Pensamiento Ensayo

download Pensamiento Ensayo

of 7

description

relaciones de poder en los partidos politicos

Transcript of Pensamiento Ensayo

Universidad de Quintana RooDivisin de Ciencias Polticas y HumanidadesLicenciatura en Gobierno y Gestin Pblica

Relaciones de poder en los partidos polticos Para el cursoPensamiento Poltico II

Presenta: Xochitl Arianna Rita Ortega

Profesor: Antonio Carballo Alba

Chetumal, Quintana Roo a 11 de mayo de 2015

INTRODUCCINEn nuestro pas desde hace muchos aos hemos escuchado la existencia de un sistema multipartidista, pero al tener un partido poltico que domin por 70 aos, nos hace reflexionar acerca de la importancia que se le di a los dems partidos y las prcticas que este partido predominante utiliz para mantener el poder por tantos aos. El presente ensayo tiene como fin analizar las relaciones de poder en los partidos polticos mexicanos, asi como mostrar la relevancia de cada uno en la construccin de la democracia en el pas; de igual manera se pretende analizar el sistema multipartidista del pas y si es que en realidad existe uno. Se mostrarn aspectos relevantes de cada uno de los partidos polticos y la alternancia en el poder que se di en el 2000, de igual manera se analizar si los partidos opositores tienen alguna influencia en la toma de decisiones del partido que gobierna o si solo se ven beneficiados los intereses de algunos.EL PODER DEL PRIPara poder entender cmo funciona el sistema de partidos polticos, se debe entender primeramente que es un partido poltico, de acuerdo con Sartori (1980) Un partido poltico es cualquier grupo poltico identificado por una etiqueta oficial que presenta a las lecciones y puede sacar en elecciones (libres o no) candidatos a cargos pblicos. Entonces con esta definicin podemos decir que los partidos polticos son un sistema de representacin de los ciudadanos en el Estado Mexicano.Presentan propuestas diferentes de acuerdo a la ideologa de cada uno, pero estan relacionados en una cuestin muy importante: Son representantes de nuestros intereses como ciudadanos y por lo tanto deben de estar de acuerdo en las decisiones que tomen para el beneficio del pas, no solo para los intereses de su partido o de grupos particulares.

