Percepción de la imagen del indígena en México · 2011-07-04 · hegemónica de la cultura...

48
Diagnóstico cualitativo y cuantitativo Percepción de la imagen del indígena en México

Transcript of Percepción de la imagen del indígena en México · 2011-07-04 · hegemónica de la cultura...

Diagnóstico cualitativo y cuantitativo

Percepción de la imagendel indígena en México

Diagnóstico cualitativo y cuantitativo

Percepción de la imagen del indígena en México

Presentación ejecutiva de los principales hallazgos Preparado por Nodo. Investigación y Estrategia

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

DIAGNOSTICOindd 1 31/10/06 14:08:05

Primera edición, 2006

D.R. © 2006 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Av. Revolución 1279, Colonia Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01010, México, D.F.

Diseño: Juan Manuel Estrello

ISBN 970-753-124-X / Percepción de la imagen del indígena en México. Diagnóstico cualitativo y cuantitativohttp://www.cdi.gob.mx.

Se permite la reproducción de los contenidos citando la fuente.

Impreso y hecho en México

CDI305.8C65p

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndígenasPercepción de la imagen del indígena en México : diagnóstico cualitativo y

cuantitativo / Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. –México : CDI, 2006.

46 p. : tablas, gráficasPresentación ejecutiva de los principales hallazgos, preparado por Nodo.

Investigación y estrategiaISBN 970-753-124-X1. DISCRIMINACIÓN INDÍGENA – INVESTIGACIONES 2. INDIOS DE

MÉXICO – INVESTIGACIONES 3. MIGRACIÓN INDÍGENA – INVESTIGACIONES I.t.

Catalogación en la fuente: GYVA

DIAGNOSTICOindd 2 31/10/06 14:08:05

PresentaciónObjetivos generales de la investigaciónPistas sobre el perfil psicosocial de los segmentos estudiadosInsights sobre la imagen del indígena en MéxicoValoración del tema indígena en el panorama nacionalEmpatía o identificación con los indígenasPosturas sobre la migración de los indígenas a las ciudadesPosturas ante la discriminación a los indígenasSegmentación de las posturas hacia los indígenasConsideraciones finales

Índice

57911212531354145

DIAGNOSTICOindd 3 31/10/06 14:08:05

DIAGNOSTICOindd 4 31/10/06 14:08:06

5

Presentación

Como los individuos, las culturas se enriquecen unas a otras y avanzan más rápido cuando hay armonía y concentración de esfuerzos. No obstante, durante siglos ha predominado la visión con-traria. Las culturas dominantes en todo el mundo se han esforzado —en muchos casos con éxi-to— por borrar las diferencias culturales. La visión de un Estado homogéneo se impuso y, en con-secuencia, la heterogeneidad fue percibida como una amenaza y un riesgo para la estabilidad, por lo que se emprendieron importantes esfuerzos por incorporar al diferente, al otro.

En el caso de los pueblos originarios de México, este esfuerzo de incorporación se dio principal-mente a través de la religión y la educación. Esfuerzo, por fortuna, no tan exitoso, pues aún conta-mos con más de 60 pueblos indígenas en nuestro país que representan el 10% de la población. En lo que se refiere al resto de la población y a los propios pueblos, en la actualidad los medios masi-vos de comunicación también desempeñan un papel importante a través de la difusión de un sinfín de estereotipos negativos sobre los indígenas; lo único que han logrado es promover y exacerbar el racismo y la discriminación existentes.

Esta situación es en verdad lamentable, pues conlleva la pérdida de una o varias culturas. Si consideramos que una cultura implica una visión, una manera de conocer, interpretar y nombrar el mundo, y que tiene tras de sí muchos años de construcción, de reflexión, de intercambio, de experiencia, de vivencias, podemos concluir que su pérdida trae consigo la merma irreversible del patrimonio cultural, no de un país, sino de la humanidad.

Por otra parte, es importante señalar que la tendencia a homogeneizar culturas y patrones de conducta, más que promover el desarrollo, han dado origen a la exclusión de los pueblos indígenas. La grave marginación en la que éstos viven así lo confirma. Además, el común de la gente consi-dera que la diferencia cultural es motivo de pobreza y atraso. Esto es, a la diferencia se le culpa del atraso y no a los diferentes modelos e intereses económicos y políticos que lo generan.

En México los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo xx pusieron en la agenda de la discusión nacional el tema indígena. En 1994, con el levantamiento zapatista, de pronto los

DIAGNOSTICOindd 5 31/10/06 14:08:06

6

mexicanos se “dieron cuenta” de que había otros indígenas además de los mayas y los aztecas de los libros de texto y las zonas arqueológicas, y entonces tuvieron miedo. Miedo a la diferencia, a lo que no es como uno, a la otredad.

A partir de estos movimientos indígenas fue surgiendo la necesidad de luchar por un México con un concepto diferente. Desde 2001, el Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos define a nuestro país como una nación con una composición pluricultural sus-tentada originalmente en sus pueblos indígenas.

No obstante, verter este concepto en el imaginario colectivo, en la conciencia social, será pro-ducto de un largo proceso, pues, como se ha señalado, durante siglos ha predominado la visión hegemónica de la cultura dominante en detrimento de las subordinadas.

Si bien en nuestro país las culturas indígenas prehispánicas son reconocidas, al igual que en el resto del mundo, no sucede lo mismo con las actuales. “Lo indígena” es motivo de orgullo nacio-nal, tema de murales y obras de arte; por el contrario, “los indígenas” han sido motivo de desdén, producto de una profunda ignorancia. Como señala Arturo Warman: “Bajo el concepto de indígena agrupamos un abigarrado mosaico de identidades culturales distintas, algunas con mayores diferen-cias entre sí que las que tienen respecto a sus vecinos no indígenas”. Por ello, el concepto indígena, que engloba a una totalidad, tampoco da cuenta de la diversidad que implica.

Con estas preocupaciones y con el ánimo de empezar a generar una nueva cultura que valore y respete la diversidad cultural que caracteriza a nuestro país gracias a su población indígena, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se propuso durante 2006 desarro-llar un plan y una campaña de comunicación. Para tal efecto, un insumo fue la realización de una investigación de mercado cuantitativa y cualitativa que permitiera aproximar a la percepción que la población joven (entre los 20 y los 40 años) urbana tiene de los indígenas, a fin de contar con elementos que permitieran instrumentar acciones de comunicación acordes a una política intercul-tural de fortalecimiento de la diversidad del país.

