Perfil Del Estudiante Que Aspira a Ingresar a La Carrera de Pedagogía en Matemáticas en La Sede...

5
PERFIL DEL ESTUDIANTE QUE ASPIRA A INGRESAR A LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICAS El estudiante interesado en ingresar a la carrera de Pedagogía en Matemáticas debe demostrar aptitudes para las Matemáticas y para la Enseñanza. Además, debe poseer interés por mejorar la calidad de la enseñanza de las Matemáticas en el país y, una clara y enfática vocación por la docencia. Junto a la necesidad de poseer una desarrollada capacidad de análisis, síntesis, observación con intuición lógica, voluntad para mantener la atención por largos espacios de tiempo, sin perturbarse con aspectos banales, especialmente en los momentos en que realiza su “estudio individual”, se requiere que el estudiante que aspira a transformarse en un Profesor de Matemáticas para la Educación Media, debe ser capaz de dedicarse al estudio de esta ciencia, con el objetivo de dominarla a cabalidad, no sólo en lo referido a los conceptos y habilidades propias de esta disciplina, sino además, en lo que se refiere al desarrollo histórico de esta ciencia y su influencia en las posibilidades de mejorar su enseñanza en la sala de clases. Una cualidad muy importante que deben poseer y/o desarrollar, aquellos estudiantes amantes de las Matemáticas y que se interesen en estudiar una carrera afín a esta ciencia, como es el caso de la carrera de Pedagogía en Matemáticas, es la curiosidad científica, actitud que lo hará ser incansable ante la necesidad de investigar lo desconocido, por complejo que se presente ante el entendimiento humano, acompañados de una elevada tolerancia a la frustración. Todo ello le hará vencer los miedos propios que surgen en el proceso de formación profesional e imponerse ante los desafíos que exige el propósito de alcanzar una excelente formación, particularmente en esta disciplina científica. El tránsito por la carrera exige a sus alumnos la necesidad de poseer y/o lograr, adecuados hábitos de estudio y de organización de sus tiempos; así como también, desarrollar la capacidad de la autocrítica y la de trabajar en equipo con sus pares (equipos multidisciplinarios), tanto a través de la preparación de las asignaturas de un Plan de Estudio, como en la elaboración y el desarrollo de Proyectos de Investigación, ya sea en el área de las Matemáticas (como ciencia) o en el área de la Matemática Educativa.

description

perfil del docente de matematica

Transcript of Perfil Del Estudiante Que Aspira a Ingresar a La Carrera de Pedagogía en Matemáticas en La Sede...

Page 1: Perfil Del Estudiante Que Aspira a Ingresar a La Carrera de Pedagogía en Matemáticas en La Sede Puerto Montt de La Universidad Austral de Chile

PERFIL DEL ESTUDIANTE QUE ASPIRA A INGRESAR A LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICAS

El estudiante interesado en ingresar a la carrera de Pedagogía en Matemáticas debe demostrar aptitudes para las Matemáticas y para la Enseñanza. Además, debe poseer interés por mejorar la calidad de la enseñanza de las Matemáticas en el país y, una clara y enfática vocación por la docencia.

Junto a la necesidad de poseer una desarrollada capacidad de análisis, síntesis, observación con intuición lógica, voluntad para mantener la atención por largos espacios de tiempo, sin perturbarse con aspectos banales, especialmente en los momentos en que realiza su “estudio individual”, se requiere que el estudiante que aspira a transformarse en un Profesor de Matemáticas para la Educación Media, debe ser capaz de dedicarse al estudio de esta ciencia, con el objetivo de dominarla a cabalidad, no sólo en lo referido a los conceptos y habilidades propias de esta disciplina, sino además, en lo que se refiere al desarrollo histórico de esta ciencia y su influencia en las posibilidades de mejorar su enseñanza en la sala de clases.

Una cualidad muy importante que deben poseer y/o desarrollar, aquellos estudiantes amantes de las Matemáticas y que se interesen en estudiar una carrera afín a esta ciencia, como es el caso de la carrera de Pedagogía en Matemáticas, es la curiosidad científica, actitud que lo hará ser incansable ante la necesidad de investigar lo desconocido, por complejo que se presente ante el entendimiento humano, acompañados de una elevada tolerancia a la frustración. Todo ello le hará vencer los miedos propios que surgen en el proceso de formación profesional e imponerse ante los desafíos que exige el propósito de alcanzar una excelente formación, particularmente en esta disciplina científica.

El tránsito por la carrera exige a sus alumnos la necesidad de poseer y/o lograr, adecuados hábitos de estudio y de organización de sus tiempos; así como también, desarrollar la capacidad de la autocrítica y la de trabajar en equipo con sus pares (equipos multidisciplinarios), tanto a través de la preparación de las asignaturas de un Plan de Estudio, como en la elaboración y el desarrollo de Proyectos de Investigación, ya sea en el área de las Matemáticas (como ciencia) o en el área de la Matemática Educativa.

Futuro profesor capaz de absorber las nuevas tendencias en materia de enseñanza, el estudiante de Pedagogía en Matemáticas debe tener y desarrollar una gran facilidad para adaptarse a los cambios, especialmente en materia de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Page 2: Perfil Del Estudiante Que Aspira a Ingresar a La Carrera de Pedagogía en Matemáticas en La Sede Puerto Montt de La Universidad Austral de Chile

PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIADOS EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA

Seres humanos integrales con capacidad investigativa, pedagógica y científica, que pueda desempeñarse fundamentalmente como:

Educador de enseñanza básica y media, en las áreas de la matemática y la física. Investigador de procesos sociales y educativos. Educador responsable, ético y moral como modelo humano ante la sociedad. Líder y agente de cambio socio-cultural y comunitario. Pedagogo con capacidad para promover y desarrollar innovaciones en la enseñanza de

la matemática y la física. Capacidad intelectual para realizar estudios superiores en Matemática o en Física o en

cualquier otra área del conocimiento. Para el desempeño de sus funciones es necesario que el licenciado adquiera y

desarrolle competencias disciplinarias, interdisciplinarias, sociales, investigativas y comunicativas.

Perfil Ocupacional: El licenciado en Matemáticas y Física está capacitado para desempeñar las siguientes funciones:

Docencia. Desarrollar programas, guías, proyectos en Matemática, Física y Pedagogía. Diseñar, desarrollar y evaluar proyectos curriculares en matemática y física. Coordinar y fomentar actividades para el aprendizaje y aplicación de las Matemáticas y

de la Física. Inducir en los estudiantes el liderazgo en la comunidad para que propenda por la

tolerancia, la democracia y la discreción libre. Realizar investigación en las áreas de Matemáticas, Física o Pedagogía. Innovar en las nuevas tecnologías de la educación.

Para que el Licenciado en Matemáticas y Física esté en capacidad de realizar las actividades que indica el perfil profesional y ocupacional debe aprender a: aprender, ser, hacer, investigar, convivir, enseñar y aprender haciendo. Es decir debe:

Tener dominio teórico y práctico de las ciencias básicas. Poseer conocimiento en planificación curricular y administración educacional. Acreditar dominio en las teorías del conocimiento y el aprendizaje. Tener habilidades y conocimiento pedagógico e investigativo. Dominar un segundo idioma. Ser un profesional ético y moral.

EL PERFIL DEL DOCENTE DE MATEMÁTICA

Page 3: Perfil Del Estudiante Que Aspira a Ingresar a La Carrera de Pedagogía en Matemáticas en La Sede Puerto Montt de La Universidad Austral de Chile

El proceso de enseñanza de la Matemática se ha simplificado y se remite al dictado de una teoría ya acabada, donde el estudiante no inmiscuye su cotidianidad, cultura y sentimientos. El docente ofrece una Matemática fría, improvisada, que aleja al discente de dicha ciencia y crea una predisposición hacia ella. En éste ensayo se exhibe una investigación cualitativa, reflexiva, con sustento documental que realiza una propuesta del perfil del docente de Matemática y de la escuela desde la visión de la tríada matemática-cotidianidad y pedagogía integral y aportes personales, desde la experiencia venezolana. Se concluye que el docente debe estar formado en: Historia y Filosofía de la Matemática, Didáctica, Psicología, Sociología y Semiótica, y que además de los tres principios: la formación integral que proviene de la pedagogía integral, el espíritu científico que deviene de la Matemática y la conciencia crítica que provee dicha pedagogía no tradicional, el docente y la Escuela se deben comprometer con las necesidades del entorno tanto económicas y políticas, como educativas, y desarrollar capacidades para apreciar las variadas formas de contacto con la Matemática. El docente debe crear una conducta para expresar interrogantes sobre lo deseable y lo valioso; el hecho de educar requiere hacer juicios de valoración y enseñar a los estudiantes a hacer lo mismo con mesura. La escuela y el docente deben tener la ética como valor cultivado que permite orientar conductas teniendo como vinculo la moral.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la especialidad en Matemática y Física es un profesional con sólida formación académica y humanística; se desenvuelve en el ámbito de la educación pública y privada, urbana y rural; es creativo e innovador, competitivo y actualizado, crítico, flexible, responsable y ético en la toma de decisiones. Aplica las tecnologías de vanguardia, utilizando los principios de las ciencias pedagógicas y de las distintas áreas de desarrollo, para atender las necesidades humanas y de la educación, considerando las implicaciones educativas, ambientales y sociales. Como características específicas de la especialidad, el egresado:

Posee capacidad de análisis y destrezas para plantear y resolver problemas o situaciones complejas.

Evidencia una sólida formación disciplinar en las ciencias matemáticas y físicas. Aplica los conocimientos disciplinares tomando en cuenta las características de los

estudiantes, según el nivel de la educación básica regular que cursan, así como las características cognitivas que muestra cada uno.

Elabora material didáctico sencillo, creativo y coherente con el contexto sociocultural de los estudiantes.

Emplea una metodología variada y adecuada, acorde con los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Reflexiona sobre su propia práctica educativa y la problemática del entorno sociocultural en el que se desarrolla su labor docente.

Formula y aplica diseños de investigación para mejorar su práctica docente o solucionar la problemática que acontece en la institución donde labora.

Conoce y aplica recursos tecnológicos (videos, softwares, applets, simulaciones, etc.) en la enseñanza de la Matemática y la Física