perfil

165
1 PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho” I. RESUMEN EJECUTIVO

Transcript of perfil

Page 1: perfil

1

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

I. RESUMEN EJECUTIVO

Page 2: perfil

2

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

A. NOMBRE DEL PROYECTO

“Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la

Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”.

B. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo que busca lograr el proyecto es la “Adecuada prestación del servicio

educativo a los estudiantes del nivel primario en la I.E. Nº 38067 de Mayupampa,

Distrito de Acos Vinchos, Huamanga – Ayacucho”

C. BALANCE OFERTA – DEMANDA

El balance oferta – demanda, demuestra el déficit en la prestación del servicio

educativo de Mayupampa que brinda servicio en el nivel primario, el déficit de la

oferta del servicio se refleja en la carencia de aulas y otros ambientes de

complementación educativa.

La carencia de ambientes destinado a dirección, investigación de ciencias, informática

y lectura, así como la falta de equipos, materiales y mobiliarios en dicha institución no

conllevan a mejorar la calidad del servicio tanto administrativo como académico y los

niveles de aprendizaje de los estudiantes cada vez es menor, por último la pérdida de

interés por el estudio incrementa la deserción escolar.

Los servicios básicos de los que carece la institución educativa se detallan en el cuadro;

en el que se ha definido el balance oferta demanda del servicio.

Page 3: perfil

3

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 102012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Demanda 23 55 57 61 67 72 76 80 82 85 87Oferta 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha 0 -55 -57 -61 -67 -72 -76 -80 -82 -85 -87Demanda 6 10 10 12 13 13 14 14 14 15 15Oferta 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha 0 -10 -10 -12 -13 -13 -14 -14 -14 -15 -15Demanda 6 10 10 10 12 13 13 14 14 14 15Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -6 -10 -10 -10 -12 -13 -13 -14 -14 -14 -15Demanda 2 8 8 10 10 12 13 13 14 14 14Oferta 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha 0 -8 -8 -10 -10 -12 -13 -13 -14 -14 -14Demanda 0 7 7 8 10 10 12 13 13 14 14Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha 0 -7 -7 -8 -10 -10 -12 -13 -13 -14 -14Demanda 0 8 8 7 8 10 10 12 13 13 14Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha 0 -8 -8.2 -7.2 -8.2 -10 -10 -12 -13 -13 -14Demanda 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6Oferta 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Brecha -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1Demanda 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1Demanda 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -279 -279 -279 -279 -279 -279 -279 -279 -279 -279 -279

FUENTE: Elaboracion proyectista

UND

CERCO PERIMETRICO

LOSA DEPORTIVA MULTIUSO

I.E. de Mayupampa

BALANCE DE OFERTA - DEMANDA DE LOS SERVICIOS BASICOS EN LA I.E. MAYUPAMPA

ALUMNOS PRIMER GRADO

UND

AÑOSDetalle U.M.

DIRECCION Y SECRETARIA

UND

AULAS UND

ALUMNOS SEGUNDO GRADO

UND

ALUMNOS SEXTO GRADO

UND

ALUMNOS CUARTO GRADO

UND

ALUMNOS QUINTO GRADO

UND

ALUMNOS TERCER GRADO

UND

SERVICIOS HIGIENICOS

UND

SALA DE USO MULTIPLE

UND

ML

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

En este cuadro se hace una comparación entre la oferta y la demanda efectiva por

grados, además también se considera todo lo que se considera dentro del proyecto

obteniendo así la brecha.

Page 4: perfil

4

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

D. ANALISIS TECNICO DEL PIP

Para alcanzar el objetivo del proyecto antes mencionado, se realizará el planteamiento

técnico de las alternativas, que buscan dar solución a la problemática de la oferta

educativa en la I.E. Mayupampa.

La descripción técnica de las alternativas y las metas a alcanzar se desprenden de las

acciones de los medios fundamentales, se describirá a continuación para cada

alternativa del proyecto toda vez que se ha realizado el análisis de la oferta y demanda

del servicio educativo de la institución, para brindar una adecuada oferta educativa.

ALTERNATIVA I

Construcción de 06 aulas (8.00m x 6.00m) de material noble con techo

de losa aligerada.

Construcción de 01 dirección y secretaria (5.00m x 5.00m) de material

noble.

Construcción de 01 laboratorio de computo (5.00m x 5.00m) de material

noble.

Construcción de 01 losa multiuso (32m x 18m).

Construcción de 01 módulo de SS.HH. (6.00m x 4.15m) de material

noble.

Construcción de 01 cerco perimétrico (279.94m) con ladrillo de arcilla y

puerta metálica en el ingreso principal.

Adquisición de mobiliario para las aulas.

Adquisición de mobiliario para la dirección y secretaria.

Adquisición de equipos, mobiliarios y materiales para la sala de

cómputo.

Adquisición de implementos deportivos para futbol, vóley y básquet.

Capacitación (03) a los docentes sobre pedagogía e innovación

tecnológica.

Capacitación (03) a los padres de familia en conservación y

mantenimiento de la infraestructura.

Page 5: perfil

5

Item Parcial S/.

01 541,253.3901.01 1,800.0001.02 290,327.5201.03 193,763.3301.04 55,362.5402 216,611.8202.01 61,402.5602.02 155,209.2603 83,764.1203.01 47,580.0003.02 15,000.0003.03 3,000.0003.04 184.1203.05 18,000.0004 39,422.0004.01 3,711.0004.02 3,711.0004.03 32,000.00

881,051.3370,484.1170,484.1135,242.05

4,500.001,061,761.60

191,117.09

1,252,878.68FUENTE: Elaboracion proyectista

RESUMEN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA 01

CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES SOBRE LA INNOVACIÓN TECNOLOGICAFLETE

COSTO DIRECTO

IMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOCAPACITACIÓN Y OTROSCAPACITACION A LOS PADRES DE FAMILIA

SEGURO DE PERSONALIMPACTO AMBIENTALPLACA RECORDATORIA

EQUIPAMIENTO MOBILIARIOS

Descripción

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

CERCO PERIMETRICO

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA COMPLEMENTARIACONSTRUCCION DE SS.HH.

LOSA DEPORTIVACONSTRUCCION DE LABORATORIO DE CÓMPUTO, DIRECCIÓN Y SECRETARIA CONSTRUCCION DE 06 AULAS DE LA I.E. Nº 38067/Mx U- MAYUPAMPA

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y ADMINISTRATIVAOBRAS PROVISIONALES

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

GASTOS GENERALES (8%)UTILIDAD (8%)SUPERVISIÓN (4%)

SUBTOTALIGV (18%)

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

E. COSTOS DEL PIP

Como la obra se ejecutará por CONTRATA se ha considerado gastos generales,

supervisión, utilidad e IGV .El desagregado de costos unitarios por cada rubro

se detalla en el anexo.

El cuadro, muestra la inversión total de esta alternativa suma S/. 1’252,878.68

(UN MILLON DOSCIENTOS CINCUENTIDOS MIL OCHOCIENTOS SETENTIOCHO

CON 68/100 NUEVOS SOLES).

Page 6: perfil

6

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

F. BENEFICIOS DEL PIP

BENEFICIOS SIN PROYECTO

Los beneficios sin proyecto lógicamente se pueden cuantificar como “0”

BENEFICIOS CON PROYECTO

Los beneficios que generan los Proyectos de Educación son múltiples y de

variada índole, básicamente se puede enmarcar dentro de los siguientes:

Aumentar el nivel de productividad de los beneficiarios y por cuanto

también sus ingresos y los de sus futuros empleadores.

Mejorar la inserción de los beneficiarios en la sociedad gracias al acceso

a nuevos servicios y tener más posibilidades de desarrollarse en la

sociedad.

Aumento significativo de la autoestima por el nivel de conocimiento

adquirido.

En todo el horizonte del proyecto se atenderá a un total de 723 estudiantes en

la I.E. de Mayupampa, que el flujo de alumnos no es estático sino dinámico, ya

que hay alumnos que ingresan y egresan y otros que inmigran a la zona y se

hacen demandantes efectivos de la oferta del servicio con proyecto. En lo

referente a la población docente el proyecto beneficiara a:

Población docente: 06

Los servicios de ambientes a construirse, para esta alternativa ya se detalló en

el planteamiento técnico de las alternativas.

G. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL

Para realizar la evaluación social del proyecto se ha elaborado los flujos a precios de

mercado y a precios sociales; a partir del flujo a precios sociales se ha determinado los

indicadores de evaluación para cada alternativa propuesta en el proyecto. Por la

naturaleza del proyecto se ha aplicado la metodología costo - efectividad.

Page 7: perfil

7

Alternativa 01 1,287,100.47 1781.35 10 añosAlternativa 02 1,299,136.47 1798.00 10 años

FUENTE: Elaboracion proyectista

723723

EVALUACION SOCIAL DEL PROYECTO

ALTERNATIVAS VACS (S/.)NUMERO DE

ALUMNOSCE (S/.)

HORIZONTE DE EVALUACION

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Para determinar el Ratio Costo – Efectividad, es necesario conocer el número de

beneficiarios directos, para lo cual se ha determinado el número de alumnos

distribuidos todos los grados del 1º al 6º a lo largo del horizonte del proyecto, tal

como se describió en el ítem anterior, por ser el indicador más adecuado para poder

hacer la evaluación de este ratio.

Por tanto se tiene 723 beneficiarios directos a lo largo del horizonte de los proyecto. El

siguiente cuadro muestra los resultados para cada alternativa.

Como se puede apreciar el ratio Costo - Efectividad de la primera alternativa es mucho

menor que la segunda, puesto que la segunda alternativa representa mayor costo –

efectividad y la calidad del servicio es igual y mucho mejor que la segunda alternativa,

por lo que la mejor alternativa es la alternativa 01.

H. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

El proyecto es sostenible en el tiempo, por constituir una obra prioritaria para el

desarrollo educativo en la localidad de Mayupampa y las comunidades que hacen uso

del servicio. La sostenibilidad está ligada básicamente a las acciones de Inversión,

operación y mantenimiento del proyecto.

El Gobierno Regional de Ayacucho se encuentra comprometido en la ejecución del

presente proyecto, así como en el seguimiento de los comités administrativos en la

operación y mantenimiento del proyecto.

Page 8: perfil

8

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

a) Arreglos institucionales

Se cuenta con los documentos legales del terreno actual y se ha iniciado

ya con el saneamiento del terreno futuro, declaratoria de prioridad del

proyecto educativo en la comunidad de Muyupampa; tal como

muestran las actas de compromiso.

Desde el punto de vista ambiental, el proyecto cuenta con un plan de

mitigación y componente social de sensibilización especialmente a los

beneficiarios del propósito.

Los documentos relacionados con la sostenibilidad del proyecto y la

necesidad de su ejecución se muestran en los anexos.

b) Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación y parte de los costos de mantenimiento es

asumido por la UGEL Huamanga y por su parte la APAFA en

coordinación con la dirección de la I.E., establecerán los mecanismos

para el aporte de los recursos económicos de los padres para el

mantenimiento del proyecto especialmente en la operatividad del

centro de cómputo, según actas que se adjuntan en el proyecto.

c) Participación de los beneficiarios

La población y autoridades comunales, la plana docente de la I.E.

participaran activamente en la limpieza mediante faenas escolares, por

turno.

Así mismo serán quienes aportaran con la mano de obra en la etapa de

inversión.

Page 9: perfil

9

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

I. IMPACTO AMBIENTAL

El tema ambiental durante los últimos años ha tomado prioridad en la agenda de los

grandes problemas globales, mientras que para los países industrializados lo

relacionan a la calidad ambiental, las condiciones del aire y del agua.

Para los países en vías de desarrollo, el problema ambiental está ligado a los

problemas que genera el subdesarrollo como son: pérdida de suelos, destrucción o

explotación irracional de los recursos naturales, pérdida de los bosques, problemas

sanitarios, falta de viviendas etc., que se pueden añadir aquellos que se generan por

los “Proyectos de Desarrollo” que no consideran la variable ambiental en su

planificación.

En el Perú se expidieron normas como: Código del Medio ambiente, Decreto Ley N°

613, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto legislativo N° 757,

Ley del Consejo Nacional del Ambiente, ley 26410, Ley general de aguas, Ley 17752,

Ley de Promoción de las inversiones del sector agrario, Decreto legislativo N° 653, así

como una serie de Resoluciones Ministeriales que adoptan una cantidad de

instrumentos procesales que permiten normar principalmente los estudios de Impacto

Ambiental ( E.I.A).

La evaluación del impacto ambiental (E.I.A) es uno de los instrumentos que permiten

que los Proyectos de Desarrollo incorporen en su concepción, planificación y ejecución,

la consideración de los aspectos ambientales.

Pese a que desde 1990, el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

establece la exigencia de elaborar Estudios de Impacto Ambiental previo al desarrollo

de actividades cuya ejecución cause un impacto significativo al ambiente, los

mecanismos y capacidades Institucionales se están recientemente conformando en el

Perú, siendo el sector de Energía y Minas el que viene aplicando una normatividad

ambiental, seguidos de los sectores: Agricultura, Pesca, Transportes y Comunicaciones,

Turismo e Industrias.

Page 10: perfil

10

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

La Municipalidad Distrital de Acos Vinchos se une a esta tendencia nacional e

internacional planteando en esta oportunidad la evaluación del impacto ambiental

cualitativa a nivel del perfil del presente proyecto.

Para caracterizar el impacto ambiental se consideraran cuatro categorías:

Tipo de efecto : El impacto del Proyecto es POSITIVO.

Temporalidad : El tiempo del Proyecto es PERMANENTE.

Espacio : El impacto se ve a través de la utilización de la

infraestructura mejorada para el desempeño eficiente del educando.

Magnitud : Los efectos Positivos son Buenos para los estudiantes

de la Institución Educativa, para los pobladores y positivos para el medio

ambiente.

Es necesario potencializar los efectos positivos del presente proyecto, así en la

post – inversión se tendrá cuidado de cubrir el mantenimiento establecido,

garantizando que la obra permanezca en el tiempo y en buen estado.

J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

El Sector Educación proveerá los recursos humanos necesarios para cubrir la

operación y parte del mantenimiento del proyecto, así mismo es el encargado

de dictar las políticas del sector y de administrar ya que la Dirección Regional de

Educación Ayacucho, a través de la UGEL Huamanga, será quien asumirá la

responsabilidad de programar la operación con los recursos humanos, así como

de sus remuneraciones; toda vez que la obra sea concluido y transferido a la

DREA.

La obra será ejecutada por la modalidad de CONTRATA, ya que no se cuenta

con la disponibilidad técnica, logística y la experiencia necesaria para ejecutar

este tipo de proyectos.

Page 11: perfil

11

MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08EstudiosObras CivilesEquipamientoCapacitacionGastos GeneralesSupervisionFUENTE: Elaboracion proyecti sta

PERIODOS (Nuevos Soles)METAS

CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PIP

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Los costos de operación y parte de los costos de mantenimiento es asumido por

la UGEL Huamanga y por su parte la APAFA en coordinación con la dirección de

la I.E., establecerán los mecanismos para el aporte de los recursos económicos

de los padres para el mantenimiento del proyecto especialmente en la

operatividad del centro de cómputo.

K. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La programación de actividades previstas para el logro de las metas del proyecto será

de una duración de 08 meses, se está considerando la elaboración del expediente

técnico 02 meses, las obras civiles se ejecutarán en 06 meses, la ejecución de

equipamiento en 02 meses; la capacitación se realizará por módulos constituido por 10

talleres dicha ejecución se realizará en el transcurso de 01 mes y la supervisión será

durante 06 meses.

Se presenta el cronograma de ejecución:

L. MARCO LOGICO

Teniendo la alternativa seleccionada y las acciones necesarias nos permite elaborar la siguiente matriz del marco lógico para verificar la consistencia del proyecto.

Page 12: perfil

12

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION

SUPUESTOS

FIN

Incremento del servicio educativo y del nivel de aprendizaje en la población estudiantil de la I.E. Nº 38067 de Mayupampa

-Disminución de la tasa de desempleo en 5% en el tercer año del proyecto y 8% en el décimo año.-Aumentar el nivel de ingresos en un 5% al tercer año del proyecto y en 8% al octavo año.

-Evaluaciones de la I.E.

-Informe estadístico de la oficina de estadística e informática del Ministerio de Educación.

-Existe estabilidad económico y social en la comunidad, Distrito, Provincia.

- Existe una cultura social reciente respecto a la prioridad de la educación de los niños y jóvenes.

PROPOSITO

Adecuada prestación del servicio educativo a los estudiantes del nivel primario en la I.E. Nº 38067 de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga – Ayacucho

-Contribuir a reducir la tasa de deserción escolar y el analfabetismo del Distrito.-723 alumnos atendidos adecuadamente en el nivel primaria durante todo el horizonte de evaluación.-Infraestructura educativa adecuada permite mejorar laatención educativa en casi 100 % al término del proyecto

-Registro de los escolares matriculados en el I.E.-Verificación Estadística del Ministerio de Educación-Entrevista directa con el Director-Encuesta a los Docentes y estudiantes-Planos-Evaluación de resultados de losEscolares.

-Suficiente infraestructura de aulas debidamente equipadas, permite tener una población escolar debidamente atendida y motivada.

-Muestra de pruebas satisfactorias.

-Incremento delrendimiento escolar

COMPONENTES

-Infraestructura educativa y administrativa

-Infraestructura complementaria

-Equipamiento

-Capacitación

-06 aulas , 01 secretaria, 01 dirección, 01 centro de cómputo-01 SS.HH., 01 cerco perimétrico-Adecuado equipamiento y mobiliario- Capacitación de padres y docentes en temas pedagógicos y administrativos

-Acta de liquidación de obra y entrega a sector.-Encuesta a alumnos, docentes yAutoridades educativas.-Lista de asistencia de docentes yPadres a eventos de capacitación.

-Cumplimiento de compromisos de autoridades educativas e involucradas con la operatividad y mantenimiento.

-Aplicación de técnicas y estrategias aprendidas, por docentes y padres para mejorar el servicio educativo.

ACCIONES -Construcción de 06 aulas (8.00m x 6.00m) de material noble con techo de losa aligerada.-Construcción de 01 dirección y secretaria (5.00m x5.00m) de material noble.-Construcción de 01 laboratorio de computo (5.00m x 5.00m) de material noble.-Construcción de 01 losa multiuso (32m x 18m).-Construcción de 01 módulo de SS.HH. (6.00m x 4.15m) de material noble.-Construcción de 01 cerco perimétrico (279.94m) con ladrillo de arcilla y puerta metálica en el ingreso principal.-Adquisición de mobiliario para las aulas.-Adquisición de mobiliario para la dirección y secretaria.-Adquisición de equipos, mobiliarios y materiales para la sala de cómputo.-Adquisición de implementos deportivos para futbol, vóley y básquet.-Capacitación (03) a los docentes sobre pedagogía e innovación tecnológica.-Capacitación (03) a los padres de familia en conservación y mantenimiento de la infraestructura.

-INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y

ADMINISTRATIVA (S/. 541,253.39)

-INFRAESTUCTURA COMPLEMENTARIA

(S/. 216,611.82)

-EQUIPAMIENTO (S/. 83,764.12)

-CAPACITACION Y OTROS (S/. 39,422.00)

COSTO DIRECTO S/. 881,051.33GASTOS GENERALES (8%) S/. 70,484.11UTILIDAD (8%) S/. 70,484.11SUPERVISIÓN (4%) S/. 35,242.05EXPEDIENTE TECNICO S/. 4,500.00SUBTOTAL S/. 1,061,761.60IGV (18%) S/. 191,117.09

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

-Estudio definitivo o expediente técnico.

-Expediente de contratación deproyecto y contrato de ejecuciónPropiamente.

-Liquidación de la Obra

-Edificación de infraestructura se ejecuta de acuerdo a especificaciones técnicas establecidas.

-No ocurre un desastre climatológico queRetrasa el desarrollo de la obra.

-Se tienen metas cumplidas correctamente

Page 13: perfil

13

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

S/. 1,252,878.68

Page 14: perfil

14

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

M. CONCLUSIONES

El problema central detectado en el presente proyecto es “Deficiente

prestación del servicio educativo a los estudiantes del nivel primario en la I.E.

Nº 38067 de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga – Ayacucho”

Las causas directas que originan el problema central son: “Inadecuada

infraestructura física”, “Inadecuado mobiliario y material educativo” y

“Deficiente conocimiento de la plana docente y padres en temas técnicas

pedagógicas y administrativas”, por otro lado la carencia de una oferta de

servicios básicos, abastecimiento de agua entre otros factores se suman a la

inadecuada prestación del servicio generando malestar en los alumnos y

docentes. Repercutiendo directamente en los bajos índices de aprendizaje y

deserción de los estudiantes.

El número de beneficiarios directos a través de su horizonte de evaluación es

de 723 alumnos.

La evaluación social del proyecto a precios sociales, utilizando la metodología

costo – efectividad nos determina un ratio C/E menor para el primer proyecto

alternativo que asciende a S/. 1781.35 y para la segunda alternativa es de S/.

1798 por tanto se optará por la alternativa I.

El monto de la inversión a precios de mercado la alternativa 01 es S/.

1’252,878.68 (UN MILLON DOSCIENTOS CINCUENTIDOS MIL OCHOCIENTOS

SETENTIOCHO CON 68/100 NUEVOS SOLES).

En lo referente al análisis de sensibilidad se concluyó que ante las variaciones

propuestas en la variable materiales de construcción, el cambio en el ratio

costo/efectividad para ambas alternativas es significativo ante una variación de

hasta un 20% que se hace aún más caro la inversión, sin embargo a pesar de

ello la alternativa 01 mantiene relativamente un costo menor que la

alternativa 02, por lo que sigue siendo la alternativa 01 la adecuada y de menor

sensibilidad a los cambios en los precios.

