Pelvis

39
TRAUMA PÉLVICO” TRAUMA PÉLVICO” 1er. Congreso Estudiantil de 1er. Congreso Estudiantil de Medicina de la Universidad Medicina de la Universidad de Sonora de Sonora Hermosillo, Mayo 2006 Hermosillo, Mayo 2006 Dr. Gustavo M. Azcona Dr. Gustavo M. Azcona Arteaga Arteaga ORTOPEDIA HOSPITAL MILITAR REGIONAL

Transcript of Pelvis

Page 1: Pelvis

““TRAUMA PÉLVICO”TRAUMA PÉLVICO”

1er. Congreso 1er. Congreso Estudiantil de Medicina Estudiantil de Medicina

de la Universidad de de la Universidad de SonoraSonora

Hermosillo, Mayo 2006Hermosillo, Mayo 2006

Dr. Gustavo M. Azcona ArteagaDr. Gustavo M. Azcona Arteaga ORTOPEDIA HOSPITAL MILITAR REGIONAL

Page 2: Pelvis

Trauma PélvicoTrauma Pélvico 4% de todos los traumatismos.4% de todos los traumatismos. Producido por traumas violentos.Producido por traumas violentos. 2/3 por Graves Accidentes de Tránsito.2/3 por Graves Accidentes de Tránsito. Caidas de altura, aplastamientos, H.P.A.F.Caidas de altura, aplastamientos, H.P.A.F. Mas de la mitad reflejan lesiones graves en otros Mas de la mitad reflejan lesiones graves en otros

tejidos y estructuras.tejidos y estructuras. Aspecto vital: Aspecto vital: sus consecuenciassus consecuencias

hemorragia por lesion vascular hemorragia por lesion vascular

y oseay osea, , lesiones en estructuraslesiones en estructuras

genitourinarias.genitourinarias.

Page 3: Pelvis

CINEMATICA Muchas lesiones pasan inadvertidas sin unMuchas lesiones pasan inadvertidas sin un

alto índice de sospecha.alto índice de sospecha.

Una historia completa y acuciosa representa el Una historia completa y acuciosa representa el

90% de un diagnóstico correcto.90% de un diagnóstico correcto.

Investigar:Investigar: Condiciones que indujeron Condiciones que indujeron

el incidente traumático.el incidente traumático. Dirección del impacto.Dirección del impacto. Punto del impacto.Punto del impacto. Energía intercambiada.Energía intercambiada. Patrón de la lesiónPatrón de la lesión

Page 4: Pelvis

MECANISMOS DE LESIÓNMECANISMOS DE LESIÓN

IMPACTOSIMPACTOS (Lesiones contusas).(Lesiones contusas). CAÍDASCAÍDAS ( Lesiones mixtas).( Lesiones mixtas). EXPLOSIONESEXPLOSIONES (Quemaduras, (Quemaduras,

Contusiones,Contusiones,

lesiones penetrantes, lesiones penetrantes,

fracturas, etc.).fracturas, etc.). PENETRANTESPENETRANTES (PAF, Arma (PAF, Arma

punzo-cortante).punzo-cortante).

Page 5: Pelvis

TIPOS DE LESIÓN

TRAUMA CERRADO.TRAUMA CERRADO.

TRAUMA ABIERTO.TRAUMA ABIERTO.

En ambos se produceEn ambos se produce elel FENÓMENO DE FENÓMENO DE

CAVITACIÓN TISULARCAVITACIÓN TISULAR.

Page 6: Pelvis

CAVITACIÓN TISULAR

Golpe de bat sobre hule espumaGolpe de bat sobre hule espuma

produceproduce CAVITACIÓN TEMPORALCAVITACIÓN TEMPORAL..

Golpe de bat sobre un barril metálicoGolpe de bat sobre un barril metálico produceproduce CAVITACIÓN PERMANENTECAVITACIÓN PERMANENTE..

La diferencia radica en laLa diferencia radica en la

ELASTICIDAD TISULARELASTICIDAD TISULAR..

EJEMPLOS

Page 7: Pelvis

TRAUMA CERRADOTRAUMA CERRADO

Dos tipos de fuerzas en todos los impactos:Dos tipos de fuerzas en todos los impactos:

CAMBIO DE VELOCIDADCAMBIO DE VELOCIDAD (Desgarro(Desgarro y cizallamiento).y cizallamiento).

COMPRESIÓNCOMPRESIÓN (Machacamiento).(Machacamiento).

Page 8: Pelvis

TRAUMA CERRADOTRAUMA CERRADO

ABDOMEN y PELVIS: ABDOMEN y PELVIS: Higado, bazo y Higado, bazo y

riñones.riñones.

Fracturas pélvicas, lesión vesical, Fracturas pélvicas, lesión vesical,

ruptura diafragmática, ruptura aórtica.ruptura diafragmática, ruptura aórtica.

LESIONES POR COMPRESIÓNLESIONES POR COMPRESIÓN(Machacamiento)(Machacamiento)

Page 9: Pelvis

COLISIÓN VEHICULAR

Toda colisión vehicular produce unaToda colisión vehicular produce una

TRIPLE COLISIÓNTRIPLE COLISIÓN::

La delLa del VEHÍCULOVEHÍCULO..

La delLa del OCUPANTEOCUPANTE..

La de losLa de los ORGANOS INTERNOSORGANOS INTERNOS del del

ocupante.ocupante. Evaluación del vehículo = Patrón de Evaluación del vehículo = Patrón de lesiones del ocupante.lesiones del ocupante.

Page 10: Pelvis

Trayectorias del ocupante sin sujeción:Trayectorias del ocupante sin sujeción: Hacia arriba y por arribaHacia arriba y por arriba Hacia abajo y por abajo.Hacia abajo y por abajo.

IMPACTO FRONTAL

COLISIÓN VEHICULAR

Page 11: Pelvis

IMPACTO POSTERIOR

COLISIÓN VEHICULAR

El daño producido es la resultante de laEl daño producido es la resultante de la

diferencia entre las velocidades de dosdiferencia entre las velocidades de dos

vehículos.vehículos.

InvestigarInvestigar SIEMPRESIEMPRE dos posibles patronesdos posibles patrones

de lesión:de lesión:

Las del impacto posterior.Las del impacto posterior. Las del impacto frontal secundario.Las del impacto frontal secundario.

Page 12: Pelvis

ACCIDENTE DEMOTOCICLETA

TIPOS DE IMPACTO:TIPOS DE IMPACTO:

Frontal.Frontal.

Angular.Angular.

Eyección.Eyección.

Derrape.Derrape.

Page 13: Pelvis

ACCIDENTE PEATONAL

TRIADA DE WADELLTRIADA DE WADELL en adultos y niñosen adultos y niños

(tres impactos).(tres impactos).

Todo niño golpeado por un automóvil debeTodo niño golpeado por un automóvil debe

considerarse comoconsiderarse como TRAUMA MULTISISTÉMICOTRAUMA MULTISISTÉMICO

que requiere traslado y atenciónque requiere traslado y atención URGENTEURGENTE..

Page 14: Pelvis

ACCIDENTE PEATONAL

TRIADA DE WADELL

Page 15: Pelvis

CAÍDAS Caída deCaída de TRESTRES veces la estatura de la veces la estatura de la

víctimavíctima == Lesiones múltiples graves. Lesiones múltiples graves.

EVALUAREVALUAR::

Altura.Altura.

Superficie sobre Superficie sobre

la que cae.la que cae.

Punto corporal de Punto corporal de

impacto inicial.impacto inicial.

Page 16: Pelvis

LESIONES PENETRANTESLESIONES PENETRANTES

OBJETOS PENETRANTES

ALTA ENERGÍAALTA ENERGÍA:: Armas de asalto, rifles de Armas de asalto, rifles de cacería y otras de alta velocidad.cacería y otras de alta velocidad.

Producen una cavidad temporal mayor que seProducen una cavidad temporal mayor que se extiende más allá de la trayectoria real.extiende más allá de la trayectoria real.

El mecanismo de aspiración creado por estaEl mecanismo de aspiración creado por esta cavidad introduce ropa, bacterias y detritus delcavidad introduce ropa, bacterias y detritus del área dentro de la herida.área dentro de la herida.

Rango de alcance: A mayor distancia del disparoRango de alcance: A mayor distancia del disparo menor velocidad del proyectil.menor velocidad del proyectil.

Page 17: Pelvis

Por P.A.F., y arma punzo-cortante.Por P.A.F., y arma punzo-cortante. A mayor área frontal del misil en A mayor área frontal del misil en movimiento, mayor número de movimiento, mayor número de partículas que impacta, mayorpartículas que impacta, mayor el intercambio de energía y mayor el intercambio de energía y mayor cavitación tisular.cavitación tisular. Tres factores afectan el área frontal:Tres factores afectan el área frontal:

Perfil,Perfil, Rodamiento yRodamiento y Fragmentación.Fragmentación.

LESIONES PENETRANTESLESIONES PENETRANTES

Page 18: Pelvis

LESIONES PENETRANTESLESIONES PENETRANTES

OBJETOS PENETRANTES

ENERGÍA MEDIAENERGÍA MEDIA:: Pistolas y algunos riflesPistolas y algunos rifles (a mayor cantidad de pólvora mayor (a mayor cantidad de pólvora mayor velocidad y energía cinética.velocidad y energía cinética.

Las variables de perfil, rodamiento y Las variables de perfil, rodamiento y

fragmentación influencian la extensión y fragmentación influencian la extensión y

dirección de la lesión.dirección de la lesión.

Producen cavidad tisular temporal y Producen cavidad tisular temporal y

permanente residual.permanente residual.

Page 19: Pelvis

BAJA ENERGÍA: Bayoneta, Cuchillo, Picahielo, aguja.

Producen lesiones por la trayectoria del arma.Producen lesiones por la trayectoria del arma. La herida de entrada puede ser pequeña peroLa herida de entrada puede ser pequeña pero el daño extenso.el daño extenso.

Buscar lesiones asociadas (doble penetrante).Buscar lesiones asociadas (doble penetrante).

Conocer posición de la víctima, del atacante yConocer posición de la víctima, del atacante y arma utilizada.arma utilizada.

LESIONES PENETRANTES

OBJETOS PENETRANTES

Page 20: Pelvis

LESIONES POREXPLOSIÓN

LESIÓN PRIMARIA: Producida por la onda deProducida por la onda de

presión explosiva y onda de calor. Afectapresión explosiva y onda de calor. Afecta

fundamentalmente a órganos que contienen gasfundamentalmente a órganos que contienen gas

(Pulmones, Ap. Digestivo). Quemaduras en áreas(Pulmones, Ap. Digestivo). Quemaduras en áreas

desprotegidas.desprotegidas.

LESIÓN SECUNDARIA:LESIÓN SECUNDARIA: Producida Producida

por vidrios ypor vidrios y objetos productos objetos productos

de la explosión.de la explosión.

LESIÓN TERCIARIALESIÓN TERCIARIA:: La víctima se La víctima se

convierte en misil proyectado.convierte en misil proyectado.

Page 21: Pelvis

MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS

ESTADO DE SHOCKESTADO DE SHOCK DOLOR Y EQUIMOSIS DOLOR Y EQUIMOSIS

PERINEALPERINEALTUMEFACCIONTUMEFACCIONDEFORMIDADDEFORMIDAD

Page 22: Pelvis

TRATAMIENTO INTEGRALTRATAMIENTO INTEGRAL

• Manejo Prehospitalario con Manejo Prehospitalario con personal capacitado.personal capacitado.

• Inicio agresivo de lesiones Inicio agresivo de lesiones potenciales de riesgo de muerte.potenciales de riesgo de muerte.

(Secuencia del ATLS).(Secuencia del ATLS).• Manejo del Estado de Choque Manejo del Estado de Choque

Hipovolemico.Hipovolemico.• Uso adecuado de Pantalon Uso adecuado de Pantalon

Neumatico antichoque.Neumatico antichoque.• Inmovilizaciòn pronta de la PelvisInmovilizaciòn pronta de la Pelvis

Page 23: Pelvis

Tratamiento EspecíficoSITUACIONES CRITICAS:SITUACIONES CRITICAS: HIPOVOLEMIA.- Manejo de HIPOVOLEMIA.- Manejo de

liquidos según grado de liquidos según grado de choque.choque.

LESION VIAS URINARIAS.- LESION VIAS URINARIAS.- realizar cistostomia realizar cistostomia suprapubica.suprapubica.

INMOVILIZACION .-INMOVILIZACION .-

Uso fijadores externos y Uso fijadores externos y osteosintesis pronta. osteosintesis pronta.

Page 24: Pelvis

Fractura de Pelvis• La pelvis adulta es un anillo fuerte, rigido, La pelvis adulta es un anillo fuerte, rigido,

rodeado de estructuras vitales, por ser hueso rodeado de estructuras vitales, por ser hueso esponjoso, tiene gran vascularidad.esponjoso, tiene gran vascularidad.

• Para fx de la pelvis son necesarios Para fx de la pelvis son necesarios traumatismos violentos: traumatismos violentos: – Accidentes de trafico, caídas de gran altura y Accidentes de trafico, caídas de gran altura y

aplastamientosaplastamientos

• Lesiones asociadas múltiples Lesiones asociadas múltiples de otras estructurasde otras estructuras• Posibilidad de complicaciones Posibilidad de complicaciones • asociadasasociadas

Page 25: Pelvis

Fractura de PelvisFractura de PelvisCLASIFICACION (Tile).-CLASIFICACION (Tile).-

• Fracturas EstablesFracturas Estables.- .-

no afectan al anillo pélvico, ni afecta su no afectan al anillo pélvico, ni afecta su estabilidad. No requieren reduccion estabilidad. No requieren reduccion quirúrgica.quirúrgica.

A1 A2 A3

Page 26: Pelvis

Fractura de PelvisFractura de Pelvis

• Fracturas Inestables.-Fracturas Inestables.- Rotura del anillo pelvico, potencialmente letales. Rotura del anillo pelvico, potencialmente letales.

La rotura de un punto produce inestabilidad si La rotura de un punto produce inestabilidad si existe otra en una segunda localización.existe otra en una segunda localización.

B1 B2 B3

C1 C3

Page 27: Pelvis

Fractura de PelvisFractura de Pelvis

• Fx aisladas del ilíacoFx aisladas del ilíaco– Contusión directa, dolorosas, descarga del Contusión directa, dolorosas, descarga del

lado afectado (hasta que ceda el dolor)lado afectado (hasta que ceda el dolor)

• Fx aisladas de las ramas del pubisFx aisladas de las ramas del pubis– Desgarro de la uretra o rotura de la vejigaDesgarro de la uretra o rotura de la vejiga

Page 28: Pelvis

Tipos de Fracturas Inestables de Tipos de Fracturas Inestables de PelvisPelvis

• Fx por compresión anterosuperiorFx por compresión anterosuperior

• Fx por compresión lateralFx por compresión lateral

• Fx combinadas por compresión lateral y Fx combinadas por compresión lateral y rotaciónrotación

• Fx por cizallamiento verticalFx por cizallamiento vertical

Page 29: Pelvis

Fractura de PelvisFractura de PelvisManifestaciones radiológicas Manifestaciones radiológicas • Son necesarias proyecciones especiales:Son necesarias proyecciones especiales:

– Proyección anteroposterior (visión Proyección anteroposterior (visión bidimensional)bidimensional)

– Proyección perfil (ofrece la 3ra dimensión)Proyección perfil (ofrece la 3ra dimensión)

• Fx complejas Fx complejas TAC TAC

Page 30: Pelvis

Complicaciones de Fx de PelvisComplicaciones de Fx de Pelvis

• Hemorragia y el shockHemorragia y el shock

• Lesión de la vejiga o uretraLesión de la vejiga o uretra

• Lesión de los nervios del plexo sacroLesión de los nervios del plexo sacro

• Fx y fx-lx del acetabuloFx y fx-lx del acetabulo

Page 31: Pelvis

Fractura de PelvisFractura de PelvisTratamiento de las fx. pelvicasTratamiento de las fx. pelvicas

• Consolidan con rapidez (vascularización Consolidan con rapidez (vascularización abundante)abundante)

• Corrección de deformidades para Corrección de deformidades para prevenir consolidación viciosa y prevenir consolidación viciosa y alteraciones de la función.alteraciones de la función.

Page 32: Pelvis

Luxación posterior traumática de la Luxación posterior traumática de la caderacadera

Page 33: Pelvis

Luxación traumática de la caderaLuxación traumática de la cadera

• Tratamiento:Tratamiento:– Constituye una emergencia por el riesgo de necrosis Constituye una emergencia por el riesgo de necrosis

avascular postraumática.avascular postraumática.

