Pentagrama-2-2011

download Pentagrama-2-2011

of 47

Transcript of Pentagrama-2-2011

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    1/47

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    2/47

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    3/47

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    4/47

    El cerebro humano, un conjunto de clulascerebrales, tiene numerosas y maravillosas

    capacidades. Entre otras, el poder de lamemoria. Todas las clulas cerebrales puedenrecibir y retener al mismo tiempo ciertas impre-siones, incluso muy numerosas y de naturalezamuy diferente. Esto es especialmente cierto conel centro de la memoria. La medida y la naturale-za de esta aptitud para recibir impresiones depen-den completamente de la naturaleza y de laorientacin de la persona.

    Cuando un grupo de personas est reunido en unservicio de templo, ciertamente cada participanteescucha de diferente manera, y las impresionesdel servicio tampoco sern registradas de formasemejante.Esto sera deseable, pero en el estado actual delser humano todava no es posible. La capacidadde recibir impresiones depende de la naturalezade las personas y de su orientacin, que a su vez

    estn determinadas por el estado del sistemamagntico de cada uno: la lpika. Con el trminolpika se debe comprender la red de puntosmagnticos del sptuple anillo del ser aural que

    es vivificado en el nacimiento natural. Esta redde puntos magnticos del ser aural rene todas

    las influencias krmicas, se proyecta en el cere-bro y mantiene las clulas cerebrales en ciertoestado. No slo se proyecta en el interior, sinotambin en el exterior, en la esfera astral.Existe un parentesco ntimo, una poderosa uninentre las diferentes formas y fuerzas de la esferaastral, por un lado, y la personalidad humana, porotro. El sistema magntico, por una parte, estunido con la esfera astral y, por otra, con el cere-

    bro. En el santuario de la cabeza arde desde esemomento un fuego, una llama: la llama de sumental, el pensamiento del intelecto ordinario.Esta llama est constituida por siete focos que seencuentran en las siete cavidades cerebrales. As,la personalidad humana posee, en estado adulto,un pensamiento que, de hecho, corresponde a lanaturaleza de las clulas del cerebro, al sistemamagntico de la lpika y de la esfera astral de la

    naturaleza ordinaria.Nuestro mental nacido de la naturaleza est, portanto, en equilibrio perfecto con la esfera astralde esta naturaleza. Esta esfera, y en particular

    educacin prctica delpensamiento

    La Escuela Espiritual de la Rosacruz urea parte de la idea que los valores ticos y

    morales surgen, de forma natural y evidente, cuando en el ser humano nace elgran anhelo del corazn de participar en el campo de conciencia puro y radiantedel mundo de las almas vivas. En este artculo el gran maestro nos ayuda, pormedio de indicaciones tiles y prcticas, con vista a la educacin personal y muynecesaria del poder del pensamiento.

    2 Pentagrama 2/2011

    POSIBILIDADES DEL CEREBRO HUMANO

    J. van Rijckenborgh

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    5/47educacin prctica del pensamiento 3

    Flor ornamental

    sobre mosaico

    (Yazd, Irn)

    J. van Rijckenborgh y Catharose de Petri son los fundadoresde la Escuela Espiritual de la Rosacruz urea en la queellos exponen y explican a los alumnos el camino de laliberacin del alma de todas las maneras posibles, amenudo con la ayuda de textos originales de la enseanza

    universal

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    6/47

    algunas de sus partes (fuerza o eones), controla

    el pensamiento humano. Cuando, durante elsueo del cuerpo, la personalidad humana sesepara, el cuerpo astral y el poder mental moranen el campo astral. Es, entonces, cuando normal-mente las clulas del cerebro se cargan de fuer-zas e influencias concordantes con el estadohumano de nacido de la naturaleza. Resultaevidente porque, durante la jornada, todas nues-tras clulas cerebrales son cargadas de acuerdo

    con nuestra orientacin, y todo se concentraintensamente en la memoria.Adems del mental, en el santuario de la cabezatambin se encuentra el poder de la voluntad. Enel centro de la voluntad irradia una poderosa con-centracin de radiaciones astrales, como unfuego. En consecuencia, encontramos en el cere-

    bro dos fuegos, dos llamas, la del pensamiento yla de la voluntad, las dos provienen del campoastral: el campo de las radiaciones siderales.

    En un ser humano normal, el pensamiento apare-ce antes de la voluntad o el deseo. El pensamien-to acta en las clulas cerebrales, y el movimien-to de stas opera en el rgano de la voluntad.Entonces, se despierta la voluntad o el deseo poractuar o no. Siempre es el pensamiento el quedetermina el deseo o la voluntad. Sobre esto, laenseanza universal hace a todos los candidatosen el camino una seria advertencia: Cinco minu-

    tos de pensamientos descontrolados pueden anu-lar el trabajo de cinco aos.

    LA IRREFLEXIN Esta sentencia es fcil de

    retener y no deja ninguna duda: quien quiere serun alumno debe vigilar sus pensamientos. Esnecesario expulsar los pensamientos engaososantes de que enciendan el deseo, borrar los falsos

    pensamientos. A veces, sentimos el fuego deldeseo o de la voluntad inflamarse y arrastrarnos aactos deplorables; y luego detestamos lo que haocurrido. Nos parece terrible que algo as nos

    pueda sobrevenir. Pero el pensamiento estaba all

    antes que el deseo. Por ello, debemos rechazarlos malos pensamientos antes de que tengantiempo de suscitar el deseo. Debemos eliminarlos falsos pensamientos con mucha anterioridad alos cambios esenciales y a todos los esfuerzosrealizados por elevarse. Sin embargo, el serhumano medio no posee el control de sus pensa-mientos. No reflexiona verdaderamente. Peroquin es l?Es el ser del yo, l tiene su sede en el sistemadel hgado y del bazo. El yo no reflexiona ver-daderamente, sus pensamientos estn en perfectoequilibrio con la orientacin natural ordinaria: ystos determinan nuestra voluntad, nuestras voli-ciones, nuestros deseos y nuestros actos, en resu-men, el estado de nuestra sangre y todo el restode nuestro ser. Con el mental ordinario, todanuestra personalidad est dirigida por las influen-cias astrales que nos retienen en cierto estado de

    ser. Quien no tiene el control de sus pensamien-tos, quien no puede modificar completamente sumental, no debe creer que es verdaderamente unalumno de la Escuela Espiritual.

    4 Pentagrama 2/2011

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    7/47

    Cuando, por ejemplo, entramos en un templo ynos sentamos, an estamos completamente llenosde pensamientos muy diversos y quiz maravillo-sos. Si existiesen instrumentos para registrarlos y

    pudisemos escucharlos a continuacin, entonces

    oiramos todas las ideas que nos han venidodesde el momento en que hemos entrado en eltemplo y nos hemos sentado, pensamientos engeneral sobre nuestros compaeros con todos losdestellos de pensamientos que hemos dejado

    pasar. Las ruedas giran y giran en nuestra cabezasin ningn control de nuestro corazn.Por ello decimos que cualesquiera que no tengael control de sus pensamientos y no haya modifi-cado completamente su mental no debe creer quees un alumno verdadero.Cuando estamos sentados con los dems en untemplo, con la cabeza llena de ideas que se expli-can por nuestro estado natural, parecemos muytranquilos pero somos la causa de los torbellinoscaticos de las radiaciones astrales, pues nuestros

    pensamientos provienen siempre de la esferaastral. Y es en medio del barullo de esas ruedasque revolotean en el astral, en medio de esta tem-

    pestuosa agitacin, donde debemos efectuarnuestro trabajo! Comprende ahora cun absolu-tamente funestos son los comportamientos ordi-narios? De hecho, el ser humano no est civiliza-

    do; incluso, aunque no sea un salvaje semejanteal primitivo de los tiempos prehistricos, se vistaa la moda, en todas las situaciones adopte elcomportamiento prescrito, represente la comediacon las mejores intenciones del mundo, en gene-

    ral, no tiene ninguna integridad ni pureza mental.En todo esto se ocultan muchas cosas que sonmateria de reflexin, de las que damos aqu algu-nos aspectos relacionados con nuestro tema. La

    pregunta que se plantea ahora es sta: cmoprotegernos lo antes posible de las influencias dela esfera astral de la naturaleza dialctica? Ycmo llegar lo mejor y ms posible al contactodel radio de accin del nuevo campo astral?

    LA GNOSIS UNA CUESTIN VITAL Cuandolean esto pueden examinar sus reacciones al res-

    pecto. Vamos a tomarlo como un dato nica-mente terico que no nos produce ni fro nicalor? Acaso este problema despierta en noso-tros un profundo inters? Suscita un gran y fer-viente deseo interior? Es verdaderamente impor-tante para ustedes? Desean resolverlo rpida-mente y entrar en unin con el nuevo campo de

    vida?Pero tambin podra ocurrir que slo encontraraninteresante conocer la naturaleza y las conse-cuencias de una estancia en otra esfera astral y

    educacin prctica del pensamiento 5

    Primero debe acallar sus falsas ideasantes de que pueda aniquilar sus deseos

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    8/47

    abordaran este tema, pura y simplemente, comoel soporte de un estudio ordinario. Y, a continua-cin, testimoniaran que no ha cambiado nada ensu estado de ser.La esfera astral, la red de puntos magnticos delser aural, el cerebro, el mental, la voluntad, losdeseos, la sangre, el cuerpo, la vida forman un

    todo. Constituyen el terreno de una serie de pro-cesos que se desarrollan los unos en los otros

    para establecer poco a poco la estructura de unorganismo particular. Por lo tanto, es necesario

    que acontezcan muchos hechos para penetrar eneste organismo y dar a su naturaleza una direc-cin diferente.Efectivamente, si estn muy interesados en entraren un nuevo campo astral y su anhelo por partici-

    par en una vida astral santa y divina es sincero,entonces su estado de ser est lleno de esperanza.

    Por qu? Porque, si la idea de ese gran intersles lleva hacia la Gnosis y su salvacin, si aspi-ran a participar en el nuevo campo astral y queese deseo tal vez ya est unido a la accin de su

    6 Pentagrama 2/2011

    La naturaleza ordinaria no podra explicar un sinceroy caluroso inters por la Gnosis

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    9/47

    voluntad, hasta ahora an dbil, entonces esta

    idea y esta voluntad determinadas no se explicanpor la naturaleza ordinaria. Son influencias que,incontestablemente, no son de naturaleza dialc-tica. Y esto es esplndido!El ser humano y sus actos estn unidos a la esfe-ra astral y para comenzar, debido a su vida men-tal, permanece prisionero de esta naturaleza.Entonces, cmo es posible que sus deseos y

    pensamientos se dirijan hacia la Gnosis?

    Siente usted que esta cuestin es vital, que hacereflexionar sobre la vida gnstica?

    DE SU CONCIENCIA HAGAN UNACONCIENCIA DEL CORAZN Un intersardiente, vivo y serio para la Gnosis no se expli-ca por la naturaleza ordinaria. En realidad, elestado natural ordinario est sometido a la direc-cin de la naturaleza terrestre. Pero cmo puedeel hombre tener pensamientos y sentimientos queno sean dialcticos? Slo pueden venirle delexterior. Penetran en el sistema y de esta maneraimpulsan el mental en otra direccin. Si stefuese nuestro caso, entonces hacemos salir nues-tra conciencia del sistema constituido por elhgado y el bazo para llevarla a nuestro corazn.Y de esta manera es una conciencia capaz derecibir las influencias de la Gnosis. El corazn seabre as a las radiaciones gnsticas. Estas ltimas

    se mezclan con nuestra sangre, llegan gracias a lacirculacin en el santuario de la cabeza y ejercenuna notable influencia en el mental. Resultado:nuestros pensamientos ya no corresponden, de

    hecho, a la lnea horizontal de la vida cotidiana.

