Perfil de Sr. de Los Milagros

105
 “INSTALACIÓN Y SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH. AMPLIACION SEÑOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA-ICA” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA INDICE 1.- RESUMEN EJECUTIVO 1.1  Nomb! "!# Po$!%&o 1.2  Ob'!&()o "!# Po$!%&o 1.3  *+#+%! "! O!&+ $ D!m+"+ "!# o$!%&o 1.4  D!/%(%(0 &1%(%+ "! #+ A#&!+&()+ Po2!/&+ 1.5  Co/&o/ "! #+ A #&!+&()+ Po2!/&+ 1.6  *!!(%(o/ "! #+ A#&!+&()+ Po2!/&+ 1.7  R!/2#&+"o "! #+ E)+#2+%(0 !%o0m(%+ $ So%(+# 1.8  So/&!(b(#("+" 1.9  Im+%&o Amb(!&+# 1.10  O3+(4+%(0 $ 3!/&(0 1.11 P#+ "! Im#!m!&+%(0 1.12  P#+ "! 5(+%(+m(!&o 1.13  M+%o L03(%o 2.- ASPECTOS GENERALES 6.7 Nomb! "!# o$!%&o 6.6 #o%+#(4+%(0 6.8 U("+" 5om2#+"o+ $ U("+" E'!%2&o+ 6.9 P+&(%(+%(0 "! #+/ !&("+"!/ ()o#2%+"+/ $ "! #o/ b!!(%(+(o/ 6.9.7 M+&(4 "! I)o#2%+"o/ 6.: M+%o "! R!!!%(+ 6.:.7 Ob'!&()o "!# Po$!%&o 6.:.6 A&!%!"!&!/ "!# Po$!%&o 6.:.8 L(!+m(!&o/ "! Po#;&(%+ R!#+%(o+"+ %o !# Po$!%&o 3.- IDENTIFICACIÓN 8.7 D(+ 3 0/ &( %o "! #+ S( &2 +% (0 A%&2+# 8.7.7 <!+ "! (#2!%(+ $ =!+ "! !/&2"(o 8.7.6 *(!!/ $ /!)(%(o/ ! #o/ >2! (&!)!"= !# PIP 69

description

Perfil de Sr. de Los Milagros

Transcript of Perfil de Sr. de Los Milagros

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL, EN EL AA.HH. SR. DE LOS MILAGROS IV ETAPA, DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA

INSTALACIN Y SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH. AMPLIACION SEOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA-ICAMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA

INDICE

1.- RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Nombre del Proyecto

1.2 Objetivo del Proyecto

1.3 Balance de Oferta y Demanda del proyecto

1.4 Descripcin tcnica de la Alternativa Propuesta

1.5 Costos de la Alternativa Propuesta

1.6 Beneficios de la Alternativa Propuesta

1.7 Resultado de la Evaluacin econmica y Social

1.8 Sostenibilidad

1.9 Impacto Ambiental

1.10 Organizacin y gestin

1.11 Plan de Implementacin

1.12 Plan de Financiamiento

1.13 Marco Lgico

2.- ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del proyecto

2.2 localizacin

2.3 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

2.4 Participacin de las entidades involucradas y de los beneficiarios

2.4.1 Matriz de Involucrados

2.5 Marco de Referencia

2.5.1 Objetivo del Proyecto

2.5.2 Antecedentes del Proyecto

2.5.3 Lineamientos de Poltica Relacionada con el Proyecto3.-IDENTIFICACIN

3.1 Diagnstico de la Situacin Actual

3.1.1 rea de influencia y rea de estudio

3.1.2 Bienes y servicios en los que intervendr el PIP3.1.3 Los involucrados en el PIP3.2Definicin del Problema y sus Causas

3.3 Objetivos del Proyecto

3.4 Alternativas de Solucin

3.4.1 Construccin de la tabla de generacin de estrategias

3.4.2 Formulacin de Estrategias o Alternativas de Solucin

3.4.3 Diferencia entre las Alternativas Propuestas

4.-FORMULACION 4.1 Definicin del Horizonte de Evaluacin del Proyecto

4.2 Anlisis de la Demanda

4.3 Anlisis de la oferta

4.4 Balance oferta demanda

4.5 Anlisis tcnico de las alternativas de solucin

5.-EVALUACION5.1 Costos de alternativas a precios sociales

5.1.1 Costos con proyecto.

5.1.2 Costos sin proyecto.

5.2 Costos a precios de mercado

5.3 Beneficios privados de las alternativas

5.4 Beneficios sociales de las alternativas

5.5 Evaluacin privada de alternativas

5.6 Evaluacin social de alternativas

5.7 Anlisis de sensibilidad de alternativas

5.8 Anlisis de riesgo de alternativas

5.9 Anlisis de sostenibilidad de alternativas

5.10 Impacto ambiental.

5.11 Seleccin de la mejor alternativa.

5.12 Establecimiento de la mejor alternativa

5.12.1 Descripcin tcnica de la mejor alternativa proyecto

5.12.2 Organizacin y gestin

5.12.3 Plan de implementacin

5.12.4 Plan de financiamiento del proyecto

5.12.5 Matriz del marco lgico del proyecto

6.- ANEXOS

6.1 Presupuesto de alternativa I

6.2 Presupuesto de mantenimiento I

6.3 Anlisis de costos

6.4 Documento de factibilidad por electro dunas6.5 Formatos

6.6 Encuestas6.7 Titulo de propiedad u otro6.8 Planos

6.9 Cronograma de obra

RESUMEN EJECUTIVO1. RESUMEN EJECUTIVO1.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PBLICA (PIP)

INSTALACIN Y SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH. AMPLIACION SEOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA-ICA1.2 OBJETIVO DEL PROYECTOEl objetivo central del proyecto es brindar un eficiente servicio de iluminacin en el AA.HH. Sr. de los Milagros Distrito de Chincha Alta, Provincia de Chincha Ica en forma continua, confiable y con una tarifa econmica, ofreciendo as nuevas oportunidades de desarrollo socio econmico y productivo.El objetivo general del proyecto es brindar al AA.HH. Sr. De los Milagros iluminacin a su comunidad con un sistema adecuado y en forma continua de da y de noche como el suministro de energa elctrica mediante el sistema convencional brindndose un adecuado acceso a fuentes de energa elctrica eficientes, con una tarifa econmica , energa proveniente del Mantaro mediante los puntos de diseo aprobados por ELECTRO DUNAS S.A.A. (punto de diseo PN 03 y la sub estacin 20663) mediante documento GO-1603-2010/PO de fecha 03 de noviembre del 2010 , ofreciendo as nuevas oportunidades de desarrollo a la zona del proyecto, el cual tiene una demanda proyectada para el ao inicial 2012 de 189.90 kW y al ao final 2032 de 269.70 kW.1.3 BALANCE OFERTA Y DEMANDA.

El balance Oferta/Demanda determina si la demanda existente y proyectada ser cubierta por la oferta disponible en la SE5- A, SE5- B, SE5- C, SE5- D, SE5- E, SE5- F, SE5- G, SE5- H. Mostrndose a continuacin el resumen:

CUADRO N 1.3 BALANCE OFERTA DEMANDA SE2-A C y SE2 B, CHINCHA ALTA

Nota:

Se concluye que la demanda del sistema est garantizada para los 20 aos del horizonte del proyecto.

1.4 DESCRIPCIN TCNICA DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS

1.4.1 DESCRIPCIN TCNICA DE LA ALTERNATIVA 1, SISTEMA CONVENCIONAL: Caractersticas del Equipamiento de las Redes Primarias en 10 KVLas redes primarias estarn compuestas por:

Total en red de distribucin primaria 3.50 km

Redes Primarias en 10 KV; 3, 1x50 mm AAAC

Tensin nominal del sistema

: 10 KV Configuracin

: 3-MRT

Tensin Mxima de Servicio

: 10 KV (60Hz)

Factor de Potencia

: 0,90 (atraso)

Conexin del Neutro

:Efectivamente puesto a tierra

La franja de servidumbre ser de 11 m, segn la norma DGE-025-p1/1998, mientras que el equipamiento previsto para la red primaria es el siguiente:

Estructura: Conformado por postes de concreto de 13/400/180/375 y 13/300/180/375 para los sistemas 3. Mnsulas de C.A.V. de 1.00m, medias losas de C.A.V. de 1.10m, medias palomillas de C.A.V. de 1.10m .

Conductores: Aleacin de aluminio 3-1x50 mm AAAC Aisladores polimricos de suspensin anclaje y tipo pin, Seccionadores fusible polimricos Tipo Cut Out, 27/38 KV, 150 kV-BIL, 100 A. Retenidas cable de acero de 10 mm, varilla de anclaje de 2,40 m x 16 mm, bloque de anclaje de 0,4 x 0,4 x 0,20 m.Puesta a tierra compuesto por varilla de cobre de 2,4 m x 16 mm , conductor de Cu. Desnudo De 16 mm2 dimetro, temple blando y capas sucesivas de tierra barrial, sal, carbn, y abundante agua. Caractersticas del Equipamiento de Subestaciones de Distribucin

Transformadores de distribucin 3(, 10/0.38-0.22 KV de 200 KVA. Seccionadores fusibles polimricos Tipo Cut Out, 27/38 KV, 150 KV-BIL, 100 A.

Tablero de distribucin metlico, techo inclinado para sistema 380/220 V. La estructura para las subestacin de distribucin 3 sern biposte y con postes de 13/400/180/375.

Puesta a Tierra: Se utilizara en media y baja tensin:Media tensin:

Compuesta por varilla de cobre de 2,4 m x 16 mm , conductor de cu. Desnudo De 16mm2, temple blando y capas sucesivas de tierra barrial, sal, carbn, y abundante agua.Baja tensin:

Compuesta por varilla de cobre de 2,4 m x 16 mm, conductor de Cu. Desnudo De 35 mm2, temple blando y capas sucesivas de tierra barrial, sal, carbn, y abundante agua.

La resistencia de puesta tierra en la subestacin de distribucin, sin considerar la conexin del neutro de las redes secundarias, deber ser no mayor de 25 ohm. Para la media tensin y 15 ohm para la baja tensin. Caractersticas del Equipamiento de las Redes de Servicio Particular.En las redes de distribucin secundaria se har un tendido de aproximadamente de 2.65 km. Y sern de una tensin nominal de 380/220v, el cual conformara un sistema trifsico en 380v entre lneas y 220v entre fase y neutro; para alimentar cargas monofsicas y trifsicas segn lo requiera el caso.

Las redes de distribucin secundaria sern de aluminio cableado temple duro con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) resistente a la intemperie , de cinco conductores , 3 conductores para las fases, una lnea adicional para el control del alumbrado de las vas publicas y una lnea para el soporte metlico del paquete de conductor, el cual tambin cumplir la funcin de neutro; este paquete de conductores ira transado alrededor de un elemento portante de aleacin de aluminio( sirve de neutro), con cubierta de polietileno reticulado resistente al intemperie, a la compresin de accesorios y manipuleo mecnico de siete hilos del tipo auto portante.

El portante de estos conductores que es el que soporta al paquete, ser fijado al poste mediante mordazas de suspensin o anclaje, todas las ferreteras sern de fierro galvanizado forjado por inmersin en caliente.