Fue así como se contrató a la empresa Nodo. Investigación y Estrategia, para que realizara el estudio denominado “Percepción de la imagen del indígena en México” y cuyos resultados se pre-sentan más adelante.

Si bien era de esperarse que los resultados cualitativos y cuantitativos confirmaran la situación de discriminación que viven los indígenas, lo cierto fue que rebasaron las expectativas en cuanto a la profunda ignorancia, mitos y estereotipos que muestra una gran parte de los mexicanos. Consi-deramos, pues, que los resultados que a continuación se presentan no sólo son útiles para diseñar una estrategia de comunicación, sino también para ser tomados en consideración en otros ámbitos, como el educativo, por ejemplo.

Quizá una gran conclusión de este estudio es que los indígenas son invisibles para el mexicano común. Simplemente no los ve y mucho menos los conoce. De ahí que una campaña de comuni-cación permanente sea indispensable; sin embargo, nunca será suficiente si desde el aula, el hogar, la televisión, la radio, la oficina, no se visibiliza ni se valora a los indígenas y su diversidad cultural como parte de nuestra vida cotidiana.

De todo lo anterior surge el interés de la cdi por publicar y dar a conocer estos resultados. Creemos que la realidad que pone de manifiesto lastima no sólo a los indígenas, sino al país en su conjunto; pero también proporciona información para abordar el problema. Sin duda este proceso será largo y responsabilidad de todos. Pero existe la profunda convicción de que sólo a través del respeto y la comprensión de las diferencias podremos lograr un México más igualitario.

Marcela Acle Tomasini

DIAGNOSTICOindd 6 31/10/06 14:08:06

Objetivos generalesde la investigación

• Contar con un diagnóstico sobre la actual percepción/imagen del indí-gena en la sociedad urbana nacional.

• Identificar insumos de información clave que permitan elaborar una es-trategia integral de las políticas de comunicación que induzcan:

− La revaloración de las percepciones sobre el indígena mexicano.

− La generación de una nueva cultura incluyente y orgullosa por la riqueza que propician la diversidad cultural y las diferencias étni-cas.

DIAGNOSTICOindd 7 31/10/06 14:08:06

Metodologías y muestras

SexoNivel

socioeconómicoRango edad Zona Ciudad

DF México................ 300 casos

15-17 años .... 23% Occidente Guadalajara …..... 200 casos

B/C+...... 27% Sureste

Mérida .................150 casos

Masculino 50%

18-29 años .... 27% Veracruz …….......100 casos

C .......... 21% Suroeste

Tepic ……………. 100 casos

Femenino 50%

30-39 años .... 25% Puebla ……….…. 150 casos

D+ ........ 52%Noreste

Monterrey……..... 200 casos

40 -49 años .... 25% Saltillo ………..... 100 casos

NoroesteChihuahua ....…...100 casos

Culiacán ….…......150 casos

Cuantitativa Método: entrevistas cara a cara.Muestra: 1 550 habitantes de zonas urbanas —10 ciudades.

• Nivel de confianza del 95%; error muestral de +/- 2.4% (a total)• Datos ponderados poblacionalmente: sexo, edad, nivel socioeconómico (NSE) y ciudad• Trabajo de campo realizado del 29 de marzo al 8 de abril de 2006• Cuestionario de 40 minutos, en promedio

Segmento Plaza

Rango de edad Sexo NSE México* Monterrey Guadalajara

20-29 años Mixto C 1 grupo 1 grupo 1 grupo

30-39 años Mixto C 1 grupo 1 grupo 1 grupo

Subtotal 2 grupos 2 grupos 2 grupos

El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 27 de marzo y el 7 de abril de 2006.

Cualitativa Método de grupos de discusión, idóneo para comprender (analizar y contextualizar) las tenden-cias de segmentos psicosocial y culturalmente homogéneos, así como factores influyentes.

Muestra: seis grupos

* Area metropolitana de la ciudad de México.Nota: La Asociación Mexicana de Investigación (amai) ha desarrollado y aplicado, por varios años, un índice de niveles socioeconómicos (nse) para clasificar los hogares en seis niveles de bienestar identificados por las primeras letras del abecedario. Esta clasificación resulta a partir de un algoritmo que considera 13 variables: (1) escolaridad del jefe del hogar, (2) número de habitaciones, (3) número de baños con regadera, (4) tipo de piso, (5) número de focos y posesión de (6) auto, (7) boiler o calentador, (8) lavadora de ropa automática, (9) videocasetera, (10) tostador de pan, (11) aspiradora, (12) horno de microondas y (13) computadora personal. El nse A es el más alto, hasta llegar al nse E que corresponde al más bajo. Para mayor información revisar www.amai.org.

DIAGNOSTICOindd 8 31/10/06 14:08:07

Pistas sobre el perfil psicosocial de los segmentos estudiados

Tendencias culturales de los segmentos urbanos(más A/B/C+/C, entre los 20 y los 39 años de edad)

• Piensan y actúan con lógicas duales, no sólo ambivalentes• Tolerantes y flexibles, a la vez que individualistas y discriminantes• Cultivan lo natural, el cuidado de la figura, el estar saludable, el sentido del humor, la

tecnología, la globalidad, la religiosidad• Más permisivos y ligth: modos de vida y valores personales• Priorizan lo seductor, confortable y efímero• Más socioconscientes e informados, pero menos comprometidos• Su ideal de bienestar: disfrute pleno y desenfado • Deber ser conservador: seguridad, estabilidad, crecimiento y logros

Estas hipótesis acerca de las tendencias culturales más significativas entre jóvenes y adultos/jóvenes se elaboran con base en el feeling acumulado por el equipo de investigación a partir de estudios sobre temas como el entorno sociopolítico, sexualidad y diversos consumos.

DIAGNOSTICOindd 9 31/10/06 14:08:07

DIAGNOSTICOindd 10 31/10/06 14:08:07

Insights sobre la imagen del indígena en México

DIAGNOSTICOindd 11 31/10/06 14:08:07

12

Los porcentajes no suman 100% por ser multirrespuesta.