    As la Gnosis penetra en nosotros y nos confiereun nuevo poder.Al comienzo, esos pensamientos, sin duda, sloson flashes, impulsos en forma de voluntades ydeseos que debemos comprender como graciaque emana de la Gnosis para nuestra salvacin.Cuando de esta manera la Gnosis nos penetrainteriormente, cuando de esta manera se despier-tan pensamientos, pensamientos que no han naci-

    do de nuestro karma, ni de la esfera astral ordina-ria y mucho menos de nuestra sangre natural sinode Dios, nos es posible or la voz del alma o,msticamente hablando, de la voz de Dios. Deesta manera nos mantenemos en unin con elnuevo campo astral, con la cadena universal delas Fraternidades gnsticas.Ahora podemos verificar si poseemos algo detodo esto. Si la conclusin es s, alegrmonos

    pues as tenemos la llave del camino en nuestrasmanos, en nuestro propio sistema biolgico.Ahora, con nuestro nuevo poder, nos es posible,

    por ejemplo, parar nuestros antiguos pensamien-tos surgidos de nuestro yo natural, y dar anuestro mental una orientacin completamentediferente en concordancia con las exigencias delcamino.Si no lo consiguen, aunque consideren intelec-tualmente lo que les decimos e incluso lo repitan

    de forma precisa, de ello no habrn obtenidonada. Nada habr cambiado. Pero si, para comen-zar, lo experimentan aunque sea mnimamente,empleen inmediatamente el nuevo poder para

    educacin prctica del pensamiento 7

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    10/47

    sondear, de la mejor manera posible, su mentalcon el fin de dar a sus pensamientos otro curso.Si lo consiguen, llegarn a controlar su voluntad,sus deseos y codicias, pues los pensamientos pre-ceden la voluntad. Y les ser posible controlar,

    poco a poco, su comportamiento y armonizarsecon las exigencias de las maravillosas y nuevasinfluencias que van a tocarles.Debemos comenzar nuestra propia santificacin,nuestro caminar en el camino de la sanacin, porla curacin de la vida de nuestros pensamientos.Quien no lo consigue debe esperar a que la con-ciencia se desligue del sistema del hgado y del

    bazo para ir al corazn. Si poseemos el nuevopoder pero no lo utilizamos echamos a perder elproceso de nuestra santificacin.

    EDUCACIN DEL INTELECTO Pensemossiempre en la advertencia de los grandes sabios:Cinco minutos de pensamientos descontrolados,cinco minutos desprovistos de amor, de pensa-mientos crticos, envidiosos, odiosos, etc., haceninsostenible la tensin en el camino ascendente.La educacin prctica del pensamiento es de una

    necesidad apremiante para todos los buscadores.En la Escuela Espiritual de la Rosacruz ureatodos debemos realizar esta prctica. El caminode la liberacin de s mismo pasa absolutamente

    por la purificacin de la vida de los pensamien-tos. Consideremos el gran significado: nosotrosmismos debemos comenzar nuestra propia libera-cin. Desde el comienzo de tal purificacin men-tal rompemos fuertemente nuestros lazos entre

    nuestra personalidad y la lpika, por tanto, con laesfera astral dialctica.Esos lazos nos transforman literalmente en ver-daderos tteres porque nos impulsan a comportar-nos siguiendo los impulsos de la esfera astralcomn. En el momento en el que comenzamos atransformar nuestro mental en la fuerza de laGnosis que ha entrado en nosotros, nos liberamosde esas funestas influencias. Como consecuenciade lo cual, nuestro corazn se abre cada vez ms,nos desatamos de da en da de la naturaleza dela muerte y las fuerzas gnsticas nos penetran agrandes oleadas. Nuevos poderes se afirman ennosotros, y esta ofrenda de nosotros mismos pro-voca rpidamente la transfiguracin de nuestrocuerpo astral.Y nos volvemos a encontrar siempre ante uncomienzo completamente nuevo.Planteamos una vez ms la pregunta: verdadera-

    mente tenemos el deseo ntimo de ir hacia laGnosis, de inaugurar una vida nueva? Es serioese deseo?Si nuestra firme respuesta es un S sereno,

    8 Pentagrama 2/2011

    El camino de la liberacin: purificacin de lospensamientos, honestidad perfecta del mental

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    11/47

    entonces tambin hemos conseguido un nuevo

    comienzo. Entonces hemos recibido el nuevopoder y se trata de usarlo de forma consecuente.Slo en este caso nos es posible hablar seria yfructferamente de la vida del alma en el nuevocampo astral.

    SEGUIR SIENDO CONCRETO Hemos tratadode mostrar que tenemos en nuestras propiasmanos el inicio de esta aventura. Es el nacimien-

    to de una nueva alma. Por lo tanto, podemoshablar de la dicha que nos espera en el nuevocampo astral.Y para terminar les aconsejamos que no se preo-cupen de los sueos de naturaleza dialctica queles hagan pensar que durante la noche no han

    participado del nuevo campo astral. Abandonenesta inquietud. Muchos sueos, si no todos, sonla consecuencia de la descarga de las clulascerebrales, especialmente las de la memoria. Porejemplo, una persona que tiene mucha imagina-cin y ha dejado que su mental rebose de cosas

    banales durante la jornada, sus clulas cerebralesse cargan con mucha fuerza. Durante su sueo,sus clulas cerebrales se descargan y, como con-secuencia de ello, se producen sueos que, dis-

    persos y muy confusos, se relacionan con la vidade la jornada.Otro ejemplo: Es posible que hayan sufrido

    durante la jornada una fuerte tensin y que enesta situacin hayan tenido mucha actividad. Sise duermen a causa de la fatiga cuando sus clu-las cerebrales estn sobrecargadas durante el

    sueo, ellas se descargan y provocan, como efec-

    tos secundarios, diversos sueos. No se inquietenpor ello, no presten ninguna atencin a sussueos, incluso si les parecen muy importantes.Sepltenlos en el silencio de su ser. Vern rpida-mente lo que deben pensar

    J. van Rijckenborgh,

    Del hombre de la porra al,

    Fundacin Rosacruz,

    Valencia.

    educacin prctica del pensamiento 9

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    12/4710 Pentagrama 2/2011

    ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS ENCUENTROS

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    13/47

    Todos estos comportamientos instintivos, que

    se manifiestan tan pronto como hay encuen-tro o verdadera confrontacin son otras tan-tas reacciones del ego que debe sacar las leccio-nes de ello y desarrollar cierta estrategia de super-vivencia para no ser perjudicado, para sobrevivirde una u otra forma.Como signo de respeto y de confianza el comba-tiente de la Edad Media levantaba la visera de sucasco y todos conocan el significado de estegesto. Una costumbre conservada hasta no hace

    tanto tiempo, en el siglo pasado, por los hombresque llevaban sombrero. Lo levantaban o lo toca-

    ban, a manera de saludo, cuando se encontrabancon alguien. Este era un signo cultural. El miedo yla desconfianza haban quedado atrs, uno se mos-traba abierto a los dems. De este modo, en unencuentro se propiciaban signos de confianza y derespeto.

    QUEDAR SIN ALIENTO Un encuentro no tieneque producirse necesariamente con otras personas.Por qu uno se queda inesperadamente quieto,sin aliento, cuando se encuentra en un bosque y de

    repente se ve frente a un ciervo, mirndolo, o per-

    cibe un martn pescador de plumas resplandecien-tes? Dos mundos se han encontrado: el reino ani-mal y el reino del hombre, este ltimo siemprecapaz de reflexionar sobre lo que ve. Y si usted ve

    por casualidad una planta singular o una seta rara,o bien si usted contempla un rbol majestuoso,magnfico, esto puede tocarle, emocionarle y cau-sarle alegra. Usted reacciona interiormente: derepente est abierto simplemente al mundo vegetaltan particular. Y si se asciende una montaa y una

    vez llegado a la cima se mira hacia abajo al lugarde donde se ha partido, la vista puede ser de una

    belleza que le deje sin respiracin y puede queseamos transportados profundamente bajo laimpresin de tal encuentro con la naturaleza.Lo mismo podemos ser conmovidos profunda-mente por un escrito que nos toca, nosotros lo sen-timos y nos decimos: es verdaderamente especial,est como hecho para m! Se produce, con este

    papel, como un encuentro entre usted y el autor.Naturalmente ocurre lo mismo con una pintura, unfragmento de msica, un ballet, un monumento.Todo puede ofrecer buenas posibilidades deencuentros muy particulares.

    CALIDAD DEL ENCUENTRO En todos estosencuentros ocurre lo mismo, no tenemos necesi-dad de estar en guardia hacia nuestros semejantes,a los que podemos abrir sin reservas nuestro

    corazn. Podemos durante un momento impreg-narnos de la belleza y aceptar que nuestro coraznsea tocado. Cada uno puede dar ejemplos vividos.En tales instantes todo ocurre como si recibise-

    est abierto o en guardia? 11

    est abierto o en guardia?

    El ser humano se preocupa por su supervivencia.Y este instinto de conservacin amenudo lo mantiene en guardia con relacin a todo lo que encuentra. Debo huir?Debo defenderme? Qu actitud debo adoptar? Debo imponerme? Debo mostrarque soy el ms fuerte? Debo acurrucarme en mi concha? Debo erizar mis espinas?

    El verdadero reencuentro es conocimiento,

    reconocimiento de lo divino original en todo lo que

    vive.l exige atencin, vigilancia y apertura,es el

    aceite en las lmparas de las vrgenes sabiasmientras que las vrgenes insensatas faltan justo en

    el momento de la llamada y no pueden acudir.

    (Acuarela de William Blake , Parbola de las vrgenes sabas

    y las vrgenes insensatas, hacia 1803-05)

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    14/47

    mos la seal de la grandeza de la creacin, ascomo de la grandeza de haber heredado el estadode ser vivo. Y nuestros corazones estn llenos dehumildad, de alegra y agradecimiento por habertenido tal experiencia.Cun maravilloso sera poder encontrarnos tam-

    bin con nuestros hermanos humanos con lamisma apertura e imparcialidad y as experimentarla belleza de la creacin y la belleza del alma!Cmo considerar, entonces, un encuentro en elque nos abrimos a los que nos rodean, en el quenos dejamos tocar en el corazn? Cuando elcorazn habla, nos damos cuenta de que, personal-mente, con nuestro ego, no podemos encontrar-nos absolutamente con nada ni con nadie.

    Entre las numerosas definiciones de encuentro,algunos diccionarios lo definen as: ir uno hacia elotro para alcanzar una comprensin mutua, lo quemuestra que el objetivo del encuentro es la com-

    prensin mutua. Se trata de intentar comprender alotro, de saber lo que es, lo que quiere decir, cmolo dice, cul es su voluntad y por qu. Y que apa-rezca una comprensin mutua depende de la cali-dad del encuentro.

