pentagrama-2-2012

download pentagrama-2-2012

of 40

Transcript of pentagrama-2-2012

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    1/40

    pentagrama

    MAR/ABR2012 NMERO2

    El jardn secreto de las rosas

    La Luz me ha encontrado

    El trasfondo de la Luz

    Mi nombre es fotn

    Somos seres de luz o slo apariencia?

    Luz de los ojos

    Crear tiempo: aceptar la Luz

    Lectorium Rosicrucianum

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    2/40

    Redactor JefeA.H. v. d. Brul

    Responsable editorialP. Huis

    RedaccinPentagramaMaartensdijkseweg 1NL-3723 MC Bilthoven, Holanda

    e-mail:[email protected]

    Edicin y administracinFundacin RosacruzCamino del Pesebre, s/n.50162 Villamayor (Zaragoza)web:www.fundacionrosacruz.orge-mail:[email protected]

    Stichting Rozekruis Pers.Ninguna parte de esta revistapuede ser reproducida sin laautorizacin escrita del editor.

    La revista pentagrama aparece seis vecespor ao en holands, alemn, espaol,francs e ingls.En brasileo, blgaro, fins, griego, hngaro,italiano, polaco, ruso, eslovaco, sueco ycheco, slo aparece cuatro veces por ao.

    Depsito legal:GI 1005-95

    Revista de la Escuela Internacional

    de la Rosacruz ureaLectorium Rosicrucianum

    La revista pentagrama se propone atraer laatencin de los lectores sobre la nueva era queha comenzado para el desarrollo de la humanidad.El pentagrama siempre ha sido el smbolo

    del hombre renacido, del hombre nuevo.Es igualmente el smbolo del universo y de sueterno devenir, por el que tiene lugar lamanifestacin del Plan de Dios.

    No obstante, un smbolo slo tiene valorcuando se convierte en realidad. El hombreque realiza el pentagrama en su microcosmo,en su propio pequeo mundo, se mantieneen el camino de la Transfiguracin.

    La revista pentagrama llama al lector a realizaresta revolucin espiritual en s mismo.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    3/40

    Luz!

    Grandioso misterio que lo penetra todo, intangible einvencible! Oh insuperable belleza, qu has desveladode Ti misma!De qu te han despojado los seres humanos en suintento de comprender lo infinito?

    S saludada, oh Luz sagrada y primognita del cielo!O puedo impunemente llamarte Eterna, junto aleternamente Radiante?Pues Dios es Luz y en ninguna otra parte que en la

    insondable luz permaneci desde la eternidad,permaneci en ti, corriente radiante de seresresplandecientes increados.(John Milton)

    p e n t a g r a m a

    ndice

    La aurora y el ardor del Sol

    O cmo el ser humano llega a la luz 2

    La Luz me ha encontrado

    La Gnosis quntuple 4

    Cooperacin internacional entrela redaccin y los lectores 8

    La otra cara de la luz 10

    Mi nombre es fotn

    Se me conoce mejor con el nombrede luz 14

    La Edda - continuacin y finLokasenna - los sarcasmos de Loki 18

    Somos seres de luz o solamente

    apariencias? 22

    La luz de los ojos 25

    Eo nico 28

    La manifestacin de la luz 29

    Franquear las fronteras

    Algunas observaciones sobre'R-evolucin 2012' 30

    El libro maravilloso 31

    Crear tiempo: Dejar entrar la luz 34

    En todo hay luz -

    Reconcela en tu prjimo 36

    Ao 34 n 2 2012

    Cubierta: Marc Rothko (detalle)

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    4/402 pentagrama 2/2012

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    5/40

    Aquel para quien la Gnosis ha alcanzado

    importancia en su vida, quien percibe en lavida una realidad diferente, esencialmentediferente, comprende tambin el concepto luzde forma totalmente nueva.En efecto, se produce un reencuentro entre laGnosis y el ser humano, entre la Gnosis y el cos-mos, y es precisamente este encuentro entre estosdos estados de luz tan esencialmente diferentes loque nos confiere comprensin. Usted podrahablar de la luz cuya velocidad conocemos y que

    nos es visible hasta cierto punto, y de otra Luz,una luz inconmensurable: la Luz de la que Juan datestimonio en su evangelio, sin que l mismo seadicha luz.La luz que hace posible la vida de los seres huma-nos, la que nos envuelve, nos calienta y nos ilumi-na, es sin ninguna duda el aspecto ms refinado, elms elevado de lo que llamamos la creacin. Noobstante, aunque obrando segn el mismo princi-

    pio, fluyendo de la misma fuente y reflejada porcuerpos semejantes, no se trata de la misma luz!Juan no es la Luz, sino que da testimonio de laLuz; aporta la Luz. Es el ser humano que haencontrado la Gnosis, el conocimiento, en su pro-

    pio corazn.

    Luz, Luz inconmensurable, emanacin deESO, de

    Tao o Dios. La sabidura hermtica explica cmoel ser humano puede llegar al conocimiento deesta Luz. A esta Luz tambin podemos designarla

    por la palabraEspritu y designar la palabraEspritu por Sabidura, Sabidura de accin conti-nua, porPensamiento de Dios. HermesTrismegistos habla de la Sabidura que piensa enel silencio.Juan es el ser humano que se ha vuelto silencioso.En el corazn silencioso, all donde reposa una

    paz benefactora, esta Sabidura puede expresarseas: ellapiensa en el pensamiento del ser humano.Como un encuentro! Es a partir de este encuentrocuando se puede hablar de la Luz, de la Luz visi-

    ble, sin embargo misteriosa, y de la Luz interior;de la Luz en tanto que fuego invisible y del origendel fuego; de la aurora y el ardor del Sol, de lachispa y del fuego; del ser humano y del Padrede las Luces.

    Con dos ediciones luminosas del Pentagrama,intentaremos erigir un puente de luz en el 2012.Esperamos dar testimonio de ello.

    la aurora y el ardor del sol 3

    Utilizamos grandes formatosporque son claros y unvocos.

    Utilizamos formas planas porque

    rompen la ilusin y desvelan la verdad.

    Marc Rothko n8 alrededor de 1950

    O CMO EL SER HUMANO LLEGA A LA LUZ

    la aurora yel ardor del sol

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    6/40

    Q

    uienes, durante muchos aos, han obser-vado el desarrollo y la marcha de laEscuela Espiritual, saben que este desa-

    rrollo y este curso se han caracterizado por fasesque difieren notablemente unas de otras. Lejos demanifestar una oposicin, esas diferencias tienenun contexto lgico entre ellas. Ocurre aqu comoen el xodo del antiguo pueblo semtico cuandoabandon Egipto hacia la Tierra Prometida. Es lahistoria de toda fraternidad gnstica en ruta haciauna realidad nueva.En el curso de la primera fase, un grupo en forma-

    cin se vuelve claramente consciente de la fuerteopresin en la que vive, de su encarcelamiento; yclaramente, murmura, protesta. Lo que, dehecho, se explica psicolgicamente pues, del sub-consciente, sube, en un grado sin cesar creciente,la consciencia de una patria prehistrica dondetodo era diferente, mejor, s, mucho mejor. Porello, en esta primera fase, surge la suposicin ytambin una marcada aspiracin de mejorar tantolas circunstancias personales como las del grupo,

    al igual que las condiciones exteriores del encar-celamiento, incluso cuando stas sean bastantetolerables. Una orientacin oculta y una manifes-tacin general de tica humana aparecen. Lo que

    todava no se sabe en aquel momento es que estafase debe acabar, se deben encontrar absolutamen-te sus muros, sus lmites.De hecho, un reino de Dios sobre la Tierra noes realizable; una orden verdadera en el sentido deuna comunidad del mundo del alma no puede serfundada en la dialctica. En efecto, este orden deemergencia es movido por las oposiciones.El ser humano de tendencias ocultistas se enaltecea s mismo, es la persona egocntrica por excelen-cia que en realidad reconoce bien sus limitaciones,sus lagunas, pero quiere, por el cultivo de s

    mismo, elevarse por encima de todo. Que esto seaimposible, que esto precisamente despierte lo con-trario, es una cosa que escapa al ser humano de laprimera fase. Puesto que, la magia blanca siem-

    pre engendr la magia negra porque, cuando el smismo, por un cultivo u otro, alcanza una ciertacumbre y est confrontado en la dialctica con los

    pares opuestos, debe mantenerse, afirmarse yempezar la lucha por la existencia.

    4 pentagrama 2/2012

    La paloma, smbolo del espritu, sobre un campo de

    azur ornado con la estrella de cinco puntas, representa

    el ser humano-alma que saluda al espritu. Seda pintada

    ofrecida a Catharose de Petri por Antonn Gadal.

    LA GNOSIS QUNTUPLE

    la Luz me ha encontrado

    Catharose de Petri

    La Escuela de la Rosacruz urea se encuentra en un nuevo campo, una atmosfera totalmente

    nueva. La Luz haciendo seales, llamando e impulsando hacia delante, se detuvo encima deuna gruta del nacimiento y en esta gruta se despert algo completamente nuevo. Desdeentonces, el grupo se enfrenta a la tarea de hacer crecer lo nuevo y no de cultivar sino detransfigurar el suelo de su nacimiento con su entorno.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    7/40la Luz me ha encontrado 5

    Jan van Rijckenborgh y Catharose de Petri, fundadores dela Escuela Espiritual de la Rosacruz urea, describieron elcamino que conduce a la liberacin del alma. Lo hicieronbasndose, entre otros, en los textos originales de la

    Enseanza Universal, esclareciendo y ejemplificando a losalumnos de la Escuela Espiritual y personas interesadas.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    8/40

    S, despus de esta experiencia, el hombre de la

    primera fase entra en la segunda: la fase de lahuida, la fase del xodo! En el curso de esta fase,nos alejamos visible y completamente de todo loantiguo y quebrantamos todos los lazos del pasa-do. Pasamos entonces a la negacin. Nos retiramoscon la idea clara y viva que mi reino no es deeste mundo!Y luego. es el desierto! Porque, cmo encon-trar en este mundo el reino que no es de estemundo? Cmo entrar en otra naturaleza con una

    individualidad totalmente nacida de la naturaleza yque se desarrolla segn las leyes de su nacimientonatural?Por eso la segunda fase es la del desierto!Atravesamos la arena del desierto de la naturalezade los polos opuestos. Pero, adnde ir? Nos per-demos en meandros, porque ir hacia el norte ohacia el sur o hacia el este o el oeste es lomismo. Por todas partes arena que se desliza entre

    sus dedos.Y qu importa, como dice el Antiguo Testamento,que uno se levante temprano o se acueste tarde!Se come siempre el pan del dolor! No hay nadanuevo bajo el Sol. Todo lo que es, y todo lo quevendr, ya fue en los siglos pasados. En verdad,el Eclesiasts era un peregrino del desierto, el serhumano de la segunda fase!La nocin viva, la comprensin absoluta, quetodo no es nada, que no puede ser nada, esta

    marcha abrumadora a travs del desierto, tiene sinembargo una poderosa y formidable consecuencia

    psicolgica. Con ella aporta, despus de diversasconvulsiones de miedo y de rebelin, un apacigua-

    miento, un eclipsar al yo, que conduce a su desa-

    paricin y bito.Al principio este abandono del yo por la pruebadesrtica es doloroso de ver; pero esto slo es tem-

    poral, pues este hundimiento del yo marca unnadir. El final de esta fase est marcado por el vol-verse, poco a poco, semejante a la arena del propiodesierto. Pero en este estado se crea una aperturaen el sistema del ser humano, se vuelve desdeentonces receptivo a una Luz nueva. ste es unmilagro de los ms grandiosos. En lo ms profun-

    do de su esencia, el ser humano encontr laGnosis, al menos su radiante poder.Quien, en la fase desrtica, encontr esta Luz, vioesta Luz, entra en lo sucesivo en la tercera fase.Emprende el viaje al Jordn, el viaje que conduceal estado de alma viva. La Luz es una fuerza queconfiere al peregrino el poder de pasar a unanueva actividad.Por eso esta tercera fase ya no se caracteriza por

    un aspecto oculto de las cosas, por un intento delograr el fin en y por el antiguo yo, sino que ahorase trata de la experiencia mstica, la mstica delreconocimiento, de la certeza y del amor. No sernada, no poseer nada y, sin embargo, ser abraza-do por la Luz, hace del ser humano un mstico,un agradecido, que alaba a la Luz y la exalta!En esta experiencia de la Luz, la Escuela y elalumno se aproximan a la fuente de la Luz, a lacorriente Divina. Una aproximacin que slo

    puede tener un fin: el nacimiento del nuevo estadode alma.Entonces se produce la cuarta fase, la del caminode cruz de las rosas. Pues el grupo que entr en la

    6 pentagrama 2/2012

    No ser nada, no poseer nada y, sin embargo, serabrazado por la Luz, hace del ser humano unmstico, un agradecido, que alaba a la Luz y la exalta!

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    9/40

    cuarta fase debe llevar a la casa el nuevo prin-

    cipio de vida que acaba de nacer, en una naturale-za tremendamente enemiga y completamenteajena, mantenerlo seguro, protegerlo de todo

    peligro. En efecto, la Escuela y el alumno, quepasa con ella a travs de la corriente, se encuen-tran en un nuevo campo, en una TierraPrometida.La Luz que nos hace seas, que nos llama e impul-sa, est realmente parada encima de la gruta delnacimiento y en esta gruta, algo absolutamente

    nuevo se ha despertado. Desde entonces el grupo escolocado ante la tarea de hacer crecer lo nuevo yvigilar, no para cultivar sino para transfigurar elsuelo de este nacimiento y de todo su entorno. Porlo tanto debe ser conquistada, tal como se lee en laBiblia, la tierra prometida de las manos de nuestrosenemigos. Y es ste el camino de cruz de las rosas.Las rosas son los nuevos principios vitales libera-dos por el renacimiento del alma y esas rosas

    deben ser conducidas al crecimiento.Por esta razn, el verdadero rosicrucianismo esexpresamente cristocntrico, la transfiguracingnstica absoluta, y no contiene el menor aspectooculto. Quien es inflamado por el Espritu de Diosdebe estar dispuesto a morir en Jess para asintentar ser un verdadero rosacruz.A continuacin se entra en la quinta fase que sellama el renacimiento por el Espritu Santo. Es lafase de los nacidos dos veces. El primer naci-

    miento se celebra en Chrestos, el segundo es el deChristos, la victoria del alma sobre cualquierresistencia; la recreacin de la Tierra Prometida

    por la transfiguracin; la unin del ser humano

    alma perfecto con el Espritu, con el propio Padre.

    Es la vivificacin absoluta de la Nueva Jerusalncon su templo radiante de la Cabeza de Oro.Quien puede comprender este quntuple camino dela Escuela y del candidato a los misterios gnsti-cos, descubrir al mismo tiempo algo del signifi-cado extraordinario del perodo que viene, paratodo el cuerpo vivo de la joven Gnosis.Las cinco primeras fases del cuerpo vivo de la

    joven Gnosis corresponden plenamente con elquntuple camino que hemos intentado describir.

    En el nuevo reino gnstico, es explorado un cami-no que conduce a la vida liberadora del estado dealma viva.Mientras esto sea posible, la Escuela Espiritual dela Joven Gnosis mantendr abierto este camino

    para todos los que, en nuestra poca, quieran reco-rrer ese largo camino tan complicado.Para quienes lograron esta gran y maravillosatarea se ha abierto un perodo de paz, armona y

    profundo reposo en la gran comunidad de lasalmas. Ahora que la construccin est preparada,todos los aspectos pueden estar y estarn en per-fecto equilibrio en la Escuela y en la vida delalumnado como bendicin para todos.

    Perdido segn el yoEn las arenas del desierto,Ahora he sido elegidoEn mi no-ser.

    La Luz me ha encontradoLuz del oro del Sol,Y de esta aridez me ha llamado

    Hacia el ro de Dios.

    la Luz me ha encontrado 7

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    10/40

    Con esta edicin se cumplen treinta y tres

    aos de la revista Pentagrama. Treinta ytres aos durante los cuales los colaborado-res de todos los campos de trabajo han intentadocompartir con los lectores de Pentagrama la luz queles anima. La Escuela Espiritual tiene una largaserie de publicaciones. Despus de La Rosacruz,

    primera revista aparecida en diciembre de 1927,varias publicaciones se han sucedido: EcclesiaPistis Sophia, Aquarius, La Piedra Angular.Siempre exista una revista, a veces incluso varias,

    que han presentado, explicado, aclarado cada nuevodesarrollo y fase en el proceso del devenir de laEscuela de la Rosacruz urea. Ms que una crni-ca, sus pginas han dado testimonio de la actividadde la fuerza liberadora de la Luz, as como delobjetivo y de la propia esencia de la EscuelaEspiritual. En las columnas de Pentagrama, se hanescrito las fases de su desarrollo y podemos descu-

    brir una referencia triple:1. la que tena como tema la sabidura de la Gnosis;

    2. las reacciones de ello, como tambin las conse-cuencias para los buscadores;3. artculos que ilustran los desarrollos contiguos enel campo mundial.Las primeras publicaciones fueron obra de un inspi-rado grupo de alumnos holandeses que expona ycomentaba para los alumnos de todo el mundo elobjetivo y el mtodo del Lectorium Rosicrucianum.Estas publicaciones informaban del desarrollo delos diversos campos de trabajo.Actualmente, se disea en el trabajo mundial un

    panorama totalmente diferente en el que se gestionala Enseanza Universal en siete regiones. La inspi-racin proviene de la fuente que unificar nuestrotrabajo en uno. Completamente consagrada a la

    Escuela, cada regin dirige la obra, gracias a su

    total abnegacin a la Escuela y en virtud de su pro-pio estado de conciencia. Cada una determina ygestiona lo mejor que puede su trabajo segn suscondiciones geogrficas especficas y la naturalezade sus habitantes. Los alumnos-redactores dePentagrama conocen el objetivo y el mtodo de lasptuple escuela espiritual que han surgido de unconocimiento interior comn creciente, la Gnosis:liberar la fuerza de Luz y colaborar, donde sea, enel desarrollo y en el progreso de la conciencia de la

    humanidad doliente. Ellos desean tocar en lo msprofundo de s mismo a todo lector de Pentagrama,de forma que sea inspirado por ella. El diseo deesta revista es dar una percepcin del esfuerzoemprendido con entusiasmo por cada alumno de laEscuela y realizar una crnica de ello. Transportaral buscador, hacerle comprender, en el campo deLuz de la Escuela, es el deseo de todo alumno. Estedeseo proviene de la gran corriente de amor de laGnosis.

    El Pentagrama tambin ofrece una tribuna a quie-nes tienen la facultad de formular de forma intere-sante ideas relacionadas con la Luz y su radiacinsobre el mundo. No una plataforma personal sinoun medio de hacer audible la meloda de la vida atodo ser que siente vibrar esta expresin nica de laLuz. Ya existen grupos que escriben artculos envarios pases. Ellos se renen regularmente paraintercambiar ideas sobre lo que quieren escribir,

    planificando proyectos especficos sobre determina-dos temas, o tambin sobre trabajos y artculosindividuales. Los pensamientos, ideas e intuicionesde los buscadores de la verdad son interesantes yenriquecedores, por lo que la revista Pentagrama les

    propone un lugar: la redaccin siempre est a la

    8 pentagrama 2/2012

    cooperacin internacionalentre la redaccin y los lectoresEl ao 2012 ser el de la participacin de alumnos y amigos, tanto nacionales comointernacionales y las contribuciones que se publicarn sern redactadas por ellos desdetodas las regiones y enviadas a la redaccin de esta revista. Es enriquecedor y estimulanteque los buscadores de la verdad puedan dar a conocer, los unos a los otros, mundialmente,sus pensamientos, ideas e intuiciones. Pentagrama les abre ampliamente sus columnas.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    11/40

    bsqueda de aportaciones de todos los pases y

    regiones. Todo verdadero alumno es un buscador;pues vive en el mundo, se sabe corresponsable delos acontecimientos que se desarrollan en l. Cadadesarrollo ofrece la mejor ocasin de obrar y servir.En su bsqueda de la verdad, l o ella se muestraverdadero, incluso cuando el mundo de las apa-riencias no presente ms que un solo aspecto delas cosas. Con su inteligencia, su cerebro, deseasaber, comprender, concebir y, por ltimo, llegar ala Gnosis. Su corazn se vuelve hacia la verda-