As mismo se utilizarn postes de CAC de 8/300/120/240, 8/200/120/240, equipos de alumbrado de V.S. de 70w., pastorales de fierro galvanizado, sistema de puesta a tierra y retenidas.1.4.1 Descripcin Tcnica de la Alternativa II: Mdulos Fotovoltaicos

Los mdulos, compuestos por paneles solares, sern instalados sobre postes de madera de 2.5 metros de altura, ubicados en la parte exterior del predio por alimentar. Los elementos que conforman cada uno de los mdulos fotovoltaicos son:

01 Paneles Solares 50Wp y soporte

01 Bateras de 100 Ah, 12 VCC01 Controlador de carga, 10A

01 Convertidor de DC/AC, 1A

01 Inversor de 1000 W, 12 VDC / 220AC

01 Juego de Accesorios

03 Luminarias de 11W

Se considera el panel y la batera con el objetivo de analizar la Alternativa II con caractersticas similares a la Alternativa I en cuanto a continuidad de servicio se refiere, de modo que sea posible disponer de energa durante las 24 horas del da.

Las caractersticas del sistema fotovoltaico-SFV y su funcionamiento dependen del medio donde operar, del rgimen de consumo elctrico, entre otros. Por ello, se deben definir las caractersticas climticas y geogrficas donde se instalar el sistema, as como la capacidad del sistema y de cada uno de sus componentes.

1.5 COSTOS DE ALTERNATIVAS

1.5.1 COSTOS DE ALTERNATIVAS A PRECIOS DE MERCADO

1.5.1.1 COSTOS CON PROYECTOEn los Anexos se presenta el detalle de las inversiones, costos de operacin y mantenimiento.

Alternativa I: Sistema Elctrico Rural sistema convencionalLos costos de la Alternativa I se presentan en el Cuadro N 02, y consideran los siguientes aspectos:

Los Gastos Generales Directos e Indirectos equivalen al 12% de los Costos Directos.

Las Utilidades se han calculado como el 8% de los Costos Directos.

Los Costos Directos de Obra consideran, adicionalmente a los materiales, mano de obra y transporte, al Programa de Monitoreo Ambiental, el Programa de Manejo de Residuos y el Programa de Talleres de Informacin y Medidas Preventivas y/o Correctivas.

Los Costos de Operacin y Mantenimiento presentados en el Cuadro N 03, se consideran a partir del Ao 1 del horizonte del proyecto.CUADRO N 1.5.1COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA I

INDICADORES DE INVERSIN DE LA ALTERNATIVA I

CUADRO N 1.5.2COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA IDESCRIPCINTotal S/.

Costos de Operacin y Mantenimiento8,637.60

Alternativa II: Mdulos Fotovoltaicos

El Cuadro N 1.53 presenta los costos de la Alternativa II, que consideran los siguientes aspectos:

Se considera un costo de Supervisin de obra de 8 USD por equipo instalado.

El costo de capacitacin de usuarios equivale a 1 USD por equipo instalado.

El valor considerado como imprevistos est relacionado a factores externos al proyecto que podran afectar su implementacin, como factores climticos, acceso, condiciones geogrficas, etc.

El costo de montaje e instalacin de equipos equivale al 20% de los costos directos.

Se considera un costo de transporte equivalente al 10% de los costos directos.

Las Utilidades constituyen el 8% de los Costos Directos.

El costo de Operacin y mantenimiento es de 12 USD por mdulo en funcionamiento y se considera en el anlisis a partir del ao 1 del horizonte.

CUADRO N 1.5.3COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA II

El costo unitario calculado es de 823.98 USD / Usuario

CUADRO N 05COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA II

1.5.1.2 Costos Sin Proyecto

Los Costos Sin Proyecto son iguales a cero.

1.5.2 COSTOS A PRECIOS SOCIALES

1.5.2.1 Costos Con Proyecto

Generalidades

La valoracin de mercado de los costos no es igual a la social debido a una serie de elementos que se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Impuestos directos (impuesto a la renta), que no se considerarn como costos adicionales del proyecto, dado que si bien es una salida de dinero para la respectiva institucin, es tambin un beneficio para el Estado, por lo que su efecto social final es nulo. Distorsiones en la valoracin de mercado de los bienes y servicios, que hacen que sea distinta a la valoracin social. Entre dichas distorsiones se encuentran los impuestos indirectos. Con el fin de corregir estas distorsiones, se estiman los factores de correccin de los bienes y servicios a considerar, de manera tal que el producto del costo a precios de mercado y el factor de correccin arroje su respectivo costo social.

As tenemos:

Costo Social = Costo Mercado x Factor de Correccin

El clculo de los factores se efectu siguiendo la metodologa de la Gua de Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos de Electrificacin Rural a Nivel de Perfil -2007-MEF y el SNIP-09 (Parmetros de Evaluacin).

Factor de Correccin de materiales importados

Para considerar el costo social de los bienes importados, debemos de restarle los impuestos indirectos (IGV=18%) y adems afectarlo por el precio social de la divisa (PSD=1,08). Por tanto, el factor de correccin es el siguiente:

Factor de Correccin de materiales importados = PSD / (1+IGV)

Factor de Correccin de aranceles

Los aranceles es un impuesto el cual debemos suprimir para obtener el costo social de los bienes importados, por lo que el factor de correccin debe ser cero.

Factor de Correccin de aranceles = 0

Factor de Correccin de materiales locales

Para considerar el costo social de los materiales locales (bienes nacionales), se deben restar los impuestos indirectos y directos, en este caso el IGV (18%). Factor de Correccin de materiales locales = 1 / (1+IGV)

Factor de Correccin de Mano de Obra Calificada

Mano de obra calificada: Este factor resulta de suponer que los profesionales considerados como mano de obra calificada perciben rentas de 5ta categora por lo que estarn afectos a impuestos directos que a la fecha se estiman en 15%. Por tanto, el factor de correccin es el siguiente:

Factor de correccin Mano de obra Calificada = 1 / (1+0,15) = 0,87

Factor de Correccin de Mano de Obra No Calificada

Para la mano de obra no calificada en zonas rurales de costa se tiene el siguiente factor de Correccin:

Factor de correccin Mano de obra No Calificada = 0,68Factor de Correccin del Transporte, Gastos Generales, Costos Intangibles, Gastos Pre operativos y Costos de Operacin y Mantenimiento.

En el caso del transporte no se aplica factor de correccin, lo mismo sucede con los dems tems que componen los costos de inversin tales como gastos generales, gastos pre operativos, capital de trabajo, imprevistos y valor residual.

Todos los rubros de costos mencionados deben ser adems corregidos de la distorsin que implican los aranceles, subsidios e impuestos, como IGV, etc. Por tanto, el factor de correccin es el siguiente:

Factor de Correccin = 1 / (1+IGV)

Factor de Correccin de las Utilidades

Para considerar el costo social de las utilidades, debemos de restarle el impuesto a la renta (IR=30%). Por tanto, el factor de correccin es el siguiente:

Factor de Correccin de las Utilidades= 1 / (1+IR) = 0,77

Factor de Correccin para la Conversin del Presupuesto Total a Precios de Mercado de Proyectos de Inversin Pblica de Electrificacin Rural a un Presupuesto a Precios Sociales

La Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico (DGPM), ente rector del Sistema Nacional de Inversin Pblica ha determinado el Factor de Correccin para Proyectos de Inversin Pblica (PIP) de Electrificacin Rural a ser aplicados a los presupuestos de PIP a Precios de Mercado para convertirlos a Presupuestos a Presupuestos a Precios Sociales, con la finalidad de reducir los tiempos en anlisis y mejorar la evaluacin social de los PIP. El valor determinado es el siguiente y tiene las siguientes caractersticas:

El valor es 0,8309

Se aplica al total del presupuesto de inversin a precios de mercado sin necesidad de ningn ajuste previo.

Se aplica a los presupuestos de inversin, no a los de operacin y mantenimiento.

Se aplica a presupuestos de hasta S/. 10 millones.

Se aplicar este factor de correccin en este proyecto para la conversin a precios sociales del presupuesto de la alternativa I.

Costos de Alternativas a Precios sociales

El detalle se muestra en los anexos1.5.2.2 Costos Sin Proyecto

Los Costos Sin Proyecto son iguales a cero.

1.6 BENEFICIOS DE ALTERNATIVAS

1.6.1 BENEFICIOS EN LA SITUACIN SIN PROYECTOActualmente en el AA.HH. Sr. De los Milagros no cuentan con electricidad provisional la poblacin utiliza velas, pilas y otros para su iluminacin. Por tal motivo en consecuencia se considera que los beneficios en la situacin sin proyecto son cero.

1.6.2 BENEFICIOS EN LA SITUACIN CON PROYECTO1.6.2.1 BENEFICIOS A PRECIOS PRIVADOSAlternativa I: Sistema Elctrico Rural sistema convencionalSe considera como beneficio la venta de energa en BT, mediante la aplicacin de la tarifa BT5 (BT5B: Residencial y BT5C: Alumbrado Pblico), actualizada a Abril del 2011, la cual est regulada por el OSINERG-GART. El pliego tarifario aplicado, correspondiente al sistema elctrico de la se2-a chincha alta.

CUADRO N 1.6.2 - ABENEFICIOS INCREMENTALES ALTERNATIVA I

Alternativa II: Mdulos Fotovoltaicos

El anlisis de esta alternativa considera como beneficio al ingreso por cuota mensual de cada abonado, El beneficio total se halla multiplicando la cantidad de abonados por la cuota mensual por los 12 meses del ao. Los beneficios incrementales de la Alternativa II se presentan en el Cuadro.CUADRO N 1.6.2 - BBENEFICIOS INCREMENTALES ALTERNATIVA II

1.6.2.2 BENEFICIO A PRECIOS SOCIALESA precios sociales, los beneficios para ambas alternativas corresponden a dejar de consumir elementos que sustituyen la disponibilidad de energa para el funcionamiento de aparatos elctrico y/o alumbrado de las viviendas. En la situacin actual, los pobladores satisfacen su requerimiento de energa consumiendo velas para iluminacin de sus viviendas y pilas para radios.

Se ha efectuado el anlisis del gasto que realizan los pobladores del rea del proyecto para satisfacer sus necesidades de energa, a travs de la adquisicin de los productos descritos anteriormente, informacin obtenida de las encuestas a usuarios aplicadas en el rea del proyecto.

El resumen de beneficios sociales se presenta en el Cuadro N 1.6.2.2-a (Fuente NRECA). La evaluacin de los beneficios incrementales a precios sociales se presenta en el Cuadro N 1.6.2.2-b y se incluyen en el anlisis para el clculo de indicadores sociales del proyecto.

Segn las encuestas realizadas a los pobladores de 50 encuestados se obtuvo lo siguiente:CUADRO N 1.6.2.2-A Beneficios econmicos de la electricidad en reas rurales del Per (US$ por ao)ReginIluminacinRadio y TelevisinRefrigeracinOtros Usos

Sierra120,560,480,00Tarifa Final

Selva154,857,96138,84Tarifa Final

Costa97,687,40231,12Tarifa Final

Pas132,464,80110,04

Fuente: NRECA (1999)

CUADRO N 1.6.2.2-B

El beneficio por encima de la iluminacin, y radio ms televisin, se aplica a todos aquellos sistemas que produzcan energa suficiente como para operar un refrigerador, tales como las extensiones de lnea, la mini centrales hidroelctricas y, cuando operan las 24 horas, los sistemas a base de diesel.