    EL VERDADERO YO, INFINITAMENTEGRANDE Los pensadores han investigado si elsufismo era una rama esotrica o secreta delIslam, porque revelaba la existencia de un camino

    que exista mucho antes de la fundacin de estareligin. Un camino del que se dice que es tanantiguo como la humanidad y que est en elcorazn de todas las religiones aparecidas sucesi-vamente.El sufismo se remonta a una poca muy lejana. Setrata de siglos de evolucin, de la estructura de untomo, de las leyes psicolgicas, de las cosas queel mundo occidental considera sus propios descu-

    brimientos. Los sufes hablan tambin del yodominante, de la personalidad engaosa que, dehecho, es el peor enemigo del ser humano, quehay que reconocer para, a continuacin, poderdejarlo atrs. ste es el requisito mnimo si unoquiere progresar y, finalmente, encontrar la sabi-

    dura suprema. Nuestro verdadero Ser dicen lossufes es, en el origen, algo pequeo, brillante yprecioso, capaz de crecer indefinidamente.Aqu el rosacruz encuentra un testimonio univer-sal. Se trata de la perla preciosa de la historia con-tada por Mani, o del tesoro escondido en el campode la parbola del Nuevo Testamento. Muchos deestos relatos se encuentran en el plano simblico.En Parsifal podemos ver que todos sus encuentrosse refieren a aspectos internos, con los que debe

    trabajar para hacerse un hombre consumado, comolo muestra Benita Kleiberg enParsifal en buscadel Grial.

    12 Pentagrama 2/2011

    Nuestro verdadero yo dicen los sufes era en el origenuna cosa brillante y preciosa capaz de acceder a la eternidad

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    15/47

    EL ENCUENTRO: UN TRABAJO INTERIORCada encuentro forma parte de un trabajo interiorque hay que ejecutar, de la verdadera francmaso-nera que cada persona debe realizar, hasta queseamos bastante maduros para un encuentro en elverdadero sentido del trmino: el encuentro con eltotalmente Otro en nosotros. Es al mismo tiem-

    po un agradecimiento y un conocimiento interio-

    res. El ejemplo ms bello es el tan particularencuentro de Hermes con Poimandres, en el pri-mer Libro del Corpus Hermeticum:Un da que reflexionaba sobre las cosas esencia-les y que mi alma se elevaba en las alturas, todasmis sensaciones corporales se aletargaron comple-tamente como en aquel que, despus de una comi-da exagerada o a causa de una gran fatiga fsica,es sorprendido por un profundo sueo.Me pareci entonces ver un ser formidable, de una

    amplitud indeterminada, que me llam por minombre y me dijo: Qu quieres ver y escuchar yqu deseas aprender y conocer en tu nimo?Quin eres?, le dije. Soy Poimandres,

    respondi, el nimo, el ser que existe por smismo. Yo s lo que deseas y estoy en todas par-tes contigo.Le dije: Deseo ser instruido en las cosas esencia-les, entender su naturaleza y conocer a Dios. Oh!Cmo deseo comprender!Respondi: Guarda bien en tu conciencia lo quequieres aprender, y te instruir. Con estas pala-

    bras, cambi de aspecto y, al instante, todo me fuerevelado; tuve una visin infinita; todo se volviuna sola Luz sumamente serena que alegraba elcorazn, y cuya contemplacin me dio una felici-dad extrema.Despus Poimandres instruye a Hermes para hacerde l un mensajero de los dioses. Esta maravi-llosa imagen de hace millares de aos es el ejem-

    plo ms puro de un encuentro que conduce a unsaber interior. Basndose en esta comprensin de

    las cosas esenciales podemos encontrarnos connuestros hermanos humanos de una manera total-mente nueva

    est abierto o en guardia? 13

    Un ser humano consumado.

    Cuando un ser humano perfectamente consumado encuen-tra a otro ser humano consumado, no hay lucha entre ellos.

    Aunque su existencia sea muy diferente se respetan mutua-

    mente, porque su perfeccin est en oposicin con toda

    lucha.

    Qu decir de un ser verdaderamente consumado? Hablamos

    de un ser dotado de una alma nueva capaz de encontrar el

    Espritu.

    Se trata de un encuentro que se efecta en el curso de su

    propia existencia. Podemos pues decir que el encuentro de

    persona a persona se efecta en el plano horizontal al mismo

    tiempo que el del alma y el Espritu se efecta en el plano

    vertical.

    Y el renacimiento del alma nueva digna de encontrar el

    Espritu se efecta finalmente en el corazn. As el corazn

    del ser humano es el corazn de la cruz, lugar de encuentro

    de la corriente vertical y de la corriente horizontal. Dos

    corrientes de vida se encuentran. Porque si la corriente que

    desciende de la Vida verdadera penetra el corazn y lo ilumi-

    na, puede producirse un encuentro autntico de corazn a

    corazn con nuestros semejantes.

    Todava una cita ms del Wetende Hart (Saber del Corazn):El ser humano representa como un umbral entre dos mun-

    dos, dos realidades, la de la existencia material donde perma-

    nece el ego y la realidad del Ser Espiritual donde el s

    mismo esencial se mantiene con amor en una unin llena

    de gracia que engloba todo.

    Ambos se encuentran conscientemente en el corazn sabio.

    Sin el despertar y la purificacin del corazn, el ego vive en

    las ilusiones, el miedo, los desacuerdos, la separacin y el ais-

    lamiento. Sin un corazn que haya alcanzado el conocimiento

    no hay unin entre el s mismo y el Ser. El corazn que

    tiene el conocimiento es el centro de nuestro ser y nuestro

    ms grandioso conocimiento. Los ojos del corazn tienen una

    mejor visin que el intelecto y que las pasiones de nuestro

    ego. Un corazn de este tipo hace posible la verdadera

    abnegacin, el verdadero bienestar y la felicidad verdadera.

    Helminski, Het wetende hart, de weg van de soefi Kabir, Servire

    (La Sabidura del corazn, el camino del suf Kabir, Servir),

    Utrecht, 2002.

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    16/47

    Considerando la actualidad de los aconteci-

    mientos mundiales, podemos decir tranqui-lamente que, en nuestro mundo, nada essagrado, Por lo tanto, si nuestro acercamiento altema no es totalmente fantasioso, est justificado

    preguntrselo. Sin embargo, cuando una flor de unazul profundo y perfecta en su forma que floreceal sol, cuando una estela de nubes que, flotando enel sol matinal, resplandece en una gama de coloresmatizados por la sombra de la luz entonces nonos asombramos, no sentimos una magia? Qu

    nos toca entonces? Algo sagrado? Apenas uno sepone a reflexionar en ello, esto desaparece, elinstante ha pasado.Intentemos retener un momento este sublime ins-tante. Este es el himno dirigido antao a Atn, eldios solar egipcio:Que bella es tu radiacin, oh t,Viviente Atn, seor de la eternidad!T eres brillante, fuerte y ligero.

    Tu amor es grande y poderoso.Tus radiaciones crean los ojos de todas tuscriaturas...T eres madre y padre de todos aquellos a los quehas formado los ojos.Cuando t te elevas, ellos ven gracias a ti.

    Nosotros vemos algo con nuestros ojos perotambin con un rgano de percepcin ms profun-do. Cmo ha tomado forma la brillante estructu-ra, la geometra del ojo para hacer la vista posi-

    ble? Los antiguos entre ellos Plotino, un pensa-dor platnico fascinante deca: El ojo ha sidocreado por la luz.Los cientficos de hoy han descubierto que los

    peces no pueden adquirir ojos sin la influencia de

    la luz. Acaso en la luz ya habra algo de aquelloque se expresa como geometra del ojo?Formulado de otra manera: Transmite la luz unaidea para manifestarse en la materia? Desde hacemillones de aos, la luz del Sol ilumina nuestro

    planeta. Y nuestro planeta responde. El mejorreflejo de la luz se encuentra en el mundo vegetal.A menudo se dice que las plantas contienen luz,son similares al Sol. La percepcin de la luz porlas flores se asemeja a la visin del ojo.

    LUX Y LUMEN En Timeo, Platn expone queDios confi a su demiurgo que creara el mundodndole como fundamentos el nmero, la propor-cin y la geometra. Platn parte de la idea de queesos principios emanan del mundo espiritual. Enla Gnesis de la Biblia, en el primer da de la crea-cin (Gnesis), Dios pronuncia las palabras: FiatLux (Hgase la luz). Los primeros padres de laIglesia vieron en esta primera Luz una realidadespiritual que tradujeron por lux y que, segnellos, era el alma del espacio. Ellos considerabanque la luz que nosotros conocemos, que ellos lla-maban lumen, emanaba de la Luz espiritual.Durante mucho tiempo se ha distinguido entre lasdos. Una contiene las ideas del creador, la otraconduce a manifestaciones materiales: sin luz,nada crece.

    14 Pentagrama 2/2011

    El anciano de los das,una imagen delcreador que, en tanto que constructorsupremo, edific el mundo. (William Blake,leo sobre lienzo, 1794, British Museum, Londres)

    existe todava algo sagrado?Este nmero de Pentagrama contiene un artculo que presenta la geometra universal. En laantigedad, sta era llamada incluso geometra sagrada. Para quienes, en las aulas de la escuela,no fueron buenos en matemticas o en geometra, esta materia causaba problema, porque a menu-do fue muy abstracta y difcil a descifrar. Cmo hacer entonces para presentar el concepto degeometra universal? Se puede hablar de que los nmeros encierran secretos espirituales divinos?Qu es lo que les hace universales o sagrados?

    LA GEOMETRA UNIVERSAL

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    17/47existe todava algo sagrado? 15

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    18/47

    En el siglo XIII surgi una visin que una el pen-

    samiento cientfico naciente con los conceptosreligiosos. Robert Grosseteste, franciscano ingls,pensador medieval y uno de los primeros sabiosde Oxford, considera que la luz es la primeraforma de corporalidad, la forma fsica primera dedonde todo procede. Para l, a partir de un solo

    punto, la luz se multiplica al instante de manerauniforme e infinita en todas las direcciones y enforma de esfera. Por condensacin, entra en unafase de diferenciacin que conduce a lo que la

    Gnesis llama la separacin entre el cielo y latierra. Este proceso engendr la materia. Toda lacreacin material es luz condensada. La luz hizonacer el espacio, hasta que finalmente, agotada,

    perece al borde del universo que haba creado.En su forma cristalizada, en la materia de las cria-turas, ella nos muestra su constitucin espiritualoriginal. Grosseteste distingue igualmente dostipos de luz: la de nuestra existencia fsica y mate-

    rial; la otra, por el contrario, es la Luz del entendi-miento que toma cuerpo en las criaturas de Diospuramente espirituales1.