Total de menciones (%)

Tarahumaras 30

Huicholes 20

Mayas 16

Otomíes 11

Zapotecos �

Coras �

Mixtecos 7

Náhuatl 7

Yaquis 7

Totonacas 5

Mazahuas 5

Lacandones 4

Chichimecas 3

Tarascos 3

7.8Interesa el tema

6.1Actual conocimiento

8.5Quisiera saber más

(Base = 1 550) Promedios con base en una escala de 10 puntos. Pregunta 4. ¿Qué tanto diría que le interesa el tema de los pueblos indígenas en México?Pregunta 5. ¿Qué tanto diría que sabe del tema de los pueblos indígenas en México?Pregunta 6. ¿Qué tanto le gustaría saber más de este tema?

Bajo perfil de conocimiento: cada entrevistado puede referir en promedio 1.6 distintos pueblos indígenas

Los indígenas son un tema interesante, pero se conoce poco

DIAGNOSTICOindd 12 31/10/06 14:08:08

13

Chiapas 52%

Oaxaca 41

Chihuahua 18

Veracruz 14

Yucatán 12

Nayarit, Guerrero, Puebla Entre10 y 7%Sonora, Michoacán, Hidalgo

Estado de México, Jalisco Entre

6 y 2%Tabasco, San Luis Potosí

Sinaloa, Nayarit, Campeche

(Base = 1 550)Los porcentajes no suman 100% por ser multirrespuesta.

Regiones en donde hay pueblos indígenas

Principales menciones Total (%)

Pobreza 33

Discriminación 9

Orígenes/raíces 7

Ignorancia (neto) 5

Cultura 5

Humildad 3

Persona 2

Costumbres diferentes 2

Grupo étnico/indígenas 6

Habitantes de otra región 13

Nada 2

¿Qué es lo primero que le viene a la mente cuando le menciono la palabra indígena?

DIAGNOSTICOindd 13 31/10/06 14:08:08

14

1. Los indígenasEste concepto refiere a la población que tiende a identificarse como la que no ha sufrido mestiza-je o que ha mantenido su perfil genético y cultural original. Esto implica que pueden identificarse por rasgos físicos-raciales, así como por pautas de lengua, indumentaria, religión, alimentación, etcétera.

Dentro de este apartado cabe destacar tres estereotipos:

• Los indígenas históricos• Los indígenas en sus comunidades• Los indígenas en las ciudades

2. Lo indígenaLas ideas, valores y patrones de comportamiento, producción y consumo indígenas —históricos y actuales— tienden a ser identificables como productos culturales. El estilo estético y el sentido de los productos culturales de los indígenas son reconocibles y accesibles, en por lo menos tres dimensiones:

• La raíz o herencia indígena• Los actuales consumibles indígenas• La influencia indígena en modas y consumos

Conviene asumir y separar dos campos de significados:

Premisas para entender la imagen de los indígenas

Asumir y separar dos campos de significados

Información vaga y parcial.Múltiples mitos y equívocos

Puntos de contacto escasos y contingentes

Reconocer como factores determinantes de la imagen

de los indígenas

Y

Los indígenas (tres estereotipos)

Lo indígena (tres dimensiones)

Estereotipos, estigmas.Ambivalencia

Su estimación no se actualiza/renueva

DIAGNOSTICOindd 14 31/10/06 14:08:08

15

Análisis de los tres principales estereotipos sobre los indígenas: 1) Los indígenas históricos 2) Los indígenas en sus comunidades3) Los indígenas en las ciudades

1. Los indígenas históricos

Son “los originales”, “los mexicanos-mexicanos”, que fueron conquistados, sometidos/exter-minados, no todos asimilados. Los “nombres” más significativos de los pueblos indígenas son:

• Los tarahumaras: pueblo aislado, asociado a la Sierra de Chihuahua y a la sobrevivencia en condiciones extremas

• Los huicholes: pueblo interesante, asociado al peyote y a una estética muy colorida y brillante

• Los mayas: intelectualmente sobresalientes, asociados al cero y a zonas arqueológicas con alto valor turístico

• Los aztecas: los guerreros vencidos, asociados a sacrificios humanos y a la capital del país

2. Los indígenas en sus comunidades

Son un mundo apartado, distinto, que pone barreras a la civilización y mantiene sus costumbres, pero sobre todo su lengua o dialecto. Al grado que desconcierta si una comunidad presenta indicios de “contaminación” por signos civilizadores:

“Conocí un pueblito de la zona maya, no sé qué clasificación darle porque eran indígenas civilizados”

Se asume que viven en condiciones de pobreza y carencias, pues están en “el olvido” y/o reacios a aceptar cambios. Se considera que sus parámetros de bienestar son distintos a los urbanos, aparte de que tienen su propia riqueza:

• “Están acostumbrados a vivir así, pero no entienden de pobreza y riqueza; ellos tienen riqueza con dos gallinas más”

• “Ellos viven de otra manera muy diferente, pero saben muchas bondades de la naturaleza, conocen muchos remedios”

Se sabe que hay distintas “comunidades”, “etnias” o “pueblos”, diseminados por varias regiones del país, al grado que se llega a señalar que “cada estado tiene su etnia”

Estas comunidades están ligadas a atributos de pureza, tradicionalidad, originalidad.Así, prevalece la idea de que se mantienen apartados por decisión propia y como una especie

de reductos de resistencia cultural ante la civilización, al grado que si tienen contacto con zonas urbanas se piensa que se contaminan o cambian.

DIAGNOSTICOindd 15 31/10/06 14:08:08

16

3. Los indígenas en las ciudades

Se piensa en indígenas que abandonan sus comunidades para buscar oportunidades en las ciu-dades, y básicamente se les asocia con tres roles:

• Servicio doméstico, bien valorado pero difícil de adaptar• Mendicidad, una faceta que mueve a lástima y malestar, sobre todo porque se piensa que

se “contaminan”/”malean”• Venta de artesanías, que se asume como una forma de aprovechar sus habilidades, aunque se

llega a dudar si los propios indígenas se benefician o son utilizados por terceros

El estereotipo de los indígenas que abandonan sus comunidades para ir a las ciudades es tan fuerte y arraigado, que la noticia de que existen comunidades indígenas insertas en ciudades como Guada-lajara o Distrito Federal, desconcierta y se refiere como una rareza.

Aunque la mayoría de los participantes en los grupos de discusión en estas plazas simplemente se mantiene ignorante o ajena a tal dato.

Mientras que en Monterrrey sorprendía incluso el planteamiento de que hubiera comunidades indígenas en contextos urbanos.