En general:

La voluntad de pago por el servicio de electricidad es mayor o igual que el gasto en fuentes alternativas de energa.

La voluntad de pago por el servicio de electricidad es mayor o igual que la tarifa de electricidad.

Ahora, para nuestras alternativas, tomaremos los valores calculados por el NRECA para poblaciones de la costa (en soles, TC: 2.64 S/. / US).

Para nuestro caso la alternativa 1, por ser alternativa de extensin de red elctrica, se mejorar el servicio de iluminacin y comunicacin, y adems se podr tener nuevos usos como el de refrigeracin, pequeos talleres, etc., Entonces tenemos, que el beneficio social anual por abonado domestico es:Beneficio Econmico de la Electricidad Alternativa I Y II.CUADRO N 1.6.2.2-CNecesidadCosto Anual

Beneficio anual por iluminacin:89S/. / abonado

Beneficio anual por radio y televisin:54S/. / abonado

Beneficio anual por refrigeracin: 110.78S/. / abonado

Beneficio anual por otros usos:

Total253.78 S/. abonado

CUADRO N 1.6.2.2-DBENEFICIOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA I Y II

1.7 RESULTADOS DE LA EVALUACIN ECONMICA Y SOCIAL DE ALTERNATIVAS

1.7.1 RESULTADOS DE LA EVALUACIN ECONMICATal como se muestra en el Cuadro N 1.7.1, los indicadores a precios de mercado permiten concluir que las dos alternativas analizadas en los 20 aos del horizonte del proyecto, resulta rentable para la inversin, pues ambas dan como resultado Valores Actuales Netos positivos y relacin B/C mayor a 1

CUADRO N 1.7.1INDICADORES ECONMICOS A PRECIOS PRIVADOS

1.7.2 CONCLUSIONES El Horizonte del Proyecto considerado en el anlisis es de 20 aos.

La tasa de descuento utilizada para el anlisis a precios privados es de 12%.

El Valor Actual Neto para ambas alternativas resulta positivo, debido a los costos de inversin requeridos.

el valor para la Tasa Interna de Retorno (TIR), es mayor que el 12 %, la cual es rentable. La relacin Beneficio - Costo es mayor a 1 en ambos casos, lo que significa que los costos son menores a los beneficios considerados en el anlisis. Lo mencionado permite elegir alguna de las dos alternativas analizadas

1.7.3 RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIALRealizada la evaluacin social, que considera los factores de correccin para mano de obra (calificada y no calificada), materiales (nacionales y extranjeros) y el beneficio por cambio de uso, se presentan los indicadores hallados para el proyecto en el Cuadro N 1.7.3.

CUADRO N 1.7.3INDICADORES ECONMICOS A PRECIOS SOCIALES

1.7.4 CONCLUSIONES El Horizonte del Proyecto considerado en el anlisis es de 20 aos.

La Tasa de descuento utilizada para el anlisis social es de 9%.

El VAN para la Alternativa I es de S/. 220,945 mientras que para la Alternativa II resulta negativo.

La TIR para la Alternativa I es de 16.4%.

La relacin Beneficio Costo para la Alternativa I es mayor que 1, mientras que para la Alternativa II resulta menor a 1, lo que indica que los costos son mayores a los beneficios considerados en el anlisis.

El valor para el Punto de Equilibrio es menor en la Alternativa I.

Por lo mencionado, se elige la Alternativa I, por presentar mayor rentabilidad desde el punto de vista social.

1.8 SOSTENIBILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS

El anlisis de sostenibilidad permite identificar la existencia de medios para solventar los costos de operacin y mantenimiento del proyecto a lo largo del horizonte (20 aos). As, se considerarn incrementos en el COyM y se analizar las modificaciones que ello genere en los indicadores del proyecto. El detalle se muestra en el Cuadro N 1.8CUADRO N 1.8SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

1.8.1 CONCLUSIONESEl anlisis de sostenibilidad permite obtener las siguientes conclusiones:

Se considera como referencia el Valor Actual Neto (VAN), por ser uno de los ms confiables en el anlisis de proyectos.

El anlisis presentado garantiza que los costos de operacin y mantenimiento del proyecto estarn solventados por los ingresos del mismo a lo largo del horizonte de 20 aos.

1.9 IMPACTO AMBIENTAL

1.9.1 DESCRIPCIN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA I: SISTEMA ELCTRICO CONVENCIONAL Determinacin de los principales Impactos

Las lneas de conduccin asociada a los pequeos sistemas elctricos, son lneas de distribucin en media y baja tensin de 10 KV y 380/220, La electrificacin puede tener, tanto a nivel de las familias como de la comunidad en su conjunto, una serie de efectos que por lo general se consideran positivos. Los efectos pueden ser, por ejemplo, la difusin del empleo de nuevos artefactos, el desarrollo de nuevas actividades sociales y productivas, el remplazo de otras formas ms costosas de energa, etc. En general uno de los impactos de mayor importancia es el relacionado al cambio en el gasto familiar por concepto de energa, sobre todo en el caso de iluminacin. Este impacto puede ser positivo o negativo. La electrificacin puede afectar al ingreso familiar de manera directa, en este caso los gastos de instalacin y los pagos regulares por el servicio, o de manera indirecta por el desarrollo de nuevas actividades productivas en la localidad.

Con la electrificacin tambin se espera una serie de cambios de ndole cualitativa en relacin con la menor contaminacin, la posibilidad de disponer de mayor tiempo para la lectura, cambio en el ritmo de actividades de la vida diaria, etc. A nivel de los centros poblados o conglomerados humanos producen cambios que significan mejora de los servicios pblicos, uso de nuevos aparatos y equipos en los establecimientos de salud, mejora de la iluminacin en las escuelas, seguridad nocturna, cambios en el valor de los terrenos, alquiler de casas, movimientos migratorios, etc.

Impactos Positivos Identificados

Aumento de los ingresos promedio de la poblacin del mbito de influencia del Proyecto explicado por el aumento del comercio, mayor nmero de puestos de trabajo que producir un aumentos de ingresos per cpita.

Las organizaciones sociales se fortalecern ampliamente, empezando desde la etapa de gestionamiento, etapa donde se realiza las coordinaciones, ya que la realizacin del proyecto les permitir contar con iluminacin para una mayor actividad, como son reuniones, asambleas, etc.

En la etapa de construccin habr mayor empleo para los pobladores del rea de influencia y en la etapa de funcionamiento los empleos se orientarn a labores de mantenimiento, fundacin de pequeos talleres, etc.

Mejor calidad de iluminacin y mayor comodidad para el manejo de fuente de energa. La contaminacin ambiental disminuir notablemente ya que eliminarn las velas y el kerosene como fuentes de iluminacin. Mayor comodidad para el estudio nocturno por parte de los estudiantes y posibilidad de uso de artefactos electrodomsticos.

La energa elctrica permite una mejor atencin de salud al posibilitar el uso de aparatos e instrumental elctrico en los establecimientos de salud.

La iluminacin aumenta la seguridad para el trnsito nocturno y favorece una mayor socializacin con la realizacin de reuniones y asambleas en horas de la noche.

Impactos Negativos Identificados

Disminucin en el uso del suelo por la implantacin de la franja de servidumbre.

Una mala instalacin interior del cableado domiciliario y/o el mal uso de la energa, podra ocasionar accidentes que podran afectar tanto a los bienes materiales, como a la vida humana. Es por ello que sera importante incluir dentro de los programas de sensibilizacin temas relacionados al uso adecuado de la energa elctrica y a la importancia de una buena instalacin interior.

Las condiciones atmosfricas unidas a un improbable psimo mantenimiento podran incrementar el riesgo de electrocucin.

El posible dao a la flora local es mnimo y de rpida mitigacin.

Se pueden presentar efectos de discordancia entre la flora y el nuevo paisaje, con probable disminucin de la calidad esttica ya que el sistema ser areo.

Otros posibles Impactos

En el aspecto ecolgico, la electrificacin no tiene mayores efectos excepto por la modificacin del paisaje rural debido a la colocacin de postes y cables. En diversos estudios no se han determinado alteraciones en calidad del aire de la atmsfera, estructura y erosin del suelo, ni en las especies de flora y fauna.

Los proyectos de electrificacin tienen, adems de los mencionados, otros impactos cuya cuantificacin y evaluacin resulta ms complicada pues supone ya sea procesos de largo alcance-como los cambios a nivel ecolgico del mbito de influencia y cambios en los patrones culturales o apreciaciones de carcter valorativo y de orden esttico.

Los impactos culturales de la electrificacin son ms lentos en producirse. Relacionado con estos aspectos culturales emergen la televisin y la radio como agentes de cambio. Se anticipa que la instalacin de ms estaciones repetidoras de radio y televisin satelital permitir un mayor uso de la radio y televisin para la informacin y el entretenimiento, y que contribuir a la integracin nacional e internacional.

1.9.2 DESCRIPCIN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA II: MDULOS FOTOVOLTAICOSLa energa solar fotovoltaica, al igual que otras energas renovables, constituye, frente a los combustibles fsiles, una fuente inagotable, contribuye al autoabastecimiento energtico nacional y es menos perjudicial para el medio ambiente, evitando los efectos de su uso directo (contaminacin atmosfrica, residuos, etc.) y los derivados de su generacin (excavaciones, minas, canteras, etc.).

Los efectos de la energa solar fotovoltaica sobre los principales factores ambientales son los siguientes:

Clima: la generacin de energa elctrica directamente a partir de la luz solar no requiere ningn tipo de combustin, por lo que no se produce polucin trmica ni emisiones de CO2 que favorezcan el efecto invernadero.

Geologa: Las clulas fotovoltaicas se fabrican con silicio, elemento obtenido de la arena, muy abundante en la Naturaleza y del que no se requieren cantidades significativas. Por lo tanto, en la fabricacin de los paneles fotovoltaicos no se producen alteraciones en las caractersticas litolgicas, topogrficas o estructurales del terreno.

Suelo: Al no producirse ni contaminantes, ni vertidos, ni movimientos de tierra, la incidencia sobre las caractersticas fsico-qumicas del suelo o su erosionabilidad es nula.

Aguas superficiales y subterrneas: No se produce alteracin de los acuferos o de las aguas superficiales ni por consumo, ni por contaminacin por residuos o vertidos.

Flora y fauna: La repercusin sobre la vegetacin es nula, y, al eliminarse los tendidos elctricos, se evitan los posibles efectos perjudiciales para las aves.

Paisaje: Los paneles solares tienen distintas posibilidades de integracin, lo que hace que sean un elemento fcil de integrar y armonizar en diferentes tipos de estructuras, minimizando su impacto visual. Adems, al tratarse de sistemas autnomos, no se altera el paisaje con postes y lneas elctricas.

Ruidos: El sistema fotovoltaico es absolutamente silencioso, lo que representa una clara ventaja frente a los generadores de motor en viviendas aisladas.

Medio social: El suelo necesario para instalar un sistema fotovoltaico de dimensin media, no representa una cantidad significativa como para producir un grave impacto. Adems, en gran parte de los casos, se pueden integrar en los tejados de las viviendas.

Por otra parte, la energa solar fotovoltaica representa la mejor solucin para aquellos lugares a los que se quiere dotar de energa elctrica preservando las condiciones del entorno; como es el caso por ejemplo de los Espacios Naturales Protegidos.