    dera belleza, la belleza interior, moral, la de larazn y del alma. Pues la verdadera belleza pro-viene del nico Bien, que es Dios. Y cuando lacabeza y el corazn estn llenos, los actos dan tes-timonio de ello. La conciencia percibe cada vezcon mayor claridad la evidencia de la existenciade dos naturalezas: la de la Luz, siempre semejan-te a s misma, y la de un mundo donde nadiemora, donde todo desaparece. Cun reconfortantees que, a pesar de todo, este mundo est envuelto

    por una Luz ideal, unida al ser humano, que per-mite al Ser de Luz despertarse en el ser humano,desplegarse!Los antiguos escritos dan testimonio del ser huma-no primordial, Adam Kadmon. Hermes dice que el

    objetivo de la criatura natural que nosotros somos

    es descubrir este Ser Humano que, slo l, puedepercibir la Luz y mantener con Ella una amistadconsciente. Quien conoce la existencia de la Luzes llamado a reaccionar a Ella, y as a transformarla imagen en realidad. La Redaccin dePentagrama considera de su responsabilidad des-velar esta Luz y hacer resonar el himno de la libe-racin. As, nosotros acogemos todo nuevo con-tacto con la Luz, con el corazn abierto, y descu-

    brimos cmo otros obran con Ella. Ese contacto es

    capaz de renovar la inspiracin tanto de los lecto-res como de los redactores. Con la esperanza deque el ao 2012 sea el de la participacin de losalumnos abnegados de las siete regiones de laredaccin de Pentagrama, pedimos a todos los queson aptos para este trabajo que nos enven su con-tribucin. El Pentagrama debe poder reflejar, cadavez con mayor claridad y fuerza, la actualidad deltrabajo de la Escuela Espiritual y dar a conocer almundo entero el renacimiento de un almanueva. La redaccin

    La redaccin se reserva el derecho en ciertos casos de aportar algunasmodificaciones a los textos enviados. Pueden enviar sus contribucionesa: Redaccin Pentagrama, Centro de conferencias Renova,Maartensdijkseweg 1, NL 723 MC Bilthoven. [email protected]

    cooperacin internacional entre la redaccin y los lectores 9

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    12/40

    El tren corra a toda velocidad. Por la ventana,

    el viajero vea desfilar la luz y las sombras:el espectculo era mgico! Tambin fascina-da, una chiquilla exclam: Mira, pap, las gran-des sombras! Con gran sorpresa para los viajeros,el padre se lanz entonces a dar un discurso largoy detallado sobre el tema de la sombra y de la luz.Concluy: En consecuencia, si t te encontrasesen el ecuador, no veras ms la sombra.Una conversacin poco comn en un tren. El via-

    jero guard durante aos el recuerdo de esta con-

    versacin inesperada, y en algunos momentos levuelve el recuerdo, sobre todo de la ltima frase.Otra vez, con ocasin de una pequea fiesta, losamigos proyectaron pelculas. Una de las cualestrataba de una nia pequea llena de pnico a lavista de su sombra; lo que les hizo rer estrepitosa-mente y volvan a comentarlo para rer ms. Peronuestro viajero no rea: lejos de encontrar diverti-da la ancdota, la uni a la conversacin de su

    recuerdo. Esto le evocaba algo que no le abando-naba; deba reflexionar ms al respecto. Era unazar que hubiese mantenido el recuerdo de esosdos incidentes con la sombra?Durante sus viajes, se acuerda del discurso del

    padre de la nia pero solo recuerda la ltima frasecon la evocacin del ecuador. Del cortometraje,que relataba el pnico de una pequea ante susombra, an se acuerda vivamente.Pero, tratemos primero del asunto del ecuador. Su

    frtil imaginacin le hace representarse la primerachiquilla de aproximadamente veinte aos diri-gindose a frica para verificar la veracidad de las

    palabras paternales. Pero no es fcil desplazarse

    con precisin sobre la lnea de ecuador, aunque loconsigue. Ella se sita exactamente sobre la lnea,

    pero desgraciadamente: todava proyecta una

    pequea sombra! Se hace lo ms plana posible,pero no se mantiene. E incluso si fuese tanplana como una moneda, siempre habra unasombra!

    10 pentagrama 2/2012

    la otra cara de la luz

    Los seres humanos siempre tienen una sombra, reflexiona el viajero. Por ququerer desprenderse de su sombra? Y esto es malo? Puede un ser humanocarecer de sombra? Un viajero busca lo opuesto de la sombra, la transparencia.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    13/40

    El ser humano siempre proyecta una sombra, sedice el viajero. Y esto es malo? Por qu quererdesembarazarse de su sombra? Y cmo explicar

    el pnico de la segunda pequea a la vista de susombra?Entonces, de memoria y con la ayuda de Internet,emprende el inventario de todo lo que se refiere a

    la sombra. Establece una lista bien ordenada:1. La caverna de Platn: seres humanos encadena-dos en una caverna ven durante toda su vida sola-

    mente sus sombras proyectadas sobre la pared porun fuego encendido detrs de ellos. Naturalmenteellos toman estas sombras por la realidad, que porotra parte no conocen.

    la otra cara de la luz 11

    Don Relyea, marcos rojos. Arte Abstracto Geomtrico 2005

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    14/40

    2. La sombra est asociada comnmente a la

    muerte y a las cosas obscuras.3. Tambin hay nios que se inventan juegosdivertidos con sus sombras.4. Por otra parte, aunque hay menos adultos que lohacen, numerosos estn en conflicto con su sombraen el plano psicolgico, y por ello van a terapias.5. El tema de la sombra ha inspirado a numerososescritores: relatos sobre seres humanos sin som-

    bra, o sobre sombras que quieren vivir su propiavida e incluso dirigir, dominar la personalidad de

    los seres humanos, etc. (por ejemplo, H. C.Andersen, Stevenson, Oscar Wilde)6. Existen numerosas supersticiones sobre lassombras. Algunos temen encontrarse en la sombrade algn otro, y algunos nios colricos llegan a

    pisotear la sombra de sus padres.

    La historia de la caverna de Platn interpela anuestro viajero: Qu es esto? Es posible que

    exista otra realidad! Lo averiguarn alguna vezlos seres humanos de la caverna? Y, cmo descu-brirlo? Nuestro viajero pens que es muy posible,que l tambin slo viera sombras. En el fondosiempre haba esperado que todo lo que le rodeabano fuese la realidad final De otra manera, estosera demasiado triste! Por todos estos pensamien-tos podra sentirse profundamente afligido. Pero,tambin han ocurrido cosas turbadoras y fantsti-cas! A veces, un rbol, una palabra, una msica,

    pueden conmovernos muy profundamente.Cmo ocurre esto?O acaso la historia de Platn se refiere slo a lasombra psicolgica, en el sentido del propio

    12 pentagrama 2/2012

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    15/40

    aspecto oscuro? C.G. Jung escribi que a lo largo

    de nuestra vida relegamos una parte de las propie-dades al inconsciente, dejando visiblemente sub-sistir la que aceptamos. Pero, evidentemente,nuestra sombra contina siguindonos. Inclusoen los momentos ms inesperados y de formarepentina, podemos ver la sombra. Entonces nosdejamos llevar, mentimos y hacemos lo que nohabramos querido hacer. Proyectamos esta som-

    bra sobre los dems: criticamos su carcter sin verincluso que lo que criticamos en ellos est tam-

    bin en nosotros.Esto explica que la pequea tenga miedo de susombra!, piensa el viajero.Sobre el tema de las proyecciones el viajero yahaba descubierto mucho. l ya era capaz de reco-nocer sus propias proyecciones y de situarlas inte-riormente en s mismo. Hacindolo, se da cuentade que el ser humano tiene todas las propiedades ytodas las posibilidades. Descubrimiento decidida-

    mente muy saludable!Entonces se pregunta: Y si el ser humano, en elsentido psicolgico, pudiese ya no tener ladossombros? Por el momento, el viajero no tienela respuesta... En ese estadio de su reflexin, llegaa la conclusin de que cada una de nuestras accio-nes siempre proyecta una sombra. Se imagina alos seres humanos con cabezas de Jano una decuyas caras exhibe el bello rostro pero cuyacabellera oculta la cara fea y viceversa.

    Entonces se puede comprender que nosotros mis-mos tenemos ese lado oscuro y que a los demsles ocurre lo mismo. Esto da alguna esperanza!Pero tambin sabemos que es imposible mostrar

    las dos caras a la vez!

    El viajero piensa de nuevo en la chiquilla que,sobre el ecuador, se esfuerza por hacerse planacomo una hoja de papel. Ella descubrir que nose puede lograr. Es en vano! No llega a suprimirsu sombra! Sabe solamente que si acogiera susombra en s misma no sera blanca, sino gris,porque todava est presente en su ser!El viajero decide que despus de todo el dolor, lania debera descubrir que la Luz, en s misma, notiene sombra y que la nica manera de no proyec-

    tar ninguna sombra es volverse totalmente trans-parente como lo es el No Ser.Es esto posible?Pero entonces, este ser humano transparente veracomo ve la luz? Acaso, mirando la Tierra, veranicamente la luz, una proyeccin de la propialuz? Su mirada transparente vera a travs de todaslas cosas, puesto que la luz atraviesa todo cuandoel ser humano ya no se encuentra por medio. El

    porqu de la existencia le sera evidente. Inclusoya no podra calificar de srdida a la cosa msnfima. Tendra por fin la visin del plan en suintegridad: con nias pequeas, rboles, msicay sombras.Y su dicha sembrara con resplandores de luz todolo que viera.

    la otra cara de la luz 13

    Su frtil imaginacin le hace ver a los seres humanoscon cabezas de Jano una de cuyas caras exhibe elbello rostro pero cuya cabellera oculta la cara fea.Y viceversa.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    16/40

    Con estas palabras, esbozo en qu consiste

    precisamente nuestra tarea: hacer de formaque los electrones giren alrededor delncleo atmico de una manera ordenada. S, noso-tros los regulamos en el interior de cada tomo. Almismo tiempo que los electrones, nosotros, losfotones, somos las partculas elementales msimportantes del universo. Sin fotones no existirantomos, tampoco seres humanos, ni mundos, niuniverso. Olvid deciros nuestro apellido: fuerzaelectromagntica. Pero vosotros lo habis com-

    prendido desde hace mucho tiempo!Nuestra familia es una de las cuatro familias defuerza que se ocupan de perpetuar el mundo. Ashay dos fuerzas que actan en el ncleo deltomo: una dbil y una fuerza nuclear (o fuerte) ydos fuerzas externas, la gravedad (fuerza de grave-dad) y la fuerza electromagntica.Me siento orgulloso de decir que mi familia es, engran medida, la fuerza ms importante. En su libro

    Lo que Darwin slo poda saber, Gerrit Teule hadescrito muy bellamente nuestro trabajo. l afirmaque se puede comparar la actividad de estas cuatrofuerzas a la ejecucin de una pieza teatral.Las dos primeras fuerzas atmicas forman los bas-tidores. Son un elemento importante pero pasivo.El piso del escenario corresponde a la fuerza degravitacin (gravedad) que permite la ejecucin delas representaciones. Pero en el escenario est lafuerza electromagntica que muestra su arte.

