¡Pensamientos - Meditaciones!

download ¡Pensamientos - Meditaciones!

of 11

Transcript of ¡Pensamientos - Meditaciones!

  • 7/27/2019 Pensamientos - Meditaciones!

    1/11

    4a Dimensin del Conocimiento de s mismo

    Cassette N 10 Lado A

    PENSAMIENTOS MEDITACIONES !

    Lo que nos hace fracasar, lo que nos causa obstculos, son los disgustos, lastribulaciones que traban nuestra marcha. La sociedad, las personas hostiles, loscontratiempos, los acontecimientos contrarios, la vida; todos estos son estorbos que vienendel exterior, fuera de nuestro control, fuera de nuestra responsabilidad. La sufrimosinjustamente, segn nosotros.

    Ay! Hombres de poca fe, nihilistas perezosos que prefieren acusar al destino, almundo exterior, a todo el universo, menos a ustedes mismos. Hablan con autoridad,audazmente. Dicen: emprender esto, vencer aquello, construir lo otro, transformar lodems. Mreme, bien!. Todas las fuerzas, sern proyectos enrgicamente expuestos conpoderosas palabras. El auditorio: aprueba, adula, discute, niega, se opone, combate, lashoras, las semanas, los meses, los aos pasan inexorablemente.

    El orador inflamado, se ha agotado en duelos verbosos. Sus planes geniales, tanprecisos, completos, listos, tan largamente edificados, rectificados, reajustados,perfeccionados, se han transformado, para adaptarlos a nuevas condiciones, nuevos medios,nuevos tiempos.

    Acontecimientos imprevistos, han revuelto las concepciones, que ha sido necesariorevisar. Oportunidades han surgido, pero el hombre, las ha juzgado demasiado arriesgadas.Ha retrocedido atemorizado, ha discutido, ha solicitado consejo de hermanos habladores. Haescuchado las opiniones las ms diversas y su mpetu se ha dispersado, se ha diluido, hadivergido. La duda y el escepticismo, lo han insidiosamente intoxicado. La razn ha matadoa la intuicin.

    Se ha credo ms fuerte que la Ley anterior que le aconsejada tan providencialmente,

    durante sus largas y solitarias meditaciones, de antao. Ha querido tener contacto con lamultitud yse ha ahogado en ella. Un nufrago, entre los nufragos; no' Este hombre, es deotra categora. Ha cado en el abismo y yace en el fondo. Contempla y comprende, losublime de las alturas, a las que haba llegado.

    No puede mas arrastrarse entre los miasmas del abismo. Sus pulmones han probadoel aire del espacio y quieren una alimentacin ms pura. No!. Va a levantarse y a huir deese sombro valle frecuentado por seres impuros. Va a volver a emprender, la penosa,rida y espinosa ascensin. All abajo, su cuerpo puede gozar de todos los placeres,saciarse, satisfacer todos sus deseos de voluptuosidad, de placeres, de concupiscencias,amigos, mujeres, parientes, hogar confortable, comodidades sociales. Est fuertementetentado, a quedarse, a vivir como todos sus semejantes, pero sus ojos estn fascinados porel cielo, cuya mancha azul aparece muy reducida desde el fondo de su abismo, demasiado

    reducida! Y piensa, que a medida que escalaba las pendientes del pasado, el paisaje celestese ensanchaba continuamente.

    Ya est! Volvi a partir! El camino puede ser ms penoso, ms arduo que laprimera vez. El entusiasmo y la alegra no irradian tan ardientemente de su cara. Est serio,tranquilo, ponderado, sosegado, sobrio de manifestaciones exteriores, menos impulsivo, perosu mirada, casi fija, expresa una profunda determinacin, una experiencia de conscienciamadura. No se entretiene ms, como la primera vez, en mirar las flores, las mariposas, losinsectos, los animales juguetones perseguirse. No ve tanto el semblante inocente, superficial,divertido de la naturaleza.

    Las penas y las traiciones han despertado en l, la facultad de profundizar. Por todaspartes, ve la sombra y mortfera lucha de ste mundo, donde el cuerpo no conoce ms quesus necesidades y sus apetitos. Es la lucha del ms fuerte, es la destruccin del dbil. Elhombre, abate al bosque para aprovechar lo ms posible. Aja!.

  • 7/27/2019 Pensamientos - Meditaciones!