1.10 ORGANIZACIN Y GESTIN

La Organizacin, gestin y direccin durante la fase de Pre inversin estar a cargo de la Municipalidad Provincial de Chincha, quien encargar la elaboracin de los estudios mediante procesos de licitacin, a empresas consultoras.

La Organizacin, gestin y direccin durante la Fase de Ejecucin y Puesta en Marcha estar a cargo de la Municipalidad Provincial de Chincha, quien encargar la ejecucin de las obras mediante procesos de licitacin, a empresas contratistas.

Para la puesta en marcha se integrar el concesionario de distribucin elctrica ms cerca, quien cuenta con la infraestructura tcnica y comercial adecuada de organizacin y gestin.

La Organizacin, gestin y direccin durante la Fase de Operacin estar a cargo de ELECTRO DUNAS S.A.A., quien se encargar de la administracin de la operacin y mantenimiento de las instalaciones proyectadas por contar con la infraestructura tcnica y comercial adecuada de organizacin y gestin. el presente proyecto representa una pequea ampliacin de su sistema elctrico, motivo por el cual este debe implicar slo un reordenamiento y ampliacin de las actividades de operacin, mantenimiento y comercializacin que viene desarrollando actualmente.

Para la fase de supervisin de la organizacin, gestin y direccin durante la operacin de las instalaciones existentes y proyectadas, el encargado es el OSINERGMIN1.11 PLAN DE IMPLEMENTACIN

1.11.1 CRONOGRAMA DE EJECUCINEste cronograma ha sido elaborado en base a la experiencia en proyectos similares, se plantea que la duracin de la obra sea de 2 meses, perodo suficiente para que un Contratista ejecute la obra en forma satisfactoria.

Se adjunta en los anexos cronograma de obra (ruta crtica).

1.11.2 RECURSOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIN Disponibilidad de materiales y equipos

La mayora de los materiales a utilizarse en la lnea, son de fabricacin nacional, el resto de materiales: conductores de aleacin de aluminio AAAC, aisladores y equipos de proteccin sern nacional o extranjera. Los materiales para las subestaciones sern de procedencia. Disponibilidad de Contratistas y Equipos de Montaje

En el pas existe un gran nmero de empresas contratistas con amplia experiencia en la ejecucin de este tipo de trabajos y debidamente equipadas, que han venido trabajando en la construccin, por lo que se ha previsto que dichas labores se encarguen a firmas peruanas.

Transporte y Montaje

Por va terrestre: se cuenta con movilidad que realiza transporte de Lima a Ica.

De Lima a Ica: carretera asfaltada Panamericana Sur, que recorre Lima Caete Chincha Ica. Transporte de materiales y equipos desde el lugar de fabricacin hasta la zona donde se instalar el almacn de obra no representar mayor problema, debido a la existencia de carreteras apropiadas regular y buen estado de conservacin y asfaltadas. Responsables de la Ejecucin del Proyecto

La Municipalidad Provincial de Chincha es la Unidad Formuladora y ejecutora del Proyecto tanto en Las etapas de pre inversin y ejecucin de obra.1.12 PLAN DE FINANCIAMIENTO

El financiamiento para la ejecucin de la obra, se efectuar con fondos provenientes del tesoro pblico, correspondientes al Ministerio de Energa y Minas.

Durante la vida til del proyecto, los costos de la etapa de operacin y mantenimiento se autofinancian con el flujo en efectivo de la venta de energa, tal como se ha demostrado en el presente documento.

1.12.1 RESULTADOS

A precios de mercado, los indicadores del proyecto muestran que de la alternativa I resulta rentable para inversin.

Los indicadores sociales muestran que la Alternativa I: Lneas y Redes Elctricas, es rentable para inversin por presentar mejores resultados que la Alternativa II. En cuanto al Valor Actual Neto Social, la Alternativa I da como resultado un VAN de S/. 220,945 mientras que la Alternativa II presenta un valor negativo. La Tasa Interna de Retorno Social es de 16.4%, lo que indica que la inversin tiene un retorno adecuado. La relacin Beneficio/Costo es mayor que 1; al ser mayor a 1, respalda la eleccin de la Alternativa I.

El anlisis de sensibilidad muestra que las modificaciones en el VAN son mayores cuando se modifica el costo de inversin, motivo por el cual se concluye que el anlisis del proyecto es ms sensible a dicha variable.

En el anlisis de sostenibilidad se demuestra que los ingresos obtenidos por el proyecto son suficientes para solventar el costo de operacin y mantenimiento en todo el horizonte del proyecto (20 aos).

Como resultado del proyecto, se plantea llevar a ejecucin la Alternativa I Redes Elctricas primarias y secundarias sistema convencional.

Este proyecto se presenta para evaluacin de la OPI/MPCH.1.13 MARCO LGICOCUADRO N 1.13

ASPECTOS GENERALES2. ASPECTOS GENERALES2.1. NOMBRE DEL PROYECTO.

INSTALACIN Y SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH. AMPLIACION SEOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA-ICA.2.2. LOCALIZACION.

El proyecto INSTALACIN Y SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH. AMPLIACION SEOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA-ICA, Se encuentra ubicada en el Distrito de Chincha Alta, Provincia de Chincha, Departamento de Ica y Regin de Ica, El AA.HH. Sr De Los Milagros geogrficamente se encuentra ubicado entre las siguientes coordenadas DATUM UTM: WGS84, Eje Este: 50200 a 50500 y Eje Norte 8350000 a 8352000 y a una altitud de 557 m.s.n.m. Ubicacin poltica:

Departamento : Ica

Provincia : ChinchaDistrito : Chincha AltaLocalidad : Sr de los MilagrosAA.HH. SR. DE LOS MILAGROS

DEPARTAMENTO DE ICA

PROVINCIA DE CHINCHA

2.3. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA.

UNIDAD FORMULADORAUnidad Formuladora:

Municipalidad Provincial de ChinchaSector:

Gobierno Local

Pliego:

Gobierno Local

Telfono:

056-267627Direccin:

Plaza de Armas N 100Persona Responsable:

Lucio Juarez OchoaCargo:

Alcalde

Autor:

Ing. Giovanni Dorila Vilca Palomino

Correo electrnico:

[email protected] UNIDAD EJECUTORAUnidad Ejecutora:

Municipalidad Provincial de ChinchaSector:

Gobierno Local

Pliego:

Gobierno Local

Telfono:

056-267627Direccin:

Plaza de Armas N 100Funcionario Responsable: Municipalidad Provincial de Chincha

Cargo:

Desarrollo urbano

Por su amplia experiencia y su capacidad instalada, la Municipalidad Provincial de Chincha, a travs de su rgano de lnea, el rea de infraestructura, est capacitado para la ejecucin de este tipo de proyectos. Adems porque de acuerdo con su ROF tiene como funcin ejecutar proyectos y/u obras dentro del mbito de su competencia.

Se propone a la Municipalidad Provincial de Chincha como UNIDAD EJECUTORA, de este tipo de proyectos, esto debido a que la municipalidad cuenta con capacidad tcnica y operativa para ejecutar los Proyectos que se enmarcan dentro de su campo de accin, as como tambin dentro de los Lineamientos de Poltica del Gobiernos Locales.Asimismo esta Municipalidad Provincial tiene experiencia en la formulacin de perfiles, expedientes tcnicos, seguimiento y monitoreo de proyectos.

La Gerencia de Desarrollo urbano de la Municipalidad Provincial de Chincha, ser la Unidad Ejecutora, el cual ser directamente responsable de las actividades de la ejecucin del proyecto, de acuerdo a las disposiciones locales y reglamentos, as como el financiamiento del proyecto. La Gerencia de Desarrollo urbano cuenta con la Jefatura de Obras, el cual demuestra la capacidad de ejecucin del presente proyecto.

La Municipalidad Provincial de Chincha cuenta con un pliego presupuestario propio, un Plan de Inversiones multianual aprobado, una estructura organizativa adecuada para la ejecucin de inversiones.

La Municipalidad Provincial de Chincha cuenta con una jefatura denominada unidad formuladora por encontrarse adherido al Sistema Nacional de Inversin Pblica de acuerdo a los estatutos y obligaciones que establece la Ley de Municipalidades N 27972.

Asimismo cuenta con la capacidad tcnica-administrativa y amplia experiencia en la ejecucin de proyectos dentro de su mbito territorial, en sus diversas modalidades como son: Administracin Directa, Contrata y/o Encargo.

2.4. PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS.Para el desarrollo del proyecto es necesaria la participacin activa y decidida de las siguientes entidades involucradas en el proyecto:

Los Beneficiarios: Son la poblacin del AA.HH. Sr. De los Milagros que conforman el proyecto.Gobierno Local: Conformado por el gobierno local siendo la Municipalidad Provincial de Chincha.

La Oficina de Programacin de Inversiones-OPI/MPN y la Direccin General de Programacin Multianual-DGPM/MEF: Entidades encargadas de la revisin y emisin de la Viabilidad del proyecto.

ELECTRO DUNAS S.A.A.: Es la empresa encargada de las labores de operacin y mantenimiento del Sistema Elctrico a existir y de las posteriores etapas.

Direccin General de Electricidad-DGE/MEM: Entidad responsable de emitir las Normas Tcnicas de Electrificacin Rural.

Instituciones Sociales, Pblicas y Privadas (Grupos de inters).El proyecto se ha generado por iniciativa de los pobladores la cual pidi apoyo a la Municipalidad Provincial de Chincha, debido a que su concepcin surge de una necesidad sentida, la misma que est relacionada con la problemtica Deficiente Servicio de Iluminacin en el AA.HH. Sr. de los Milagros

La identificacin, seleccin y preparacin del proyecto cuenta con la participacin activa de los usuarios o moradores del AA.HH. Sr. De los Milagros.La Municipalidad Provincial de Chincha, tiene la responsabilidad de la identificacin de las reas donde se ejecutara el proyecto, precisando las manzanas, calles y nmeros de las cuadras a intervenir y las caractersticas de las intervenciones a realizar.

2.4.1 MATRIZ DE INVOLUCRADOSLa ejecucin de este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de poltica de la Municipalidad Provincial de Chincha, como es: promover el desarrollo de infraestructura energtica en los diferentes lugares dentro de su jurisdiccin, como medio que permite un crecimiento homogneo de la economa, de equidad social y generadora de empleo, con calidad, seguridad y optimizando los costos de inversin con el fin de brindar la posibilidad de acceder al uso de la energa elctrica.Con este propsito el proyecto presentado debe cumplir con condiciones de elegibilidad, formatos y procedimiento establecidos para el efecto, FONER a su vez, tras efectuar las evaluaciones procede a aprobar el financiamiento parcial del proyecto.Las condiciones de elegibilidad que cumple con lo solicitado por el FONER son: El proyecto es propuesto por la Municipalidad Provincial de Chincha, se desarrollara dentro de su jurisdiccin y se encuentra dentro del rea de concesin de la empresa de electricidad ELECTRO DUNAS.

El proyecto considera 39 conexiones (cargas Domstica). La participacin del Concesionario de Electricidad ELECTRO DUNAS S.A.A.; proveedor del servicio de electricidad en el desarrollo del proyecto ser la ejecucin de las Redes de Distribucin Primaria en 10 KV, redes secundarias y alumbrado publico.

Que el TIR Social es de 16.4%, igual o superior al 9% exigido en el marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP.