    Podis compararnos a los carteros que distribuyenpequeos paquetes de energa (informacin)mucho ms rpido que un cartero comn! Losfotones se mueven a una velocidad de 300.000

    Km por segundo a travs del universo. Perodadas las enormes distancias del universo, el viajedura a menudo mucho tiempo! El telescopioHubble permite ver configuraciones estelares cuyaluz nos llega tras mltiples aos-luz. Son comodeseos de buen ao que nos llegan desde el tiem-

    po de los faraones egipcios.Somos ms conocidos en forma de luz. Por luz, noslo entiendo la luz visible, con su espectro decolores desde el rojo al violeta, lo que slo es una

    14 pentagrama 2/2012

    mi nombre es Fotn

    Yo s como te llamas, pero t, me conoces? No obstante, si hablas de la luz, es muynecesario, pues sta es mi especialidad! Mi nombre es Fotn. A veces se me llama

    partcula de luz. Los fotones son cantidades de energa que se liberan cuando loselectrones de una rbita superior pasan a una rbita inferior alrededor del tomo.

    Don Relyea, paisajes urbanos con escaleras y helipuertos II

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    17/40

    pequea parte. La luz es comparable a la gama desonidos. Hay sonidos que se encuentran por deba-

    jo o por encima del umbral de la audicin. La luzultravioleta no es visible, pero es una luz. Con laayuda de una placa fotosensible se puede hacervisible. La frecuencia de las vibraciones es signifi-

    cativamente ms elevada que la de la luz visible.Con frecuencias an ms elevadas, se habla derayos X y para acabar de rayos gama. Cuando elvalor de la frecuencia disminuye, se va del azul al

    rojo hacia el infrarrojo (radiacin calrica).Las ondas de la televisin, las ondas radio, cortaso largas, an tienen una frecuencia muy inferior.ste es todo nuestro trabajo de fotn. Nuestrosojos (los ojos de los seres humanos) son instru-mentos perfectos. Cinco o seis de mis hermanos o

    hermanas que golpean el ojo, bastan para incitaruna clula nerviosa a transmitir informaciones alcerebro. Si el ojo del ser humano fuese slo diezveces ms sensible, cada uno podra percibir la

    mi nombre es Fotn 15

    SE ME CONOCE MEJOR CON EL NOMBRE DE LUZ

    (Paisajes urbanos con escaleras y helipuertos II) Arte Abstracto Geomtrico. 2005

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    18/4016 pentagrama 2/2012

    Un fotn virtual intercambia energa cuando oscila entreel campo energtico en el punto cero y el mundo fsico

    Dado que nuestro destino es tener un tiempo limitado para vivir una vida creativa

    y llena de sentido, me pregunto si esta bsqueda hacia el porqu hago esto,de dnde

    vengo y hacia dnde quiero ir, no es de hecho una forma de arteObra en papel - paisaje surrealista de Yoshio Ikezaki

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    19/40

    dbil luz de un solo color bajo forma de pequeos

    resplandores de luz.En nuestra familia, tambin hay fotones virtualesque oscilan entre el campo enrgetico en el puntocero y el mundo fsico (material). Ellos tropiezancon las partculas subatmicas de un campo deenerga superior que los absorben y entran en unestado energtico superior. Tal fotn es calificadode virtual porque no se queda en nuestro mundomaterial. Sirve nicamente para el intercambio dela energa.

    No slo todos los aparatos electrotcnicos y elec-trnicos funcionan con la fuerza electromagntica;ocurre lo mismo con todas las estructuras y meca-nismos del cuerpo humano. As, junto con loselectrones, desempeamos un papel crucial entrenuestro cuerpo y nuestro espritu. Es ridculo quetantos mdicos dotados con los ms modernosaparatos trabajen gracias a la fuerza electromagn-tica sin que se les ocurra la idea de que el cuer-

    po humano trabaja tambin sobre la base de esta

    misma fuerza.No obstante, para el ser humano, su existencia noes siempre de color de rosa! La fuerza electromag-ntica es un luminoso poder, al menos mientrasque los cientficos no hagan de ella un uso comer-cial abusivo. Evoco aqu las telecomunicaciones,las comunicaciones que escapan a todo controlgracias a las radiaciones impulsadas. Tal radiacinno existe en la naturaleza y los pequeos paque-tes de energa (informacin), que son enviados ala frecuencia de 100 impulsos por segundo para lared del telfono mvil GMS, golpean vuestroscuerpos como otras tantas balas de metralleta. Asque vuestro sistema inmunitario pierde el control

    y se vuelve loco. Yo no puedo remediarlo.

    Felizmente, las personas previsoras tiran de laseal de alarma: se lee aqu y all que los camposelectromagnticos son, de hecho, los mayores con-taminadores del planeta.Casi me olvido de lo ms importante: la fuerzaelectromagntica de la Gnosis, la fuerza de Luzdel Reino divino primordial. Si abrs vuestro ser ala fuerza de la Luz, sta afluye en abundancia enel sistema microcsmico y su radiacin purifica elcampo de respiracin de toda impiedad, de toda

    desarmona interior.Aun a riesgo de decepcionarles ahora, tengo queconfesar que no estoy autorizado para dar infor-macin sobre el trabajo espiritual de nuestros tra-

    bajadores espirituales.Slo puedo decir que el propio procedimiento detrabajo es comparable a todos los fenmenos habi-tuales, con la diferencia de que operan en otradimensin. Esta actividad espiritual de la Luz esuna gracia inmensa, que sigue siendo un secreto

    incluso para los rganos humanos ms sutiles yperceptivos. Slo los resultados son visibles. Yesto, ya lo habis experimentado vosotros mismos!Est bien poder hablar con vosotros de ello. Fueagradable hablar desde el corazn, de forma tannatural, con vosotros!En efecto, hasta el ltimo siglo, hemos trabajadode forma totalmente annima porque nadie habaodo hablar de nosotros! Ahora tengo que seguir.Os he hecho llegar mis pequeos paquetes de

    energa luminosa. El deber me llama. Mis herma-nos y mis hermanas me miran con una miradallena de reproche!

    mi nombre es Fotn 17

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    20/40

    En el artculo precedente de nuestra serie

    sobre la Edda, nos encontrbamos en elmomento en que la flecha ciega de Hod mata

    en el ser humano su percepcin de la luz. La razn(o mente), Loki, slo conoce el s o el no. Ella esciega a la atmsfera particular de Balder, que

    pertenece a la esfera de vida pura.EnLokasenna (Los sarcasmos de Loki), el semi-dis Loki, alternativamente amigo o enemigo delos dioses, viene a perturbar las festividades. Lokies un personaje ambiguo y misterioso. Es un As;

    como tal, a menudo combate con los gigantes. Daa forjar a los enanos objetos mgicos tales como elmartillo Mjlnir para Thor y el anillo Draupnir

    para Odn. Al mismo tiempo, Loki est orgulloso

    18 pentagrama 2/2012

    Numerosos mitos nos han llegado de las msdiversas pocas culturales. Estos constituyen

    otros tantos puntos de vista de la humanidadpasada sobre la creacin del mundo, la actividadde las fuerzas de la naturaleza, los dioses y eldestino de los seres humanos tras la muerte.

    Con esta serie sobre la Edda hemos emprendido

    un intento de hacer accesible, a la facultadcomprensiva moderna, la fuerza de expresinde estas antiguas representaciones mticas. Estoes de suma importancia, ya que la Edda es unaepopeya, en la que son reproducidos, de maneraincomparable, los misterios de la evolucin delmundo. Reflejan la lucha entre las fuerzasespirituales y psicolgicas, cuando la Luz tratade levantar la oscuridad de la conciencia del ser

    humano. Naturalmente, tambin en esta ltimaparte surge de nuevo la disputa.

    Lokasenna

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    21/40

    del asesinato de Baldur y es tambin el padre de

    criaturas diablicas engendradas con una giganta.

    A menudo, Loki tambin es reconocido como unhroe cultural semejante al dios griegoPrometeo.El fuego que ste ofrece a los seres humanos tieneun efecto doble: por un lado, favorece su cultura ysu desarrollo (calor, luz, cocina, metalurgia),

    por otro, los resultados revelan en cada ocasin laincapacidad de los seres humanos de dominar estacultura: siempre acaban por poner fin a la misma

    por medio de armas de fuego y otras tcnicas dedestruccin.

    No obstante, aunque las teoras corrientes conside-ran a Loki como un espritu del fuego con su

    potencial de bien y de mal, se podra decir queesta visin se debe a una confusin de orden lin-gstico con relacin a la palabra fuego. En efec-to, pocos indicios van en este sentido en el mito,donde el papel de Loki es asociado sobre todo con

    Odn, alternativamente su dcil seguidor y su malduende, el malo.Strm1 asimila las dos divinidades, hasta tal puntoque llama a Loki la hipstasis de Odn, otra per-sonificacin del Odn del origen. Y Rbekeil2

    sugiere que los dos dioses eran en el origen idnti-cos. (Loki vendra del celta Lugus o Lugh). Lafigura de Loki no sera una creacin ulterior de losescaldos nrdicos, sino que habra salido ms biende un arquetipo indoeuropeo comn.