Significados y relevancia de las tres principales dimensiones de lo indígena:

• La herencia o raíz indígena• Los actuales consumibles indígenas• La influencia indígena en modas/consumos

La herencia o raíz indígena

Es la raíz cultural que mayor orgullo genera vs. la de los conquistadores españoles, que no se presume tanto, pues se asocia a abuso: “pelearon a la malagueña”, y a enfermedad: “nos conquistó la escoria”.

Aunque —al mismo tiempo— la raíz española se asocia a civilización/influencia europea, religiosidad y ruptura de prácticas condenables, como los sacrificios humanos.

Los factores que generan orgullo de la raíz indígena son:

• El patrimonio arqueológico y cultural que tiene prestigio y relevancia internacional• La cultura/contacto con la naturaleza: herbolaria, remedios, temazcal. Incluso se intuye una

espiritualidad muy asociada a las flores, las plantas, los animales y la tierra• El aporte a la identidad alimentaria, con el maíz, el frijol y el chile, a los cuales se llegan a

sumar el chocolate, el mole y el pulque

Los actuales consumibles indígenas

• El rubro más significativo es el del turismo arqueológico, incluyendo visitas a pirámides, pueblos y museos

• La compra —por turismo o gusto— de artesanías: ropa, juguetes, adornos, para consumo propio o regalo, es otro rubro significativo

• Aisladamente, se reporta la compra de productos alimenticios que venden indígenas en tian-guis o en la calle

DIAGNOSTICOindd 16 31/10/06 14:08:09

17

La influencia indígena en modas/consumos

• La más cotidiana y relevante es la asumida influencia en la identidad y los hábitos alimentarios• En la actualidad, en la cultura y las prácticas de spa pesa significativamente el uso del

temazcal y la herbolaria• Se reconoce que las pautas estéticas indígenas llegan a incidir en modas de vestimenta,

en la decoración o en el diseño de diversos artículos de uso personal• Sin perder de vista que tradiciones, como la del día de muertos, se llegan a asumir defendibles

ante el avance de la influencia de otras costumbres/culturas

Cabe considerar que se llega a asociar el culto a la Virgen de Guadalupe como una influencia indígena, dado el rol asignado a Juan Diego; aunque se asuma al mismo tiempo como signo de mestizaje cultural

Conviene reconocer como sobresalientes cuatro factores determinantes de la imagen que pre-domina sobre el indígena en México:

1. Información vaga y parcial. Múltiples mitos, equívocos y dudas2. Estigmatización. Ambivalencias3. Puntos de contacto escasos y contingentes4. Su estimación no se actualiza ni renueva

En seguida se aborda por separado el análisis de cada factor:

Información vaga y parcial

• No hay un claro y consistente concepto de comunidades indígenas. Es evidente que, además de los estereotipos, pesa el que se confunden con campesinos y pobres en general

• En el mejor escenario, se sabe que hay una gran diversidad de “etnias” o “pueblos” con lengua, costumbres y cultura distintas, pero apenas se pueden recordar unas pocas y la diferenciación no avanza mucho más allá del nombre

• Pareciera tema escolar o de eruditos... y el interés tiende a girar más sobre la herencia indí-gena que sobre la actualidad de los indígenas

• No se tiene presente que han pasado alrededor de 450 años desde que concluyó la Conquista, por lo que no se cae en la cuenta de que lo índigena y los indígenas han resistido y han evolu-cionado en tal lapso

La impresión es que quedaron aislados y/o estáticos.

Múltiples mitos, equívocos y dudas

Algunos ejemplos:

• “El 30% de la población es indígena”, “¿será el 10-15%?”• “Ahora no se sabe cómo se hicieron las pirámides”• “¿Los menonitas también son una comunidad indígena?”• “La manzana de Chihuahua es de los tarahumaras, no son pobres”• “(Para los indígenas) la tienda de raya era el supermercado antiguo”

DIAGNOSTICOindd 17 31/10/06 14:08:09

18

Se les estigmatiza en varios sentidos

• Pobres y atrasados• Marginados y discriminados• Diferentes/autóctonos, por lengua y apariencia: vestimentas típicas y estereotipo racial,

“están feítos”• Incultos/ignorantes: “seamos sinceros, les falta educación”• Ajenos a la modernidad... se duda si es por decisión propia o por aislamiento/olvido guberna-

mental-social• “A lo mejor conservan sus costumbres porque viven en un mundo donde todo es retrógrada, si

tú llegas y les enseñas la Coca Cola, si te acercas a ellos se pueden ir acercando a nosotros, pero si no les llega la civilización... van a seguir pensando así”

• Al indígena histórico se le llega a asociar con barbarie: “Imagínate que hubiéramos seguido matando y sacando el corazón”

Diversos motivos de ambivalencia

• Si bien se reconoce su raíz genética y cultural, está muy diluida por el mestizaje en am-bos sentidos

• Se valoran como importante reducto de resistencia cultural y de forma de vida original... pero se critica —y desconcierta— su alejamiento de los parámetros de bienestar y cultura moder-nos/urbanos

• Paternalismo para protegerlos y apoyarlos: “pobrecitos” versus desapego: “Están así porque quieren”

• Admirables por su apego a la tierra, sus comunidades y tradiciones; aunque generan vergüenza y malestar porque representan pobreza y atraso

• Se asumen factor de identidad nacional vigente y relevante para los extranjeros, pero lejanos —racional y emocionalmente— para sus connacionales

Puntos de contacto escasos y contingentes

Los puntos de contacto más significativos tienden a darse desde una perspectiva de poder o superioridad:

• Como turista• Como patrón (servicio doméstico)• Como comprador de sus productos• Como solidario que les da unas monedas o les ofrece ganar dinero dignamente, cuando

mendigan en las ciudades

Los dos últimos tienden a estereotiparse, ya que:

• Se refieren atosigantes/hostigantes:

En el caso de la decisión de compra se detectan dos potenciales significados:

a) gusto por lo adquirido, y b) compra solidaria/forzada

DIAGNOSTICOindd 18 31/10/06 14:08:09

19

Otros puntos de contacto, pero menos significativos, son:

Como insumo noticioso por:

• Apoyos gubernamentales• Promesas de partidos políticos y candidatos• Datos o ilustraciones sobre su marginación• Tragedias que les afectan, como huracanes, etcétera• Las actividades del ezln y el “subcomandante Marcos”

Como insumo de campañas de comunicación:

• De programas o logros gubernamentales• Relativos al turismo o promoción de riqueza cultural nacional• De programas o solicitud de ayuda de organismos no gubernamentales• Como tema de programas o reportajes de la televisión cultural que ensalzan a las comunidades

indígenas* y la herencia indígena*

Aisladamente, se detectan estudiosos de la herencia indígena*:

• “Lo que pasa es que los indígenas no están de moda, pero se podrían poner”

Su estima no se actualiza ni se renueva

Los indígenas están en la parte oscura de la realidad nacional, ya que transitan entre:

• Lejanos y lastimeros espectros que se mueven en la pobreza y el atraso• Desconcertantes y hasta molestos vendedores o mendigos, cuya mejor faceta puede ser

como empleados y —seguro— descartados como vecinos• Memoria viva y reciclable de pistas y señales que amparan un glorioso pasado• Una imaginería, casi mítica, de que existe una cosmovisión del mundo alternativa, atractiva

y —además— consumible en spas y otras modas• Un motivo para discursos y causas de los sectores político, social y cultural... o hasta para

una plática sobre las últimas vacaciones• Se les estigmatiza y discrimina, sin noción de su diversidad, de su evolución... ni siquiera

de que están más cerca de lo que los estereotipos inducen• Enorgullecen, pero más cerca de la ficción o la leyenda• No se activan razones que despierten interés por conocer y comprender por qué son herencia y qué

aportan actualmente...

* Estos temas se refieren en el sentido ya analizado.

DIAGNOSTICOindd 19 31/10/06 14:08:10

20

• Ni por qué las condiciones de marginación de un amplio sector, las cuales se complican por migrar a entornos que les son hostiles o —por lo menos— desconcertantes

• Se intuyen estos tópicos, incluso generan severa autocrítica el darse cuenta de ellos durante las discusiones grupales

• Lejos parece el escenario de que se valore por qué resisten, cómo han evolucionado y cómo pueden ser una ventana y un espejo para re-conocer la actual identidad histórica-cultural-ra-cial mexicana

Verbalizaciones significativas:

• “Nos llega todo lo que hizo Juárez, pero menos que era indígena”• “Tienen un valor más de museo con todas sus artesanías”• “Los vemos como una cultura muerta”• “Si hablamos de indígenas hablamos de historia pasada”

DIAGNOSTICOindd 20 31/10/06 14:08:10

Valoración del tema indígena en el panorama nacional

DIAGNOSTICOindd 21 31/10/06 14:08:10

22

La discriminación de indígenas se ubica en un plano secundario en el marco de una lista de nueve problemas nacionales

Esca

sez

agua

pot

able

Baj

o ni

vel e

duca

tivo

Det

erio

ro e

coló

gico

sel

vas

y bo

sque

s

Dis

crim

inac

ión

de lo

s in

díge

nas

Con

tam

inac

ión

en p

laya

s y

ríos

Emig

raci

ón a

E.U

.

Pros

tituc

ión

Otra

s re

spue

stas

(Base = 1 550)

Cabe subrayar que el listado descartó los típicos problemas nacionales que se valoran prioritarios en muchas encuestas: inseguridad, desempleo, pobreza extrema, corrupción y narcotráfico.

Los porcentajes no suman 100% por ser multirrespuesta

Pregunta 1. Además de los problemas de inseguridad, desempleo, pobreza extrema, corrupción y narcotráfico, ¿qué otros se deben atender en el país? De la siguiente lista, ¿cuáles considera los tres principales problemas del país que se deben atender?

Elección como primer lugar

40

21

12� 7 6

42

DIAGNOSTICOindd 22 31/10/06 14:08:10

23

Aunque el tema se ubica como una más de las prioridades del país para los próximos 10 años

Lista de problemas Alta prioridad para (%)

Combate al crimen 82Una economía estable 76Promover el desarrollo de los pueblos indígenas 71Combatir el alza de precios 70Proteger la libertad de expresión 69Mantener el orden en la nación 67Dar mayor oportunidad a la gente a participar en decisiones gubernamentales importantes 63Un alto nivel de crecimiento económico 61Procurar que las personas tengan mayor participación en cómo se hacen las cosas en sus trabajos y pueblos 57Progreso hacia una sociedad en la cual las ideas cuenten más que el dinero 56Tratar de hacer nuestras ciudades y campos más bellos 54Asegurar que este país tenga una defensa armada fuerte 30

Pregunta 2. Algunas veces las personas hablan de cuáles deben ser las prioridades de este país durante los próximos 10 años. Con la ayuda de esta tarjeta, le voy a leer algunos de los objetivos que distintas personas verían como de alta, mediana y baja prioridad. ¿Qué tanta prioridad le daría usted a cada uno de los temas que le voy a mencionar?

Seis de cada 10 nunca discuten con amigos asuntos relacionados con los indígenas

Pregunta 13. Cuando se reúne con sus amigos, ¿con qué frecuencia diría usted que discuten asuntos o temas relacionados con los indígenas: frecuentemente, ocasionalmente o nunca?

Frecuentemente 6%

Ocasionalmente 42%Nunca 57%

DIAGNOSTICOindd 23 31/10/06 14:08:11

DIAGNOSTICOindd 24 31/10/06 14:08:11

Empatía o identificacióncon los indígenas

DIAGNOSTICOindd 25 31/10/06 14:08:11

26

Alto orgullo de ser mexicano

(Base = 1 550)

Calificación promedio: 4.53 (con escala de 5 puntos).

Esta información se mantiene homogénea para los demográficos: Sexo, Edad y Nivel Socioeconómico.

Pregunta 42. ¿Qué tan orgulloso está usted de ser mexicano?

Poco orgulloso 2%Algo orgulloso 6%

Orgulloso 23%

Nada orgulloso 1%

Totalmente orgulloso 68%

Pregunta 43. ¿Qué tanto es usted...?

¿Qué tanto es usted...?

80

25

23

13

11

39

42

50

10

13

16

1

26

22

21

4 31 11 54

Mucho Algo Poco Nada

Mexicano

Latino

Mestizo

Indígena

Español

91

64

65

63

35

Porcentajes

(Base = 1 550)

DIAGNOSTICOindd 26 31/10/06 14:08:12

27

Evaluaciones sobre: A) Evolución, B) Estatus actual y C) Perspectiva de la situación...

