Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

10
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004

Transcript of Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

Page 1: Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

Perfil de los Profesores de Asignatura

Coordinación General Académica

Enero 2004

Page 2: Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

El profesor de asignatura

Características:

• Es un especialista de la disciplina.• Tiene un desempeño profesional exitoso,

externo a la universidad.• Cuenta con reconocido prestigio en su ámbito

de competencia.

Page 3: Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

Función

• Promueve aprendizajes de los alumnos en su área de especialidad.

• Comparte su experiencia en la resolución de casos o problemas típicos de la profesión.

• Es un ejemplo a seguir por los estudiantes en su futuro desempeño profesional.

• Vincula a los estudiantes con su futuro campo de desempeño.

Page 4: Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

Jornada laboral

• Participa como profesor de carga parcial porque su ingreso principal no depende de la universidad.

• Su disponibilidad de tiempo dedicado a la U de G es por un tiempo máximo de 15 horas a la semana**

**Excepto modalidades no convencionales

Page 5: Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

Competencias deseables

• Es capaz de diseñar y aplicar estrategias de aprendizaje para sus estudiantes.

• Utiliza las tecnologías de la comunicación y la información para promover aprendizajes en sus alumnos y para brindar asesorías.

• Diseña y aplica estrategias de evaluación en todas sus modalidades, incluyendo la certificación de aprendizajes.

Page 6: Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

Además para modalidades no convencionales

• Diseña estrategias de aprendizaje en apoyo a los cursos en modalidades alternativas.

• Planea asesorías utilizando las tecnologías de la comunicación y la información.

• Propone cambios para mejorar el diseño de cursos en modalidades alternativas a partir del análisis de la estructura de los mismos.

Page 7: Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

Lo recomendable…

1. Un CU debe determinar su plantilla ideal por Programa Educativo considerando para ello los estándares establecidos por el PROMEP.

2. Considerar lo proyectado en el PIFI 3.0 para contar con información consistente y veraz.

3. Desarrollar programas de capacitación para los profesores de asignatura, relacionados con el perfil deseable.

Page 8: Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

Lo normativo

• La contratación del personal académico en la categoría de Profesor de Asignatura, se realiza conforme lo establece el artículo 13 del Estatuto del Personal Académico que a la letra dice: “De conformidad con lo dispuesto por el artículo 5o. fracción II del presente Estatuto, los Profesores podrán tener las categorías de Profesor de Carrera o de Asignatura”.

Ingreso de académicos como profesor de asignatura:

Page 9: Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

Podrán tener los niveles "A" y "B", de conformidad con los siguientes requisitos:

A. Profesores de Asignatura "A":REQUISITOS PARA EL INGRESO:a) En el nivel medio superior y carreras técnicas, ser pasante de licenciatura, o tener título subprofesional, en casos excepcionales, acreditar el dominio de una técnica, idioma o arte, oyendo la opinión de un Jurado Calificador formado en los términos de la normatividad vigente; en cualquier caso, demostrar aptitudes para la docencia.b) En el nivel superior, tener título de licenciado o una formación equivalente, oyendo la opinión de un Jurado Calificador; en cualquier caso, demostrar aptitudes para la docencia

B. Profesores de Asignatura "B":REQUISITOS PARA EL INGRESO:a) En el nivel medio superior, tener título de licenciado o título técnico profesional; en cualquier caso, demostrar aptitudes para la docencia.b) En el nivel superior y posgrado, contar con un grado académico de nivel superior al programa que se impartirá y demostrar aptitudes para la docencia.

Page 10: Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.

CARGA HORARIA DOCENTE

Artículo 39 del Estatuto del Personal AcadémicoEstos rangos son para los profesores de carrera de tiempo completo, que se dedican

fundamentalmente a la docencia.

NIVEL MEDIO SUPERIOR

CATEGORÍA CARGA MÍNIMA CARGA MÁXIMA

P.T.C. P.M.T. P.T.C. P.M.T.

Asistentes 12 6 24 12

Asociados 10 5 20 10

Titulares 6 3 15 7

NIVEL SUPERIOR

Asistente “A” y “B” Apoyarán labores docentes de profesores de otras categorías por un mínimo de 20 hrs.

Asistentes “C” 12 6 24 12

Asociados 10 5 18 9

Titulares 6 3 12 6

Nota: Para el personal de medio tiempo se tomará la parte proporcional. De acuerdo con el artículo 41 fracción III y IV del EPA; los profesores que se dedican fundamentalmente a la investigación; deberán hacer docencia; los profesores de carrera Asociados o Titulares un mínimo de 5 horas semanales o una asignatura; los Asistentes apoyarán labores docentes por un mínimo de 5 horas o una asignatura.