Pensamiento político medieval

8
1 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultada de Filosofía “Dr. Samuel Ramos” Juan Velasco Herrejón Pensamiento Político Medieval Juan José Pastor Martínez 19/01/2015 Marsilio de Padua (1275-80 - 1342-43) fue un filósofo italiano, pensador político, médico y teólogo. Nació en Padua de una familia de jueces y notarios. Su padre, Bonmatteo de Maianardini, fue notario de la Universidad de Padua. El año de su nacimiento es incierto. Si bien algunas fuentes indican el año 1275, no se tiene certeza al respecto. Se conoce muy poco de su infancia y su adolescencia. Completó sus estudios en la universidad de París en la facultad de artes donde fue condecorado con la autoridad de rector en 1313. El tiempo transcurrido en dicha ciudad influyó en gran medida en la evolución de su pensamiento. En París conoció a Guillermo de Ockham y Giovanni Jandun; con éste último permaneció vinculado en gran amistad y con él llegó a sufrir el exilio. Se dedica a escribir un de política que se llama “el defensor de la paz” donde se dedica a hablar de un defensor de la paz, como él lo conoce con el nombre de Jesús. Si el habla de Jesús cristo el salvador de todo lo terrenal. Principalmente de sus frases que dejo plasmadas en defensa de la paz. Como

description

sobre el pensamiento político en la edad media

Transcript of Pensamiento político medieval

Page 1: Pensamiento político medieval

1

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultada de Filosofía “Dr. Samuel Ramos”

Juan Velasco Herrejón

Pensamiento Político Medieval

Juan José Pastor Martínez

19/01/2015

Marsilio de Padua (1275-80 - 1342-43) fue un filósofo italiano, pensador político, médico y teólogo.

Nació en Padua de una familia de jueces y notarios. Su padre, Bonmatteo de

Maianardini, fue notario de la Universidad de Padua. El año de su nacimiento es

incierto. Si bien algunas fuentes indican el año 1275, no se tiene certeza al

respecto.

Se conoce muy poco de su infancia y su adolescencia. Completó sus estudios en

la universidad de París en la facultad de artes donde fue condecorado con la

autoridad de rector en 1313. El tiempo transcurrido en dicha ciudad influyó en gran

medida en la evolución de su pensamiento. En París conoció a Guillermo de

Ockham y Giovanni Jandun; con éste último permaneció vinculado en gran

amistad y con él llegó a sufrir el exilio.

Se dedica a escribir un de política que se llama “el defensor de la paz” donde se

dedica a hablar de un defensor de la paz, como él lo conoce con el nombre de

Jesús. Si el habla de Jesús cristo el salvador de todo lo terrenal. Principalmente de

sus frases que dejo plasmadas en defensa de la paz. Como la que hereda a sus

discípulos que ellos escribirán en el antiguo testamento ósea la biblia, que ha hora

son leídas nada por ser leídas sin saber que tienen algo escondido muy en el

fondo, son frases totalmente alegóricas a los ojos de la gente normal, es el comino

para encontrar la paz lo dice Masilio, y lo toma muy en cuenta que es personaje

venia al salvarnos pero de la tiranía, del mal gobierno e pocas palabras a

gobernarnos como lo menciona Dante era nuestro monarca para tener el mejor

gobierno, y poder vivir en paz, se puede decir fue arrojado al mundo para ser

gobernador, pero los gobernadores que se encontró el camino lo hacen cambiar

Page 2: Pensamiento político medieval

2

de parecer y se dedica más a ver los pecados del mundo que su moral que tenía

muy forma, deja lo que tenía destinado, para morir por nosotros, el renuncia y le

deja todo a su padre y a sus herederos que pasaría a ser sus discípulos y la

religión, la iglesia, pero lo lamentable es que no saben mantener la paz que

requieren los habitantes, la guerra entre estos dos tipos de gobiernos entre el

terrenal, el imperio y el gobierno de dios, el gobierno teológico, que siempre va a

ver esa disputa de quien tiene más poder y esas cosas traen conflicto, y mantiene

la disputa entre los hombres.

