Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento...

12
Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Pensiones a Fondo Boletín mensual para planes de pensiones 1. Situación en los mercados Escenario General 2 Renta Fija 3 Renta Variable 4 Materias Primas 4 Divisas 5 2. Novedades Tema del mes 6 Evolución del ahorro financiero de las familias en España Legislación 9 Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ¿Sabías qué? El patrimonio de Pensiones BBVA se incrementa muy por encima de la media de la industria 10 El Modelo de Gestión de Pensiones BBVA lidera los resultados de Inverco a 31/12/2012 10 Pensiones BBVA presenta su estrategia y objetivos de inversión para el 2013 11 Febrero 2013 33

Transcript of Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento...

Page 1: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a FondoBoletín mensual para planes de pensiones

1. Situación en los mercados

Escenario General 2

Renta Fija 3

Renta Variable 4

Materias Primas 4

Divisas 5

2. Novedades

Tema del mes 6

Evolución del ahorro financiero de las familias en España

Legislación 9

Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras

¿Sabías qué?

El patrimonio de Pensiones BBVA se incrementa muy por encima de la media de la industria 10

El Modelo de Gestión de Pensiones BBVA lidera los resultados de Inverco a 31/12/2012 10

Pensiones BBVA presenta su estrategia y objetivos de inversión para el 2013 11

Febrero 2013

33

Page 2: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Pensiones a FondoFebrero de 2013

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Página 2

1. Situación de los mercadosPresentaciónComenzamos este nuevo número de “Pensiones a Fondo” con la evolución de los mercados en este inicio del año 2013. Destacamos las fuertes caídas del PIB en EE.UU. y el escenario macro negativo de la Zona Euro que, igualmente, apunta a la contracción del PIB. El BCE mantiene los tipos en enero. En renta fija, repuntan los tipos a largo plazo en Estados Unidos y Alemania, mientras se producen reducciones de las primas de riesgo de los países periféricos, con algo peor tono en Italia y España como consecuencia de los problemas políticos. En renta variable fuerte subida en el mes de enero, apoyada por la percepción de reducción de riesgo global. En el “Tema del Mes” presentamos un informe resumido del estudio publicado por el Banco de España sobre la evolución del ahorro de las familias españolas en el tercer trimestre de 2012.En el apartado de “Legislación”, les hacemos un recordatorio sobre las

implicaciones que para los Planes de Pensiones tiene el contratar o no, y por lo tanto abonar las primas correspondientes, la cobertura de las contingencias de riesgo a través de la Comisión de Control y del propio Plan de Pensiones.En el apartado “Sabías que” les hacemos partícipes de los excelentes resultados cosechados por Pensiones BBVA en el ejercicio 2012 con rentabilidades por encima de la media de mercado e incremento del patrimonio total gestionado también por encima de la media de los alcanzados por el conjunto de la industria. Además, comentamos el último evento organizado por Pensiones BBVA. La Conferencia sobre Inversiones celebrada el pasado 23 de enero de 2013 en el Centro de Innovación de BBVA.Esperamos que este nuevo número resulte de su interés y les recordamos nos ponemos a su disposición para seguir trabajando y poder ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.

David CarrascoDirector Pensiones BBVA

Escenario General: - Datos mixtos en EE.UU.: Caída del PIB del 4T pese a la mejora de la demanda doméstica

privada (recuperación del consumo y la inversión). El acuerdo temporal para evitar el abismo fiscal reduce solo en parte la incertidumbre de los últimos meses. Mejora del mercado laboral, aunque la tasa de paro sigue alta. Se consolida la recuperación del mercado inmobiliario

- Escenario macro negativo en la zona Euro: Fuerte caída de la producción industrial y unas ventas al por menor que apuntan a contracción del consumo en el 4T. Mejora la confianza aunque sigue en niveles bajos. Expectativas de fuerte caída del PIB en el 4T, en línea con el retroceso estimado para el PIB alemán en este periodo (-0,5% tasa trimestral)

- Inflación estable o baja: Caída de la inflación general de la mano de los precios de la energía, mientras la inflación subyacente se estabiliza, tanto en EE.UU. como en la zona Euro

PIB (tasa interanual)

-12

-8

-4

0

4

8

12

16

Q1 2

00

5

Q3

200

5

Q1 2

00

6

Q3

200

6

Q1 2

00

7

Q3

200

7

Q1 2

00

8

Q3

200

8

Q1 2

00

9

Q3

200

9

Q1 2

010

Q3

2010

Q1 2

011

Q3

2011

Q1 2

012

Q3

2012

LatamAsiaEuropa del EsteG7

PIB (tasa interanual)

-12

-8

-4

0

4

8

12

16

Q1 2

00

5

Q3

200

5

Q1 2

00

6

Q3

200

6

Q1 2

00

7

Q3

200

7

Q1 2

00

8

Q3

200

8

Q1 2

00

9

Q3

200

9

Q1 2

010

Q3

2010

Q1 2

011

Q3

2011

Q1 2

012

Q3

2012

LatamAsiaEuropa del EsteG7

Page 3: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Pensiones a FondoFebrero de 2013

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Página 3

Renta Fija: - Sin cambios en tipos en la Eurozona: El BCE

mantiene tipos por unanimidad en enero frente a la decisión tomada por consenso en diciembre.

- Falta de acuerdo en la Fed: Algunos miembros de la Reserva Federal muestran dudas sobre la eficacia y consecuencias de las nuevas compras de deuda anunciadas en diciembre, con división de opiniones sobre su duración. Sin embargo, Bernanke defiende la compra de activos (QE) como una herramienta efectiva y dice que la mejora del mercado laboral es insuficiente.

Tipos de Interés Oficiales

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

ene-

08

abr-

08

jul-0

8

oct

-08

ene-

09

abr-

09

jul-0

9

oct

-09

ene-

10

abr-

10

jul-1

0o

ct-10

ene-

11

abr-

11

jul-1

1

oct

-11

ene-

12

abr-

12

jul-1

2

oct

-12en

e-13

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5LatamAsiaEuropa del EsteEconomías avanzadas (esc. dcha.)

Tipos de Interés Oficiales

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

ene-

08

abr-

08

jul-0

8

oct

-08

ene-

09

abr-

09

jul-0

9

oct

-09

ene-

10

abr-

10

jul-1

0o

ct-10

ene-

11

abr-

11

jul-1

1

oct

-11

ene-

12

abr-

12

jul-1

2

oct

-12en

e-13

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5LatamAsiaEuropa del EsteEconomías avanzadas (esc. dcha.)

Rentabilidades a 10 años

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9se

p-0

9n

ov-

09

ene-

10m

ar-10

may

-10ju

l-10

sep

-10n

ov-

10en

e-11

mar

-11m

ay-11

jul-1

1se

p-11

no

v-11

ene-

12m

ar-12

may

-12ju

l-12

sep

-12n

ov-

12en

e-13

Alemania

EE.UU.

Rentabilidades a 10 años

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9se

p-0

9n

ov-

09

ene-

10m

ar-10

may

-10ju

l-10

sep

-10n

ov-

10en

e-11

mar

-11m

ay-11

jul-1

1se

p-11

no

v-11

ene-

12m

ar-12

may

-12ju

l-12

sep

-12n

ov-

12en

e-13

Alemania

EE.UU.

- Repunte de los tipos a largo plazo.: Presión al alza en los tipos a 10 años ante la mejora de la situación de la periferia europea, la menor percepción de riesgo tras el acuerdo alcanzado en EE.UU. para evitar el abismo fiscal y las dudas sobre la duración del programa de compras de deuda de la Fed

- Mejora del mercado primario de Crédito: Favorable acogida del intenso calendario de emisiones de papel corporativo, destacando el sector financiero de países periféricos entre los principales emisores

- Recuperación de los mercados periféricos: La deuda periférica empieza el año con muy buen tono, apoyada por indicadores fiscales positivos, el desembolso de ayudas a Grecia y Portugal y el atractivo, en general, de las rentabilidades en un contexto en el que se mantiene el muro de contención levantado por el BCE (programa OMT).

- Diferenciales a la baja: Mayor reducción de las primas de riesgo en enero en Grecia y Portugal. Los problemas políticos en España e Italia han propiciado recientemente una postura de cautela entre los inversores.

Diferencial de tipos a 10 años con Alemania (p.b.)

0

100

200

300

400

500

600

700

ene-

10m

ar-10

may

-10ju

l-10

sep

-10o

ct-10

dic

-10fe

b-11

abr-

11ju

n-11

ago

-11o

ct-11

dic

-11fe

b-12

abr-

12ju

n-12

ago

-12o

ct-12

dic

-12

EspañaItaliaBélgicaFrancia

Diferencial de tipos a 10 años con Alemania (p.b.)

0

100

200

300

400

500

600

700

ene-

10m

ar-10

may

-10ju

l-10

sep

-10o

ct-10

dic

-10fe

b-11

abr-

11ju

n-11

ago

-11o

ct-11

dic

-11fe

b-12

abr-

12ju

n-12

ago

-12o

ct-12

dic

-12

EspañaItaliaBélgicaFrancia

Page 4: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Pensiones a FondoFebrero de 2013

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Página 4

Renta Variable:

- Comienzo de año positivo: Fuerte subida de la renta variable, apoyada por la reducción de la percepción de riesgo global, con peor comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas.

- El mercado español se queda rezagado: La fuerte corrección de la bolsa española en los últimos días (resultados de los bancos, fin del veto a las ventas en corto) se come buena parte de las ganancias iniciales.

Índices bursátiles en Base 100

40

60

80

100

120

140

160

dic

-06

mar

-07

jun

-07

sep

-07

dic

-07

mar

-08

jun

-08

sep

-08

dic

-08

mar

-09

jun

-09

sep

-09

dic

-09

mar

-10ju

n-10

sep

-10d

ic-10

mar

-11ju

n-11

sep

-11d

ic-11

mar

-12ju

n-12

sep

-12d

ic-12

S&P 500

EUROSTOXX50

NIKKEI 225

MSCI MERCADOS EMERGENTES

Índices bursátiles en Base 100

40

60

80

100

120

140

160

dic

-06

mar

-07

jun

-07

sep

-07

dic

-07

mar

-08

jun

-08

sep

-08

dic

-08

mar

-09

jun

-09

sep

-09

dic

-09

mar

-10ju

n-10

sep

-10d

ic-10

mar

-11ju

n-11

sep

-11d

ic-11

mar

-12ju

n-12

sep

-12d

ic-12

S&P 500

EUROSTOXX50

NIKKEI 225

MSCI MERCADOS EMERGENTES

5

10

15

20

ene-

03

jul-0

3

ene-

04

jul-0

4

ene-

05

jul-0

5

ene-

06

jul-0

6

ene-

07

jul-0

7

ene-

08

jul-0

8

ene-

09

jul-0

9

ene-

10

jul-1

0

ene-

11

jul-1

1

ene-

12

jul-1

2

SP 500 DJES 300 Ibex 35

PE fwd 12m SP500, DJ Eurostoxx & Ibex35 (Datastream)

5

10

15

20

ene-

03

jul-0

3

ene-

04

jul-0

4

ene-

05

jul-0

5

ene-

06

jul-0

6

ene-

07

jul-0

7

ene-

08

jul-0

8

ene-

09

jul-0

9

ene-

10

jul-1

0

ene-

11

jul-1

1

ene-

12

jul-1

2

SP 500 DJES 300 Ibex 35

PE fwd 12m SP500, DJ Eurostoxx & Ibex35 (Datastream) - Debilidad en los beneficios empresariales:

Favorable campaña de resultados del 4T12 en EE.UU. mientras en Europa se muestras algo más flojos en el inicio de la temporada.