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social,

institucional y ambiental.

Page 15: perfil

15

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

La Sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la

participación conjunta de los Beneficiarios y la Unidad de Gestión Educativa

Local.

El PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº

38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos,

Huamanga - Ayacucho” es una necesidad social, toda vez que el análisis central

se basa en la rentabilidad más intangible, en términos de bienestar de los

estudiantes, la población y de la sociedad que a futuro incide en mejorar las

posibilidades de productividad de las personas.

Por consiguiente solicitamos la viabilidad del proyecto.

RECOMENDACIÓN:

Se recomienda ejecutar el proyecto y acciones necesarias consideradas en el

estudio para solucionar el problema que padece la I.E. Nº 38067/Mx-U de la

Localidad de Mayupampa.

Se recomienda comenzar con las acciones necesarias para lograr el cambio de

terreno ante la UGEL y autoridades pertinentes ya que el terreno actual se

encuentra completamente saneado y el terreno donde se ejecutara el proyecto

aunque consta con acta de libre disponibilidad deberá ser registrado lo antes

posible.

Page 16: perfil

16

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

II. ASPECTOS GENERALES

Page 17: perfil

17

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

El presente Proyecto de Inversión Pública, titulado “Mejoramiento del Servicio

de Educación Primaria de la I.E. de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos

Vinchos, Huamanga - Ayacucho”, ha sido formulado teniendo en cuenta los

contenidos mínimos que la Dirección General de Programación Multianual del

Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas exigen para los estudios de

pre-inversión a nivel de perfil. Dichos contenidos se encuentran enunciados en la

“Guía Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación de

Proyectos”.

El presente Proyecto fue elaborado con el propósito de brindar una

infraestructura adecuada para la atención de los alumnos nivel primaria de la I.E.P

de la localidad de Mayupampa.

II.1. NOMBRE DEL PROYECTO

El proyecto se denomina:

“Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la

Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

II.1.1. LOCALIZACION

REGION : Ayacucho

PROVINCIA : Huamanga

DISTRITO : Acos Vinchos

UGEL : Huamanga

REGION NATURAL : Sierra

CODIGO MODULAR : 0440925

TIPO DE GESTION : Pública.

Page 18: perfil

UBICACIÓN DEL PROYECTO

18

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Page 19: perfil

19

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

U B I C A C I Ó N P O L I T I C A

País : Perú

Región : Ayacucho

Provincia : Huamanga

Distrito : Acos Vinchos

U B I C A C I Ó N G E O G R A F I C A

El Distrito de Acos Vinchos se encuentra ubicado en el margen derecho de la

cuenca del río Yucaes, al noreste de la ciudad de Ayacucho; siendo sus

coordenadas geográficas 13° 06’ 33” latitud Sur y 74° 05’ 48” longitud oeste, del

meridiano de Greenwich. Políticamente se localiza en la Provincia de

Huamanga, de la Región Ayacucho.

EXTENSION Y ALTITUDES

El Distrito de Acos Vinchos, tiene una superficie territorial de 152.28 Km2, que

viene a ser el 5.10% del territorio provincial (2981.37 km2). Su ámbito territorial

está comprendido entre las latitudes de 2,500 a 3,500 m.s.n.m.; y la capital del

distrito tiene una altitud promedio de 2,848 m.s.n.m.

LIMITES

Sus límites son:

o Por el Nor - Oeste: Con el Distrito de Quinua, a partir de la confluencia de la

Quebrada Atoccasa en el río Yaucaes, de donde toma

dirección Nor-Este, aguas arriba por el thalweg de la

quebrada Atoccasa, luego prosigue por la quebrada de

Yuncahuaycco hasta sus nacientes y asciende por la

cumbre del cerro Atún Rumi hasta llegar al límite con la

Provincia de la Mar.

Page 20: perfil

20

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

o Por el Nor - Este: Con la Provincia de La Mar, del último punto mencionado el

límite toma dirección Sureste pasando por la línea de los

cerros Pucamachay, Yanhuillca, Chilhuas, Pucutuyocc,

Cascatunsura, Hueccoto, Ccallaccsa, Desalado, Sillaccsa,

Motoyniyocc, hasta la cumbre del cerro Yanahillca, límite

entre los distritos de Chilcas, Acos Vinchos y Acocro, en un

punto de coordenadas UTM 8543.8 Km. 611.6 Km.

o Por el Sur - Este: Con el Distrito de Acocro, del último punto nombrado el

Límite toma dirección Sur – Oeste, aguas abajo por la

quebrada Rumimachay hasta su confluencia en el margen

derecha del río Yucaes.

o Por el Sur-Oeste: Con los distritos de Acocro y Tambillo, del último punto

Mencionado toma dirección Nor Oeste, aguas abajo por el

Thalweg del río Yucaes, hasta la confluencia de la

quebrada Atoccasa en su margen izquierdo, punto de

inicio de la presente descripción.

Page 21: perfil

21

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

II.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora

Nombre : Sub Gerencia De Formulación De Proyectos.

Sector : Gobiernos Locales.

Pliego : Municipalidad Distrital de Acos Vinchos

Responsable : CRISOSTOMO ORE, Yuri Ludmir

Unidad Ejecutora

Nombre : Municipalidad Distrital De Acos Vinchos.

Sector : Gobiernos Locales.

Pliego : Gobiernos Locales.

Responsable : Esteban Paucca Gutierrez

Sector Responsable

Función 22 : Educación

Programa 047 : Educación básica

Sub. Programa 0105 : Educación Primaria

Sector Responsable : Educación.

Se propone como entidad Ejecutora del presente Proyecto a una entidad Privada, La

Municipalidad como órgano de gobierno Local, con autonomía económica,

administrativa y política, dentro del presupuesto participativo a nivel distrital y con la

participación de la población ha programado dentro del Presupuesto Institucional, la

elaboración del presente Perfil Técnico para su respectiva gestión ante las entidades

Gubernamentales.

Page 22: perfil

22

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

II.3. PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

La Municipalidad Distrital de Acos Vinchos como Gobierno Local es una

institución básica de la organización territorial del Estado y canal inmediato de

participación vecinal en los asuntos públicos que institucionalizan y gestionan

la autonomía siendo elementos esenciales el territorio, la población y la

organización.

Dirección Regional de Educación – Ayacucho. Es la institución rectora del destino

de la educación en la Región. Es la responsable de promover, coordinar y evaluar

el desarrollo de la educación, ciencia y tecnología, la cultura, la recreación y el

deporte en la jurisdicción regional, con participación de los diferentes actores

sociales, a fin de asegurar los servicios educativos y programas de atención

integral de calidad y con equidad en las Instituciones Educativas del ámbito

regional, teniendo en cuenta sus distintos niveles y modalidades, características de

cada una de ellas conforme se encuentran reglamentadas y su distribución

educativa agrupadas en las Unidades de Gestión Educativas Locales.

Unidad de Gestión Educativa Local – Ayacucho. Por su naturaleza es de vital

importancia para la UGEL Ayacucho, que las instituciones educativas que se

encuentran dentro de su administración, cuenten con las mejores condiciones en

cuanto a calidad del servicio educativo para los alumnos y por ende para los

docentes que laboran en la misma, pues tiene la misión de desarrollar y apoyar

cualquier tipo de gestión en beneficio de la educación en la región.

Dirección y Plana Docente.- Conocedores de la problemática de los insuficientes

ambientes, que adolece a la Institución Educativa, están dispuestos a participar de

toda acción y capacitación que se genere como consecuencia de la ejecución del

proyecto; lo cual contribuirá a mejorar el nivel de enseñanza y la didáctica.

APAFAs.- Los padres de familia, agrupados mediante la Asociación de Padres de

Familia, vienen participando activamente, en la formulación del proyecto con el

propósito de sumar esfuerzos y cristalizar los anhelos de su visión, ya que esta

Institución Educativa, se encuentra en localidad, el cual es de fácil acceso para

otras localidades aledañas.

Page 23: perfil

23

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Estos de forma organizada se comprometen en velar por la etapa de post

inversión de la infraestructura a construirse, toda vez, que los beneficiarios

directos serán siempre sus hijos y parientes; además de ello ofrecen en lo posible

participar con la mano de obra no calificada, durante el periodo de ejecución.

Las autoridades de la Municipalidad Distrital de Acos Vinchos, han considerado

prioritaria para el desarrollo de la Localidad de Mayupampa, el proyecto:

“Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de

la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”.

Por otro lado, la población beneficiada se encuentra muy entusiasta porque con

el proyecto se mejorara la calidad de los servicios brindados por la I.E. Nº

38067/Mx-U a sus menores hijos.

Page 24: perfil

24

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

ACTORES

INVOLUCRADO

S

NIVEL DE

PODER/

INFLUENCIA

RESPONSABILIDADES/

COMPETENCIAS

INTERESES EN EL

PROYECTORECURSOS

COMFLICTOS

POTENCIALES

ESTRATEGIAS

DE INVERSION

Gobierno LocalAlto

Poder/Alta Influencia

Dar directrices sobre políticas y Proyectos

(Gobernar)

Incluyo en su Plan de Desarrollo

Concertado, orientado a la

Producción y al Desarrollo Local

Poder de decisión, contacto permanente

con la ciudadanía y capacidad de

incidencia en la destinación de

recursos.

Limitado presupuesto

asignado

Proveer información

relevante sobre el estado de avance del Proyecto.

Dirección Regional de Educación

Bajo poder / alta

influencia

Promover, coordinar y evaluar el desarrollo

de la educación, ciencia y tecnología, la cultura, la recreación

y el deporte en la jurisdicción regional con participación de

los diferentes actores sociales

Asegurar los servicios educativos y

programas de atención integral de

calidad y con equidad en las instituciones

educativas del ámbito regional y del distrito

Contacto permanente con las instituciones

Educativas del Distrito y las instituciones

involucradas con el Proyecto

Limitado presupuesto

asignado

Fomento de la calidad

educativa en el distrito

Líderes de la comunidad, de la Institución Educativa y padres de

familia

Bajo poder / alta

influencia

Estar informado sobre los proyectos de

inversión a ejecutarse en sus comunidades

En general los padres de familia, la plana

docente y la población en general, se muestra muy

receptiva a todos los trabajos de campo hechos en la zona

específicamente en la I.E. Nº 38067 Mayupampa

Poder para decidir si se vinculan o no, y de

qué manera, a las intervenciones

Falta de coordinación de la I.E. con los líderes de la comunidad para definir

algunas metas del proyecto.

Comunicaciones

Orientar a los profesionales en el trabajo de campo y

facilitar los documentos

necesarios para el proyecto

Participar en todas las fases del proyecto,

incluido en el seguimiento y

evaluación de las actividades realizadas

en el marco de los proyectos

Capacidad de presión al ente municipal

cuando los proyectos no satisfacen las

expectativas

Fomento de participación.

Profesionales especialistas y/o

asesores técnicos para

diseño de proyectos y

evaluación de propuestas

Bajo poder / alta

influencia

Identificar y formular proyectos de inversión

en el mejoramiento de la oferta y la

calidad educativa

Viabilidad del Proyecto

Conocimiento y experiencia en la

identificación formulación y evaluación de proyectos de

inversión para el SNIP

Resistencia de las

autoridades, en asumir

compromisos en la

sostenibilidad del proyecto o en facilitar

cualquier documento

para la viabilidad del

PIP

Sensibilización y motivación

FUENTE: Elaboración Propia

Page 25: perfil

25

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

II.4. MARCO DE REFERENCIA

La Institución Educativa “I.E. Nº 38067/Mx-U DE MAYUPAMPA,

DISTRITO DE ACOS VINCHOS – HUAMANGA – AYACUCHO”. Ha sido creada el 27

de Abril del año 1,979 con Resolución R.D.S Nº 133 y se limita a la enseñanza

del nivel primaria de menores.

La comunidad campesina de Acos Vinchos en los últimos años ha tenido un asombroso

crecimiento poblacional debido a los programas gubernamentales de repoblamiento,

la violencia de guerra interna desatada los años 80 hizo que la población migrara

masivamente a la ciudad de Ayacucho y Lima, dejando de lado las fértiles tierras y

propiedades en total estado de abandono. En el siglo XXI la población está creciendo

rápidamente tal es así que según el censo del año 2007 del INEI la población del

Distrito de Acos Vinchos asciende a 5,100 habitantes.

Las necesidades educativas han aumentado, el Distrito solo cuenta con seis (06) I.E.

para el nivel secundario, por ello se hace necesario mejorar e incrementar la capacidad

educativa de las mismas.

Este Proyecto se halla enmarcado dentro de los lineamientos del Ministerio de

Educación cuya meta general consiste en “Promover el desarrollo de la persona y

garantizar la formación integral y permanente del educando, respetando su identidad,

para que pueda comprender el mundo y actuar sobre su entorno sustentado en una

cultura de valores, a fin de fomentar la unidad nacional y de propiciar mejores

condiciones de desarrollo social y calidad de vida de los peruanos, a través de la

promoción y difusión de la cultura, deporte, la ciencia y tecnología y la búsqueda

permanente de una educación de excelencia” por lo que se considera prioritario su

ejecución.

Además de la existencia de la comunicación de la Dirección Regional de Educación

(DRE) respecto a la prioridad de la intervención en su ámbito (RM Nº 113-2001-ED y

114-2001-ED Lineamientos Generales para las Direcciones Regionales de Educación)

”Es función de la DRE, DEL. DEC Y USES reconocer y crear centros y programas

Page 26: perfil

26

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

educativos, priorizar los programas de inversión y apoyar la CONSTRUCCION y

mantenimiento de la infraestructura educativa, garantizando la operatividad de la

misma, desde el aspecto del personal docente, administrativo y del mobiliario”.

En tal sentido cualquier inversión en infraestructura educativa se encontrará

enmarcado dentro de los Lineamientos de Política Educativa, lo que contribuye a la

viabilidad del proyecto.

MARCO NORMATIVO

Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

D.S. Nº 086-2000-EF, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Directiva Nº 002-2000-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión

Pública

D.S. Nº 157-2002-EF: Nuevo Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión

Pública

R.D. Nº 012-2002-EF/68.01, Nueva Directiva General del SNIP

Directiva Nº 004-2002-EF/68.01, Nueva Directiva General del Sistema Nacional de

Inversión Pública

R.M. Nº 458-2003-EF-15: Delegan Facultades para Declarar la Viabilidad de Proyectos

de Inversión Pública

Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública para Gobiernos Regionales y

Gobiernos Locales aprobada por R.D. Nº 007-2003-EF/68.01

Resolución Directoral N° 002-2007-EF/68.01

Decreto de Urgencia Nº 014-2007

Decreto de Urgencia Nº 015-2007

Page 27: perfil

27

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

POLITICA EDUCATIVA REGIONAL

El Gobierno Regional de Ayacucho por intermedio de la Dirección Regional de

Educación tiene plasmado el PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL 2006 – 2021, teniendo

en consideración que no se puede desligarse la historia regional educativa en

Ayacucho durante el siglo XX del proceso del Estado Nacional en la región. Los avances,

avatares y retrocesos del aparato estatal han marcado las pautas en la historia de la

educación regional ayacuchana.

Documento elaborado por la DREA del Gobierno Regional Ayacucho, con la

participación de los actores directos e indirectos a fin de recoger sus percepciones,

propuestas e información sobre la educación, sus problemas y expectativas de cambio.

Este proceso implica pues una contribución al fortalecimiento de la democracia y de la

descentralización educativa de nuestra región.

El PER-A es una política de Estado para la Rregión Ayacucho, que propone desarrollar

las transformaciones fundamentales en la educación de la región de Ayacucho; de

forma tal que sea un instrumento de planificación y gestión para la construcción de

políticas educativas pertinentes y la búsqueda de espacios de diálogo para su

evaluación con participación social

Las políticas educativas plasmadas en el Proyecto Educativo Regional están

estructuradas en torno a la concreción de los seis objetivos estratégicos que se

detallan a continuación:

1. uuna educación intercultural y bilingüe para Ayacucho.

2. Una educación rural para el desarrollo y la transformación social.

3. Una gestión educativa ética, autónoma, participativa y eficiente.

4. Una educación democrática y de calidad.

5. Una educación para la revaloración y formación docente, que garantice la calidad

educativa.

6. Una educación para el desarrollo regional.

Page 28: perfil

28

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

III. IDENTIFICACION

Page 29: perfil

29

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

III.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

III.1.1. AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA

a) Delimitación del área de estudio y área de influencia

La zona en estudio para el presente proyecto rural corresponde al ámbito

geográfico del departamento de Ayacucho, provincia de Huamanga, distrito

de Acos Vinchos y comprende el anexo de Mayupampa, donde se ubica la

Institución Educativa I.E. Nº 38067/Mx-U.

MAPA DE UBICACIÓN DEL ANEXO DE MAYUPAMPA

Page 30: perfil

30

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

El Gobierno Central, apoya a través de las Instancias de Gestión Educativa

Descentralizada (UGEL, DREA y Ministerio de Educación), quienes tienen

competencias, funciones y recursos, y manteniendo una relación técnico

normativa.

La provincia de Huamanga es la que tiene más comunidades que ilustran la

amplitud del reciente movimiento de colonización provenientes de

diferentes lugares alto andina del territorio regional , se puede notar

claramente esto a nivel distrital especialmente en zonas rurales, ya que los

que inmigran lo hacen buscando tierras para trabajar la agricultura en un

90%, generado cada vez mayor necesidad que atender por parte de los

municipios e instituciones estatales involucradas con el desarrollo

socioeconómico de las comunidades, la región y el país.

El problema que se pretende solucionar con el presente proyecto, tiene un

área de influencia rural a nivel de 3000 m. de radio. Teniendo como núcleo

afectado directamente a la población estudiantil de la I.E. Nº 38067/Mx-U de

la Localidad de Mayupampa en forma directa.

Además también influye a otros anexos así como Ustuna, Gomez los cuales

se ven obligados a ir a otros centros educativos ya que en Mayupampa no se

puede cubrir con la creciente demanda existente, así el área de estudio se ve

afectada notablemente por la localización de dos I.E. las cuales son el que se

encuentra en Acocro y en Huaychao.

En el siguiente mapa se aprecia con más claridad:

Page 31: perfil

31

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

DIAGRAMA DE AREA DE ESTUDIO E INFLUENCIA

En el siguiente grafico se puede apreciar mejor el área de estudio y el área

de influencia, el área de estudio abarca los 4 kilómetros de radio, que

incluye dos instituciones educativas la institución educativa Nº 38032

GENERAL TRINIDAD MORAN de Acocro y la institución educativa Nº 38066

JOSE MARIA ARGUEDAS de Huaychao, no se incluye estas dos instituciones

debido a la distancia que se ubican ambas instituciones del centro poblado

de Mayupampa, la distancia promedio del área de intervención se ubica a

más o menos 1 hora con 30 minutos de viaje a pie lo cual los niños deben

recorrer todos los días tanto de ida como de vuelta, por tanto se excluirán

estas dos instituciones educativas en el análisis del proyecto.

Cabe resaltar que los niños del área de influencia del proyecto rural tienen

que sufrir caminando estas largas distancias a tempranas horas con riesgo de

contraer enfermedades respiratorias.

I.E. DE HUAYCHAO

I.E. DE MAYUPAMPA

I.E. DE ACOCRO

I.E. ALTERNATIVAS

AREA DE ESTUDIO

I.E. FOCO DEL PROBLEMA

AREA DE INFLUENCIA

4 Km, 18 minutos en vehículo + 1 hora con 30 minutos a pie

4 Km, 18 minutos en vehículo + 1 hora con 30 minutos a pie

Page 32: perfil

32

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

MAPA DE AREA DE INFLUENCIA Y ESTUDIO

Fuente: Escale

Como se puede apreciar en el mapa el área de influencia rural abarca varias

I.E. pero los niños de Mayupampa solo asisten a dos I.E. debido a la

distancia, cabe mencionar que Mayupampa se encuentra ubicado en valle a

2838 m.s.n.m. y la I.E. Nº 38032 General Trinidad Moran de Acocro a una

altura de 3230 m.s.n.m. y la otra I.E. Nº38066 Jose Maria Arguedas a 3263

m.s.n.m.; por tanto los niños se trasladan cuesta arriba durante 1hora y 30

I.E. Nº38066 JOSE MARIA ARGUEDAS

I.E. Nº 38032 GENERAL TRINIDAD

MORAN

I.E. Nº 38067 DE MAYUPAMPA

Page 33: perfil

33

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

minutos para asistir a clases por ello la imperiosa necesidad de ejecutar el

Proyecto rural.

III.1.2. DIAGNOSTICO DE LOS INVOLUCRADOS

Mayupampa es uno de los anexos más alejados del Distrito de Acos Vinchos, se

ubica a 21 km. Desde la capital del Distrito, recibe menos beneficios respecto a

los servicios básicos, la interconexión con la capital es inadecuada, debido a que

se cuenta con una vía de acceso terrestre deficiente.

El Distrito de Acos Vinchos es uno de los distritos que conforman la Provincia de

Huamanga. Acos Vinchos, proviene de dos voces quechuas: Accos que significa

arena, y Vincho que significa viento; fue fundado en la época de la

Independencia entre los años 1821 a 1825, con dos centros poblados urbanos,

16 centros poblados rurales o caseríos y 19 anexos, en una recopilación de

archivo general de la nación de Leyes y Decretos 1821 – 1967 en la reseña

histórica de la Provincia de Huamanga.

Años después, siendo presidente provisorio de la república, el libertador Ramón

Castilla, dio la Ley Transitoria 734 de la Convención Nacional, promulgada el 29

de diciembre de 1856 y publicada el 2 de enero de 1857 donde es indispensable

y urgente crear las primeras municipalidades establecidas en la constitución

como el Distrito de Acos Vinchos o con 5 Municipales (Regidores) dentro de la

Jurisdicción de la provincia de Huamanga y Departamento de Ayacucho.

