pep2

30
1 INACAP La Serena Ingeniería en Informática Preparación y Evaluación de proyectos INFORME PROYECTO SISTEMA DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EMPRESA “MENESTYS”

description

proyecto de informatica

Transcript of pep2

1

INACAP La Serena Ingeniería en Informática

Preparación y Evaluación de proyectos

INFORME PROYECTO SISTEMA DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

EMPRESA “MENESTYS”

2

ÍNDICE

PORTADA 1 ÍNDICE 2 RESUMEN EJECUTIVO 3 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 4 ANÁLISIS DE MERCADO – DEMANDA 5 PLAN DE MARKETING 6 DISTRIBUCIÓN 7 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 8 PROCESO DE PRODUCCIÓN – PROCESO DE SISTEMA 9 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA (DIAGRAMA) 10 PROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE CLIENTES WEB (DIAGRAMAS) 11 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS – IDENTIFICACIÓN DE LOS INSUMOS Y SUMINISTROS 12 MAQUINARIAS, EQUIPOS E INSTALACIONES – Identificación de la maquinaria, equipo, tecnología 13 Localización – Análisis micro y macro 14 Localización – ejemplo de casas para crear oficinas 15 Marco legal - Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA) 16 Marco legal – contrato del uso del software - parte 1 17 Marco legal – contrato del uso del software - parte 2 18 Marco legal – contrato del uso del software - parte 3 19 Marco legal – contrato del uso del software - parte 4 20 Leyes involucradas – Propiedad intelectual 21 Leyes involucradas – Como estas leyes afectan al proyecto 22 Estructura organizacional – organigrama de la empresa 23 Estructura organizacional – capacitación 24 Aspectos económicos y financieros – inversión incial y análisis de costos 25 Aspectos económicos y financieros – Flujo de caja 26 Aspectos económicos y financieros – evaluación financiera del proyecto 27 Conclusiones 28 Bibliografía 29

3

RESUMEN EJECUTIVO

Cuando se necesita que los clientes que ya compraron o que adquirieron un

producto o servicio lo hagan nuevamente, o si deseas atraer nuevos clientes

mediante una efectiva técnica de marketing directo, una buena opción es

implementar un sistema de fidelización de clientes.

Un programa de fidelización de clientes consiste en un sistema mediante el

cual las empresas ofrecen a sus clientes ciertos beneficios para que estos

regresen con el fin de realizar nuevas compras, como así también para atraer

nuevos clientes.

En el presente informe estudiaremos el mercado de la entretención ya sean

pubs, bares o discotecas. Ya que en ellas se distingue la necesidad de llevar a

cabo este sistema de fidelización de clientes.

El sistema a desarrollar esta basado en la fidelización consta de un programa

de acumulación de puntos a través de una tarjeta magnética, con dicha

tarjeta se puede acceder a descuentos y promociones solamente para

nuestros clientes más fieles y así de esa forma demostrar que esta como en

casa.

Creemos que la fidelización es un plus de diferenciación, ya que los clientes

que se inscriban en el sistema, se sienten de una forma más cerca con la

empresa, algunas personas les da un calificativo especial para ir a las

4

empresas inscritas, también es beneficioso para la empresa debido a que se

rescatan datos importantes de los clientes a los cuales podrían ser asociados

con medidas estratégicas, debido a que estos datos nos dan como resultados

de tendencias como productos más comprados, que tipos de personas asiste

a estos pubs, cuales son los días más concurridos, etc, en fin datos importantes

en la toma de estrategias y medición de los objetivos, es por esto que el

sistema de fidelización a través de un sistema de puntos es importante, debido

a que tanto la empresa como el cliente registrado obtienen beneficios.

HISTORIA

La palabra cliente es romana y hace referencia a los inquilinos que protegía el

señor feudal para que lo defendieran cuando venía el enemigo. El señor

feudal por lo tanto se encargaba de cuidarlos lo suficiente para que no lo

traicionaran, de aquí el término que originó la “fidelización del cliente”.

Esta situación no escapa de la actualidad. Los clientes que son tratados como

consumidores y que reciben estrategias de fidelización para proteger a una

empresa del enemigo, o la competencia.

La mayoría de las empresas se olvidan de lo más importante es centrarse en los

que son sus clientes y no tanto en sí mismos.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa se dedica al rubro informático específicamente a la creación de

software a medida, para el manejo de clientes, fidelización de clientes,

indicadores de mercado y de la empresa con el objetivo de aumentar las

ganancias minimizando los costos, tratando de abarcar todo el mercado

creando una nueva línea de fidelización de clientes por medio de un software

integro.

Para cumplir los objetivos de minimizar los costos y maximizar las ganancias es

para lo que se creó Menestys, entregando voz a los clientes, y oídos a nuestra

empresa.

Así trabajar de forma conjunta con aquellos que más nos interesan y hacia

dónde va dirigido nuestro producto, escuchando lo que a ellos les interesa

generando así eventos y promociones para captar su atención y su dinero, de

esta manera se fideliza y aumentan los ingresos con un software de fácil

manejo, familiar amigable y intuitivo para el usuario.

De esta forma nace Menestys (idioma finlandés) que en español quiere decir

“éxito” eso es lo que se busca en el software. Llevar a la empresa y todas

aquellas que utilicen Menestys “Al Éxito”.

Dentro los factores claves para nuestra empresa es su ubicación AVDA. DEL

MAR 4600, es la avda. Más concurrida por jóvenes y adultos el fin de semana

como centro de entretención, además están centrados en un lugar donde

existen muchos centros de entretención tales como el casino de Coquimbo,

Discotheques varias, restaurants. Por esto la ubicación es para ellos un lugar

ventajoso que identificamos como oportunidades. Avda. del mar trae una

gran afluencia de público que es el que buscamos atraer a la Discotheque.

5

La situación económica en la región es buena, la minería, la agricultura y la

pesca. Son uno de los principales ingresos de la región esto sumándole a las

variadas empresas que se encuentran instauradas, las tasas de desempleo han

disminuido, la crisis ya paso.

En cuanto a mercado potencial de nuestro producto es muy amplio y diverso

ya que este sistema de fidelización con el cliente, funciona a través del registro

de los clientes a través de un sitio web, una vez registrados los clientes pueden

acumular puntos a través de una identificación que brinda el sistema.

El sistema tiene la finalidad de beneficiar tanto a la empresa que contrata el

servicio, como también a los clientes registrados en el sistema.

Por otra parte se analizaran los diferentes tipos de competidores por un lado

tenemos los competidores directos que se dediquen al mismo rubro de

creación de software de fidelización y competencia indirecta

Se analizara también la estructura organizacional de la empresa las

descripciones de cargos y los diferentes datos de inversión tales como :

La inversion inicial

Financiamiento

Etc.

ANALISIS DE MERCADO

DEMANDA

El estudio de la demanda será de gran valor para identificar realmente cual es

el tamaño óptimo de la empresa, que tiene como fin la realización de sistemas

de fidelización del cliente a la medida de cada necesidad empresarial.

Como se pudo apreciar en el estudio de mercado, la demanda por este

producto es amplia, cada vez se intenta conocer más a los clientes y este

sistema cumple con esa finalidad, también tiene éxito debido a que los

clientes se incentivan a registrarse para la obtención de beneficios y sentirse

parte del recinto, como vemos ambas partes ganan, es por esto que los

clientes potenciales como se muestra en el estudio de mercado son varios, lo

que permite gran posibilidad de venta y éxito del sistema.

Por otro lado, los clientes no potenciales, pueden ser atraídos a contratar el

producto, al ver como los clientes emigran a estos lugares que contratan el

producto, ya que los clientes registrados obtienen beneficios y también como

6

las empresas obtienen mayores utilidades, proveniente de los datos que

otorga el sistema, obteniendo el mayor provecho conociendo los gustos y

tendencias de los clientes.

Síntesis, la demanda de clientes potenciales es alta tomando en cuenta la

cantidad de pub y discoteques que existen en la zona. La demanda por los

clientes no potenciales puede ir en alza al ver como las empresas que

contratan el producto obtienen mayores rentabilidades, siendo atraídos a

contratar el nuestro producto.

Observación: los clientes potenciales y no potenciales están descritos en el

estudio de mercado.

Figura que muestra el grafico que a medida

que transcurre el tiempo más empresas se

interesaran por contratar el producto

Tabla N°12 empresas interesadas en nuestro producto - Fuente: Autoría Propia

BAJA MEDIA ALTA

DEMANDA X(100% de la demanda corresponde

aprox. 50 locales comerciales de La

Serena, Coquimbo y Ovalle )

Tabla N°13 Grafico demanda – Fuente: autoría propia

OFERTA

La oferta se ve ampliamente reflejada en nuestra empresa entrega un

producto estándar para llevar a cabo la fidelización de clientes ,es de muy

fácil manejo ,comprensión .

PLAN DE MARKETING

PRODUCTO

Este sistema de fidelización con el cliente, funciona a través del registro de los

clientes a través de un sitio web, una vez registrados los clientes pueden

acumular puntos a través de una identificación que brinda el sistema.

7

El sistema tiene la finalidad de beneficiar tanto a la empresa que contrata el

servicio, como también a los clientes registrados en el sistema.

PRECIO Y PROYECCION DE VENTAS

El precio va en función de los requerimientos y el alcance, el costo del software

y el personal adecuado es relativamente caro, las maquinas que en este caso

son los computadores son de mediano costo, como la competencia es baja

existe una oportunidad de subir el precio. Analizando la demanda, esta como

se observo anteriormente es alta.

Y =Precio

Oferta

Pto. De Equilibrio

P= $ óptimo

Demanda

X= cantidad

Q= Cantidad óptima

Tabla . Grafico que especifica la cantidad y precio óptimo

para el calculo del prefio del sistema.

Tabla N°7 Precio estimado - Fuente: Adquisición propia

Ingresos estimados esta dado por lo siguiente:

- Q = cantidad del 30 % del total de los clientes potenciales 17.

- P = precio promedio estimado$950.000(este precio no incluye soporte

ni actualizaciones)

Entonces Ingresos estimados = P x Q

Ingresos estimados = $950.000 x 17 = $16.150.000

$16.150.000 esto es lo que se podría ganar vendiendo 17 veces el sistema de

fidelización con el cliente.

DISTRIBUCIÓN

Aquí se especifica como el producto puede ser obtenido por las empresas

interesadas.

Como primera fuente de ofrecimiento del producto, será por la vía directa con

el cliente, plantear el producto personalmente, mostrando de forma

apropiada y didácticas cuales serian los beneficios y como marcaría una

diferenciación entre sus competidores, también es importante que sea de

forma personal para aclarar dudas y mostrar algunos ejemplos de algunas

empresas que tienen estos sistemas y el éxito que han tenido.

Otro medio para distribuir del producto, seria enviar mails a las distintas

instituciones que serian clientes potenciales, mostrando todos los beneficios de

este sistema y la forma en que será implantado, utilizando estrategias de

marketing.

8

Se planifica también poner a disposición una página web que dé a conocer

toda la información del sistema, como se dijo anteriormente, mostrando los

beneficios que tendría para la empresa que quisiera contratar el producto,

también este sitio serviría para tener una oficina virtual y tener un enlace con

los clientes.

PROMOCIÓN DE LOS PRODUCTOS

ESTRATEGIA A UTILIZAR

Primeramente se pondrá a disposición una página web, que contenga

información de la empresa, ya sea misión, visión, contacto, beneficios que trae

la incorporación de este sistema a la empresa, comentarios, estudio de

fidelización, ejemplos de empresas que tienen estos sistemas.

Luego se buscara el contacto para llegar a los clientes potenciales, esto se

refiere a contactos como mail, teléfonos, dirección, etc. Como siguiente paso

es el ofrecimiento del producto a través del contacto establecido, indicando

lo que hace y como el producto es beneficioso y rentable para la empresa.

Una vez que el cliente tenga la información a disposición, se realizara un

seguimiento hasta esperar la respuesta.

Una vez que el cliente este interesado se hará el trato y se ejecutara el

proyecto, indicando los tiempos establecidos, el precio dependiendo de los

requerimientos.

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Características del producto

La empresa Nuestros servicios Clientes

9

Saber la conducta del cliente.

Tener un enlace con el cliente.

Mayores ganancias.

Satisfacer necesidades.

Atracción de nuevos clientes.

Diferenciarse frente a la

competencia.

Realizar seguimientos.

Reducción en costos de

publicidad.

Mejorar las relaciones con el

cliente.

Registro de clientes.

Creación de

estadísticas.

Creación de

encuestas.

Publicitar eventos.

Creación de boletines.

Oficina virtual.

Ofertas especiales

Descuentos.

Sentirse parte de la empresa.

Obtener información las 24 horas, 7

días a la semana

Tener un puente de enlace con la

empresa.

Tabla N°4 Características – Fuente: Autoría propia

Tabla N°5 Grafico estadístico percepción de la ciudadanía

- Fuente: ESTRATEGIAS_FIDELIZACION_CLIENTES.ppt

PROCESO DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Descripción

Este sistema de fidelización del cliente consta de una página web, el cual los

usuarios pueden registrarse para ser parte de la obtención de beneficios,

10

acumulación de puntos y obtención de descuentos, al registrarse, los clientes

obtendrán un número identificador, el cual servirá para acumular puntos a

través de compras de distintos productos, en los distintos locales adheridos de

espacio Murano.

Por otra parte, también es beneficioso para los dueños de las empresas como

en este caso espacio Murano, debido a que el sistema entrega estadísticas y

muestra cuales son las tendencias de los clientes, ya sea, días con mayor

afluencia, productos más solicitados, etc.

La página web será desarrollada en PHP, utilizando base de datos central My

SQL, por lo tanto se necesitará personal para hacer la programación en

lenguaje PHP con conocimientos en base de datos My SQL, un ingeniero

informático que piense en la solución adecuada a las necesidades de cada

empresa debido a que este es un software a la medida.

El sistema tendrá diferentes interfaces dependiendo del tipo de usuario:

Tabla N°8 Grafico Interfaz tipo de usuario – fuente: Autoría propia

La página está alojada en un servidor, equipado con todo el software

necesario para el correcto funcionamiento del sistema.

Proceso del sistema

Para que el sistema sea exitoso, el analista debe ser capaz de visualizar a

través de la observación y entrevistas con el cliente, cuales son los procesos

que se van a intervenir, con esto se logra capturar cuales son los

requerimientos del cliente, una vez realizado esto se lleva el proceso de

reingeniería, este proceso automatizara y adaptara cuales son las

funcionalidades adecuadas para cada empresa, una vez realizado esto se

realiza la construcción de prototipos e interfaces de usuarios, luego viene el

proceso en donde intervienen los programadores, ellos se encargaran de la

codificación del sistema todo esto presentado periódicamente al dueño de la

empresa, en este caso a espacio Murano, para que las interfaces sean acorde

y sean del gusto del cliente, una vez que sea aprobado y cumpla con todos

los requerimientos el sistema el sistema quedara implantado y listo para ser

usado.

El proceso antes mencionado se muestra en la siguiente figura.

Área Administración interfaces de gestión de usuarios, estadísticas, gestión

de promociones y descuentos.

Vendedor interfaz de venta de productos y entradas.

Clientes interfaces para registro de usuarios.

11

Tabla N°9 Figura que muestra el proceso de construcción del sistema – Fuente:

autoría propia

Según el estudio realizado anteriormente se identifico 3 tipos de actores que

intervienen en el sistema, para esto se crearan interfaces y procesos diferentes

para cada tipo de actor, esto se grafica en las 3 siguientes figuras que

muestran cómo funcionan los procesos para cada actor.

12

Figura que muestra el proceso de administración.

Tabla N°10 proceso de administración – Fuente: autoría propia

Figura que muestra el proceso registro de clientes en la página web.

Tabla N°11 proceso registro de clientes en la página web – Fuente: autoría

propia

13

Figura que muestra el proceso de venta al cliente

Tabla N°12 Figura proceso de venta al cliente – Fuente: Autoría propia

MATERIAS PRIMAS E INSUMOS.

Identificación de los insumos y suministros del proyecto

Este punto muestra todo lo necesario para que el producto pueda ser

fabricado, aquí se ven las materias primas y proveedores involucrados en el

proceso de fabricación del producto, en este caso en particular la realización

del sistema de fidelización.

Como se ha descrito, el producto mencionado se basa en un sistema

informático, los insumos en este sentido son relacionados con software

necesario que servirá como herramienta para la creación de la pagina web y

codificación de los procesos detallados anteriormente.