Personal y de mi familia (urbana)

De una típica familia indígena

Calificación en escala de 10 A) Comparación vs. hace tres años 8.3 6B) Satisfacción situación actual 8.2 4.8C) Expectativa a cinco años 8.6 7

Evidente contraste: Las familias indígenas se perciben en una situación desfavorable versus las familias urbanas

Variables

Tres primeros lugares Las tres mayores

diferencias vs. los

urbanos

Les dan más importancia

Principales cualidades

Principales defectos

Las principales diferencias

Forma de vestir 27 29 10 32

Entretenimiento y diversión 4 4 11 26

Desempeño trabajo / escuela / hogar 16 10 18 25

Valores sociales 28 33 11 21

Sexualidad � 9 34 21

Convivencia con amigas o amigos 4 7 9 16

Convivencia con la pareja 5 9 11 11

Lo positivo

Creencias y prácticas religiosas 48 35 � 14

Cultura / arte 45 39 7 18

Contacto con la naturaleza 28 36 4 �

Convivencia familiar 21 25 � 18

Lo negativo

Cuidado de la salud 17 14 35 19

Consumo de bebidas alcohólicas 4 2 33 7

Cuidado de la apariencia / figura 3 5 15 10

Asegurar el futuro 4 3 15 7

Información noticiosa 5 � 14 15

Cuidado de la economía familiar 11 � 13 �

Pregunta 22. ¿Cuáles son los tres aspectos a los que los pueblos indígenas les dan más importancia?Pregunta 23. Por otra parte, dígame los tres aspectos que considere como las principales cuali-dades de las pueblos indígenas.Pregunta 24. Ahora, por favor, seleccione los tres aspectos que considere como los principales de-fectos de las pueblos indígenas.Pregunta 25. Piense en las diferencias entre las pueblos indígenas y la población urbana. De estos aspectos, ¿cuáles diría que son los cinco en las que son más marcadas las diferencias?

Principales diferencias, pros y contras asociados a los indígenas

DIAGNOSTICOindd 27 31/10/06 14:08:12

28

Perfil de asimetrías entre típica familia indígena vs. familia propia

1 2 3 4 5Atributo negativo Atributo positivo

Se reportan juntos ambos perfiles

Escala: es un ejercicio de diferencial semántico; entre más cerca al 5 se valora, mayor proximidad a cada atributo de la columna derecha, y mientras más cerca del 1 se valora, más proximidad al atributo de la columna izquierda.

Se preguntó por separado para establecer el perfil de cada imagen de familia.

Pregunta 14. Le voy a pedir que piense en la típica familia indígena y con la ayuda de la siguiente escala del 1 al 5.Pregunta 15. Le voy a pedir que piense en la familia típica como la suya y con la ayuda de la siguiente escala del 1 al 5. ¿Qué número describe mejor su opinión de una familia típica indí-gena/familia típica como la suya?

Se aplicó un ejercicio de diferencial semántico que consistió en:1. Plantear una lista de atributos contrastantes2. Pedir que se delineara el perfil de una típica familia indígena3. Pedir lo mismo para el perfil de una típica familia como la suya (urbana)

DIAGNOSTICOindd 28 31/10/06 14:08:13

29

Ninguna educación 2.1 4.3 Educación superior

Retraso 2.1 4.2 Progreso

Anticuada 2.3 4.2 Actual

Tradición 1.9 4.0 Modernidad

Clase baja 1.8 3.4 Clase alta

Pobreza 1.7 3.4 Riqueza

Desnutrición 2.0 4.2 Buena nutrición

Enfermedad 2.3 4.2 Salud

Suciedad 2.6 4.4 Higiene

Humildad 2.1 3.5 Orgullo

Fodonga 2.4 3.7 Elegante

Dependencia 2.1 3.8 Independencia

Apatía 2.8 3.9 Dinamismo

Introvertida 2.5 3.9 Extrovertida

Fracasada 2.9 4.0 Exitosa

Complicada 3.1 4.1 Práctica

Enojo 3.1 4.0 Alegría

Pesimista 3.3 4.1 Optimista

Familia desintegrada 3.3 4.0 Unión familiar

Hostil 3.3 4.0 Amigable

Abusiva 3.4 4.0 Comprensiva

Egoísta 3.5 3.8 Generosa

Nada inteligente 3.5 4.1 Muy inteligente

Nada creativa 3.7 4.0 Muy creativa

Nada confiable 3.3 3.9 Muy confiable

Masculina 3.0 3.5 Femenina

Niño 2.5 3.3 Persona madura/tercera edad

Mentirosa 3.5 3.9 Sincera

1 2 3 4 5Atributo negativo Atributo positivo

DIAGNOSTICOindd 29 31/10/06 14:08:13

DIAGNOSTICOindd 30 31/10/06 14:08:13

Posturas sobre la migraciónde los indígenas a las ciudades

DIAGNOSTICOindd 31 31/10/06 14:08:14

32

6 5

10 9

Les

ha fa

ltado

apo

yo

Está

n or

gullo

sos d

e su

cul

tura

Valo

ran

y re

spet

an su

orig

en

Por i

gnor

anci

a de

eso

s pu

eblo

s

Se re

sist

en a

cam

biar

No

se h

an q

uerid

o in

tegr

ar

Se a

dapt

an a

los

cam

bios

man

teni

endo

su id

entid

ad

Les

gust

a m

ante

ners

e un

idos

Porcentajes

10

41

18

16

(Base = 1 550)

Los porcentajes no suman 100% por ser multirrespuesta.

Pregunta 9. ¿Por qué cree usted que actualmente hay pueblos indígenas en México?

La principal razón asociada a que actualmente subsistan pueblos indígenas es la falta de apoyo y 4/10 respuestas aluden a factores favorables

DIAGNOSTICOindd 32 31/10/06 14:08:14

33

Si bien predomina la defensa de que los pueblos indígenas mantengan su estilo de vida,esto varía por plazas

(Base= 1 550)

Total Zonas

DF Occidente Sureste Suroeste Noreste Noroeste

k l m n o p

Mantengan su estilo de vida 66% 67 op 84 kmnop 58 p 74 mop 52 45

Cambien su estilo de vida 34 33 l 16 42 ln 26 l 48 kln 55 klmn

Base sin ponderar 1 550 300 200 250 250 300 250

Base ponderada 1 550 915 186 77 109 186 77

Pregunta 10. ¿Cree usted que se debe promover que los pueblos indígenas...?