Asimismo aparece la tercera Ley de creación del Distrito de Acos Vinchos el 03

de Mayo de 1955, mediante la Ley N° 12301.

III.1.2.1. MOTIVOS QUE GENERA LA PROPUESTA DEL PROYECTO

La I.E. Nº 38067/Mx-U, oferta el nivel primario en la comunidad de

Mayupampa, las condiciones donde los estudiantes se encuentran

desarrollando su nivel de aprendizaje y formación presentan necesidades de

infraestructura, equipamiento y áreas de recreación estudiantil.

Page 34: perfil

34

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

INFRAESTRUCTURA

Cuenta con dos aulas, el cual se distribuyen de manera precaria los seis grados,

las cuales tienen un área total de 70 m2 aprox. cuya antigüedad es de hace 30

años, donde vienen funcionando el 1º, 2º, 3º, construidos con material rustico,

con cobertura de tejas, con la existencia de goteras, las paredes están

tarrajeadas con estuco. Las paredes muestran fisuras y grietas, las cuales son un

riesgo a la integridad física de la población estudiantil, esta información se

sustenta con el Informe de Defensa Civil, Ver anexo, el cual declara en

emergencia esta institución.

PABELLON DONDE SE MUESTRAN LAS 02 AULAS DE PRIMARIA

Los ambientes de clases, presenta escasa ventilación e iluminación, generando

malestar a los niños en cuanto al aprendizaje de sus clases.

Page 35: perfil

35

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Se cuenta con un ambiente destinado a cocina, con un dimensionamiento de 67

m2, su construcción es de material rustico, la cobertura es de calamina y data

de hace 05 años, según la información del director, fue construido por APAFA,

pero con el paso del tiempo, la infraestructura se encuentra dañada, presenta

fisuras en las paredes, generando este hecho un riesgo a la integridad física del

personal. Este ambiente cuenta con escasa iluminación y ventilación lo cual es

perjudicial para aquellos que preparan los alimentos que preparan para los

niños.

COCINA DEL CENTRO EDUCATIVO DONDE SE PREPARA ALIMENTOS

Page 36: perfil

36

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Se cuenta con un ambiente destinado a la biblioteca, el cual es compartido con

la dirección, cuyo dimensionamiento es de 36 m2, el material de construcción

es rustico, la cobertura es de teja su construcción es de hace 02 años, fue

construido por la APAFA, con el afán de querer ampliar los servicios educativos,

porque es indispensable contar con un ambiente para la lectura y el

conocimiento.

BIBLIOTECA CONSTRUIDA POR LA APAFA

Cabe resaltar que estos ambientes no son aptos para el desarrollo académico

de los estudiantes de la I.E. Mayupampa, ya que según evaluación del INDECI

de Acos Vinchos, se ha declarado no apto y de ALTO RIESGO para ser ocupado

por estudiantes y en Peligro Inminente. Cabe resaltar que el ambiente donde

funciona el 1º, 2º, 3º grado se encuentra en peligro inminente con desplomarse

porque al interior y exterior presenta fisuras en los muros, los aleros de la

construcción se encuentran en mal estado de conservación a punto de

desplomarse, por esta razón lo declararon inhabitable, (se presenta informe

técnico en el anexo).

Page 37: perfil

37

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

TECHO DE AULAS DEL CENTRO EDUCATIVO

En lo referente a mobiliarios el 90% se encuentra deteriorado por tanto se

considerara con proyecto dotar de mesas y sillas a cada aula que se construya.

CARPETAS DEL CENTRO EDUCATIVO

Page 38: perfil

38

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Se observó también el interés de los padres de familia, docentes, autoridades y

ex autoridades en apoyar las actividades de campo realizado por el equipo

técnico y en la formulación del proyecto.

Los docentes no cuentan con ambientes adecuados, para poder atender la

demanda creciente de estudiantes, padres de familia y otros involucrados con

el sistema educativo de la zona. Vienen compartiendo un mismo ambiente con

la biblioteca, siendo este hecho antipedagógico, porque el ambiente carece de

ventilación e iluminación.

Las horas de recreación, esparcimiento y educación física de los estudiantes lo

vienen desarrollando en su campo cubierto de tierra y pasto seco y con un área

en desnivel no cuentan con arcos de juego y carecen de implementos

deportivos por tanto los educandos no tienen un desarrollo adecuado; ya que

la educación física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda

a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social,

además tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la

salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones

y comportamientos a las condiciones del mundo exterior, especialmente en el

adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y

del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva, además

se ven obligados a compartir las mismas áreas de recreación que los

estudiantes de educación inicial siendo esto totalmente inadecuado.

También promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su

propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de

actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger

las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su

vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la

relación a los demás.

Page 39: perfil

39

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

INEXISTENCIA DE CAMPO DEPORTIVO Y PATIO PARA RECREACION

Cuenta con 01 letrina de pozo ciego con paredes rusticas y cobertura de

calamina, las cuales fueron construidas por los propios padres de familia hace

05 años, no reúne las condiciones de salubridad e higiene ya que es compartida

por todos los usuarios del servicio educativo.

Otros servicios:

Como se mencionó anteriormente la I.E. tiene un área total de 243.62 m2

incluyendo la aula de educación inicial; en el cual no existe un cerco

perimétrico definido que pueda proteger la Institución Educativa y esto a su vez

pone en riesgo el patrimonio institucional y de los menores de edad que están

estudiando. Las imágenes muestran el perímetro de la I.E.

Page 40: perfil

40

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Todos los cambios que se ha venido desarrollando en la I.E. han sido

impulsados por los padres de familia en coordinación con las autoridades de la

comunidad y la plana docente.

La I.E. de Mayupampa carece de ambiente destinado a laboratorio

debidamente implementado con los materiales e insumos básicos para el

desarrollo de las prácticas en los cursos de ciencias, especialmente de (Física,

Química y Ciencias Naturales); las prácticas de ciencias lo desarrollan en un

ambiente destinado para almacén, siendo este de paredes rusticas, cobertura

de calamina y el piso de tierra sin prestar las condiciones pedagógicas para el

dictado de clases.

DISTRIBUCION DE AMBIENTES

FUNCIONDESCRIPCIO

N

AREA

M2

TIEMPO DE

VIDA

(AÑOS)

MATERIAL DE

CONSTRUCCION

SITUACION

ACTUALESTADO RECOMENDACION

Pedagógico1º

33.7523 Rustico Pésimo estado Inadecuado Construir

2º 23 Rustico Pésimo estado Inadecuado Construir

Pedagógico3º

3623 Rustico Pésimo estado Inadecuado Construir

4º 23 Rustico Pésimo estado Inadecuado Construir

Complementario

Biblioteca 35.52 02 Rustico Regular Inadecuado Construir

Almacén 16 30 Rustico Pésimo estado Inadecuado Construir

Cocina 66.7 05 Rustico Pésimo estado Inadecuado Construir

EQUIPAMIENTO

El escaso equipamiento es otro de los problemas que agudiza la

situación actual de la I.E. debido a que las aulas cuentan con mobiliarios en

deplorable situación, datan desde los años 1999, fecha en la que se adquirieron

y hasta entonces no se ha podido renovarlos, según información del inventario

físico de la I.E., el cual se anexa al perfil, ver anexo.

Así mismo la dirección no cuenta con ningún módulo de computadora para

atender a la población estudiantil.

Page 41: perfil

41

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Existe deficiencias en cuanto al equipamiento de la sala de computo, siendo

imprescindible que cuenten con estos equipos para el desarrollo del TIC

(Tecnología, informática y comunicación) y estén más preparados para la

educación superior.

En cuanto al equipamiento del laboratorio se cuenta con el suficiente material

disponible para las clases especializadas en esta materia. Los estudiantes de

esta I.E. demandan libros especializados para realizar actividades de

investigación y desarrollar las tareas asignadas por los profesores, dichos

materiales deben estar ubicados en una biblioteca, esto permitiría impulsar el

espíritu investigador e innovador que debe caracterizar a cada alumno. Una

biblioteca permite a los educandos desarrollar actividades de investigación ya

que actualmente estamos en un mundo donde la información se ha convertido

en uno de los bienes más preciados para el crecimiento económico, social y

cultural de las naciones, contar con bibliotecas actualizadas y con recursos

técnicos modernos resulta central y de vital importancia para el desarrollo de

los estudiantes en las diversas temáticas y niveles educativos.

III.1.3. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS

En lo referente a recursos humanos para el año 2012 cuentan con 01

docente asignado por la UGEL distribuidos de acuerdo al plan de estudios de

educación primaria, 01 docente asignado por la Municipalidad Distrital. Se

observó también el interés de los padres de familia, docentes, autoridades y ex

autoridades en apoyar las actividades de campo realizado por el equipo técnico

y en la formulación del proyecto.

Lo anteriormente descrito está generando una crisis a tal punto que la I.E. se

encuentra limitado a las capacidades de un desarrollo óptimo de los docentes y

alumnos, para el buen aprendizaje; todo esto conlleva a dicho centro de

formación a una “Inadecuada prestación de servicios educativos a los

estudiantes del nivel primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de Mayupampa”;

generando efectos como bajos niveles de aprendizaje, investigación y

Page 42: perfil

42

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

desarrollo cultural son efectos directos por la deficiencia en la infraestructura

de biblioteca y laboratorios de ciencia y tecnología que permita mejorar los

niveles de investigación y lectura de los estudiantes; ya que los altos índices de

retraso y deserción de los estudiantes son efectos que se pueden percibir en la

zona del proyecto teniendo así en el 2011 una tasa de deserción de 31.8%.

Por otro lado la práctica deportiva y de recreación de los estudiantes es

inadecuada ya que no cuentan con implementos deportivos ni una loza que

utilizan actualmente, ha generado la pérdida de interés y el desorden en lo

referente a la recreación deportiva a esto se suma la inseguridad del

patrimonio de la I.E. por la carencia de un cerco perimétrico.

La situación actual de la zona, presenta características propias de una población

rural pobre y dedicada a la actividad agropecuaria que enfrenta serios y

múltiples problemas de naturaleza económica y social. Pero ella requiere ser

vista de manera integral, no sólo como un espacio físico sino también como un

espacio humano, es por ello que se está presentando el presente proyecto para

contribuir con la formación educativa de los hijos de esta comunidad que en el

futuro serán quienes llevarán adelante económica y socialmente su comunidad;

ya que no hay nada mejor que la inversión en la educación aunque los

resultados lo tengamos a largo plazo lo importante es dotar de infraestructura

y mejorar sus condiciones actuales. Ha motivado la intervención de las

autoridades desde los padres de familia del plantel, plana docente, dirección,

autoridades locales a priorizar la necesidad dentro del presupuesto

participativo, para ser considerado un proyecto prioritario en el 2011.Por las

razones anteriormente expuestas la ejecución del proyecto contribuirá a lograr

una serie de objetivos entre ellos el mejor y adecuado aprendizaje que

conducirá a la mayor adquisición de conocimientos, actitudes y valores que

prepararan al alumno para enfrentarse a los retos del mundo actual y al manejo

de la tecnología. Lo que se busca con el proyecto es mejorar la calidad

educativa a través de una adecuada oferta de servicios educativos.

Page 43: perfil

43

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

III.1.4. CARACTERISTICAS DE LA ZONA AFECTADA

Características de la zona afectada: La zona en estudio para el presente

proyecto corresponde al ámbito geográfico del departamento de Ayacucho,

provincia de Huamanga, distrito de Acos Vinchos y comprende la comunidad

de Mayupampa.

A nivel distrital en los últimos cuatro años la población escolar ha mostrado un

crecimiento global de 25% entre los tres niveles educativos. Para el 2011 en el

distrito de Acos Vinchos se contaba con 07 instituciones educativas de nivel

inicial, 10 de nivel primario, 03 de nivel secundario; estas instituciones

educativas se encuentran distribuidas en las comunidades. El cuadro muestra

el total de instituciones educativas por comunidad y en la misma capital del

distrito.

Los servicios educativos del nivel Inicial son para los niños comprendidos entre

los 3 a 5 años. Sin embargo muchos padres de familia no los matriculan

aduciendo que no tienen dinero para la matrícula y para los materiales

educativos.

TOTAL DE MATRICULADOS NIVEL INICIAL DISTRITO DE ACOS VINCHOS 2011

CODIGO

MODULAR

NOMBRE DE LA

I.E.

NIVEL /

MODALIDADDIRECCION

ALUMNOS

MATRICULADOS

0471482 307 Inicial - Jardín AVENIDA AQUILES LANAO FLORES S/N 53

1327014432-1 DIVINO NIÑO JESUS

Inicial - Jardín UNA CALLE S/N 62

1466713 432-27 Inicial - Jardín PARQUE PLAZA PRINCIPAL

12

1466721 432-28 Inicial - Jardín CALLE PRINCIPAL 23

1467398 432-76 Inicial - Jardín PARQUE PLAZA PRINCIPAL

16

1549450 432-89 Inicial - Jardín CALLE S/N 10

1558956 432-113 Inicial - Jardín HUAYCHAO 14

Page 44: perfil

44

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

TOTAL 190

Fuente: ESCALE

En el nivel primario se cuenta con diez Centros Educativos. Las

condiciones educativas de los niños son sumamente precarias por cuanto existe

una alta incidencia de desnutrición. Las niñas tienden a casarse apenas llegan a

los últimos grados de la primaria, disminuyendo grandemente sus posibilidades

de llegar a la educación secundaria. Los padres de familia muy poco colaboran

con la tarea educativa y destinan sus pocos ingresos a fiestas y otros gastos

distintos a los necesarios para la educación de los niños. La capital del distrito

de Acos Vinchos alberga a unos 351 alumnos de la primaria.

TOTAL DE MATRICULADOS NIVEL PRIMARIA DISTRITO DE ACOS VINCHOS 2011

CODIGO

MODULAR

NOMBRE DE LA

I.E.

NIVEL /

MODALIDADDIRECCION

ALUMNOS

MATRICULADOS

044091738066 JOSE

MARIA ARGUEDAS

Primaria CARRETERA HUAYCHAO S/N 105

0670596 38932 Primaria HUINCHOPATA 21

0483578 38068 Primaria PAMPANA 21

0556860 38796 PrimariaCARRETERA PLAZA PRINCIPAL S/N

40

0506287 38739 PrimariaCARRETERA COMUNIDAD CAMPESINA MATARILLA S/N

75

055222438700 SN.PASTOR

DE HUAMANCCOCHA

PrimariaCARRETERA PLAZA PRINCIPAL S/N

93

0440925 38067 Mayupampa

Primaria PARQUE PLAZA PRINCIPAL S/N

20

042287338031 MARISCAL

GUILLERMO MILLER

PrimariaAVENIDA AQUILES LANAO FLORES S/N

351

0769596 38984-6 Primaria CARRETERA PRINCIPAL

4

0422964 38069 Primaria PLAZA PRINCIPAL 212

TOTAL 942

Fuente: ESCALE

Page 45: perfil

45

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

En el Nivel Secundario, los servicios educativos en el distrito se brindan

a partir de tres colegios estatales ubicados en la capital Distrital, en Huaychao.

TOTAL DE MATRICULADOS NIVEL SECUNDARIA DISTRITO DE ACOS VINCHOS 2011

CODIGO

MODULAR

NOMBRE DE LA

I.E.

NIVEL /

MODALIDADDIRECCION

ALUMNOS

MATRICULADOS

0579821MARISCAL

GUILLERMO MILLER

Secundaria AVENIDA AQUILES LANAO FLORES S/N 238

1163922JOSE MARIA ARGUEDAS

Secundaria HUAYCHAO 117

1345891 VIRGEN DEL CARMEN

SecundariaCARRETERA VRIGEN DEL CARMEN DE URPAY S/N

86

TOTAL 441

Fuente: ESCALE

El sistema educativo en el distrito es una población escolar que crece y las necesidades

educativas también, pero sin embargo la intervención del estado no llega

oportunamente pues la Unidad de Gestión Educativa local de Huamanga, ha

considerado a dicho distrito por su ubicación como zona rural y los accesos de

intervención por parte de la UGEL- Huamanga a las II.EE.

POBLACION

Como se puede observar en el cuadro que la mayor cantidad de personas se encuentra

entre los 5 a 9 años que es de 724 personas que representa el 14.20% y también

podemos observar que el segundo lugar lo ocupa de 10 a 14 años de edad que es de

719 personas que representa el 14.10% y tan solo encontramos a 15 personas entre

los 95 a 99 años de edad, que representa el 0,29%, esto debido a la esperanza de vida

muy baja con respecto a la nacional que da un total de 5100 personas en el censo 2007

, en el censo del 1993 fue de 3424. Ahora el cálculo para la Población al año 2012 se

realiza según la siguiente fórmula:

TI : tasa intercensal

TI=(Prm /Prb )(1/ (m-b))

Page 46: perfil

P: Edad en grupos quinquenales

Hombre Mujer Total Hombre % Mujer % Total %

De 0 a 4 años 328 326 654 6.43 % 6.39 % 12.82 % De 5 a 9 años 365 359 724 7.16 % 7.04 % 14.20 %

De 10 a 14 años 381 338 719 7.47 % 6.63 % 14.10 % De 15 a 19 años 262 262 524 5.14 % 5.14 % 10.27 % De 20 a 24 años 205 211 416 4.02 % 4.14 % 8.16 % De 25 a 29 años 201 186 387 3.94 % 3.65 % 7.59 % De 30 a 34 años 169 154 323 3.31 % 3.02 % 6.33 % De 35 a 39 años 132 145 277 2.59 % 2.84 % 5.43 % De 40 a 44 años 128 114 242 2.51 % 2.24 % 4.75 % De 45 a 49 años 70 78 148 1.37 % 1.53 % 2.90 % De 50 a 54 años 48 50 98 0.94 % 0.98 % 1.92 % De 55 a 59 años 60 65 125 1.18 % 1.27 % 2.45 % De 60 a 64 años 50 80 130 0.98 % 1.57 % 2.55 % De 65 a 69 años 52 53 105 1.02 % 1.04 % 2.06 % De 70 a 74 años 34 37 71 0.67 % 0.73 % 1.39 % De 75 a 79 años 23 35 58 0.45 % 0.69 % 1.14 % De 80 a 84 años 16 24 40 0.31 % 0.47 % 0.78 % De 85 a 89 años 13 16 29 0.25 % 0.31 % 0.57 % De 90 a 94 años 6 9 15 0.12 % 0.18 % 0.29 % De 95 a 99 años 4 11 15 0.08 % 0.22 % 0.29 %

Total 2547 2553 5100 49.94 % 50.06 % 100.00 %FUENTE: Elaboracion proyectista

P: Según Sexo P: Según Sexo en porcentaje

46

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Prm : Población de referencia último censo

Prb : Población de referencia penúltimo censo

m-b : Diferencia entre años de censos.

Entonces la TI sería igual a 1.03 ahora calculamos la población de referencia al año

2012 con la siguiente Formula la población al 2012 es de 5912 personas:

Prj : Población de Referencia Actual

Prm : Población de referencia último censo

TI : Tasa Intercensal j-m : Diferencia entre años

Aplicando la formula nos da como resultado el siguiente cuadro con proyección a 10

años

AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022Nº de Pobladores 5912 6090 6272 6461 6654 6854 7060 7271 7490 7714 7946

POBLACION EN GRUPOS QUINQUENALES DEL DISTRITO DE ACOS VINCHOS

Pr j=Prm×(TI+1 )( j-m )

Page 47: perfil

P: Edad en grupos quinquenales

Hombre Mujer Total Hombre % Mujer % Total %

De 0 a 4 años 328 326 654 6.43 % 6.39 % 12.82 % De 5 a 9 años 365 359 724 7.16 % 7.04 % 14.20 %

De 10 a 14 años 381 338 719 7.47 % 6.63 % 14.10 % De 15 a 19 años 262 262 524 5.14 % 5.14 % 10.27 % De 20 a 24 años 205 211 416 4.02 % 4.14 % 8.16 % De 25 a 29 años 201 186 387 3.94 % 3.65 % 7.59 % De 30 a 34 años 169 154 323 3.31 % 3.02 % 6.33 % De 35 a 39 años 132 145 277 2.59 % 2.84 % 5.43 % De 40 a 44 años 128 114 242 2.51 % 2.24 % 4.75 % De 45 a 49 años 70 78 148 1.37 % 1.53 % 2.90 % De 50 a 54 años 48 50 98 0.94 % 0.98 % 1.92 % De 55 a 59 años 60 65 125 1.18 % 1.27 % 2.45 % De 60 a 64 años 50 80 130 0.98 % 1.57 % 2.55 % De 65 a 69 años 52 53 105 1.02 % 1.04 % 2.06 % De 70 a 74 años 34 37 71 0.67 % 0.73 % 1.39 % De 75 a 79 años 23 35 58 0.45 % 0.69 % 1.14 % De 80 a 84 años 16 24 40 0.31 % 0.47 % 0.78 % De 85 a 89 años 13 16 29 0.25 % 0.31 % 0.57 % De 90 a 94 años 6 9 15 0.12 % 0.18 % 0.29 % De 95 a 99 años 4 11 15 0.08 % 0.22 % 0.29 %

Total 2547 2553 5100 49.94 % 50.06 % 100.00 %FUENTE: Elaboracion proyectista

P: Según Sexo P: Según Sexo en porcentaje

47

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Lo podemos visualizar mejor en la siguiente grafica que la mayor

cantidad de personas que es de 724 personas, se encuentra entre los 5 a 9

años de edad, Seguida de 719 personas que se encuentran entre las edades de

10 a 14 años; de un total de 5100 personas a esto es a nivel del Centro nivel

distrital de acuerdo al censo realizado en el 2007 y como se mencionó también

anteriormente que para el año 2012 viene a ser la población de 5912 personas

esto debido a la tasa de crecimiento a nivel distrital es por ello que se trabajó

con la tasa de crecimiento a nivel Distrital que es de 1,03%.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

La PEA Ocupada representa el 29.78% del total del Distrito y la NO PEA

representa el 68.33%, que es un porcentaje muy elevado con respecto a la PEA

Ocupada. Para su mejor visualización representamos la siguientes Gráficas:

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

Page 48: perfil

48

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

(PEA)P: Según Sexo P: Según Sexo porcentaje

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total PEA Ocupada 989 285 1274 23.12 % 6.66 % 29.78 %

PEA Desocupada 68 13 81 1.59 % 0.30 % 1.89 % No PEA 1077 1846 2923 25.18 % 43.15 % 68.33 %

Total 2134 2144 4278 49.88 % 50.12 % 100.00 % Fuente: INEI 2007

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA LA POBLACION

De acuerdo a la siguiente graficas podemos observar la ocupación con mayor

predominio es la agricultura que son de 137 agricultores que representa el 61% del

total de la ocupación que es de 225; seguido Enseñanza y Construcción que son de 29 y

15 respectivamente.

