Pep Planificac. y Elaborac. de Textos

download Pep Planificac. y Elaborac. de Textos

of 6

Transcript of Pep Planificac. y Elaborac. de Textos

  • 7/29/2019 Pep Planificac. y Elaborac. de Textos

    1/6

    PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO

    TTULO DEL PEP

    MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIN Y ELABORACIN DETEXTOS ESCRITOS.

    1. DATOS DEL ALUMNO/A:

    Nombre y apellidos: Menganito

    Nivel educativo: 1 ESO C

    Nivel competencial de referencia: 2 Ciclo de Primaria

    Alumno diagnosticado como ECOPHE.

    2. TEMPORALIZACIN

    Ser desarrollado a lo largo de un trimestre. Se dedicar dos sesiones a la semana, lunes y mircoles, de las cuatro

    que el alumno es atendido en el aula de apoyo a las NEAE. Cada sesin tendr una duracin de treinta minutos, cada una para el

    aprendizaje y consolidacin, pero se desarrollar durante todo el curso.En el resto de la sesin, hasta los cincuenta y cinco minutos, se

    desarrollar otro PEP.

    3. VINCULACIN CON EL AC/ACUS

    En su Informe Psicopedaggico se indica que el alumno precisa mejorar,entre otras:

    Estrategias de trabajo ms reflexivas.

    Reducir su dependencia de la continua supervisin del profesor,desarrollando la capacidad de mantener la atencin-concentracin.

    Desarrollar la capacidad de razonamiento. Asimilar los contenidos prioritarios de 2 Ciclo de Primaria en las reas de

    Lengua Espaola y Literatura y Matemticas.

    Necesita potenciar sus capacidades de relacin social siendo estimuladoen el desarrollo de habilidades sociales bsicas.

    4. OBJETIVOS ESPECFICOS

    1.- Generar ideas sobre un determinado tema y estructurarlas

    adecuadamente en forma de frases coherentes.2.- Describir personas, lugares, objetivos y animales.

  • 7/29/2019 Pep Planificac. y Elaborac. de Textos

    2/6

    3.- Establecer dilogos entre los personajes intervinientes en una historia orelato.4.- Narrar hechos, acontecimientos, vivencias, etc., de acuerdo con lasucesin temporal lgica y ubicados en determinadas secuencias espaciales.

    5.CONTENIDOS

    1.- Habilidades de formacin de frases:

    a) Ideacin libre a partir de las ilustraciones sencillas propuestas.

    b) Construccin a partir de respuestas a preguntas: qu?, cmo?,

    para qu?, a dnde?, con quin?.

    c) Formacin de frases empleando dos, tres, palabras dadas(sustantivos, verbos, adjetivos).

    d) Completar frases.

    e) Comparacin de caractersticas, completando frases.

    f) Ordenar frases cuyas palabras estn en desorden.

    g) Unin de frases para construir expresiones y, o textos.

    2.- La descripcin:

    a) Descripcin de personas.

    b) Descripcin de lugares.

    c) Descripcin de objetos.

    d) Descripcin de animales.

    3.- El dilogo.

    4,. La narracin.

    a) Narracin real.

    b) Narracin imaginaria.

    5.- La redaccin.

  • 7/29/2019 Pep Planificac. y Elaborac. de Textos

    3/6

    6. ACTIVIDADES

    1.- Actividades para la ideacin libre a partir de ilustraciones.Cmo pueden ser las cosas?

    2.- Construccin de frases a partir de respuestas a preguntas cmo?, paraqu?,a dnde?, con quin?.

    Describe objetos:Qu es?___________________________________________Qu partes tiene?____________________________________Para qu sirve?______________________________________Qu forma tiene?_____________________________________De qu color puede ser?_______________________________

    3.- Comparacin de caractersticas, completando frases.

    Es tan dura como________________ Es tan blando como____Es tan grande como______________ Y como una__________Es tan pesado como_____________ Y tambin como_______

    4,- Ordena las frases cuyas palabras estn en desorden.1.- suave algodn El es muy2.- estrecho El de botella cuello es la

    5.- Unin de frases para construir expresiones y, o textos.Con las siguientes frases construye un texto:Est sentado y mirando atentamente a su alrededor.

    El perro se llama Tim y es muy grande y esbelto.Su pelo es blanco con manchas negras y lleva un collar gris en el cuello.

  • 7/29/2019 Pep Planificac. y Elaborac. de Textos

    4/6

    6.- La descripcin.Descripcin de personas:

    1.- Lee esta descripcin del profesor Butterfly y luego contesta a laspreguntas:

    En la placa del despacho pona profesor Butterfly. Llam suavemente a

    la puerta y entr.Me encontr con un hombre alto, delgado y bastante mayor. Tena el

    pelo corto, blanco y peinado hacia atrs. Los ojos casi no se le vean detrsde los gruesos cristales de sus gafas, pero parecan grises, pequeitos yarrugados. Su boca era perfecta, como la de un actor de cine, con los dientesblancos e iguales.

    Llevaba una bata blanca limpsima. Por debajo asomaban unospantalones planchados y unos calcetines negros con zapatos a juego.

    -Cmo es su cuerpo?-Cmo es su pelo?-Cmo son sus ojos?

    -Cmo son sus dientes?-Cmo va vestido?

    2.- Describe t ahora a un amigo o a una persona conocida.

    7.- La narracin.a) Narracin real.b) Narracin imaginaria.Escribe un dilogo entre t y tu amigo comentando el fin de semana.

    T Tu amigo-_____________________ -______________________

    -_____________________ -______________________

  • 7/29/2019 Pep Planificac. y Elaborac. de Textos

    5/6

    7. CRITERIOS DE EVALUACIN

    Se consideran reducidos los errores cuando el alumno al

    escribir en un texto mediante escritura productiva o reproductiva(composicin o redaccin), de diez ocasiones en las que puedecometer el error, se equivoca en una.

    8. ESTRATEGIA DE GENERALIZACIN

    El PEP de Menganito, ser entregado a todos los Profesores que ledan clase, con el fin de realizar las tareas de cada rea.

    9. METODOLOGA

    El alumno debe prepararse para la composicin. Lo que incluye pensaren el tema que se va a escribir ofrecido por la profesora o ideado porel propio alumno.

    Debe ir expresando ideas, ordenarlas, corregir algunas frases y elorden.

    Para finalizar volver a releer el texto, fijndose en la estructura, los

    prrafos, los enlaces, las oraciones, las palabras, la puntuacin y lapresentacin.

    10.RECURSOS

    Personales: La maestra de apoyo a las NEAE.

    Materiales:- Programa para el aprendizaje de la composicin escrita.- Redaccin-2, Edt. Promolibro.

    - Pgina web, Aula P.T.- Pgina web. Orientacin Andujar.

    11.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

    Revisin diaria de los cuadernos.

    Observacin directa de las tareas diarias.

    Seguimiento con el profesorado y familia.

    Autoevaluacin del alumno.

  • 7/29/2019 Pep Planificac. y Elaborac. de Textos

    6/6

    12.ESTRATEGIAS DE GENERALIZACIN O OTROS APRENDIZAJESO CONTENIDOS CURRICULARES

    Otros contenidos curriculares vinculados a los trabajos en elPEP.- Actividades cortas.- Exmenes con preguntas de respuestas cortas, mltiples,

    verdadero/falso.- Diseo de las actividades con pautas.

    A trabajar en pequeo grupo.- Escribir textos que respeten una secuencia temporal de los hechos.- Iniciar el aprendizaje de la tcnica para la generacin de ideas, antes

    describir un texto.- Escribir composiciones que contengan todas las partes del texto.

    En el aula ordinaria.- Estrategias para hacer el primer borrador, corregirlo y redactar el texto

    definitivo en textos narrativos y descriptivos. Empleo de las guas y losorganizadores grficos para la elaboracin de textos.

    - Mejorar la redaccin de oraciones y prrafos, mediante el empleo dedistintas actividades.

    13.INDICACIONES, ESTRATEGIAS Y MATERIALES PARA EL

    ASESORAMIENTO Y APOYO AL PROFESORADO O LA FAMILIADEL ALUMNO/A

    Se utilizarn los mismos materiales que sus compaeros del aula

    ordinaria, adaptndoseles segn su nivel competencial.

    Con los Equipos Educativos se harn seguimientos quincenales para

    evaluar el mismo.

    Se tendr una entrevista con la familia para explicar los objetivos del

    presente PEP, al final, para evaluar los resultados. Tener una

    coordinacin diaria, por medio de agenda escolar.