    EL REFLEJO TERRENAL DE LO ESPIRITUALCusanus (Nicols de Cusa, 1401-1464) estableciuna ruptura entre los mundos terrestre y celeste.Para hacerlo, utiliz el lenguaje aritmtico: Diosest personificado por la nocin del infinito. El serhumano es un ser finito. La multiplicacin de un

    nmero finito siempre dar un nmero finito. Poresta razn, Dios en tanto que infinito jams podrser alcanzado por el ser humano en tanto que serfinito. Esta es la manera por la que Nicols de

    Cusa puso en evidencia el abismo entre el divino

    reino de la Luz y nuestro mundo. Los primeroscristianos gnsticos ya haban desarrollado, milaos antes, una visin semejante. En lo terrestre,no obstante se irradia algo de espiritual, sin locual estaramos completamente perdidos. Algo delo alto se comunica en nuestra interioridad.En el curso de los siglos, lo que es consideradocomo lo alto se ha modificado. Se dio la espal-da al cielo para orientarse hacia la tierra y descu-

    brir sus secretos. En lugar del mundo ideal de la

    Luz, del que se desprende el mundo de los fen-menos, viene el mundo ideal de las matemti-cas. Esta ciencia, al igual que la geometra, fueseparada de toda Luz divina. La fra abstraccindel pensamiento intelectual ha tomado el lugar dela visin religiosa. Se trataba de sondear la natura-leza de la luz con ayuda de las matemticas. Loespiritual fue desplazado a la cabeza humana.El materialismo comenz a ganar terreno. Desde

    el punto de vista de los gnsticos, un perodo deolvido se instal. Es sorprendente encontrar estoen la literatura masnica: Lasabidura del arte-sano, lafuerza de los materiales y la belleza de laarquitectura ceden el paso al desorden, a la confu-sin y al pecado. El constructor supremo del uni-verso haba decidido expresar su gloria, renunciara las construcciones terrestres y erigir y con susublime y excelente geometra una construccinespiritual, cuya existencia, inatacable frente a los

    poderes humanos, persistira a lo largo de lossiglos.

    16 Pentagrama 2/2011

    Hay dos clases de luz; una es la del mundo fsicootra es la

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    19/47

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    20/47

    Lo que queda son las relaciones, la materia es

    secundaria. La materia fsica es un fenmeno queslo aparece durante ciertas extrapolaciones,tomando consideraciones ms toscas. La materiaes una forma de coagulacin. Quiz tambin

    podra decirse que en el fondo ya slo queda algoque se aproxima a lo espiritual: la unidad, lareceptividad, la vida, la potencialidad. La materiaes coagulacin de lo espiritual2.

    LAS FORMAS CONDENSADAS As, en nuestros

    das, el mundo espiritual de la Luz apunta denuevo en el horizonte. Una posibilidad se dibuja

    para el ser humano. Clebres fsicos como UlrichWarnke hablan de potencialidades ilimitadas o deun ocano de posibilidades. El crculo podracerrarse, y la fsica y la mstica elevarse alto sobresus propios caminos y reencontrarse gracias alnuevo realismo adquirido, por un lado, y a la ele-vacin espiritual, por otro.

    La geometra universal nos muestra estructuras enlas que reconocemos los mltiples reflejos delfondo espiritual que reaparece siempre. Partiendode una base nueva, podemos considerarlos comoformas condensadas de la luz convertida en mate-ria. Dnde vamos a llegar si disolvemos esa solidi-ficacin para seguir el camino hasta su fuente?Podemos revelar que en geometra las proporciones

    perfectas slo pueden ser expresiones de unaarmona y de una belleza espiritual, y que las rela-

    ciones de ciertas lneas y superficies que represen-tan relaciones perfectas son una imagen del amor

    perfecto.De esta manera encontramos la correlacin entre

    las matemticas y la experiencia mstica. Cuando

    sondeamos las leyes del cosmos con la ayuda denuestras frmulas matemticas, buscamos amenudo, incluso inconscientemente conocer loque es espiritual y divino y que se sita tanto en elinterior de nosotros como en el cosmos omnipre-sente. Ocurre lo mismo en lo concerniente a nues-tro cuerpo, sus movimientos y sus proporciones.Tambin nuestro cuerpo, con el que somos con-frontados cotidianamente, es una representacinde la Luz espiritual.Ampliar nuestra visin de los aspectos cuantitativosy cualitativos de los nmeros y de las proporciones,al igual que sealar su aspecto cualitativo, es lo queintentamos en este Pentagrama. Podemos aprendera maravillarnos de nuevo. Los nmeros simples de1 a 10, que pensbamos conocer tan bien, son por-tadores de un mensaje espiritual de envergadura. Elcamino indicado por Nicols de Cusa y los gnsti-cos es en definitiva vertiginoso y conduce mucho

    ms all del abismo que est oculto en las cifrassimples como un cdigo. Vean: 1 x 1= 1, la Unidaddivina; 1+1= 2, la dualidad de este mundo, etc.

    Nuestra vida adquiere un sentido profundo cuandoaprendemos a comprender de otra manera lo quesabemos desde hace tanto tiempo

    Bibliografa:

    1. Zajonc, Captor de Luz. Die gemeinsame Geschichte von

    Licht und Bewusstsein, La historia compartida de Luz y

    Conciencia, Stuttgart, 2008, p.76,131.

    2. Geist, Kosmos und Physik, Espritu, Cosmos y Fsica,

    Amerang 2010, p. 33.

    18 Pentagrama 2/2011

    E incluso nuestro cuerpo, con el que estamos enrelacin cada da, es una imagen muy lejana de la Luzespiritual

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    21/47

    Hoy, los nmeros nos parecen demasiadoespecficos y abstractos para que nos inte-resemos por ellos. Y las matemticas no

    son una materia que muchos aprecien. Pero en

    este artculo no se trata de las matemticas queensean en la escuela. El hombre moderno, en ladivisin, la desunin y la parcelacin sin fin ha

    perdido completamente el significado original delos nmeros. Sin embargo si consiguiese volver aencontrar este significado, l nos unira a un saber

    profundo.Pues los nmeros nos proporcionan acceso a laestructura y a las leyes interiores del mundo espiri-

    tual oculto. Son imgenes de las jerarquas espiri-tuales concernientes a la evolucin del alma, tantola del individuo como la de toda la humanidad.En los procesos estructurales, los nmeros con-ciernen tanto a los elementos materiales como alos espirituales. Este artculo le proporciona algu-nos elementos esclarecedores de ello.El nmero cuenta y recuenta. La unin entre con-tar y recontar no slo se ve en holands (tellen,contar, y vertellen, relatar, decir), sino tambin

    en alemn, ingls, espaol, rabe, hebreo y otraslenguas. Nuestra palabra cifra (de 0 a 10), vienede la palabra hebrea sephira que, originalmente,evocaba un resplandor, una luz. Sephira es el plu-

    ral de sefirot y los diez sephira son los diez princi-pios primordiales de la cbala. Son las que se sue-len llamar emanaciones de la divinidad que han

    presidido la aparicin del mundo. As considerada,

    nuestra palabra cifra, que viene del rabe sifr ydel latn cifra, tendra por tanto como origenuna luz y nuestros nmeros seran de origenespiritual divino.En Francia, y en cierta manera en Espaa, la pala-

    bra cifra siempre evoca un tipo de escritura secre-ta, una clave secreta. Este es el origen por el quese dice que las palabras se construyen a partir denmeros. La estrecha unin entre palabra y nme-

    ro es crucial para comprender mejor las antiguaslenguas, en particular la de la Tor, los cinco pri-meros libros del Antiguo Testamento. Por mediode una tcnica de lectura llamada gematra, muyextendida en los tiempos pasados, las palabras ylas frases estarn unidas a ciertos nmeros paraexpresar secretamente en ciertos conceptos.

    Los nmeros son fuerzas secretas que muestranimgenes originales y revelan la historia de la vida

    y de la conciencia. Ellos la re-cuentan. Si com-prendemos los nmeros, ellos nos dan la explica-cin de la existencia, de nuestro origen, evoluciny destino. Su lenguaje simblico nos ayuda a reco-

    los nmeros, estructuras de la creacin y del camino de la eternidad 19

    los nmeros, estructuras de la creaciny del camino de la eternidadlos nmeros cuentan la historia de la vida

    Desde el origen de la humanidad, los nmeros, las figuras geomtricas y los smbolos registran yexplican los secretos de la naturaleza. En la antigedad se consideraba a los nmeros cualidadesespirituales que hacan comprender la evolucin del ordenamiento y de las fuerzas estructurales delos elementos primordiales del cosmos y de nuestra Tierra. La geometra universal es una cienciaque, en nuestro tiempo, ha vuelto a la conciencia de la humanidad. Sin embargo, el ncleo de estageometra es absolutamente diferente de las matemticas que se aprenden en las aulas de la escuelaque tienen como centro la expresin de las formas y medidas de la naturaleza. Muchos cientficos

    y filsofos han visto y ven en la geometra el lenguaje primordial del universo, que los antiguos cali-ficaban de sagrado porque era siempre invariablemente la misma. Ellos estudiaban las leyes paradescubrir el fundamento o medida original del cosmos.

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    22/47

    nocer y descifrar las etapas significativas de lavida. As los nmeros y las cifras son otras tantasclaves para nosotros de lo que est oculto.La historia de los nmeros nos informa, a la vez,sobre nuestra evolucin desde el origen. La propiaesencia del nmero se transform para nosotrosdesde su cualidad espiritual original, en lo cuanti-tativo, acumulativo material.Desde el punto de vista cuantitativo, el nmero esuna unidad a la que se puede aadir otras, o bienquitar, lo que hacen que el primero pueda crecer odisminuir. Por este medio se ve lo que se desea, secalculan las medidas y las cantidades, se trata dedeterminar y de establecer quin posee ms omenos y tambin lo que tiene ms o menos valor.Con ello se lleva al alma a una actitud de acumu-lar, de comparar, lo ms grande o ms pequeo,

    una actitud del querer poseer, que mide y juzgael mundo segn cantidades y tamaos.En el origen, el ser humano no contaba de acuerdocon este sistema de acumulacin sino con un prin-cipio de reparto que no le haca salir de la unidadsirvindose para ello del uno, del dos, etc.Desde este punto de vista todos los nmeros sonuna lectura de la unidad, se mantienen siempre enrelacin mutua y adquieren su significado en rela-cin con el Todo. La multiplicidad permanece enel interior de la unidad.Por esta visin cualitativa, se ve a cada ser, a cadaindividuo, formando parte del Todo; slo se reco-noce la individualidad a partir del conjunto cohe-rente y del lazo con el completamente UNO.Este artculo nos sumerge en la consideracin cua-litativa de los nmeros.

    20 Pentagrama 2/2011

    EL CERO

    El cero no ha sido introducido y utiliza-do en Occidente hasta el siglo XII. En sen-

    tido original no es un nmero. En efecto, ni suadicin ni su sustraccin hace cambiar el valor de

    un nmero. Pero si se escribe delante de l otronmero, l lo hace ms considerable, le da un valormayor. En general, slo encontramos el cero encombinacin con otro nmero que le precede.

    Considerado espiritualmente, el cero repre-senta lo absoluto, el Ser divino inexpre-

    sable en su secreto antes de sumanifestacin en este

    mundo.

    Visin cuantitativa1: | |2: |3: |

    Visin cualitativa1:2:3:

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    23/47

    EL UNO

    Con el Uno comenz la creacin. Del Unocomenz el mundo. El Uno es la primeraenerga impulsora, el Uno es el primer rayo queirrumpe del Fundamento Original, del Vaco. ElUno simboliza la voluntad del Padre y corres-

    ponde al sonido primordial, la primera Palabracreadora a partir de la cual se despliega y se mani-fiesta toda la creacin.El Comienzo proviene del secreto inicial intempo-

    ral bajo el aspecto de una chispa sin forma. Ellano era ni blanca ni negra, ni roja, ni verde, notena necesidad de ningn color. Slo cuando se

    propag por el espacio y se estableci en l, apa-recieron los colores, y del ms interior de la chis-

    pa irrumpi una fuente de la que afluyeron loscolores sobre todo el plano inferior, tal como lee-mos en el Zoar, un libro de la Cbala.Del Uno salieron todos los nmeros que l lle-vaba en s mismo, por l son abrazados. En ellibro de la sabidura de la Lao Tse, leemos: DeTao apareci el uno, que engendr el dos, el dosque engendr el tres, y del tres aparecieron lasdiez mil cosas.

    El Uno representa la cualidad de la unidad, loindivisible. Al mismo tiempo, representan la com-

    prensin. La comprensin significa estar capacita-do para percibir todas las cosas que se encuentran

    tras la multiplicidad del mundo de la unidad. Deello resulta que la comprensin del uno y delregreso hacia el uno es el primer y ltimo pasoms importante para el ser humano. En ello

    encuentra su objetivo supremo y el sentido de su

    existencia.La unidad se muestra a nuestra mente de dosmaneras: espiritual y material, tanto oculta comomaterialmente. La materia es en su expansin taninconmensurable como el espacio. Ahora bien,ella slo es visible en sus diferentes combinacio-nes y constituciones. Ocurre lo mismo con la luz.Si no existiese la oscuridad, la luz no sera visible.Si no existiese la luz, la oscuridad no tendra

    forma y no sera percibida.De igual manera, slo se puede experimentar elbien como tal, si existe el mal tambin. Por lotanto, el uno conlleva la posibilidad del dos,

    posee en l dos polos. Una cosa slo existe deforma evidente para nosotros con la ayuda de esta

    polaridad de los pares de opuestos.

    EL DOSY separ la luz de las tinieblas; y llam a la luz,da, y a las tinieblas, noche, leemos en elGnesis. El dos es la expresin de la aparicin delmundo en la conciencia del completamenteUno. La forma en y por la cual el mundo apare-ce es la de la polaridad y la multiplicidad. La vidase vive entre aspectos opuestos, luz y oscuridad,calor y fro, duro y blando, ms y menos, norte ysur, amor y odio y se mantiene por equilibrioentre los dos.

    La sabidura oriental lo representa con los smbo-los del yin y del yang. Como los dos polos se opo-nen, siempre hay dos lados en todas las cosas. Suunidad slo se encuentra en el origen.

    los nmeros, estructuras de la creacin y del camino de la eternidad 21

    21

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    24/4722 Pentagrama 2/2011

    El impulso primordial de la creacin consiste en la

    divisin o polarizacin del uno. La tendencia ala separacin de los dos polos de la unidad suscitatensin, movimiento, y con ello la vida. Pero, ensu separacin, ellos se esfuerzan por unirse denuevo. El uno quiere manifestarse de nuevo.Las dobles formas aparentes del mundo engendranfuerza y movimiento. Las ideas, las cosas, lasvibraciones, se dirigen en dos direcciones: haciadonde ellas se separan o hacia donde buscan reu-

    nirse como en el origen.

    As trabajan en el universo dos fuerzas primordia-les, por un lado, las que se separan a causa de su

    polarizacin y diferenciacin, por el otro, las quese unen con el objetivo de realizar una nueva crea-cin. Esto es lo que pasa en toda la naturaleza e,igualmente, en el alma humana.En la exposicin de la polaridad hombre y mujer,lo masculino y lo femenino que tan bien conoce-mos podemos aprender a diferenciar lo que esesencial y verdadero de lo que es exterior y cam-

    biante. Esto nos ensea a vencer y a dejar a unlado la duda, la discordia y la desesperanza, y aconducir a los dos polos a sublimarse de nuevo enla unidad. La palabra duda ya nos hace pensar enla indecisin entre dos cosas.En Fausto, Goethe hace decir a la bruja: T debescomprender. Del uno al diez, abandona el dos, e

    iguala al tres, entonces sers rico.Vamos a resaltar aqu las palabras Abandona eldos!.

    EL TRES

    La tensin entre el uno y el dos y tambin entrelo masculino y lo femenino, lo superior y lo infe-rior, el bien y el mal, se resuelve en el tres. El treses el principio del movimiento, de la dinmica, delequilibrio restablecido y de la unin, el nmero delre-encuentro, del cambio y de la victoria sobre losopuestos. Por ello los chinos lo asimilan a Tao. Taoes tanto el uno como el tres. Tao abarca los dos

    polos, contiene en l el yin y el yang y se resuelveen ellos. En la terminologa cristiana: El padre y la

    madre (el Padre-Madre divino) engendra el hijodivino que manifiesta la Conciencia y la Luz.

    En la vida corriente, esto significa que uno puederesolver la tensin entre los dos polos cuando nose pierde en la dualidad. De cualquier manera senos recomienda elegir un punto de vista superior,contemplar las cosas bajo otro plan. El smbolo deesta nueva conciencia es el tringulo equiltero.

    El tringulo equiltero representa la nica estruc-tura geomtrica que no puede ser movida a causade su geometra. Sin poder hacerle rodar, simboli-za as una estabilidad y fuerza que ningn otro

    polgono puede mostrar.El tringulo equiltero es una forma que inspirauna estabilidad y una fuerza excepcionales que

    parecen indicar una orientacin particular. El treses como la imagen de un nacimiento a partir deldos, nacimiento de una nueva dimensin, de una

    nueva visin. En muchas religiones, el creadorsupremo es considerado bajo una triple forma: elPadre, la Madre y el Hijo en la tradicin cristiana;Brahma, Visn y Shiva en la tradicin hind.

    31 2

    3

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    25/47los nmeros, estructuras de la creacin y del camino de la eternidad 23

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    26/4724 Pentagrama 2/2011

    Despertando de lo que nos pareca paradisiaco,

    pero todava en un estado original inconsciente dela unidad, debemos atravesar el mundo de la dua-lidad y de la ilusin con el fin de elevarnos en eltres hasta nuestra unin consciente con el Espritu.

    El paso de baile un-dos-tres, un-dos-tres, nosmuestra el modelo fundamental del camino de laevolucin. Ese modelo vale tanto para lo grandecomo para lo pequeo, en toda la creacin, en la

    personalidad individual y en todas las fases evolu-

    tivas nacidas de la unidad. Nacida de la Unidad, elalma pasa por la separacin, la duda y la crisis,

    para llegar a adquirir la conciencia y el crecimien-to. Crece y vuelve a encontrar el camino del regre-so a la unidad. Tras haber alcanzado la unidad,sigue siempre una nueva polarizacin con el fin decolocarnos de nuevo, gracias a una temtica dife-rente, ante una nueva razn, una nueva conciencia,

    por consiguiente una nueva tarea.

    Este principio hace que nada se pierda, que laexistencia no se pierda en la polaridad sino que semantenga siempre en el camino hacia su eleva-cin, el tres, donde encontrar experiencia, con-ciencia superior y amor. La condicin para ello esaceptar el desafo. En la medida en que la con-ciencia crezca, tambin aumenta el principio delalma.

    EL CUATRO

    El ciclo del uno hasta el tres concierne a losprincipios fundamentales. stos emanan de laenerga del uno, despus se polarizan en el dos,en espritu y energa, con el fin de hacer posible elcrecimiento de la conciencia en el tres.Con el cuatro comienza un ciclo completamentenuevo que, sobre el cinco, conduce al seis. Lo queapareci primero como estructura de lneas defuerza, como modelo bsico, se vuelve ahora con-creto y visible.

    El cuatro es lo materializado que surge a partir dela primera trinidad, por lo tanto es una creacinconcreta. El cuatro es el smbolo de la concrecinen la materia. Es lo que condensa en una naturale-za material.El tres, como factor de impulsin, es consideradocomo un nmero masculino, mientras que el cua-tro representa la expresin de lo femenino que

    recibe y alumbra en el mundo.

    El cuatro representa un nuevo nivel de conoci-miento. La etapa del tres hacia el cuatro significaque el alma alcanza un plano de la conciencia ms

    profundo, un plano de experiencia ms hondo. Esla etapa de la unidad de la conciencia creciente delsentido de la vida y de la concienciacin delEspritu en la vida terrestre, alcanzada justamenteen este momento y sanada. Pero en l estn ocul-

    tos peligros, pues el cuatro es tambin un dos alcuadrado: 22.Si el alma se dejara guiar por el orden espiritual yformara la materia segn este orden, entonces apa-

    1 2

    3

    4 5

    6

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    27/47

    recera un mundo de formas que expresara el

    orden espiritual: el uno. Pero si el alma es condu-cida nicamente por la energa del dos, pierde launin con el uno y se manifiesta en el mundode la forma como caos, como lucha de todo contratodo.1

    Ahora podemos comprender la expresin: Comerdel fruto del rbol del conocimiento del bien y delmal: la energa del dos ejerce su poder sobre elser humano.

    La misin del cuatro es sta: volver a encontrar enel campo terrestre las leyes y la vida del Espritu.Esto ocurre, bastante paradjicamente, orientndo-se hacia la Tierra, sumindose en las realidadesterrestres, no para perfeccionar la naturaleza, loque es imposible, sino para percibir la estructuracoherente, el conocimiento de las correlaciones.Con ello se alcanza la responsabilidad, lo que es lacondicin del camino espiritual pues nadie puede

    hacer el camino en su lugar. Por esto, el ser huma-no en la Tierra recibe visiblemente la ayuda bajoforma de signos, mensajes, advertencias. Cmoencontramos el cuatro en la vida ordinaria?

    Lo encontramos en los cuatro puntos cardina-les, la gran cruz del universo.

    En las cuatro estaciones y las cuatro direccio-nes del viento.

    En el espacio existen tres dimensiones y la

    cuarta que es el tiempo. Conocemos los cuatro elementos: tierra, agua,

    aire, fuego. El cuadrado es la primera figura geomtrica

    que se puede dividir en partes semejantes. Para

    los pitagricos, tambin era el smbolo de laequidad. Usted puede considerar una estructura tridi-

    mensional de cuatro maneras: como una canti-dad de puntos, de lneas, de superficie y de for-mas.

    Con el cuatro comienza la corporeidad. Paraconstruir un volumen en el espacio se necesitancuatro superficies.

    Los smbolos del cuatro son tambin el cubo y

    el ngulo recto. Si se desarrolla un cubo apare-ce una cruz, un smbolo conocido desde hacems de 10000 aos. No slo en el cristianismosino que desde mucho antes la cruz significabael encadenamiento a la naturaleza. Para escaparde esta prisin, la primera condicin es recono-cer su prisin; la etapa siguiente consiste ensacar las consecuencias de ello, es decir enllevar su cruz.