ACTIVIDAD SEGÚN AGRUPACION EN EL DISTRITO DE ACOS VINCHOS

Actividad según agrupaciónP: Según Sexo

Hombre Mujer Total Agri.ganadería, caza y silvicultura 62.40% 13.03% 75.43% Industrias manufactureras 5.02% 0.55% 5.57% Construcción 4.87% 1.10% 5.97% Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 0.08% - 0.08% Comercio por menor 1.02% 2.51% 3.53% Hoteles y restaurantes 0.16% 0.63% 0.78% Transp.almac.y comunicaciones 0.71% 0.08% 0.78% Activit.inmobil.,empres.y alquileres 0.24% 0.08% 0.31% Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 0.94% 0.31% 1.26% Enseñanza 0.47% 0.47% 0.94% Servicios sociales y de salud 0.16% 0.86% 1.02%

Page 49: perfil

49

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 0.71% 0.08% 0.78% Hogares privados y servicios domésticos - 0.78% 0.78% Actividad económica no especificada 0.86% 1.88% 2.75% Total 77.63% 22.37% 100.00%

Fuente: INEI 2007

TIPO DE AREA DE VIVIENDA

En lo que respecta al Tipo de Área de la Vivienda, la menor parte de las viviendas

están ubicadas en la zona urbana (10.89%), y la mayor parte está ubicada en la zona

rural de la ciudad (89.11%), para una mejor visualización se muestra en el siguientes

Gráficos.

TIPO DE AREA DE VIVIENDA EN EL DISTRITO DE ACOS VINCHOS

Categorías Casos %Acumulado

% Urbano 246 10.89% 10.89%

Rural 2012 89.11% 100.00% Total 2258 100.00% 100.00%

Fuente: INEI 2007

Page 50: perfil

50

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

MATERIAL DE LOS PISOS

En el siguiente cuadro podemos apreciar los resultados del material del piso de las

viviendas que en su mayoría (92.25%) son de tierra, en menor proporción es de

Cemento que representa tan solo el 4.50%. Para una mejor visualización se muestra en

el gráfico Siguiente:

MATERIAL DE LOS PISOS EN EL DISTRITO DE ACOS VINCHOS

Categorías Casos % Acumulado % Tierra 1142 95.25% 95.25% Cemento 54 4.50% 99.75% Losetas, terrazos 1 0.08% 99.83% Laminas asfálticas 1 0.08% 99.92% Otro 1 0.08% 100.00% Total 1199 100.00% 100.00%

Fuente: INEI 2007

MATERIAL DE LA PARED DE VIVIENDA

Page 51: perfil

51

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

El material de las paredes de las viviendas en el Distrito de Acos Vinchos predomina

adobe o tapial que es de 108,648 viviendas que representa el 68.65%, seguido por

Ladrillo o Bloque de cemento que es de 24,675 viviendas que representa el 15.59% los

resultados se muestran en el siguiente cuadro y para su mejor ilustración lo

representamos en el gráfico

MATERIAL DE PAREDES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE ACOSVINCHOS

Categorías Casos % Acumulado % Ladrillo o Bloque de cemento 24,675 15.59% 15.59%

Adobe o tapia108,64

8 68.65% 84.24% Madera 8,216 5.19% 89.43% Quincha 1,406 0.89% 90.32% Estera 1,579 1.00% 91.32% Piedra con barro 11,697 7.39% 98.71% Piedra o Sillar con cal o cemento 399 0.25% 98.96% Otro 1,641 1.04% 100.00%

Total158,26

1 100.00% 100.00% Fuente: INEI 2007

Se concluye de los cuadros anteriores los materiales predominantes en las paredes de

las viviendas son el adobe o tapia; los pisos son en su mayoría de tierra y proporción

Page 52: perfil

52

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

mínima de cemento, pudiéndose deducir la persistencia de condiciones inadecuadas

de habitabilidad, observándose la extrema pobreza por presencia de Necesidades

Básicas Insatisfechas (NBI).

ELECTRICIDAD Y TIPO DE ALUMBRADO

La energía eléctrica proveniente de la Hidroeléctrica del Mantaro se distribuye a través

de la empresa de ELECTROCENTRO, dotando de energía eléctrica al ámbito urbano,

(capital del distrito).

En el diagnóstico realizado en campo se pudo observar que actualmente la Empresa

"Electrocentro" está realizando plantado de postes y tendido de redes en las

comunidades, anexos y centros poblados de la jurisdicción del distrito de Acos Vinchos,

esperando que dentro de muy poco contaran ya con este servicio básico como es el

alumbrado eléctrico domiciliario.

VIVIENDAS CON ALUMBRADO PÚBLICO EN EL DISTRITO ACOSVINCHOS

Categorías Casos % Acumulado % Si 321 26.77% 26.77% No 878 73.23% 100.00% Total 1,199 100.00% 100.00%

Fuente: INEI 2007

En lo que respecta al alumbrado eléctrico que la mayoría de las

viviendas no cuentan con alumbrado eléctrico (73.23%) y una pequeña parte

de la población cuenta con este servicio de alumbrado eléctrico (26.77%), para

una mejor visualización podemos observar la Gráfica:

Page 53: perfil

53

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE

La población cuenta con algún tipo de abastecimiento de agua, pero sin el tratamiento

adecuado de potabilización. En el distrito de Acos Vinchos el 28.69% de las viviendas

cuentan con una conexión domiciliaria, el 20.60% de las viviendas cuentan con Red

Pública Fuera de la Vivienda y el resto de la población obtienen agua de pilones de uso

público (8.17%), de pozos (13.18%), y la gran mayoría consume agua de ríos, acequias

y manantiales (19.18%), tal como se puede observar el cuadro

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL DISTRITO DE ACOS VINCHOS

Categorías Casos %Acumulado

% Red pública Dentro de la viv.(Agua potable) 344 28.69% 28.69% Red Pública Fuera de la vivienda 247 20.60% 49.29% Pilón de uso público 98 8.17% 57.46% Pozo 158 13.18% 70.64% Río, acequia,manantial o similar 230 19.18% 89.82% Vecino 117 9.76% 99.58% Otro 5 0.42% 100.00% Total 1,199 100.00% 100.00%

Fuente: INEI 2007

Page 54: perfil

54

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

DESAGUE

SERVICIO HIGENICO QUE TIENE LA VIVIENDA EN ACOSVINCHOS

Categorías Casos %Acumulado

% Red pública de desagüe dentro de la Viv. 54 4.50% 4.50% Red pública de desagüe fuera de la Viv. 11 0.92% 5.42% Pozo séptico 16 1.33% 6.76% Pozo ciego o negro / letrina 747 62.30% 69.06% Río, acequia o canal 18 1.50% 70.56% No tiene 353 29.44% 100.00% Total 1,199 100.00% 100.00%

Como podemos observar en el cuadro existe una proporción mínima de la población

cuenta con Red Pública dentro de la Vivienda(4.50%), la población que cuenta con

pozo séptico (1,33%), con pozo ciego o letrinas (62.30%), no cuenta con ninguna clase

de servicio higiénico (29.44%); para su mejor apreciación se representa en el grafico

Page 55: perfil

55

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

SUELOS

La topografía del Distrito de Acos Vinchos es muy accidentada. En ella se encuentran

tierras rojizas, negras y arenosas, aptas para el cultivo. En general la composición de

los suelos es heterogénea, pero según su predominancia, pueden ubicarse los

siguientes tipos de tierras: en las partes bajas arcillosas y humosas, en las partes

intermedias (laderas pequeñas colinas) arcillosas, franco – arenosa y en las zonas altas

tierras humosas y rocosas por la presencia de ichu y otras especies vegetales de la

zona.

No se ha efectuado un estudio de suelos para determinar la calidad de los mismos con

fines agrícolas ni forestales, pero se puede clasificar las tierras según su aptitud para el

riego.

Clase 1: Apta.- Son tierras con aptitud de riego ubicadas en colinas y pequeñas

terrazas. Tierras de mayor aptitud para el riego, con cierta aptitud agrícola y

relativamente alto, donde existe el mayor grupo de cultivos adaptados a las

condiciones climatológicas. También se pueden encontrar tierras de menor capacidad

productiva, donde se adaptan ciertos grupos de cultivos. La preparación para el riego y

la explotación agrícola es más costosa. Son suelos de menor profundidad, su fertilidad

es media o baja por que presentan moderada salinidad, la fisiografía es irregular.

Clase 2: Aptitud Limitada.- Tierras de excesiva deficiencia específica o deficiencias

susceptibles de corrección a muy alto costo. Son aptas para el riego debido a que

pueden ser utilizables en forma intensiva, tiene además deficiencias como drenaje

inadecuado, alta cantidad de sales que requieren lavado intensivo, topografía

irregular, excesiva cantidad de piedras sueltas en la superficie o capa arable.

Page 56: perfil

56

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Clase 3: No Apta.- Suelos superficiales de poca profundidad que presentan

afloraciones rocosas, en gran parte de su área muestran efectos de la erosión,

sensiblemente erosionadas. Son de escasa población vegetal, topografía irregular e

inaccesible. Están expuestas a agentes climatológicos adversos para la agricultura y

ganadería (terrenos eriazos).

USO DE TIERRAS DEL DISTRITO DE ACOS VINCHOS

Superficie Descripción Medida Total %

AgrícolaBajo Riego Has. 911 5.99

En Secano Has. 932 6.12

No Agrícola

Pastos Naturales Has. 2015 13.23

Montes y Bosques Has. 375 2.46

Otra Clase de

TierrasHas. 10995 72.2

Total de Tierras Has. 15,228 100

Fuente: Ministerio de Agricultura – Dirección Regional Agraria Ayacucho

PASTOS

Como se puede apreciar en el Cuadro N° 07, el distrito de Acos Vinchos posee

aproximadamente 2,015 Has. De superficie con pastos naturales que representa el

13.22 %, aptos para el aprovechamiento de ganados vacuno, ovino, equino, y animales

menores. Se ubican principalmente en las partes altas, y son de uso común. Los pastos

que están representadas por vegetaciones herbáceos naturales y permanentes esta

función de su localización, su topografía, humedad, altitud, etc.

Los pastos naturales del geo sistema puna de mayor abundancia es el ichu, gramíneas

de diversas variedades, siendo el forraje principal para los animales del medio.

También existe un porcentaje de áreas de pastos mejorados, como la alfalfa y la avena;

parte de los pastos naturales se tiene la grama y el kikuyo, éste pasto se ha convertido

Page 57: perfil

57

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

en una plaga para las tierras de cultivo y se ha diseminado por todo el ámbito distrital,

perjudicando los suelos agrícolas.

FLORA

Las especies vegetales que se utilizan desde épocas antiguas, hasta los tiempos

actuales en la medicina natural se propagan por las bondades de la madre naturaleza,

en los campos, praderas y valles, que constituyen la riqueza florística, aunque hay

algunas variedades que se cultivan en los huertos familiares. En el distrito existe una

inmensa variedad de plantas medicinales en donde los pobladores aprovechan sus

conocimientos y herederos de sus ancestros dando soluciones a diversas

enfermedades. Las plantas herbáceos más usuales en el ámbito tenemos: el wakatay,

anís silvestre, salvia, muña, wiska remilla, ajenjo, pimpinela, kanchalawa o

“pikipichana”, dientes de león o “leche leche”, escorsenera, huamanripa, conoca, ruda,

payqu, maraysira, sallica, quimsacucho, raytaña, sotoma, hortiga, altamisa,

cepacaballo, etc. En los arbóreos tenemos el eucalipto, matico, marco, ractanya o

masocopa, arrayán, romero, tullma, culén, tara, molle, y otros ecotipos nativos que

están en condiciones de ocupar los espacios comerciales junto a las plantas de uso

doméstica.

Es importante la identificación botánica de esta especie nativas y su respectivo análisis

químico, para conocer con mayor propiedad sus efectos curativos para el uso humano

y que puedan ser universalizados, de manera que se propicie su propagación, acción

que permitiría incrementar los ingresos precarios con que cuentan.

FAUNA

De acuerdo con las característica del ecosistema del distrito existen animales silvestres

como: zorros, zorrinos, vizcachas, venados, comadrejas, raposas, etc.; Además se

tienen aves como el halcón, cernícalo, cóndor, palomas, perdices, etc. En las partes

altas se pueden distinguir el taclón, pito o accacllo, suchi, patos silvestres, gavilanes,

Page 58: perfil

58

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

cernícalos, gaviotas, loros, gorrión, zorzales, picaflores, etc., muchos de ellos

actualmente en peligro de extinción.

FORESTAL

A nivel distrital, el 2.46% de su superficie tiene forestación y/o bosques (375). En los

diferentes pisos ecológicos del distrito, se puede encontrar los ecotipos de: Aliso, tasta,

queñua, chaqato, nogal, chachas, tankar, titirca, chinchillpay, llaulle, azapan, toqarway,

qera, ayrampo, chusllor, quishuar, huirachillka, cabuya, tuno, tara, waranway, retama,

molle, chamana, capulí, chilca, kallwayso, sauce, taya, cheqche, ccanchu, sauco y otros

arbustos pequeños. A los que hoy atentan con la tala indiscriminada sin tener en

cuenta una cultura de reposición y conservación del recurso.

Dentro de las variedades exóticas se tiene el eucalipto, cultivados a escala comunal,

que se viene forestando y reforestando en las laderas y en zonas no aptas para el

cultivo. Por otro lado, existen las plantas coníferas, las que son importantes en la

ornamentación de los parques y entorno de los campos deportivos. Estas variedades

nativas y exóticas mantienen propiedades importantes en la conservación del

ecosistema, más aún en la protección de la erodabilidad (erosión) de los suelos

mediante la pubescencia de sus raíces

POTENCIALIDADES PARA SU APROVECHAMIENTO

Algunos recursos forestales son importantes en el uso de la medicina tradicional,

destacando entre las especies el romero, arrayán, escorzonera, remilla. También

ofrecen ventajas: la producción del nogal empleadas para obtener colorantes y la

elaboración de utensilios para el hogar, dentro de los recursos forestales maderables,

el eucalipto, el aliso, el sauce, el molle y la queñua son empleados en la construcción

de viviendas y la elaboración de instrumentos musicales. El manejo adecuado así como

la promoción de viveros forestales, permitiría una mayor disponibilidad de estos

recursos que favorecerían el desarrollo de actividades semi-transformativas.

Page 59: perfil

59

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

MINERAL

Se conoce la existencia de rocas calcáreas, arcilla roja para la fabricación de tejas y

cerámicas, también se puede apreciar canteras (arenas, gravas, hormigón). Sin

embargo, no se han realizado estudios formales que permitan conocer las reservas

minerales metálicas existentes en el ámbito territorial, pero según versiones de los

pobladores de la zona existe la presencia de minerales como oro, plata, cobre, zinc,

etc.

ACCESIBILIDAD

Para llegar al distrito de Acos Vinchos desde la ciudad de Lima y la Capital de la Región

Ayacucho es por las siguientes vías de acceso que se indica en el cuadro

Accesibilidad al Distrito de Acos Vinchos

Lima – Ayacucho – Acos Vinchos

Tramo Longitud Horas Recorrido Tipo de Vía

Lima - Ayacucho 527 Km 9.00 horas Carretera Asfaltada

Ayacucho- Acos Vinchos

Vía Muyurina – Yucaes30 Km 45 minutos Carretera Afirmada 3er Orden

Ayacucho- Acos Vinchos

Vía Muyurina Muruncancha42 Km 1.00 hora Trocha Carrozable

Vía

Pacaycasa Muruncancha54 Km 1.30 horas

Carretera Asfaltada/

Afirmada 3er Orden

Fuente: Municipalidad de Acos Vinchos- MTC. 2005

PRECIPITACION Y TEMPERATURA

Page 60: perfil

60

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

La temperatura promedio varía entre 14.5°C y 24°C, con una humedad relativa

promedio de 55% a 58% y con lluvias cuya precipitación promedio anual es de 650mm.

En los meses de diciembre a marzo.

CLIMA

Por su topografía muy accidentada la temperatura en el distrito es variable

dependiendo del piso ecológico donde se ubican los diferentes anexos y comunidades,

pero el clima por lo general es templado. Varía en función a los pisos ecológicos,

sujetándose a regímenes de precipitación pluvial estacionaría; es decir, lluvioso y seco

en primavera, frígido, lluvioso y con poco viento en verano, relativamente seco, con

poca presencia de heladas en otoño e invierno.

En el Distrito de Acos Vinchos existen dos estaciones climáticas bien marcadas: la

época seca entre los meses de mayo a noviembre aproximadamente y la época lluviosa

entre los meses de Diciembre a Abril. El clima en la parte baja es más benigno que en

la parte alta. La época seca tiene como meses más cálidos Septiembre, Octubre y

Noviembre. En las épocas lluviosas, la lluvia y el granizo (parte alta) son las formas

generalizadas de precipitaciones en esta región.

El comportamiento climatológico es estable en beneficio de la biomasa del distrito

(flora y fauna), donde la capa atmosférica no permite el descenso de la temperatura

(heladas) por la acción de las nubes, horas de insolación y temperaturas altas en la

zona baja y media de los pisos ecológicos.

III.1.5. INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCION

La Unidad de Gestión Educativa Local de la Provincia de Huamanga, desde su creación,

es una unidad operativa más no ejecutora. Y con el reducido presupuesto que solo

cubre sus necesidades de bienes y servicios para mantener operativo sus respectivas

direcciones, ha ejecutado el monitoreo y supervisión, pero a las zonas más lejanas

como el distrito de Acos Vinchos; es más complicado, también presenta debilidades en

cuanto a presupuesto, equipamiento, mobiliario y movilidad local, por lo que la

Page 61: perfil

61

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

atención de metas en cumplimiento de las horas lectivas entre otros, solo se cumple

un 70% al año , lo cual no es suficiente para cumplir los objetivos distritales, locales,

regionales y por ende Nacional.

En muchas oportunidades, los mismos funcionarios ejecutan sus actividades tomando

parte de sus propios recursos, gestionando su intervención con financiamiento de las

mismas comunidades de los centros poblados del distrito; todo esto para poder

cumplir las metas del año lectivo escolar.

En tanto estas acciones, no garantizan la calidad del servicio educativo, ni los objetivos

ni las metas que puede plantear la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia

Huamanga, pues no perduran en el tiempo.

Por lo tanto por el lado de la Gestión Educativa Local de la Provincia, no se ha tenido

ninguna intervención por ser una institución de carácter operativa y no ejecutora.

Sin embargo, es importante resaltar que se ha tenido intervención de la comunidad y

la APAFA para la construcción de las primeras aulas, como ya se explicó anteriormente.

Page 62: perfil

62

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

III.2. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

En el ámbito del proyecto, no se requiere realizar estudios especializados, para

concluir que la población vive en condiciones de pobreza, esto se evidencia a simple

observación de la realidad, tampoco se necesitó realizar investigaciones para

determinar la inadecuada oferta educativa que actualmente está brindando a los

alumnos la I.E. Mayupampa.

Con todo lo anteriormente expuesto, se ha elaborado el árbol de causas y efectos, en

el cual se muestra el problema central, las causas directas e indirectas así como los

efectos directos e indirectos y el efecto final. Cabe resaltar que todo esto ha sido

descrito en el ítem 3.1.2.1 Motivos que genera la propuesta del proyecto.

III.2.1. DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL

El problema central es “Deficiente prestación del servicio educativo a los

estudiantes del nivel primario en la I.E. Nº 38067 de Mayupampa, Distrito de

Acos Vinchos, Huamanga – Ayacucho”.