Por muchos aos un partido poltico gobern al pas, pero Cmo pudo mantener el poder por tantos aos? Qu acciones realiz o que estrategias utiliz? El PRI como partido oficial o de Estado, era el rgano especializado en todas las tareas relacionadas con la lucha poltica para mantener el monopolio o el predominio del gobierno en los puestos de eleccin popular (Gonzlez, 1999, pp. 183). Entre las funciones de este partido Gonzlez Casanova (1999, pp 183-184) menciona las siguientes:1. Consolidar el monopolio poltico del Estado entre trabajadores, pobladores, lderes polticos y la iniciativa privada.2. Organizar, movilizar y encauzar al electorado3. Escuchar ciertas opiniones de los grupos ms activos para la formulacin de demandas polticas y sociales y de esta manera elegir candidatos para las elecciones4. Utiliza un sistema de premios y castigos para la disciplina, asi se aumenta o disminuye el prestigio de los lderes entre las masas5. Prepara a las masas ideologicamente para aceptar la poltica del ejecutivo6. Enfrenta a la oposicin en contiendas electorales, ideolgicas y sociales, y toma medidas agresivas sancionando la conducta de la oposicinLas prcticas mencionadas arriba, son muestra de algunas de las acciones del PRI para mantener el poder, no solo desacreditaba a la oposicin desprestigiando a sus lderes polticos, sino tambin, manipulaban a las masas, los organizaba en sectores y en sindicatos, que estaban adscritos al partido y de esta manera obtenan los votos que necesitaban para seguir en el poder.Una oposicin fragmentada y una larga dominacin por parte del PRI, hace ms fcil la obtencin del poder, ya que por una parte la ley favoreca a este dndole una mayora en el congreso, adems de que la larga dominacin hacia que el electorado estuviera acostumbrado a dicha dominacin y que tuviera confianza en el ya mencionado partido poltico, dejando asi a un lado a la oposicin.LOS PARTIDOS DE OPOSICIN : PARTIDO ACCIN NACIONAL OPOSICIN REAL O LEAL?Dentro de la estructura formal mexicana se ha insitido en mantener la existencia de un rgimen de partidos que intervengan en el proceso poltico en tanto que factor de estabilizacin y legitimacin del sistema las peculiaridades que presenta este rgimen estan determinadas por la naturaleza autoritaria del sistema poltico y por su deseo de mantener una estructura formal de competencia poltica (Loeza,1974 pp. 352)Como Soledad Loeza menciona, existe un inters latente del partido dominante para legitimar el rgimen, en este caso el democrtico, es por esto que se promueve y se fomenta la existencia de los partidos de oposicin.Uno de los partidos de oposicin al rgimen prista es el Partido Accin Nacional, pero en realidad representa a la oposicin? O es un partido que cumple los estatutos implantados por el PRI?. El PAN nace en 1939 como una respuesta a las polticas socializantes del cardenismo respecto a la educacin, la familia, la iglesia y a la economa en general (Loeza, 1974, pp.357);y representa a los grupos ms conservadores del pas.En el momento de su fundacin el partido se adjudic el deber de restaurar los principios democrticos en nombre de los intereses de la nacin, a traves de la formacin de la conciencia ciudadana y de una funcin electoral efectiva(Loeza, 1974, pp. 364). A pesar de que representa un alternativa diferente a la del partido dominante,y presenta propuestas que muestran ser democrticas, no es as; como ya he mencionado antes, el PAN asi como otros partidos de oposicin, durante el tiempo en el que gobern el PRI solo servan para legitimizar el rgimen; en realidad no representaba un peligro para el monopolio poltico, y mucho menos una propuesta para los electores.Este partido se propone eleminar al monopolio prista que dominaba hace tantos aos y que gobierna actualmente, pero al ser respetuoso de las reglas, no cuestionaba las reglas del juego poltico ni desafiaba las bases del sistema impuesto por el PRI, de este modo contribuy a la legitimacin del rgimen democrtico sin ser realmente un peligro por muchos aos, hasta que se di la alternacia poltica en 2000, en el que el PAN gan las elecciones.El triunfo de este partido tanto en 2000 y en 2006, represent un avance en la democracia del pas, porque demostr que a pesar del autoritarismo y las reglas impuestas, pudo haber una alternacia poltica, es decir una evolucin democrtica, que ayud a dar credibilidad al sistema poltico y sobre todo al sistema multipartidista.EL PARTIDO DE LA REVOLUCIN DEMOCRTICA: LA IZQUIERDA DE MXICOEl PRD se constituy a partir de la unin de de los partidos que apoyaban a Cuauhtemoc Crdenas en 1988, su proyecto se basaba en la intencin de refundar la ideologa revolucionaria que legitim la formacin del nuevo Estado para construir un nuevo pacto constitucional acentado en una democracia