    En hebreo, la cuarta letra del alfabeto es daleth,que significa algo as como una puerta. En laTierra, para comportarse segn las leyes de lamateria, debemos franquear la puerta del cuatro.La naturaleza, las ciencias y las aplicaciones en lanaturaleza deben estar fundadas en el cuatro.El cuatro, el punto de interseccin del espacio ydel tiempo, es tambin la puerta de la liberacin yde la verdadera evolucin humana. El cuatro es el

    nmero por el que se manifiesta lo divino, o msbien tiene el poder de manifestarse! Es el nmerode la Tierra, la realidad de la vida que se expresaen la forma.

    los nmeros, estructuras de la creacin y del camino de la eternidad 25

    4

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    28/47

    El cuatro nos ensea a cumplir nuestras tareas y aresolver nuestros problemas cotidianos. Nos mues-tra que en todo lo que debemos afrontar, tanto lascosas ordinarias como las extraordinarias, tienenun sentido que debemos descubrir, aceptar y reali-

    zar.All donde en el tres encontramos la amplia yautnoma base de nuestra vida, el cuatro se esta-

    blece por la confrontacin con la vida, donde lo

    recin adquirido ya se ha puesto en duda otra vezo se ha replanteado durante nuestra vida.Dicho de otra manera, con el dos experimentamosque toda la vida descansa en aspectos opuestos;con el tres aprendemos a mostrarnos constructi-

    vos; en el cuatro afrontamos a continuacin lasprofundas preguntas del sentido y del objetivo denuestra vida en esta Tierra y de la tarea que tene-mos que asumir.

    26 Pentagrama 2/2011

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    29/47

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    30/4728 Pentagrama 2/2011

    Ese nmero es la realizacin del cinco. Es el

    fruto deseado, la manifestacin, el hijo. El frutode lo masculino y de lo femenino, los dos en uni-dad, los dos en la realizacin de s mismos. Setrata de un nuevo nacimiento2.

    El tringulo que forma la seccin transversal dela pirmide de Kefrn en Egipto consiste en dostringulos de oro cuyos lados tres y cuatro for-man un ngulo recto. Su hipotenusa, que repre-

    senta el cinco, conduce a la cima de la pirmide.Tanto la pirmide como el teorema de Pitgorasevocan el camino que debe recorrer el ser huma-no, es la tarea especfica de su vida; el caminoque conduce, desde la prisin del mundo, a suliberacin.En general toda pirmide cuya base es un cuadra-do tiene el quinto punto como cspide encimadel centro.

    La manifestacin del mundo material del cuatronecesita un polo opuesto que emana de l y que

    es capaz de comprender que las leyes y el orde-

    namiento del mundo terrestres han sido formadossobre las leyes del Alma y del Espritu. Ese poloopuesto es el cinco: el ser humano cuya orienta-cin forma un ngulo recto con relacin a laTierra. l es el justo que ha reconocido la exis-tencia de Dios, es el rgano del conocimiento deDios. Reconocemos la imagen de su misin en elsmbolo de la pirmide.El ser humano se eleva a partir del cuatro. Se le

    puede describir simblicamente: se mantiene enngulo recto con relacin a la Tierra, con los bra-zos extendidos horizontalmente, formando asuna cruz. Debe vencer los elementos opuestos

    para convertirse en el intermediario entre elmundo terrestre concreto (el eje horizontal) y elfundamento inmemorial de la Tierra originaldivina (el eje vertical). Al igual que el ser huma-no de pie se mantiene vertical entre el cielo y la

    Tierra, tambin el cinco ocupa la posicin inter-media entre el 1 y el 9.

    1 2 3 4

    En la materia

    Tierra

    6 7 8 9

    Victoria sobre la materia

    Cielo

    5

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    31/47

    Y el cinco es la suma de dos la dualidad en la

    materia ms tres victoria de la fuerza divinasobre la materia:

    2 + 3 = 5

    En las civilizaciones hebraica e hind, el cinco esla expresin de la voluntad creadora del ser huma-no y de su fuerza individual intrnseca. El cinco esindivisible, lo percibimos en el concepto de laindividualidad, de la indivisibilidad del ser huma-no. La adicin del dos y del tres lo hace apareceren la conciencia. Si las experiencias nos hanhecho madurar suficientemente, podemos elevar-nos desde el estado de individuo primitivo al deindividuo creador: a la plenitud del cinco.

    Ese secreto se vuelve evidente si considera decerca las figuras geomtricas especficas delcinco: el pentgono y la estrella de cinco puntas,

    el pentagrama.

    El pentagrama era el signo sagrado y veneradocuya construccin fue mantenida secreta hasta elsiglo XVI. Para los antiguos era el smbolo delorden divino. Sin el crculo, smbolo de unidad, yla cruz, no se puede construir. Sobre un crculomarque cinco puntos a igual distancia comenzan-do por la cima. Juntando todos estos puntos obtie-ne un pentgono. Si traza la lnea uniendo los dos

    puntos que se encuentran debajo de la cima, ydesde la cima traza el dimetro del crculo obtienela imagen de la cruz cristiana. Si une los puntos,no uno a uno, sino uno cada dos partiendo desde

    la cima y volviendo a ella, obtiene el pentagrama,

    la estrella de cinco puntas.

    El trazado de esta figura muestra que es necesariosuperar la dualidad para acceder a la estrella decinco puntas. La relacin del pentagrama, del cr-culo y de la cruz simboliza el camino al que es lla-mado el buscador. La salida del mundo que repre-senta el cuatro es posible por la entrega de todo suser al mundo de la unidad. Las almas se confor-man en tanto que pentagrama, la estrella de cinco

    puntas.

    Considere un pentgono o un pentagrama, l nossugiere la unin con lo infinito si hacemos laconstruccin siguiente: a partir de un ngulo, porejemplo el ms superior, podemos construir unconjunto de pentgonos y pentagramas de talmodo que se intercalan justo los unos en losotros, se vuelven cada vez ms pequeos y tien-

    den hacia el ngulo seleccionado por el que estnunidos uno a otro. Visto a la inversa, tambinparece como si, desde este ngulo, se expandiesehacia el exterior, hasta el infinito, un nmerocada vez creciente de pentgonos y pentagramas.As, el ngulo elegido se convierte en un smbolodel microcosmos que refleja los secretos delmacrocosmos.3

    El pentagrama encierra an un secreto: la seccin

    urea o la divisin divina.Si un ser humano de talla normal separa los bra-zos, la longitud de los dos brazos separados ms laamplitud de la espalda dividida por la longitud de

    los nmeros, estructuras de la creacin y del camino de la eternidad 29

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    32/4730 Pentagrama 2/2011

    los brazos da aproximadamente el nmero de oro

    o seccin urea. Esto tambin es vlido para todoslos dems miembros del cuerpo. Esta relacinmuestra que hay una parcelacin del todo peroque la parte separada siempre est unida al todo.El ser humano con sus cinco sentidos es una enti-dad que se ha separado del mundo divino, pero

    puede encontrar en l la imagen de este mundo demltiples formas.En la Cbala de Heinrich Cornelius Agrippa sedescubre ya, en la Edad Media, la forma del cuer-

    po humano con los brazos y las piernas separadascomo para representar un pentgono.

    Estamos llamados a liberarnos y poseemos comoinstrumento un cuerpo que muestra conformidad y

    participacin en las leyes divinas. Esto lo vemos

    sobre todo en los miembros que sirven para laaccin.

    Seguimos el camino de la evolucin de la con-ciencia y por el crecimiento de sta obtenemosms conocimiento, poder, libertad y autonoma.As el individuo puede elegir conseguir su libera-cin de dos maneras. En hebreo, la quinta letra delalfabeto Heh significa un tipo de ventana. Poruna ventana se puede mirar fuera y dentro. Por

    una puerta se puede entrar o salir. Por una ventananos llega la luz y se mira el mundo exterior.

    Conocemos dos formas de representar el pentagra-ma. En una de las formas hay unapunta del penta-grama dirigida hacia arriba y en la otra estn dirigi-das hacia arriba dospuntas. La segunda representa-cin seala la dualidad y fue asociada con el mal.

    El camino descrito hasta aqu del uno hacia elcinco comprende el comienzo de la evolucin dela conciencia, las etapas de la percepcin, de lacrisis, de la decisin, de aqu la comprensin y laaccin sensata. Adems, este camino abarca una

    profundizacin progresiva y una purificacin en elmundo material gracias al reconocimiento de losaspectos opuestos y transitorios de las realidadesde la existencia terrenal. Luego, el camino se inte-rioriza y aborda el principio espiritual del corazn.

    As, del cuatro se eleva al cinco. Por el conjuntode nuestras experiencias y purificaciones quesiguen, reconocemos los principios de la vida ycomenzamos, en la quinta fase, a llevar una vida

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    33/47

    concreta y consciente segn las leyes espirituales.

    Y entramos en el camino inicitico: el renacimien-to interior por la chispa de espritu del corazn, elrenacimiento por el Espritu. Si se considera laformacin geomtrica del pentgono regular,entonces este camino tambin es reconocible porlos smbolos de la matemtica.

    EL SEISComo en el ciclo un-dos-tres, el tres es la rela-cin entre los polos, uno y dos suponen un cambio

    de nivel. De la misma manera el seis se coloca enla relacin entre, por una parte, el mundo materialconcreto con su inconsciencia espiritual (el mundodel cuatro); y de otra parte el individuo que se havuelto espiritualmente consciente (el mundo delcinco) que ahora va a abordar un plan completa-mente nuevo.El ciclo cuatro-cinco-seis representa la creacinvisible. Y el seis representa el mundo de los vivos

    donde el cuatro est unido al cinco. En el Gnesisse dice que la primera pareja original fue creada elsexto y ltimo da de la creacin. En la naturalezanos encontramos el ncleo fundamental del seis denumerosas maneras bajo la forma del carbono, la

    base qumica de la vida orgnica que ocupa elsexto lugar en el sistema peridico de los elemen-tos qumicos. En efecto, el benceno, compuesto

    por seis tomos de carbono, un anillo plano quetiene una estructura de unin especial, es la princi-

    pal piedra de construccin de la vida orgnica. Sufrmula qumica es C6H6.

    El ser humano tiene necesidad del mundo creado

    como base de su vida, el plan del cuatro. Ese plan

    recurre a la Luz. El cuatro y el cinco se esfuerzan,por medio del principio seis, en fundirse el uno enel otro.4

    La geometra nos conduce, en las dos dimensio-nes, a la estrella de seis puntas: la estrella deDavid que aparece en forma de dos tringulos quese entrecruzan en las cimas. Uno, descendente,que representa al Espritu que se vuelve visible, yel otro, ascendente, es la imagen de la materia quese vuelve espiritual. Sus dos movimientos opues-tos muestran que constituyen una unidad. Tambinaqu se ve, con evidencia, la necesidad de la pola-ridad. El cuaternario en el espacio geomtrico esel cubo con seis lados. Si se despliega, forma unacruz; su base es el cuadrado.

    los nmeros, estructuras de la creacin y del camino de la eternidad 31

    6

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    34/4732 Pentagrama 2/2011

    El seis evoca la perfeccin, es l quien la suscita en

    el mundo. Los msticos y cabalistas judos muestranque el seis ocupa un lugar de honor porque repre-senta el sexto sefirot, Tipheret: la belleza.

    El seis tambin es considerado como el nmero dela perfeccin porque es la suma de los nmeros1+2+3= 6 y es divisible por cada uno de ellos. Elseis es el nmero de la organizacin perfecta de lamateria. Por ejemplo, hace posible la realizacin

    de una superficie perfecta. Tambin es el nmerode una estructura ideal: la naturaleza nos da laimagen en forma de nido de abeja.En la naturaleza existen muchos ejemplos de launidad y de la perfeccin que son posibles nica-mente gracias a la polaridad. Un copo de nievenace cuando, por la cristalizacin del agua, seforma una estrella de seis puntas en su ncleo. Sineste ncleo, la impresionante estructura del copode nieve no aparecera.