En cual se obtuvo del análisis de los siguientes problemas hallados en la

comunidad de Mayupampa, se muestra en el cuadro:

PROBLEMAS ENCONTRADOS INDICADOR SIN PROYECTO

La población en edad escolar no tiene acceso a servicios

educativos

Existe un solo centro educativo

Las I.E. más cercanas quedan a más de 1h a pie

23 alumnos matriculados en nivel primaria

Hay poca disposición de los padres de enviar a sus

hijos debido a la distancia

La población tiene difícil acceso a los servicios

educativos

Las I.E. más cercanas quedan a más de 1h a pie

23 alumnos matriculados en nivel primaria

La población accede a los servicios educativos pero no

cumplen con los estándares establecidos

Escaso material educativo

La infraestructura es totalmente inadecuada

Equipamiento inadecuado

Page 63: perfil

63

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Deficientes prácticas pedagógicas

FUENTE: Elaboración Proyectista

III.2.2. ANALISIS DE CAUSAS

Las causas están vinculadas a las características de la demanda y de la oferta

del servicio educativo, y se describen a continuación:

CAUSAS DIRECTAS CAUSAS INDIRECTAS

Inadecuada infraestructura física

Infraestructura educativa y administrativa

sin los requerimientos técnicos y

funcionales del MINEDU

Infraestructura complementaria sin los

requerimientos técnicos y funcionales del

MINEDU

Inadecuado mobiliario y material

educativo

Equipamiento y mobiliario no acorde a las

necesidades de enseñanza

Deficiente conocimiento de la plana

docente y padres en temas técnicas

pedagógicas y administrativas

Desconocimiento en temas pedagógicos y

administrativos

III.2.3. ANALISIS DE EFECTOS

Los efectos del problema central se presentan en la población afectada, para mayor

detalle se presenta el siguiente cuadro:

EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTO

Alumnos mal educados Bajos índices de aprendizaje y formación

para tener acceso al nivel primario

Inseguridad a la integridad física de los

alumnos

Ausentismo y migración de alumnos

Incapacidad de los docentes para elevar Desinterés de los docentes para mejorar

Page 64: perfil

64

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

la calidad de aprendizaje de los alumnos la calidad de enseñanza

CAUSA INDIRECTA 04

Desconocimiento en temas pedagógicos y

administrativos

CAUSA INDIRECTA 03

Equipamiento y mobiliario no acorde a

las necesidades de enseñanza

CAUSA INDIRECTA 02

Infraestructura complementaria sin los

requerimientos técnicos y funcionales

del MINEDU

CAUSA INDIRECTA 01

Infraestructura educativa y

administrativa sin los requerimientos

técnicos y funcionales del MINEDU

CAUSA DIRECTA 03

Deficiente conocimiento de la plana docente y padres en

temas técnicas pedagógicas y administrativas

CAUSA DIRECTA 02

Inadecuado mobiliario y material educativo

CAUSA DIRECTA 01

Inadecuada infraestructura física

PROBLEMA CENTRAL

Deficiente prestación del servicio educativo a los estudiantes del nivel primario en la I.E. Nº 38067 de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos,

Huamanga – Ayacucho

EFECTO DIRECTO 03

Incapacidad de los docentes para elevar la calidad de

aprendizaje de los alumnos

EFECTO DIRECTO 02

Inseguridad a la integridad física de los alumnos

EFECTO DIRECTO 01

Alumnos mal educados

EFECTO INDIRECTO 03

Desinterés de los docentes para mejorar la calidad de enseñanza

EFECTO INDIRECTO 02

Ausentismo y migración de alumnos

EFECTO INDIRECTO 01

Bajos índices de aprendizaje y formación para tener acceso al

nivel primario

EFECTO FINAL

Baja calidad del servicio educativo y del nivel de aprendizaje en la población estudiantil de la I.E. Nº 38067 de Mayupampa

Árbol de Causas y Efectos

Page 65: perfil

65

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

III.3. OBJETIVO DEL PROYECTO, MEDIOS Y FINES

III.3.1. OBJETIVO CENTRAL

El objetivo central del PIP es lo que se pretende lograr al finalizar su ejecución,

la forma de definir el objetivo central es planteando el problema solucionado,

el objetivo central es “Adecuada prestación del servicio educativo a los

estudiantes del nivel primario en la I.E. Nº 38067 de Mayupampa, Distrito de

Acos Vinchos, Huamanga – Ayacucho”.

III.3.2. ANALISIS DE MEDIOS

Los medios para solucionar el problema central se obtienen transformando

cada una de las causas que lo ocasionan en la situación solucionada.

MEDIOS DE PRIMER NIVEL MEDIOS FUNDAMENTALES

Adecuada infraestructura física

Infraestructura educativa y administrativa

con los requerimientos técnicos y funcionales

del MINEDU

Infraestructura complementaria con los

requerimientos técnicos y funcionales del

MINEDU

Adecuado mobiliario y material educativo Equipamiento y mobiliario acorde a las

necesidades de enseñanza

Eficiente conocimiento de la plana docente y Conocimiento en temas pedagógicos y

OBJETIVO CENTRAL

Adecuada prestación del servicio educativo a los

estudiantes del nivel primario en la I.E. Nº 38067 de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga –

Ayacucho

PROBLEMA CENTRAL

Deficiente prestación del servicio educativo a los

estudiantes del nivel primario en la I.E. Nº

38067 de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga – Ayacucho

Page 66: perfil

66

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

padres en temas técnicas pedagógicas y

administrativas

administrativos

III.3.3. ANALISIS DE FINES

Los fines se refieren a las consecuencias positivas que se generaran al alcanzar

los objetivos del PIP y los efectos de la reversión del problema. Los efectos

directos e indirectos respectivamente, y el efecto final se convierte en el fin

último.

EFECTOS FINES

Alumnos bien educados Altos índices de aprendizaje y formación

para tener acceso al nivel primario

Seguridad a la integridad física de los

alumnos

Disminución de ausentismo y migración

de alumnos

Capacidad de los docentes para elevar la

calidad de aprendizaje de los alumnos

Interés de los docentes para mejorar la

calidad de enseñanza

Page 67: perfil

Árbol de Objetivo,

medios y Fines

67

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

MEDIO FUNDAMENTAL 04

Conocimiento en temas pedagógicos y

administrativos

MEDIO FUNDAMENTAL 03

Equipamiento y mobiliario acorde a las

necesidades de enseñanza

MEDIO FUNDAMENTAL 02

Infraestructura complementaria con los

requerimientos técnicos y funcionales

del MINEDU

MEDIO FUNDAMENTAL 01

Infraestructura educativa y administrativa con los

requerimientos técnicos y funcionales del MINEDU

MEDIO DE PRIMER NIVEL 03

Eficiente conocimiento de la plana docente y padres en

temas técnicas pedagógicas y administrativas

MEDIO DE PRIMER NIVEL 02

Adecuado mobiliario y material educativo

MEDIO DE PRIMER NIVEL 01

Adecuada infraestructura física

OBJETIVO CENTRAL

Adecuada prestación del servicio educativo a los estudiantes del nivel primario en la I.E. Nº 38067 de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos,

Huamanga – Ayacucho

FIN DIRECTO 03

Capacidad de los docentes para elevar la calidad de

aprendizaje de los alumnos

FIN DIRECTO 02

Seguridad a la integridad física de los alumnos

FIN DIRECTO 01

Alumnos bien educados

FIN INDIRECTO 03

Interés de los docentes para mejorar la calidad de enseñanza

FIN INDIRECTO 02

Disminución de ausentismo y migración de alumnos

FIN INDIRECTO 01

Altos índices de aprendizaje y formación para tener acceso al

nivel primario

FIN FINAL

Incremento del servicio educativo y del nivel de aprendizaje en la población estudiantil de la I.E. Nº 38067 de Mayupampa

Page 68: perfil

68

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

III.4. DETERMINACION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Las alternativas de solución se plantean sobre la base de los medios fundamentales

identificados en el árbol de Medios y fines.

III.4.1. ANALISIS DE LA INTERRRELACION DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES

a) Complementarios : Medio fundamental 01 - Medio fundamental 02

b) Independientes : Medio fundamental 03

c) Mutuamente excluyentes : Medio fundamental 04

III.4.2. IDENTIFICACION DE ACCIONES

Se requiere ejecutar acciones para lograr cada uno de los medios

fundamentales; las acciones a identificar tienen que ser factibles de realizar.

Medio fundamental 01: Infraestructura educativa y administrativa con

los requerimientos técnicos y funcionales del MINEDU

ACCION 01 (A):

Construcción de 06 aulas (8.00m x 6.00m) de material noble con techo de losa

aligerada. (01)

Construcción de 06 aulas (8.00m x 6.00m) de material noble con techo de losa

maciza. (02)

Construcción de 01 dirección y secretaria (5.00m x 5.00m) de material noble.

(03)

Construcción de 01 laboratorio de computo (5.00m x 5.00m) de material noble.

(04)

Construcción de 01 losa multiuso (32m x 18m). (05)

Page 69: perfil

Matriz de medios fundamentales y acciones propuestas

69

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Medio fundamental 02: Infraestructura complementaria con los

requerimientos técnicos y funcionales del MINEDU.

ACCION 02 (B):

Construcción de 01 módulo de SS.HH. (6.00m x 4.15m) de material noble. (01)

Construcción de 01 cerco perimétrico (279.94m) con ladrillo de arcilla y puerta

metálica en el ingreso principal. (02)

Medio fundamental 03: Equipamiento y mobiliario acorde a las

necesidades de enseñanza.

ACCION 03 (C):

Adquisición de mobiliario para las aulas. (01)

Adquisición de mobiliario para la dirección y secretaria. (02)

Adquisición de equipos, mobiliarios y materiales para el laboratorio de

cómputo. (03)

Adquisición de implementos deportivos para futbol, vóley y básquet. (04)

Medio fundamental 04: Conocimiento en temas pedagógicos y

administrativos.

ACCION 04 (D):

Capacitación (03) a los docentes sobre pedagogía e innovación tecnológica.

(01)

Capacitación (03) a los padres de familia en conservación y mantenimiento de

la infraestructura. (02)

En el siguiente grafico se puede apreciar con más claridad

MEDIO FUNDAMENTAL 01

Infraestructura educativa y administrativa con los

requerimientos técnicos y

MEDIO FUNDAMENTAL 02

Infraestructura complementaria con los

requerimientos

MEDIO FUNDAMENTAL 03

Equipamiento y mobiliario acorde a las

necesidades de

MEDIO FUNDAMENTAL 04

Conocimiento en temas pedagógicos y M

EDIO

S FU

ND

AMEN

TALE

S

Page 70: perfil

70

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

III.4.3. PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

MEDIO FUNDAMENTAL 01

Infraestructura educativa y administrativa con los

requerimientos técnicos y

MEDIO FUNDAMENTAL 02

Infraestructura complementaria con los

requerimientos

MEDIO FUNDAMENTAL 03

Equipamiento y mobiliario acorde a las

necesidades de

MEDIO FUNDAMENTAL 04

Conocimiento en temas pedagógicos y M

EDIO

S FU

ND

AMEN

TALE

S

ACCION 01 (A) ACCION 02 (B) ACCION 03 (C) ACCION 04 (D)

Construcción de 06 aulas (8.0m x 6.0m) de material noble con techo de losa aligerada. (01)

Construcción de 06 aulas (8.0m x 6.0m) de material noble con techo de losa maciza. (02)

Construcción de 01 dirección y secretaria (5.00m x 5.00m) de material noble. (03)

Construcción de 01 laboratorio de computo (5.00m x 5.00m) de material noble. (04)

Construcción de 01 losa multiuso (32m x 18m). (05)

Construcción de 01 módulo de SS.HH. (6.00m x 4.15m) de material noble. (01)

Construcción de 01 cerco perimétrico (279.94m) con ladrillo de arcilla y puerta metálica en el ingreso principal. (02)

Adquisición de mobiliario para las aulas. (01)

Adquisición de mobiliario para la dirección y secretaria. (02)

Adquisición de equipos, mobiliarios y materiales para la sala de cómputo. (03)

Adquisición de implementos deportivos para futbol, vóley y básquet. (04)

Capacitación (03) a los docentes sobre pedagogía e innovación tecnológica. (01)

Capacitación (03) a los padres de familia en conservación y mantenimiento de la infraestructura. (02)

ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02

ACCI

ON

ES Y

ALT

ERN

ATIV

AS D

E SO

LUCI

ON

Page 71: perfil

71

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Las alternativas de solución son las distintas agrupaciones de las acciones

planteadas, que permitan dar solución al problema. Analizado el árbol de

medios fundamentales y acciones propuestas podemos establecer los posibles

proyectos, también se han redefinido o agrupado acciones, con el propósito de

reducir costos para no duplicar esfuerzos de manera aislada se obtiene:

ALTERNATIVA I

A(01)+A(03)+A(04)+A(05) + B(01)+B(02) + C(01)+C(02)+C(03) +C(04) +

D(01)+D(02)

Construcción de 06 aulas (8.00m x 6.00m) de material noble con techo

de losa aligerada.

Construcción de 01 dirección y secretaria (5.00m x 5.00m) de material

noble.

Construcción de 01 laboratorio de computo (5.00m x 5.00m) de material

noble.

Construcción de 01 losa multiuso (32m x 18m).

Construcción de 01 módulo de SS.HH. (6.00m x 4.15m) de material

noble.

Construcción de 01 cerco perimétrico (279.94m) con ladrillo de arcilla y

puerta metálica en el ingreso principal.

Adquisición de mobiliario para las aulas.

Adquisición de mobiliario para la dirección y secretaria.

Adquisición de equipos, mobiliarios y materiales para la sala de

cómputo.

Adquisición de implementos deportivos para futbol, vóley y básquet.

Capacitación (03) a los docentes sobre pedagogía e innovación

tecnológica.

Capacitación (03) a los padres de familia en conservación y

mantenimiento de la infraestructura.

ALTERNATIVA II

Page 72: perfil

72

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

A(02)+A(3)+A(4)+A(5) + B(01)+B(02) + C(01)+C(02)+C(03) +C(04) +

D(01)+D(02)

Construcción de 06 aulas (8.0m x 6.0m) de material noble con techo de

losa maciza.

Construcción de 01 dirección y secretaria (5.00m x 5.00m) de material

noble.

Construcción de 01 laboratorio de computo (5.00m x 5.00m) de material

noble.

Construcción de 01 losa multiuso (32m x 18m).

Construcción de 01 módulo de SS.HH. (6.00m x 4.15m) de material noble.

Construcción de 01 cerco perimétrico (279.94m) con ladrillo de arcilla y

puerta metálica en el ingreso principal.

Adquisición de mobiliario para las aulas.

Adquisición de mobiliario para la dirección y secretaria.

Adquisición de equipos, mobiliarios y materiales para la sala de cómputo.

Adquisición de implementos deportivos para futbol, vóley y básquet.

Capacitación (03) a los docentes sobre pedagogía e innovación

tecnológica.

Capacitación (03) a los padres de familia en conservación y

mantenimiento de la infraestructura.

Page 73: perfil

73

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

IV. FORMULACION

IV.1. EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACION

Page 74: perfil

74

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

El ciclo del proyecto se inicia con la idea de proyecto, la elaboración del perfil;

luego se continuará con otros niveles de estudio, tal es así la pre factibilidad y

factibilidad, esto si el monto de inversión así lo requieren, según las

normatividades vigentes; la etapa de inversión donde se genera la capacidad

productiva de bienes y servicios y la post inversión, en donde se observa los

beneficios a favor de los niños y niñas de la comunidad de Mayupampa.

IV.1.1. LA FASE DE PRE INVERSIÓN Y SU DURACIÓN

Para el proyecto, la fase de pre inversión se inicia desde la idea de proyecto

culmina con la elaboración del perfil de proyecto. El perfil de proyecto es muy

importante, en el cual se analizan a mayor profundidad con información

secundaria y primaria la idea del proyecto por medio de un diagnóstico, se

define el problema central, las causas y los efectos, se define el objetivo, los

medios y fines del proyecto, las alternativas de solución, se establecen los

servicios, la demanda y oferta de cada uno de ellos, las brechas de los servicios

y los costos, y las evaluaciones económicas y sociales. Esta fase es realizada por

el proyectista, para el presente proyecto se estima en 02 meses.

IV.1.2. La fase de inversión, sus etapas y su duración

Es la fase donde se generan las capacidades físicas y condiciones necesarias

que permita ofrecer los servicios adecuados del proyecto y finaliza con la

puesta en marcha u operación del proyecto. Las etapas para el proyecto son:

Estudios Definitivos: Comprende la elaboración del expediente técnico de

acuerdo a las metas programadas en la alternativa seleccionada de los

proyectos alternativos, pare el presente proyectos se estima 02 meses.

Ejecución del proyecto: Comprende la realización de las acciones

detallados en el Expediente Técnico, el mismo que debe ser compatible

con los contenidos y metas planteados en el presente estudio; el tiempo

estimado para esta etapa es de 08 meses.

IV.1.3. La fase de post inversión y sus etapas

Page 75: perfil

75

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

La fase de post inversión comprende actividades de operación y mantenimiento

y la evaluación ex post. En esta fase el proyecto entrega todos los servicios y

consecuentemente se generan todos los beneficios atribuidos al proyecto. La

fase de post inversión para este tipo de proyectos es de diez años (10).

El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo:

El horizonte de evaluación comprende el periodo de ejecución del proyecto

(periodo “0”) más un periodo de 10 años, el periodo “0” comprende el tiempo

de realización de todas las acciones necesarias para la ejecución del proyecto

que será de 08 meses.

Para el proyecto el horizonte establecido es como sigue (año 0 es de inversión y

de año 01 hasta año 10 es de post inversión) sumando los dos son de 11 años;

el proyecto puede generar beneficios a lo largo de la vida del alumno que

incluso sería superior a la vida útil del activo principal que vendría a ser la

infraestructura educativa, pero en la medida que el tiempo es mayor, la

incertidumbre y dificultad para cuantificarlos es grande, por lo que 10 años

representa un periodo de tiempo apropiado para evaluar el proyecto. Es

necesario indicar que el MEF recomienda que un horizonte de evaluación de 10

años y para horizontes superiores se justifique adecuadamente.

Organización de las fases y etapas de cada proyecto alternativo

Para el presente proyecto, las fases y etapas de los proyectos alternativos son

iguales, en el siguiente diagrama se ilustra el ciclo del proyecto y su duración:

DIAGRAMA CICLO DEL PROYECTO Y HORIZONTE DE EVALUACION

Page 76: perfil

COMUNIDADES MAYUPAMPA GOMEZ CRUZ PATA USTUNA CAPILLAPATANº DE TOTAL DE FAMILIAS 50 30 12 25 46

6 años 10 5 2 3 7 277 años 16 4 3 4 10 378 años 10 9 2 3 8 329 años 14 7 1 2 8 32

10 años 11 4 2 3 10 3011 años 13 5 3 4 10 3512 años 15 6 1 2 11 3513 años 10 8 2 3 9 32

FUENTE: Elaboracion proyectista TOTAL 260

TOTAL DE NIÑOS EN EDAD ESCOLAR DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

TOTAL DE NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

Pre inversion

Perfil

Inversion

Estudios Definitivos o

Expediente Técnico

Ejecución

Post Inversion

Evaluación Ex post

Operación y Mantenimiento

Idea

02 meses 06 meses 10 añosDuración

76

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

IV.2. PROYECCION DE LA DEMANDA

a) Demanda potencial y su proyección

La demanda potencial durante todo el horizonte del proyecto, se utiliza la tasa

de crecimiento de la población (1.03%) hallado anteriormente en el punto 3.1.3

Características de la zona afectada; de los grupos de edad respectivos el

siguiente cuadro muestra la demanda potencial que posee la comunidad de

Mayupampa y anexos dentro del área de influencia con respecto a los demás.

El siguiente cuadro se elabora con recopilación en el lugar de influencia del

proyecto según se adjunta en el anexo respectivo , elaborado por el agente

municipal Eulogio Quispe Romero en estos anexos no se cuenta con acceso a

educación primaria de calidad por tanto el proyecto rural es de prioridad.

Page 77: perfil

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 20226 años 14 14 14 15 15 16 16 17 17 18 187 años 19 19 20 20 21 21 22 23 23 24 258 años 16 16 17 17 18 19 19 20 20 21 229 años 16 16 17 17 18 19 19 20 20 21 2210 años 15 15 16 16 17 17 18 18 19 20 2011 años 18 18 19 19 20 20 21 22 22 23 2412 años 18 18 19 19 20 20 21 22 22 23 2413 años 16 16 17 17 18 19 19 20 20 21 22FUENTE: Elaboracion proyectista

DEMANDA POTENCIAL Y SU PROYECCION EN MAYUPAMPA Y ZONAS DE INFLUENCIA

POBL

ACI

ON

S

EGÚ

N

EDA

D

Prim

er

año

perio

do

"0" PERIODO POST INVERSION

77

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Para la demanda efectiva se considerara un 50% del total de niños y una tasa de

crecimiento hallado anteriormente de 1.03

En el siguiente cuadro se observa la demanda potencial y su proyección en el

horizonte que comprende el periodo de evaluación, se obtiene con la siguiente

formula:

Prj : Poblacion de Referencia Actual

Prm : Poblacion de referencia último censo

TI : Tasa Intercensal j-m : Diferencia entre años

Como se puede observar en el cuadro anterior la capacidad de demanda

potencial es altísimo, en el siguiente cuadro demuestra que los padres de

familia prefieren enviar a sus menores hijos a otros centros educativos por las

razones ya mencionadas, a eso se debe el bajo número de matriculados.

Page 78: perfil

2008 2009 2010 2011 2012

1er grado 5 11 8 10 92do grado 6 1 6 4 63er grado 3 6 1 6 64to grado - - - - 25to grado - - - - -6to grado - - - - -FUENTE: Elaboracion proyectista

Matricula de los ultimos 05 añosGRADOS

MATRICULA DE LOS ULTIMOS 05 AÑOS EN IE MAYUPAMPA

Matricula de los ultimos 05 años

2009 2010 2011 2012

1er grado 2.20 0.73 1.25 0.90 1.272do grado 0.17 6.00 0.67 1.50 2.083er grado 2.00 0.17 6.00 1.00 2.294to grado - - - 25to grado - - - -6to grado - - - -FUENTE: Elaboracion proyectista TOTAL 1.88

TASA MATRICULA DE LOS ULTIMOS 05 AÑOS EN IE MAYUPAMPA

GRADOS PROMEDIO

78

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

b) Demanda efectiva y su proyección

Demanda efectiva “sin proyecto”: Es aquella proporción de la población

potencial que efectivamente demandara servicio educativo

independientemente de la ejecución del proyecto. La demanda se

realiza asumiendo que las tasas de matrículas se mantendrán en el

horizonte de evaluación.

Teniendo los estos datos se calcula la demanda efectiva sin proyecto en el

horizonte de evaluación el cual se muestra en el siguiente cuadro:

Page 79: perfil

37% 100% 4.3%FUENTE: Elaboracion proyectista

% niños de 06 años matriculados 2012

% niños de 06 años matriculados 2022

% incremento anual

METAS EN EL HORIZONTE DE EVALUACION

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 20221er grado 9 9 9 10 10 10 10 10 10 11 112do grado 6 9 9 9 10 10 10 10 10 10 113er grado 6 6 9 9 9 10 10 10 10 10 104to grado 2 6 6 9 9 9 10 10 10 10 105to grado - 2 6 6 9 9 9 10 10 10 106to grado - 2 6 6 9 9 9 10 10 10

TOTAL 23 32 42 49 53 57 58 59 60 61 62FUENTE: Elaboracion proyectista

DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO EN MAYUPAMPA

GRA

DO

Prim

er

año

perio

do

"0" PERIODO POST INVERSION

79

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

En este cuadro se calcula la demanda efectiva sin proyecto en el horizonte de

evaluación utilizando el índice promedio de matrícula 0.0188 hallado

anteriormente.

Demanda efectiva “con proyecto” : Es diferente a la demanda “sin

proyecto” ya que se busca con el proyecto modificar las actitudes de la

comunidad de Mayupampa, y son:

Incrementar la proporción de matrícula de niños con edad para

ingresar a un servicio educativo, según nivel educativo, respecto

al total de niños de dicha edad (demanda potencial)

Reducir la tasa de deserción

Reducir traslados a otras I.E.

Reducir tasa de desaprobación de la población

Page 80: perfil

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 20221er grado 9 12 12 13 13 14 14 14 15 15 162do grado 6 10 10 12 13 13 14 14 14 15 153er grado 6 10 10 10 12 13 13 14 14 14 154to grado 2 8 8 10 10 12 13 13 14 14 145to grado 0 7 7 8 10 10 12 13 13 14 146to grado 0 8 8 7 8 10 10 12 13 13 14

TOTAL 23 55 57 61 67 72 76 80 82 85 87FUENTE: Elaboracion proyectista

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO EN MAYUPAMPAG

RAD

O

Prim

er

año

perio

do

"0" PERIODO POST INVERSION

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 20221er grado 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 02do grado 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 03er grado 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 04to grado 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 05to grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 06to grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0FUENTE: Elaboracion proyectista

PROYECCION DE LA OFERTA EN MAYUPAMPA

GRA

DO

Prim

er

año

perio

do

"0" PERIODO POST INVERSION

80

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

En este cuadro se estima el número de alumnos que se podrá alcanzar con la

implementación del proyecto, ya que no se puede estimar de manera exacta se

toma en cuenta la información obtenida en campo, se utiliza la tasa de

crecimiento 1.03, así se toma el número de niños necesarios del cuadro de

demanda potencial, fíjese que se está utilizando un aproximado de los niños

que probablemente asistan siempre y cuando se realice trabajos de

concientización de los padres de familia.

IV.3. PROYECCION DE LA OFERTA

Debido a que no se puede realizar la optimización de la oferta por lo anteriormente

expuesto a la ínfima situación en la que se encuentra la institución educativa y alto

índice de pobreza extrema de la localidad, por tal motivo se realizara la proyección de

la oferta actual.

Page 81: perfil

81

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

En este cuadro se asume el número máximo de alumnos que puede atender el centro

educativo con las 02 aulas que cuenta, se considera que el año "1" el número de

alumnos será 0 debido a que se está poniendo en evidencia que la institución

educativa en su estado actual no podrá seguir funcionando.

IV.4. BALANCE OFERTA DEMANDA

La determinación de la brecha oferta-demanda en el horizonte de evaluación se

obtiene de la comparación entre la proyección de la demanda efectiva con proyecto y

la proyección de la oferta actual. Para determinar la brecha del balance oferta -

demanda, se ha considerado los servicios educativos que brindarán el proyecto, así

como la oferta optimizada de número de ambientes, recursos humanos y físicos, para

determinar las necesidades educativas reales de la institución.

El siguiente cuadro muestra la brecha de ambientes necesarios para cubrir la demanda

de la I.E. en todo el horizonte del proyecto; como se puede observar requieren de 06

aulas para poder satisfacer la demanda creciente de estudiantes en la institución

educativa.

La I.E. carece de aulas técnicamente adecuadas por tanto demandan con proyecto de

06 aulas.

Page 82: perfil

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 102012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Demanda 23 55 57 61 67 72 76 80 82 85 87Oferta 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha 0 -55 -57 -61 -67 -72 -76 -80 -82 -85 -87Demanda 6 10 10 12 13 13 14 14 14 15 15Oferta 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha 0 -10 -10 -12 -13 -13 -14 -14 -14 -15 -15Demanda 6 10 10 10 12 13 13 14 14 14 15Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -6 -10 -10 -10 -12 -13 -13 -14 -14 -14 -15Demanda 2 8 8 10 10 12 13 13 14 14 14Oferta 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha 0 -8 -8 -10 -10 -12 -13 -13 -14 -14 -14Demanda 0 7 7 8 10 10 12 13 13 14 14Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha 0 -7 -7 -8 -10 -10 -12 -13 -13 -14 -14Demanda 0 8 8 7 8 10 10 12 13 13 14Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha 0 -8 -8.2 -7.2 -8.2 -10 -10 -12 -13 -13 -14Demanda 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6Oferta 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Brecha -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1Demanda 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1Demanda 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha -279 -279 -279 -279 -279 -279 -279 -279 -279 -279 -279

FUENTE: Elaboracion proyectista

UND

CERCO PERIMETRICO

LOSA DEPORTIVA MULTIUSO

I.E. de Mayupampa

BALANCE DE OFERTA - DEMANDA DE LOS SERVICIOS BASICOS EN LA I.E. MAYUPAMPA

ALUMNOS PRIMER GRADO

UND

AÑOSDetalle U.M.

DIRECCION Y SECRETARIA

UND

AULAS UND

ALUMNOS SEGUNDO GRADO

UND

ALUMNOS SEXTO GRADO

UND

ALUMNOS CUARTO GRADO

UND

ALUMNOS QUINTO GRADO

UND

ALUMNOS TERCER GRADO

UND

SERVICIOS HIGIENICOS

UND

SALA DE USO MULTIPLE

UND

ML

82

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Page 83: perfil

83

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

En este cuadro se hace una comparación entre la oferta y la demanda efectiva por

grados, además también se considera todo lo que se considera dentro del proyecto

obteniendo así la brecha.

IV.5. PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS

Definir adecuadamente el tamaño, localización, el momento de inicio y fin de

cada proyecto, puede definir como la mayor rentabilidad de uno de los

proyectos alternativos con respecto al otro. Para los proyectos educativos, la

localización del proyecto responde principalmente a factores de accesibilidad

de modo que los servicios a brindarse con el proyecto estén al alcance de los

beneficiarios (alumnos); el tamaño se relaciona al volumen de servicio a ser

brindado de modo tal que pueda atender la demanda ejercida por la población

a ser beneficiada, y los momentos de inicio y fin del proyecto obedecen a

criterios técnicos y económicos (por ejemplo, la inversión requiere el

movimiento de materiales a obra, este será más costoso realizarlo en épocas de

lluvia por las dificultades propias de las vías de acceso al lugar, mientras que en

épocas de estiaje los costos de transporte serán menores.

De forma similar, construir en épocas de lluvia implica mayores gastos

operativos y menores rendimientos, mientras que en épocas de estiaje los

gastos operativos son menores y los rendimientos son mayores.

a) Tamaño del proyecto:

El tamaño del proyecto estará supeditada a la demanda de estudiantes que se

atenderá a través de las líneas de acción y alternativas planteadas por el

proyecto, por ejemplo según las normas Técnicas de Diseño de locales escolares

de nivel inicial, recomienda que la cantidad óptima de estudiantes por aula es de

30 alumnos. Por lo tanto, si la cantidad de estudiantes proyectados al año 10 del

horizonte de evaluación es menor, igual o, ligeramente superior a esta cantidad,

solamente será necesario disponer de un aula, debidamente implementada, y

otros ambientes complementarios que permita brindar adecuadamente los

Page 84: perfil

84

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

servicios educativos en este nivel de estudio, siempre compatible con la norma

técnica citado.

b) Localización:

Por las dificultad en el acceso, las distancias y los potenciales riegos en la

movilización entre las comunidades de la zona; ha sido condicional indispensable

para que en ningún caso las poblaciones escolares puedan ser eventualmente

trasladados a otras instituciones educativas; por ende para cada una de las

instituciones educativas iniciales, que se pretende atender; será necesario

intervenir a través de las líneas de acción planteadas para el proyecto.

c) Momentos de Inicio y fin de los proyectos:

La inversión del proyecto se iniciará en el mes de Julio del 2012 y finalizará en la

primera quincena del mes de Enero del 2013, lo que coincide con la época de

ausencia de lluvias intensas en la zona.

En esta parte se hará hincapié sobre las acciones cuyos costos son determinantes

en el proyecto; en tal sentido la infraestructura educativa que se viene

analizando, son los componentes de mayor incidencia en los costos de inversión.

IV.5.1. MECÁNICA DE SUELOS EN LA ZONA DEL PROYECTO:

La composición del suelo en las propiedades de las instituciones educativas son

aptos para erigir cualquier edificación, según consta en los resultados de los

estudios de mecánica de suelos, efectuados para obras y/o proyectos en

terrenos muy cercanos a la ubicación de las construcciones que contempla en

el presente proyecto; donde se ha podido constatar que la capacidad portante

promedio es 1.61 Kg/cm2, los estudios de mecánica de suelos citados

anteriormente , se adjuntan en los anexos del presente proyecto.

IV.5.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE PRINCIPALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

Page 85: perfil

85

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

El pre dimensionamiento de los principales elementos estructurales (zapatas,

columnas, vigas y aligerado) en primer lugar, permitirá garantizar la viabilidad

técnica del proyecto, toda vez que en esta etapa del proyecto se comenzara a

tener en cuenta los principales normas que rigen el diseño y procedimientos

constructivos (Reglamento Sismo resistente E-030, Reglamento Nacional de

Edificaciones, ACI).

Por ello, durante el pre dimensionamiento de los principales elementos

estructurales, se usaran relaciones y formula empíricas recomendados por

estos.

Por otro, reducirá la incertidumbre en la inversión; toda vez que de ahora en

adelante los metrados y presupuesto, tendrán un sustento técnico

(dimensiones, calidades, etc. Previamente calculados bajo recomendaciones y

exigencias de códigos de diseño) y que no solo obedecen a la intuición o

experiencias.

a) Cargas en consideración:

1.- CARGAS MUERTAS Peso Aligerado (t=20cm) 300 kg/m2Peso tabiqueria 210 kg/m2Acabados 100 kg/m2Peso Columnas 100 kg/m2

Σ 710 kg/m2

2 CARGA VIVA

Sobrecarga 30 kg/m2Σ 30 kg/m2

TOTAL CARGA DE DISEÑO:

Total C. muerta 710 kg/m2Total C. Viva 30 kg/m2

T carga por piso 740 kg/m2

Wu 1119 kg/m2

Page 86: perfil

86

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Con las secciones y/o dimensiones calculadas en esta sección será posible en

primer lugar planificar la infraestructura educativa acorde a los

requerimientos de las Normas técnicas de diseño de locales de educación

básica regular del nivel primario 1987, complementado con de las Normas

técnicas de diseño de locales de Educación básica regular del nivel primaria y

secundaria 2009. Para posteriormente efectuar los metrados y presupuestos en

base a lo estimado en esta sección.

IV.5.3. ANALISIS DE RIESGOS DE DESASTRES

El presente análisis tiene como objetivo principal identificar las principales

características de los peligros que afectan directamente a la ejecución del

Proyecto y la vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia del mismo;

que han de permitir estimar el Riesgo y proponer las principales medidas

correctivas para disminuir los daños probables ante la ocurrencia de un

desastre.

FORMATO Nº 01

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA

1. ¿Existen antecedentes de Peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?

Si No Comentarios Si No Comentarios

Inundaciones X Inundaciones X

Lluvias intensas X Lluvias intensas X

Heladas X Heladas X

Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X

Sismos X Sismos X

Sequías X Sequías X

Huaycos X Huaycos X

Page 87: perfil

87

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Derrumbes / Deslizamientos

X Derrumbes / Deslizamientos

X

Tsunami X Tsunami X

Incendios urbanos X Incendios urbanos X

Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X

Otros X Otros X

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto?

SI NO

X

4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?

SI NO

X

De los resultados encontrados en el presente ítem, se concluye finalmente que no hay

mayor peligro a que está expuesto el Proyecto.

Es necesario que en el Proyecto se incluyan algunas medidas para hacer frente a

situaciones de riesgo de desastres, ya que existen condiciones de Peligro bajo.

IV.5.3.1. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

a) VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN

La vulnerabilidad, se entiende como la incapacidad de una unidad social

(personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad

económica, de anticiparse, resistir y/o recuperarse de los daños que le

ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza. La vulnerabilidad es, entre

otros, resultado de procesos de inapropiada ocupación del espacio y del

inadecuado uso de los recursos naturales (suelo, agua, biodiversidad, entre

otros) y la aplicación de estilos o modelos de desarrollo inapropiados, que

afectan negativamente las posibilidades de un desarrollo sostenible.

La Vulnerabilidad por Exposición está relacionada con decisiones y prácticas

que ubican a una unidad social en las zonas de influencia de un peligro. Este

Page 88: perfil

88

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

factor explica la vulnerabilidad porque expone a dicha unidad social al impacto

negativo del peligro.

En el FORMATO Nº 02 se ha determinado las condiciones de vulnerabilidad por

exposición del Proyecto.

b) VULNERABILIDAD POR FRAGILIDAD

La vulnerabilidad por Fragilidad se refiere al nivel o grado de resistencia y/o

protección frente al impacto de un peligro, es decir las condiciones de

desventaja o debilidad relativa de una unidad social. En la práctica, se refiere a

las formas constructivas, calidad de materiales, tecnología utilizada entre otros.

En el FORMATO Nº 03 se ha determinado las condiciones de vulnerabilidad por

fragilidad del Proyecto.

c) VULNERABILIDAD POR RESILIENCIA

La Vulnerabilidad por Resiliencia está asociada al nivel o grado de asimilación

y/o recuperación que pueda tener la unidad social o económica después de la

ocurrencia de un peligro-amenaza.

d) VULNERABILIDAD POR EXPOSICION, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA

De los resultados presentados en el FORMATO Nº 02 se ha determinado el

grado de Vulnerabilidad Total del Proyecto y que se presenta en el FORMATO

Nº 03. De los resultados presentados en los FORMATOS Nº 02 y Nº 03 se

desprende que el Proyecto ha de enfrentar una Vulnerabilidad Total Media,

debido básicamente a que la exposición es Media y existen algunas variables de

Resiliencia que muestran una Media Vulnerabilidad.

FORMATO Nº 02:

Page 89: perfil

89

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE LA GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD O RESILIENCIA EN EL PROYECTO

PreguntasSi No Comentarios

A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros?

X

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?

X La comunidad no cuenta con otro lugar disponible para el PIP

FORMATO Nº 03IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICIÓN,

FRAGILIDAD Y RESILIENCIA

Factor de Vulnerabilidad

VariableGrado de Vulnerabilidad

Bajo Medio Alto

Exposición(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro.

X

(B) Características del terreno X

Fragilidad(C) Tipo de construcción X

(D) Aplicación de normas de construcción X

Resiliencia

(E) Actividad económica de la zona X

(F) Situación de pobreza de la zona X

(G) Integración institucional de la zona X

(H) Nivel de organización de la población X

(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población

X

(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres

X

(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres.

X

4.5.3.2. ANALISIS DE RIESGO

a) ESTIMACION DEL RIESGO DEL PROYECTO

Page 90: perfil

90

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

El riesgo de desastres del Proyecto se ha de estimar tomando en cuenta los

resultados encontrados para el Grado de Peligro y Vulnerabilidad del área del

Proyecto y su cruce de acuerdo a la escala mostrada a continuación:

Escala de Nivel de Riesgo, considerando Nivel de peligros y Vulnerabilidad

Definición de Peligros / Vulnerabilidad

Grado de Vulnerabilidad

Bajo Medio Alto

Grado de Peligros

Bajo Bajo Bajo Bajo

Medio Bajo Medio Bajo

Alto Bajo Bajo Bajo

De acuerdo a la escala antes citada se desprende que el Nivel de Riesgo de

Desastres del Proyecto es Bajo y no requiere por consecuencia una Gestión del

Riesgo.

Sin embargo el proyectista recomienda debido a que la zona del PIP se

encuentra al margen del rio Yucaes la construcción del cerco

perimétrico se hará a 1.5m del margen del rio ya que se concluyó que

el avance de erosión del terreno es de 0.1m x año de este modo se

garantiza la vida útil del proyecto.

b) ESTIMACIÓN DE LOS DAÑOS Y SUS COSTOS PROBABLES

Los daños probables que se han de producir en el Proyecto ante una situación de Riesgo de Desastres, son los siguientes:

a).- Pérdidas de vidas humanas y condiciones sociales

b).- Enfermedades diversas

c).- Colapso o pérdida parcial de la infraestructura

d).- Emergencias en situación de desastre

e).- Interrupción de la actividad principal del Proyecto.

f).- Interrupción de los servicios indirectos del proyecto

Page 91: perfil

91

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

En el siguiente cuadro se presenta una matriz que proporciona lineamientos

para recopilar información acerca de los daños generados por situaciones de

riesgo que se han presentado en la zona de intervención del proyecto. Esta

información será de utilidad para la estimación de los beneficios generados por

la inclusión de medidas de reducción de riesgo (ya que serán costos evitados).

Page 92: perfil

92

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

ESTIMACIÓN DE LOS DAÑOS OCASIONADOS POR SITUACIONES DE RIESGO

Tipo de daño o pérdida generada

VariableMecanismos de Valorización

Monetaria

Aspectos no

cuantificables

monetariamente

Pérdida de vidas humanas Número de

personas fallecidas

Pérdida de la posibilidad de producir en el futuro Impacto emocional y

psicológico en el hogar

Personas heridas o enfermas

Número de personas heridas

en el evento

• Pérdida de días laborables de las personas heridas

• Costos de atención médica

Impacto emocional

Costos de rehabilitación

y/o reconstrucción

% de pérdida o daño de un proyecto de

similares características

Valorización de los costos de rehabilitación y/o reconstrucción (por ejemplo, de

infraestructura similar) Si se generan impactos ambientales que no

pueden ser cuantificados

monetariamenteUso de divisas para adquisición de insumos

para reconstrucción

Impacto Directo por la interrupción

del Bien o Servicio

Número de días que se interrumpe

el servicio

Valor de la pérdida de producción: número de hectáreas perdidas, número de días de escuela pérdidas, número de atenciones

de salud pérdidas.Impacto negativo en las condiciones de vida de

la población.

Costo de atención de emergencias

Valor del Equipamiento y del personal asignado para la atención de emergencias.

Impacto indirecto por la

interrupción del Bien o Servicio.

Número de personas,

instituciones o actividades económicas afectadas de

manera indirecta por la

interrupción.

• Por ej. Costo de atención médica de niños que se enferman de EDAs (enfermedades diarreicas agudas) por la falta de servicios de agua potable y/o saneamiento.• Por. Ej. Encarecimiento de los productos agrícolas por pérdida de producción

Retraso en las actividades económicas

y sociales

Page 93: perfil

93

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

IV.5.4. PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS

Para alcanzar el objetivo del proyecto antes mencionado, se realizará el

planteamiento técnico de las alternativas, que buscan dar solución a la

problemática de la oferta educativa en la I.E. Mayupampa.

La descripción técnica de las alternativas y las metas a alcanzar se desprenden

de las acciones de los medios fundamentales, se describirá a continuación para

cada alternativa del proyecto toda vez que se ha realizado el análisis de la

oferta y demanda del servicio educativo de la institución, para brindar una

adecuada oferta educativa.

ALTERNATIVA I

Construcción de 06 aulas (8.00m x 6.00m) de material noble con techo

de losa aligerada.

Construcción de 01 dirección y secretaria (5.00m x 5.00m) de material

noble.

Construcción de 01 laboratorio de computo (5.00m x 5.00m) de material

noble.

Construcción de 01 losa multiuso (32m x 18m).

Construcción de 01 módulo de SS.HH. (6.00m x 4.15m) de material

noble.

Construcción de 01 cerco perimétrico (279.94m) con ladrillo de arcilla y

puerta metálica en el ingreso principal.

Adquisición de mobiliario para las aulas.

Adquisición de mobiliario para la dirección y secretaria.

Adquisición de equipos, mobiliarios y materiales para la sala de

cómputo.

Adquisición de implementos deportivos para futbol, vóley y básquet.

Capacitación (03) a los docentes sobre pedagogía e innovación

tecnológica.

Page 94: perfil

94

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Capacitación (03) a los padres de familia en conservación y

mantenimiento de la infraestructura.

ALTERNATIVA II

Construcción de 06 aulas (8.0m x 6.0m) de material noble con techo de

losa maciza.

Construcción de 01 dirección y secretaria (5.00m x 5.00m) de material

noble.

Construcción de 01 laboratorio de computo (5.00m x 5.00m) de material

noble.

Construcción de 01 losa multiuso (32m x 18m).

Construcción de 01 módulo de SS.HH. (6.00m x 4.15m) de material noble.