    2/11

    Nuestros descendientes se la arreglarn. All abajo, el valle saturado de humo y depolvo; se oye como un soplo de sirenas, de pitos, todo el horrible bullicio, de una generacinenvilecida y vendida a la materia.Por las noches, algunos puntos luminosos, evocan para l,la muchedumbre esclava, dejando la servidumbre del trabajo vano, de una falsa civilizacinpara precipitarse frenticamente a los placeres fciles. El crculo infernal, de unembrutecimiento a otro. Se encuentra slo y abandonado. Esta ha sido una de sus primeras

    impresiones. Otro de sus primitivos sentimientos, el de una liberacin, de un alivio, de unapaz, de un reposo. Ahora siente el despertar de algo mejor.

    Primeramente, es como si hubiera cambiado de hogar. Empieza a familiarizarsecon su nuevo medio, que le parece ms bien como una antigua familia, de la que hubieradesertado, para gozar del mundo y a la que vuelve arrepentido; Un hijo prdigo, vuelve aencontrar su casa, sus padres, hermanos, aquel bosque, aquel monte, aquel arroyo, aquellospajarillos. Por la noche, tarda en dormirse. A cada reposo del sol, l descubre, vuelve adescubrir nuevos y viejos conocimientos, nuevos y viejos amores... Slo, cuanto le habaembelesido la ciudad, las primeras noches se encontr slo y perdido; pero empieza ahora acomprender, que era la ciudad, la que le haba hecho hurfano.

    Vuelve a tener contacto con la tierra, de donde vuelve a empezar, a sentir brotar lavida, una fuerza inmvil, una reserva de vida, donde su sangre asegura la circulacinininterrumpida con el aire, por medio de sus pulmones. La vegetacin agreste, el ardientefuego solar derrama, sus inagotables fuerzas de vida, sobre la tierra hormigueante de seres,su pensamiento penetra y atraviesa las capas de la tierra tan espesas o tan delgadas comopuedan, ser para contemplar la bola de materia en fusin. Comienza a sentir latir su corazn,al ritmo de todo y de todos; ya est en su casa. Ahora se siente revivir en la casa paterna ycomprende que jams debi abandonarla. Para hacerse perdonar, l predica a losmontaeses, lo que ha aprendido en el transcurso de sus mltiples experiencias, les enseaa comprender su fortuna, les dice que slo ellos, son verdaderamente felices. Siembra laalegra y la esperanza a profusin como las recibe. Les descubre el falso semblante, laapariencia engaosa del espejismo seductor de la existencia artificial y adulterada, donde loshombres se corrompen y se contaminan en vasos cerrados, faltos de aire puro y de espacio.

    Les incita a gozar plenamente de la existencia libre de los seres simples y buenos,como los pajarillos que no cesan de cantar en cuanto escapan del cautiverio. Les describe losrostros marchitos, cansados y tristes de los que trocan su independencia por un ilusorioconfort. Las luces de las ciudades son acechanzas para aturdidas mariposas y desprecio delos hombres sensatos. Anteriormente, se sobrecarg con pesado equipaje, uno a unoabandona hoy, cada objeto, al que se senta tan apegado antes. Se aligera hasta de susvestidos. Se siente ms vigoroso v ms resistente a las intemperies. La horrible grasa quele entorpeca, ha hecho plaza a msculos firmes y flexibles, sus formas se han afinado.

    La fatiga, no detiene ms su marcha, como sus primeros esfuerzos. Ha dejado hastala preocupacin de su comida, se acomoda a lo que el azar le aporta, se divierte hasta lo

    imprevisto en todas las materias. Duerme en una majada, en una gruta, en una cabaa, enuna casa confortable. Ha vuelto a recordar antiguos refranes, cantares de los ms olvidados.Canta a la gloria de la creacin, de las criaturas, y del creador. A veces, su voz llega a talpureza de modulacin, que le hace conmoverse y sentir lgrimas correr por sus curtidasmejillas. Por todas partes por donde pasa, instruye por el placer, de hacer aprovechar acada uno, de la amplitud de los conocimientos que adquiri, a lo largo de sus interminablesperegrinaciones, pero se siente casi avergonzado, de tener que pagar as, la hospitalidadgenerosa que se le ofrece, porque, su espritu apto para comprender y acostumbrado aasimilarlo todo, capta y se enriquece ms, de lo que prodiga.