    Polaridad y dualidad excluyen la perfeccin si noconducen a ella: la conciencia recibe as la capaci-dad de concebirla.

    El seis es tambin el nmero de la fuerza sexual

    del ser humano, una fuerza que impulsa a la uni-dad y a la perfeccin. Su objetivo final va muchoms all de la unin carnal del hombre y de lamujer. Su finalidad es pues las bodas alqumicas:la unin de las almas sensibles, puras y creadorascon el Espritu eterno. Los cuentos y los mitos nosrelatan esto de todo tipo de maneras. La maneraen la que el ser humano utiliza su fuerza sexualdepende de su libre albedro. Ella puede perderse

    en el exterior sobre la apariencia fsica, o bien enel plano superior de la intuicin y de la fuerza cre-adora del amor para todo y todos.El nmero seis nos ensea que crecimiento, perfec-cin y unidad se manifiestan si hemos adquirido lacapacidad y el poder de discernimiento. En su ple-nitud, el seis acta con el fin de que renunciemos anuestros lazos con lo terrestre y franqueemos loslmites de este mundo. As el ciclo cuatro-cinco-seis es el camino de la purificacin interior de las

    percepciones, sentimientos, voliciones y actos. Porello es necesario acrecentar la disciplina personaly mantenerse en ella. De este modo llegamos alnmero siete.

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    35/47

    EL SIETE

    El siete marca la apertura de la tercera triada siete-ocho-nueve resumida aqu brevemente. El siete esel nmero de la perfeccin, el nmero del franque-amiento de la frontera, el comienzo de la concien-cia csmica. Es la suma de tres ms cuatro, delEspritu y de la materia.

    En geometra, uno no puede construir una figurade siete puntas de forma tradicional con la regla yel comps. Mientras que todava es posible que el

    seis configure superficies, pero ya no puede for-mar cuerpos, tal como hemos visto, el siete nisiquiera puede formar superficies. En el sietedesaparecen superficie y espacio. El siete es unnmero sagrado, septos = sagrado. Todo est orga-nizado y estructurado segn l: el cielo, la crea-cin y la luz. El sptimo da es sagrado. El siete estambin el nmero del Apocalipsis donde apare-cen las siete comunidades o iglesias, las siete

    trompetas, los siete sellos, los siete Espritus deDiosLos siete rayos y las siete puertas de la iniciacinconciernen a quienquiera se ha preparado interior-mente para despertar el elemento inmortal y recibirla Luz. El siete es el nmero del cambio fundamen-tal y de la liberacin.En tanto que imgenes de los mensajeros de lo divi-no, hay en la tierra los siete colores: rojo, naranja,amarillo, verde, azul, ndigo y violeta, todos com-

    prendidos en el color blanco, as como los sietesonidos de la gama: do, re, mi, fa, sol, la, si.Tambin conocemos el ritmo del crecimiento de lavida humana por fases de siete aos. Las clulas

    de nuestro cuerpo se renuevan completamente

    cada siete aos.En los cuentos, aparece tambin la cifra siete. Sehabla de siete montaas, de siete valles, de sietecuervos, de Blancanieves y los siete enanitosLa geometra muestra la importancia del siete demanera sobria. Si colocamos seis crculos igualesen un crculo, en medio surge un sptimo crculocon el mismo dimetro que toca los otros crculosen seis puntos. Si tomamos esos seis crculos parael mundo del seis (que representa siempre la per-feccin) stos son unidos por ese sptimo crculo(el mundo del sptimo). Entonces es visible que,

    por una parte, el sptimo crculo es engendradopor el mundo del seis, pero, por otra parte, repre-senta el principio director del seis.

    los nmeros, estructuras de la creacin y del camino de la eternidad 33

    7

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    36/4734 Pentagrama 2/2011

    Goethe enFausto escribe:

    Haz de cinco y seis,Dice la bruja,El siete y el ocho,Y todo est realizado.

    EL OCHOTanto el siete como su polo opuesto, el ocho, per-tenecen a la naturaleza no material. l hace denuevo que est presente la polaridad, pero sobreuna espiral ms elevada:

    8 = 2 x 4 = 23

    En el camino, la tensin del dos se transforma y seresuelve en el ocho. Por su forma el ocho mani-fiesta lo divino original (con la ayuda del tres). Elocho une la insondable inconsciencia humana enla alta cima de su espritu. Las experiencias reali-zadas en el ocho son las de la potencia, en particu-

    lar por el despertar de las fuerzas sobrenaturales.De nuevo se puede volver a utilizar stas de dosmaneras, sea esforzndose en alcanzar las alturasdel Espritu, sea cediendo a la tentacin del ocul-tismo. La lengua neerlandesa contiene muchos tr-minos compuestos con la palabra ocho (acht) quequiere decir atencin, estima, respeto, considera-cinCon el ocho tenemos la responsabilidad de actuarde forma que las fuerzas siempre crecientes de la

    Luz sean utilizadas cada vez de la justa manera. Elocho significa la mxima responsabilidad de larealizacin de la vida. Es el nmero de la tica, elde la pureza de intenciones.

    EL NUEVE

    El nueve lleva la victoria sobre la rueda del naci-miento y de la muerte y rubrica la liberacin defi-nitiva. Es el resultado del largo camino de la puri-ficacin que va desde la materia hasta la resurrec-cin en la vida eterna. Friedrich Weinreb escribienZalh,Zeichen,Wort:(Nombre, Seal, Palabra):La tradicin dice que la tet, la novena letra delalfabeto hebreo es la matriz, por lo tanto el campodonde lo nuevo se desarrolla, crece y despusacaba por aparecer. Aqu los antiguos entendan no

    slo la matriz humana sino, en general, la oscuri-dad donde se prepara lo nuevo para que aparezca ala luz.5

    Y nueve es unoY diez es no ser, no es ninguno.(Goethe,Fausto)

    EL DIEZEl diez es el smbolo de la plenitud. En l se une

    el uno al cero, y se termina la sucesin de lascifras que comienza por el uno y vuelve aluno en un plano superior. Detrs del uno estla potencia de la plenitud del Dios oculto (el crcu-lo) manifestndose en el diez. Entonces apareceun nuevo plan, el comienzo de un nuevo ciclo.Cmo comprender la cualidad de los nmeros?En este artculo slo hemos hecho un resumen. Siquiere profundizar en sus secretos, puede consul-tar las formas geomtricas fundamentales y los

    slidos geomtricos de Platn.

    8 9

    10

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    37/47

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    38/47

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    39/47la potencia de los gigantes 37

    Los gigantes son imgenes de las fuerzas de lanaturaleza que colaboran en la formacin deluniverso, con la creacin de la Tierra y que

    han participado de todo lo que vive y crece enella. Ellos son la expresin de la fuerza de los ele-mentos, benefactora pero al mismo tiempo violen-

    ta y amenazadora. Los seres humanos experimen-taban esta fuerza como seres vivos y les dieronnombres. Los llamaban Jotunen, los habitantesdel pas de Jotunheim. Los gigantes asegurabanel crecimiento y la evolucin durante el ciclo eter-no del nacimiento y de la muerte. Se tema algigante de la montaa que devoraba todo e inclu-so no dejaba tranquilos ni al Sol ni a la Luna.Cuando, en el invierno, en las latitudes del norte,el Sol pareca amenazado con ser completamente

    engullido por la noche, los seres humanos tam-bin tenan miedo de que desapareciera su solespiritual.

    la potencia delos gigantesRecuerdo a los gigantes, los primeros nacidos,que en un tiempo lejano me dieron la vida(Vlusp, La Profeca de la Vidente, vers.2)

    Nos han sido transmitidos innumerables mitos por las civiliza-ciones de los perodos culturales ms diversos. Ellos revelan losconceptos que tena la antigua humanidad sobre la aparicin delmundo, sobre la actividad de las fuerzas de la naturaleza, sobrelos dioses, sobre lo que nos ocurre despus de la muerte.

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    40/4738 Pentagrama 2/2011

    El gigante Rugmir simbolizaba la violencia primi-

    tiva en estado bruto, la crueldad despiadada al queThor poda vencer con su martillo. El semi-diosThor procur con el fuego, el trueno y los relm-

    pagos que la calma y la paz regresasen de nuevo.Cuando arroj su martillo Mjllnir sobre las fuer-zas salvajes y tempestuosas de la naturaleza, lasllev de vuelta a su orden. Tras un combate y con-troversias salvajes, las emociones se calman. Elmartillo de Thor nos hace recordar los fuertes lati-

    dos de nuestro corazn cuando estamos muy ten-sos, excitados o furiosos.Los Thursen eran los gigantes de la sequa, entanto que fuerzas de la naturaleza dejaban quetodo se secase y de forma demonaca quitaron alalma su alimento.

    LAS FUERZAS TITNICAS, PELIGRO YPOSIBILIDAD De los gigantes vena tambin el

    peligro del crecimiento inmoderado del mundosensual, del crecimiento de los instintos bochorno-sos de la codicia sin freno y la insensata posesinde bienes. Esas tendencias corren el riesgo deinvadir el ser espiritual del ser humano y de rom-

    per sus lazos con el mundo espiritual.Esto est descrito de forma evidente en los miste-rios nrdicos. Y todava es ms fuerte en nuestrosdas. En efecto, siempre estamos luchando con lasfuerzas provenientes de la naturaleza. Elaborar

    forma y ordenamiento es una exigencia, una tareacontinua, tanto en el exterior como en el interior.En ese combate es de gran inters mostrarse comoun combatiente valeroso. Cuando, en el Antiguo

    Testamento, David debe enfrentarse al gigante

    Goliat, son las ideas superiores que van a combatircontra las pasiones y codicias egocntricas cadavez ms insistentes. En la Biblia, son las jvenesfuerzas de la inteligencia y de la comprensin delas responsabilidades que son las ms fuertes.Los gigantes de la mitologa griega son los titanes,semi-dioses en quienes, aparte de la omniscienciadivina, actan tambin las fuerzas titnicas de lamateria. El titn Prometeo quiere establecer su

    propio reino contra el ordenamiento divino deZeus. l traicion el poder divino para llevar elFuego espiritual del conocimiento y la sabidura alser humano terrestre. Este sacrificio de lo divinoen el propio ser tiene consecuencias: como casti-go, Prometeo es encadenado a una roca en elCucaso, smbolo del mundo material. Esto tam-

    bin significa sentirse encadenado a un cuerpo demateria densa como a una roca.