    La muerte de Balder rompe el equilibrio entre elespritu y la naturaleza. Desde ese instante, laclera y el materialismo se apoderan de Midgard.

    El perodo tenebroso comienza. En Oriente, se le

    llama Kali Yuga. Dios est muerto, afirmarms tarde el filosofo alemn Nietzsche. Los sereshumanos ya no pueden percibir el presente lumi-noso del ser divino en su interior. La consecuenciade ello es que evidentemente los seres humanos yano llegan a experimentar la divinidad en el mundoexterior, en la obra de la naturaleza. Slo lesqueda la creencia en una divinidad lejana: pater-nal, exterior, conservadora y tradicionalista.Cuando un orden mundial -o una civilizacin-

    pierde de vista el fundamento luminoso delEspritu, se materializa cada vez ms.El dragn Nidhgg (la envidia) trata entonces deroer las races del rbol del mundo, el fresnoYgdrasil. ste se echa a temblar hasta en las altu-ras de Asgard donde residen los dioses. A estaseal, los Ases, poderes mundiales divinos detiempos remotos, se renen en Vigdrid, el campode batalla de Midgard. All se efecta el combate

    decisivo en el que Loki se libera de sus cadenas.La mente separada de los dioses despliega susefectos. Loki entra en el escenario mundial acom-

    paado por sus hijos, el lobo Fenris al que engen-dr con una giganta y Jrmungand, la serpiente deMidgard. Fenris se volvi tan poderoso que esimposible resistirle. Slo la astucia y un cinturnmgico pueden llevarlo a cabo: los dioses llegan aencadenarle con un cordn mgico. Pero, en losltimos das, es liberado: smbolo del pensamiento

    materialista que ha alcanzado su punto culminante.Tambin la serpiente Midgard fue engendrada porLoki con una giganta. Los dioses han arrojado aJrmungand al mar profundo que rodea todos los

    Lokasenna los sarcasmos de Loki 19

    los sarcasmos de Loki

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    22/40

    pases. All crece de tal modo que acaba por rode-ar al mundo y se muerde la cola. Ella tambin salede la sombra para combatir a los dioses en estostiempos del fin. Su agitacin provoca la inunda-cin de las orillas.Los gigantes de hielo acuden del pas de losgigantes. Surtur, el negro gigante del fuego, abrasael mundo con su espada encendida.

    Los Ases a los que se unen los Vanes y losEinheris atraviesan el puente del Arco iris(Bifrst) y entablan el combate contra las fuerzasdesencadenadas de la naturaleza. El lobo Fenrisabre tanto su boca que, con su mandbula superior,toca el cielo mientras que, con su mandbula infe-rior, afeita la tierra. Engulle a Odn que se haaproximado con su casco, su lanza y su armadurade oro. Widar, hijo de Odn, el ms fuerte de losdioses, poniendo el pie sobre la mandbula inferior

    del lobo, arranca con una mano su mandbulasuperior. El lobo muere. El dios Thor tambinmata a la serpiente de Midgard pero, en esta lucha,

    perece envenenado por el veneno de la serpiente.

    Heimdall, dios de la luz y de la luna combatecon Loki: se matan. Surtur arroja fuego sobre laTierra y quema el mundo entero. El rbol delmundo tambin arde, pero no es consumido com-

    pletamente.Dios est muerto. El obsequio divino espiritual enel ser humano es apagado. Pero, al mismo tiempo,su pensamiento orientado hacia el ego es denun-ciado. El Mundo est en crisis. El movimiento de

    Los indignados es una seal clara, anunciadora deuna era nueva donde los poderes mundiales (ban-cos, poltica y dirigentes econmicos) debernencontrar bases ms humanas al servicio de lasociedad.Un da, los dioses crearon la naturaleza. Luego elhombre comenz a poner en movimiento las fuer-zas gigantes y se puso a su servicio. La creacinde los dioses manifestaba la vida, la que el hom-

    bre solicit de la naturaleza le domin, gener la

    muerte y la expandi. Una vez alcanzado elumbral crtico, esta muerte que se propaga toca elfin de los tiempos.El sol se oscurece, la tierra se hunde en el mar;

    20 pentagrama 2/2012

    El murdago

    Esta palabra viene del antiguo alto alemn,mistil o abono.La semilla del murdago se encontraba en las defecacio-nes que un ave depositaba sobre las altas ramas de losrboles. El murdago es un semi-parsito porque, aunquenecesite a un husped, no le perjudica.La lengua popular lo apoda hierba mgica. Bien dosificado,el murdago es una medicina utilizada para reforzar el

    corazn y combatir los tumores. Las jvenes ramas en flor,secadas y molidas, pueden reforzar el sistema inmunitario.Sin embargo, el murdago es tambin un veneno: unasobredosis puede causar un paro cardaco.Al no tenerraces, no sufre la influencia de las temporadas: parece vivirslo de la luz y del agua como un ser del aire. Nuestrosantepasados lo veneraban como una planta sagrada: sim-bolizaba la victoria de la vida sobre la muerte, tanto [ms]que sus conos siempre verdes, en los altos de los rboles,

    eran visibles en invierno. Los celtas y los druidas recoganel murdago en el roble, el rbol sagrado. Algo de la magiadel murdago ha subsistido en nuestra poca. EnInglaterra, en Navidad, se cuelgan ramas de murdagoencima del dintel de la puerta de entrada. La felicidad esasegurada a las parejas de enamorados que se besan bajoel murdago.En el mito, las ramas jvenes y delicadas de murdago no

    podan aportar la desgracia. Parecan demasiado inocentespara ser sospechosas de ello. Sin embargo, una rama demurdago contribuy a la muerte de Baldur: nada es lobastante puro como para que se pueda abusar de ello! Esasombrosa la facilidad y la rapidez con las que el pensa-miento inferior puede paralizar e incluso matar la Luz divi-na en el corazn! Las fuerzas del egosmo astuto (lo que

    tambin es Loki) siempre quieren destruir el joven princi-pio espiritual en nosotros.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    23/40

    las estrellas alegres caen del cielo; y el fuego ruge

    en torno al ter de vida con el que se mezcla, yuna llama incandescente se eleva alto en el cielo.(Versculo 50)Garm alla de pavor delante de Gnipahellir; elnudo se aflojar y el lobo saltar. Poseo mucha

    sabidura y puedo ver largamente el destino pode-roso de los Ases combatientes. (Versculo 51)

    EL DESTINO DEL ADIVINADOR, LA CADA DELOS DIOSES DE LA BATALLA Garm es el otro

    nombre de Fenrir, el lobo. Vidar, el dios que reinaa lo lejos, es decir, que est activo en segundo

    plano, simboliza la revivificacin de lo que elCristo iba a cumplir un da para el desarrollo de lahumanidad.

    La Edda es una epopeya donde se desarrollan losmisterios del mundo de modo inigualable. An enel siglo XXI, esta epopeya suscita siempre nuestra

    admiracin. A lo largo de estos comentarios sobreEdda, hemos intentado hacer accesible al entendi-miento actual la elocuencia de estas representacio-nes mticas muy antiguas. La Edda transmite laverdad nica y universal en imgenes variadas,adaptadas a la imaginacin de los oyentes deaquel tiempo. La aspiracin a una edad de oroha perdurado, como una semilla, en el corazn delos seres humanos. Cada poca la ha representadoa imagen de sus propias nociones. El encarniza-

    miento fratricida de Set y Osiris, el robo del fuegodel Olimpo por Prometeo y la estructura complejade la historia de la Edda, todos describen la luchaentre las fuerzas espirituales y psicolgicas donde

    la Luz interviene con el deseo de abolir las tinie-

    blas de la conciencia humana.Desde los das de Jess que aport el Cristo, estecombate se ha interiorizado en el ser humano. Lamisin de los tiempos nuevos para la humanidades volver a encontrar la atmsfera primaveral deBaldur, hecha de luz y de vida, por un desarrolloautnomo y la rendicin a estas fuerzas de con-ciencia.

    Lokasenna los sarcasmos de Loki 21

    En todos los tiempos, la aspiracin de una edadde oro es como el germen depositado intacto enel corazn de los seres humanos

    1.Ake V. Strm, Harald Biezais : Religin de los pueblos

    germanos y blticos, Stuttgart 1975

    2. Ludwig Rbekeil: Personas y nombres tribales.

    En: Heinrich Beck, Dieter Geuenich, Heiko Steuer

    (Hrsg.): Enciclopedia de la arqueloga germnica Bd.

    32. 2. Edicin. Berln/Nueva York 2006

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    24/4022 pentagrama 2/2012

    La Luz verdadera, la Luz csmica inmutable es

    la fuente de todo lo que existe. Es la realidadsuprema. Es la luz invisible, imperceptible, paranuestros sentidos sensoriales. Slo puede serconocida desde el interior, en ese punto central,nico e inmutable, que es el punto central deltodo. (Walter Russell).

    C

    mo definir lo qu es la realidad?Cmo determinar el punto central ydesde qu punto de partida se evala lo

    que es en realidad? Acaso no comienza todo enel interior de nosotros mismos, en el pequeomundo del microcosmos? En el microcosmos estel cuerpo del ser humano: un cuerpo donde semueven los sentidos, los sentimientos y los pensa-mientos, con reacciones en cadena y perpetuostorbellinos. Esto es lo que llamamos ser humano.Quien llega a desprenderse de esta agitacin

    puede experimentar que en el trasfondo se encuen-

    tra una presencia que percibe todo, observa todo,una llama apacible denominada conciencia, lacual hace posible todo lo existente. Mientras todoes cambiante, la conciencia siempre permanece.Esta llama podemos compararla a un teln en elque se proyectan imgenes multidimensionales,como en un holograma*.La caracterstica de un holograma es que cada unade sus partes lleva varias reproducciones comple-tas, aunque reducidas, de la imagen de origen.