14

Proveedor Insumo Presentación Peso y

Unidad

de

medida

cantidad Costo

unitario

$

Costo

total

$

Propósito

Macromedia

(*)

Dreamweaver CD 700 MB 2 $110.000 $220.000 Creación de

código PHP

y Página

web

Macromedia

(*)

FLASH CD 700 MB 1 $135.000 $135.000 Creación de

animaciones

página web

Corel

(*)

Corel Draw CD 700 MB 1 $185.000 $185.000 Creación

diseño

página web

SQL

myadmin

My SQL Archivo

ejecutable

14 MB 3 0 0 Manejo de

base de

datos

Apache Apache Archivo

ejecutable

25 MB 3 0 0 Para el

servidor php

Tabla N°14 Identificación de los insumos y suministros - Fuente

http://www.ciao.es

MAQUINARIAS, EQUIPOS E INSTALACIONES.

Identificación de la maquinaria, equipo, tecnología

En esta parte del estudio, se centra en cuáles son las maquinarias, equipos y

tecnologías involucradas. Como el producto tiene relación con el ámbito de la

información y la computación, es de vital importancia determinar los equipos y

tecnologías, esto implica que los equipos involucrados tienen relación a

computadores, estos deben tener buena tecnología en cuanto a hardware,

debido a que deben soportar de buena forma los software que serán

instalados para la creación del sistema.

El siguiente cuadro muestra cuales son los equipos a tomar en cuenta en la

creación de nuestro sistema de fidelización.

Proveedor Maquinaria,

equipo

Cantidad Costo

unidad $

Costo

total $

Propósito

PCFactory Router 1 130.000 130.000 Acceso de

servidor y

equipos a

internet.

PCFactory Computador 3 185.591 375.000 Donde se

creara el

sistema.

PCFactory Servidor 1 750.000 750.000 Hospedaje del

sistema.

15

PCFactory Impresora

Multifuncional

1 69.990 69.990 Impresión de

documentos

Tabla N°15 Identificación maquinaria, equipo, tecnologías - Fuente

www.pcfactory.cl

LOCALIZACIÓN.

Localización de la Empresa

Aquí se analiza a nivel macro y micro la ubicación de nuestra empresa, se

refiere con macro al analizar en el sector físico a nivel gran nivel de escala, ya

sea país, región, ciudad, etc. En cuanto a lo micro, se especifica el lugar más

adecuado dentro de la región macro mas óptima.

Análisis Macro

La ubicación de la empresa a nivel macro, se ubicara en la IV región (región

de Coquimbo), específicamente en la ciudad de La Serena, debido a que se

encuentra próximo a la demanda y también los recursos humanos viven en

esta ciudad, por ende, es el lugar más propicio.

Análisis Micro

Como se concluyó que la empresa debe situarse en La Serena, ahora se debe

pensar en que sector de esta ciudad se ubicará, la empresa deberá estar

situada lo más central posible para que sea de fácil acceso a la demanda.

Tomando en consideración que lo más óptimo sería una casa la central de

operaciones, entonces se centrará en esto para tomar la decisión final, cabe

destacar también que se planifica tener una oficina virtual (sitio web de la

empresa) para que la demanda pueda tener acceso los 365 días del año.

A continuación se muestra un mapa de la zona central de La Serena, que es el

lugar en donde se piensa situar la oficina.

16

Tabla Nº16 Figura que muestra el sector céntrico de La Serena

Fuente: (http://maps.google.cl/maps?client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-

ES:official&hl=es&tab=wl)

El lugar apropiado debe estar comprendido entre el sector Huanhuali y

Amunategui(este sector se encuentra resaltado con un círculo verde en el

mapa anterior), se cree que si es cercano al Mall Plaza La Serena sería idóneo

ya que este es un sector residencial con casas apropiadas para este tipo de

empresas, estas casas consta con piezas que se pueden adaptar como

oficinas y cuenta con living adaptable para atender a la demanda y oficina

para el analista. En este sector también se encuentran varias empresas de

otros rubros que han adaptado estas casas como oficinas con gran éxito a

bajo costo.

A continuación se presentan algunas ideas de casas y como se pueden

adaptar a oficinas muy modernas, dando un aspecto grato para los clientes

como para los trabajadores.

Tipo de casas del sector Mall

Plaza La Serena

Oficina principal del

analista y atención al

cliente

Oficina del diseñador y

programador

Tabla N°17 ejemplos de casa para crear oficinas – Fuente: Consultoría propia

17

ORGANIZACIÓN

MARCO LEGAL

Desarrollo a la Medida

En MENESTYS software nos especializamos en desarrollar soluciones de TI a la

medida de su negocio. Especializados en software de fidelización de clientes

en chile, están a su servicio a un costo menor de lo que usted se

imagina. Nuestra empresa está definida como una sociedad limitada ya que

nuestros socios se encargan principalmente de cada detalle de la empresa.

Con el fin de centralizar las inversiones y políticas de la empresa.

Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA)

El Impuesto a las Ventas y Servicios grava la venta de bienes y prestaciones de

servicios que define la ley del ramo, efectuadas entre otras, por las empresas

comerciales, industriales, mineras, y de servicios, con una tasa vigente a contar

del 1 de enero de 1998 del 18%. A partir del 1 de Octubre de 2003 dicho tributo

se aplica con una tasa del 19%. Este impuesto se aplica sobre la base

imponible de ventas y servicios que establece la ley respectiva. En la práctica

tiene pocas exenciones, siendo la más relevante la que beneficia a las

exportaciones.

El Impuesto a las Ventas y Servicios afecta al consumidor final, pero se genera

en cada etapa de la comercialización del bien. El monto a pagar surge de la

diferencia entre el débito fiscal, que es la suma de los impuestos recargados

en las ventas y servicios efectuados en el período de un mes, y el crédito fiscal.

El crédito fiscal equivale al impuesto recargado en las facturas por la

adquisición de bienes o utilización de servicios y en el caso de importaciones el

tributo pagado por la importación de especies.