    Al contrario del ser humano con alma natural, untitn, como hijo de Dios, recuerda con precisinsu origen y sus posibilidades de regreso. El desti-no de los pueblos y, hoy en da, el de las persona-lidades individuales est determinado por las fuer-zas primarias opuestas. Los seres humanos son

    prisioneros de ellas y deben aprender, por mediode la experiencia de vivir con la existencia de esasfuerzas naturales y, con buen sentido, llevarlas a

    su uso apropiado. Hoy, los seres humanos estncada vez ms sometidos a esas gigantescas fuerzasde la naturaleza. Prisioneros de sus percepcionessensoriales y de la manipulacin por las diferentes

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    41/47la potencia de los gigantes 39

    formas mediticas, siempre siguen siendo influi-dos por enormes instintos. Codicias, deseos e ilu-siones que se muestran como poderes mundiales

    juegan con ellos.Pero el lado espiritual del ser humano le impulsa a

    reflexiones sensatas de forma que, percibiendoque todas esas maquinaciones significan para lcomer del fruto del rbol del conocimiento del

    bien y del mal, acaba por tener bastante. Por lotanto, un da todas sus tristes experiencias setransforman en verdadero conocimiento, laGnosis.Se trata de un aspecto que esclarecen todas lasreligiones autnticas bajo forma de las fuerzas dela Verdad y de la Luz. La mitologa de los germa-

    nos ha personificado todo esto en los tres diosesHeindal, Baldur y Widar, sobre los que regresare-mos en nuestro prximo nmero

    Un Titn, un hijo de Dios, tiene el recuerdo concreto de suascendencia divina y de su posibilidad de regreso a lo divino

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    42/4740 Pentagrama 2/2011

    Vivimos en un campo de tensin creciente,en un tiempo apocalptico, as se dice.Traducido libremente significa: el final de

    una cultura determinada. Lo que, para la mayorade los hombres, equivale a una situacin que se

    parece al fin del mundo.La palabra apocalipsis proviene del griego ysignifica revelacin: revelacin divina o desve-lamiento. Un apocalipsis (en la terminologa de lasliteraturas judeo-cristianas primitivas) es una reve-lacin de los desarrollos y acontecimientos ocultoso por venir, dada por Dios a un profeta o discpuloelegido. El alemn Gottfried Lbcke explica estetrmino, alrededor de 1830, a propsito del librodel Apocalipsis del Nuevo Testamento.

    No slo el libro de las Revelaciones hace mencinde desarrollos que, a menudo, se reciben comosueos o visiones, sino tambin numerosos librosde la Biblia hebraica, llamados por el mundo cris-

    tiano el Antiguo Testamento, as como los anti-guos libros apcrifos, como el libro de Enoc. Noexisten prcticamente ejemplos, en la mstica cris-tiana, de un verdadero apocalipsis donde la ayudade los ngeles que transmiten el mensaje no esten primer trmino.Aparte de los aspectos histricos de la Antigedad,el velo es a menudo espeso y la realidad slo esaccesible a los que saben leer el pasado como elfuturo en la memoria de la naturaleza. La revela-cin, el desvelamiento, puede concernir tanto aaspectos y desarrollos esotricos como exotricos.Para el ser humano comn, el apocalipsis es unacontecimiento exterior; para el ser humano que

    busca la renovacin interior, se refiere al devenir y

    a la renovacin espirituales.

    el apocalipsis de lostiempos modernosBasta que la Tierra tosa un poco para que las uniones sean perturbadas y los seres humanoscaigan presa de la desesperacin. Basta que el silencio sea perturbado por un grito durante unaceremonia conmemorativa para que cunda el pnico.

    La grande y la pequea Tierra estn bajo alta tensin, se revela. Parece como si el borde de unvelo fuese tocado y levantado.

    COMENTARIOS: LAS CONFERENCIAS DE ACUARIO DEJAN VAN RIJKENBORGH Y CATHAROSE DE PETRI

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    43/47el apocalipsis de los tiempos modernos 41

    LOS GRANDES MAESTROS Y LOS TIEMPOS

    MODERNOSCon el fin de transmitir lo que la Fraternidad lespeda comunicar, Jan Van Rijckenborgh yCatharose de Petri organizaron, en los aos sesen-ta, cinco conferencias internacionales excepciona-les (publicadas ms tarde bajo el ttuloApocalipsisde los Tiempos Modernos, en preparacin enespaol) durante las cuales informaron y prepara-ron a sus alumnos sobre los desarrollos veniderosen el campo mundial.

    EL VESTIDO DE LUZ DEL HOMBRENUEVO, RENOVA 1963En 1963, ellos afirmaban que un nuevo campo deradiacin intercsmico, que mantiene rodeado almundo, ya ha ganado suficiente intensidad y cargatensora como para lograr efectos reconocibles,visibles y demostrables que, en su coherencia,ocasionarn una revolucin absoluta del mundo y

    de la humanidad, sobre todo si sta no reaccionapositivamente a l.Colocaban al grupo de alumnos, en primer lugar,ante la tarea urgente de preparar el cuerpo de luz(el vestido de nuestra alma con todos sus fluidos ysu conciencia) para su tarea grandiosa y maravi-llosa de portador del alma eterna, del manto deoro de las bodas. Los Grandes Maestros de laescuela de la Rosacruz urea afirmaban que era

    posible tejer el manto de oro de las bodas cuando,

    por un comportamiento puro y perseverante, launin ntima entre la mnada, el espritu purifica-do y el vestido de Luz se hace permanente y pode-rosa. Hablan de ello como la clave para el inicio

    de la elevacin, la clave determinante para el futu-

    ro que se basa en dos nuevas propiedades que elser humano adquiere por el derramamiento de lasangre, por la total consagracin al servicio de lahumanidad. La primera es la liberacin del vestidode Luz con relacin al vestido material y con rela-cin a ciertas leyes de la naturaleza. Esto tienecomo consecuencia, en segundo lugar, la libera-cin con relacin al mundo tridimensional. En este

    proceso, los que acogen a la mnada en el crculode fuego de la pineal sentirn el efecto en su vesti-

    do de Luz e, inmediatamente, hablarn otra len-gua, que el Espritu les dar como se dice en laBiblia.

    La revelacin del Espritu es la idea fundamentalde esta primera conferencia de Acuario.Es Dios revelado en el vestido de Luz, como indi-ca el smbolo del templo principal de Haarlem.

    LA FRATERNIDAD MUNDIAL DE LAROSACRUZ, Calw 1964En 1964, los Grandes Maestros colocaron a losalumnos ante el camino ctuple: el cuadrado de

    preparacin y el cuadrado de construccin.Durante esta conferencia se exponen la manifesta-cin y la naturaleza de la nueva FraternidadMundial esbozando: la idea del quebrantamiento, y la idea de la realizacin, con el objetivo de

    ejecutar todo con el fin de salvar al mundo y ala humanidad de la decadencia cierta.

    Ellos indicaron que, ahora que la humanidad entrade nuevo, tras un ao estelar, en la Era de Acuario,

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    44/4742 Pentagrama 2/2011

    la cosecha debe ser entrojada. Primero bosqueja-

    ron un cuadro del mundo que se encuentra ante uncallejn sin salida en todos los planos: la educa-cin, la circulacin, la energa, la contaminacindel aire, del agua y del suelo, la experimentacincientfica, la contaminacin nuclear, el alimento,la desnaturalizacin del hombre, del animal y delas plantas, la degeneracin psquica, etc.La realidad actualmente es todava mucho peor!La humanidad est, segn ellos, totalmente a laderiva; la causa es la ignorancia pero cmo

    podemos criticarle algo a un ignorante? Luegoexplicaron cmo la humanidad, al seguir reaccio-nando de forma degenerativa, naturalmente ser

    parada, en un momento dado, en su carrera.Dado que el campo de respiracin de la humani-dad debe ser regenerado totalmente, probablemen-te se necesitarn aplicar medidas drsticas, durantelas cuales algunos seres humanos podrn ser tras-ladados temporalmente hacia otros estados de con-

    ciencia.A continuacin, toda la humanidad ser conducidahacia una vida completamente nueva, original,entre cuyas tareas se encontrar en primer plano elobjetivo esencial: el aspecto espiritual de la vida.

    LAS PODEROSAS SEALES DELCONSEJO DE DIOS, BAD MNDER 1965Durante la conferencia de 1965, Jan vanRijckenborgh y Catharose de Petri dieron una

    explicacin de las palabras veladas y profticasdel Apocalipsis, 21: y vi un nuevo cielo y unanueva tierra.Con esta cita, se referan ante todo a la actividad

    de los planetas de los misterios, primero a los tres

    conocidos en nuestros das, a saber: Urano queinfluye sobre el corazn; Neptuno que influyesobre la cabeza y Plutn que influye sobre unanueva fuerza de accin, as como a los tres todavadesconocidos que, juntos, forman los siete aspec-tos del hombre nuevo.

    En Bad Mnder, se desarroll el tema de la activi-dad de Plutn: el tercer planeta de los misteriosocupa una posicin clave que transformar el

    aspecto del mundo y de toda la humanidad, con-ducindola a una resurreccin o a una degenera-cin.El ser humano es impulsado a este gran conflictovital con el fin de efectuar la autorrealizacin y ashacer posible su regeneracin.Esta lucha impregnada de una aspiracin purahace nacer la Luz: la entidad mortal es transforma-da en entidad inmortal.

    Por la influencia de Plutn sobre cada uno de losseres humanos bajo el Sol, todos sern elevadospor encima de sus lmites conducindolos, bajo elefecto de la gracia, hacia un nuevo estado a ser.Hoy se podra describir esto como un salto cunti-co. Para aquellos que lo quieren y pueden, entranen una nueva vida en la cual transforman su des-censo al nadir (el punto ms bajo del desarrollo enla materia) en un camino de elevacin.

    EL CAMINO LIBERADOR DE LAROSACRUZ, BASILEA 1966En 1966, los Grandes Maestros colocaron a susalumnos ante la razn y el objetivo del porqu y

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    45/47

  • 8/13/2019 Pentagrama-2-2011

    46/4744 Pentagrama 2/2011

    desconocidos y de los cambios que inducen. Al

    respecto, simplemente nos referimos a los cambioscclicos de las propiedades de los tomos y de lasclulas. La ciencia de estas cosas es mantenida ensecreto u oculta, o aparentemente ha sido perdida.Pero, de hecho, nada se pierde, todo permaneceaccesible, y la conciencia humana se vuelve al res-

    pecto cada vez ms receptiva.As es como en nuestra poca el apocalipsis esobjeto de numerosas especulaciones. Por ejemplo,las opiniones sobre 2001 y 2012. Esto activa

    muchsimo la imaginacin de los seres humanos,pero en el fondo slo tiene una importancia secun-daria.

    En el libro Llamada por el corazn del mundo, deP.F.W. Huijs, que nosotros podemos considerarcomo un documento representativo de nuestrapoca, leemos: Por todas partes, la religin libe-radora de Hermes (ocultada y acusada de hereja

    desde hace siglos) encuentra una acogida favo-rable y como consecuencia de ello aparecennumerosas iniciativas. En ms de doscientos cen-tros pertenecientes a cuarenta campos de trabajo,veinte mil alumnos y simpatizantes de la EscuelaEspiritual tienen su lugar de reunin y se encuen-tran regularmente. En ellos pueden mantener uncontacto puro y directo con el campo espiritual, lamorada Sancti Spiritus, el foco del EsprituSanto. Es el reencuentro de cada alma individual

    con el nivel vibratorio superior que acta en laEscuela Espiritual de manera concentrada.Adems, la fraternidad mundial sptuple de laRosacruz hace un considerable esfuerzo, desple-

    gando iniciativas de numerosos niveles, para lle-

    var los diferentes aspectos de su enseanza a laatencin del pblico buscador. En varios lugaresde Europa, han sido creados centros de seminariosinternacionales donde se puede estudiar los impul-sos relativos a la orientacin espiritual liberadora.Otros trabajadores dan a lo largo de todo el aoconferencias, encuentros temticos y cursos s