abierta y enmancipadora (Meyenber, 2004, pp.98) Adems quera un sistema electoral justo en donde la competencia por los puestos polticos fuera limpia.El PRD como partido de izquierda recoga a en un solo partido a todos los grupos de presin que son la base de su constitucin. Todos estos grupos aportaron parte de su ideologa, que constituy a la del partido, de acuerdo con Meyenber (2004) algunos de sus ideales eran: La lucha por un cambio estructural Defensa de los grupos minoritarios Instauracin de un rgimen socialista Lucha contra la lite neoliberal, que restringi el acceso a la lite poltica tradicional y a los partidos de oposicinA pesar de que una la ideologa de diversos grupos, se cre como un partido fragmentado, esto restringi el potencial poltico que tena y dio cabida a un problema ms grande su incapacidad para formular un proyecto viable de izquierda y la ausencia de una estrategia que le permita organizarse para competir verdaderamente por el poder del Estado(Meyenber, 2004)La relacin que exista entre el ejecutivo, es decir, el partido de Estado y el PRD no era coordial, hasta que con el presidente Zedillo en1996 se dio una reforma electoral, que introdujo cambios significativos en la organizacin de las elecciones federales para hacerlas confiables y competidas. De este modo el PRD ya no poda ocupar el discurso del fraude electoral para atraer electores.CONCLUSIONESAl analizar el sistema multipartidista del pas se puede ver de manera muy clara, la ineficacia de este, ya que no es un sistema justo en donde los diferentes partidos polticos tengan una pelea limpia por el poder. Tambin podemos observar que se sigue dando una marcada preferencia a un partido poltico, y no se le sanciona de la manera debida y como la ley lo menciona.Es interesante como en el sexenio actual por primera vez en podemos observar una coalicin de los partidos grandes, presentada como Pacto por Mxico que une a PRI, PAN y PRD para tomar decisiones que traeran beneficios al pas, en este caso es la aprobacin de las reformas estructurales. Creo que fue un acierto conjuntar a las tres fuerzas polticas del pas para la toma de decisiones, esto demuestra un avance en la democracia, ya que el partido dominante acepta la opinin de los otros partidos y deja de lado el sistema que habia manejado anteriormente, que era autoritario, imponiendo su voluntad sin dar oportunidad de participacin a la oposicin.A pesar de que el PRI ha mostrado una apertura a la participacin de los otros partidos, no todas sus prcticas para mantener el poder se han olvidado, aun se puede ver la manipulacin de las masas y la desacreditacin de la oposicin, por otra parte el PAN, a mi parecer siempre va a ser la oposicin leal, aceptando las reglas del juego poltico implantadas por el aun partido dominante PRI. El PRD por otro lado a pesar de que ya se logr consolidar como una fuerza poltica, la ruptura y los problemas que hay en el del partido hace que sea dbil como oposicin; adems de que la salida del una de sus figuras como Manuel Lpez Obrador, ha hecho que pierda militantes, ya que muchos de ellos seguan a la figura poltica y no al partido.Otro punto importante a tratar en el sistema multipartidista del pas es la creacin de nuevos partidos polticos, como lo son MORENA, el Partido Humanista y el de Encuentro Social, que buscan integrarse al sitema de partidos mexicano y pretenden ofrecer una nueva gama de propuestas que buscan fortalecer la democracia. Pero a pesar tener toda esta nueva visin y multiples propuestas poseen poca participacin debido a su limitacin en el numero de seguidores.La existencia de nuevos partidos polticos ayuda a la consolidacin de la democracia por que se ejerce el derecho democrtico a la libre asociacin y manifestacin de los intereses sociales plasmados en una agrupacin o partido poltico y con el ingreso al sistema de partidos se podra ejercer un cambio, que aunque sea muy pequeo podra ir aumentando y ayudar a cambiar esos malos hbitos del sistema poltico mexicano, que no ayudan a avanzar o a evolucionar a la democracia mexicana, que al parecer va en retroceso.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASSartori, G Partidos y Sistemas de Partidos.Alianza eidtorial,Madrid,(1980)Gonzalez Casanova P. (1999). El Estado y los partidos polticos en Mxico. 6 reimpresin. Mxico: Ediciones Era, pp 95-138 y pp. 177-229Loeza, S. (1974). El Partido Accin Nacional: La oposicin ldal en Mxico. Foro Internacional, 14, (3), pp 352-374Meyenber Leycegui Y. (2004) El PRD. La pugna por el nuevo liderazgo, R. M Mirn y R. Espinoza (coordinadores), Partidos polticos. Nuevos liderazgos y relaciones internas de autoridad. Mxico: AUAM Iztapalapa/asociacin de estudios parlamentarios A.C/ Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM