percepcion

5
Percepción o (experiencia sensible) Es el conocimiento, directo no conceptual, de los objetos físicos. las investigaciones psicológicas, es la descripción de lo que es la percepción, de la influencia de los estímulos, de los órganos perceptuales y de la experiencia anterior que el sujeto tiene. La representación mental del mundo se consigue a través de la sensación; pero, sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones esta representación no sería completa. Este segundo proceso lo denominamos PERCEPCIÓN.” “La percepción, por lo tanto, es la interpretación secundaria de las sensaciones (áreas secundarias y terciarias) en base a la experiencia y recuerdos previos.” La percepción del un individuo es: subjetiva, selectiva y temporal (Arellano; 2013, 97). En las empresas de marketing o publicidad un objeto podría tener más de un significado varia de un individuo a otro, su estimulo visual puede producir distintas respuestas; el individuo selecciona lo que le interesa y es de corto plazo (Arellano; 2013, 97). Tipos de percepción tipos de percepción Auditivas: cuando el sujeto alucinado “escucha” ruidos, sonidos, palabras, frases en forma de amenazas, halagos, consejos, prevenciones, órdenes de atentados, etc. Visuales u ópticas: cuando un sujeto “percibe” sombras, colores, manchas fulgores, relámpagos, personas, animales, acciones terroríficas, etc. Se perciben dentro o fuera del organismo. Gustativas y olfatorias: cuando el sujeto percibe olores o sabores agradables o desagradables. Muchos psicóticos se niegan a comer o creen que los alimentos están envenenados y mueren de hambre. Táctiles: cuando el sujeto cree tocar objetos, animales o personas (activas) o ser tocados por los mismos (pasivas).

Transcript of percepcion

Percepción o (experiencia sensible)

Es el conocimiento, directo no conceptual, de los objetos físicos.

las investigaciones psicológicas, es  la descripción de lo que es la percepción, de la influencia de los estímulos, de los órganos perceptuales y de la experiencia anterior que el sujeto tiene.

La representación mental del mundo se consigue a través de la sensación; pero, sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones esta representación no sería completa.

Este segundo proceso lo denominamos PERCEPCIÓN.” “La percepción, por lo tanto, es la interpretación secundaria de las sensaciones (áreas secundarias y terciarias) en base a la experiencia y recuerdos previos.”

La percepción del un individuo es: subjetiva, selectiva y temporal (Arellano; 2013, 97). En las empresas de marketing o publicidad un objeto podría tener más de un significado varia de un individuo a otro, su estimulo visual puede producir distintas respuestas; el individuo selecciona lo que le interesa y es de corto plazo (Arellano; 2013, 97).

Tipos de percepción

tipos de percepción Auditivas: cuando el sujeto

alucinado “escucha” ruidos, sonidos, palabras, frases en forma de amenazas, halagos, consejos, prevenciones, órdenes de atentados, etc.

Visuales u ópticas: cuando un sujeto “percibe” sombras, colores, manchas fulgores, relámpagos, personas, animales, acciones

terroríficas, etc. Se perciben dentro o fuera del organismo.

Gustativas y olfatorias: cuando el sujeto percibe olores o sabores agradables o desagradables. Muchos psicóticos se niegan a comer o creen que los alimentos están envenenados y mueren de hambre.

Táctiles: cuando el sujeto cree tocar objetos, animales o personas (activas) o ser tocados por los mismos (pasivas).

Del sentido muscular: o alucinaciones kinestésicas o motrices, cuando el sujeto tiene la sensación que el suelo se levanta o se hunde, que su cuerpo no pesa nada y que vuela por el aire (fenómenos de levitación), que las paredes tiemblan, etc. Se presentan, especialmente en casos de autointoxicación con drogas alucinógenas.

Cinestésicas y del esquema corporal: el sujeto cree que el cerebro se le ha reducido, el corazón lo siente en el lado derecho, que el hígado u otro órgano está putrefacto.

Características de la percepción la percepción en un individuo es subjetiva, selectiva y temporal:

subjetiva: ya que las relaciones de un mismo estímulo varían de un individuo a otro. (un estímulo varias respuestas)

condición de selectiva:  la percepción consecuencia de la naturaleza subjetiva de la persona no puede y no puede percibir todo al mismo tiempo selecciona campos

es temporal : ya que es un fenómeno a corto plazo. A medida en que se enriquece el

individuo de experiencias, necesidades o motivaciones.