CUADRO N 2.4.1MATRIZ DE INVOLUCRADOS

2.5. MARCO DE REFERENCIA.

2.5.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTOEl proyecto INSTALACIN Y SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH. AMPLIACION SEOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA-ICA, Cuenta como unidad formuladora y ejecutora a la Municipalidad Provincial de Chincha.

Mediante Decreto supremo N 026-2007-EM de fecha 05 de Mayo del 2007, se cre la Direccin General de Electrificacin Rural, y fusin del Proyecto de Mejoramiento de la Electrificacin Rural, mediante la aplicacin de Fondos Concursables Proyecto FONER y de la Direccin Ejecutiva de Proyectos DEP del Ministerio de Energa y Minas. Posteriormente mediante Resolucin Ministerial N 595-2007-MEM/DM de fecha 28 de diciembre del 2007, se delega las funciones a la Direccin General de Electrificacin Rural como Unidad Formuladora y Ejecutora.

El Ministerio de Energa y Minas a travs de la Direccin General de Electrificacin Rural (MEM/DGER), tiene a su cargo la ejecucin del Plan Nacional de Electrificacin, y dentro de ste, los proyectos de Generacin, Transmisin y Distribucin, con financiamiento proveniente de distintas fuentes nacionales e internacionales.

La INSTALACIN Y SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH. AMPLIACION SEOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA-ICA, Forma parte del grupo de proyectos a ser financiados por la Direccin General de Electrificacin Rural del Ministerio de Energa y Minas.La Municipalidad Provincial de Chincha, invito a personas naturales o jurdicas, para contratar los servicios de consultora especializada, la que se encargue del desarrollo de la Elaboracin de Estudios para el Desarrollo de Proyectos de Electrificacin Rural, Fuera del rea de Concesin de las Empresas Distribuidoras de Energa Elctrica,

Con el objeto de satisfacer la demanda elctrica en la zona del proyecto, se ha previsto la implementacin del Proyecto INSTALACIN Y SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH. AMPLIACION SEOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA-ICA.

Estableciendo entre sus principales metas el incremento de la cobertura del servicio elctrico a la poblacin no atendida y la mejora tcnica y econmica de los sistemas elctricos existentes que brindan deficiente servicio y no permiten el desarrollo de las actividades productivas; constituyndose como programa de carcter social.2.5.2 LINEAMIENTOS DE POLTICA RELACIONADOS CON EL PROYECTOEl presente estudio a nivel de Perfil se enmarca en el mbito legal y poltico del Distrito de la siguiente manera:

a) Marco Legal:

La Ley N 27293 del Sistema Nacional de Inversin Pblica obliga la observancia del ciclo del proyecto por todas las entidades y empresas del sector pblico no financiero, estableciendo la elaboracin del perfil, estudios de pre-factibilidad, factibilidad, expediente tcnico, la ejecucin y la evaluacin expost de los proyectos de inversin pblica. En este contexto, la DGER gestiona la viabilidad del estudio de perfil integrado con alcances de factibilidad, para luego continuar con las siguientes etapas: Estudio Definitivo y Ejecucin de Obra.

La Ley N 28749, Ley General de Electrificacin Rural en su artculo V, determina que el Ministerio de Energa y Minas a travs de su rgano pertinente Direccin General de Electrificacin Rural DGER, es competente en materia de electrificacin rural y tiene entre sus funciones el encargo de ampliar la frontera elctrica en el mbito nacional, para llegar con la energa elctrica a los centros poblados del interior del pas, aumentando el coeficiente elctrico del pas y poniendo a disposicin de los pobladores el uso intensivo y masivo de la energa para el progreso y desarrollo de los centros poblados de esta parte del pas.

Tambin es competencia de La Direccin General de Electrificacin Rural (DGER) elaborar y actualizar el Plan Nacional de Electrificacin Rural PNER, de acuerdo a lo dispuesto por la norma, as como su ejecucin, el mismo que se consolida en Planes de Desarrollo concertado con la Regin, las Municipalidades Provinciales y las Municipalidades Distritales como Gobierno Local.

La poltica sectorial, que establece el desarrollo de la electrificacin rural, est enmarcada en la Ley de Concesiones Elctricas y su reglamento, en el D.S. N 026-2007-EM; Ley General de Electrificacin Rural, Normas tcnicas Rurales, y en la Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado, que crea la Direccin General de Electrificacin Rural-DGER.

La DGER es la entidad encargada de coordinar con los gobiernos regionales y locales, empresas concesionarias de distribucin elctrica y dems entidades y programas del gobierno nacional relacionadas con la ejecucin de obras, su administracin, operacin o mantenimiento, para lo cual desarrolla proyectos eficientes que sean auto sostenible a travs del periodo de anlisis.

ELECTRO DUNAS S.A.A. es la empresa de distribucin elctrica que tendr a su cargo la operacin, mantenimiento y comercializacin del S.E.2-A y S.E.2 B de chincha alta, y asimismo se har cargo de las etapas posteriores, segn RESOLUCIN N 1027- 2010 ELECTRODUNAS RDP (red de distribucin primaria) y RESOLUCIN N 1028- 2010 ELECTRODUNAS RDS (red de distribucin secundaria).El procedimiento para la devolucin de la contribucin rembolsable se efectuara de acuerdo al ARTCULO 84 DE LA LEY DE CONCESIONES ELCTRICAS Y A LA DIRECTIVA N 001-96-RM/DGE, cuya informacin se describe en los anexos , el cual forma parte de la presente resolucin.

El VALOR NUEVO DE REEMPLAZO total del proyecto se har de acuerdo a lo establecido en el ARTICULO N 85 del D.L. N 25844 DE LA LEY DE CONCESIONES ELCTRICAS Y LA DIRECTIVA N O01-96-EM/DGE APROBADA CON RESOLUCIN MINISTERIAL N 346-96-EM/VME.IDENTIFICACION3. IDENTIFICACIN.

3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

La Municipalidad Provincial de Chincha gestiona las condiciones y la calidad de vida de las personas de su ciudad; dadas las enormes necesidades insatisfechas, se concentran mucho de las demandas y expectativas de la poblacin.

En ese sentido ha realizado obras primordiales y acordes con los intereses y necesidades de la poblacin.El AA.HH. Sr. De los Milagros no cuenta con electrificacin domestica provisionalmente es decir no cuentan con iluminacin domestica ni alumbrado, los pobladores se alumbran con velas, pilas, etc.; segn las encuestas realizadas a los pobladores.

No cuentan con alumbrado publico la cual esto genera mayor delincuencia.

No cuentan con desage utilizan pozo ciego, con respecto al agua se abastecen con cisterna.

Debido a la falta de iluminacin en las calles principales del AA.HH. Sr. De los Milagros es que se han creado focos de violencia como accidentes, asaltos, robo a viviendas, riesgo de violaciones, ejecutando el proyecto mejorar la calidad y bienestar de vida de la poblacin afectada.PANEL FOTOGRAFICOPUNTO DE DISEO PARA LA ELECTRIFICACION

FOTOGRAFA N 02AA.HH. SR. DE LOS MILAGROS

FOTOGRAFA N 03AA.HH. SR DE LOS MILAGROS

FOTOGRAFA N 04

AA.HH. SR. DE LOS MILAGROS

3.1.1 REA DE INFLUENCIA Y REA DE ESTUDIO DEL PROYECTOEl proyecto influye directamente al AA.HH. Sr. de los Milagros del distrito de Chincha Alta. Aspectos Geogrficos, Climticos y Accesibilidad

Ubicacin (Chincha Alta)El Distrito de Chincha Alta es uno de los once distritos de la Provincia de Chincha, ubicado en el departamento de Ica, bajo la administracin del gobierno regional de Ica, en el Sur del PerEl Distrito de Chincha Alta se divide en Pueblos Jvenes, Casero. Ubicado a 565 msnm en S1450.692 W74 56659.Superficie

Su extensin territorial abarca 527.3 km2, Con una altitud de 565 msnm., El relieve de Chincha Alta se caracteriza por el desierto tpico de la costa central y sur del Per, presenta un territorio de extensas pampas y Valles.

Con respecto al proyecto INSTALACIN Y SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH. AMPLIACION SEOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA-ICA.

se encuentra ubicada en el Distrito de Chincha Alta, Provincia de Chincha, Departamento de Ica y regin de Ica, el AA.HH. Sr. De los Milagros se encuentra ubicada geogrficamente en la parte NOR ESTE de la ciudad de Chincha, una altitud de 557 m.s.n.m., al centro geomtrico del mismo, cuyas coordenadas UTM EN 50200 a 50500 y 8350000 a 8352000 DATUM WGS 84.Clima

El clima en la zona del proyecto es caluroso, variando una temperatura promedio de 19 como mnimo y 36 como mximo, con una precipitacin pluvial de 0.25 mm al ao su geografa est conformada por cerros, dunas, pampas y ros.

Caractersticas socio econmico y socio demogrfico de la Poblacin afectada

a) Zona y poblacin afectada

La zona directamente afectada de acuerdo al mbito de influencia del proyecto INSTALACIN Y SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH. AMPLIACION SEOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA-ICA. Un estudio minucioso permite conocer la poblacin que resultar beneficiada por el proyecto a realizarse en el distrito de Chincha Alta; est dentro de un contexto rural, de acuerdo al sector que se encuentra directamente ligado a los beneficios del proyecto.

En el AA.HH. Sr. de los Milagros cuenta con una poblacin de 1945 habitantes, es decir 398 usuarios, con una densidad poblacional de 5 hab/vivienda.CUADRO N 3.1.1-Ab) Caractersticas socioeconmicas y culturales de la poblacin afectada

Comercio o actividades.

Segn las encuestas realizadas los pobladores se dedican a diferentes actividades, como se demuestra en el siguiente cuadro. Nivel educativo

Dentro del rea de influencia no cuentan con centros educativos construido, pero cuentan con terreno destinado a educacin, los nios y adolescentes reciben sus clases educativas en san Agustn, Santa Ana, comercio , Horacio las cuales son colegios pblicos.