Construcción de 01 cerco perimétrico (279.94m) con ladrillo de arcilla y

puerta metálica en el ingreso principal.

Adquisición de mobiliario para las aulas.

Adquisición de mobiliario para la dirección y secretaria.

Adquisición de equipos, mobiliarios y materiales para la sala de cómputo.

Adquisición de implementos deportivos para futbol, vóley y básquet.

Capacitación (03) a los docentes sobre pedagogía e innovación

tecnológica.

Capacitación (03) a los padres de familia en conservación y

mantenimiento de la infraestructura.

Esta alternativa tiene casi todas las características de la alternativa 1 la única

divergencia se encuentra en el uso de losa maciza en el techado.

IV.6. COSTOS DE CADA ALTERNATIVA

Page 95: perfil

2.1 30,700.00mes 12 1,750.00 21,000.00

211212 mes 9 1,000.00 9,000.00211911 gbl 2 200.00 400.00211913 gbl 1 300.00 300.00

2.3 1,664.0023111115 gbl 1 1,500.00 1,500.00

232211 gbl 1 12.00 144.002325199 gbl 1 20.00 20.00

32,364.00FUENTE: Di reccion I.E. Mayupampa

CANTIDAD PRECIO UNITARIO

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

TOTAL

*Gratificaciones escolaridad(s/.300), fiestas patrias y navidad (s/.200 cada uno)

Bienes y serviciosmateriales de mantenimiento

servicio de suministro de energia electricaotros bienes y activos

TOTAL ANUAL EN S/.

Personal y obligaciones socialesDirector de la I.E.

Personal ContratadoGratificaciones

Bonificacion por escolaridad

Grupo Generico de gasto

DESCRIPCION DEL GASTO UNIDAD

95

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

IV.6.1. COSTOS SIN PROYECTO

Para determinar el costo de las alternativas del proyecto primeramente describiremos

los costos en la situación sin proyecto; ya que en la actualidad se realizan gastos por

operación y mantenimiento en la I.E. Mayupampa. Dichos gastos se ejecutan en

diversos rubros de acorde al clasificador de gasto emitido por el MEF a través de la ley

Marco de la Administración Financiera del Sector Público.

Los costos por actividades de operación y mantenimiento rutinario genera un costo de

S/. 33,664.00 anual. Los costos desagregados se muestran en el siguiente cuadro.

IV.6.2. COSTOS DE INVERSION

Tomando en cuenta la información de gastos ejecutado por la institución

educativa, se estimó los gastos de operación y mantenimiento en la situación

“con proyecto”, para cada una de las alternativas concerniente a brindar una

adecuada oferta educativa en la I.E. de Mayupampa.

No se ha considerado un nombre específico para cada alternativa por su misma

naturaleza de intervención ya que ambas alternativas buscan mejorar la calidad

de la oferta educativa e incrementar el nivel de aprendizaje de los estudiantes

de la I.E.

ALTERNATIVA I

Page 96: perfil

Item Parcial S/.

01 541,253.3901.01 1,800.0001.02 290,327.5201.03 193,763.3301.04 55,362.5402 216,611.8202.01 61,402.5602.02 155,209.2603 83,764.1203.01 47,580.0003.02 15,000.0003.03 3,000.0003.04 184.1203.05 18,000.0004 39,422.0004.01 3,711.0004.02 3,711.0004.03 32,000.00

881,051.3370,484.1170,484.1135,242.05

4,500.001,061,761.60

191,117.09

1,252,878.68FUENTE: Elaboracion proyectista

RESUMEN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA 01

CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES SOBRE LA INNOVACIÓN TECNOLOGICAFLETE

COSTO DIRECTO

IMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOCAPACITACIÓN Y OTROSCAPACITACION A LOS PADRES DE FAMILIA

SEGURO DE PERSONALIMPACTO AMBIENTALPLACA RECORDATORIA

EQUIPAMIENTO MOBILIARIOS

Descripción

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

CERCO PERIMETRICO

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA COMPLEMENTARIACONSTRUCCION DE SS.HH.

LOSA DEPORTIVACONSTRUCCION DE LABORATORIO DE CÓMPUTO, DIRECCIÓN Y SECRETARIA CONSTRUCCION DE 06 AULAS DE LA I.E. Nº 38067/Mx U- MAYUPAMPA

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y ADMINISTRATIVAOBRAS PROVISIONALES

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

GASTOS GENERALES (8%)UTILIDAD (8%)SUPERVISIÓN (4%)

SUBTOTALIGV (18%)

2.1 66,700.00mes 12 1,750.00 21,000.00

211212 mes 9 1,000.00 45,000.00211911 gbl 2 200.00 400.00211913 gbl 1 300.00 300.00

2.3 1,664.0023111115 gbl 1 1,500.00 1,500.00

232211 gbl 1 12.00 144.002325199 gbl 1 20.00 20.00

68,364.00FUENTE: Di reccion I.E. Mayupampa

Personal y obligaciones socialesDirector de la I.E.

Personal Contratado(05 docentes)

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

Grupo Generico de gasto

DESCRIPCION DEL GASTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL ANUAL EN S/.96

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Como la obra se ejecutará por CONTRATA se ha considerado gastos generales,

supervisión, utilidad e IGV .El desagregado de costos unitarios por cada rubro

se detalla en el anexo.

El cuadro, muestra la inversión total de esta alternativa suma S/. 1’252,878.68

(UN MILLON DOSCIENTOS CINCUENTIDOS MIL OCHOCIENTOS SETENTIOCHO

CON 68/100 NUEVOS SOLES).

Page 97: perfil

2.1 66,700.00mes 12 1,750.00 21,000.00

211212 mes 9 1,000.00 45,000.00211911 gbl 2 200.00 400.00211913 gbl 1 300.00 300.00

2.3 1,664.0023111115 gbl 1 1,500.00 1,500.00

232211 gbl 1 12.00 144.002325199 gbl 1 20.00 20.00

68,364.00FUENTE: Di reccion I.E. Mayupampa

Personal y obligaciones socialesDirector de la I.E.

Personal Contratado(05 docentes)

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

Grupo Generico de gasto

DESCRIPCION DEL GASTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL ANUAL EN S/.

97

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Como se puede observar en este cuadro solo se cuenta con 01 profesor

asignado a la institución educativa, por tal motivo se está considerando la

contratación de otros 05 docentes por parte de la municipalidad distrital, tal

como consta en el compromiso adjunto en el anexo correspondiente de esta

manera se garantiza la operación.

Alternativa II

Page 98: perfil

Item Parcial S/.

01 551,253.3901.01 1,800.0001.02 300,327.5201.03 193,763.3301.04 55,362.5402 216,611.8202.01 61,402.5602.02 155,209.2603 83,764.1203.01 47,580.0003.02 15,000.0003.03 3,000.0003.04 184.1203.05 18,000.0004 39,422.0004.01 3,711.0004.02 3,711.0004.03 32,000.00

891,051.3371,284.1171,284.1135,642.05

4,500.001,073,761.60

193,277.09

1,267,038.68FUENTE: Elaboracion proyecti sta

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

COSTO DIRECTOGASTOS GENERALES (8%)UTILIDAD (8%)SUPERVISIÓN (4%)

SUBTOTAL

CAPACITACION A LOS PADRES DE FAMILIACAPACITACIÓN A LOS DOCENTES SOBRE LA INNOVACIÓN TECNOLOGICAFLETE

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

IGV (18%)

CONSTRUCCION DE SS.HH.CERCO PERIMETRICOEQUIPAMIENTO MOBILIARIOSSEGURO DE PERSONALIMPACTO AMBIENTALPLACA RECORDATORIAIMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOCAPACITACIÓN Y OTROS

RESUMEN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA 02

Descripción

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y ADMINISTRATIVAOBRAS PROVISIONALESCONSTRUCCION DE 06 AULAS DE LA I.E. Nº 38067/Mx U- MAYUPAMPACONSTRUCCION DE LABORATORIO DE CÓMPUTO, DIRECCIÓN Y SECRETARIALOSA DEPORTIVAINFRAESTRUCTURA EDUCATIVA COMPLEMENTARIA

2.1 66,700.00mes 12 1,750.00 21,000.00

211212 mes 9 1,000.00 45,000.00211911 gbl 2 200.00 400.00211913 gbl 1 300.00 300.00

2.3 1,664.0023111115 gbl 1 1,500.00 1,500.00

232211 gbl 1 12.00 144.002325199 gbl 1 20.00 20.00

68,364.00FUENTE: Di reccion I .E. Mayupampa

Personal y obligaciones socialesDirector de la I.E.

Personal Contratado(05 docentes)

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

Grupo Generico de gasto

DESCRIPCION DEL GASTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL ANUAL EN S/.

98

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

El cuadro, muestra la inversión total de esta alternativa suma S/. 1, 267,038.68

(UN MILLON DOSCIENTOS SESENTISIETE MIL TRENTIOCHO CON 68/100

NUEVOS SOLES).

Page 99: perfil

2.1 66,700.00mes 12 1,750.00 21,000.00

211212 mes 9 1,000.00 45,000.00211911 gbl 2 200.00 400.00211913 gbl 1 300.00 300.00

2.3 1,664.0023111115 gbl 1 1,500.00 1,500.00

232211 gbl 1 12.00 144.002325199 gbl 1 20.00 20.00

68,364.00FUENTE: Di reccion I .E. Mayupampa

Personal y obligaciones socialesDirector de la I.E.

Personal Contratado(05 docentes)

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

Grupo Generico de gasto

DESCRIPCION DEL GASTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL ANUAL EN S/.

99

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

IV.6.3. COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Se ha determinado los costos incrementales para cada alternativa con respecto a la

situación sin proyecto, cabe resaltar que los supuestos utilizados para cada propuesta

ya fue descrita en los costos de operación y mantenimiento. Así los cuadros siguientes

muestran los costos incrementales:

Page 100: perfil

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

01 541,253.3901.01 290,327.5201.02 193,763.3301.03 55,362.5401.04 216,611.8202 216,611.8202.01 61,402.5602.02 155,209.2603 83,764.1203.01 47,580.0003.02 15,000.0003.03 3,000.0003.04 184.1203.05 18,000.0004 39,422.0004.01 3,711.0004.02 3,711.0004.03 32,000.00

881,051.3370,484.1170,484.1135,242.05

4,500.001,061,761.60

191,117.091,252,878.68

68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.0066,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00

1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.001,252,878.68

32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.0030,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00

1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.001,474,083.10 1,252,878.68 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00

1.00 0.91 0.83 0.75 0.68 0.62 0.56 0.51 0.47 0.42 0.391,252,878.68 32,727.27 29,752.07 27,047.33 24,588.48 22,353.17 20,321.06 18,473.69 16,794.27 15,267.51 13,879.56

TASA =VACCE

FUENTE: Elaboracion proyecti sta

FLUJOS DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS DE LA ALTERNATIVA 01

COSTOS EN SITUACION CON PROYECTO

AÑOSRUBRO

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y ADMINISTRATIVAOBRAS PROVISIONALESCONSTRUCCION DE 06 AULAS DE LA I.E. Nº 38067/Mx U- MAYUPAMPACONSTRUCCION DE LABORATORIO DE CÓMPUTO, DIRECCIÓN Y SECRETARIADOLOSA DEPORTIVAINFRAESTRUCTURA EDUCATIVA COMPLEMENTARIA

ACTUALIZACION

10%1,474,083.102040.13

BENEFICIARIOS 723

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

COSTOS DE OPERACIÓNCOSTOS DE MANTENIMIENTOCOSTOS CON PROYECTO

COSTOS DE MANTENIMIENTOCOSTOS DE OPERACIÓN

TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

CAPACITACIÓN Y OTROSCAPACITACION A LOS PADRES DE FAMILIACAPACITACIÓN A LOS DOCENTES SOBRE LA INNOVACIÓN TECNOLOGICAFLETE

COSTO DIRECTO

SUPERVISIÓN (4%)ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICOSUBTOTALIGV (18%)

GASTOS GENERALES (8%)UTILIDAD (8%)

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

PLACA RECORDATORIAIMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO

CONSTRUCCION DE SS.HH.CERCO PERIMETRICOEQUIPAMIENTO MOBILIARIOSSEGURO DE PERSONALIMPACTO AMBIENTAL

100

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Page 101: perfil

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

01 551,253.3901.01 1,800.0001.02 300,327.5201.03 193,763.3301.04 55,362.5402 216,611.8202.01 61,402.5602.02 155,209.2603 83,764.1203.01 47,580.0003.02 15,000.0003.03 3,000.0003.04 184.1203.05 18,000.0004 39,422.0004.01 3,711.0004.02 3,711.0004.03 32,000.00

891,051.3371,284.1171,284.1135,642.05

4,500.001,073,761.60

193,277.091,267,038.68

68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.00 68,364.0066,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00

1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.001,267,038.68

32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.00 32,364.0030,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00

1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.00 1,664.001,488,243.10 1,267,038.68 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00

1.00 0.91 0.83 0.75 0.68 0.62 0.56 0.51 0.47 0.42 0.391,267,038.68 32,727.27 29,752.07 27,047.33 24,588.48 22,353.17 20,321.06 18,473.69 16,794.27 15,267.51 13,879.56

TASA =VACCE

FUENTE: Elaboracion proyecti sta

10%1,488,243.102059.73

BENEFICIARIOS 723

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTOCOSTOS DE OPERACIÓNCOSTOS DE MANTENIMIENTOTOTAL DE COSTOS INCREMENTALESACTUALIZACION

IGV (18%)PRESUPUESTO TOTAL DE OBRACOSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTOCOSTOS DE OPERACIÓNCOSTOS DE MANTENIMIENTOCOSTOS CON PROYECTO

COSTO DIRECTOGASTOS GENERALES (8%)UTILIDAD (8%)SUPERVISIÓN (4%)ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICOSUBTOTAL

PLACA RECORDATORIAIMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOCAPACITACIÓN Y OTROSCAPACITACION A LOS PADRES DE FAMILIACAPACITACIÓN A LOS DOCENTES SOBRE LA INNOVACIÓN TECNOLOGICAFLETE

CONSTRUCCION DE SS.HH.CERCO PERIMETRICOEQUIPAMIENTO MOBILIARIOSSEGURO DE PERSONALIMPACTO AMBIENTAL

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y ADMINISTRATIVAOBRAS PROVISIONALESCONSTRUCCION DE 06 AULAS DE LA I.E. Nº 38067/Mx U- MAYUPAMPACONSTRUCCION DE LABORATORIO DE CÓMPUTO, DIRECCIÓN Y SECRETARIALOSA DEPORTIVAINFRAESTRUCTURA EDUCATIVA COMPLEMENTARIA

FLUJOS DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS DE LA ALTERNATIVA 02

RUBROAÑOS

COSTOS EN SITUACION CON PROYECTO

101

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Page 102: perfil

102

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

V. EVALUACION

Page 103: perfil

103

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

V.1. BENEFICIOS DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

BENEFICIOS SIN PROYECTO

Los beneficios sin proyecto lógicamente se pueden cuantificar como “0”

BENEFICIOS CON PROYECTO

Los beneficios que generan los Proyectos de Educación son múltiples y de

variada índole, básicamente se puede enmarcar dentro de los siguientes:

Aumentar el nivel de productividad de los beneficiarios y por cuanto

también sus ingresos y los de sus futuros empleadores.

Mejorar la inserción de los beneficiarios en la sociedad gracias al acceso

a nuevos servicios y tener más posibilidades de desarrollarse en la

sociedad.

Aumento significativo de la autoestima por el nivel de conocimiento

adquirido.

En todo el horizonte del proyecto se atenderá a un total de 723 estudiantes en

la I.E. de Mayupampa, que el flujo de alumnos no es estático sino dinámico, ya

que hay alumnos que ingresan y egresan y otros que inmigran a la zona y se

hacen demandantes efectivos de la oferta del servicio con proyecto. En lo

referente a la población docente el proyecto beneficiara a:

Población docente: 06

Los servicios de ambientes a construirse, para esta alternativa ya se detalló en

el planteamiento técnico de las alternativas.

V.2. ANALISIS COSTO – EFECTIVIDAD

V.2.1. FLUJO DE COSTOS SOCIALES

Tomando en cuenta la información de los costos a precios de mercado, se

utilizará los factores de corrección planteados por la MEF en el anexo SNIP 10:

Parámetros de evaluación, para la conversión a precios sociales. Se pueden

observar en el siguiente cuadro:

Page 104: perfil

Urbano Rural0.86 -0.68 0.570.6 0.410.63 0.49

FUENTE: Elaboracion proyectista

Mano de Obra no calificadaLima MetropolitanaResto CostaSierraSelva

FACTORES DE CORRECCION

0.847Varia de acuerdo al caso

0.909

RUBROBienes NacionalesBienes ImportadosMano de Obra calificada

FACTOR DE CORRECCION

Item F.CORRECCION Parcial S/.

01 460,065.3801.01 0.85 1,530.0001.02 0.85 246,778.3901.03 0.85 164,698.8301.04 0.85 47,058.1602 184,120.0502.01 0.85 52,192.1802.02 0.85 131,927.8703 71,199.5003.01 0.85 40,443.0003.02 0.85 12,750.0003.03 0.85 2,550.0003.04 0.85 156.5003.05 0.85 15,300.0004 33,954.0204.01 0.91 3,377.0104.02 0.91 3,377.0104.03 0.85 27,200.00

749,338.9559,947.1259,947.1229,973.56

0.91 4,095.00903,301.74162,594.31

1,065,896.05FUENTE: Elaboracion proyectista

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

UTILIDAD (8%)SUPERVISIÓN (4%)ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICOSUBTOTALIGV (18%)

CAPACITACION A LOS PADRES DE FAMILIACAPACITACIÓN A LOS DOCENTES SOBRE LA INNOVACIÓN TECNOLOGICAFLETE

COSTO DIRECTOGASTOS GENERALES (8%)

MOBILIARIOSSEGURO DE PERSONALIMPACTO AMBIENTALPLACA RECORDATORIAIMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOCAPACITACIÓN Y OTROS

CONSTRUCCION DE LABORATORIO DE CÓMPUTO, DIRECCIÓN Y LOSA DEPORTIVAINFRAESTRUCTURA EDUCATIVA COMPLEMENTARIACONSTRUCCION DE SS.HH.CERCO PERIMETRICOEQUIPAMIENTO

RESUMEN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA 01 A PRECIOS SOCIALES

Descripción

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y ADMINISTRATIVAOBRAS PROVISIONALESCONSTRUCCION DE 06 AULAS DE LA I.E. Nº 38067/Mx U- MAYUPAMPA

104

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

A continuación se presenta los costos de inversión para cada una de las

alternativas a precios sociales.

Page 105: perfil

Item F.CORRECCION Parcial S/.

01 468,565.3801.01 0.85 1,530.0001.02 0.85 255,278.3901.03 0.85 164,698.8301.04 0.85 47,058.1602 184,120.0502.01 0.85 52,192.1802.02 0.85 131,927.8703 71,199.5003.01 0.85 40,443.0003.02 0.85 12,750.0003.03 0.85 2,550.0003.04 0.85 156.5003.05 0.85 15,300.0004 33,954.0204.01 0.91 3,377.0104.02 0.91 3,377.0104.03 0.85 27,200.00

757,838.9560,627.1260,627.1230,313.56

0.91 4,095.00913,501.74164,430.31

1,077,932.05FUENTE: Elaboracion proyectista

SUPERVISIÓN (4%)ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICOSUBTOTALIGV (18%)

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES SOBRE LA INNOVACIÓN TECNOLOGICAFLETE

COSTO DIRECTOGASTOS GENERALES (8%)UTILIDAD (8%)

SEGURO DE PERSONALIMPACTO AMBIENTALPLACA RECORDATORIAIMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOCAPACITACIÓN Y OTROSCAPACITACION A LOS PADRES DE FAMILIA

LOSA DEPORTIVAINFRAESTRUCTURA EDUCATIVA COMPLEMENTARIACONSTRUCCION DE SS.HH.CERCO PERIMETRICOEQUIPAMIENTO MOBILIARIOS

RESUMEN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA 02 A PRECIOS SOCIALES

Descripción

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y ADMINISTRATIVAOBRAS PROVISIONALESCONSTRUCCION DE 06 AULAS DE LA I.E. Nº 38067/Mx U- MAYUPAMPACONSTRUCCION DE SALA DE CÓMPUTO, DIRECCIÓN, SECRETARIA Y AUDITORIO

105

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

A continuación se presenta los costos incrementales de cada alternativa,

utilizando los costos de inversión, así como los costos de operación y

mantenimiento durante el horizonte de evaluación, así que se muestra los

siguientes costos incrementales:

Page 106: perfil

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

01 460,065.3801.01 1,530.0001.02 246,778.3901.03 164,698.8301.04 47,058.1602 184,120.0502.01 52,192.1802.02 131,927.8703 71,199.5003.01 40,443.0003.02 12,750.0003.03 2,550.0003.04 156.5003.05 15,300.0004 33,954.0204.01 3,377.0104.02 3,377.0104.03 27,200.00

749,338.9559,947.1259,947.1229,973.56

4,095.00903,301.74162,594.31

1,065,896.05F.CORRECCION 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40

1.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.000.85 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40

1,065,896.0532,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40

1.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.000.85 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40

1,287,100.47 1,065,896.05 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.001.00 0.91 0.83 0.75 0.68 0.62 0.56 0.51 0.47 0.42 0.39

1,065,896.05 32,727.27 29,752.07 27,047.33 24,588.48 22,353.17 20,321.06 18,473.69 16,794.27 15,267.51 13,879.56TASA =VACSCE

FUENTE: Elaboracion proyecti sta

1,287,100.471781.35

BENEFICIARIOS 723

10%

CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES SOBRE LA FLETE

COSTO DIRECTO

CERCO PERIMETRICOEQUIPAMIENTO MOBILIARIOSSEGURO DE PERSONALIMPACTO AMBIENTALPLACA RECORDATORIA

OBRAS PROVISIONALESCONSTRUCCION DE 06 AULAS DE LA I.E. Nº CONSTRUCCION DE LABORATORIO DE

COSTOS DE OPERACIÓNCOSTOS DE MANTENIMIENTOTOTAL DE COSTOS INCREMENTALESACTUALIZACION

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRACOSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTOCOSTOS DE OPERACIÓNCOSTOS DE MANTENIMIENTOCOSTOS CON PROYECTOCOSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

GASTOS GENERALES (8%)UTILIDAD (8%)SUPERVISIÓN (4%)ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICOSUBTOTALIGV (18%)

IMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOCAPACITACIÓN Y OTROSCAPACITACION A LOS PADRES DE FAMILIA

LOSA DEPORTIVAINFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CONSTRUCCION DE SS.HH.