(Base = 1 550)

La población urbana se divide en posturas de agrado y desagrado ante la migración indígena a las ciudades, aunque sin polarizarse

Promedio = 2.44

Pregunta 12. ¿Qué tanto le agrada la idea de que los indígenas migren a las ciudades?

Nada

Poco

Mucho

Algo

21% 14%

38%27%

48% 52%

Cambien su estilo de vida

Mantengan su estilo de vida

34% 66%

DIAGNOSTICOindd 33 31/10/06 14:08:15

34

(Base = 1 550)

Pregunta 41. De la siguiente lista, ¿qué sentimientos pueden describir lo que le ha generado encontrar indígenas en la ciudad?

La presencia indígena en ciudades tiende a generar más sentimientos positivos

39 61

58 42

67 33

74 26

87 13

92 �

Solidaridad

Ternura

Indiferencia

Pena

Molestia

Enojo

No Sí

Porcentajes

Las distribuciones de estas actitudes hacia la migración indígena a las ciudades muestran pos-turas divididas

El 57% cree que los indígenas se adaptanmucho/algo a vivir en las ciudades

El 52% cree que los indígenas que migrana las ciudades no deben cambiar su estilo de vida

Siete de cada 10 se declaran insatisfechos por laforma en que el gobierno maneja los asuntosindígenas

El 56% cree que a los indígenas les gustamucho/algo migrar a las ciudades

Prevalece insatisfacción hacia la labor gubernamental:

DIAGNOSTICOindd 34 31/10/06 14:08:15

Posturas ante la discriminacióna los indígenas

DIAGNOSTICOindd 35 31/10/06 14:08:15

36

Si bien el problema de la discriminación no es un tema sobresaliente en las prioridades o ex-periencia de la muestra, es evidente que indigna

Es peor en otras partes

Es signo de intolerancia

Es un defecto

Es un mecanismo de defensa

Es parte de la naturaleza humana

3043 12 � 7

37

32

24

169 � 34 33

10 13 31 22

15 � 22 22

24 10 15 14

Ni acuerdo

Totalacuerdo

Total desacuerdo

Porcentajes

Interpretaciones sobre la discriminación

Ocho de cada 10 declara que no ha sufrido algúntipo de discriminación

Ocho de cada 10 declara que le molesta mucho la discriminación

(Base = 1 550)

Ni desacuerdo

DIAGNOSTICOindd 36 31/10/06 14:08:16

37

Ignorancia/falta de educación (neto) 49%

Racismo (neto) 32%

Forma de vestir 19%

Forma de hablar/lenguaje 10%

Aspecto físico 10%

Otras respuestas múltiples 24%

(Base = 1 550)

Ordenado con respecto al total.Los porcentajes no suman 100% por ser multirrespuesta.

Factores que provocan mayor discriminación > espontáneo <

Los indígenas destacan como el grupo social que sufre mayor discriminación

Opciones Acumulado de tresprimeros lugares (%)

Indígenas 58

Niños de la calle 54

Personas con capacidades diferentes 34

Personas de raza negra 31

Pobres 27

Prostitutas/os 17

Personas de la tercera edad 17

Mujeres en general 15

Madres solteras 9

Personas feas �

Niños en general �

Servicio doméstico 7

No católicos 6

Desempleados 4

(Base = 1 550)

Los porcentajes no suman 100% por ser multirespuesta.

DIAGNOSTICOindd 37 31/10/06 14:08:16

38

Ahora bien, se considera muy grave el problema de la discriminación hacia los pueblos indígenas

PocoAlgo

Mucho

4%27%

69%

(Base = 1 550)Promedio 3.64 (en escala de 5 puntos).Escala en donde 1 es nada y 4 es mucho.

Pregunta 32. ¿Qué tan grave cree que sea el problema de la discriminación hacia las pueblos indígenas?

Total acuerdo/desacuerdo con las siguientes frases

Lista de afirmaciones Acumulado (top two boxes) (%)

Se deben respetar las costumbres y cultura de los pueblos indígenas 89

Me siento orgulloso de mis raíces indígenas 81

Yo no discrimino a los indígenas 76

La discriminación hacia los indígenas es un problema de seguridad nacional que urge atender

63

El mayor problema de los indígenas no es la discriminación, sino la pobreza

61

Las pueblos indígenas deberían integrarse a un estilo de vida diferente, más urbano

47

Los indígenas están fuera de lugar en las ciudades 39

El mestizaje fue lo mejor que nos pudo pasar a los mexicanos 38

Los pueblos indígenas son también responsables de su discriminación 36

Los pueblos indígenas tienen rencor 34

La discriminación hacia los indígenas tiene raíces históricas y no se puede resolver

33

Los indígenas discriminan a los que no son como ellos 30

(Base = 1 550)Escala en donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 es totalmente de acuerdo.

DIAGNOSTICOindd 38 31/10/06 14:08:17

39

Utilización del adjetivo “indio” como insulto

¿Le han insultado con el adjetivo “indio”?

¿Ha insultado a alguien con el adjetivo “indio”?

Sí No

Pregunta 35. ¿Le han insultado alguna vez con el adjetivo “indio”? Pregunta 36. Siendo francos, ¿ha utilizado alguna vez el adjetivo “indio” para insultar?

(Base = 1 550)

Porcentajes

El insulto utilizando la palabra “indio” refiere a:

Ignorancia

Persona que se quedó en el atraso

Aparienciadesagradable

Persona tonta

Ordenado con respecto a totalmente de acuerdo.Escala en donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 es totalmente de acuerdo.

Pregunta 37. ¿Qué tan de acuerdo está en que el insulto, utilizando la palabra “indio”...?

69 72

31 28

2515 7 29 24

25

22

156 9 37 33

15 13 33 25

10 � 32 25

Totalmente de acuerdo

De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Na/Nd

DIAGNOSTICOindd 39 31/10/06 14:08:18

40

En la encuesta, nueve de cada 10 afirman que aceptan favorablemente el escenario de que una familia indígena llegara a ser su vecina (en el noroeste es más dividido); pero en la fase cualitativa las reacciones tendieron al rechazo:

• “No los vería, no por elitista, sino porque no es ad-hoc, no es normal”

• “La gente de Valle Real haría firmas y los corren”

• “Me imagino mi casa bonita y al lado una choza con tierra”

• “Mejor déjalos así... en su lugar”

• “Encantada, a mí ni me va ni me viene... si llegan a mi lado y son limpios, qué buena onda”

• “De entrada, ni se irían a vivir a donde nosotros vivimos”

La perspectiva

Se visualizan tres caminos posibles:

Convivencia civilizada/adaptación parcial(muy conveniente)

Mantenerlos apartados (conveniente)

Integración total (no es conveniente)

Variables a considerar:

Respeto a su decisión —en lo individual, no como sector— de mante-nerse o no en sus comunidades

Que tengan la oportunidad de educarse, conocer opciones, acceder a forma de vida urbana/moderna para que puedan elegir mejor

Apoyar que mejoren sus condiciones de vida en sus comunidades

Se asume un tema de responsabilidad gubernamental.A la sociedad urbana solamente le correspondería cobrar conciencia de la discriminación y revalorar a los indígenas y lo indígena.