    Ninguna rama del conocimiento le es indiferente, su pensamiento siempre enactividad, busca y trata de comprender y de instruirse. En la noche, cuando su cuerpo, suvehculo, recupera sus fuerzas, en una completa inactividad, l, su espritu, prosigue tal vez

    an ms, intensamente su investigacin insaciable. Quiere saberlo todo, aspira al todo, alabsoluto.

  • 7/27/2019 Pensamientos - Meditaciones!

    3/11

    Esta vez ha llegado a las nieves de las cimas. A simple vista este nuevo mundo leparece sin vida, nada de comida, agua helada y un fro mortal. Sin embargo, tiempo ha queevolucionaba all por las alturas y no se encuentra tan sorprendido. El silencio es solemne,solo percibe el suave roce de sus pasos, hundindose en la pura y blanca virginidad. Sedetiene un instante impresionado por la majestad y la potencia que reina en estas soledades.Ahora, no oye ms que el sordo zumbido del torrente que ya no puede ver, por estar su lecho

    profundamente encajonado en la roca, como si la montaa estuviera cortada.

    A lo lejos, una minscula cascada que debe ser gigantesca. En lo alto, aunque leparezca imposible, que ningn otro ser haya llegado a mayor altitud que la suya, un cndor,que se tomara por una golondrina planea por los aires y reposa inmvil, sobre sus alas.Nieblas o nubes que no consigue distinguir, asedian y rodean picos sombros y blancascimas. Se siente pequeo, dbil, insignificante. Una hormiga perdida en un desierto, sinembargo, hace tiempo que ya vive entre las nubes.

    No es un extranjero, no es un turista, ni siquiera es un viajero. l, el incesantenmada, es de aqu, de la naturaleza, de lo aislado, de lo inmenso, de lo ilimitado. Se sienteaclimatado, adaptado, encamisado, ya no se deja engaar, por la aparente hostilidad de los

    elementos. Ha llegado puro al gran templo. Puede afrontar lo inmenso, se ha despojado detodas las pequeeces, como el carnero deja lana, por los zarzales por donde pasa. As, laspenas, las aflicciones, los sufrimientos, las laboriosas ascensiones, han arrancado laimpureza que antes tena.

    Vuelve a emprender la marcha, se siente ms seguro, animado; no es un mendigoque llega ante un palacio, es un elegido, entrando en posesin del puesto que se le debe, alcual ha sido asignado. Ya no se siente pequeo, ya est a gusto, ha subido un nuevoescaln. Ya no volver a las cordilleras medianas, no tiene ningn deseo de volver aempezar, la montona subida y bajada de cuestas. Ha llegado al ms alto grado de nuestromundo.

    La llanura ha desaparecido hace tiempo, bajo el espeso mar de nubes, la atmsfera,es de tal sutilidad que parece inexistente. El fro debe ser muy rudo pero no lo siente, suestmago debe estar vaco, pero no siente hambre de alimentacin material. El cielo, de unazul indecible, tan sereno, tan apacible, alimenta su alma de un inmenso deseo de absoluto,de una volicin mstica de plenitud y de aniquilamiento, de completa liberacin, de paz, susbrazos se abren como alas. La pura y blanca nieve acoge y conserva el leve cuello de lacrislida de donde sali la mariposa, como un testimonio de la existencia de un almapredestinada que ha llegado a despojarse de sus errores y de sus ilusiones.

    Todo esto, lo ha vivido por anticipado, se ha visto sobre la inmensa ruta que sealarga ante l, interminablemente, pero, por su propia culpa. l lo reconoce. Se encuentraan, entre las garras del monstruo social, el infierno de los que no tienen el valor deliberarse. No quieren permitir a nadie que se emancipe. Somos esclavos, pero debis serlotambin. Demasiado envilecidos por escalar las cimas, se esfuerzan por rebajar a su nivel, a

    todos los que estn por encima de ellos. Logran a veces lo que quieren. De verdad, ellos almenos lo creen. El elefante renuncia a tener progenie en el cautiverio. La llama se acuesta yse deja morir, cuando el indio la maltrata. El verdadero indio libre, soporta flemticamente lastorturas ms horribles y no se rebaja nunca a pedir la Vida. El albatros, no toca el suelo msque para morir. La golondrina muere en cautiverio, como el guila y todos los seres coninstintos libres. La tuberculosis, el cncer, la sfilis, la confusin, las guerras. A todo esto lagente los llama calamidades. No ser ms bien que su extensin proviene del despotismogubernamental y social?. Que por la primera vez, en la larga historia de los pueblos denuestro planeta pretende controlar, registrar, dirigir y someter a sus leyes y caprichos atodos los seres vivientes de la tierra?