    Cada parte reconstituye as, aunque menos ntida,la imagen en su totalidad.Al aplicarse este descubrimiento tecnolgico anuestro universo, nace la analoga, as pues, nues-

    tro universo podra compararse con un holograma.El holograma de nuestro universo pone de mani-fiesto que todo se proyecta en l, absolutamentetodo: desde el menor copo de nieve hasta las estre-llas, pero tambin incluye la imagen de otra reali-dad, de una realidad superior que emana de una

    esfera que escapa al espacio tiempo.Este descubrimiento cientfico nos lleva a pensarque la realidad del mundo que nos rodea difiere dela percibida por el hombre anteriormente. No se

    somos seres de luz?o solamente apariencias?En todas las cosas se manifiesta el principio vital de un organismo nico. La materiaes la manifestacin de la vida, pero no existe por s misma. La materia proviene de lasondas luminosas, tomos que transmiten las ideas del universo y, en ltimo trmino,de la divinidad. Pero no tienen vida verdadera, slo son apariencias, proyecciones,sueos. Quines somos? Qu somos? Luz o apariencia? La respuesta a esta preguntadebe encontrarla cada uno en s mismo y por s mismo.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    25/40

    trata de un ensamblaje de objetos y fenmenosseparados entre s, sino ms bien de una proyec-cin en la luz de la conciencia universal.Subrayemos tambin este hecho importante: todaslas partes de esta realidad estn vinculadas entre sy cada una lleva en s una representacin de esta

    realidad, lo que confirma la antigua sabidura her-mtica: Lo que est abajo es como lo que estarriba. En otros trminos: en todo se manifiestael principio vital de un organismo nico. La mate-

    ria es la manifestacin de la vida, pero ella mismano vive por s misma, cualquiera que sea la forma:ser humano, rbol o sol. La materia proviene deondas luminosas que transmiten las ideas del uni-verso y, finalmente, de la divinidad. Pero por smisma no tiene vida verdadera, slo son aparien-

    cias, proyecciones, sueos.Desde este punto de vista, tambin podemos com-

    prender por qu en la ciencia y la tecnologa exis-ten mltiples teoras que intentan explicar nuestro

    somos seres de luz? o solamente apariencias? 23

    Don Relyea, paisajes urbanos con escaleras y helipuertos IV. Arte Abstracto Geomtrico. 2005

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    26/4024 pentagrama 2/2012

    mundo: teoras complicadas, siempre nuevas,

    todava incompletas, a menudo contradictorias,incesantemente cuestionadas. Parece como si lostemas de estas investigaciones fueran sombrasinalcanzables. Pues quin puede emprender inves-tigaciones sobre sombras? Las propias sombras?

    Quines somos? Qu somos? Luz o aparien-cia? La respuesta a esta pregunta la debe encontrarcada uno en s mismo. Hay una vida verdadera yuna Luz universal. No la luz que se desplaza a

    300.000 Km/s, sino la que irradia a una velocidadinconmensurable: la Luz omnipresente que nonecesita extenderse. A menudo calificada de Luzde las luces, su existencia es inmaterial. Es elfundamento autntico y realmente vivo de todo:de nosotros mismos, as como de todo el universo.

    No obstante, el ser humano debe descubrir cons-cientemente esta Luz en s mismo como esenciainterior. Esta esencia quiere manifestarse cons-

    cientemente en nosotros y por nosotros. El mundo,la realidad que percibimos, depende siempre de laposicin inicial de quien lo observa, de la concien-cia del observador.Los sentidos slo son unos instrumentos secunda-rios. Para obtener una imagen evidente y clara dela verdad, debemos encontrar, en primer lugar, un

    punto de percepcin inmutable, estable. As, porejemplo, las fotos tomadas por una cmara enmovimiento son borrosas, imprecisas, mientras

    que, si nos mantenemos interiormente en calma, laimagen es ntida. Este importante punto fijo,inmvil, est oculto en nosotros. Es a la vez nues-tra esencia verdadera y el punto central comn de

    todo lo que existe. Pero dnde encontrar este

    punto central, esta esencia?C.G. Jung, el clebre psiquiatra suizo deca:Quien mira hacia el exterior, suea; quien dirigela mirada hacia el interior, se despierta. El des-

    pertar conduce hacia la verdad, ambos estn vin-culados. Para despertarse, el ser humano debeaspirar a la verdad; debe poseer, no slo el anhelode la iluminacin de la percepcin, sino tambinel de ofrecer todo a esta Luz; ciertamente deforma progresiva, pero sin embargo todo!

    El proceso nace de una percepcin del corazn, yse prosigue, da tras da, por la escucha de lo que,desde lo ms profundo del ser, vibra con el diapa-sn del alma. Slo as, paso a paso, nos acercamosa la fuente, a la esencia de nuestro ser.Poco a poco, gracias a la contemplacin interior yal progreso incondicional hacia la Luz primordial,en la senda de la verdad, la llama de la concienciaen nuestro microcosmos se fortifica. De estemodo, las preocupaciones y ansiedades personalesson cada vez menos y, finalmente, acaban pordesaparecer. Representaciones falsas, concepcio-nes errneas y puntos de vista parciales se disuel-ven -no sin dificultad y sufrimiento- en la unidaddel Todo. Esto significa mirar hacia el interior,seguir el camino hacia la Luz original y la verdaddel propio ser. Tal proceso se caracteriza por unavida cuya conciencia distingue perfectamente el seraparente del Ser, en su luminosa autenticidad.

    * La holografa es un metdo fotogrfico que permite repro-ducir el relieve de los objetos gracias a las interferencias dedos rayos lser.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    27/40

    El ojo no puede verse a s mismo, sino que

    necesita un espejo. El ser humano es el espe-jo en el que Dios puede verse. El espejo deDios con el fin de verse a s mismo es el serhumano.El ser humano es el ojo del mundo; el mundo esel reflejo de Dios, y Dios es la luz del ojo.El ser humano es el ojo que mira en el espejo y aligual que el espejo refleja el rostro del ser humanoque se mira en l, de la misma manera el reflejodel ojo ve al ojo ante el espejo.

    Dios es el ojo del ser humano que se percibe a Smismo a travs del ser humano. Esto es extraordi-nariamente sutil. En cierta manera, Dios es el ojodel ser humano; pero observndolo desde otro

    punto de vista, el ser humano es el ojo del mundo,pues el mundo y el ser humano son uno. A este serhumano, que es el ojo del mundo, le llamamos elser humano perfecto. Y puesto que el ser humanoes la totalidad de todo lo que existe, es el mundo

    en s. La relacin que existe entre Dios y el serhumano tambin existe entre el ser humano y elmundo. (Sheikh Mohammad Lahiji).Si nos miramos a los ojos a travs de un espejo, elojo parece estar siempre orientado hacia alguna

    parte. Y quiz te preguntes: Qu mira el ojo?Qu ve?En lengua egipcia, Ra significa luz o sol. Ra es lafuerza original csmica creadora. Es el Sol invisi-

    ble que se halla tras el sol visible, y que contiene

    todos los principios o las actividades creadoras. ElSol observable es el ojo de Ra y no el propio Ra.En el antiguo Egipto vemos a menudo el smbolodel ojo representado. El ojo derecho del ser huma-

    no simboliza el ojo de Ra, el ojo del Sol; el ojo

    izquierdo es el de la Luna. Juntos son los ojos deHorus, el ms Antiguo, y ellos representan lospoderes espirituales del ser humano.Nuestro ojo es un rgano de luz, un atributo. Nosayuda a experimentar las dimensiones que la luzha hecho visibles. As pues, no es un rgano deconciencia en s mismo.Continuamos mirando hasta que pensamos quevemos. Los ojos estn en estrecha relacin con losrganos de la consciencia. El ojo derecho est

    unido a la pineal y a la parte correspondiente delcerebro. El ojo izquierdo est unido al pensamien-to razonable. El centro de la pineal es muy sensi-

    ble a la luz del sol gnstico.Sin embargo, el ojo derecho no puede observarlomientras el impulso egocntrico est activo en eltrasfondo. Ya que en este caso estara sometido alojo izquierdo, unido a la razn, a la mente causalfra. Entonces podramos calificar al ojo derecho

    de ciego en cuanto a su verdadera naturaleza.A quien todava la Luz divina no inflama es,hablando con propiedad, un tuerto, un ser orienta-do nicamente a la existencia en el espacio-tiem-

    po. La contemplacin verdadera y espiritual seproduce cuando la pineal recibe la radiacin espi-ritual solar de Ra, la corriente gnstica de la Luz y

    puede ver en ella.Nuestros ojos atraen teres cuya vibracin corres-ponde a nuestro estado de consciencia. El ojo no

    slo es un rgano receptor de luz sino que tambinirradia luz y fuerza, la fuerza activa. Nuestros ojoshacen visible lo que somos, quienes somos, pueslos ojos son el espejo del alma. Nuestro estado de

    la luz de los ojos 25

    la luz de los ojos

    Nuestro ojo es un rgano de luz. Nos ayuda a percibir las dimensiones que laluz ha hecho visibles. El ojo no slo es un rgano receptor de luz sino quetambin irradia luz y fuerza, una fuerza capaz de muchas cosas. Es una fuerzaactiva. La radiacin de nuestros ojos hace visible lo que somos, quienes somos,pues los ojos son el espejo de alma.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    28/4026 pentagrama 2/2012

    El no ser del ojo es el puro espejoen el que Dios se ve a s mismo.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    29/40

    consciencia es legible por medio de este espejo. Elojo nos alimenta, pues tambin puede estimular,inflamar y crear. En este sentido, el ojo es suma-

    mente mgico. A veces decimos no poder vernos,ni soportarnos.La luz de nuestros ojos, la que capta nuestra aten-cin, est determinada por la luz de nuestraconsciencia. Esta fuerza luminosa es creadora.Pero la imagen del mundo, que nosotros hemoscreado y proyectado as, constituye al mismotiempo el lmite de nuestra percepcin. De hecho,continuamos manteniendo la imagen de lo que

    pensamos ver.

    A la luz de nuestros ojos, vemos solamente lo quesomos. La radiacin de nuestros ojos forma alre-dedor de nosotros, por as decirlo, nuestro propiocrculo de conciencia, un crculo de conciencia

    cerrado: nuestro campo de visin. El da en que

    una luz ms elevada penetre en este crculo, nace-r en nosotros la comprensin de una realidad mselevada.La luz de los ojos que da testimonio de la llamacentral del ser-yo y slo se ve a s misma, serentonces inspirada por una luz superior y se retira-r como nico punto centralizador; el ojo se vol-ver puro y silencioso. El crculo constrictor denuestra mirada, fijado en nuestro propio espejo deconsciencia hipntica, ser roto entonces.

    Este no-ser del ojo es el espejo resplandecienteen el que Dios se ve a S mismo. Desde entonces,el antiguo mundo se difumina mientras que unmundo nuevo se desvela a nuestra visin interior.Qu ve este ojo interior? Quin ve con el ojointerior? Es Horus, el ser humano divino, el per-fecto que los antiguos egipcios llamaban elHijo que ve en nosotros su propio mundo divi-no. Nosotros somos el testigo silencioso. En el

    silencio, nuestro ojo puede irradiar esta fuerzaluminosa transformada.

    la luz de los ojos 27

    Yo soy la Luz de los ojos,

    el espritu que habita

    en la profundidad insondable.

    (Bhagavad Gita).

    Dios, el glorioso ha dicho: Cuando amo a un servidor, soy el

    seor, su odo; as que l oye a travs de M.Yo soy su ojo, con

    el fin de que Me vea.Yo soy su lengua, con el fin de que hable

    a travs de M.Yo soy su mano, con el fin de que Me agarre.

    (Dhou Al Noum, mstico suf de Egipto, difundi la corriente

    oculta de la Gnosis en el Islam.)

    La clarividencia, la visin etrica, es simplemente una actividad

    reforzada de los nervios pticos. stos unen los ojos y la

    pineal. La visin etrica no es la visin espiritual, el tercer ojo.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    30/4028 pentagrama 2/2012

    El Nombre

    Toda criatura ha surgido del Nombre nico, de donde procede y a donde volver,acompaado por cantos de alabanza.

    El Husped bien amadoRechaza toda tu existencia, porque sta no es nada ms que imperfeccin y cizaa.Haz el vaco en la cmara de tu corazn y preprala como lugar de estancia para elBien amado. Si te marchas, l entrar y te descubrir Su belleza, a ti que hasdepositado tu yo.

    El Sin-sombraEn el estrecho camino de la Verdad, l se mantiene sobre la lnea media, de pie; noproyecta ninguna sombra delante ni detrs de l, ni a su derecha ni a su izquierda. EnOriente y en Occidente se encuentra la orientacin de su rezo, sumergida en unocano de Luz divina.Saludo! Oh Luz de Dios, oh infinitud sin sombra!

    Los versos del suf Mahmoud Shabistari (1288 1340) que presentamos aqu son un extracto deEl Jardn Secreto de las Rosas, obra considerada como una de las creaciones ms inspiradas que lapoesa persa nos ha legado. Su belleza y sencillez dan un vibrante testimonio de la Luz.Saludo! Oh Luz de Dios, oh infinitud sin sombra!

    el nico

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    31/40

    La luz

    La Luz manifestada libera a los corazones cautivosde sus seducciones, unas veces como un juglar, yotras como un copero.Quin es este cantor que, con un solo acorde desus suaves melodas, inflama los corazones de cen-tenares de devotos!Quin es este copero que, vertiendo una solacopa, embriaga mil y uno! Cuando al atardecer,entra en la mezquita, no abandona a ningn serhumano despierto. Cuando entra en el claustro,transforma la palabra del suf en un relato fabuloso;cuando entra en el hemiciclo, disfrazado de borra-cho, el profesor se vuelve desesperadamenteconfuso.Los devotos se vuelven locos de amor hacia l ytienen que salir de la casa y del hogar.De uno hace un creyente fiel, de otro uno infiel,haciendo vacilar su mundo.Sus labios magnifican los albergues. Por el toque de

    Su mejilla, las mezquitas resplandecen.Todo lo quedeseo, lo he encontrado en l y he obtenido laliberacin final del yo.Mi corazn no saba nada de l, porque la Luz esta-ba oculta detrs de un centenar de velos de vani-dad, orgullo e ilusiones.

    La visita

    Un da al amanecer, la pura imagen de Dios paspor mi puerta y me despert de mi perezososueo de ignorancia. Su cara ilumin la cmarasecreta de mi alma y, en su Luz pura, mi ser serevel a mis ojos.Emit un suspiro de alivio cuando vi Su faz tan pura.Se dirigi a m, dicindome:Toda tu vida buscaste nombre y fama; pero estabsqueda egoica de ti mismo es engao; te mantie-ne a distancia de M.Y aadi:Ver Mi faz, aunque slo sea un instante,vale ms que mil aos de devocin.S, la cara de mi Bien amado, esta joya del mundo,se me ha desvelado, y la vergenza oscurece mialma, cuando me acuerdo de mis vidas perdidas yde mis das desperdiciados.

    El jardn secreto de las rosas, Mahmoud Shabistari

    la manifestacin de la luz 29

    la manifestacinde la luz

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    32/4030 pentagrama 2/2012

    El nmero de reacciones al informe del libro(R)-evolucin 2012: por qu la humani-dad se encuentra a las puertas de un saltoevolutivo?, Berln 2009, incita a la redaccin a

    precisar algunos puntos.

    Aunque Dieter Broers, el autor del libro, parezcaproporcionar un anlisis slido de los probablesacontecimientos venideros, que segn l culmina-ran en el ao 2012, se impone cierta prudencia encuanto a la lectura y a la reflexin. La redaccinsiente pues la necesidad de hacer algunos comen-tarios. El autor se aleja mucho del marco de los

    hechos cientficos y da prueba de una rica imagi-nacin literaria.La inmensa mayora de los temas son tratados demanera bastante especulativa y cierto nmero deaspectos estn lejos de ser confirmados por elestado actual de la ciencia, independientemente deque el autor lo afirme de vez en cuando. Sinembargo, podemos afirmar con seguridad que,efectivamente, ciertos impulsos, ciertas radiacio-nes, penetran nuestro planeta, conmueven profun-

    damente a la sociedad e incitan a la humanidad areorientar seriamente su visin y su comporta-miento. Y son muchos los que piensan que lasupervivencia del planeta y de la humanidad

    depende de eso. Desde nuestro punto de vista,sera deseable que el propio ser humano recobre eldivino fundamento de su vida y aprecie a su prji-mo tanto como a s mismo. Tal fundamento une

    microcosmos, cosmos y macrocosmos en un todovivo y confirma el hecho de que la base de la evo-lucin divina, tanto arriba como abajo, en el inte-rior como en el exterior, en el cielo como en latierra, es inmutable. Este fundamento evolutivose llama Vida: desde el protoplasma hasta el Hijodel cielo, del planeta hasta el sistema de las gala-xias, y de universo a universo. Es gratificantecomprobar que los cientficos modernos saben

    sobrepasar sus propias fronteras y de modo emp-rico, intentan penetrar en campos que tienen pocao ninguna explicacin emprica.

    La Redaccin opina que es posible que se produz-ca un salto de consciencia gracias al cual la huma-nidad se armonizar mejor con una revolucinespiritual. En los artculos que propone, la redac-cin desea favorecer estos cambios que se estn

    preparando desde hace dcadas. Tambin se mani-

    festar una reaccin opuesta a esta revolucin.El contenido de este libro, donde el autor comentalos diversos acontecimientos, se debe segn nues-tra opinin, abordar con discernimiento.

    franquear las fronterasAlgunas observaciones sobre R-evolucin 2012

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    33/40

    Nosotros, buscadores del misterio oculto, sabemosque en todo el universo reina el sistema y el orden,

    y que el universo se desarrolla de eternidad eneternidad segn leyes imperecederas.

    Nosotros que, paso a paso, vamos apartando losvelos que nos separan de lo inexpresable, descubri-mos el plan en cada realizacin.

    Nosotros, que indagamos las relaciones entremacrocosmos y microcosmos, reconocemos el mag-nfico equilibrio existente en todo.

    Nosotros, que subimos por los estrechos peldaosde la escalera de Mercurio, para elevar nuestro serconsciente en los mundos de lo invisible, vemos

    fluir en el ter las corrientes de vida de los reinosde la naturaleza.Nosotros, que nos acercamos al gran silencio,escuchamos las voces del silencio.

    Nosotros, alumnos de la Escuela Espiritual, queentramos en el Templo del Espritu, alcanzamos la

    gloria del pensamiento abstracto.Nosotros, servidores del fuego, escrutamos profun-damente las fuentes del poder humano. Sabemos,desde siempre, cul es la vocacin del hombre.

    Nosotros, cosechadores de rosas en el jardn deFohat, vemos brillar en un instante, como en unarrobamiento de los sentidos, el camino de desa-rrollo de horizonte a horizonte.

    Nosotros, que de este modo multiplicamos nuestraciencia, ensanchamos nuestros horizontes, amplia-mos nuestra conciencia, cargamos nuestras facul-tades con energa dinmica, pasamos de la sorpre-

    sa a la admiracin, de un profundo asombro a unabalbuciente adoracin, a la humildad, al serviciode Dios.

    Nosotros, de quienes se dice que tenemos el froraciocinio en la ms alta estima, experimentamos

    cmo nuestro conocimiento culmina en una profun-da conviccin religiosa.Nosotros nos inclinamos ante la majestad de Dios,porque toda investigacin profunda revela la inter-vencin de Dios en todos los reinos, porque experi-mentamos la fuerza que se encuentra detrs detodo, la fuerza sublime que mueve a nuestro plane-ta a travs del espacio, a saber, la Luz del Mundo:Cristo.

    DeEl testimonio de la Fraternidad de la Rosacruz,

    capitulo 6. Fundacin Rosacruz, 1999.

    franquear las fronteras 31

    EL LIBRO MARAVILLOSO

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    34/4032 pentagrama 2/2012

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    35/40

    Einstein tambin consideraba la luz como la

    mayor de las maravillas. No obstante, en susclculos, la limit a la nocin de la veloci-

    dad: la velocidad de la luz. Como consecuencia delo cual, el concepto luz se encontr unido alconcepto tiempo.El reciente descubrimiento (hecho en el aceleradorde partculas CERN), en el que se debera refutarla teora de Einstein sobre la velocidad absoluta dela luz, tuvo una amplitud y un impacto tales quemuchas personas comenzaron a reflexionar al res-

    pecto. Porque, de conseguirse, tendra consecuen-cias tales que situara el mundo al revs.Sera un cataclismo que tambaleara los funda-mentos de la ciencia. Pues ahora tal vez parezcaun poco loca la idea de que el tiempo, la velocidadde la luz, puede ser alcanzada, superada. Lacarrera para igualar o superar su velocidad puedeentonces comenzar! Quien someta la luz serdueo del tiempo!

