Peligro

3
Explosivo: este símbolo de una bomba hecha añicos alerta de que el producto puede explotar al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, bajo efecto del calor, en contacto con otros productos, por rozamientos, choques, fricción, etc. Los aerosoles de todo tipo, como lacas o desodorantes, incluso cuando se han acabado, son explosivos por encima de 50º C. Inflamable: el producto comienza a arder de forma muy fácil, incluso por debajo de 0º C, al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, etc.), por calor o fricción, al contacto con el aire o agua, o si se liberan gases inflamables. El alcohol, el metanol, la trementina y su esencia, la acetona, los disolventes de pintura, las pinturas en aerosol y metálicas, los desheladores de cristales, los purificadores de aire, etc., son inflamables. Comburente: a diferencia del pictograma para los productos inflamables, la llama está encima de un círculo. Se hace esta distinción para avisar de que el producto es comburente. Son productos ricos en oxígeno que en contacto con otras sustancias, sobre todo inflamables, pueden provocar, avivar o agravar un incendio o una explosión. Los disolventes que contienen peróxidos, como el ácido peracético, son comburentes. Gas: el dibujo de la bombona señala que es un envase con gas a presión. Algunos pueden explotar con el calor, como los gases comprimidos, licuados o disueltos. Los licuados refrigerados pueden causar quemaduras o heridas criogénicas, al estar a muy baja temperatura. En la anterior normativa no había un símbolo para estos productos a presión o comprimido, tan solo una frase de peligro. Corrosivo: el producto puede atacar o destruir metales y causar daños irreversibles a la piel, ojos u otros tejidos vivos, en caso de contacto o proyección

description

peligro

Transcript of Peligro

Explosivo: este smbolo de una bomba hecha aicos alerta de que el producto puede explotar al contacto con una llama, chispa, electricidad esttica, bajo efecto del calor, en contacto con otros productos, por rozamientos, choques, friccin, etc. Los aerosoles de todo tipo, como lacas o desodorantes, incluso cuando se han acabado, son explosivos por encima de 50 C. Inflamable: el producto comienza a arder de forma muy fcil, incluso por debajo de 0 C, al contacto con una llama, chispa, electricidad esttica, etc.), por calor o friccin, al contacto con el aire o agua, o si se liberan gases inflamables. El alcohol, el metanol, la trementina y su esencia, la acetona, los disolventes de pintura, las pinturas en aerosol y metlicas, los desheladores de cristales, los purificadores de aire, etc., son inflamables. Comburente: a diferencia del pictograma para los productos inflamables, la llama est encima de un crculo. Se hace esta distincin para avisar de que el producto es comburente. Son productos ricos en oxgeno que en contacto con otras sustancias, sobre todo inflamables, pueden provocar, avivar o agravar un incendio o una explosin. Los disolventes que contienen perxidos, como el cido peractico, son comburentes. Gas: el dibujo de la bombona seala que es un envase con gas a presin. Algunos pueden explotar con el calor, como los gases comprimidos, licuados o disueltos. Los licuados refrigerados pueden causar quemaduras o heridas criognicas, al estar a muy baja temperatura. En la anterior normativa no haba un smbolo para estos productos a presin o comprimido, tan solo una frase de peligro. Corrosivo: el producto puede atacar o destruir metales y causar daos irreversibles a la piel, ojos u otros tejidos vivos, en caso de contacto o proyeccin Toxicidad aguda: la calavera y las dos tibias cruzadas advierten de que el producto genera efectos adversos para la salud, incluso en pequeas dosis, y con consecuencias inmediatas. Al entrar en contacto con el mismo se pueden sentir nuseas, vmitos, dolores de cabeza, prdida de conocimiento. En un caso extremo, puede causar la muerte. Irritacin cutnea: el signo de exclamacin es una advertencia de los efectos adversos que el producto puede provocar en dosis altas. Algunas de estas consecuencias negativas son irritacin en ojos, garganta, nariz y piel, alergias cutneas, somnolencia o vrtigo. Peligroso por aspiracin: estos productos pueden llegar al organismo por inhalacin y causar efectos negativos muy diversos, en especial, muy graves a largo plazo. Pueden provocar efectos cancergenos, mutgenos (modifican el ADN de las clulas y daan a la persona expuesta o a su descendencia), txicos para la reproduccin, causar efectos nefastos en las funciones sexuales, la fertilidad, provocar la muerte del feto o malformaciones, modificar el funcionamiento de ciertos rganos, como el hgado, el sistema nervioso, etc., entraar graves efectos sobre los pulmones y provocar alergias respiratorias. Peligroso para el medio ambiente acutico: este pictograma con un rbol y un pez indica que el producto provoca efectos nefastos para los organismos del medio acutico (peces, crustceos, algas, otras plantas acuticas, etc.). La anterior clasificacin consideraba los efectos txicos tambin sobre el medio terrestre e inclua una frase de riesgo indicativa del peligro del producto sobre la capa de ozono.MBOLOS DE PELIGROSIDAD

T+Muy TxicoClasificacin:La inhalacin y la ingestin o absorcin cutnea en pequea cantidad, pueden provocar daos para la salud de magnitud considerable, eventualmente con consecuencias mortales.Precaucin:Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano. En caso de manipulacin de estas sustancias deben establecerse procedimientos especiales

F+Gran Peligro de IncendioClasificacin:Lquidos con un punto de inflamacin inferior a 0 C y un punto de ebullicin de mximo de 35 C. Gases que a presin normal y a temperatura usual son inflamables en el aire.Precaucin:Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

XnNocivoClasificacin:La inhalacin, la ingestin o la absorcin cutnea pueden provocar daos para la salud agudos o crnicos.Precaucin:Evitar el contacto con el cuerpo humano.

XiIrritanteClasificacin:Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones en caso de contacto breve, prolongado o repetido con la piel o en mucosas. Peligro de sensibilizacin en caso de contacto con la piel.Precaucin:Evitar el contacto con ojos y piel; no inhalar vapores.

NPeligro para el Medio AmbienteClasificacin:En el caso de ser liberado en el medio acutico y no acutico puede producirse un dao del ecosistema por cambio del equilibrio natural.Precaucin:Segn sea el potencial de peligro, no dejar que alcancen el suelo o el medio ambiente.Precaucin:Eliminar como un residuo especial.

OOxidantes que Alimentanel FuegoClasificacin:Sustancias que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen reaccin fuertemente exotrmica.Precaucin:Evitar todo contacto con sustancias combustibles.Peligro de inflamacin:Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extincin.

EPeligro de ExplosinClasificacin:Sustancias que reaccionan exotrmicamente tambin sin oxgeno y que detonan.Precaucin:Evitar el choque, percusin, Friccin, formacin de chispas, fuego y accin del calor.

CCorrosivoClasificacin:Destruccin del tejido cutneo en todo su espesor en el caso de piel sana, intacta.Precaucin:Mediante medidas protectoras especiales evitar el contacto con los ojos, piel y ropas. NO inhalar los vapores. En caso de accidente o malestar consultar inmediatamente.