    Hum! Una sociedad que hasta pretende dominar a la naturaleza y violar las leyescsmicas. Todas esas pretendidas calamidades y la constatacin hecha con frecuencia, de

    que los mejores se van. No son acaso indicios, de que la tierra se hace cada vez msinhospitalaria, para la evolucin de las almas de elite?

  • 7/27/2019 Pensamientos - Meditaciones!

    4/11

    Los buitres se han abatido sobre el globo y dicen "Dominamos al mundo,esclavizamos an, a la naturaleza". Sin embargo, el sol sigue resplandeciendo, el grano dearena, que representa para l nuestra tierra, un tomo entre los tomos, no ha cambiado. LaVida prosigue su curso eternamente, nada ha cambiado. Las almas continan susevoluciones, caen en la ilusin de la materia, se liberan, vuelven a ceder a la atraccininferior, circulan de una experiencia a otra, llegan, se pierden, caen en las tinieblas, se

    encogen y sujetan a cuerpos estrechos, se entorpecen con deseos groseros, sufren, gimen,lloran, se regeneran, expan sus faltas, se purifican para finalmente, reintegrarse en el todo,de donde pretendan separarse.

    Pues s! Nuestro hombre, encontr mucha gente sobre su camino. Amigos, almascaritativas, buenos consejeros, simpatas, pero cuantos semblantes falsos, Dios mo, cuantasveces su alma cndida, ingenua, inocente, y noble, consciente de su bajeza y de suiniquidad.

    Cuntas veces ha credo encontrar almas superiores, caritativas, compasivas,maternales y fraternales?. Cuntas veces ha mirado el mundo a travs de sus ojoslmpidos, claros, transparentes?. Cuntas veces ha juzgado a su prjimo como unsemejantesuyo, tan honesto, tan profundo, tan comunicativo y tan generoso como l?

    Cuantas veces hasta se ha credo indigno de las buenas palabras que le prodigabanpersonas de aspecto tan superior?Cuntas veces entonces, se ha confesado, rebajado, humillado, exagerando sus

    faltas, sus debilidades, sus pecados, sus manchas?Cuntas veces se ha confiado completamente, llevndoles su sed, hasta acusarse

    de falsedad y su ardiente deseo de purificacin?

    Pobre alma extraviada! Violento de palabra, algunos le acusaban de odio, deviolencia y de maldad, porque se erizaba exteriormente, contra la espantosa injusticia de loshombres, gritndoles injurias contra su falsedad y su hipocresa. Pareca un erizo, un oso oun elefante, algo terrible de apariencia.Los dems, le hablaban con tanta simpleza y dulcepersuasin, con argumentos tan sentimentales, que sus propsitos revolucionarios, le hacanruborizarse. Eran tan dulces, tan suaves, tan sedosos, tan tiernos y tan afectuosos en suspalabras. Esos magnficos gatos aterciopelados, estaban llenos de apacible indulgencia paratodo y para todos. Ternura aparente!

    Cuntas veces las ovejas caen bajo el cuchillo de los hombres, reyes de lacreacin, o bajo las garras de los tigres, reyes de la jungla?. Cuntas lgrimas y cuntassublevaciones, antes de llegar a comprender, que este mundo, este tomo, no es ms queuna insignificante estacin, sobre la ruta infinita de la evolucin?. Cuntos desgarres, antesde comprender, que todos estos microbios bpedos no tienen ninguna importancia ms que asus propios ojos?

    Mientras trabajen contra el organismo, en el cual estn alojados, estn condenados alaniquilamiento. Pero, si trabajan por la edificacin del edificio comn, entonces, viven el

    pleno y nico sentido de la vida. Para un microbio que quiere participar, en la vida de unorganismo, la importancia no est, en los dems microbios, sino en el organismo mismo quees la Vida. La Tierra recibe la Vida del sol y no de otro planeta.