El Impuesto a las Ventas y Servicios es un impuesto interno que grava las ventas

de bienes corporales muebles e inmuebles de propiedad de una empresa

constructora construidos totalmente por ella o que en parte hayan sido

construidos por un tercero para ella y también la prestación de servicios que se

efectúen o utilicen en el país. Afecta al Fisco, instituciones semifiscales,

organismos de administración autónoma, municipalidades y a las empresas de

todos ellos o en que tengan participación, aunque otras leyes los eximan de

otros impuestos.

Si de la imputación al débito fiscal del crédito fiscal del período resulta un

remanente, éste se acumulará al período tributario siguiente y así

sucesivamente hasta su extinción, ello con un sistema de reajustabilidad hasta

la época de su imputación efectiva. Asimismo existe un mecanismo especial

para la recuperación del remanente del crédito fiscal acumulado durante seis

o más meses consecutivos cuando éste se origina en la adquisición de bienes

del activo fijo. Finalmente, a los exportadores exentos de IVA por las ventas

que efectúen al exterior, la Ley les concede el derecho a recuperar el IVA

causado en las adquisiciones con tal destino, sea a través del sistema ya

descrito o bien solicitando su devolución al mes siguiente conforme a lo

18

dispuesto por el D.S. N° 348, de 1975, cuyo texto definitivo se aprobó por D.S. N°

79 de 1991. Existe una ley de reducción de impuesto al software, la cual rebaja

y uniforma el impuesto de importación al software, asesorías tecnológicas y

patentes desde el 30% al actual 15%. Esta tasa puede bajar hasta el 10% en el

caso del Software español, según el tratado que evita la doble tributación

entre Chile y España.

Contrato para el uso del software

Los usuarios que utilicen nuestro software tienen el deber de aceptar el

contrato para poder utilizar el sistema para esto se debe tomar en cuenta el

siguiente contrato tipo:

MUESTRA DE LICENCIA DE COPYRIGHT

El presente Acuerdo (el "Contrato") se hace por y entre

______________________ ("Titular"), y ______________________, con

domicilio principal de negocios en __________________

("Organización").

EXPONEN

A. Organización es [describa la organización], dedicada a [describa

las actividades que guardan relación con el deseo de licencia de

derechos de autor al titular] material.

B. Propietario posee los derechos de autor a ciertos materiales

relativos a [describa actividad] y está dispuesto a permitir que la

Organización para copiar y utilizar estos materiales en los términos

aquí establecidos.

AHORA POR TANTO, en consideración de los pactos y las promesas mutuas

contenidas en este documento, el propietario y la Organización

convienen en lo siguiente:

1. El presente Acuerdo tendrá vigencia a partir de (la "Fecha

Efectiva").

2. Propietario concede una exclusiva Organización derecho no copias de

determinados materiales descritos en el Anexo A (el "Material"), en su

totalidad o en parte, y para incorporar el material, en todo o en

parte, en otros trabajos para uso interno de la Organización

solamente.

3. Todos los derechos, títulos e interés en el material, incluyendo

sin limitación, cualquier derecho de autor, seguirá siendo

propietario.

4. Propietario será propietaria de los derechos de autor en la obra

derivada.

5. El presente Acuerdo podrá ser denunciado por el acuerdo escrito de

ambas partes. En el caso de que cualquiera de las partes incurrirá en

incumplimiento de sus obligaciones en materia del presente Acuerdo y

dejare de poner remedio a tal incumplimiento dentro de los sesenta

(60) días siguientes a la recepción de la notificación por escrito, el

presente Acuerdo se extinguirá a la expiración de los sesenta (60)

días período.

6. Anexo A se incorpora al presente y hace parte del mismo a todos los

efectos.

7. Este Acuerdo constituye el acuerdo completo y sólo entre las partes

y todas las negociaciones previas, los acuerdos, representaciones y

entendimientos sean sustituidos por ésta.

8. El presente Acuerdo se interpretará y aplicará de conformidad con

las legislaciones de los Estados Unidos de América y del Estado de

Texas.

EN FE DE LO CUAL, las partes han hecho sus representantes debidamente

autorizados para ejecutar el presente Acuerdo.

19

[Nombre completo del] Propietario

Por :____________________

[Nombre] _________________

[]___________________ Título

Fecha :____________________

[Nombre completo de la Organización]

Por :____________________

[Nombre] _________________

[]___________________ Título

Fecha :____________________

DERECHOS DE AUTOR DE LA MUESTRA DE LICENCIA

Este contrato se celebra este día de, 199, por y entre el Gran

Editorial ("Licenciante") y Publicaciones Multimedia Inc.

("Licenciatario").

EXPONEN

A. licenciante posee los derechos de autor, título, marcas y todo lo

relacionado con otros derechos en y para la obra titulada

"_____________ "(en adelante el" Material ").

B. El Licenciatario se dedica a la elaboración de títulos multimedia

interactivo.

C. Licenciatario desea obtener los derechos para incorporar porciones

del material en un (1) el trabajo interactivo multimedia (en adelante

"el trabajo").

AHORA, POR CONSIGUIENTE, en consideración de las promesas, las

condiciones, pactos y garantías contenidas en este documento, las

partes acuerdan lo siguiente:

1. Derechos concedidos.

Licenciante otorga al Licenciatario, sus sucesores y cesionarios, un

derecho exclusivo, licencia de privilegio y en el mundo (el

"Territorio") a:

a. incorporar los materiales en el trabajo y reproducir, distribuir,

importar y vender la obra en CD-ROM para las siguientes plataformas en

todo el territorio; [detallar las plataformas]

b. utilizar la frase "la incorporación de extractos de []" o en

relación con el envase, publicidad, publicidad, comercialización y

distribución de la Obra, y

c. comunicar públicamente y autorizar a terceros para realizar el

trabajo (y las porciones de los materiales incorporados en el mismo)

en relación con la publicidad, publicidad, comercialización,

distribución y uso de la obra.

