Pensamiento Medieval

download Pensamiento Medieval

of 5

Transcript of Pensamiento Medieval

  • 7/23/2019 Pensamiento Medieval

    1/5

    Natalia Murillo Barrantes

    Curso de Filosofa

    2 composicin individual

    Introduccin

    En esta composicin voy a hablar acerca del pensamiento medieval, pero principalmente

    poniendo nfasis en la filosofa medieval, los principales autores del medioevo, tambin

    para hablar de filosofa medieval, hay !ue hablar de filosofa cristiana, "uda y #rabe$

    %oy a abarcar un poco de esos tipos de filosofa$

    %oy abarcar el tema de la patrstica, entre otros importantes para comprender

    principalmente la filosofa medieval$ &or supuesto cuando hablamos de la poca

    medieval es importante mencionar a 'an (nselmo, 'anto )om#s de (!uino, 'an (*ustn,

    Carloma*no, entre otros$

    %oy a abarcar los aspectos m#s importantes de la filosofa medieval$ Espero !ue esta

    composicin les ayude a comprender en parte los aspectos m#s importantes del

    pensamiento medieval y filosofa medieval$

    Es importante comprender la forma de pensar de los persona"es m#s ilustres de la poca

    y por supuesto mencionar sus obras y los aspectos m#s importantes de ellas$

    Espero !ue esta composicin les ayude a conocer m#s sobre la poca medieval y sobre

    los pensadores o persona"es m#s importantes de la poca$

    Espero !ue les a*rade el tema y !ue les permita ampliar su conocimiento sobre una

    poca tan importante como fue la Edad Media o medioevo$

    +ay *randes pensadores en esa poca !ue influyeron en el pensamiento moderno y !ue

    hicieron un *ran avance en el pensamiento filosfico$

  • 7/23/2019 Pensamiento Medieval

    2/5

    &ensamiento Medieval

    os or*enes y etapas de la filosofa medieval se corresponden con el inicio en el final de

    la anti*-edad y con la cada del Imperio .omano de /ccidente en el 01 d$C$ y alcan3a

    hasta el comien3o de la Edad Moderna con la cada de Constantinopla en 4056$ En este

    lapso de tiempo se vislumbran dos etapas7 la de los si*los % hasta el %III, donde setransmite la herencia cl#sica y el cristianismo de los &adres de la I*lesia, y la !ue

    transcurre desde el s$%III al 8% ya !ue en esta sur*en las *randes fi*uras filosficas !ue

    abren posteriormente la Edad Moderna$

    &ara entender en con"unto la Filosofa Medieval hay !ue detenerse en la primera etapa

    influida por la &atrstica cristiana y la herencia cl#sica, y en la se*unda !ue con ese

    pensamiento cristiano culmina en la Escol#stica$ 9istin*uindose entre una y otra !ue

    en la primera los &adres de la I*lesia defienden racionalmente el cristianismo y la

    se*unda en la !ue se observa una filosofa propia de acuerdo con el cristianismo$

    +ablar de filosofa medieval no es hablar solo de filosofa cristiana, sino tambin de la

    #rabe y "uda$

    as caractersticas m#s influyentes, en su mayora, tienen !ue ver con la naturale3a al

    pensar sobre la divinidad o el paso de la refle:in sobre el cosmos7

    a primera distin*ue la unidad entre filosofa y teolo*a;o de ra3n y fe

  • 7/23/2019 Pensamiento Medieval

    3/5

    i*norancia si se considera un paso atr#s en la concienciacin del individuo y los

    derechos del hombre pues sin esta poca es probable !ue su e:istencia fuera un sue>o$

    'e pueden distin*uir entre distintas filosofas !ue ori*inan refle:iones

    diversas , como la filosofa y teolo*a de distintos autores como 'anto )omas o 'an

    (nselmo pues a?n partiendo de la revelacin de 9ios si*ue el curso de la ra3n, nin*unode estos filsofos entenda !ue la ra3n contradi"ese a la fe, contrastando con la idea de

    la i*lesia catlica de verdad divina y verdad humana !ue en un futuro provocara las

    escisiones an*licistas, pentecostalistas, luteranas y restauracionistas !ue chocan por su

    idea del individuo al pensar en 9ios$ ( pesar de ello nin*uno de estos filsofos entenda