    Cristianos, catlicos, protestantes, adventistas, anarquistas, comunistas, naturistas,idealistas, martinistas, rosacruces, masones, de todos los colores, de todos los ttulos, detodas las banderas, de todas las apelaciones, maestros, ministros, prelados, todos. Sea cualfuera, pretenden representar la verdadera va de la verdadera Vida. Pero un ttulo, unaetiqueta, un templo, una comunidad, una secta. Pueden abarcar y limitar lo ilimitado?

    Qu esperan para reunir sus esfuerzos sison verdaderamente sinceros?

    En la colmena, no existe una jerarqua insolente, no hay ms que trabajo.

  • 7/27/2019 Pensamientos - Meditaciones!

    5/11

    Por fin ha conseguido comprender, que slo en esta tierra, no hay sitio para lossentimientos puros, ntegros, precisamente espirituales. Algo de tierra se mezcla siempreen ello, por eso, ha renunciado a los compromisos y a los amores de este mundo.

    Pero esto, no le ha sido fcil con su aguda sensibilidad, su corazn expansivo yafectuoso, su alma emotiva que anhelaba amigos y amigas, tena la informulada esperanza

    de encontrar una joven de gustos nmadas, sana, fresca y sencilla, que fuera su compaeraeterna de viaje. Otra mitad de su alma cuya unin le completara.

    4a Dimensin del Conocimiento de s mismo

    Cassette N 10 Lado B

    PENSAMIENTOS MEDITACIONES !

    En este mundo de sueos, bendita sea la pesadilla que nos despierta a la verdaderaVida Eterna, la Vida del Espritu.

    Mi cuerpo, se subleva bajo el yugo, se encabrita, resopla, pero no importa quiera ono quiera, debe someterse. Es demasiado ignorante y demasiado provisional para pretenderser escuchado por m. Que muera antes que consiga desbocarse y arriesgue la preciosaexistencia del jinete. Que se destruya el vehculo, antes de poner la Vida inteligente enpeligro. No cabe pensar en sacrificar lo eterno a lo transitorio.

    La dieta aligera el espritu, el cuerpo se afina y se hace receptivo a las radiacionessutiles, se deja conducir dcilmente, vuelve a ponerse en su verdadero puesto, vuelve a su

    verdadero papel de fiel

    y obediente servidor del alma. Todas sus fuerzas se consagrannicamente al progreso del que le habita y le anima. No se atreve ms a manifestar su ciegae instintiva voluntad de animal impulsivo, sensual e inestable. Tiene consciencia de suindignidad y se siente lleno de humillacin, ante la nobleza del espritu que descendi, hastasu mezquina pequeez.

    Liberado de la ilusin de la identificacin, el jinete, vuelve a encontrar la alegra de lalibertad, de la independencia, de la fuerza libre, llena de consciencia.

    Entonces los mequetrefes y los perrillos que ladran a su paso, no le hacen volverms la cabeza, ni los otros caballos le interesan ms. A veces los otros jinetes pasan sin quel los mire, ningn orgullo, ninguna afectacin. Su mirada est fascinada por el esplendortan profundo del cielo que le domina. Sondea tan profundamente, que ni siquiera siente sunerviosa cabalgadura, afinada por la dura disciplina a que le ha sometido.

  • 7/27/2019 Pensamientos - Meditaciones!

    6/11

  • 7/27/2019 Pensamientos - Meditaciones!

    7/11

    Que te importa si eres traicionado por tus semejantes?

    Que te importa ser despreciado, traicionado, abandonado?

    Qu te importa? Te quitan tu clnica?

    Dales tambin tu abrigo y pide a Dios que se apiade de su imbecilidad y perdone elcrimen de los insensatos. A la vista del mundo, se han construido una fachada de reputacin,de sabidura, de respetabilidad, son perdonables de tomarse ellos mismos en serio. Cmova a conocer un necio su necedad? Deja a su orgullo y a su ambicin reinar en este mundo.

    Ya tienen su recompensa, que se cobren cmodamente y despojen al inocente. Sesienten fuertes en manadas, como los lobos, se embriagan con sus propios alaridos, suscopiosos banquetes, su confort, su seguridad social, tapizada de garantas, de contratos, dedocumentos legalizados. Slidamente sostenidos por registros, por apoyos, poraprobaciones, por consagraciones administrativas, conforme a las reglas de buenascostumbres, de la "gente bien" enriquecida y respetablemente clasificada, en una sociedadsolidamente cimentada.

    Toda esta fuerza jerrquica. No los acredita como los mejores representantes, deuna civilizacin bien ordenada?

    Si existen corazones o sentimientos particulares o individuos dbiles fuera de castaque se encuentren rechazados o aplastados, no es culpa de ellos. Es la sociedad que estconstituida as.

    Gloria a los fciles, a los poderosos, a los vencedores, a los que saben hbilmenteunirse para dominar, para acrecentar sus bienes!

    Ay de los necios aislados, que se fan de la justicia de sus conciencias!.

    Ay de los que no se inclinan ante la justicia de los hombres!.

    Desechados, desterrados, expulsados, servilizados, aplastados... Jesucristo fuetambin uno de ellos. El no se ha sustrado a la Ley de los hombres. Ha tolerado. Suejemplo sublime traspasa la sabidura humana.

    Tolerar todo de los hombres para merecer todo de Dios, y no es un engao. Elengao, es el pacto, que la gente buena acepta.

    Yo, he querido trabajar laboriosamente en nuestro mundo de comediantes. He queridoganar dinero, economizar, privarme de las alegras ms elementales y ms legtimas. Jamsun afecto, ni un hogar, ni relajamiento, ni distracciones, ni buena comida, ni buena bebida, ni

    amigos, ni seguridad, vida errante continua, trabajos serviles y lo peor retribuidos, a veceshasta no retribuidos. Deseos de instruirme, de educarme, bsquedas incansables,meditaciones persistentes para penetrar en el misterio del sufrimiento, del dolor, de laspenas, del aislamiento.

    Qu puede tener un patrn de ese indigente?

    Despus, la trampa mercantilista de las fronteras. La polica activa hacia el errante,blandiendo la espada contra el harapiento que tiembla de f ro y de fiebre.

    Has venido a cazar leones?

    Dijo humorsticamente un respetable comisario de polica, que sacrificaba todos susbienes para intentar vivir independiente, sobre una tierra pantanosa, vendida demasiadocara, por un hbil grupo de negociantes que otorgaban a una tierra inculta, el seductivo ttulo,

  • 7/27/2019 Pensamientos - Meditaciones!

    8/11

    de lote. Robo hbil de estado, contra el cul el infeliz no es ms que un carnero, paraproducir la lana y para derramar su sangre cuando el inters de los industriales declara, Quela patria, est en peligro". Estafa sancionada por leyes decretadas por los detentadores delpoder.

    Los ms fuertes y los ms hbiles se imponen al gobierno y presiden a la constitucin

    de las leyes, evidentemente erigidas para consolidar sus privilegios en contra de los fuerade casta y de los parias.

    El derecho del ms fuerte, es la base esencial de la sociedad, pero los corazonespuros, as como los pajarillos, las cigarras y los grillos y las mariposas, cantan eternamente ala gloria de la v ida, de los cielos y del creador.

    La ambicin, los crmenes de los hombres pasan, sus cuerpos desaparecen y nadie seacuerda de ellos, ni los pjaros, ni el cielo. Pero el sol brillar eternamente.

    El campo eterno, vibra regularmente en el infinito. El da sucede a la noche, el veranoal invierno, el nacimiento a la muerte.

    Qu importan los insectos bimanos, los efmeros mariposones?

    El hombre dice: "Yo soy el amo", pero se lamenta en cuanto le falta mantequilla en supan, pimienta en su salsa, jabn para lavarse y cuando se ve obligado a sacrificar una horade descanso. No contento de sus necesidades, se sojuzga voluntariamente a vicios, que lodegradan por debajo del animal y canta victoria entre el hipo de su borrachera.

    Para ser considerado de los poderosos, de la gente bien chvere y de sus jefes, escapaz de traicionar a su mejor amigo, a su compaera, a su hermano, a su madre.

    Su seguridad material le parece digna de todas las traiciones, de todas las cobardas.

    Bien afeitado, bien encorbatado, bien apretado en estrechos ropajes, dispuesto a todopor obtener una distincin, una gratificacin, un ttulo de superioridad, se preocupa hasta latortura, en disfrazar su baja animalidad bajo una ostentosa distincin, se adorna como uncortesano, se pinta el rostro como un enfermo lvido.

    El mundo ha llegado a ser un foco de hipocresa, de duplicidad, eterno ciclo de acciny de reaccin, del valor y de la cobarda.

    Una nacin entera prostituyndose con una acogedora sonrisa de cortesana.Complacencia mostrada al aire libre. Despus, la ambicin egosta y rapaz de los individuos,precipitndose a la cabeza de los partidos o fundando otros nuevos para tener en ellos unpapel preponderante. Protecciones, complicidades, publicidad beligerante, para las

    conciencias complacientes.

    Srdidas conspiraciones para gobernar, maniobrar, actuar sobre las finanzas, laindustria, el comercio, la muchedumbre. Especulando sobre la avidez, el odio, la envidia.Imponiendo falsas divisas. Reaccionando y requisando aqu, para volver a vender mslejos, a precios quintuplicados, decretando penurias y almacenando tan meticulosamente,que los amontonamientos de mercanca se deterioran, se pierden.

    Erizando las fronteras con redes finas y apretadas y pareciendo ignorar lastransacciones provistas de sellos oficiales, gubernamentales, que encubren la gran industria,la banca y la alta f inanza.

    Funcionarios pequeos, miserables, serviles, mezquinos, hambrientos, como peonesbimanos y altos funcionarios, amos absolutos, rbitros terribles que controlan el alto trfico.Hombres de paja bien protegidos, invulnerables.

  • 7/27/2019 Pensamientos - Meditaciones!

    9/11

    Gran publicidad de depuracin, agrandando los fraudes y actos minsculos.

    Espectaculares llamamientos al sacrificio, al trabajo, a la abnegacin y al patriotismo. Perocada uno sacindose en todos los pesebres, grandes traiciones encubiertas con la armadurade la virtud, de la incorruptibilidad.

    Los fuertes, los poderosos, los que han proclamado su honor y su abnegacin casi supuritanismo, en nombre de una Leytodopoderosa y sin recurso acaban de despojar las ruinasy los harapos que se adhieren a las dbiles garras de los pequeos y de los oscuros.

    El rebao pretende conservar an un poco de lana, pero afortunadamente, la Ley esfuerte y bien servida, no se deja ablandar.

    Adems, la culpa es de la mala poca que atravesamos, no de nuestros abnegadosrepresentantes en el poder. Despus de una guerra tan terrible, podra ser; pero, loscomunistas dicen "No queremos a Dios en nuestras escuelas"

    Los catlicos dicen: "Los comunistas son unos demonios y unos asesinos" curiosa

    poca, verdaderamente.

    Carl Marx No glorific la esplndida dignidad humana, su fraternidad, su unin, suelevacin, no proscribi la riqueza personal, la explotacin de los humildes y de los dbiles,no ha predicado el sacrificio, la ayuda mutua por ejemplo?.

    No ha venerado la unidad fraternal de todos los hombres, fuera de todo privilegio, detodo despotismo, de toda crueldad, de toda injusticia y de toda casta?

    Jesucristo, no ha dicho "Bienaventurados los humildes y los oprimidos" "Aquel que secrea mayor entre vosotros, sirva a sus semejantes".

    "Es ms fcil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en elreino de los cielos.

    No hay que llevar mas que una sola tnica, no os preocupis por el maana.

    Entonces: Por qu los discpulos del primero pretenden suprimir a Dios? y por qulos admiradores del segundo se matan entre s, por cuestiones polticas de este mundo?

    El Cristo ha dicho: Sois todos hermanos".

    En ltimo recurso, el ser humano se acerca, sin embargo a Dios, pero entonces, lehacen falta ceremonias pomposas, una religin grandiosa, pedreras, riquezas, granpresentacin. Los lobos y los zorros tienen guaridas, pero el hijo del hombre no tiene piedra

    donde reposar su cabeza.

    Ya llega! No lo os! Dicen, no! Hipcritas y cobardes que sois. El orgullo,nicamente los hacen vivir, predican virtud, practicando vicio, verdad, engaando. Dulzura,violentado, bondad, asesinando. Vboras, asesinos, vuestros alaridos no engaan a nadie, nisiquiera a vosotros mismos.

    Pero no se preocupen, la gran depuracin se acerca, la gran cernida, vuestro propiodesorden va a purificarlos y a triturar vuestra vanidad. Gritarn una vez ms. Injusticia!Pero oirn el eco en vosotros mismos: Justicia!. Mientras ms griten, ms oirn.

