre, que modifica el Decreto núm. 2555, de 2010, en lo referente al régimen de protección al consumidor financiero del Sistema General de Pensiones

Decreto núm. 1768 de 2015, de 4 de septiembre, por el cual se establecen las condiciones para la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud de los migrantes colombianos que han sido repatriados, han retomado voluntariamente al país, o han sido deportados o expulsados de la República Bolivariana de Venezuela

Ley estatutaria núm. 1751, de 16 de febrero de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones

Decreto núm. 056 de 2015, de 14 de enero, por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito-ECAT y las condiciones de cobertura, reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural, eventos terroristas o los demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su calidad de Consejo de Administración del Fosyga, por parte de la Subcuenta ECAT del FOSYGA y de las entidades aseguradoras autorizadas para operar el SOAT

Categorías específicas de trabajadores

Decreto núm. 2565, de 31 de diciembre de 2015, por el cual se crean unas bonificaciones para los servidores públicos docentes y directivos docentes al servicio del Estado en los niveles de preescolar, básica y media regidos por el Decreto Ley núm. 2277 de 1979, que pertenezcan al grado 14 del Escalafón Nacional Docente, y se dictan otras disposiciones

Decreto núm. 2418, de 11 de diciembre de 2015, por el cual se regula la bonificación por servicios prestados para los empleados públicos del nivel territorial

Decreto núm. 1886, de 21 de septiembre de 2015, que establece el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas

2016

Disposiciones generales Decreto núm. 1314, de 10 de agosto, por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Garantías para las Mujeres Lideresas y Defensoras de los Derechos Humanos

Ley núm. 1804, de 2 de agosto de 2016, por la cual se establece la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones

Decreto núm. 1036 de 2016, de 24 de junio, por el cual se adiciona un capítulo al Decreto núm. 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Interior, con el fin de adoptar la "Estrategia nacional para la lucha contra la trata de personas, 2016-2018

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 23

Decreto núm. 017, de 8 de enero de 2016, por el cual se adiciona un capítulo al título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto núm. 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo

Libertad de asociación, negociación colectiva y relaciones industriales

Decreto núm. 624 de 2016, de 18 de abril, por el cual se crea y reglamenta la Mesa Permanente de Concertación con las Centrales Sindicales CUT, CGT, CTC y la FECODE para la Reparación Colectiva al Movimiento Sindical

Administración laboral Decreto núm. 583 de 2016, de 8 de abril, por el cual se adiciona un capítulo al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto núm. 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo

Política del empleo, promoción del empleo y servicios del empleo

Ley núm. 1780, de 2 de mayo de 2016, por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado del trabajo y se dictan otras disposiciones

Condiciones de empleo Ley núm. 1788, de 7 de julio de 2016, que garantiza el acceso en condiciones de universalidad al derecho prestacional de pago de prima de servicios para los trabajadores y trabajadoras domésticos

Decreto núm. 123 de 2016, de 26 de enero, por el cual se crea una bonificación para los servidores públicos docentes y directivos docentes al servicio del Estado en los niveles de preescolar, básica y media, y se dictan otras disposiciones

Salud y seguridad ocupacional Decreto núm. 1117 de 2016, de 11 de julio, por el cual se modifica el Decreto núm. 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, en lo referente a los requisitos y términos de inscripción para el ejercicio de intermediación de seguros en el ramo de riesgos laborales

Seguridad social (normas generales) Decreto núm. 1345 de 2016, de 19 de agosto, por el cual se reglamenta el artículo 111 de la Ley núm. 1769 de 2015, referente al acceso de las Madres Sustitutas al Subsidio otorgado por la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional

Decreto núm. 1184 de 2016, de 19 de julio, que adiciona un Capítulo 5 al Título 10, Parte 1, Libro 2, del Decreto núm. 780 de 2016, Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social

Decreto núm. 780 de 2016, de 6 de mayo, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social

Decreto núm. 582 de 2015, de 8 de abril, por el cual se modifica el Decreto núm. 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, para reglamentar parcialmente el artículo 77 de la Ley núm. 1753 de 2015 y adoptar medidas para fortalecer el Mecanismo de Protección al Cesante en lo relativo a Bonos de Alimentación

Categorías específicas de trabajadores

Ley núm. 1788, de 7 de julio de 2016, que garantiza el acceso en condiciones de universalidad al derecho prestacional de pago de prima de servicios para los trabajadores y trabajadoras domésticos

Decreto núm. 123 de 2016, de 26 de enero, por el cual se crea una bonificación para los servidores públicos docentes y directivos docentes al servicio del Estado en los niveles de preescolar, básica y media, y se dictan otras disposiciones.

Trabajadores domésticos Ley núm. 1788, de 7 de julio de 2016, que garantiza el acceso en condiciones de universalidad al derecho prestacional de pago de prima de servicios para los trabajadores y trabajadoras domésticos

Fuente: OIT, NATLEX, Perfil de País Colombia, Leyes Básicas

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 24

Tabla 31: Convenios Fundamentales y de Gobernabilidad de la OIT Ratificados en Colombia

Tema y /o derecho Convenio Fecha de

ratificación

Convenciones Fundamentales

Libertad de asociación y negociación colectiva

C087 – Convenio sobre la Libertad de Asociación y Protección del Derecho de Sindicación, 1948

1976

C098 – Convenio sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, 1949

1976

Eliminación de todas las formas de trabajo forzado

C029 – Convenio sobre del Trabajo Forzoso, 1930 1969

C105 – Convenio sobre la Abolición del Trabajo Forzado, 1957 1963

Abolición efectiva del trabajo infantil

C138 – Convenio sobre la Edad Mínima, 1973 2001

C182 – Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, 1999 2005

Eliminación de la discriminación en el empleo

C100 – Convenio sobre la Igual Remuneración, 1951 1963

C111 – Convenio sobre la Discriminación (Empleo y Ocupación), 1958 1969

Convenciones de Gobernabilidad

Inspección laboral C081 – Convenio sobre la Inspección Laboral, 1947 1967

C129 – Convenio sobre la Inspección Laboral (Agricultura), 1969 1976

Política del empleo C122 – Convenio sobre la Política del Empleo, 1964 No ratificada

Tripartidismo C144 – Convención sobre de Consulta Tripartita (Estándares Laborales Internacionales), 1976

1999

Nota: Las Convenciones Fundamentales son las ocho convenciones más importantes de la OIT que cubren cuatro principios y derechos fundamentales en el trabajo. Son equivalentes a los derechos humanos básicos en el trabajo. Las Convenciones de Gobernabilidad son cuatro convenciones que la OIT ha designado como importantes para la construcción de instituciones y capacidades nacionales que sirven para promover el empleo. En otras palabras, son convenciones que promueven un mercado laboral bien reglamentado y de buen funcionamiento. Adicionalmente, hay 71 convenciones que la OIT considera “actualizadas " y promueve activamente. Fuente: OIT, NORMLEX, Ratificación por Colombia

Consejo Sindical Danés de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Perfil del Mercado Laboral 2016

Colombia 2016 Página 25

REFERENCIAS 1 U.S. Department of State, Annual Country Reports on Human Rights Practices, 2015 2 ITUC, Survey of Violations of Trade Union Rights, Legal, Colombia 3 ITUC, Survey of Violations of Trade Union Rights, Legal, Colombia 4 U.S. Department of State, Annual Country Reports on Human Rights Practices, Colombia, 2015 5 National Business Association of Colombia (ANDI) 6 OECD, OECD Review of Labour Market and Social Policies: Colombia, 2016 7 Constituteproject.org (Oxford University Press),

Colombia's Constitution of 1991 with Amendments

through 2013, 2013 8 ITUC, Survey of Violations of Trade Union Rights, Legal, Colombia & NCBUY, Colombia Human Rights Report 9 ILO, NATLEX, Country Profile Colombia, Basic Laws 10 ILO, NATLEX, Country Profile, Ratifications for Colombia 11 ITUC, Global Rights Index, The World's Worst Countries for Workers, 2015 12 U.S. Department of State, Annual Country Reports on Human Rights Practices, Colombia, 2015 13 U.S. Department of State, Annual Country Reports on Human Rights Practices, Colombia, 2015 14 VoxLacea, The gender wage gap in Colombia and the role of education and other job characteristics, 2014 15 U.S. Department of State, Annual Country Reports on Human Rights Practices, Colombia, 2014 16 ILO, Press Release, ILO calls for strengthening labour inspection worldwide, 16 November 2006 17 SSRN, The Effect of Internal Migration on the Colombian Labor Market, 2007 18 World Bank, Migration and Remittances Factbook 2011 19 ILO, The formal and informal sectors in Colombia,

Employment Working Paper No. 146, 2013 20 U.S. Bureau of International Labor Affairs, 2014 Findings on the Worst Forms of Child Labor, Columbia 21 ILO, Women and Men in the Informal Economy: A Statistical Picture, 2013 22 NSI, Gender Policy is Failing Women in Colombia,

2013 23 VoxLacea, The gender wage gap in Colombia and the role of education and other job characteristics, 2014 24 PANAMPOST, Colombian Education in Crisis on All Fronts, May 18, 2015 25 World Bank, DataBank 26 American Economic Journal: Applied Economics, Subsidizing Vocational Training for Disadvantaged Youth in Colombia: Evidence from a Randomized Trial, 2011 27 ECLAC, Social protection systems in Latin America and the Caribbean: Colombia, 2013

28 ECLAC, Social protection systems in Latin America and the Caribbean: Colombia, 2013 29 ECLAC, Social protection systems in Latin America and the Caribbean: Colombia, 2013 30 World Bank & IFC, Doing Business, Methodology 31 World Bank & IFC, Doing Business 2015, Economy Profile: Colombia 32 ITUC, World Bank’s Doing Business makes unsubstantiated assertions, rewards countries that have not ratified ilo conventions, September 10, 2008 & ILO, Deregulation labour markets: how robust is the analysis of recent IMF working papers?, conditions of work and employment series no. 47, 2014 33 World Bank, The Worldwide Governance Indicators,

Methodology and Analytical Issues, Policy Research

Working Paper 5430, 2010 34 European Commission, DG TRADE, Bilateral Relations, Statistics 35 SICE, Information on Colombia, Trade agreements in force 36 MERCOPRESS, After seven years of negotiations Obama signs US/Colombia trade agreement, 2012 37 European Commission, Second Annual Report on the

Implementation of the EU-Colombia/Peru Trade

Agreement, 2016