Componentes de la percepción Este fenómeno nos lleva a concebir la percepción como resultado de dos tipos de inputs:

1. La sensación o estímulo físico que proviene del medio exterior en forma de imágenes, sonidos, aromas etc.

2. Los inputs del interior que provienen del individuo, que son las necesidades, motivaciones y experiencia vivida y que proporciona una experiencia distinta de los estímulos del exterior .

Las sensacionesLas sensaciones son la respuesta directa e inmediata a una estimulación de los órganos sensoriales.

Esta concepción de las sensaciones supone la relación entre tres elementos:

1.- un estímulo.

2.-un órgano sensorial.

3.-una relación sensorial.

Es la actividad como resultado de la estimulación de los receptores y las vías aferentes asociadas a los sentidos como el tacto, dolor, visión, audición, olfato y gusto. Estas sensaciones se caracterizan por cuatro atributos; modalidad, intensidad, duración y localización. (Ardila; 2015,40)

LA VISTA

• La sensación se basa en la transformación de energía física en mensajes nerviosos. El proceso por el cual nuestros sistemas sensoriales

convierten la energía de los estímulos en mensajes nerviosos se denomina: Transducción sensorial.

• En el caso del sentido de la vista, la transducción sensorial permite convertir la energía luminosa en imágenes.

Convierte la energía luminosa en actividad neural que pueda ser transmitida al cerebro, allí, es interpretada. Da la capacidad de percibir la forma de un objeto o una escena visual compleja.

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CON EL TÉRMINO ENERGÍA LUMINOSA?

Nuestros ojos recogen información electromagnética la cual es interpretada por nuestro sistema visual como color. El espectro electromagnético es amplio e incluye las ondas imperceptiblemente cortas de los rayos gamma hasta las ondas largas de la transmisión de radio.

¿CÓMO TRANSFORMA TODA ESTA INFORMACIÓN EL OJO HUMANO?:

La luz entra en el ojo a través de la córnea, posteriormente pasa a la pupila, el iris es el encargado de regular la cantidad de luz que ingresa. Detrás de la pupila está el cristalino el cual se encarga de enfocar los rayos de luz que ingresan para formar una imagen sobre la superficie sensible a la luz, todo ello invirtiendo su curvatura en el proceso de acomodación. La superficie interior sensible a la luz sobre la que se proyectan los rayos es la retina.

Una vez han llegado los rayos a la retina atraviesa su primera capa hasta llegar a los bastones y los conos que son las

células receptoras encargadas de convertir la energía luminosa en señales nerviosas mediante cambios químicos.

¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN TRANSFORMAN LOS RECEPTORES DE LA VISTA?:

– Los conos: están agrupados alrededor de la fóvea. Son los responsables de detectar los detalles más sutiles; necesitan una buena iluminación para funcionar correctamente. Permiten la percepción de los colores.

– Los bastones: situados en la periferia de la retina permiten detectar el negro, el blanco el gris, los necesitamos en la visión periférica y en condiciones de poca luz.

Los conos y los bastones difieren en cuanto a su distribución en la retina (Pinel; 2001,190). En los conos los receptores visuales interviene en la visión en color, de gran agudeza, bajo una buena iluminación. En los bastones los receptores visuales que intervienen en la visión acromática, de baja agudeza, bajo iluminación tenue. (Pinel; 2001, 189)

Percepcion y sensacion son conceptos distintos

una sensación no implica necesariamente que la persona se de cuenta del origen de lo que lo estimula sensorialmente.

una sensación se transforma en percepción cuando tiene algún significado para el individuo.

la percepción aumenta o se fortalece conforme se enriquece la experiencia y la cultura del sujeto.

Inputs internos.algunos de los factores internos que influyen en la percepción del individuo son:

NECESIDAD: es el reconocimiento de la carencia de algo. la necesidad existe sin que haya un bien destinado a satisfacerla. Ejemplo: una persona que siente hambre en un momento determinado, detectará con mayor facilidad los estímulos referentes a la comida.

MOTIVACIÓN: es la búsqueda de la motivación de la necesidad.

EXPERIENCIA: el individuo aprende de las experiencias, y esto afecta el comportamiento. El efecto acumulativo de las experiencias cambia  las formas de percepción y respuesta.

Son: necesidad, motivación y experiencia (Rivera; 2000,73). En la mercadotecnia o en la publicidad, los carteles de alguna bebida alcohólica ya sea con una celebridad o un grupo de amigos, hace que el individuo necesite esa bebida para parecerse al modelo; se motive para comprarlo y tenga o crea tener la misma experiencia como el modelo que este en el cartel. (Rivera; 2000,73)