– Por lo tanto, se requiere corrección dentro de las Por lo tanto, se requiere corrección dentro de las primeras 8 hrs.primeras 8 hrs.

– Esto se logra por reducción cerrada, traccionando el Esto se logra por reducción cerrada, traccionando el muslo flexionado y presionando la cabeza femoral muslo flexionado y presionando la cabeza femoral luxada hacia delante.luxada hacia delante.

– Se coloca el paciente bajo traccion esqueletica Se coloca el paciente bajo traccion esqueletica durante 4 semanas mínimo.durante 4 semanas mínimo.

Page 34: Pelvis

Luxación traumática de la caderaLuxación traumática de la cadera

• Complicaciones:Complicaciones:– Son raros la lesión del nervio ciático y la fractura Son raros la lesión del nervio ciático y la fractura

del borde acetabular.del borde acetabular.

– La necrosis avascular postraumática es la más La necrosis avascular postraumática es la más común, sobre todo si no se hace reducción dentro de común, sobre todo si no se hace reducción dentro de las primeras 8 horas.las primeras 8 horas.

– Puede haber interposición de tejidos blandos de la Puede haber interposición de tejidos blandos de la cápsula, lo cual puede producir subluxación y cápsula, lo cual puede producir subluxación y artritis degnerativa. Esta complicación se resuelve artritis degnerativa. Esta complicación se resuelve quirúrgicamente.quirúrgicamente.

Page 35: Pelvis

Fracturas de pelvis en niños.Fracturas de pelvis en niños.

• Generalidades:Generalidades:– La pelvis de los niños es más flexible y maleable que La pelvis de los niños es más flexible y maleable que

la de los adultos.la de los adultos.– Por lo tanto, las fracturas en las pelvis de los niños Por lo tanto, las fracturas en las pelvis de los niños

no son frecuentes, pero puede ocurrir como no son frecuentes, pero puede ocurrir como consecuencia de traumatismos graves.consecuencia de traumatismos graves.

– En general, las fracturas de pelvis no constituyen el En general, las fracturas de pelvis no constituyen el principal problema, sino sus complicaciones como principal problema, sino sus complicaciones como hemorragia interna grave (pueden perder hasta el hemorragia interna grave (pueden perder hasta el 60% del volumen) y extravasación de orina por 60% del volumen) y extravasación de orina por rotura de vejiga o uretra.rotura de vejiga o uretra.

Page 36: Pelvis

Fracturas de pelvis en niños.Fracturas de pelvis en niños.

• Diagnóstico:Diagnóstico:– En la exploración física puede haber dolor, En la exploración física puede haber dolor,

tumefacción y deformidad de caderas.tumefacción y deformidad de caderas.

– Radiografías:Radiografías:• Anteroposterior.Anteroposterior.

• Proyección tangencial del plano del anillo pélvico, con el Proyección tangencial del plano del anillo pélvico, con el tubo hacia arriba a 50 grados.tubo hacia arriba a 50 grados.

• Proyección al interior del anillo pélvico, con el tubo hacia Proyección al interior del anillo pélvico, con el tubo hacia abajo 60 grados.abajo 60 grados.

• Puede ser útil una TAC.Puede ser útil una TAC.

Page 37: Pelvis

Separación traumática de la sínfisis Separación traumática de la sínfisis del pubis en un niño de 2 añosdel pubis en un niño de 2 años

Page 38: Pelvis

Fracturas de pelvis en niños.Fracturas de pelvis en niños.

• Tratamiento:Tratamiento:– Inicialmente el tratamiento está orientado a la Inicialmente el tratamiento está orientado a la

hemorragia interna y el choque hipovolémico hemorragia interna y el choque hipovolémico consecuente.consecuente.

– Mientras se trata el choque se debe hacer un sondeo Mientras se trata el choque se debe hacer un sondeo vesical:vesical:

• Si la sonda no consigue llegar a vejiga Si la sonda no consigue llegar a vejiga citostomía citostomía suprapúbica.suprapúbica.

• Si la sonda entra a la vejiga, pero hay sangre Si la sonda entra a la vejiga, pero hay sangre cistografía cistografía para buscar desgarros y corregirlos con cirugía.para buscar desgarros y corregirlos con cirugía.

Page 39: Pelvis

Muchas Gracias y ExitoMuchas Gracias y Exito