- Comportamiento sectorial divergente: En Europa destacan Financieras, Tecnología y Telecos, mientras que estos dos últimos quedan atrás en EE.UU., donde lideran las subidas Energía y Salud

Materias Primas:

Precio materias primas

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

ene-

06

jul-0

6

ene-

07

jul-0

7

ene-

08

jul-0

8

ene-

09

jul-0

9

ene-

10

jul-1

0

ene-

11

jul-1

1

ene-

12

jul-1

2

ene-

13

AgriculturaMetales industrialesEnergía

Precio materias primas

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

ene-

06

jul-0

6

ene-

07

jul-0

7

ene-

08

jul-0

8

ene-

09

jul-0

9

ene-

10

jul-1

0

ene-

11

jul-1

1

ene-

12

jul-1

2

ene-

13

AgriculturaMetales industrialesEnergía

- Precios al alza: Subida generalizada en el precio de las materias primas en enero, en línea con otros activos de riesgo. Los metales industriales se ven soportados por los datos macro positi-vos de China. El crudo alcanza máximos desde oct-12, apoyado por la caída en la producción de la OPEP hasta mínimos de los últimos 12 meses y por las tensiones en Oriente Medio. Las dudas sobre la política de la Fed se reflejan en una lige-ra caída del precio del oro.

Page 5: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Pensiones a FondoFebrero de 2013

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Página 5

Divisas:

- El euro sigue apreciándose: Apreciación de monedas de países emergentes (que alertan de una “guerra de divisas”) y del euro, apoyado por un BCE menos laxo y por el menor riesgo periférico. El cruce del dólar con el euro alcanza niveles cercanos a 1,36 a finales de mes. Huida de los inversores de divisas “refugio” como el franco suizo o la libra y fuerte depreciación del yen ante la mayor agresividad de las políticas monetaria y fiscal en Japón.

Tipo de cambio efectivo nominal (base 100:31/12/09)

80859095

100105110115

120125130135140145

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep

-10

no

v-10

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-1

1

sep

-11

no

v-11

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-1

2

sep

-12

no

v-12

ene-

13

USD JPY

EUR GBP

AUD CHF

Tipo de cambio efectivo nominal (base 100:31/12/09)

80859095

100105110115

120125130135140145

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep

-10

no

v-10

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-1

1

sep

-11

no

v-11

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-1

2

sep

-12

no

v-12

ene-

13

USD JPY

EUR GBP

AUD CHF

Resumen de Principales Datos (31/01/13):Nivel Ene-2013 2013 Nivel Ene-2013 2013

Divisas Renta VariableEUR frente al USD 1.3579 1,50% 1,83% S&P500 1498.1 5.0% 5.0%EUR frente al YEN 114,32 6,56% 14,58% EuroStoxx50 114,32 6,56% 14,58%EUR frente al GBP 1,2307 0,18% -2,76% Ibex 35 8362.3 2.4% 2.4%Mercados Monetarios PSI20 6201.4 9.7% 9.7%Euribor 3 meses 0,19 -0,4 -117 Nikkei225 11138.7 7.2% 7.2%Euribor 12 meses 0,54 -3,2 -141 MSCI Dev.World 1405.5 5.0% 5.0%Renta Fija MSCI Emerging 1069.0 1.3% 1.3%10 años Alemania 1,32 -7 -51 MSCI Em.Europe 490.9 3.7% 3.7%10 años USA 1,76 14,18 -12 MSCI Latam 3937.8 3.7% 3.7%Materias Primas MSCI Asia 451.8 1.0% 1.0%GS Metales Industriales 385,7 -0,7% 3,8%Brent 111,9 -0,1% 4,1%Oro 1675,4 -2,3% 7,1%

Page 6: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Pensiones a FondoFebrero de 2013

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Página 6

2. NovedadesTema del mes

Evolución del ahorro financiero de las familias en España

¿Cuánto tenemos ahorrado los españoles?

Según datos del Banco de España, el ahorro financiero de las familias españolas a cierre del tercer trimestre de 2012, ha totalizado 1,64 billones de euros lo que supone un incremento de 1,1%, respecto al trimestre anterior, motivado principalmente por el buen comportamiento de los mercados en el citado período. En términos interanuales, sin embargo, se produce una caída del 2,4%.

Como posibles causas de esta situación tendríamos:

• La crisis económica, unido al incremento de la presión fiscal, hace mucho más difícil destinar dinero al ahorro. Así los activos financieros en poder de las familias se han reducido en 45.220 millones de euros.

• El desapalancamiento financiero, esto es, la reducción del endeudamiento de las familias (hipotecas y otras deudas). Así , los pasivos financieros (deudas) a cierre del tercer trimestre del 2012 se han reducido en 24.888 millones

Fruto de los dos factores anteriores, se produce un flujo neto negativo superior a los 20.000 millones de euros para los 9 primeros meses del 2012, situando el ahorro financiero neto de las familias (activos-pasivos) a en 733.241 millones de euros.

Además, si observamos la evolución del ahorro financiero neto de las familias españolas respecto al PIB desde 2006, también se observa una caída del 31,1%. En aquel año, el ahorro neto alcanzó 100,6% del PIB y en la actualidad este porcentaje es del 69,5%.

0,0

0,4

0,8

1,2

1,6

2,0

1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 3T 2012

Mill

on

es

Activos Pasivos Netos

(Continúa en la siguiente página)

Page 7: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Pensiones a FondoFebrero de 2013

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Página 7

¿A través de qué productos ahorramos los españoles?

Del informe de Banco de España se desprende que los españoles siguen decantándose por los depósitos bancarios como el principal destino de sus ahorros. Nada menos que el 45,4% del total del ahorro de las familias españolas está invertido en este tipo de productos. Esta situación no es nueva ya que se mantiene desde el inicio de la crisis en 2008. Sin embargo, en el periodo 2005-2007 el peso de los depósitos no llegaba al 33%.

Entre las posibles causas, tanto de la evolución como del peso actual de los depósitos tenemos:

1. La fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores (tanto a los mercados de renta variable en el inicio de la crisis como, con posterioridad, a la renta fija de gobiernos y comunidades autónomas, especialmente en países periféricos)

2. Los muy bajos tipos de interés de la renta fija de gobiernos “core” (países con máximo nivel de rating como por ejemplo Alemania)

3. Las fuertes necesidades de financiación de las entidades financieras que ha generado cambios en su política comercial (trasvase de saldos de fondos de inversión a depósitos) así como oferta de elevados tipos de interés (guerra de los superdepósitos) que se ha relajado en los últimos meses.

4. La garantía adicional hasta 100.000 euros por depositante otorgada por el Fondo de Garantía de Depósitos.

Otras fórmulas de ahorro utilizadas por las familias españolas son:

1. Los fondos de pensiones, seguros de vida y entidades de previsión social con un 17,4%

2. La inversión directa en renta variable, cotizada y no cotizada, un 14,5%

3. Los fondos y sociedades de inversión con un 6,9%.

44,0%34,6% 31,8% 33,7%

42,1% 41,9% 43,8% 45,3% 45,4%

7,0%

5,0%4,6% 4,6%

5,3% 5,3% 5,2% 5,4% 5,6%

10,6%

14,2%11,7% 10,8%

8,8% 8,4% 7,2% 6,9% 6,9%

3,5%

4,9%5,1% 5,0%

5,2% 5,3% 5,4% 5,3% 5,5%

23,6%29,0%

34,8% 33,8%25,2% 26,2% 24,7% 22,6% 22,2%

5,6% 8,0% 7,7% 7,7% 8,9% 9,0% 9,1% 9,3% 9,5%

1995 2000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 3T

Depósitos Efectivo IIC Pensiones Inversión directa Seguros

(Continúa en la siguiente página)

Page 8: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Pensiones a FondoFebrero de 2013

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Página 8

¿Qué evolución podemos esperar en el futuro cercano?