DIAGNOSTICOindd 40 31/10/06 14:08:18

Segmentación de las posturashacia los indígenas

DIAGNOSTICOindd 41 31/10/06 14:08:18

42

Segmentos obtenidos con base en perfiles de actitud hacia los indígenas

Indiferente

Potencial

Comprometido

Simpatizante

Diferencia respecto al dato total

Posturas significativas:

• Menos orgullo nacionalista• Menos interés e información sobre tema indígena• Son los que se sienten menos indígenas• Les molesta menos la discriminación, aunque la han sufrido• Valoran menos grave la discriminación indígena

Perfil de segmento. Indiferente (18%)

18% 15%

34%33%

Por sexo Por NSE Por edad Por zona

Femenino

Masculino

D+

C

B/C+

40-49 años

30-39 años

18-29 años

15-17 años

Noroeste

Noreste

Suroeste

Occidente

Sureste

DF•

DIAGNOSTICOindd 42 31/10/06 14:08:19

43

Diferencia respecto al dato total

Posturas significativas:

• Valoran grave la discriminación indígena • Más orgullo nacionalista• Interesados en tema• Menos informados

Perfil de segmento. Potencial (33%)

Posturas significativas:

• Valoran grave la discriminación indígena• Más informados

Perfil de segmento. Simpatizantes (34%)

Por sexo Por NSE Por edad Por zona

Femenino

Masculino

D+

C

B/C+

40-49 años

30-39 años

18-29 años

15-17 años

Noroeste

Noreste

Suroeste

Occidente

Sureste

DF

Por sexo Por NSE Por edad Por zona

Femenino

Masculino

D+

C

B/C+

40-49 años

30-39 años

18-29 años

15-17 años

Noroeste

Noreste

Suroeste

Occidente

Sureste

DF

• Recuerdan más nombres de pueblos• Interesados en el tema• Les agrada más que migren a ciudades

DIAGNOSTICOindd 43 31/10/06 14:08:19

44

Diferencia respecto al dato total

Perfil de segmento. Comprometidos (15%)

Posturas significativas:• Valoran tema prioritario nacional• Más orgullo nacionalista• Más informados• Recuerdan más nombres de pueblos• Menos insulta con palabra “indio”• Más dispuestos a apoyo económico a “causa” indígena

Por sexo Por NSE Por edad Por zona

Femenino

Masculino

D+

C

B/C+

40-49 años

30-39 años

18-29 años

15-17 años

Noroeste

Noreste

Suroeste

Occidente

Sureste

DF

•• •

DIAGNOSTICOindd 44 31/10/06 14:08:20

Consideraciones finales

DIAGNOSTICOindd 45 31/10/06 14:08:20

46

El análisis del conjunto de los hallazgos pone en relieve lo siguiente:

• Si bien el tema de la discriminación hacia los indígenas se ubica en un plano secundario de las jerarquías de la problemática nacional, es evidente que cuando se le enfoca resulta significativo, preocupante e incluso agraviante

• Los indígenas sobresalen como uno de los sectores más vulnerables ante la discriminación, lo cual molesta y desagrada —es un problema muy grave para siete de cada diez —, ya que se les asume como una de las raíces de la identidad —racial y cultural— mexicana/mestiza

• Sin duda, enfrentar la discriminación hacia los indígenas es loable y conveniente, como la de cualquier sector social; aunque cabe acotar que cuatro de cada cinco afirman que no los discriminan y dos de cada tres creen que la pobreza que les afecta es un problema más grave

• Así, el universo estudiado reconoce la marginación y la pobreza que sufren las comuni-dades indígenas y los que migran a las ciudades

Al grado que ello propicia su estigmatización como referentes de atraso, ignorancia y carencias, como indica el reconocimiento del uso de la palabra “indio” para insultar, y la revisión de los rubros en los que se asumen más diferencias entre la típica familia indígena y la de poblaciones urbanas entrevistadas.

• No deja de sorprender el grado de lejanía y desconocimiento hacia el tema indígena, lo cual complica aun más la visión sobre este sector, cuya imagen está cargada de mitos, vague-dades y estereotipos

A favor está la positiva disposición a reconocerlo un tema por lo menos interesante y con atribu-tos significativos, sobre todo en la perspectiva de algunos consumibles y su influencia en tenden-cias de moda o cuidado personal.

• A la luz de los hallazgos, parece conveniente considerar que entre los retos a enfrentar sobresalen:

• Actualizar y reposicionar el tema indígena

• Asumir dos campos para tal empresa: lo indígena y los indígenas

• Provocar el interés y disparar pistas que permitan captar la complejidad del sector, su riqueza, así como su evolución y actual estatus, aparte de sensibilizar en torno a que los estereotipos no sólo son inexactos, sino que propician discriminación

• Informar sobre la vigencia y valor de los indígenas en el moderno panorama nacional, sin dejar de subrayar su vulnerabilidad ante la marginación y la discriminación

• Evitar que sigan siendo una especie de pieza de museo que, al encontrarla, desconcierta y llega a hostigar o desagradar

DIAGNOSTICOindd 46 31/10/06 14:08:20

Percepción de la imagen del indígena en México. Diagnóstico cualitativoy cuantitativo se terminó de imprimir en noviembre de 2006.

En los talleres de Gráficos Lor, S.A. de C.V., Alberto Salinas núm. 162,Col. Aviación Civil, Delegación Venustiano Carranza

El tiraje fue de 1 000 ejemplares.

La impresión se realizó en papel bond blanco de 120 g para interioresy cartulina couché dos caras de 250 g para forros.

Las tareas de composición tipográfica, diagramación y cuidado de ediciónestuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la cdi.

DIAGNOSTICOindd 47 31/10/06 14:08:20