Servicios de salud

Dentro del rea de influencia no cuentan con servicios de salud, es decir no hay puesto de salud, centro de salud, ni hospitales, la poblacin del AA.HH. Sr. De los Milagros se atienden en la ciudad de Chincha en el Centro de Salud de Chincha u el Hospital de Chincha.NOMBRETITULARCLASE

HOSPITAL DE CHINCHAMINSAHOSPITAL

CENTRO DE SALUD CHINCHAMINSACENTRO DE SALUD

CENTROS MDICOS QUE PRESTAN UN SERVICIO DE SALUD EN EL DISTRITO DE CHINCHA: FUENTE ES SALUD, MINSA

Caractersticas de las viviendas

Dentro del rea de influencia, las viviendas son exclusivamente para uso domestico con material de construccin ladrillo preferentemente, existiendo muy pocas viviendas de material de estera, madera, adobe y otros materiales, en el AA.HH. Sr. De los Milagros existen 398 viviendas

SERVICIOS PUBLICOS

Energa elctrica

En el AA.HH. Sr. De los Milagros la poblacin no cuenta con alumbrado domstico ni alumbrado pblico,

Telecomunicaciones Se cuenta con el servicio de telefona fija, servicio que brinda la empresa Telefnica.Sistemas de agua y desage

El rea de influencia cuenta con el servicio de agua ms no de alcantarillado en un 100% y en buenas condiciones.Medios de Transporte

Los medios de transporte ms comunes son los vehculos particulares que hacen carrera de colectivo, taxis particulares.Toda esta informacin se ha obtenido de las encuestas realizadas a los pobladores del AA.HH. Sr. De Los Milagros.3.1.2 BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDR EL PIP.Tanto las autoridades locales (la Municipalidad Provincial de Chincha) como la poblacin en general coincidieron en identificar la problemtica de Deficiente Servicio de Iluminacin en el AA.HH. Sr. de los Milagros, como una de las principales falencias que limita el Desarrollo de los pobladores del AA.HH Sr. De los Milagros. Esta problemtica se traduce en el compromiso por parte de las autoridades de gestionar, financiar y ejecutar el Proyecto que d solucin al problema, contando para ello con la participacin de la Municipalidad Provincial de Chincha, ente a proporcionar toda la informacin complementaria y realizar acciones pendientes a lograr que se concrete el Proyecto de INSTALACIN Y SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH. AMPLIACION SEOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA-ICA.As mismo la Municipalidad Provincial de Chincha se compromete hacer la transferencia de la obra a la empresa concesionaria de electrificacin la cual asumir los costos de operacin y mantenimiento de la obra, para darle la sostenibilidad requerida a la inversin del estado.3.1.3 LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP Las Instituciones Involucradas, muestran su preocupacin e inters en la pronta solucin de este problema, siendo las Instituciones directamente Involucradas las siguientes; la Municipalidad Provincial de Chincha, el AA.HH. Sr. De los Milagros, empresa concesionaria ELECTRO DUNAS S.A.A.CUADRO N 3.1.3-A

3.2 DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSASel anlisis realizado implica que las relaciones causales entre los diversos problemas manifestados hasta focalizar el problema central, es decir, el problema que se considera es la situacin presente experimentada por la poblacin involucrada y no deseada, una situacin que debe ser diferente en el futuro a travs de la implementacin del presente proyecto.

a) Problema Central

Dado el marco previo, el planteamiento del proyecto se basa en considerar que el problema actual es Deficiente Servicio de Iluminacin en el AA.HH. Sr. de los Milagros.b) Anlisis de Causas del Problema

Causa Directa

Inexistencia del servicio de suministro de energa elctrica

Causas Indirectas

Inexistencia de Infraestructura para el suministro de energa elctrica (alumbrado pblico y domiciliario)

Exigua gestin apropiada que condicione la electrificacin con fines sociales

c) Anlisis de Efectos

Efecto Final

Deficiente calidad de vida de los pobladores en el AA.HH. Sr. De los MilagrosEfectos Directos

Productos alimenticios en riesgo de perdidas, en estado perecibles por falta de energa elctrica

Alta incidencia de hurto por ausencia de electricidadEfectos Indirectos

Condiciones no favorables para actividades de consumo y comercio.

Incremento de Focos de Inseguridad contra el poblador

ARBOL DE CAUSA-EFECTO

3.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Una vez establecida la estructura sobre la cual se fundamenta e influye el problema, es posible determinar la estructura requerida para el logro del objetivo que es la solucin del problema principal.

a) Objetivo Central

Eficiente servicio de iluminacin en el AA.HH. Sr. de los Milagros.b) Anlisis de Medios

Medios Fundamentales

Existencia de Infraestructura para el suministro de energa elctrica (alumbrado pblico y domiciliario)

Gestin apropiada que condicione la electrificacin con fines socialesMedio de Primer Nivel

Existencia del servicio de suministro de energa elctrica

c) Anlisis de Fines

Fin ltimo

Mejorar la calidad de vida de los pobladores en el AA.HH. Sr. de los MilagrosFines Directos

Productos alimenticios en buen estado por la presencia de energa elctrica

Baja incidencia de hurto por la presencia de electricidad

Fines Indirectos

Disminucin de Focos de Inseguridad contra el poblador

Condiciones favorables para actividades de consumo y comercio.

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES PROPUESTAS

Medios

Fundamentales

Acciones

Propuestas

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIONEl anlisis de estrategias ha sido desarrollado de la informacin obtenida de los talleres de participacin pblica y de los trabajos de campo desarrollados en el rea del proyecto, con la participacin de la poblacin, y los principales grupos de inters.

Del rbol de Medios y Fines, se ha efectuado el anlisis de medios, planteando y describiendo las estrategias de solucin al problema, la metodologa empleada.

Se ha identificado dentro de la jerarqua decisional del proyecto las decisiones polticas, estratgicas y operativas que inciden en la implementacin del proyecto, los cuales se muestran a continuacin:

Decisiones polticas

Las decisiones polticas tomadas para brindar un eficiente abastecimiento de energa elctrica en la localidad del proyecto mediante leyes de electrificacin rural o mediante los organismos institucionales la cual se detalla a continuacin. Ley General de Electrificacin Rural.

Normas DGE - Direccin General de Electrificacin Rural DGER.

Cdigo Nacional de Electricidad.

Ley de Concesiones Elctricas.

Norma Tcnica de Calidad de Servicios Elctricos.

Decisiones estratgicas

Son decisiones relacionadas con la intervencin de la unidad ejecutora, sobre las cuales se formularn las estrategias de solucin.

Elaboracin de Estudios de Pre inversin mediante el SNIP.

Estudios de Perfil.

Estudios Definitivos.

Intervencin para superar barreras socioculturales.

Mejora de la calidad de vida (Sector Educacin, salud).

No afectar los parques y/o reservas nacionales.

Decisiones operativas

Comprende las decisiones relacionadas con las acciones requeridas para la implementacin de cada uno de los medios fundamentales en los que se podr intervenir.

Adecuada Infraestructura para el suministro de energa elctrica (alumbrado pblico y domiciliario)

Gestin apropiada que condicione la electrificacin con fines sociales

Para establecer la jerarqua decisin del proyecto se establece el criterio de lluvia de ideas para identificar y jerarquizar decisiones.NTemasClasificacin

1Intervenciones para superar barreras socio-econmicas y culturales. Decisin Estratgica

2Aumento de la Actividad productiva, comercial y tursticaResultados

3Aumento de la rentabilidad en actividades productivasIncertidumbre

4Mejora de los mtodos de almacenamiento de alimentosResultados

5Disminucin de las restricciones de la disponibilidad de telecomunicacionesResultados

6Disminucin de los egresos de la canasta familiarIncertidumbre

7Intervencin en la mejora de la calidad de los servicios de saludDecisin Estratgica

8Intervencin en la mejora de la calidad de los servicios de educacin Decisin Estratgica

9Posibilidad de generar nuevos puestos de trabajoResultados

10Disminucin de robos en la localidadResultados

11Contenido del material para los talleres de participacin pblicaPolticas

12Fecha de inicio del proyectoDecisin Operativa

13Incremento del Consumo de EnergaResultados

14Aumento del Coeficiente de ElectrificacinResultados

15Ahorro por dejar de usar fuentes actuales de energasResultados

16Lugar donde realizar los talleres de participacin pblicaDecisin Operativa

17Reuniones de coordinacin con las autoridades Polticas

18Disposicin de la poblacin para asistir a los talleresIncertidumbre

19Construccin de nueva infraestructura Decisin Operativa

20Reduccin de la migracin al campoPolticas

21Mejora de la calidad de vida de los pobladoresIncertidumbre

22Mayor desarrollo productivoResultados

23Programa de Uso productivo de la energaDecisin Estratgica

24Programa de Uso razonable de la energaDecisin Estratgica

25Programa de seguridad en el uso de la energa elctricaDecisin Estratgica

26Fuente de Financiamiento Adicional para el proyectoDecisin Operativa

Jerarqua Decisin del Proyecto

3.4.1 CONSTRUCCIN DE LA TABLA DE GENERACIN DE ESTRATEGIASLas variables de decisin se analizan para que nos permitan definir las estrategias del proyecto, para ello se trasladan a la tabla de generacin de estrategias mostradas a continuacin:EstrategiaBarreras Socio culturalesGeneracin

de EnergaDistribucin de EnergaPoblacin

Beneficiada

Momentum

Estrategia 1

Estrategia 2

Estrategia 3

Talleres de participacin Pblica-PIP

Talleres de participacin Ciudadana-EIA

Campaas

Charlas

Reuniones

Nada

Sistema Aislado

Elctrico

Hidroelctrico

Conexin alSistema deGeneracinExistente

Mini centralHidroelctrica

Sistema

Fotovoltaico

Sistema aislado elctrico trmico

Nada

Conexin alSistema deDistribucinExistente

Implementacin de nuevas Lneas y Redes Elctricas

Implementacin de un generador de energaOptimizacin

de Recursos

Capacitacin del uso productivo de la energa

Capacitacin del uso eficiente de la energa

ConstruccinInstalacionesInteriores

Talleres de seguridad en instalaciones elctricas

Nada

3.4.2 FORMULACIN DE ESTRATEGIAS O ALTERNATIVAS DE SOLUCINMomentun: Es la situacin actual que se presenta sin haberse tomado ninguna accin:EstrategiaBarreras Socio culturalesGeneracin

de EnergaDistribucin de EnergaPoblacin

Beneficiada

Momentum

Estrategia 1

Estrategia 2

Estrategia 3

Talleres de participacin Pblica-PIP

Talleres de participacin Ciudadana-EIA

Campaas

Charlas

Reuniones

Nada

Sistema Aislado

Elctrico

Hidroelctrico

Conexin alSistema deGeneracinExistente

MinicentralHidroelctrica

Sistema

Fotovoltaico

Sistema aislado elctrico trmico

Nada

Conexin alSistema deDistribucinExistente

Implementacin de nuevas Lneas y Redes Elctricas

Implementacin de Mdulos Fotovoltaicos

Optimizacin

de Recursos

Capacitacin del uso productivo de la energa

Capacitacin del uso eficiente de la energa

ConstruccinInstalacionesInteriores

Talleres de seguridad en instalaciones elctricas

Nada

Estrategia 01:EstrategiaBarreras Socio culturalesGeneracin

de EnergaDistribucin de EnergaPoblacin

Beneficiada

Momentum

Estrategia 1

Estrategia 2

Estrategia 3

Talleres de participacin Pblica-PIP

Talleres de participacin Ciudadana-EIA

Campaas

Charlas

Reuniones

Nada

Sistema Aislado

Elctrico

Hidroelctrico

Conexin alSistema deGeneracinExistente

Mini centralHidroelctrica

Sistema

Fotovoltaico

Sistema aislado elctrico trmico

Nada

Conexin alSistema deDistribucinExistente

Implementacin de nuevas Lneas y Redes Elctricas

Implementacin de Mdulos Fotovoltaicos

Optimizacin de Recursos

Capacitacin del uso productivo de la energa

Capacitacin del uso eficiente de la energa

ConstruccinInstalacionesInteriores

Talleres de seguridad en instalaciones elctricas

Nada

Estrategia 02:EstrategiaBarreras Socio culturalesFuente de Generacin

de EnergaSistemas de Distribucin de EnergaPoblacin Beneficiada

Momentum

Estrategia 1

Estrategia 2

Estrategia 3

Talleres de participacin Pblica-PIP

Talleres de participacin Ciudadana

Campaas

Charlas

Reuniones

Nada

Sistema Aislado

Elctrico

Hidroelctrico

Conexin al Sistema de Generacin Existente

Mini centralHidroelctrica

Sistema de generador de energaSistema aislado elctrico trmico

NadaConexin alSistema deDistribucinExistente

Implementacin de nuevas Lneas y Redes Elctricas

Implementacin de Mdulo Fotovoltaicos

Optimizacin de Recursos

Capacitacin del uso productivo de la energa

Capacitacin del uso eficiente de la energa

Construccin Instalaciones Interiores

Talleres de seguridad en instalaciones elctricas

Nada

Del anlisis de estrategias se ha identificado dos alternativas a implementar en el presente proyecto, las cuales se describen a continuacin:

Alternativa I: Sistema ConvencionalEl Sistema Elctrico Rural consiste en la implementacin de redes primarias, secundarias, alumbrado pblico las instalaciones elctricas cuentan con los siguientes alcances:

Redes Primarias en 10 KV; 3-MRT, 1x25 mm AAAC, con un tendido de 3.50 km.

