Pep Atencion

10
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 1.-Título: PROGRAMA PARA FAVORECER LA ATENCIÓN 2.-Datos de la alumna: o Nombre y apellidos: XXXXXXXXXXXXXXXXX o Nivel Educativo de Escolarización: 1º ESO o Nivel Competencial de Referencia: 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3.-Temporalización Un trimestre en sesiones de 15-20 minutos (sin excedernos mucho en el tiempo) 2 o 3 veces en semana. Cada mes, se modificará, en la medida de los aprendizajes de la alumna, la ficha de seguimiento, que será comentada y analizada por los profesores de aérea o materia implicados y la profesora de apoyo a las NEAE. 4.- Vinculación con el AC/ACUS Alumna de 13 años de edad, se observan NEAE por ECOPHE motivadas por limitaciones

Transcript of Pep Atencion

Page 1: Pep Atencion

PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO1.-Título: PROGRAMA PARA FAVORECER LA ATENCIÓN

2.-Datos de la alumna:

o Nombre y apellidos: XXXXXXXXXXXXXXXXX

o Nivel Educativo de Escolarización: 1º ESO

o Nivel Competencial de Referencia: 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

3.-Temporalización

Un trimestre en sesiones de 15-20 minutos (sin excedernos mucho en el tiempo) 2 o 3 veces en semana.Cada mes, se modificará, en la medida de los aprendizajes de la alumna, la ficha de seguimiento, que será comentada y analizada por los profesores de aérea o materia implicados y la profesora de apoyo a las NEAE.

4.- Vinculación con el AC/ACUSAlumna de 13 años de edad, se observan NEAE por ECOPHE motivadas por limitaciones socioculturales.Destacar que la alumna sufre crisis epiléptica . Según su Informe Psicopedagógico precisa de diferentes programas de Intervención. Se ha elegido el Programa para la Mejora de la Atención como fundamental por su repercusión en todos los aprendizajes 5.-Objetivos Generales

Page 2: Pep Atencion

Entrenar y mejorar la capacidad de atención, desarrollando las habilidades que constituyen la capacidad para atender, como son: discriminar, diferenciar, integrar, comparar, localizar, seleccionar, identificar, mantener el contacto visual, etc.

Retener y evocar estímulos visuales

6.-Objetivos Específicos

Atender selectivamente a determinadas características de un objeto. Desarrollar percepción de Diferencias Codificar y retener imágenes visuales. Discriminar pequeños detalles que le faltan a la ilustración. Identificar elementos distintos al modelo dado. Localizar Información solicitada de entre un conjunto de elementos que la distorsionan Fomentar selectivamente actitudes de concentración en las tareas de atención visual Recordar objetos vistos en las diferentes dependencias del Instituto , compañeros u otros lugares Recordar figuras vistas en un grabado Recordar Itinerarios Reproducir totalmente o en parte modelos iguales u opuestos a otros dados Colocar en un orden determinado los elementos de un conjunto conocido Establecer relaciones entre elementos de acuerdo con unas condiciones. Localizar información de entre un contexto que ofrece ya cierta dificultad para entresacar determinada

información

7.-Competencias Básicas

Competencia Lingüística.

Page 3: Pep Atencion

Competencia para aprender a aprender. Competencia en autonomía e iniciativa personal.

8.- Contenidos Interpretación correcta de estímulos visuales Percepción de signos gráficos. Percepción de formas gráficas. Percepción de planos, figuras geométricas. Descubrimiento de semejanzas y diferencias entre serie de objetos. Clasificaciones lógicas de objetos y figuras Retención y evocación de estímulos visuales. Retención y evocación de lugares, objetivos y dibujos. Captación de ideas y relaciones verbales, analogías entre letras, palabras. Relaciones Localización rápida de datos

