PERCEPCION REMOTA

8
APLICACIÓN DE LA PERCEPCION REMOTA Y SIG EN LA INGENIERIA AGRICOLA Alumna: Susan CoaguilaAgurto Profesor: Ing. Portuguez Ciclo: 2015-I 10/04/2015 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA PERCEPCIÓN REMOTA Y SIG

description

IMPORTANCIA Y USOS

Transcript of PERCEPCION REMOTA

Page 1: PERCEPCION REMOTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

APLICACIÓN DE LA PERCEPCION REMOTA

Y SIG EN LA INGENIERIA AGRICOLA

Alumna: Susan CoaguilaAgurto Profesor: Ing.

Portuguez Ciclo: 2015-I

10/04/2015

PERCEPCIÓN REMOTA Y SIG

Page 2: PERCEPCION REMOTA

I. INTRODUCCION

La teledetección es una herramienta que puede aplicarse en un gran número de trabajos, dentro del ámbito de la ingeniería. Por su concepción y capacidad sinóptica e integradora, es muy adecuada para el seguimiento de procesos que varían de forma continua en el territorio. En principio, cualquier fenómeno en el que se produzca una variación de la respuesta espectral de la superficie terrestre, tanto en el espacio como en el tiempo, es susceptible de ser estudiado por teledetección. Es por ello, que en el siguiente trabajo se describa la estrecha relación de la percepción remota y Sig en la carrera de Ingeniera Agrícola.

II. OBJETIVOS

Identificar la importancia de la percepción remota y Sig en la carrera de Ingeniería Agrícola.

III. MARCO TEORICO

El Formato ShapefileEl Shapefile es un formato de representación vectorial desarrollado por ESRI (Enviromental Systems Research Institute). Consta de un número variable de archivos, en los que se almacena digitalmente la localización de los elementos geográficos (archivo shape *.shp) junto con sus atributos o características (tabla dBase *.dbf).

Cada shapefile solo puede tener un tipo de elementos (puntuales, lineales o zonales). Dependiendo del tipo de shapefile, también podremos almacenar valores de altura (PointZ) o mediciones (PointM) en estos vértices. La información temática y los atributos de cada elemento se almacenan mediante números o cadenas de texto, en una tabla de datos independiente en formato dBase. Cada elemento del shapefile se relaciona con su registro en la tabla mediante un código identificador.

Page 3: PERCEPCION REMOTA

GeodatabaseUna geodatabase es un formato de bases de datos con información geográfica que nos permite unificar en un mismo archivo con extensión .mdb distintos formatos de datos (rasters, shapefiles, tablas de datos, etc.). Se suelen emplear para recopilar información sobre una misma zona de estudio en un único archivo.

IV. DESARROLLO

A. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

- Cartografía y detección del cambio: Importante en la elaboración de mapas temáticos, mapas de vulnerabilidad, capacidad del suelo y brinda la información necesaria para la realización de una zonificación ecológica y económica, debido a que los SIG permiten la creación de mapas por medio de cartografía automatizada, captura de datos y herramientas de análisis.

- Mapas cuantitativos: Mapas de población, que se utilizan para localizar lugares que reúnen ciertos criterios demográficos para ver las relaciones existentes entre diferentes lugares. Esto proporciona información adicional de otros mapas.

- Mapas de densidades: un mapa de densidad permite medir el número de entidades en una unidad de área uniforme, tal como el metro o el kilómetro cuadrado, de forma que se puede ver claramente la distribución.

B. Recursos Hídricos

- Delimitación de cuencas hidrográficas.

- Identificación de humedad en el suelo, determinación del Canopy identificación de zonas con condiciones óptimas para la producción de agricultura.

- Los mapas topográficos brindan información de pendientes y elevaciones; mientras que usando la herramienta de SIG se pueden generar mapas con información de pendientes, elevaciones, ríos, lagos e información necesaria para la elaboración de obras de infraestructura tales como embalses, represas, bocatomas, otros.

Page 4: PERCEPCION REMOTA

C. Mecanización Agrícola

- El uso de maquinaria agrícola en la agricultura de precisión en la que proporciona  técnicas orientadas a la gestión de la variabilidad espacial de las propiedades de los suelos y estado de los cultivos.  Asimismo, técnicas orientadas a la ayuda al guiado y a la uniformidad de las operaciones mecanizadas.

- También está presente en la utilización de drones. Los cuales son pequeños aviones no tripulados dotados de cámaras de visión directa u otros sensores como los tipos laser, se usar para captar información de edificios, superficies, etc.

V. RESULTADOS

Mapa de suelos húmedos (resultado clasificación –NDVI)

Page 5: PERCEPCION REMOTA

Mapa de zonificación ecológica y económica

Aplicación selectiva de herbicidas mediante sensores que detectan las malas hierbas(Weed Seeker de Trimble)

Page 6: PERCEPCION REMOTA

VI. CONCLUSIONES

- Se puede concluir que la Percepción Remota y SIG es muy importante en la carrera de Ingeniería Agrícola, debido a que las obras de Ingeniería están emplazadas en la superficie terrestre. Motivo por el cual se requiere de información del lugar donde se realizara el proyecto sin la necesidad de que la persona esté presente en el lugar, facilitando la elaboración de proyectos.

- Además, la percepción remota y Sig es una herramienta de mucho valor para la carrera, posee aplicaciones diversas en las áreas de la ingeniería agricola. Como en estudios ambientales (monitoreo de contaminantes, estudios de riesgo), estudios hidrológicos de nuestras cuencas y glaciares. Estos sistemas son particularmente útiles en el estudio y manejo de los recursos naturales (ordenamiento ecológico, estudios y manejo de cuencas hidrográficas, estudios de impacto ambiental, base de datos forestales.

VII. BIBLIOGRAFIA

- http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/ secciones/articulos/AP.htm

- http://www.inegi.org.mx/eventos/2011/Conf_Ibero/doc/ET6_49_CASTRO.pdf