2. Derechos y Obligaciones Licenciante.

a. Licenciante garantiza y representa que posee todos los derechos,

títulos e intereses sobre y para el material.

b. Licenciante se reserva sí á todos los derechos de cualquier tipo y

naturaleza, excepto aquellos específicamente otorgada al Licenciatario

aquí, siempre, que el Licenciante no concederá ningún derecho a

utilizar el material o cualquier parte de estós en cualquier

multimedia interactivo otra obra sin el consentimiento por escrito del

Titular, a menos que el Licenciatario no para liberar de trabajo al

público a más tardar el [fecha].

3. Titular de los Derechos y Obligaciones.

a. El Licenciatario será el único responsable de proporcionar todos

los fondos y conocimientos técnicos para el desarrollo y

comercialización de la Obra.

b. El Licenciatario será el único propietario de la obra y todos los

derechos de propiedad en relación con la Obra, a excepción, tal

propiedad no se incluye la titularidad del derecho de autor y el

material o cualquier otro derecho que el material no se encuentren

establecidos en la Sección 1.

4. Pagos.

20

a. Por los derechos otorgados por el Licenciante aquí, el

licenciatario pagará al licenciante una regalía calculada de la

siguiente manera:

[] Por unidad a la primera [] las unidades de la obra vendida por el

Licenciatario.

[] Por unidad a la siguiente [] las unidades de la obra vendida por el

Licenciatario.

[] Por la unidad de todas las ventas de la Obra más del [] unidades.

Estos derechos se basan en un precio sugerido al por menor para el

Trabajo de dólares de los EE.UU. y se ajustará hacia arriba o hacia

abajo sobre una base prorrateada caso de que el precio sugerido al por

menor del cambio de trabajo. Sin embargo, en ningún caso regalías al

Concedente ser inferior a [] por unidad.

b. Licenciatario pagará al licenciante [] relativa a la firma de este

acuerdo como un avance contra los cánones establecidos en la Sección

4.a arriba.

c. El Licenciatario deberá rendir a Licenciante sobre una base

trimestral, dentro de cuarenta y cinco (45) días después del final de

cada trimestre natural en que se vende el Trabajo, una declaración por

escrito de las regalías por el Licenciante en relación con esa

labor. Dicha declaración deberá ir acompañada de una remesa de la

cantidad que aparece que es debido. Licenciante tendrá el derecho, a

petición razonable, para revisar los registros del licenciatario

necesarias para verificar las regalías pagadas. Toda esa auditoría se

llevará a cabo en la costa Concedente y en esos momentos y de tal

manera que no interfiera en exceso con las funciones normales del

licenciatario. Si la deficiencia se demuestra por la auditoría, el

Licenciatario deberá pagar de inmediato que la deficiencia.

5. Garantía e Indemnización.

a. Licenciante garantiza y representa que tiene todo el derecho, poder

y autoridad para celebrar este Contrato ya conceder los derechos

otorgados en este documento, que no ha sido objeto además de los

derechos de multimedia interactiva para el material a terceros, y eso

es la inclusión Licenciatario y uso del material no violará ningún

derecho de cualquier tipo o naturaleza de cualquier

tercero. Licenciante deberá indemnizar y mantener indemne a

Licenciatario, sus sucesores, cesionarios y licenciatarios, y los

respectivos funcionarios, directores, agentes y empleados, de y contra

cualquier y todo reclamo, daños, responsabilidades, costos y gastos

(incluidos los honorarios razonables de abogados), que surjan de o en

relación de alguna manera con cualquier violación de cualquier

representación o garantía hecha por el licenciador en el mismo.

b. El Licenciatario deberá indemnizar y mantener indemne al Otorgante,

sus sucesores, cesionarios y licenciatarios, y los respectivos

funcionarios, directores, agentes y empleados, de y contra cualquier y

todo reclamo, daños, responsabilidades, costos y gastos (incluidos los

honorarios razonables de abogados), que surjan de o en relación de

alguna manera con cualquier afirmación de que el trabajo infringe

ningún derecho de propiedad intelectual u otros derechos de terceros,

salvo en la medida dicha reclamación deriva de la violación por el

licenciador de la Sección 5.a supra.

6. Plazo y finalización.

a. La duración de este Acuerdo será de quince (15) años a partir de la

fecha de ejecución por ambas partes, salvo que se resuelva con

anterioridad conforme a esta sección.

b. El presente Acuerdo estará sujeto a la terminación en la elección

del Concedente, en caso de que el Licenciatario no comenzar a

distribuir el trabajo dentro de un (1) año de la fecha en que todas

las partes firman el presente Acuerdo, mediante notificación escrita

entregada por el Licenciante al Licenciatario en treinta (30) días de

la marcha del que 1) años (uno.