Redes Secundarias 380/220 V , para 389 conexiones domiciliarias.Alternativa II: Mdulos Fotovoltaico

Implementacin de paneles solares fotovoltaicos en cada vivienda, que genere la suficiente energa para satisfacer las demandas bsicas de la poblacin. Para satisfacer las necesidades de la energa de las localidades se requiere de 389 mdulos fotovoltaicos. Cada mdulo fotovoltaico estar compuesto por el siguiente equipamiento: 01 panel fotovoltaicos 60Wp, 01 regulador de carga, 01 convertidor CC/AC, 05 batera electroltica de 90 Ah-12 VCC, 03 equipos de iluminacin de 15 W, 01 tablero de control, estructura metlica, 01 juego de cables y accesorios.3.4.3 DIFERENCIA ENTRE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTASLas alternativas propuestas se diferencian en el tipo de sistema utilizado.

La alternativa 01 consiste en el uso de cables postes, la misma que se propone por su menor costo es decir es un sistema convencional, con mejores acabados, y por la facilidad que implica su colocacin.La alternativa 02 es un sistema fotovoltaico, consiste en el uso de paneles, bateras, luminarias entre otros accesorios, pero esta alternativa tiene un costo ms elevado que el sistema convencional y su transporte y colocacin es un poco ms complicada.Ambas alternativas se proponen tomando en cuenta los mejores comportamientos de manera que se logre un servicio adecuado y se le asegure al usuario comodidad, seguridad y dems beneficios que todo ciudadano merece.La alternativa 1 propone el Sistema Convencional, se denomina as a todas las energas que son de uso frecuente en el mundo o que son las fuentes ms comunes para producir energa elctrica, por el menor costo en cuanto a su instalacin.

La alternativa 2 propone el Sistema Fotovoltaico, donde la energa es limpia, barata e inagotable, pero en cuanto a la instalacin de los paneles solares resulta muy costoso.

Si bien es ciertos ambos sistemas cubren la necesidad demandante, elegimos la alternativa 1 ya que el costo de instalacin es mucho menor adems de la pronta recuperacin de la inversin en un tiempo mas corto en comparacin de la segunda alternativa.

FORMULACION4.- FORMULACION Y EVALUACION

4.1 DEFINICION DEL HORIZONTE DEL PROYECTO

Usualmente los periodos de diseo de los componentes de los sistemas de Energa Elctrica se establecen asociado a la duracin de su vida til de 20 aos, segn lo estipulado por la DGPM.4.2 ANALISIS DE LA DEMANDA ELECTRICALa demanda se mide por el consumo. (Excepto cuando hay restricciones, en cuyo caso existe una demanda insatisfecha que debe cuantificarse). El consumo de energa, depende de innumerables factores, vara constantemente conservando ciertos patrones que lo caracterizan.

Un estudio de demanda y sus caractersticas abarcan no solamente los diversos tipos de aparatos que se usan y su agrupacin para conformar la carga de un consumidor individual,

Sino tambin el grupo de consumidores que integran la carga de una determinada localidad.

Cada localidad aislada tiene sus propias caractersticas con respecto a densidad, crecimiento poblacional, infraestructura existente, recursos naturales, demanda para usos productivos, proyectos de desarrollo, etc. En consecuencia, cada localidad aislada prevista para la electrificacin, necesita una evaluacin especfica de su potencial de desarrollo y su futura demanda de energa elctrica, tanto en gabinete como en campo.

El estudio de la demanda debe efectuarse de la forma ms detallada posible, teniendo en cuenta las limitaciones originadas por la falta de informacin suficiente y confiable, as como por la incertidumbre que significa el futuro en todo trabajo de pronstico.

Cuando se est planificando un sistema elctrico de potencia ya sea en transmisin o Distribucin, el especialista debe saber cunto de potencia espera servir, donde y cuando la potencia debe ser entregada.

El sistema ms favorable es aquel que ms econmicamente brinda la calidad de servicio requerida. El conocimiento de las caractersticas de la carga es necesario para una eficiente Operacin del sistema y tomar las medidas pertinentes a fin de obtener una mejor utilizacin de la capacidad instalada.

El problema reside en adaptar permanentemente a las mejores condiciones de costo medio y confiabilidad, tanto la oferta como la demanda de energa elctrica; Por lo que es importante evaluar el nivel potencial de uso futuro de la electricidad en el rea de influencia del proyecto.

Segn las encuestas realizadas a los pobladores de la Habilitacin urbana Buena se ha determinado la demanda o necesidad de contar con electricidad con una adecuada infraestructura, el formato de encuesta utilizado se adjunta en los anexos, la cual resulto lo siguiente.

4.2.1 Metodologa de Proyeccin

Nivel 1. Con Encuestas de CampoAdems de la elaboracin de los padrones de usuarios, se aplic encuestas en un 12.85% de la poblacin.

Nivel 2. Con Correlacin y Regresin de Datos de Campo

Se emplearon los indicadores obtenidos en el Nivel 1, los que son aplicados a todos los centros poblados, AA.HH., etc. que, por su crecimiento y desarrollo, Se considera los lineamientos del Plan Nacional de Electrificacin Rural respecto a la implementacin del proyecto y los sistemas elctricos ubicados en el entorno del proyecto cuyo estudio se pretende realizar.

Para la determinacin de la demanda, se recopil informacin relacionada con la tendencia histrica de los consumos unitarios de energa (se recomienda un periodo de 5 aos), mximas demandas y factores de carga aplicables a los distintos tipos de carga identificados, los cuales debern ser recopiladas directamente de los concesionarios de distribucin, la Direccin General de Electricidad o el OSINERGMIN. Estos centros poblados que cuentan con servicio elctrico deben ser similares a los centros poblados o AA.HH. cuya electrificacin se propone en los presentes trminos de referencia.

Como resultado final, para la ejecucin del proyecto, se debi describir y justificar en forma detallada la metodologa, criterios y variables empleados para el desarrollo y estudio de mercado elctrico, el cual deber contener las siguientes secciones de evaluacin y proyeccin (sin limitarse a ellos):

Proyeccin de la poblacin

Proyeccin del nmero de viviendas

Proyeccin del nmero de abonados domsticos

Proyeccin de los consumos unitario y neto de energa en el sector domstico.

Proyeccin del consumo de energa en el sector alumbrado pblico

Proyeccin de Prdidas de Energa y Potencia

Proyeccin del consumo de energa neta total

Proyeccin de la mxima demanda de potencia

Proyeccin de la Mxima Demanda por tipo de abonado

Calificacin Elctrica por tipo de abonado.

Finalmente, integra los resultados obtenidos en la Habilitacin Urbana Buena Ventura a fin de determinar la proyeccin de la demanda de potencia y energa requerida (actual y futura), en los cuales debe evaluarse y sustentarse la aplicabilidad de los correspondientes factores de simultaneidad de la demanda. Asimismo, debe determinar los factores o parmetros equivalentes para su utilizacin en los anlisis de proyeccin de los flujos de fondos econmicos por compra y venta de energa y potencia.

4.2.2 Proyeccin de la Demanda Mxima de Potencia

Es la que se obtiene de dividir el consumo bruto total (kWh-ao) sobre las horas de utilizacin. A continuacin se muestra el cuadro resumen de la Proyeccin de la demanda mxima de potencia.

CUADRO N 4.2.2

El detalle de la proyeccin se muestra en los anexos4.2.3 Determinacin de la Calificacin Elctrica

La calificacin elctrica se obtiene de la relacin entre la mxima demanda de potencia y el nmero de abonados domsticos, cuyos valores se muestran a continuacin:

Para este tipo de localidad se ha considerado una calificacin elctrica de 800 W/lote.

Cargas de Uso domestico: De la relacin consumo de energa y el nmero de clientes respectivamente se obtiene el consumo de energa por cliente para los periodos detallados.Obteniendo el promedio se obtiene el consumo unitario domestico anual y mensual como es de 50 kWh. Por usuario.Para el alumbrado pblico se ha considerado el uso de lmpara de vapor de sodio de 50 W, adicionalmente, se ha considerado las prdidas en los equipos auxiliares de 10,0 W, por lo tanto la potencia asignada a cada punto de iluminacin es de 0,08 kW.

4.2.4 Resultados y Comentarios

Se cuantific la demanda para los aos de evaluacin del proyecto, con ejecucin de obras, del proyecto y futuras.

En el siguiente cuadro presenta el resumen de la proyeccin de demanda. 4.3 ANLISIS DE LA OFERTALa Habilitacin Urbana Buena Ventura tomara energa desde la troncal PN-03, propiedad DE ELECTRO DUNAS S.A.A. de donde se iniciar la red primaria en 10 KV hacia la SE2-B CHINCHA ALTA y desde la Sub estacin alimentara a SE2 A, desde ah se distribuir para el alumbrado publico y a partir de ah se iniciar el sistema de la redes secundarias que alimentaran a cada uno de los predios de la habilitacin Urbana Buena Ventura. 4.4 BALANCE OFERTA - DEMANDA

El Balance Oferta Demanda permite determinar si la demanda existente y proyectada ser cubierta por la oferta disponible en la SE2-A y la SE2- B Chincha Alta en todo el horizonte del proyecto (20 aos).

De acuerdo a la informacin presentada, se aprecia que la energa proveniente de la SE2-A y la SE2- B CHINCHA ALTA resulta suficiente para proveer de energa al Sistema Elctrico de la habilitacin Urbana Buena Ventura, planteado para los 20 aos del horizonte del proyecto:

Cuadro N4.4Balance oferta demanda SE2-A y SE2-B, Chincha Alta

Nota:

Se concluye que la demanda del sistema est garantizada para los 20 aos del horizonte del proyecto.

Toda la Habilitacin Urbana Buena Ventura atendido por la SE2-A y SE2-B, CHINCHA ALTA El detalle del Balance Oferta Demanda se adjunta en los anexos.4.5 ANLISIS TCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN4.5.1 DESCRIPCIN DE LA ALTERNATIVA 1: 4.5.1.1 CARACTERSTICAS DEL EQUIPAMIENTO DE REDES PRIMARIAS EN 10 KVLas redes primarias estarn compuestas por:

Total en red de distribucin primaria 1.56km

Redes Primarias en 10 kV; 3, 1x50 mm AAAC

Tensin nominal del sistema

: 10 kV

Configuracin

: 3-MRT

Tensin Mxima de Servicio

: 10 kV (60Hz)

Factor de Potencia

: 0,90 (atraso)

Conexin del Neutro

:Efectivamente puesto a tierra

La franja de servidumbre ser de 11 m, segn la norma DGE-025-p1/1998, mientras que el equipamiento previsto para la red primaria es el siguiente:

Estructura: Conformado por postes de concreto de 13/400/180/375 y 13/300/180/375 para los sistemas 3.Mnsulas de C.A.V. de 1.00m,, medias losas de C.A.V. de 1.10m, medias palomillas de C.A.V. de 1.10m .