A sí que Marsilio toma la dedición de una separación de los gobiernos, pero eso

es lo que procede con el texto de Marsilio, como ya lo dije, él toma la dedición de

separar los dos gobiernos, el imperio y la iglesia, y como es una época de crisis de

gobierno imperial, el gobierno papal cada vez se metía más con el imperio, pero

esto no tenía que suceder, como el papal se defendía que dios creo a todos los

hombre por igual y por eso tenían que ser gobernados por un poder supremo que

según la iglesia lo tenía, como estos conflicto no traen la paz a la sociedad civil, la

discordia los tiene peleando por poder, pero lo primordial es analizar comunidad

civil como tal y del origen y naturaleza de la autoridad política temporal.

Pero el papado se defiende que la discordia se debe de resolver con las sagradas

escrituras, pero su contra argumenta con el hecho de que si dios nos dio todo con

ello trajo la discordia, comenta que el gobierno temporal puede traer el buen vivir

al hombre, y como somos seres razonables, tenemos que saber que no somos

eternos, por eso no nuestro gobierno solo es temporal, y este le puede

proporcionar lo que el hombre busca.

Todas las acciones del hombre  pasiones y sentimientos de los hombres sean

efectuados y vividos de manera correcta, pero como somos seres razonables, por

medio de ella teníamos que aprender a regular todo nuestro verdadero ser, las

pasiones y los sentimientos. A sí que divide en 6 partes a la comunidad, nos les

corresponde la sensitiva, (proporcionar vestidos, herramientas, etc) 3) los

gobernantes se encargan de regular los actos que puedan derivar en perjuicio de

otro y que afectan la suficiencia de vida en el mundo presente; 4) los sacerdotes

Page 3: Pensamiento político medieval

3

se encargan de enseñar lo que se debe creer, hacer u omitir para conseguir la

salvación eterna; 5) los tesoreros y 6) los soldados que cumplen funciones de

asistencia a las otras partes mencionadas. Para poder aprender a controlar todo lo

antes mencionado. Termina con la iglesia cuando dice que la iglesia pertenece a

la sociedad civil, con esto le da más poder al temporal, que los actos de discordia

y los problemas entre los hombres son propios de la sociedad civil, que son

creados por la misma sociedad. Pero en fin estos actos deben ser regulados por

un gobierno, por medio de una ley.

La ley la considera como la ciencia de lo justo y civilmente útil y sus opuestos,

acompañada de un precepto coactivo que obliga a su cumplimiento. Y como la

iglesia solo daba lo justo, Marsilio se contrapone con que debe un regulador que

se capas de regular la ley y de crearlas, que las instituya que será el regulador

para poder a placarlas a las comunidades civiles. A este hombre lo llamara

legislador que es la causa primera del gobierno que es propia del pueblo, que es

todo ciudadano que lo define como aquel que en la comunidad civil participa del

gobierno consultivo o judicial, entonces dependemos del gobierno político, el

legislador debe de estar preocupado buscando el bien común por medio de las

leyes, debe aplicar la ley y si no es respetada debe ser castigado si al civil por ser

obligatoria.

Los ciudadanos no todos constituyen al gobernante, pero todos forman al cuerpo

legislativo, para esto el considera que legislar es más importante que gobernar,

porque la ley fundamenta a comunidad civil, el gobernante solo se dedica a

cumplir lo que es legislado, por eso Marsilio se liga mucho con la naturaleza del

hombre. Parte del supuesto de que todos los hombres, no tardos ni impedidos por

otra razón, desean naturalmente una vida suficiente y rehuyen y rechazan lo que

la daña, por eso la tendencia de formar comunidades, porque en ellas tratan de

encontrar lo que buscan. Por ello cuentan con todo el derecho de legislar, bueno

no todos pero si lo más capacitados para poder llevar acabó este trabajo. Para

encontrar el buen vivir, por eso sin un legislador o un buen gobierno las

comunidades no existirían.