21

c. El presente Acuerdo estará sujeto a la terminación en la elección

del Concedente, mediante notificación escrita al Licenciatario, donde

ha habido un incumplimiento en la debida observancia o cumplimiento de

cualquier pacto material, condición o acuerdo de este documento por

parte del licenciatario, y por defecto ha tenido lugar durante un

período de treinta (30) días después de la notificación por escrito

especificando el mismo se ha dado al Concedente.

d. El presente Acuerdo estará sujeto a la terminación en la elección

del licenciatario, mediante notificación escrita al Concedente, donde

ha habido un incumplimiento en la debida observancia o cumplimiento de

cualquier pacto material, condición o acuerdo en este acto por el

Licenciante e incumplimiento ha tenido lugar durante un período de

treinta (30) días después de la notificación por escrito especificando

el mismo se ha dado al Licenciatario.

e. A la terminación o expiración del presente Acuerdo, el

Licenciatario dejará de reproducir, publicidad, marketing y

distribución de la Obra tan pronto como sea comercialmente viable. No

obstante lo anterior, el Titular tendrá derecho a cumplir con los

pedidos existentes y de vender las copias existentes de la Obra a

continuación, en la acción, siempre y cuando, el período de venta de

despegue no excederá de seis (6) meses a partir de la fecha de

terminación. Licenciante tendrá el derecho de verificar la existencia

y validez de los pedidos existentes y las copias existentes de la Obra

a continuación, en la acción con una antelación razonable al

Licenciatario.

f. La terminación o expiración del presente Acuerdo no se extinga

cualquier del licenciatario o del licenciante obligaciones de este

Contrato (incluyendo, pero no limitado a, la obligación de pagar

regalías) que por sus términos continuar después de la fecha de

extinción o de expiración.

7. Disposiciones Generales.

a. Sucesores / Asigna.

El presente Acuerdo es vinculante y tendrá efecto en beneficio de los

respectivos sucesores y / o cesionarios de las partes involucradas.

b. Integración.

Este Acuerdo establece el acuerdo completo entre las partes con

respecto al tema que nos concierne, y no podrá ser modificado o

enmendado, excepto por acuerdo escrito firmado por las partes.

c. Ley vigente: Foro.

El presente Acuerdo se regirá por las leyes del Estado de Nueva York,

aplicables a los acuerdos realizados, y que se preste íntegramente en

el mismo.

d. Aviso.

La dirección de cada partido presente como se indica a continuación

será la dirección apropiada para el envío de notificaciones,

verificaciones y declaraciones, en su caso, a continuación. Todas las

notificaciones se enviarán por correo certificado o registrado y no se

considerará recibida o efectivo a menos que y hasta que realmente

recibido. Cualquiera de las partes puede cambiar su dirección de

correo mediante notificación escrita a la otra.

EN FE DE LO CUAL, las partes han causado este Contrato de Licencia

para ser ejecutado el día y año indicados más arriba.

[Nombre y dirección del Concedente]

[Nombre y dirección de] Licenciatario

Tabla N°23 MUESTRA DE LICENCIA DE COPYRIGHT – Fuente: http://www.ads.cl/

22

La empresa

Nuestra empresa está encargada del desarrollo de software para la

fidelización de clientes, tiene como objetivo principal que los usuarios confíen

en nuestra marca y vuelvan a utilizarla. Como así mantener a nuestros clientes

satisfechos. Nuestra empresa consta de 3 programadores para el desarrollo y

mantenimiento del software.

Leyes involucradas

Analizaremos las leyes involucradas en nuestro producto ya sea por

concepto de patentes, el registro de la marca, etc.

Las leyes que influyen en nuestro proyecto a futuro serán mencionadas con su

respectivo número, descripción y nombre, a continuación:

LEY N° 17.336 - PROPIEDAD INTELECTUAL

Título I

DERECHO DE AUTOR

Capítulo I

Naturaleza y objeto de la Protección. Definiciones

Artículo 1° La presente ley protege los derechos que, por el solo hecho de la

creación de la obra, adquieren los autores de obras de la inteligencia en los

dominios literarios, artísticos y científicos, cualquiera que sea su forma de

expresión, y los derechos conexos que ella determina.

El derecho de autor comprende los derechos patrimonial y moral, que

protegen el aprovechamiento, la paternidad y la integridad de la obra.

LEY 19912 o Art. 20 Nº 1 D.O. 04.11.2003

16) Los programas computacionales, cualquiera sea el modo o forma de

expresión, como programa fuente programa objeto, e incluso la

documentación preparatoria, su descripción técnica y manuales de uso.

LEY 18957 D.O. 05.03.1990

t) Programa computacional: conjunto de instrucciones para ser usadas directa

o indirectamente en un computador a fin de efectuar u obtener un

determinado proceso o resultado, contenidas en un cassete, diskette, cinta

magnética u otro soporte material.

Copia de programa computacional: soporte material que contiene

instrucciones tomadas directa indirectamente de un programa computacional

y que incorpora la totalidad o parte sustancial de las instrucciones fijadas en él.

LEY 19912 Art. 20 Nº 4 o D.O. 04.11.2003

u) Reproducción: la fijación de la obra en un medio que permita su

comunicación y la obtención de copias de toda o parte de ella, por cualquier

medio procedimiento.

23

LEY 18957 Art. único Nº 6 D.O. 05.03.1990

Tratándose de programas computacionales, serán titulares del derecho de

autor respectivo las personas naturales o jurídicas cuyos dependientes, en el

desempeño de sus funciones laborales, los hubiesen producido, salvo

estipulación escrita en contrario.

Respecto de los programas computacionales producidos por encargo de un

tercero para ser comercializados por su cuenta y riesgo, se reputarán cedidos

a éste los derechos de su autor, salvo estipulación escrita en contrario.

LEY 19914 Nº 8 D.O. 19.11.2003

Artículo 37 bis.- Respecto de los programas computacionales sus autores

tendrán el derecho de autorizar o prohibir el arrendamiento comercial al

público de dichas obras amparadas por el derecho de autor.

Ley Nº 19.518 - Capacitación

El sistema de capacitación y empleo que establece esta ley tiene por objeto

promover el desarrollo de las competencias laborales de los trabajadores, a fin

de contribuir a un adecuado nivel de empleo, mejorar la productividad de los

trabajadores y las empresas, así como la calidad de los procesos y productos.