Conductores: Aleacin de aluminio 3-1x50 mm AAAC Aisladores polimricos de suspensin anclaje y tipo pin Seccionadores fusible polimricos Tipo Cut Out, 27/38 kV, 150 KV-BIL, 100 A. Retenidas cable de acero de 10 mm, varilla de anclaje de 2,40 m x 16 mm, bloque de anclaje de 0,4 x 0,4 x 0,20 m.

Puesta a tierra :compuesto por varilla de cobre de 2,4 m x 16 mm , conductor de CU. Desnudo De 16 mm2 dimetro, temple blando y capas sucesivas de tierra barrial, sal, carbn, y abundante agua.

Caractersticas del Equipamiento de Subestaciones de Distribucin

Transformadores de distribucin 3(, 10/0.38-0.22 KV de 200 KVA. Seccionadores fusibles polimricos Tipo Cut Out, 27/38 KV, 150 kV-BIL, 100 A.

Tablero de distribucin metlico, techo inclinado para sistema 380/220 V.

La estructura para las subestacin de distribucin 3 sern biposte y con postes de 13/400/180/375.

Puesta a Tierra: Se utilizara en media y baja tensin:Media tensin:

Compuesta por varilla de cobre de 2,4 m x 16 mm , conductor de CU. Desnudo De 16mm2, temple blando y capas sucesivas de tierra barrial, sal, carbn, y abundante agua.

baja tensin:

Compuesta por varilla de cobre de 2,4 m x 16 mm, conductor de CU. Desnudo De 35 mm2, temple blando y capas sucesivas de tierra barrial, sal, carbn, y abundante agua.

La resistencia de puesta tierra en la subestacin de distribucin, sin considerar la conexin del neutro de las redes secundarias, deber ser no mayor de 25 ohm. Para la media tensin y 15 ohm para la baja tensin. 4.5.1.2 CARACTERSTICAS DEL EQUIPAMIENTO DE LAS REDES DE SERVICIO PARTICULARLas redes de distribucin secundaria sern de una tensin nominal de 380/220v, el cual conformara un sistema trifsico en 380v entre lneas y 220v entre fase y neutro; para alimentar cargas monofsicas y trifsicas segn lo requiera el caso.

Las redes de distribucin secundaria sern de aluminio cableado temple duro con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) resistente a la intemperie , de cinco conductores , 3 conductores para las fases, una lnea adicional para el control del alumbrado de las vas publicas y una lnea para el soporte metlico del paquete de conductor, el cual tambin cumplir la funcin de neutro; este paquete de conductores ira transado alrededor de un elemento portante de aleacin de aluminio( sirve de neutro), con cubierta de polietileno reticulado resistente al intemperie, a la compresin de accesorios y manipuleo mecnico de siete hilos del tipo auto portante.

El portante de estos conductores que es el que soporta al paquete, ser fijado al poste mediante mordazas de suspensin o anclaje, todas las ferreteras sern de fierro galvanizado forjado por inmersin en caliente.

As mismo se utilizarn postes de CAC de 8/300/120/240, 8/200/120/240, equipos de alumbrado de V.S. de 70w., pastorales de fierro galvanizado, sistema de puesta a tierra y retenidas.4.5.2 DESCRIPCIN TCNICA DE LA ALTERNATIVA IIEn esta alternativa se plantea la implementacin de paneles solares fotovoltaicos en cada vivienda, que permita obtener la energa suficiente para satisfacer las demandas bsicas de alumbrado e informacin (radio y TV). Las cargas especiales se atendern con paneles de mayor capacidad. Esta alternativa debe llevarse a cabo junto con una capacitacin a profesionales del sector elctrico, sobre la operacin y mantenimiento, as como otros usos de los paneles solares. Se instalarn 389 mdulos fotovoltaicos que alimentarn cargas domsticas.

Componentes de los Sistemas Fotovoltaicos

Los mdulos fotovoltaicos sern instalados sobre estructura metlica ubicados en la parte exterior del predio por alimentar. Los elementos que conforman cada uno de los mdulos son:

01 paneles fotovoltaicos 60Wp.

01 regulador o controlador de carga.

01 convertidor o inversor CC/AC.

01 batera electroltica de 90 Ah-12 Vcc.

03 equipos de iluminacin de 15 W.

01 tablero de control.

01 estructura metlica.

01 juego de cables y accesorios.ESQUEMA DE UTILIZACIN DE LA ENERGA SOLAR

Informacin General

Las caractersticas del sistema fotovoltaico-SFV y su funcionamiento dependen de las caractersticas del medio donde operar, del rgimen de consumo elctrico, entre otros. Por ello, se deben definir las caractersticas climticas y geogrficas donde se instalar el sistema y, definir la capacidad del sistema y de cada uno de sus componentes.

En general, se sugiere que los SFV se destinen a lugares que tengan una climatologa y geografa similar, a fin de especificar adecuadamente los SFV, sin necesidad de sobredimensionarlos. La irradiacin solar mnima mensual anual se puede seleccionar del Mapa del SENAMHI y publicada por la DGER/MEM.

Dimensionamiento del Sistema Fotovoltaico

El uso de paneles solares se ha considerado como segunda alternativa para la solucin del problema planteado debido a que es una energa limpia, barata e inagotable, que es factible en la zona del proyecto dado las caractersticas meteorolgicas y geogrficas existentes.

Los parmetros considerados para esta alternativa debern ser comparables a los de la Alternativa I (Lneas y Redes Elctricas), por ello se requiere obtener los consumos unitarios de energa generada por el Sistema Fotovoltaico. Se considera la implementacin de un modulo fotovoltaico con 1 panel solar (cada uno de 50 W y 8,25 kWh/mes) de modo que cada usuario contar con una potencia instalada de 200 W.

Para el ao inicial se determinarn:

Un mdulo fotovoltaico por usuario beneficiado.

La energa total destinada a proveer a los usuarios (domsticos, comerciales, uso general y alumbrado pblico) se determinar mediante la suma de los respectivos mdulos fotovoltaicos multiplicados por su cantidad de paneles.

La implementacin de esta alternativa deber considerar una capacitacin en operacin y mantenimiento de paneles solares as como en otros usos de los mismos.

5.1 COSTOS DE ALTERNATIVAS A PRECIOS SOCIALES5.1.1 COSTOS CON PROYECTO Generalidades

La valoracin de mercado de los costos no es igual a la social debido a una serie de elementos que se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Impuestos directos (impuesto a la renta), que no se considerarn como costos adicionales del proyecto, dado que si bien es una salida de dinero para la respectiva institucin, es tambin un beneficio para el Estado, por lo que su efecto social final es nulo. Distorsiones en la valoracin de mercado de los bienes y servicios, que hacen que sea distinta a la valoracin social. Entre dichas distorsiones se encuentran los impuestos indirectos. Con el fin de corregir estas distorsiones, se estiman los factores de correccin de los bienes y servicios a considerar, de manera tal que el producto del costo a precios de mercado y el factor de correccin arroje su respectivo costo social.

As tenemos:

Costo Social = Costo Mercado x Factor de Correccin

El clculo de los factores se efectu siguiendo la metodologa de la Gua de Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos de Electrificacin Rural a Nivel de Perfil -2007-MEF y el SNIP-09 (Parmetros de Evaluacin).

Factor de Correccin de materiales importados

Para considerar el costo social de los bienes importados, debemos de restarle los impuestos indirectos (IGV=18%) y adems afectarlo por el precio social de la divisa (PSD=1,08). Por tanto, el factor de correccin es el siguiente:

Factor de Correccin de materiales importados = PSD / (1+IGV)

Factor de Correccin de aranceles

Los aranceles es un impuesto el cual debemos suprimir para obtener el costo social de los bienes importados, por lo que el factor de correccin debe ser cero.

Factor de Correccin de aranceles = 0

Factor de Correccin de materiales locales

Para considerar el costo social de los materiales locales (bienes nacionales), se deben restar los impuestos indirectos y directos, en este caso el IGV (18%).

Factor de Correccin de materiales locales = 1 / (1+IGV)

Factor de Correccin de Mano de Obra Calificada

Mano de obra calificada: Este factor resulta de suponer que los profesionales considerados como mano de obra calificada perciben rentas de 5ta categora por lo que estarn afectos a impuestos directos que a la fecha se estiman en 15%. Por tanto, el factor de correccin es el siguiente:

Factor de correccin Mano de obra Calificada = 1 / (1+0,15) = 0,87

Factor de Correccin de Mano de Obra No Calificada

Para la mano de obra no calificada en zonas rurales de costa se tiene el siguiente factor de Correccin:

Factor de correccin Mano de obra No Calificada = 0,68

Factor de Correccin del Transporte, Gastos Generales, Costos Intangibles, Gastos Pre operativos y Costos de Operacin y Mantenimiento.

En el caso del transporte no se aplica factor de correccin, lo mismo sucede con los dems tems que componen los costos de inversin tales como gastos generales, gastos pre operativos, capital de trabajo, imprevistos y valor residual.

Todos los rubros de costos mencionados deben ser adems corregidos de la distorsin que implican los aranceles, subsidios e impuestos, como IGV, etc. Por tanto, el factor de correccin es el siguiente:

Factor de Correccin = 1 / (1+IGV)

Factor de Correccin de las Utilidades

Para considerar el costo social de las utilidades, debemos de restarle el impuesto a la renta (IR=30%). Por tanto, el factor de correccin es el siguiente:

Factor de Correccin de las Utilidades= 1 / (1+IR) = 0,77

Factor de Correccin para la Conversin del Presupuesto Total a Precios de Mercado de Proyectos de Inversin Pblica de Electrificacin Rural a un Presupuesto a Precios Sociales

La Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico (DGPM), ente rector del Sistema Nacional de Inversin Pblica ha determinado el Factor de Correccin para Proyectos de Inversin Pblica (PIP) de Electrificacin Rural a ser aplicados a los presupuestos de PIP a Precios de Mercado para convertirlos a Presupuestos a Presupuestos a Precios Sociales, con la finalidad de reducir los tiempos en anlisis y mejorar la evaluacin social de los PIP. El valor determinado es el siguiente y tiene las siguientes caractersticas:

El valor es 0,8309

Se aplica al total del presupuesto de inversin a precios de mercado sin necesidad de ningn ajuste previo.

Se aplica a los presupuestos de inversin, no a los de operacin y mantenimiento.

Se aplica a presupuestos de hasta S/. 10 millones.

Se aplicar este factor de correccin en este proyecto para la conversin a precios sociales del presupuesto de la alternativa I.

Costos de Alternativas a Precios sociales

Costos de Alternativas a Precios sociales

El costo a precios sociales se detalla en el Formato N 05 a Precios Sociales de los Formatos SNIP.

5.1.2 COSTOS SIN PROYECTOLos Costos Sin Proyecto son iguales a cero.

5.2 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO5.2.1 COSTOS CON PROYECTOEn los anexos se presenta el detalle de las inversiones, gastos pre-operativos, costos de operacin