    Carl Marx, discpulo de Jess, fue un reformador, o sea, un regenerador como todoslos profetas. Krishna ha venido para restituir a su pureza inicial, la Divina Doctrina Vdica.Buda, vino a su vez, cuando la letra, una vez ms iba a matar al Espritu de la Ley.Jess, noha venido tambin, no para abolir la Ley, sino para cumplirla. Moiss, traer la Ley deJusticia. Rama Krishna, Vivekananda, Gandhi Amana Majachi, Majarichi.

  • 7/27/2019 Pensamientos - Meditaciones!

    10/11

    En cada hora grave de declinacin, de oscurecimiento, de olvido, nace un salvador,

    un mesas, un ungido, un mensajero, a la medida del pueblo decadente. Cada pas, comocada poca tiene su salvador encarnado, a su medida, a su temperamento, a suscostumbres, a sus limitaciones, a su comprensin. Simple, puro, claro, natural, desapegado,libre, lleno de compasin.

    l insufla la vida Eterna, trae la fuerza de arriba. Es el transmutador de lo sublime,humaniza lo divino y diviniza al hombre.

    Los hombres crean capillas, sectas. Partidos, ostracismos, patrias, fanatismos,barreras, fronteras.

    l, El Hijo del Hombre anuncia "Sois todos hermanos. La vida es una. Amaos losunos a los otros. No declarar impura ninguna de las cosas que ha creado Dios.

    Sin embargo, el yugo de los hombres perversos es pesado de llevar. El pensador y elhombre de corazn se afligen de ver la miseria del hombre que oprime a sus semejantes.

    Miseria y dolor es la existencia. Sufrimiento y dolor son inseparables del mundo de lassensaciones. Hay pues, que extirpar el deseo. Disecarle, aniquilarle, no dejarle ms sitio,permanecer imperturbable y sereno a travs de las tormentas de las pasiones, de lassolicitudes, de las tentaciones del mundo. Tranquilo, desapegado, en medio de lostorbellinos. Hay que transmutarlo. Hay que ser silencioso, solitario, puro, inmutable comolago de montaa.

    Censura, alabanza, amor, odio, placer, angustia, tumulto, abandono, hambre, miseria,detencin, enfermedades, deben ser considerados, como los huracanes, el granizo y lanieve, precipitndose sobre las rocas sin otros resultados, que el de pulir los ngulos y el deredondear los contornos. Estos son los beneficios de la persecucin; afinarnos y pulirnos.

    Los pases de las mquinas, de la finanza, de la industria, de los placeres ruidosos yde la violencia, estn considerados, como inagotables manantiales de amargura, decrmenes, de lgrimas y de sangre.

    Entonces, abandonad definitivamente sus prejuicios, sus costumbres. Apartad parasiempre los ojos y el pensamiento de sus prfidas seducciones, de sus hbiles mentiras y desus falsas grandezas.

    Patria, moral, religin, leyes, tica, derechos, deber. Cortar y apartarse. Buscar laenseanza y la compaa de los verdaderos sabios, los que son refractarios a las debilidadesde las multitudes. Los que se bastan con algunas frutas, con un taparrabos o con un slip.Los que se lavan en un arroyo que socorren a los desgraciados y que no despierten ninguna

    codicia en los envidiosos.

    Que permanecen serenos ante las mayores seducciones de la carne, de la fortuna, quesabrn callar y viv ir solitarios, que aman a todos los seres, sin distincin de rango, de credo ode raza y que consideran a toda la creacin como un magnfico jardn de varias flores quecontribuyen por si solas a la luminosa belleza del conjunto.

    La sabidura est en aquellos que tienen la dicha de amar y gozar plenamente. Deno tener deseos ni codicia. Sujeciones ni odio, envidia ni arrepentimiento del pasado nigrandes esperanzas en el futuro. Los que se deleitan en la contemplacin de las maravil lasde la creacin lejos de las hordas sacrlegas de los hombres.

    Se derrochan las fuerzas para hacerse de un sitio en la sombra. Defiende unoencarnizadamente sus bienes, se preocupa por una familia, por una situacin, por el porvenirde los hijos, despus, todo acaba 6 pies bajo tierra.

  • 7/27/2019 Pensamientos - Meditaciones!

    11/11