FLUJOS DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA 01

RUBROAÑOS

COSTOS EN SITUACION CON PROYECTOINFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y

106

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Page 107: perfil

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

01 468,565.3801.01 1,530.0001.02 255,278.3901.03 164,698.8301.04 47,058.1602 184,120.0502.01 52,192.1802.02 131,927.8703 71,199.5003.01 40,443.0003.02 12,750.0003.03 2,550.0003.04 156.5003.05 15,300.0004 33,954.0204.01 3,377.0104.02 3,377.0104.03 27,200.00

757,838.9560,627.1260,627.1230,313.56

4,095.00913,501.74164,430.31

1,077,932.05F.CORRECCION 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40 68,114.40

1.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.00 66,700.000.85 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40

1,077,932.0532,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40 32,114.40

1.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.00 30,700.000.85 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40 1,414.40

1,299,136.47 1,077,932.05 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.001.00 0.91 0.83 0.75 0.68 0.62 0.56 0.51 0.47 0.42 0.39

1,077,932.05 32,727.27 29,752.07 27,047.33 24,588.48 22,353.17 20,321.06 18,473.69 16,794.27 15,267.51 13,879.56TASA =VACSCE

FUENTE: Elaboracion proyectista

10%1,299,136.471798.00

BENEFICIARIOS 723

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTOCOSTOS DE OPERACIÓNCOSTOS DE MANTENIMIENTOTOTAL DE COSTOS INCREMENTALESACTUALIZACION

IGV (18%)PRESUPUESTO TOTAL DE OBRACOSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTOCOSTOS DE OPERACIÓNCOSTOS DE MANTENIMIENTOCOSTOS CON PROYECTO

COSTO DIRECTOGASTOS GENERALES (8%)UTILIDAD (8%)SUPERVISIÓN (4%)ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICOSUBTOTAL

PLACA RECORDATORIAIMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOCAPACITACIÓN Y OTROSCAPACITACION A LOS PADRES DE FAMILIACAPACITACIÓN A LOS DOCENTES SOBRE LA FLETE

CONSTRUCCION DE SS.HH.CERCO PERIMETRICOEQUIPAMIENTO MOBILIARIOSSEGURO DE PERSONALIMPACTO AMBIENTAL

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y OBRAS PROVISIONALESCONSTRUCCION DE 06 AULAS DE LA I.E. Nº CONSTRUCCION DE SALA DE CÓMPUTO, LOSA DEPORTIVAINFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

FLUJOS DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA 02

RUBROAÑOS

COSTOS EN SITUACION CON PROYECTO

107

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Page 108: perfil

Alternativa 01 1,287,100.47 1781.35 10 añosAlternativa 02 1,299,136.47 1798.00 10 años

FUENTE: Elaboracion proyectista

723723

EVALUACION SOCIAL DEL PROYECTO

ALTERNATIVAS VACS (S/.)NUMERO DE

ALUMNOSCE (S/.)

HORIZONTE DE EVALUACION

108

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

V.2.2. METODOLOGIA COSTO – EFECTIVAD

Indicadores de rentabilidad del proyecto

Para realizar la evaluación social del proyecto se ha elaborado los flujos a

precios de mercado y a precios sociales; a partir del flujo a precios sociales se

ha determinado los indicadores de evaluación para cada alternativa propuesta

en el proyecto. Por la naturaleza del proyecto se ha aplicado la metodología

costo - efectividad.

Para determinar el Ratio Costo – Efectividad, es necesario conocer el número

de beneficiarios directos, para lo cual se ha determinado el número de alumnos

distribuidos todos los grados del 1º al 6º a lo largo del horizonte del proyecto,

tal como se describió en el ítem anterior, por ser el indicador más adecuado

para poder hacer la evaluación de este ratio.

Por tanto se tiene 723 beneficiarios directos a lo largo del horizonte de los

proyecto. El siguiente cuadro muestra los resultados para cada alternativa.

Como se puede apreciar el ratio Costo - Efectividad de la primera alternativa es

mucho menor que la segunda, puesto que la segunda alternativa representa

mayor costo – efectividad y la calidad del servicio es igual y mucho mejor que la

segunda alternativa, por lo que la mejor alternativa es la alternativa 01.

Page 109: perfil

C/E PS VACS C/E PS VACS-20% 1,035.67 748,320.21 1,045.36 755,317.94-15% 1,294.59 935,400.27 1,306.70 944,147.43-10% 1,523.05 1,100,470.90 1,537.29 1,110,761.68-5% 1,692.28 1,222,745.45 1,708.10 1,234,179.650% 1,781.35 1,287,100.47 1,798.00 1,299,136.475% 1,870.41 1,351,455.49 1,887.90 1,364,093.29

10% 2,057.45 1,486,601.04 2,076.69 1,500,502.6215% 2,366.07 1,709,591.20 2,388.20 1,725,578.0220% 2,839.29 2,051,509.44 2,865.84 2,070,693.62

FUENTE: Elaboracion proyectista

VARIACION DEL COSTO DE MATERIALES

ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02

ANALISIS DE SENSIBILIDAD AL 20%

109

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

V.3. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad para ambas alternativas se realizó tomando en cuenta uno de

los factores críticos de inversión entre ellos los materiales de construcción; se ha

considerado este factor por ser uno de los rubros de mayor incidencia en la inversión

del proyecto ya que representa el 85%, del total de la inversión para ambas

alternativas, se utilizó variaciones porcentuales, esto en un rango de hasta 20 %

podría encontrarse en la fase de inversión. Los flujos que generaron el cuadro

siguiente se detalla en:

Page 110: perfil

110

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Con este análisis se concluyó que ante las variaciones propuestas en la variable

mencionada, el cambio en el ratio costo/ efectividad para ambas alternativas es

significativo ante una variación del 10 % de precios de los materiales de

construcción, el ratio se incrementa de igual modo al 20% que se hace aún más

caro la inversión, sin embargo a pesar de ello la alternativa 01 mantiene

relativamente un costo menor que la alternativa 02 por lo que sigue siendo la

alternativa adecuada y de menor sensibilidad en los precios.

V.4. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

El proyecto es sostenible en el tiempo, por constituir una obra prioritaria para

el desarrollo educativo en la localidad de Mayupampa y las comunidades que

hacen uso del servicio. La sostenibilidad está ligada básicamente a las

acciones de Inversión, operación y mantenimiento del proyecto.

El Gobierno Regional de Ayacucho se encuentra comprometido en la

ejecución del presente proyecto, así como en el seguimiento de los comités

administrativos en la operación y mantenimiento del proyecto.

d) Arreglos institucionales

Se cuenta con los documentos legales del terreno actual y se ha iniciado

ya con el saneamiento del terreno futuro, declaratoria de prioridad del

proyecto educativo en la comunidad de Muyupampa; tal como

muestran las actas de compromiso.

Desde el punto de vista ambiental, el proyecto cuenta con un plan de

mitigación y componente social de sensibilización especialmente a los

beneficiarios del propósito.

Los documentos relacionados con la sostenibilidad del proyecto y la

necesidad de su ejecución se muestran en los anexos.

Page 111: perfil

111

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

e) Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación y parte de los costos de mantenimiento es

asumido por la UGEL Huamanga y por su parte la APAFA en

coordinación con la dirección de la I.E., establecerán los mecanismos

para el aporte de los recursos económicos de los padres para el

mantenimiento del proyecto especialmente en la operatividad del

centro de cómputo, según actas que se adjuntan en el proyecto.

f) Participación de los beneficiarios

La población y autoridades comunales, la plana docente de la I.E.

participaran activamente en la limpieza mediante faenas escolares, por

turno.

Así mismo serán quienes aportaran con la mano de obra en la etapa de

inversión.

N. Organización y Gestión

El Sector Educación proveerá los recursos humanos necesarios para

cubrir la operación y parte del mantenimiento del proyecto, así mismo

es el encargado de dictar las políticas del sector y de administrar ya que

la Dirección Regional de Educación Ayacucho, a través de la UGEL

Huamanga, será quien asumirá la responsabilidad de programar la

operación con los recursos humanos, así como de sus remuneraciones;

toda vez que la obra sea concluido y transferido a la DREA.

La obra será ejecutada por la modalidad de CONTRATA, ya que no se

cuenta con la disponibilidad técnica, logística y la experiencia necesaria

para ejecutar este tipo de proyectos.

Page 112: perfil

112

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Los costos de operación y parte de los costos de mantenimiento es

asumido por la UGEL Huamanga y por su parte la APAFA en

coordinación con la dirección de la I.E., establecerán los mecanismos

para el aporte de los recursos económicos de los padres para el

mantenimiento del proyecto especialmente en la operatividad del

centro de cómputo.

V.5. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

El tema ambiental durante los últimos años ha tomado prioridad en la agenda de los

grandes problemas globales, mientras que para los países industrializados lo

relacionan a la calidad ambiental, las condiciones del aire y del agua.

Para los países en vías de desarrollo, el problema ambiental está ligado a los

problemas que genera el subdesarrollo como son: pérdida de suelos, destrucción o

explotación irracional de los recursos naturales, pérdida de los bosques, problemas

sanitarios, falta de viviendas etc., que se pueden añadir aquellos que se generan por

los “Proyectos de Desarrollo” que no consideran la variable ambiental en su

planificación.

En el Perú se expidieron normas como: Código del Medio ambiente, Decreto Ley N°

613, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto legislativo N° 757,

Ley del Consejo Nacional del Ambiente, ley 26410, Ley general de aguas, Ley 17752,

Ley de Promoción de las inversiones del sector agrario, Decreto legislativo N° 653, así

como una serie de Resoluciones Ministeriales que adoptan una cantidad de

instrumentos procesales que permiten normar principalmente los estudios de Impacto

Ambiental ( E.I.A).

La evaluación del impacto ambiental (E.I.A) es uno de los instrumentos que permiten

que los Proyectos de Desarrollo incorporen en su concepción, planificación y ejecución,

la consideración de los aspectos ambientales.

Page 113: perfil

113

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

Pese a que desde 1990, el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

establece la exigencia de elaborar Estudios de Impacto Ambiental previo al desarrollo

de actividades cuya ejecución cause un impacto significativo al ambiente, los

mecanismos y capacidades Institucionales se están recientemente conformando en el

Perú, siendo el sector de Energía y Minas el que viene aplicando una normatividad

ambiental, seguidos de los sectores: Agricultura, Pesca, Transportes y Comunicaciones,

Turismo e Industrias.

La Municipalidad Distrital de Acos Vinchos se une a esta tendencia nacional e

internacional planteando en esta oportunidad la evaluación del impacto ambiental

cualitativa a nivel del perfil del presente proyecto.

Para caracterizar el impacto ambiental se consideraran cuatro categorías:

Tipo de efecto : El impacto del Proyecto es POSITIVO.

Temporalidad : El tiempo del Proyecto es PERMANENTE.

Espacio : El impacto se ve a través de la utilización de la

infraestructura mejorada para el desempeño eficiente del educando.

Magnitud : Los efectos Positivos son Buenos para los estudiantes

de la Institución Educativa, para los pobladores y positivos para el medio

ambiente.

Es necesario potencializar los efectos positivos del presente proyecto, así en la

post – inversión se tendrá cuidado de cubrir el mantenimiento establecido,

garantizando que la obra permanezca en el tiempo y en buen estado.

Page 114: perfil

114

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

V.6. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

De acorde a los resultados de la evaluación social la alternativa seleccionada, puesto

que cuenta con menor Ratio Costo / Efectividad y priorizada es la ALTERNATIVA I:

Construcción de 06 aulas (8.00m x 6.00m) de material noble con techo de losa

aligerada.

Construcción de 01 dirección y secretaria (5.00m x 5.00m) de material noble.

Construcción de 01 laboratorio de computo (5.00m x 5.00m) de material noble.

Construcción de 01 losa multiuso (32m x 18m).

Construcción de 01 módulo de SS.HH. (6.00m x 4.15m) de material noble.

Construcción de 01 cerco perimétrico (279.94m) con ladrillo de arcilla y puerta

metálica en el ingreso principal.

Adquisición de mobiliario para las aulas.

Adquisición de mobiliario para la dirección y secretaria.

Adquisición de equipos, mobiliarios y materiales para la sala de cómputo.

Adquisición de implementos deportivos para futbol, vóley y básquet.

Capacitación (03) a los docentes sobre pedagogía e innovación tecnológica.

Se ha considerado capacitación técnica para la operación y mantenimiento de los

equipos de cómputo de la I.E. a los docentes para que conozcan el desarrollo de dicha

actividad, serán los mismos docentes quienes se ocuparan de su operación y

mantenimiento previa capacitación en dichas actividades, tal como lo establece la

alternativa I.

Page 115: perfil

MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08EstudiosObras CivilesEquipamientoCapacitacionGastos GeneralesSupervisionFUENTE: Elaboracion proyecti sta

PERIODOS (Nuevos Soles)METAS

CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PIP

115

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

V.7. PLAN DE IMPLEMENTACION

La programación de actividades previstas para el logro de las metas del proyecto será

de una duración de 08 meses, se está considerando la elaboración del expediente

técnico 02 meses, las obras civiles se ejecutarán en 06 meses, la ejecución de

equipamiento en 02 meses; la capacitación se realizará por módulos constituido por 10

talleres dicha ejecución se realizará en el transcurso de 01 mes y la supervisión será

durante 06 meses.

Se presenta el cronograma de ejecución:

V.8. MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Teniendo la alternativa seleccionada y las acciones necesarias nos permite elaborar la siguiente matriz del marco lógico para verificar la consistencia del proyecto.

Page 116: perfil

116

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION

SUPUESTOS

FIN

Incremento del servicio educativo y del nivel de aprendizaje en la población estudiantil de la I.E. Nº 38067 de Mayupampa

-Disminución de la tasa de desempleo en 5% en el tercer año del proyecto y 8% en el décimo año.-Aumentar el nivel de ingresos en un 5% al tercer año del proyecto y en 8% al octavo año.

-Evaluaciones de la I.E.

-Informe estadístico de la oficina de estadística e informática del Ministerio de Educación.

-Existe estabilidad económica y social en la comunidad, Distrito, Provincia.

- Existe una cultura social reciente respecto a la prioridad de la educación de los niños y jóvenes.

PROPOSITO

Adecuada prestación del servicio educativo a los estudiantes del nivel primario en la I.E. Nº 38067 de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga – Ayacucho

-Contribuir a reducir la tasa de deserción escolar y el analfabetismo del Distrito.-723 alumnos atendidos adecuadamente en el nivel primaria durante todo el horizonte de evaluación.-Infraestructura educativa adecuada permite mejorar laatención educativa en casi 100 % al término del proyecto

-Registro de los escolares matriculados en el I.E.-Verificación Estadística del Ministerio de Educación-Entrevista directa con el Director-Encuesta a los Docentes y estudiantes-Planos-Evaluación de resultados de losEscolares.

-Suficiente infraestructura de aulas debidamente equipadas, permite tener una población escolar debidamente atendida y motivada.

-Muestra de pruebas satisfactorias.

-Incremento delrendimiento escolar

COMPONENTES

-Infraestructura educativa y administrativa

-Infraestructura complementaria

-Equipamiento

-Capacitación

-06 aulas , 01 secretaria, 01 dirección, 01 centro de cómputo-01 SS.HH., 01 cerco perimétrico-Adecuado equipamiento y mobiliario- Capacitación de padres y docentes en temas pedagógicos y administrativos

-Acta de liquidación de obra y entrega a sector.-Encuesta a alumnos, docentes yAutoridades educativas.-Lista de asistencia de docentes yPadres a eventos de capacitación.

-Cumplimiento de compromisos de autoridades educativas e involucradas con la operatividad y mantenimiento.

-Aplicación de técnicas y estrategias aprendidas, por docentes y padres para mejorar el servicio educativo.

ACCIONES -Construcción de 06 aulas (8.00m x 6.00m) de material noble con techo de losa aligerada.-Construcción de 01 dirección y secretaria (5.00m x5.00m) de material noble.-Construcción de 01 laboratorio de computo (5.00m x 5.00m) de material noble.-Construcción de 01 losa multiuso (32m x 18m).-Construcción de 01 módulo de SS.HH. (6.00m x 4.15m) de material noble.-Construcción de 01 cerco perimétrico (279.94m) con ladrillo de arcilla y puerta metálica en el ingreso principal.-Adquisición de mobiliario para las aulas.-Adquisición de mobiliario para la dirección y secretaria.-Adquisición de equipos, mobiliarios y materiales para la sala de cómputo.-Adquisición de implementos deportivos para futbol, vóley y básquet.-Capacitación (03) a los docentes sobre pedagogía e innovación tecnológica.-Capacitación (03) a los padres de familia en conservación y mantenimiento de la infraestructura.

-INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y

ADMINISTRATIVA (S/. 541,253.39)

-INFRAESTUCTURA COMPLEMENTARIA

(S/. 216,611.82)

-EQUIPAMIENTO (S/. 83,764.12)

-CAPACITACION Y OTROS (S/. 39,422.00)

COSTO DIRECTO S/. 881,051.33GASTOS GENERALES (8%) S/. 70,484.11UTILIDAD (8%) S/. 70,484.11SUPERVISIÓN (4%) S/. 35,242.05EXPEDIENTE TECNICO S/. 4,500.00SUBTOTAL S/. 1,061,761.60IGV (18%) S/. 191,117.09

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

-Estudio definitivo o expediente técnico.

-Expediente de contratación deproyecto y contrato de ejecuciónPropiamente.

-Liquidación de la Obra

-Edificación de infraestructura se ejecuta de acuerdo a especificaciones técnicas establecidas.

-No ocurre un desastre climatológico queRetrasa el desarrollo de la obra.

-Se tienen metas cumplidas correctamente

Page 117: perfil

FUENTE: Elaboracion proyectista 117

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

S/. 1,252,878.68Matriz del marco lógico

Page 118: perfil

118

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

VI. CONCLUSION

El problema central detectado en el presente proyecto es “Deficiente prestación del

servicio educativo a los estudiantes del nivel primario en la I.E. Nº 38067 de

Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga – Ayacucho”

Las causas directas que originan el problema central son: “Inadecuada infraestructura

física”, “Inadecuado mobiliario y material educativo” y “Deficiente conocimiento de

la plana docente y padres en temas técnicas pedagógicas y administrativas”, por otro

lado la carencia de una oferta de servicios básicos, abastecimiento de agua entre

otros factores se suman a la inadecuada prestación del servicio generando malestar

en los alumnos y docentes. Repercutiendo directamente en los bajos índices de

aprendizaje y deserción de los estudiantes.

El número de beneficiarios directos a través de su horizonte de evaluación es de 723

alumnos.

La evaluación social del proyecto a precios sociales, utilizando la metodología costo –

efectividad nos determina un ratio C/E menor para el primer proyecto alternativo

que asciende a S/. 1781.35 y para la segunda alternativa es de S/. 1798 por tanto se

optará por la alternativa I.

El monto de la inversión a precios de mercado la alternativa 01 es S/. 1’252,878.68

(UN MILLON DOSCIENTOS CINCUENTIDOS MIL OCHOCIENTOS SETENTIOCHO CON

68/100 NUEVOS SOLES).

En lo referente al análisis de sensibilidad se concluyó que ante las variaciones

propuestas en la variable materiales de construcción, el cambio en el ratio

costo/efectividad para ambas alternativas es significativo ante una variación de hasta

un 20% que se hace aún más caro la inversión, sin embargo a pesar de ello la

alternativa 01 mantiene relativamente un costo menor que la alternativa 02, por lo

que sigue siendo la alternativa 01 la adecuada y de menor sensibilidad a los cambios

en los precios.

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social,

institucional y ambiental.

Page 119: perfil

119

PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho”

La Sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la

participación conjunta de los Beneficiarios y la Unidad de Gestión Educativa Local.

El PIP: “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria de la I.E. Nº 38067/Mx-U

de la Localidad de Mayupampa, Distrito de Acos Vinchos, Huamanga - Ayacucho” es

una necesidad social, toda vez que el análisis central se basa en la rentabilidad más

intangible, en términos de bienestar de los estudiantes, la población y de la sociedad

que a futuro incide en mejorar las posibilidades de productividad de las personas.

Por consiguiente solicitamos la viabilidad del proyecto.

RECOMENDACIÓN:

Se recomienda ejecutar el proyecto y acciones necesarias consideradas en el estudio

para solucionar el problema que padece la I.E. Nº 38067/Mx-U de la Localidad de

Mayupampa.

Se recomienda comenzar con las acciones necesarias para lograr el cambio de

terreno ante la UGEL y autoridades pertinentes ya que el terreno actual se encuentra

completamente saneado y el terreno donde se ejecutara el proyecto aunque consta

con acta de libre disponibilidad deberá ser registrado lo antes posible.