9.-Actividades Tipo

Reconocer letras, símbolos o dibujos. Reconocer letras para formar palabras (sopa de letras). Localizar las veces que se repite un elemento (palabra número figura geométrica, dibujo, etc. ) en un

conjunto. Elegir entre varios elementos desordenados (sílabas, terminaciones, palabras, números, figuras

geométricas, símbolos, dibujos etc.)los que figuran en un modelo dado. Reconocer palabras, números y otros elementos que tengan una determinada característica. Señalar los elementos que se repiten o que faltan en dos o más conjuntos independientes. Identificar estímulos dentro de una serie. Reconocer estímulos en el plano o en el espacio. Rellenar espacios siguiendo instrucciones. Seguir un laberinto con el lápiz

Page 4: Pep Atencion

Trazar líneas o itinerarios siguiendo unas instrucciones. Señalar antónimos de palabras conocidas. Reconocer el significado de frases, dichos, refranes, historietas etc. Copiar o calcar dibujos iguales o simétricos con cierta precisión. Dibujar modelos semejantes o diferentes a otros dados. Emparejar elementos iguales a otros que se han visto y se retienen en la memoria. Secuenciar los pasos de un proceso conocido para poder aplicarlo. Establecer clasificaciones de elementos dados atendiendo a diversos criterios. Buscar datos o una determinada información a través de textos muy usuales como son: la programación

de T.V., anuncios de periódicos, información meteorológica, catálogos, publicidad etc.

10.- Criterios de Evaluación Reconoce letras, símbolos o dibujos Encuentra relaciones de igualdad Encuentra relaciones de semejanza Clasifica objetos atendiendo a diversos criterios Encuentra diferencias entre objetos, símbolos , letras o dibujos Señala sinónimos y antónimos de palabras conocidas Descubre relaciones Localizar información y datos en diferentes tipos de textos Permanece un tiempo continuado en la tarea

11.-Estratégias de Generalizacióno La finalidad de este programa es que la alumna generalice, que desarrolle estrategias . La información que

se espera que adquieran y que esta puede ser obtenida al leer los libros de texto. o De ahí, la importancia de que en cualquier asignatura se ayude a la alumna a comprender los textos

específicos de cada materia que le corresponde leer.o Por ese motivo se asesorará al profesorado que incide en la alumna sobre adaptaciones de textos ,

Page 5: Pep Atencion

desarrollar la información previa y el vocabulario específico, ayudar a los alumnos en la comprensión de cómo se estructuran las ideas contenidas en los libros de texto y correlacionar las actividades escritas con la lectura y otras estrategias que quedan recogidas en el punto de asesoramiento a l profesorado.

o Se informará a todo el profesorado determinados aspectos del PEP para que sea apoyado en el aula ordinar. Así mismo se implicará a la familia para que en casa se le motive a leer y se le proporcione diferentes textos: periódicos revistas juveniles, publicaciones relacionadas con el mundo de los sordos, artículos de su interés en Internet etc.

o Nos comunicaremos con ella y ella con nosotros a través de email, mensajes cortos a través del móvil etc.

12.-Metodología

Teniendo en cuenta que la finalidad es que el alumno realice aprendizajes significativos y motivadores se utilizará una metodología basada en el aprendizaje significativo y activo, donde el alumno es el verdadero protagonista de su aprendizaje. Se motivará hacia las actividades de clase, a través de ejercicios con bien estructurados graduados por orden de

dificultad

Se empleará el lenguaje como modulador de la conducta para guiar la acción atencional en la tarea, empleando la técnica de auto instrucciones (hablarse a sí mismo, habla auto dirigida)

Al comenzar una actividad se le dará información sobre la misma, con claridad y sencillez y con una actitud motivadora.

Para fomentar la motivación del alumnado por las actividades planteadas le reforzaremos, valorándole las cosas positivas

no se le prestará tanta importancia a las negativas. No se le facilitará demasiado la actividad o la tarea, es decir, se le ayudará sólo cuando sea estrictamente

necesario. No se aclarará las dudas si la alumna no ha estado atenta. Es necesario que realice un verdadero análisis

de lo que se le pide. Se Utilizarán actividades variadas, despertando su motivación en cada momento, evitando así que se

aburra.