Dependerá del resultado neto de los diferentes factores que están afectando a la evolución del ahorro de las familias.

En épocas de crisis, como la actual, es habitual que se produzca un incremento del ahorro como medida de prevención. Además, podría jugar a favor del incremento del ahorro financiero neto de las familias la reducción del pasivo financiero de éstas que vendría condicionado, fundamentalmente, por:

• Menores iniciativas de inversión debido a la incertidumbre actual sobre la evolución futura de la economía.

• La escasez de crédito

Sin embargo, existen otros factores que podrían ir en contra del aumento del ahorro financiero neto de las familias españolas tales como:

• La elevada tasa de paro que se mantendrá o incrementará levemente durante 2013.

• La reducción generalizada de los salarios que ya se está produciendo y que podría continuar.

• El incremento de la presión fiscal que ya está mermando la renta neta disponible.

• La caída del valor de los activos como consecuencia de la crisis económica.

La situación económica actual invita a pensar que el resultado neto de todos estos factores podría resultar negativo en el corto plazo.

Page 9: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Pensiones a FondoFebrero de 2013

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Página 9

Legislación

Planes de pensiones y su vinculación con aseguradorasAl igual que hicimos el año anterior, queremos repasar el procedimiento que debe seguir un plan de pensiones mixto, es decir, aquellos planes de pensiones de empleo que tienen recogida en sus especificaciones que las contingencias de riesgo (Incapacidad, Fallecimiento), se encuentran cubiertas con una Cía. aseguradora, o tienen dentro de sus formas de cobro, rentas aseguradas.

Recordamos algunos conceptos que se utilizan en estas operaciones.

• TomadordelaPóliza:“siempre será el plan de pensiones”

• Primaderiesgo: coste del aseguramiento del riesgo, puede ser soportada por el promotor, o compartida con los participes

• Vencimientodelapóliza:estas pólizas son anuales, y renovables por igual periodo, salvo que sea denunciada por una de las partes

• Extorno: se genera al no haberse consumido la prima, normalmente por extinción de la relación laboral con anterioridad al vencimiento de la póliza.

• Participaciónenbeneficios:no tiene porque existir en todas las pólizas, importe que se genera como consecuencia de la baja o nula siniestralidad, este importe que será devuelto al plan, únicamente puede tener dos destinos: 1.- rebajar la prima del siguiente ejercicio, 2.- mayor beneficio del plan

• Beneficiario:es el plan

• Asegurados: los partícipes

• Complementoderiesgo:importe previsto en las especificaciones del plan que será abonado por la Cia Aseguradora al plan de pensiones para que este pueda cumplir con sus compromisos

Actividad con el plan de pensiones

Es necesario conocer que los participes de un plan de pensiones mixto, no tienen un plan de pensiones y una “póliza de vida”, los participes son únicamente participes de un plan de pensiones, que al producirse una contingencia de riesgo recibirán la prestación que indiquen las especificaciones del plan, ya que este es el obligado al pago.

Las aportaciones necesarias para la cobertura del riesgo deben entrar en la cuenta del fondo, nunca debe abonarse directamente a la Cía Aseguradora. Como aportaciones al plan forman parte del límite legal de las aportaciones y tiene implicaciones fiscales, tanto para el Promotor como para los participes.

Los complementos de riesgo que las Cías. Aseguradoras deban abonar para cubrir contingencias, deben ser abonadas al plan, que es el beneficiario, nunca al beneficiario, es el plan el obligado al cumplimiento de lo establecido en las especificaciones.

Page 10: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Pensiones a FondoFebrero de 2013

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Página 10

¿Sabías qué?

El patrimonio de Pensiones BBVA se incrementa muy por encima de la media de la industriaEl patrimonio gestionado en fondos de pensiones por BBVA creció en un 6,7% respecto al año anterior hasta situarse en 16.834 millones, muy por encima del crecimiento de la media del sector, cuyo incremento se situó en el 4,1%, hasta alcanzar la cifra de 86.536 millones, según datos de Inverco.

Además, el crecimiento de Pensiones BBVA es el mayor entre las primeras 12 gestoras de planes y fondos de pensiones.

El ejercicio 2012 incrementa la posición de liderazgo de Pensiones BBVA situándola claramente como primera Gestora de Planes de Pensiones de Sistema Empleo y, también, como primera Gestora para la suma de todos los Sistemas (Individual, Empleo y Asociado).

El Modelo de Gestión de Pensiones BBVA lidera los resultados de Inverco a 31/12/2012En días pasados INVERCO publicó las rentabilidades obtenidas por los Planes de Pensiones del Sistema de Empleo durante el año 2012. Los resultados obtenidos por BBVA confirman la consistencia de nuestro modelo de gestión basado en los siguientes elementos:

• Trabajamos en estrecha colaboración y como verdaderos socios con las Comisiones de Control.

• Controlamos los riesgos asumidos por los Fondos de Pensiones que gestionamos.

• Buscamos rentabilidades positivas en todo momento, ya que nuestros partícipes causan prestación todos los días.

• Obtenemos resultados competitivos a largo plazo.

Bajo estas premisas, los datos publicados por Inverco permiten concluir que:

1. Pensiones BBVA gestionaba, según datos de Inverco al cierre de 2012, 95 de los 200 Planes con mayor rentabilidad en dicho ejercicio.

2. En los peores momentos de la crisis de deuda soberana y en un contexto en el que muchos Planes presentaban rentabilidades negativas (por ejemplo, en Junio 2012), Pensiones BBVA gestionaba 98 de los 100 Planes con mayor rentabilidad a un año,

3. Dicho modelo de gestión ha permitido, adicionalmente, obtener rentabilidades positivas –y en bastantes casos superiores al IPC- durante el año 2011, frente a un mercado que en su conjunto cerró en negativo y donde hubo Planes que llegaron a sufrir pérdidas significativas

4. Esto no impide, sin embargo, que nos consolidemos como líderes en rentabilidades a largo plazo superando la media del mercado a 1, 3, 5, 10, 15 y 20 años, según los datos de Inverco.

Page 11: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Pensiones a FondoFebrero de 2013

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Página 11

5. El modelo de gestión de Pensiones BBVA nos ha permitido, en el último año, obtener la confianza de 30 Planes que han traspasado su gestión desde otras entidades.

6. El estilo de gestión de Pensiones BBVA es coherente para todos nuestros Clientes, lo que permite que las rentabilidades obtenidas tengan un elevado grado de consistencia para Clientes con un perfil de riesgo similar. En particular, los resultados obtenidos por el Fondo de Pensiones del Grupo de la Gestora se sitúan en línea con los del resto de fondos que gestionamos, a diferencia de lo que ocurre en otros competidores, como puede comprobarse a partir de la información de Inverco a 31/12/2012.

Diferencia Plan Principal vs. Resto planes

-1,5%

-1,0%

-0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

1 AÑO 3 AÑOS

Dife

renc

ia R

enta

bilid

ad

BBVA COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2

Pensiones BBVA presenta su estrategia y objetivos de inversión para el 2013Pensiones BBVA celebró el pasado 23 de enero en Madrid la primera Conferencia de Inversiones para los Fondos de Pensiones de empleo, en la que el equipo de inversiones transmitió sus perspectivas para este año.

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Innovación de BBVA, contó con la asistencia de casi 200 personas, tanto de manera presencial como en forma virtual, a través del streaming en www.pensionesbbva.com y las redes sociales mediante la cuenta de BBVA AM en Twitter, con la etiqueta #Pensiones BBVA

En esta ocasión, el equipo de Pensiones optó por un formato novedoso, que promovía la participación de los asistentes, a través de:

• un cuestionario inicial de carácter interactivo, por el que se preguntaba a los asistentes sobre sus perspectivas para los distintos activos

• dos ponencias posteriores, una sobre perspectivas macro, a cargo de Henrik Lumholdt (Estratega Global) y otra sobre estrategias de inversión en 2013 por parte de Fernando Aguado (Director de Inversiones para Pensiones)

• un debate final con los ponentes, donde tanto las personas que asistieron presencialmente como las que siguieron el evento de manera virtual pudieron contrastar opiniones y realizar preguntas a los ponentes

Vídeo resumen de la conferencia de inversiones

Page 12: Pensiones a Fondo · Planes de pensiones y su vinculación con aseguradoras ... comportamiento relativo de las bolsas emergentes respecto a las desarrolladas. - El mercado español

Pensiones a FondoFebrero de 2013

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes. Página 12

Aviso Legal

El contenido del presente documento se basa en información que ha sido obtenida de fuentes estimadas como fidedignas, pero ninguna garantía, expresa o implícita se concede por BBVA sobre su exactitud, integridad o corrección.

La presente documentación tiene carácter meramente informativo y no constituye, ni puede interpretarse, como una oferta, invitación o incitación para la suscripción, reembolso, canje o traspaso de acciones o participaciones emitidas por ninguna de las Instituciones de Inversión Colectiva indicadas en este documento, ni su contenido constituirá base de ningún contrato, compromiso o decisión de cualquier tipo. Cualquier decisión de suscripción, reembolso, canje o traspaso de acciones o participaciones, deberá basarse en la documentación legal de la IIC correspondiente.

Los productos, opiniones, estimaciones, recomendaciones o estrategias de inversión que se expresan en la presente declaración se refieren a la fecha que aparece en el mismo y por tanto, pueden verse afectados, con posterioridad a dicha fecha, por riesgos e incertidumbres que afecten a los productos y a la situación del mercado, pudiendo producirse un cambio en la situación de los mismos, sin que BBVA se obligue a revisar las opiniones, estimaciones, recomendaciones o estrategias de inversión expresadas en este documento.

Este documento no supone una manifestación acerca de la aptitud de esta Institución de Inversión Colectiva a efectos del régimen de inversiones que afecte a terceros, que deberá ser contrastada en cada caso por el inversor de acuerdo con su normativa aplicable.

Lo expuesto en esta declaración debe ser tenido en cuenta por todas aquellas personas o entidades que puedan tener que adoptar decisiones o elaborar o difundir opiniones relativas a acciones o participaciones de las Instituciones de Inversión Colectiva señaladas en este documento.

Los datos sobre las Instituciones de Inversión Colectiva que pueda contener el presente documento pueden sufrir modificaciones o cambiar sin previo aviso. Las alusiones a rentabilidades pasadas no presuponen, predisponen o condicionan rentabilidades futuras. Las inversiones de las Instituciones de Inversión Colectiva, cualquiera que sea su política de inversión, están sujetas a las fluctuaciones de los mercados y otros riesgos inherentes a la inversión en valores. Por consiguiente, el valor liquidativo de sus acciones o participaciones puede fluctuar tanto al alza como a la baja.

La presente documentación y la información contenida en la misma no sustituye ni modifica la contenida en la preceptiva documentación correspondiente a la Institución de Inversión Colectiva correspondiente. En el caso de discrepancia entre este documento y la documentación legal de la IIC correspondiente, prevalecerá esta última.

Datos de Contacto

Zona Centro Sur

Juan Manuel Mier [email protected]

Gonzalo López [email protected]

Zona Este

Jose Manuel Silvo [email protected]

Rafael Rosende [email protected]

Zona Norte

Juan María Perez Morá[email protected]

Maria Goicoechea [email protected]