COMO ESTAS LEYES AFECTAN AL PROYECTO

Desde una mirada general, de acuerdo con las leyes involucradas en el

proyecto, influyen directamente, porque se necesita regularizar desde la

creación de la empresa, hasta el término de ella si es necesario. Incluyendo a

todo el personal que lo utilizara y donde se aplican los reglamentos

específicos del producto o servicio .afecta en el sentido que se necesita

regularizar todo lo que la ley indique ya sea por su funcionamiento sea el

más adecuado.

24

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Figura que muestra el organigrama de nuestra empresa, aquí vemos los

diferentes jerarquía de los diferentes cargos.

Tabla N°22 Organigrama de la empresa – Fuente: Autoría Propia

PERSONAL DE LA EMPRESA

Descripción de los cargos:

Gerencia: Dedicados y preocupados del buen funcionamiento de la empresa,

del trabajo de programadores y diseñadores trabajen en conjunto para lograr

el objetivo planteado.

Programadores: dedicados a la programación en código del sistema, con

manejo y utilización de distintos tipos de lenguajes tales como, ActionScrip2 y

ActionScrip3 (para la utilización de Flash) dentro del diseño de las páginas

web, así también lenguaje php para los programas de fidelización de clientes

25

Diseñadores: Personal preocupado del diseño de las páginas webs así también

del sistema (programa) que llevara el conteo de los productos y puntaje por su

venta.

CAPACITACIÓN

Para que nuestro software no sea tan invasivo para las empresas que

adquieran nuestro producto se necesita establecer los criterios generales

conforme a los cuales se busca la optimización de las habilidades y

conocimientos del personal de la empresa con base en los requerimientos que

se necesitan para el correcto uso de el software y sistema implantado ,después

de implementado y planificado el proceso de capacitación se lleva a cabo ,

para finalizar con un test practico del sistema ya instalado .

26

ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS

INVERSIÓN INICIAL

Los datos de la inversión inicial se obtendrán de la siguiente manera:

Inversión inicial $ 13.540.620

Capital (40%) $ 5.416.248 Financiado (60%) $ 8.124.372 Interés 1,8 % Anualidad $1.440.635,87

ANÁLISIS DE COSTOS

Este análisis es como la conclusión monetaria de todo lo involucrado en el en

lo que se utiliza en la parte técnica del proyecto, este es el recuento y

determinación de las distribuciones de los costos de inversión fija, diferida y el

capital de trabajos en términos totales.

Fija Router

Computador

Servidor

Dreamweaver

Flash

Corel Draw

My SQL

Apache

Impresora multifuncional

Inmuebles y otros

Instalación de red

$130.000

$375.000

$750.000

$212.000

$125.000

$157.000

$0

$0

$69.990

$1.200.000

$60.000

Variable Luz

Agua

Tintas para impresora

$46.000

$10.000

$25.000

Diferidos Arriendo casa mensual

Servicio de internet y telefonía fija

$230.000

$46.990

Egresos

Operacionales

Ingeniero en informática

Personal de diseño

$410.000

$230.000

27

Tabla N°18 Análisis de la inversión – Fuente: análisis propio

FLUJO DE CAJA

En este capítulo se lleva a cabo el desarrollo de el flujo de caja de nuestro

proyecto.

Personal Programación

Contador

Publicidad

$340.000

$28.000

$150.000

Impuestos IVA 17%

28

EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

29

CONCLUSIONES

30

BIBLIOGRAFIA

http://www.plataformaurbana.cl. (s.f.).

ESTRATEGIAS_FIDELIZACION_CLIENTES.ppt. (s.f.).

Estudio_de_la_UBO_Fidelizacion_Puntos[1].pdf.

Estudio_de_la_UBO_Fidelizacion_Puntos[1].pdf. (s.f.).

http://maps.google.cl/maps?client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-

ES:official&hl=es&tab=wl. (s.f.).

http://www.carretes.cl/carretes/pub-discoteque-laserena-

coquimbo/index3.html. (s.f.).

http://www.carretes.cl/carretes/pub-discoteque-laserena-

coquimbo/index3.html. (s.f.).

http://www.ciao.es. (s.f.). Obtenido de http://www.ciao.es

http://www.circulocapitalhumano.cl/noticia.cfm?noticiaID=3978. (s.f.).

http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/credito_corfo_inversio

n. (s.f.).

http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/credito_corfo_inversio

n. (s.f.).

http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/credito_corfo_microe

mpresa. (s.f.).

http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/credito_corfo_regiona

l. (s.f.).

http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/credito_corfo_regiona

l. (s.f.).

http://www.diariopyme.com. (s.f.).

http://www.electronum.cl/. (s.f.).

http://www.electroventas.cl. (s.f.).

http://www.guiaweb.gob.cl/guia-v2/capitulos/02/estandares.htm.

http://www.guiaweb.gob.cl/guia-v2/capitulos/02/estandares.htm. (s.f.).

http://www.guiaweb.gob.cl/guia-v2/capitulos/02/nivel1.htm#intro. (s.f.).

http://www.guiaweb.gob.cl/guia-v2/capitulos/02/nivel1.htm#intro. (s.f.).

http://www.nic.cl/aranceles.html. (s.f.).

http://www.restaurantes.emol.com/articulos/detalle_articulo.asp?id_arti

culo=916. (s.f.).

http://www.turismochile.com/servicios.php?id_nodo=190&id_rubro=2.

(s.f.).

Propia, A.

SERNATUR. (s.f.). Servicio Nacional de Turismo. Obtenido de

http://www.sernatur.cl

www.conama.cl. (s.f.).

www.pcfactory.cl. (s.f.). Obtenido de www.pcfactory.cl

www.wipchile.cl. (s.f.).