    !ue la ra3n contradi"ese a la fe$

    Esto e:plica !ue diferentes autores como 'anto )om#s o 'an Buenaventura profesen

    filosofas distintas dentro de la concepcin medieval de unidad de fe y ra3n$

    'i dentro de las tres ramas filosficas del momento7 @udasmo, Islam y Cristianismo, noscentramos en esta ?ltima debemos hacer especial hincapi en la escol#stica y concreto

    en el perodo de cambio entre el mundo anti*uo y la cristiandad medieval, !ue es la pre

    escol#stica ;s$ I8 y 8< inicialmente fi"#ndonos primero en sus dos etapas mon#stica y

    palatina, recibiendo sus nombres por los lu*ares !ue centraban el saber de la poca,

    dando la etapa mon#stica los si*uientes autores7

    Boecio, el ?ltimo romano, !ue transmiti el pensamiento (ristotlico, especialmente la

    l*ica y las cate*oras, conocimientos !ue e:plican tanto la filosofa como la teolo*a$

    Este es un filsofo eclctico, pues intenta con"u*ar el platonismo y el aristotelismo,

    enmarc#ndose en la tradicin cl#sica, al mismo tiempo !ue prev !ue se inau*ura un

    tiempo nuevo y una nueva filosofa$ Boecio defiende la importancia de la filosofa cuyaautoridad se ci>e a la ra3n por!ue ante los reveses de la fortuna es necesario

    trascender, y as encuentra la ciencia divina y la &rovidencia !ue est# presente siempre

    en la vida humana$

    Casiodoro discpulo de Boecio, observ la vida de su maestro hasta su muerte, tras la

    cual in*res en un monasterio$ Fue sobre todo transmisor del pensamiento de su

    maestro m#s$ 'u importancia radica en la )ransmisin de conceptos anti*uos al mundo

    nuevo y el esfuer3o por con"u*ar la filosofa anti*ua y pa*ana con la cristiana$ Entre sus

    obras destacan ==iber de (nima== !ue muestra la espiritualidad del alma humana, pues

    el alma espiritual puede conocer lo espiritual$ El alma ha sido creada y est# en todo elcuerpo y totalmente en cada parte del mismo$ )ambin escribi una obra donde elabora

    un cat#lo*o biblio*r#fico de los libros necesarios para la formacin del mon"e y e:pone

    las llamadas siete artes7 *ram#tica, retrica, dialctica, astronoma, *eometra,

    aritmtica y m?sica$

    'an Isidoro de 'evilla ;5A 6 d$ C< tampoco fue un creador ori*inal, pero si un

    eminente educador y compilador del saber de su poca$ Escribi ==9e natura rerum== en

  • 7/23/2019 Pensamiento Medieval

    4/5

    la !ue defiende la creacin por 9ios de todas las cosas, tanto de lo material como del

    alma, sin especificar muy bien el proceso, pero su obra cumbre es las ==Etimolo*as==

    donde se reco*e todo el saber de su poca, as intenta acercarse a toda la realidad y darle

    una e:plicacin, en ella defiende la sistemati3acin del saber$ (dem#s, 'an Isidoro

    ar*umenta con ri*or el ori*en divino de la ley y de la "usticia, entiende !ue la verdadera

    definicin de la ley reside en una base moral$

    El movimiento cultural y filosfico preescol#stico ;mon#stica< sur*ido en Italia, Espa>a

    e In*laterra, se desarrolla en Francia en torno a la corte de Carloma*no ;si*los %III y

    I8o mtodo !ue la i*lesia cristiana de

    la Ba"a Edad Media tiene para hacer valer la ra3n y la fe por i*ual7 la !uema de

    bru"as, la persecucin, la corrupcin, el salva"ismo y la codicia$

  • 7/23/2019 Pensamiento Medieval

    5/5

    Conclusin

    Como vimos, para abarcar el pensamiento medieval o filosofa medieval, hay !ue

    abarcar la filosofa cristiana, "uda y #rabe$

    En la poca medieval haban *randes pensadores como7 'an (nselmo, 'an (*ustn,entre otros, y mencion al*uno de ellos para ayudar a comprender el pensamiento

    medieval$ Esos filsofos reali3aron *randes aportes en el pensamiento medieval$

    En el caso de la filosofa cristiana, se dividi en dos etapas7 escol#stica y pre escol#stica

    ;mon#stica y palatina