Page 4: Pensamiento político medieval

4

El considera que la totalidad de los ciudadanos juzga mejor la verdad y observa

más diligentemente la común utilidad, porque tiene mayores posibilidades de

advertir un defecto en la ley que se va a establecer que cualquiera de sus partes.

Considera que todos los ciudadanos e conjunto pueden crear leyes bueno los más

actos, por lo tanto saben las necesidades por eso pueden establecer una ley, sin

embargo juzgar si lo que se les propone en realidad se ajusta al bien común.

Marsilio considera que con la ley ocurre lo mismo que con la creación de objetos,

es decir, que a veces es mejor juez de ellos aquel que los usa, aunque no sepa

hacerlos, que aquel que los hace.

El último argumento que expone para sostener que la capacidad de legislar

corresponde al conjunto de los ciudadanos puede llamarse argumento de la

aceptación de la ley: si el pueblo en su totalidad instaura las leyes, éstas se

llevarán a cumplimiento de manera más perfecta, pues la ley dada con la audición

y el consenso de toda la multitud. Por cualquier cosa debe ser aplicada, pero el

problema está en que la ley debe ser establecida por todos los ciudadanos,

porque si solo es por unos pocos los demás se pondrán en contra y pondrán en un

hilo e objetivo básico de comunidad civil, si participan todos se darán cuenta de

que fue por un bien común. Por eso es bueno que sea comunicado cuando se

crean o se reforman las leyes que en México no se hace.

Con esto dicta la total expulsión de la iglesia del gobierno temporal, demostrando

que solo hay una autoridad,  se prueba así que los reclamos papales de plenitud

de poder quiebran la tranquilidad de la comunidad civil. Las pruebas que ofrece

Marsilio se basan en las palabras y actos de Cristo y los apóstoles, y muestran su

rechazo a ostentar cualquier tipo de poder coactivo. Pero aun así propone una

reestructuración completa de la Iglesia, pues como el sacerdocio es sólo una parte

de la comunidad civil y la Iglesia no es más que una institución humana, entonces

su estructura no puede considerase como algo dado de antemano por Dios. Como

la iglesia en su totalidad de los fieles que invocan el nombre de Cristo, pero como

solo son fieles y pertenecen al gobierno temporal tantos sacerdotes y todos lo que

se involucren con ella y pues a todos los redimió Cristo con su sangre.

Page 5: Pensamiento político medieval

5

Comúnmente se considera a la Iglesia como una estructura jerárquica formada por

el Papa, los obispos, los sacerdotes y, en último lugar, los simples fieles. El Papa

es la cabeza de la cristiandad en el mundo entero y a cada uno de sus

subordinados en la jerarquía le corresponde una jurisdicción menor en la medida

en que también es menor la comunidad de la que son responsables. Marsilio

rompe esta estructura al afirmar que de la misma manera como la comunidad civil

es instituida por el legislador humano, la Iglesia es instituida por la universalidad

de los fieles que pertenecen a la comunidad que son legislados por un gobernador

terrenal, se puede decir que es propia del comunidad porque todos ellos forman

parte de estar. Así que se tiene un poder sobre el papa y con ello sobre la iglesia,

por lo cual el papa solo se dedicara a leer las sagradas escrituras a lo suyo. A

también menciona que es importante creer para una salvación o solo para tener

algo en que creer y perseguirlo. Que esto si es propio del papa.

Lo que se busca al final se puede decir que es la perfección que eso lo demuestra

Santo Tomas y “Suma Teológica” las 5 vías para demostrar la existencia de dios.

Y como dios castiga a los herejes, se compara con el gobierno terrenal a los que

causan disturbios a la paz en la comunidad se deben castigar, pero es importante

no abusar para no pasar a violencia. Y es necesario mencionar a la sociedad que

se debe de cumplir lo establecido en leyes para el bien común. Así que tiene que

ponerse a trabajar para legislar de manera correcta regulando la ley para

encontrar el bien en la comunidad. No porque se le brinda autoridad debe de

abusar de ella así que a mantener la paz en la comunidad.