Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia

7
PENSADORES ECONÓMICOS Y SUS APORTACIONES A LA ECONOMIA Perla Paulina Ramírez Corral Maestría en Administración Teoría Económica

Transcript of Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia

Page 1: Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia

PENSADORES ECONÓMICOS Y SUS APORTACIONES A LA

ECONOMIA

Perla Paulina Ramírez Corral

Maestría en Administración

Teoría Económica

Matricula T0000646

Page 2: Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia

Adam Smith (1723-1790)

Aportes importantes a la economía. Exponentes de la economía clásica, sus aportaciones económicas se encuentran en su obra "Investigación sobre la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones"; Smith diferenciaba entre valor de uso y valor de cambio de los bienes.

El primero expresa la utilidad de un objeto para quien lo usa, el segundo expresa la capacidad para comprar otros productos. Adam Smith sostiene que la productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. A la división del trabajo, producida al interior de la fábrica, Smith la llama división técnica del trabajo.

Adam Smith sostiene que la productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo.

En la visión de Smith, aquellos bienes provenientes de la división del trabajo se deben distribuir a través del intercambio del mercado.

Smith llega a la equivocada conclusión de que la medida real del valor de todas las mercancías es el trabajo, o sea el esfuerzo que requiere producir dicha mercancía y también el trabajo que se puede ahorrar al intercambiarla por otra mercancía.

Determino que la descripción del trabajo que incrementa la riqueza debido a que aumenta la destreza de la fuerza de trabajo, ahorra tiempo, y permite el empleo de ingenios mecánicos. Los límites de la división del trabajo vienen determinados por el tamaño del mercado y del " stock de capital”.

Desarrollo la " mano invisible " entraba en juego también en el mercado de los factores de producción, asegurando la armonía siempre que los factores buscaran las rentas máximas posibles.

Aporto el reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costes de producción.

Aporto la defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos.

Su principal aportación teórica es el análisis del mecanismo mediante el cual el libre juego de mercado entre los diversos sectores de la economía genera el máximo beneficio económico del conjunto.

Estableció una teoría del valor de un bien que distinguía entre su valor de cambio (capacidad de ser intercambiado por otros bienes) y su valor de uso (utilidad que aporta)

Page 3: Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia

David Ricardo (1772-1823)

Aportes importantes a la economía su principal obra en la economía destaca “Principios de economía, política y tributación”. Expuso su teoría cuantitativa del dinero. Aporto la importancia teórica ricardiana del comercio exterior es conocida como teoría de los costos comparativos; que sostenía que cada país debería especializarse en aquellos productos que tuvieran un costo comparativo más bajo e importar aquellos cuyos costos comparativos fuese más elevado.

Esta fue la base política del libre comercio de Ricardo para los bienes manufacturados. Su doctrina fueron considerar al trabajo como fuente de la Riqueza; el valor basado en la oferta y la demanda; el comercio, libre de toda prohibición; la competencia, elevada a la altura de un principio.

Su obra fundamental "Los principios de Economía Política y Tributación". David establece que el capital se puede diferenciar entre capital fijo (inversión perdurable) y el capital circulante (que es más perecedero y difícil de recuperar). Ricardo plantea que la renta no es sino una compensación por el uso de las cualidades del suelo y que puede emplearse en una pequeña porción a mejorar la calidad de estas tierras. Dice además que se cobra compensación porque la tierra es de carácter limitado y de gran variedad de cualidades.

David Ricardo dijo que la calidad de la tierra no hace variar el precio del bien, pues esta se produce por un aumento de precios y no aumenta estos por consecuencia de una renta. El cultivo de la tierra menos fértil hace que se aumente el valor comparativo con relación a la tierra más fértil, pues es necesario un mayor esfuerzo para producir.

Propuso que el precio natural se basa solamente en la cantidad de trabajo y no, en el salario, el beneficio y la renta.

Señala en la economía que el mercado se regula teniendo en cuenta la oferta y la demanda, es decir, que los intereses de los empresarios que buscan la actividad que les genere mayor beneficio, esto los lleva a igualar la tasa de utilidad y hace que un sector se mantenga poco tiempo por encima o por debajo de los precios naturales.

Aporto la teoría del valor y de la distribución de los recursos. Propuso a la economía por una libre circulación de los bienes y mercancías, y siendo partidario de eliminar las importantes trabas existentes al comercio internacional.