Page 6: Pep Atencion

No se le señalarán los errores, sino más bien se le facilitara para que la alumna realice otra vez el proceso, el fin es que sea ella misma quien descubra los errores y por tanto la forma de no repetirlos

13.-RecursosFíjate y Concéntrate Más para que mejor atiendas. Luís Álvarez Pérez Paloma González Castro. Editorial CEPEFíjate Bien .Actividades para Desarrollar las Habilidades De Atención Visual Concentrada y Selectiva. Antonio Vallés Arándiga. Editorial Promolibro.Páginas Web: www.auladept.com http://www.catedu.eshttp://www.lavirtu.com/noticia.asp?idnoticia=33453http://orientacionandujar.files.wordpress.com*Aunque existe en Internet mucho material atractivo para trabajar la atención en este caso no se utilizará como herramienta de trabajo el ordenador ya que está contraindicado para la alumna a la que va dirigido por sufrir crisis de epilepsia de forma frecuente14.-Procedimientos y criterios de Evaluación

El programa se ha diseñado a partir de una evaluación inicial. Durante el desarrollo del mismo se realizará una evaluación continua a partir de las actividades, utilizando para ello un registro individual, donde se anotaran las adquisiciones conseguidas. Al finalizar el trimestre se comprobará el grado de eficacia respecto a los objetivos que nos hemos propuesto en este PEP. Se hará una reflexión sobre lo conseguido y los aspectos a mejorar o revisar ,esto nos servirá de punto de partida para establecer el programa de intervención siguiente

15.-Asesoramiento al profesorado y familiaAsesoramiento Al Profesorado:Las repercusiones que el desarrollo de habilidades de atención y concentración tiene en el aprendizaje son claras ya que en muchos momentos se va a exigir al niño el análisis de un texto y la constatación de pequeños detalles que serán valorados (tildes, diéresis,...) debiendo recordar, reproducir o diferenciar una palabra por estos detalles.La identificación de aciertos y errores tiene una clara repercusión en los aprendizajes, ya que el niño en muchos

Page 7: Pep Atencion

momentos debe corregir errores que comete él mismo o los demás. Por tanto se implicará a todo el profesorado que incide en este alumno, serán informados de este PEP. Se llevarán en cada materia diferentes actividades de atención que ayuden a conseguir los objetivos propuestos en él.Se asesorará al profesorado de los mejores momentos para practicar en el aula son: a primera hora o cuando los niños ya llevan un tiempo realizando las tareas escolares (por ejemplo para cambiar de actividad o tema). No es conveniente dejarlo para el final de la jornada escolar pues la fatiga se habrá acumulado y no resultará efectivo.Es importante no facilitar demasiado la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea estrictamente necesario.No aclarar las dudas si el niño no ha estado atento. Es necesario que el niño realice un verdadero análisis de lo que se le propone.Orientaciones a la familia:Es fundamental que la familia esté integrada en el proceso educativo de la alumna. Se le asesorará sobre actividades que se pueden realizar dentro del ámbito familiar que reforzaran y ayudaran a generalizar las habilidades atencionales conseguidas como :

Ordenar su ropa, juegos, libros habitación siguiendo un criterio establecido. Colaborar en poner la mesa de comer ,colocar todos los utensilios, buscar y poner algo que falta(el pan, un

tenedor, un vaso,...) el niño debe descubrirlo y reponerlo. Hacer recados Disponer, en tal caso, de juegos, puzle cartas, dominó s, etc accesible en su ambiente familiar para

perfeccionar progresivamente las habilidades atencionales adquiridas. Realizar con ella sopa de letras sencillas, juegos de búsqueda de errores, búsqueda de diferencias etc. Buscar información rápida de programas de T.V, en vistas Preparar conjuntamente una excursión, vacaciones o alguna salida puntual trazando el itinerario

16-Seguimimiento del P EP SI NO

Orientación selectiva de la atención

Page 8: Pep Atencion

Concentración en la tarea

Discriminación y percepción de estímulos visuales

Solucionar puzles y otras construcciones

Percibir lo que falta en figuras incompletas

Captar detalles en láminas

Percibir errores en dibujos

Captar semejanzas y diferencias entre objetos y dibujos

Recordar figuras vistas en un grabado