    Entonces, uno se pregunta qu puede moverse msdeprisa que la luz y llega a preguntarse, de hecho,qu es exactamente la luz?Acaso no existe desde hace mucho ms tiempo,fuera del paradigma cientfico, otra comprensin

    del concepto luz, quizs menos absoluto pero

    mucho ms profundo? Una comprensin de lapropia esencia de la Luz, en lugar de la simplemanifestacin o aparicin de la Luz?La filosofa hermtica da un magnfico ejemplo deello cuando habla sobre el alma y sus facultadestan ilimitadas: Ordena a tu alma ir a la India yella ya se encontrar all!Cul es la esencia de la luz?Arthur Zajonc escribi en su libro Ver la luz:

    En el curso de los tiempos, la ciencia cre unaimagen material y matemtica de la luz tras haber

    suprimido los ornamentos del Espritu. Ella harecreado as, al mismo tiempo, la imagen del hom-bre y del cosmos. Pues la luz fue antao el ojo de

    Dios, la visin de Dios).Cuando la mirada de Ra abarc el espacio, la luz

    se extendi de un confn del universo al otro []Por consiguiente, la creacin material existe a

    partir de una luz condensada!

    El arquitecto contemporneo Louis Khan dijo enuna entrevista al peridico Times: Se puede afir-mar que, de hecho, nosotros hemos nacido de laluz. Yo creo que la luz es el creador de toda lamateria. La materia es la luz utilizada.

    otra idea mucho ms profunda 33

    Mark Rothko, Orange, bronce y prpura, 1949.

    A veces los hombres quedan tan turbados cuando ven mi

    obra que se ponen a llorar porque sienten la misma

    experiencia religiosa que yo viv pintndola

    otra ideamucho ms profundaCUL ES LA VERDADERA ESENCIA DE LA LUZ?

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    36/40

    Desde el alba de los tiempos, el hombre

    mide ste segn la posicin de la Tierracon relacin al Sol. Cuando la parte de laTierra que habitamos est situada frente al Sol,decimos que es de da y cuando se encuentra enla parte opuesta decimos que es de noche.El curso de la trayectoria de la Tierra alrededor delSol nos aporta las estaciones y la sucesin de losaos. Cada maana, la luz del Sol nos despiertamientras que el ocaso del Sol nos invita, cadanoche, a cerrar los ojos. Se han hecho experimen-

    tos con personas con el fin de determinar el ritmode vigilia y de sueo en ausencia de informacindel da y de la noche. En ellos se ha demostradoque el ritmo del reloj biolgico es de 24,5 a 28horas.Dado que nosotros recibimos la influencia del Solsegn un ritmo de 24 horas, podemos pensar quela luz estimula aunque no sea ms que un poconuestro organismo. Con justicia el ser humano

    puede ser considerado un ser fotosensible. Estono debe sorprendernos visto el papel determinantedel Sol en todos los procesos vitales. Sin Sol, sinluz, la vida tal y como la conocemos sera impen-sable. La manecilla de las horas del reloj solar notolera su yo solo cuento las horas alegres ni el

    paso de la menor nube.

    EL TIEMPO RESTANTE La expresin el tiempoes luz es una asociacin de ideas. En la actividad

    humana actual, este axioma potico es reemplaza-do por el ms prosaico el tiempo es dinero. Unavariante ms personal es mi tiempo es precioso.Qu es ser precioso? Hemos recibido la vida

    como un don gratuito que nos permite gozar de un

    sitio al sol durante un cierto lapso de tiempo.Y qu es lo ms precioso, una larga vida o unavida corta?En la prctica, a menudo se prueba que no siem-

    pre es fcil gozar verdaderamente de nuestro sitioen el sol. Parece que a menudo nos falta tiempo.

    Nuestra vida consiste en una sucesin de obliga-ciones. Se trata de responder a las expectativasmientras slo queda poco tiempo para los place-res. Nos preguntamos si vivimos para trabajar o si

    podemos tambin divertirnos un poco. Quiz des-preciamos opciones interesantes.Consideramos que ciertas posibilidades son, porel momento, irrealizables? Son inaccesibles paranosotros los caminos luminosos?

    PIEDRA DE ALTAR Ya en el lejano pasado, el serhumano era consciente de su relacin sagrada conel Sol. El 21 de junio, en el solsticio de verano, el

    Sol naciente pasa entre dos Pilares Angulares de laconstruccin megaltica de Stonehenge para ilumi-nar la piedra del altar situada en el centro del cr-culo formado por las piedras del monumento. El21 de junio, al medioda, el Sol se encuentra en elcnit por encima del trpico de Cncer, en elhemisferio norte. Al comienzo del verano, el Solest ms cerca de los seres humanos del Norte. LaEsfinge egipcia dirige su mirada hacia el Este,hacia Oriente, donde el Sol nace: est orientada

    literalmente hacia el Sol. Desde hace siglos, tam-bin se han construido iglesias segn el eje de lacruz (la nave) orientada este-oeste.

    34 pentagrama 2/2012

    crear el tiempo:dejar entrar la luzSin sol, sin luz, la vida tal como la conocemos sera impensable.Medimos el tiempo segn la posicin del Sol, pero tenemos demasiadopoco tiempo para tener en cuenta la luz.Vamos a crear tiempo, paraescapar del tiempo, de forma que dejamos entrar la luz en nosotros.

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    37/40

    CREAR TIEMPO El Sol proporciona a cada ser

    humano 24 horas de tiempo por da. Por lo tanto,es imposible que pueda hacer ms por nosotros.Se trata, pues, de la importancia que demos altiempo asignado de tal manera que no tengamos lasensacin de que no disponemos del tiempo sufi-ciente, sino que anticipamos la falta inminente detiempo. Entonces debemos preferir no haceralgo? Con seguridad esto no va a funcionar por-que el ser humano es una criatura de naturalezainquieta. Y si la necesidad de actuar, cuando el

    impulso brota en nosotros, puede ser frenada,siempre seguir la presin que ejercen los demsseres humanos y las condiciones de vida quesoportamos. En un reloj mecnico de cuerdamanual, la ruedecita siempre est en movimientohacia arriba y hacia abajo provocando as eltictac, la inquietud. La inquietud como gober-nador del tiempo...Y el desprenderse del tiempo se llama entrar en

    el descanso eterno! A veces parece que nuestrolenguaje cotidiano ya contiene, muy acertadamen-te, la esencia de las cosas que no son comunes. Encierto modo, y expresado de forma paradjica, se

    podra decir que debemos crear tiempo para poderescapar del tiempo. Entonces el tiempo se vuelveinnecesario como vehculo, tan pronto comohemos logrado nuestro objetivo con su ayuda.

    Nuestro camino a travs del tiempo es un caminode experiencias que nos puede llevar a la eterni-

    dad. Una oportunidad que a menudo se pasa poralto: el camino de la vida, fuera del tiempo, haciala eternidad! Detrs de la Esfinge se encuentra lagran Piramide. La gran Piramide es un templo, no

    un templo para la oracin o servicios religiosos,sino un lugar de conciencia. Est construido en

    piedra como un testimonio de que el ser humanopuede andar por un camino de deificacin.O para expresarlo an con ms fuerza: que elobjetivo de la vida humana es dejar tras de s lo

    biolgico y elevarse hacia lo Divino. La clave deeste camino de la resurreccin se nos presenta atravs de la Esfinge: alcanzaremos nuestra metaen la medida en que volvamos nuestra miradahacia el Este, si nos atrevemos a ir hacia la Luz,esta Luz de la vida original que puede iluminar laoscuridad de nuestra existencia en esta naturaleza.Cuando nos acercamos a esta Luz, nuestra orienta-

    cin debe ser tal que la piedra del altar, en mediodel crculo de piedra el corazn humano en elcentro de nuestro microcosmos es iluminadototalmente por esta Luz.Para la consciencia gnstica, la Esfinge simbolizala dualidad del ser humano. El cuerpo de lenoculto bajo la arena del desierto representa suaspecto biolgico, ntimamente unido a la Tierrade la que proviene. La cabeza de hombre con caradivina expresa su filiacin a lo divino: lo que hace

    del ser humano un Hombre verdadero.

    crear el tiempo: dejar entrar la luz 35

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    38/40

    Lo que ha comenzado un da con la nica Luz, que es el propio Dios, est sembrado en cada

    ser humano y le aporta, en la vida, calor, razn, reflexin.As, incluso en una megalpolis

    como Tokio irradia, por la mano del hombre, millones de luces.

    En la obra del artista tejano Don Relyea, del que este nmero presenta varias obras de arte,

    se puede decir que todas expresan cmo, en cada tomo, en cada ser humano, la luz hace

    aparecer la vida, la expresin, la unin y la diversidad.Todo est unido por la luz y por ello

    decimos: ama a tu prjimo, pues su luz est tambin en ti y tu luz est en l

    En todo hay luz reconcela en tu prjimo

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    39/40

  • 8/13/2019 pentagrama-2-2012

    40/40

    El no ser del ojo es semejante a un puro espejo en el que

    Dios Se ve a S mismo. Cuando esta nueva Luz se infama

    en nosotros, un mundo nuevo se despliega al ojo interior.Qu ve el ojo interior? A quin ve con el ojo interior?

    Ve a Horus, el ser humano divino, el perfecto, que los

    antiguos Egipcios llamaban el Hijo, el que, en el ser

    humano, ve su propio mundo divino. El ser humano puede

    ser el testigo silencioso e iluminado. En ese silencio, el ojo

    irradiar como no puede ser de otra manera esta fuerza

    de luz transformada.

    Yo soy la Luz de los ojos,

    el espritu que habita

    en el insondable fondo.

    Bhagavad Gta