Propuso la Ley de los rendimientos marginales decrecientes, en la que el rendimiento marginal baja con la utilización de cada vez más insumos. Menciono la teoría de la renta, en la que realiza un análisis sobre las diferencias de renta existentes entre los terratenientes (capital) y los trabajadores (fuerza laboral).

Page 4: Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia

Carlos Marx (1818-1883)

Aportes importantes a la economía. Creó la teoría del valor-trabajo, en la cual cada mercancía encierra un valor correspondiente al tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para su producción.

Marx se dedicó a analizar el capitalismo. Para él se sustenta en la existencia de dos clases cuyos intereses son contradictorios: una es dueña de los medios de producción, los burgueses; y la otra clase es dueña únicamente de su fuerza de trabajo, los proletarios.

Marx la tasa decreciente de ganancia permitía competir sólo a los más eficientes, por lo que las empresas no tenían posibilidad alguna de hacerlo. Así, su propietario o comerciante debía abandonar el negocio por que no era rentable y debía incorporarse como proletario a la gran fábrica. Es decir, la propiedad se iría concentrando cada vez más en menos manos.

Aportó toda una teoría relacionada con la explotación del hombre confines de acumulación de capital, cuya acumulación de riqueza es dada por la plusvalía.

Teoría sobre las relaciones de la economía con el Estado, El Poder Político, el Derecho y la Ideología.

Propone Transformar el mundo desde la base o estructura económica.

La principal contribución de Marx a la economía fue el estudio del origen del valor.

Marx, concluye que el trabajo es igual al valor de las mercancías.

Para Marx, los problemas económicos son la causa en todos los movimientos sociales.

Marx propuso las siguientes tesis: La lucha de clases, siempre ha habido ricos y pobres y esta injusta distribución de la riqueza producida por todos, genera revoluciones, guerras, etc.

La plusvalía. La riqueza de unos cuantos, se genera apoderándose de la riqueza que generan los que trabajan a sus órdenes.

Marx al afirmar que el trabajo es el que crea valor y se lo transfiere al producto, determino que la forma en que el capitalista se apropia del trabajo del obrero generando una acumulación de capital, es mediante la Plusvalía: “Valor generado por el trabajador no remunerado por el Capitalista”.

Marx al afirmar que el trabajo es el que crea valor y se lo transfiere al producto, determino que la forma en que el capitalista se apropia del trabajo del obrero generando una acumulación de capital, es mediante la Plusvalía: “Valor generado por el trabajador no remunerado por el Capitalista”.

Page 5: Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia

Alfred Marshall (1842-1924)

Aportaciones importantes a la economía, Alfred originó el concepto del excedente del consumidor. Él observó que el precio es relativamente igual para cada unidad de una materia que un consumidor compre o adquiere, pero el valor al consumidor de cada unidad adicional decae. Un consumidor comprará unidades encima del punto donde el valor marginal iguala el precio.

Alfred menciono que en todas las unidades anteriores la pasada, el consumidor cosecha una ventaja pagando menos que el valor del producto a ser. Esta diferencia le llamó el excedente del consumidor, porque el valor o la utilidad que ganan los consumidores son altos.

Alfred Marshall también introdujo el concepto del excedente del productor, la cantidad que el productor tiene es realmente pagada menos la cantidad que él estaría dispuesto a aceptar. Además estos conceptos también fueron influidos para medir los cambios de bienestar de políticas en el gobierno, como lo son los impuestos.

Introdujo la idea de tres períodos, los cuales son el período del mercado, donde la cantidad de tiempo para la cual la acción de una materia es fija.

En segundo lugar, el corto plazo es el tiempo del cual la fuente puede ser aumentada agregando el trabajo y otras entradas pero no agregando el capital y el tercero que es el período largo, es la cantidad de tiempo tomada para el capital se aumentará.

Introdujo un análisis de mercado donde brindó nuevos conceptos, uno de los principales es el de elasticidad, así como la elasticidad precio demanda y la elasticidad demanda ingreso.

Se lo considera uno de los antecesores de la economía del bienestar. Entre sus obras destacan: Principios de Economía e Industria y comercio, publicadas en 1890 y 1919.

Page 6: Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia