Pei integrado

104
PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - INSTITUCIONAL - P.E.I. - P.E.I. - ACTUALIZACIÓN ACTUALIZACIÓN Fu nd a ción U n iversita ria

description

dfgdfdf

Transcript of Pei integrado

Page 1: Pei integrado

PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - P.E.I. -INSTITUCIONAL - P.E.I. -

ACTUALIZACIÓNACTUALIZACIÓNDICIEMBRE 2009DICIEMBRE 2009

Funda ción Un iversita ria

Page 2: Pei integrado

PRESENTACIÓN

El proyecto Educativo Institucional - PEI - es un conjunto de criterios, normas y directrices de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas en el que se definen claramente cuáles son nuestros propósitos, objetivos, políticas y estrategias que se formulan desde la Institución para lograr nuestra Misión y, como tal, es inacabado, se construye permanentemente. La concepción de calidad es esencial para la construcción del PEI, calidad que se hace extensiva, entonces, a todas las funciones y actividades institucionales e incluye, por consiguiente, la calidad de la formación, de la enseñanza, de los aprendizajes, de la investigación, del bienestar, de la extensión o proyección social. Como consecuencia lógica de lo anterior, implica la calidad del personal docente, administrativo y operativo, de cada uno de los programas de pre y postgrado que ofrecemos y calidad de la administración y gestión de nuestro talento humano

En la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas partimos de un principio básico que es la formación y desarrollo integral de nuestra comunidad institucional como personas para lograr la construcción y consolidación de una auténtica comunidad educativa, a través del ejercicio de las funciones sociales con las que nos hemos comprometido desde nuestros inicios.

El PEI de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas consta de cuatro componentes de gestión y sus anexos; siendo los componentes el Directivo, el Académico, el Administrativo Financiero y el Comunitario. Los anexos, por su parte, contemplan la normativa intra y extra institucional vigente para ella, los programas de Educación Presencial, de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, de Educación Continuada y de Educación a Distancia.

Con este PEI buscamos formular las directrices funcionales de la Institución de forma que responda a las necesidades de la sociedad a la que se debe y sirve, tal como se compromete en su Misión, en la búsqueda de lograr su Visión.

ALVARO MAESTRE ROCHAPresidente del Consejo Superior y Rector

1

Page 3: Pei integrado

INTRODUCCIÓN

La Constitución Política de la República de Colombia, promulgada en 1991, define la Educación como un derecho de la población y como un servicio que será prestado por el Estado o en quienes él delegue. La Ley 30 de 1992 ha definido claramente los objetivos de trabajo para las Instituciones de Educación Superior, IES, de forma que respondan a las necesidades del país y sus comunidades, a los requerimientos de la globalización y modernización de la educación, al desarrollo vertiginoso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a los intereses específicos de desarrollo de un determinado campo del conocimiento, y establece como prioritario el servicio educativo superior con calidad a ofertarse para la sociedad, el trabajo permanente que lleve a la generación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento, todo con la función específica de solucionar las diferentes problemáticas y necesidades existentes en un país tan diverso como Colombia.

El Decreto 1860 de 1994 establece, reglamentando el respectivo componente de la Ley 30, la necesidad de formular un Proyecto Educativo Institucional - PEI - que responda a sus compromisos filosóficos y misionales a fin de dar satisfacción a lo antes mencionado. Este PEI es un constructo permanente que "… debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable". (Art.73. Ley115/94).

En la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas no somos ajenos a estas obligaciones legales además de considerar que, mediante el PEI, construimos día a día el norte institucional y la ruta para llegar a él. La Fundación ha dirigido su vocación académica y su compromiso social en las áreas del conocimiento las ciencias de la salud, de las ciencias económicas y administrativas, de la ingeniería y afines, de las ciencias jurídicas, de las bellas artes y el diseño y de las ciencias agropecuarias.

Se entrega a la comunidad institucional en este documento el texto actualizado a diciembre de 2010, el P.E.I de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, el texto orientador de su quehacer para continuar entregándole a la sociedad colombiana y del mundo, los “líderes que promuevan soluciones reales y creativas para el progreso de la sociedad”, tal como reza la Misión Institucional, a partir de una educación integral que forma a las personas en sus diferentes dimensiones, de una educación no confesional pero que respeta el pluralismo religioso y de una educación que quiere formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo de Antioquia y del país.

2

Page 4: Pei integrado

CONTENIDO

GESTIÓN DIRECTIVA

1 IDENTIDAD INSTITUCIONAL 51.1 QUIÉNES SOMOS 51.2 NUESTRA FILOSOFÍA 51.3 MISIÓN 71.4 VISIÓN 71.5 PILARES Y VALORES 71.6 NUESTRA HISTORIA 81.7 FUNCIONES SUSTANTIVAS 101.7.1 Docencia 101.7.2 Investigación 111.7.3 Proyección Social o Extensión 121.7.4 Internacionalización 131.8 OBJETIVOS INSTITUCIONALES 142 DIMENSIONAMIENTO INSTITUCIONAL 152.1 CONTEXTOS 152.1.1 Contexto Externo 152.2.2 Contexto Interno 212.2 MOMENTO ESTRATÉGICO 232.2.1 Políticas de Desarrollo 232.2.2 Objetivos de Desarrollo 242.2.3 Estrategias de Desarrollo 242.3 MOMENTO TÁCTICO 243 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 254 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 27

GESTIÓN ACADÉMICA

5 DIMENSIÓN FILOSÓFICA 305.1 CONCEPCIÓN DE UNIVERSO 305.2 CONCEPCIÓN DE SOCIEDAD 315.3 CONCEPCIÓN DE CULTURA 315.4 CONCEPCIÓN DE SER HUMANO A FORMAR 325.5 CONCEPCIÓN DE CIENCIA 355.6 CONCEPCIÓN DE TECNOLOGÍA 365.7 ENSEÑABILIDAD DE LAS CIENCIAS 365.8 CONCEPTO DE EDUCACIÓN 375.9 CONCEPTO DE EPISTEMOLOGIA 375.10 CONCEPTO DE CALIDAD 386 DISEÑO CURRICULAR 396.1 FUNDAMENTACIÓN LEGAL 396.2 ENFOQUE CURRICULAR 406.3 MODELO CURRICULAR INSTITUCIONAL: DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

42

6.4 FLEXIBILIDAD CURRICULAR 457 MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL 477.1 CONCEPTO DE APRENDIZAJE 487.2 RELACIÓN FORMADOR - ESTUDIANTE 487.3 CONTENIDOS, MEDIACIONES PEDAGÓGICAS Y METAS DE APRENDIZAJE

50

7.4 EVALUACIÓN 52

3

Page 5: Pei integrado

GESTIÓN ADMINISTRATIVO FINANCIERA8 MODELO ADMINISTRATIVO GERENCIAL 539 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 559.1 REFERENTES GENERALES 559.2 LA DEPARTAMENTALIZACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

56

9.3 FUNDAMENTOS DEL NUEVO MODELO UNIVERSITARIO 599.4 OPERACIONALIZACIÓN DEL MODELO PARA LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS

62

10 GESTIÓN HUMANA 6411 BIENESTAR INSTITUCIONAL 6512 SISTEMA FINANCIERO 68

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD13 GESTIÓN DE LA COMUNIDAD 69BIBLIOGRAFÍA 74

4

Page 6: Pei integrado

GESTIÓN DIRECTIVA

1. IDENTIDAD INSTITUCIONAL

1.1 QUIENES SOMOS

Somos una Institución de Educación Superior que imparte formación académica tanto en el nivel Tecnológico como en el Universitario y en el nivel básico de postgrados (Especializaciones), constituida como Fundación de carácter privado y sin ánimo de lucro. Funcionamos con un calendario académico único, definido por dos períodos académicos, 01 y 02 del respectivo año lectivo, cuya denominación es Semestre Académico, con una duración de 18 semanas cada uno, sin incluir proceso de matrículas.

Estamos ubicados en la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, en el Barrio Laureles y con tres sedes físicas a saber:

- Sede A: Calle 34A No. 76-35, teléfono 4114444- Sede B (principal): Circular 73 No. 35-04, teléfono 4114848, fax 4120595- Sede C: Transversal 38 No. 73A-22, teléfono 2503292

Además poseemos una sede en la ciudad de Pereira, departamento de Risaralda, en la Avenida de las Américas con calle 98 esquina.

La Personería Jurídica es la número 12998 del 12 de agosto de 1985 otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, con Número de Identificación Tributaria – Nit -. Es el 890985417-3 expedido por la División de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, el 11 de diciembre de 1991, y con código ante el MEN número 2747.

1.2 NUESTRA FILOSOFÍA

Nuestra Filosofía se define de la siguiente forma:

La Fundación Universitaria Autónoma de las Américas es una Institución de Educación Superior cuyo horizonte es el desarrollo y posicionamiento como una institución donde el liderazgo, como cultura institucional, permite cumplir su objeto social.

Siendo los pilares para el desarrollo de la misma la Educación, el Liderazgo y la Cultura; los cuales conceptualizamos de la siguiente manera:

5

Funda ción Un iversita ria

Page 7: Pei integrado

- Educación: Proceso formativo de los líderes que privilegia la Institución, para el enriquecimiento y transformación de la cultura. Contemplando para el efecto:

* Formación: Proceso mediante el cual se logran aprendizajes encaminados a la inserción y actualización laboral, con el fin de aumentar y adecuar el conocimiento y las competencias de la Comunidad Institucional para este fin.

* Sociedad: Sistema de comunidades construido a partir de las relaciones en las diferentes culturas.

* Comunidad: sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan sus propios procesos.

* Desarrollo: Proceso de transformación para el mejoramiento de la calidad de vida.

* Posicionamiento: Espacio que la Fundación ocupa en la mente de la comunidad general y que la identifica como diferente a las demás IES.

* Calidad: Propiedades y características del servicio, en este caso educativo, para la satisfacción de las necesidades de los usuarios.

* Impacto: Influencia positiva que el hombre líder ejerce sobre su entorno.

- Liderazgo: Capacidad de construir tejido social desde el ejemplo y el compromiso, basado en el ejercicio de sus competencias personales y socio laborales.

* Líder: Hombre que desde el ejemplo y el compromiso y basado en el ejercicio de sus competencias personales y socio laborales, tiene la capacidad de interpretar su entorno para proponer, promover y realizar procesos de desarrollo para la sociedad.

* Hombre: Ser Humano formado en valores, actitudes y conocimientos técnicos, tecnológicos y científicos propios de su saber, de manera que se integre armónicamente con el ambiente y sea integrante e integrador de procesos de desarrollo y de cultura.

- Cultura: Proceso permanente de construcción de las expresiones de una comunidad. Conformada por los siguientes aspectos:

* Comunidad institucional: Conjunto de interacciones y comportamientos que presentan las personas que pertenecen la Fundación en su carácter de estudiantes, docentes, empleados, egresados, funcionarios, empleadores y familiares de ellos, basados en esperanzas, valores,

6

Page 8: Pei integrado

creencias y significados que comparten entre sí formando una unidad social

* Cultura institucional: el conjunto de valores, creencias y principios aceptados por los integrantes de la Comunidad Institucional y que guían a la Fundación con la intervención voluntaria y activa de ésta comunidad para lograrlos.

1.3 MISIÓN

Formar líderes que promuevan soluciones reales y creativas para el progreso de la sociedad.

1.4 VISIÓN

Para el año 2015 la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas será una Institución de Educación Superior posicionada por la calidad de sus procesos y el reconocimiento del liderazgo de sus egresados, generadores de impacto en la sociedad.

1.5 PILARES Y VALORES

Son los pilares institucionales:

- Desde lo humanístico: Una concepción de ser humano y sociedad desde una dimensión de la vida y para la vida; es decir le apostamos por un sujeto biociudadano y biopolítico que ejercerá un liderazgo comprometido con la reconstrucción de la realidad social en un marco de diversidad y respeto a la cultura individual y comunitaria, sin distingo de raza o grupo social de procedencia.

- Desde lo pedagógico: Una postura pedagógica que apunta a la construcción del conocimiento y el desarrollo de operaciones intelectuales; que favorezca la motivación, la internacionalización y la resignificación de los conocimientos y capacidades de cada alumno; que estimule el aprendizaje significativo con abordaje pluridisciplinario para el desarrollo de las competencias requeridas. El trabajo interdisciplinario e interestamental por el mantenimiento de los valores sociales existentes y la recuperación de aquellos que se han invertido o perdido.

- Desde comunicacional: Un trabajo adecuado de emisión y recepción del mensaje formativo en cada uno de los estratos de nuestra comunidad institucional buscando el fortalecimiento de la vinculación con el entorno desde la identidad institucional y la pertenencia en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.

7

Page 9: Pei integrado

- Desde lo ambiental: El compromiso para forjar en nuestra comunidad institucional una conciencia ecológica en la que todos sus estamentos trabajen sobre el respeto por la vida en todas sus formas y en la protección de nuestro planeta.

Para la Fundación es fundamental continuar con el proceso de vigorización de los valores que se han venido trabajando en la familia y en la formación media; tales como el respeto, la honestidad, la equidad, la transparencia, la responsabilidad, la integridad, el compromiso y la armonía. Pero consecuente con la misión y visión institucional, durante el proceso de educación se fortalecerán fundamentalmente dos; a saber:

- El LIDERAZGO: Entendido como la capacidad de construir tejido social desde el ejemplo y el compromiso, basado en el ejercicio de sus competencias personales y socio laborales.

- LA CALIDAD: Cualidad que le permite a la Institución generar procesos de mejoramiento continuo y permanente en lo referente a la Educación Superior y sus Funciones Sustantivas.

1.6 NUESTRA HISTORIA

La Institución fue fundada el 16 de abril de 1983. El Ministerio de Educación Nacional le concedió personería jurídica el 12 de agosto de 1985 mediante resolución # 12998 y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES -, dio su aprobación para el inicio de labores. Comienza sus actividades el 9 de febrero de 1987 bajo la denominación de Fundación Tecnológica Politécnico Nacional, ofreciendo los siguientes programas:

- Tecnología en Administración de Obras Civiles- Tecnología en Administración de Transporte.

Para este comienzo se recibieron en total 87 alumnos, con una planta docente conformada por 12 profesores de cátedra y 3 de medio tiempo.

El proceso evolutivo de la Institución y las necesidades académicas nos llevaron a desarrollar el programa de Tecnología en Diseño de Modas, aprobado por Resolución Nº 1613 del 10 de julio de 1992 de la Junta Directiva del ICFES, y que comienza labores el año de 1993

En 1993, mediante el acuerdo del Consejo Superior de la Institución Nº 009 del mismo año, se creó el programa de Tecnología en Laboratorio de Rehabilitación Dental. Luego en 1994 inician labores los programas de Tecnologías en Administración de Negocios Internacionales y en Mercadeo y Publicidad, creados por el Acuerdo del Consejo Superior Nº 011 de 1993.

8

Page 10: Pei integrado

En 1995 y mediante convenio con la Fundación Universitaria del Área Andina, se comienzan a ofrecer los programas profesionales universitarios de Administración de Obras Civiles, Administración de Negocios Internacionales, Mercadeo y Publicidad y Terapia Respiratoria.

Mediante la suscripción de otro convenio, esta vez con la Universidad Católica de Manizales, se inicia el trabajo en el nivel de Postgrados. Primero con la Especialización en Planeamiento Educativo, en 1994, en 1995 con la Especialización en Gestión Curricular y en 1998 con la Especialización en Innovaciones Pedagógicas y Curriculares.

En 1995 se firma convenio con la Escuela Remington de Comercio para que en su sede se puedan ofrecer los programas tecnológicos en Administración y Finanzas, en Hotelería, Turismo y Relaciones Públicas y en Sistemas, convenio que finaliza en l996 cuando se crea la Corporación Universitaria Remington.

Los programas ofrecidos en el anterior convenio se vuelven a ofrecer por parte del Politécnico Nacional en el primer período académico del 2000. Comenzando con la Tecnología en Sistemas (creada por Acuerdo del Consejo Superior Nº 020 del 25 de noviembre de 1994). Para éste mismo año se celebra convenio con la Fundación Universitaria de los Libertadores para el ofrecimiento del programa profesional universitario de Psicología (Acuerdo del Consejo Superior Nº 09 del 1 de marzo de l999)

En octubre de 2000 se notifican cinco programas tecnológicos para funcionar con la Metodología de Educación a Distancia (Acuerdo del Consejo Superior N° 008 del 31 de julio de 2000), los cuales son las Tecnologías en Investigación Judicial, en Hotelería, Turismo y Relaciones Públicas, en Secretariado Comercial, en Sistemas y en Administración y Finanzas.

En el año 2001 la Institución ingresa al Sistema Nacional de Acreditación - SNA - y tras la visita de verificación de condiciones iniciales, realizada por Consejeros del Consejo Nacional de Acreditación - CNA -, se le aprueba su ingreso y se le sugiere realizar la autoevaluación con fines de acreditación para estos programas tecnológicos. Es así como en el año 2002 la institución solicita la acreditación voluntaria de alta calidad de cinco programas: Tecnología en Administración de Negocios Internacionales, Tecnología en Administración de Obras Civiles, Tecnología en Laboratorio de Rehabilitación Dental, Tecnología en Mercadeo y Publicidad y Tecnología en Terapia Respiratoria.

También en el año 2001 se expide el Decreto 532 que define los requisitos legales y académico - administrativos para solicitar la reforma estatutaria conducente al cambio de carácter académico del nivel de Institución Tecnológica al de Institución Universitaria, el cual es solicitado por la Institución el año 2002, el cual se le otorga por el Ministerio de Educación Nacional - MEN - el siete (7) de abril de 2003 mediante Resolución MEN N° 681 y su nuevo Código ante este ente es el N° 2747.

9

Page 11: Pei integrado

Luego de esto y basados en estudios realizados por miembros del Consejo Superior y de la Asamblea de Fundadores de la Institución, se solicita la aprobación del cambio de nombre a Fundación Universitaria Autónoma de las Américas y lo logra el 28 de mayo del mismo año mediante Resolución Nº 1185 del mismo Ministerio.

Desde el año 2003 y respondiendo a las necesidades de desarrollo institucional, la demanda de su comunidad y la normativa vigente, la Institución ha obtenido el Registro Calificado para los programas tecnológicos que venía impartiendo en su anterior carácter académico, para los programas profesionales universitarios que servía en convenio con otras Instituciones de Educación Superior del país y para nuevos programas tanto de pre como de postgrado.

En la actualidad, la Institución cuenta entre sus mayores logros la reforma estatutaria conducente al cambio de carácter académico, la Acreditación voluntaria de Alta Calidad de algunos de sus programas, el ingreso al banco de proveedores de servicios educativos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Registro Calificado de programas como Odontología, Derecho, Ingeniería Civil y Medicina Veterinaria y Zootecnia, entre otros.

La Fundación Universitaria Autónoma de las Américas es una Institución Universitaria que nace del desarrollo armónico de la Fundación Tecnológica Politécnico Nacional la cual, a partir de sus logros en el cumplimiento de su función social y su Misión, avanza un escalón más en el apoyo permanente a las políticas gubernamentales, tanto del orden central como regional y local, que propenden por el incremento de la cobertura de la Educación Superior, no solo con equidad sino también con calidad, buscando que con esta formación se establezcan los lineamientos claros para el desarrollo sostenible de nuestro país para las actuales y futuras generaciones.

¡Es un Legado Histórico de deber cumplido!

1.7 FUNCIONES SUSTANTIVAS

Teniendo en cuenta que debe existir una clara definición y articulación de las Funciones Sustantivas de la Educación Superior para la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, como Institución de Educación Superior y de acuerdo con lo establecido por la Ley, se conciben éstas Funciones como esenciales y, desde luego, imprescindibles por hacer parte de la naturaleza misma del ente para el cumplimiento de los objetivos.

1.7.1 DOCENCIA

La docencia se desarrolla con la aplicación de un currículo entendido como concepción y como práctica educativa. En tanto concepción, implica los supuestos que regulan su racionalidad educativa en función de la actuación del hombre y del ciudadano en el contexto de un mundo en cambio. Como

10

Page 12: Pei integrado

práctica, comporta las acciones así como los espacios y los actores que hacen visibles los presupuestos y contribuyen a su redefinición constante. Es por ello por lo que considera que aprender no es acceder a una respuesta preestablecida ni estudiar siempre sobre elementos conocidos; se basa en el interés por lo desconocido, lo cual exige cuestionarse permanentemente y formular hipótesis mediante el desarrollo del pensamiento heurístico, la creatividad y la imaginación de los sujetos del aprendizaje. Compartir conocimientos con otros es aprender a establecer acuerdos, a dilucidar desacuerdos y a sortear diferencias enriquecedoras con las cuales se encontrarán los egresados en sus campos profesionales.

La Institución realiza la formación por medio de programas organizados conforme a necesidades y estructurados con arreglo al logro de objetivos racionalmente conducidos de medios hasta fines, para lo cual utiliza metodologías variadas. En el desarrollo de estos procesos, incorpora la evaluación como parte esencial de la educación y la orienta dentro de una racionalidad empírica pero, sobre todo, de orientación práctica y de crítica reconstructiva.

Los miembros de la comunidad educativa, los estudiantes y los profesores, son quienes intervienen directamente en la formación; también lo hace de manera indirecta el personal que sirve de apoyo, como el de la administración y la gestión, el bienestar y el manejo de los recursos físicos y financieros. La formación ocurre en los múltiples espacios y tiempos en los cuales se da la cotidianidad de los alumnos.

La política institucional para la docencia es “Educación Superior con Calidad” y son sus estrategias el fortalecimiento de la cultura de la autoevaluación, la pertinencia académica y la cualificación docente permanente.

1.7.2 INVESTIGACIÓN

La investigación es considerada como una actividad intelectual de búsqueda y confrontación de los conocimientos en los variados campos de los cuales se ocupa la Institución. En consecuencia, la Institución privilegia la investigación aplicada en razón de la intencionalidad de dar respuesta a problemas institucionales y del servicio. Por tanto, la formación se orientará a:

– El cultivo y desarrollo del pensamiento, la vivencia y la actitud crítica en estudiantes y profesores.

– La formación del espíritu investigativo, la curiosidad, la capacidad de asombro, el entusiasmo, los atributos, cualidades y virtudes del investigador.

– Tratar temas y realizar actividades que estimulen el pensamiento creativo, la crítica constructiva y fomenten la habilidad y destreza investigativa, para que esta actitud se proyecte al ejercicio de la profesión.

– La investigación de carácter formativo se promueve como parte de la acción educativa al introducir procesos pedagógicos sustentados en la

11

Page 13: Pei integrado

labor investigativa; es una actividad que involucra en su proceso todas las áreas y componentes de formación.

– La investigación aplicada se asume como aquellas investigaciones que responden a problemáticas propias de la incidencia y pertinencia de las diferentes facultades existentes en nuestra Institución y que tienen un impacto en el medio respondiendo a una necesidad de este, y que puede ser de interés a otros actores sociales. La Fundación es consciente de que la sociedad del conocimiento exige esfuerzos significativos de investigación y considera que esta es una de sus prioridades hacia el futuro, para lo cual la fundación plantea una política consistente en el fortalecimiento de la investigación y sus estrategias.

1.7.3 PROYECCIÓN SOCIAL Ó EXTENSIÓN

La proyección social ó extensión se deriva de la necesidad de mantener una fluida información de retorno del medio inmediato y mediato para adecuar la oferta a los requerimientos de la demanda. En consecuencia, los alumnos en formación desarrollan programas con la comunidad en los cuales no solamente se ejercitan en establecer relaciones positivas con ella sino que contribuyen a consolidar la convivencia y la participación en su propia seguridad. La Institución encuentra que tiene a su alcance variadas formas de proyección a la sociedad en forma directa con las demás unidades administrativas y operativas de la Institución, e indirectamente a partir de los egresados de sus programas y de las actividades que ejecuta en cumplimiento con la misión.

Dentro de este concepto se debe contemplar tanto la proyección social académica como la proyección social cultural.

Por proyección social académica entendemos en la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas como la programación de actividades y eventos académicos que, desde la Institución, pretendan satisfacer las necesidades tanto del medio laboral como de la comunidad a los que sirve. Para esto se trabaja básicamente con la formulación y ofrecimiento de diplomados, cursos, foros, seminarios y talleres tanto de capacitación como de cualificación y actualización en saberes específicos con pertenencia académica y pertenencia social.

La proyección social cultural la conceptualizamos como la programación de actividades y eventos que respondan a las necesidades culturales del medio, en especial de la comunidad institucional y de su cultura. Está referenciado más a las Artes, los valores y las relaciones humanas.

En la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas asumimos la Proyección Institucional como el llevar nuestro quehacer al medio en el que nos encontramos, a la sociedad a la que nos debemos y a la que servimos. Nuestra comunidad educativa, con el apoyo de los directivos institucionales, dirigen sus esfuerzos no solo a su labor formativa en los diferentes niveles de la Educación Superior que ofrecemos, sino también a apoyar la búsqueda de

12

Page 14: Pei integrado

solución de problemas y satisfacción de necesidades de la sociedad, guiando estos esfuerzos hacia la promoción del desarrollo académico, cultural, social y económico de la comunidad.

Para ello trabaja en forma permanente en el desarrollo de la relación Institución – Sector Productivo – Estado - Comunidad, potenciando la vinculación sistemática con el sector productivo, el Estado y la comunidad mediante la formación de tecnólogos y profesionales que articulan la teoría, la aplicación práctica y la investigación con mentalidad empresarial y con compromiso social, propendiendo por el desarrollo de convenios y alianzas estratégicas poniendo el conocimiento al servicio de la sociedad y así, privilegiar el mejoramiento del nivel y la calidad de vida de la población.

La perspectiva institucional para extensión es “Proyección Social, una responsabilidad institucional” y sus estrategias son el acercamiento con los públicos objetivos, el desarrollo de educación continuada, la diversificación de los servicios institucionales, los convenios y alianzas interinstitucionales y la Educación a Distancia.

1.8 INTERNACIONALIZACIÓN

La internacionalización la trabajamos en la Fundación partiendo del conocimiento que se tiene de la influencia que ejerce el fenómeno de la globalización sobre todos los ámbitos del quehacer humano; la cual ha generado la necesidad de contar con profesionales altamente cualificados que respondan no sólo a las necesidades puntuales del entorno local y regional, sino que además estén en capacidad de enfrentar efectivamente los retos implícitos en la internacionalización económica, política y cultural que caracteriza al mundo de hoy.

Frente a esta situación, se hace imperativo que la labor de internacionalización de la educación superior deje de ser una actividad secundaria y de poca relevancia, para convertirse en una función sustantiva de las IES que permita la formación de ciudadanos del mundo, con las competencias necesarias para insertarse con éxito en la comunidad internacional y promover el desarrollo de alternativas productivas innovadoras que propendan por una mayor competitividad de la región en los mercados mundiales.

La tarea de internacionalización debe desarrollarse como un proceso gradual pero permanente que involucre no sólo al personal discente y docente, sino que concentre los esfuerzos operativos y administrativos de todas las instancias institucionales, pues sólo así se logrará la implementación de procesos efectivos de internacionalización curricular, administrativa y académica que propendan por un mayor posicionamiento de la institución en el ámbito local, regional, nacional e internacional y el logro de sus políticas y objetivos estratégicos.

13

Page 15: Pei integrado

Para lograr esta meta de posicionamiento, la internacionalización debe convertirse en una política rectoral, plenamente operacionalizada en programas y proyectos de corto, mediano y largo plazo que posibiliten la transformación gradual de los planes de estudio, mecanismos de gestión y movilidad académica hacia una orientación esencialmente global dentro de los lineamientos dados por su misión como institución formadora de líderes.

La posición institucional en cuanto a Internacionalización apunta hacia la exploración de los medios viables y factibles para el logro de la internacionalización.

1.9 OBJETIVOS INSTITUCIONALES

– Desde la Docencia: Formar profesionales líderes en las modalidades académicas de la Educación Superior que le señalan sus Estatutos y la Ley, de conformidad con los planes que determinen sus directivas, incorporando los adelantos científicos, tecnológicos y culturales, mediante una permanente actualización de sus docentes, con miras a mantener una activa vinculación a la sociedad colombiana y sus necesidades.

– Desde la Investigación: Privilegiar la consolidación de la cultura investigativa institucional mediante programas de formación en investigación y la realización de proyectos aplicados en las áreas y campos del conocimiento de su especialidad, propendiendo por su efectivo aprovechamiento y divulgación.

– Desde la Extensión: Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los diferentes estamentos que conforman la Comunidad Institucional y de los habitantes de la zona de influencia de la Fundación, a través de servicios, actividades y eventos de proyección social académica y cultural.

– Desde la Internacionalización: Promover acciones que posibiliten la movilidad de estudiantes, empleados, docentes, programas y servicios de la Fundación de forma que se responda a las necesidades de un mundo globalizado.

– Desde el Bienestar Institucional: Fomentar el mejoramiento cultural, físico, psíquico, espiritual y social de la comunidad educativa mediante la formulación de programas pertinentes y acordes con la cultura institucional.

– Desde la Administración Educativa Institucional: Fomentar la efectividad de los procesos administrativos y la racionalización en los recursos económicos - financieros de la Fundación, para que los procesos académicos se desarrollen con alta calidad.

14

Page 16: Pei integrado

Y todos las demás que le señalen la Ley y las Directivas de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas para el cumplimiento de los propósitos institucionales y el logro de su Misión.

2. DIMENSIONAMIENTO INSTITUCIONAL

2.1 CONTEXTOS

2.1.1 Contexto Externo

A fin de ilustrar el contexto externo que incide en la manera de plantear los escenarios futuribles y futurables para el desarrollo de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas es importante analizar las grandes tendencias de los ámbitos mundial, continental y nacional con las tensiones que dichas tendencias pueden generar. Iniciemos, entonces con las tendencias.

En el ámbito mundial de acuerdo con los estudios internacionales de la UNESCO llevados a cabo durante los años 1990-2006, las principales tendencias educativas en el ámbito mundial se podrían sintetizar en las siguientes:

Cambio en el significado y la importancia de la educación. En las nuevas sociedades de conocimiento, la educación se considera como un asunto internacional y la principal herramienta para el desarrollo personal, social, cultural, económico, político, técnico y científico de la humanidad.

Expansión en la cobertura. Todos los países y organismos internacionales perfilan la ampliación de la cobertura para el acceso de la población infantil, juvenil y adulta a los beneficios de la educación.

Satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje. El desarrollo tecnológico, científico, cultural y político requiere de jóvenes y adultos poseedores de conocimientos, competencias, actitudes y valores necesarios para sobrevivir, mejorar la calidad de vida y seguir aprendiendo.

Educación para todos o inclusión educativa. Con el fin de superar las desigualdades que generan las transformaciones sociales, culturales, científicas, tecnológicas, económicas y políticas se prioriza garantizar el acceso a la educación a todos los miembros de una comunidad en los diferentes niveles.

Educación en el contexto. La educación se orienta a estar soportada en las necesidades y condiciones sociales, políticas, económicas y culturales de las comunidades para el logro de la satisfacción de sus proyectos de vida con una visión global y una acción local.

15

Page 17: Pei integrado

Calidad de la educación. El mejoramiento de la calidad de la educación se ha convertido en una prioridad para el desarrollo humano y la gestión educativa con lo cual se hace énfasis en los procesos de aprendizaje y de conocimiento, la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, el esplendor de relaciones afectivas que permitan a docentes y estudiantes avanzar en su desarrollo personal, profesional, social y cultural. Así mismo, se requieren altos niveles de competencias básicas y laborales.

Calidad de vida. En todos los países del planeta la educación se erige como factor fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de la población; entendiendo este constructo como un elemento psicosocial.

Transformación pedagógica y curricular. Las nuevas tecnologías y su inserción en el sector educativo así como el fenotipo que están manifestando las generaciones actuales, están generando un profundo cambio pedagógico y curricular que se caracteriza por el auge del cognitivismo, la educación multicultural, la inclusión y los currículos flexibles, integrados, por competencias, transversales y basados en la investigación.

Cambio educativo. La tesis central del cambio educativo está orientada a formular el aprendizaje flexible de manera permanente en las personas y las organizaciones educativas. En consecuencia, se requieren estructuras educativas fundamentadas en procesos, trabajo en equipo, alto nivel de desempeño, motivación intrínseca y extrínseca de los docentes y comunidades para superar las estructuras tradicionales funcionalistas que han orientado la educación.

Educación para toda la vida. Se concibe la educación del individuo como un proceso que dura toda la vida por estar inmerso en una sociedad en constante cambio.

Educación humanista. Implementar una educación que vuelva sus ojos al hombre como ser humano, es decir, que revalore su condición de único responsable del futuro del planeta. Volver sus ojos al hombre significa volver a su espiritualidad, a su historia y a sus raíces, es reivindicarlo como un ser social, político, cultural, ético, estético, moral y espiritual.

En el ámbito continental, considerando los estudios de la OREALC, OEI y OEA (1990-2006) a nivel del continente americano, las principales tendencias educativas son:

Educación como derecho. Todas las personas tienen el derecho de recibir una educación integral como opción para mejorar su calidad de vida, desarrollar el pensamiento crítico, aprender a afrontar problemas y cumplir su función social con base en sus potencialidades.

16

Page 18: Pei integrado

Educación para el trabajo. La educación se perfila como la posibilidad para conducir al hombre a la realización de actos y hechos de significación en función de crear condiciones para la supervivencia, el mejoramiento de la calidad de vida de sus congéneres, la creatividad, la articulación de la educación formal, el impulso a la educación laboral, la articulación entre ciencia, tecnología y mundo del trabajo y el reconocimiento de las diferentes fuerzas productoras del continente.

Articulación de todas las instituciones. Convertir las instituciones educativas en centros de desarrollo centradas en el proceso de aprendizaje desde el saber de otras instituciones como la familia, la calle, el barrio, la ciudad, la industria y las organizaciones comunitarias.

Educación multicultural. La educación en el continente se perfila sobre la base de reconocer la diversidad cultural existente en la región. Se orienta hacia el respeto por las diferencias, tradiciones y culturas propias que permita el manejo la convivencia en una sociedad multiétnica para acceder a una formación socio política abierta al cambio permanente.

Educación para lo público. Desarrollo de una educación que facilite la apropiación de las competencias requeridas por una sociedad compleja construyendo un ciudadano con alta formación pluralista, reflexiva, participativa y propositiva en los asuntos públicos del continente.

Educación para la democracia. Las transformaciones democráticas de los países del continente perfilan una educación que profundice la personalidad democrática de las nuevas generaciones, el reconocimiento de la diferencia del otro, la comprensión de los fenómenos sociales, la inserción en la nueva realidad social, el desarrollo del liderazgo, la autogestión, la promoción de procesos administrativos comunitarios y la apropiación de una cultura participativa.

Educación para la investigación. América Latina presenta uno de los niveles más bajos del desarrollo de la investigación en el ámbito mundial. La educación se perfila como un espacio para crear el espíritu investigativo como el hacer, indagar, inquietar y generar nuevos interrogantes que permitan la comprensión de los fenómenos de la realidad social y cultural y aporten a los soluciones de los problemas de las comunidades.

Desde el ámbito nacional, teniendo en cuenta el plan decenal de educación (2006 - 2016), los principales desafíos de la educación en Colombia son:

Responder a los fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía). Las propuestas en torno a este tema están conformadas por seis aspectos fundamentales: garantizar un sistema educativo articulado y coherente en sus diferentes niveles, incluyendo la educación para el trabajo y el desarrollo humano; buscando dar respuesta a las exigencias socioeconómicas, políticas, culturales y legales de la sociedad. Otra prioridad apunta al desarrollo y

17

Page 19: Pei integrado

fortalecimiento de la cultura de investigación para lograr un pensamiento crítico e innovador y el desarrollo humano sostenible. Así mismo se plantea la necesidad de garantizar el acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (tic), como herramienta para el aprendizaje, la creatividad, el avance científico, tecnológico y cultural. Por su parte la evaluación se aborda como el proceso mediante el cual se identifican fortalezas, debilidades y se plantean estrategias para su fortalecimiento y reestructuración. Finalmente se señala la importancia de diseñar currículos pertinentes orientados hacia el desarrollo de las dimensiones del ser, a la construcción de la identidad nacional, la democracia y el acceso al conocimiento y la cultura.

Educación para la paz, la convivencia y la ciudadanía. Son cinco las prioridades que se expresan ante este tema. Por un lado, se hace énfasis en la importancia de diseñar y aplicar políticas públicas articuladas intra e intersectorialmente que garanticen una educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía, basadas en el enfoque de derechos y deberes principios de equidad, inclusión, diversidad, valoración y tratamiento integral de los conflictos, respeto por la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Se resalta, también, la importancia de una educación que promueva la formación e interiorización de valores humanos pertinentes a las necesidades del siglo XXI, y garanticen la participación democrática. Finalmente, se enfatiza en la importancia de trabajar con los grupos poblacionales en situación de desplazamiento, de vulnerabilidad y con necesidades educativas especiales, mediante la adopción de programas flexibles con enfoques diferenciales de derechos.

Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación. Aspecto que se operacionaliza en siete prioridades; a saber: Dotar y mantener una infraestructura tecnológica informática y de conectividad, con criterios de calidad y equidad, para apoyar procesos pedagógicos y de gestión así como fortalecer los procesos pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular del uso de las TIC, apoyándose en la investigación pedagógica. En segundo lugar es importante fortalecer los procesos lectoescritores como condición para el desarrollo humano, la erradicación del analfabetismo, la participación social y ciudadanía; así como el manejo de los elementos tecnológicos que ofrece el entorno. Es importante persistir en el proceso de cualificación en la formación docente, en particular en uso y apropiación de las TIC y la importancia de fortalecer los planes de estudio que respondan a las necesidades específicas de las comunidades a las cuales pertenece el estudiante. Otro aspecto tiene que ver con la implementación de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las TIC; y, diseñar currículos colectivamente con base en la investigación que promuevan la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema. Finalmente, se expresa de manera reiterada la importancia de revisar el sistema de evaluación vigente y que contribuya al mejoramiento de la calidad.

18

Page 20: Pei integrado

Las anteriores tendencias, están cruzadas por las siguientes tensiones:

Tensión entre lo mundial y lo local. La sociedad globalizada, compleja y planetaria, caracterizada por el aumento de población, las tecnologías de la comunicación y la información, el desarrollo de redes globales de decisión y actividades productivas altamente competitivas, áreas metropolitanas con condiciones sociales, productivas, de convivencia y de calidad educativa propicias para el desarrollo tecnológico, la investigación y la ciencia, propugnan por un ciudadano del mundo.

Tensión entre lo universal y lo singular. El desarrollo de la cultura planetaria pone en evidencia la riqueza de cada persona, su cultura, su proyecto de vida y las posibilidades de su desarrollo que pueden verse amenazadas con la mundialización de la cultura. Incumbe a la educación el conocimiento y reconocimiento de la cultura étnica, local, departamental, regional, nacional y mundial que permitan a los ciudadanos el conocimiento de las transformaciones que se están produciendo.

Tensión entre el largo y corto plazo. La sociedad compleja y globalizada ha generado su propio tiempo, caracterizado por lo rápido, lo instantáneo, lo efímero, la velocidad, que hace centrar la atención en lo urgente e inmediato y se pierde de ruta lo importante que se da en el largo plazo. Las políticas educativas para resolver muchos de los problemas claves de educación se delinean hacia el largo plazo, sin descuidar el corto y mediano plazo.

Tensión entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades. Esta ha sido una tensión clásica en la educación que todavía no ha sido resuelta. Muchas instituciones han puesto su accionar en la competencia, descuidando la igualdad de oportunidades. Sin embargo, según la Unesco, es posible superar esta tensión con la concepción y práctica de la educación durante toda la vida, “para conciliar la competencia que estimula, la cooperación que fortalece y la solidaridad que une” (1996:17).

La tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano. La educación superior en una sociedad compleja, globalizada y de conocimiento, es uno de motores del desarrollo económico, y uno de los polos de la educación a lo largo de toda la vida. Es, a un tiempo, depositaria y creadora de conocimientos. Además, es el principal instrumento de transmisión de experiencia cultural y científica, acumulada por la humanidad. En un mundo en el que los recursos cognitivos tendrán cada día más importancia que los recursos materiales como factores del desarrollo, aumentará forzosamente la importancia de la enseñanza superior y de las instituciones dedicadas a ella. A la educación superior se le atribuirán cuatro funciones claves: la preparación para la

19

Page 21: Pei integrado

investigación y para la enseñanza, la oferta de tipos de formación muy especializados y adaptados a la vida económica y social, la apertura a todos para responder a los múltiples aspectos de lo que llamamos educación permanente en el sentido lato del término y la cooperación internacional.

Tensión entre la formación para el empleo inmediato y la formación para el conocimiento. Esta tensión es vieja en el continente. Lo cierto es que ahora se requiere la flexibilidad de los sistemas educativos para el pleno desarrollo humano de las personas y la opción del empleo.

2.1.2 Contexto Interno

Para la determinación del estado de arte del contexto interno se consideró el nivel de competencia que se tiene frente a los retos y tensiones del contexto en los diferentes componentes de gestión; a saber: directivo, pedagógico, administrativo – financiero y proyección a la comunidad. Dicho proceso se realizó con base en un taller denominado puntos potenciales de mejoramiento. Del cual se plantean los datos más relevantes.

COMPONENTE DE GESTIÓN

UNIDAD ESTRATÉGICA

PUNTO POTENCIAL DE MEJORAMIENTO

I G O

Directivo Autoevaluación El nivel de participación de la comunidad educativa en el proceso de autoevaluación.

15 3 18

Planeación El nivel de participación de la comunidad educativa en el proceso de planeación.

14 3 17

El nivel de apropiación del plan de desarrollo por las diferentes instancias como herramienta de gestión y desarrollo.

12 5 17

Aseguramiento de Calidad

La cultura de calidad en el componente administrativo.

13 5 18

Diseño del sistema de gestión de calidad ISO

10 5 15

Académico Pedagógico El nivel de apropiación del

23 5 28

20

Page 22: Pei integrado

Modelo Pedagógico por toda la comunidad educativa

Curricular El nivel de actualización curricular de todos los programas.

22 5 27

Programas Mayor número de programas bajo la modalidad distancia.

9 3 12

El número de programas de Postgrado.

11 3 14

Investigación Tiempo dedicado a la investigación.

21 5 26

Medios y Ayudas Actualización de la dotación de biblioteca y ayudas audiovisuales

5 5 10

Administrativo-Financiero

Gestión Humana El nivel de pertinencia de la estructura organizacional actual.

20 5 25

El tipo de contratación docente.

19 5 24

El número de docentes de contrato de tiempo completo.

18 5 23

Los procesos inherentes a gestión humana relacionados con elección, inducción, compensación, gestión del desempeño y proceso de retiro.

8 5 13

El nivel de apropiación de los procesos administrativos por parte de las instancias académicas.

7 3 10

Infraestructura El número de unidades sanitarias

6 3 9

La posibilidad de parqueaderos

1 3 4

21

Page 23: Pei integrado

Unidad sanitaria que sirva al auditorio

2 3 5

Espacio de cafeterías

4 3 7

Sistema Financiero Recursos dedicados a la investigación.

17 5 22

Comunidad Extensión – Proyección

Actualización de portafolio de servicios.

3 5 8

Internacionalización Generación de intercambios en el ámbito internacional de docentes y de estudiantes.

16 3 21

De acuerdo con lo anterior se establecieron los puestos de oportunidad de éxito en la intervención por componente:

COMPONENTE OPORTUNIDAD PUESTODIRECTIVO 85 3ºACADÉMICO 128 2ºADMINISTRATIVO – FINANCIERO

145 1º

COMUNIDAD 13 4º

Como se puede apreciar en la cuadro anterior el componente administrativo es el que evidencia una mayor oportunidad de mejora que incida en todo el sistema institucional, por lo tanto es el que requiere de una mayor intervención inicial. Componente de gestión que una vez se comience a intervenir comienza a impactar el resto de componentes; en su orden el académico, el directivo y el comunitario.

2.2 MOMENTO ESTRATÉGICO

2.2.1 Políticas de Desarrollo

- Excelencia académica desde la pertinencia, la contextualización y la cobertura.

- Fortalecimiento de la Investigación.- Cultura de la Calidad Administrativa.- Aseguramiento de la Calidad mediante Autoevaluación y

realimentación permanentes.- Proyección social, cultural y académica.- Posicionamiento Institucional en los ámbitos local, regional,

nacional e internacional.- Crecimiento y desarrollo armónico y sostenible.

22

Page 24: Pei integrado

2.2.2 Objetivos de Desarrollo

- Fortalecer la excelencia académica desde la pertinencia pedagógica y curricular, la contextualización de los planes de estudio y la cobertura que se genere en pregrado y postgrado.

- Generar los recursos necesarios para el fortalecimiento de la Investigación en la Fundación de acuerdo con su filosofía y características.

- Instalar procesos de calidad en el ámbito administrativo para la generación de una cultura de calidad.

- Asegurar el sistema de gestión de la Calidad mediante procesos concienzudos de autoevaluación y realimentación permanentes.

- Interactuar con los entornos local, regional, nacional e internacional mediante procesos de proyección social, cultural, académica y de internacionalización.

- Incrementar el nivel de posicionamiento Institucional.- Favorecer procesos de crecimiento y desarrollo armónico y

sostenible.

2.2.3 Estrategias de Desarrollo

- Excelencia Académica.- Generación de cultura investigativa.- Vigorización de la cultura de calidad como componente de cultura

organizacional.- Interacción e interrelación constructiva con el entorno.- Mejoramiento infraestructura.

2.3 MOMENTO TÁCTICO

ESTRATEGIAS PROGRAMAS PROYECTOSExcelencia Académica Vigorización de la

Unidad Pedagógica Pertinencia

Pedagógica Contextualización

CurricularCalidad de los programas

Acreditación programas

Reacreditación programas

PlanesticFortalecimiento docente

Fortalecimiento del Ser.

Desarrollo del saber pedagógico.

Actualización del saber específico.

Docente como socio de gestión.

23

Page 25: Pei integrado

Cobertura con sentido. Registro calificado de programas pregrado.

Registro calificado de programas postgrado.

Generación de cultura investigativa.

Investigación como eje de desarrollo

Formación investigativa a docentes y estudiantes.

Desarrollo de competencias escritoras.

Investigaciones interinstitucionales

Autosostenibilidad Banco de Oferentes Emprendimiento Eventos Académicos Publicaciones

Desarrollo de la cultura de calidad como componente de la cultura organizacional.

Aseguramiento de la calidad

Implementación del sistema ISO

Fortalecimiento de la cultura de autoevaluación.

Vigorización Cultura Organizacional

Desarrollo del sistema de gestión humana.

Gestión del puesto de trabajo.

Interacción e interrelación constructiva con el entorno

Cobertura con equidad

Educación para el trabajo.

Educación para el desarrollo humano.

Pasando fronteras. Alianzas para el desarrollo

Convenios para la globalización

Mercadeo humano y con sentido.

Mercadeo Institucional Programas de

responsabilidad social.Mejoramiento Infraestructura Infraestructura Interna Unidades Sanitarias

Aulas y espacios académicos

Cafetería y zonas recreación.

Sede Pereira Unidades de Servicios

para los ProgramasInfraestructura Externa

Parqueaderos

3. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

24

Page 26: Pei integrado

En la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas entendemos el sistema de gestión de calidad como la acción de conducir a un grupo humano hacia el logro de sus objetivos institucionales en el marco propio de las características de una propuesta pedagógica.

Sin embargo es necesario señalar los procesos de gestión, sin los cuales todo esfuerzo será errático e inútil.

a. Planificación: Diseño, diagnóstico, objetivos, metas, estrategias, presupuesto, planes, programas y proyectos. b. Organización: Funciones, estructura, cargos, métodos, procedimientos, sistemas. c. Dirección: Toma de decisiones, delegar funciones, desconcentrar y descentralizar. d. Coordinación: Se plasma a través de coordinaciones en: comités, comisiones o equipos de trabajo. e. Control: Acciones de supervisión, evaluación, verificación, orientación y retroalimentación.

Considerando lo anterior, entendemos la calidad como " el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la aptitud de satisfacer necesidades explícitas o implícitas". Desde nuestra perspectiva, la calidad en términos de servicios es más difícil su percepción, puesto que se trata de relaciones, comunicaciones, procesos; que forman parte de la calidad de las transformaciones sociales, por tanto vinculadas a valores, perjuicios, actitudes, motivaciones y comportamientos.

Al describir el mejoramiento de la calidad de la educación, es importante considerar que se cuenta con los sujetos (educandos, educadores y comunidad), elementos (objetivos, contenidos, métodos, medios, materiales, infraestructura, tiempo) y procesos (planeación, investigación, programación, implementación, ejecución y evaluación) de calidad. Conjunto al que se le puede denominar Calidad Total.

En nuestra institución la calidad total es pertinente operacionalizarla considerando que en el aula el equipo docente-estudiante es la unidad básica o modular para la misma. El alumno es el cliente del docente que recibe los servicios educativos para su desarrollo. La institución y los docentes son los proveedores. Cada uno en la organización, debe dedicarse al mejoramiento continuo desde lo personal y colectivamente. Debe buscarse un ambiente permanente de aprendizaje en colaboración y asignarse recursos de todo tipo para su capacitación permanente. Los estudiantes deben superar la fijación en la nota para centrarse en el aprendizaje y el desarrollo de sus competencias

25

Page 27: Pei integrado

La organización es un sistema y el trabajo que las personas realizan como un proceso continuo. Cada sistema está conformado por procesos. Las mejoras en la calidad de estos procesos determinan la calidad en los productos resultantes. El mejoramiento continuo de los procesos de aprendizaje reemplaza a "enseñar y evaluar".

La calidad de la Educación exige:

Que tenga por finalidad poner al educando a la altura de su época. Que sus planteamientos y realizaciones estén de acuerdo con los

propósitos, características y necesidades de nuestro país. Que los estudiantes se desarrollen felices en el territorio que moran, y

vivan conforme a él. Se sientan orgullosos de ser colombianos. Que deposite en cada alumno toda la obra humana que le ha antecedido

para que sea el resumen del mundo viviente, puesto a nivel de su tiempo.

Que prepare al educando para el trabajo, fuera del trabajo no hay educación completa posible.

Que la institución educativa se relacione con el medio donde está fijada y se ponga al servicio de la comunidad.

Que el hombre se eduque integral y permanentemente. Que los docentes asuman su rol de educador y orientador.

Finalmente, la calidad de la educación depende de nuestros cambios de actitudes, se soporta en la capacidad de innovación que estemos dispuestos a introducir en nuestras institución educativa. El dinamismo y la permeabilidad para el cambio aseguran el éxito.

Para el aseguramiento de la calidad, nos valemos tanto del sistema ISO, que está en su primera fase de inicio y los elementos establecidos por el MEN frente a registros calificados y autoevaluación institucional..

4. AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Consecuente con lo planteado en el numeral anterior y considerando la evolución y reflexión que ha tenido la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas a partir de los procesos de autoevaluación tanto de programas como institucional surge la unidad de calidad institucional como el área funcional encargada de velar el mejoramiento continuo de la Institución como totalidad y de acompañar a las unidades académicas en sus desarrollos para el logro de la acreditación de alta calidad.

La Institución asume el proceso de Autoevaluación con fines de acreditación como un mecanismo a través del cual la comunidad académica mediante un proceso serio de reflexión participativa describe y valora su realidad. Lo acoge como un examen a conciencia que dará como resultado un estudio profundo del sistema, esencial para implicar a la comunidad académica en

26

Page 28: Pei integrado

la mejora de la calidad. Incorpora éste proceso a la cultura organizacional como un discurrir cotidiano de la institución, permanente, de tal forma que permita recoger la opinión de la comunidad académica, con el fin de elaborar propuestas concretas para mejorar la calidad, y definir las estrategias para su logro e incorporarlas a los Planes de Desarrollo.

La autoevaluación institucional ha sido una política de las Directivas de la Institución desde 1994.

La realización de la Misión es el eje del quehacer cotidiano de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas; llevar a cabo la Misión constituye el proceso institucional por excelencia; su desarrollo incluye actividades de docencia, investigación y extensión; y requiere el apoyo de otros procesos complementarios, de carácter académico, administrativo, financiero, de bienestar, de información y de manejo de la infraestructura física disponible. Si estos procesos de apoyo no funcionan adecuadamente, el cumplimiento de la misión institucional se verá amenazado.

El enunciado mismo de la Misión de la Fundación constituye la guía fundamental para el diseño de los procesos internos; en efecto, define el compromiso social que le da su razón de ser a la Institución; convertirlo en realidad constituye el macroproceso institucional, que, a su vez, se materializa en la creación y ofrecimiento de programas de pregrado y postgrado; el desarrollo de estos últimos también se hace mediante un sistema de procesos y subprocesos de índole académica y administrativa.

El compromiso de generar un ambiente de pluralismo ideológico y de excelencia académica, para el desarrollo de los programas de pregrado y postgrado, resume los propósitos definidos por la Visión respecto al tipo de institución universitaria que se desea construir. De esta manera, la Visión, desde de una perspectiva de futuro, define el contexto institucional dentro del cual se aspira a consolidar la tarea permanente de formar personas.

Con base en las reflexiones anteriores, la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas considera que la autoevaluación es una herramienta de autorregulación y proyección, tanto de cada una de las unidades académicas como de la institución en su totalidad, fundado en el análisis de un gran sistema de procesos y subprocesos, que emanan del compromiso social establecido en la misión. Por lo cual se establece que la autoevaluación no puede ser considerada como una serie de actividades puntuales que se realizan en un corte temporal; si no por el contrario que debe ser un proceso de reflexión permanente al interior de cada unidad académica y administrativa, que se sistematizan anualmente: para los programas en el último trimestre de cada año lectivo y para la institución en el primer trimestre del año inmediatamente posterior al período objeto de la evaluación.

En el modelo de autoevaluación que maneja la Institución por definición considera los siguientes comités involucrados en este proceso:

27

Page 29: Pei integrado

- Comité Central de Autoevaluación (CCA).

El Comité Central estará encargado de velar por la coordinación general del proceso, el diseño metodológico, análisis estadístico, sistematización de los resultados y elaboración del informe final.

- Comité Asesor al Comité Central de Autoevaluación (CAA).

Este comité será el encargado de la elaboración y diseño de los instrumentos de recolección de información, análisis estadístico, tabulación, sistematización y producción de resultados.

- Comité de Autoevaluación Institucional (CAI).

Invita otras personas de la institución, docentes, investigadores, estudiantes, egresados, personal administrativo, invitados especiales, con el fin de tener una visión más objetiva del proceso de autoevaluación.

- Grupos de Apoyo al Proceso por Programa (GAP).

De conformidad con los lineamientos institucionales para el desarrollo de la autoevaluación, en cada uno de los programas se cumplirán las acciones pertinentes con el fin de que el proceso cumpla las finalidades previstas, para ello cada decano o jefe de programa conformará un grupo de apoyo para hacer el seguimiento de las acciones desarrolladas y retroalimentar con sus sugerencias y aportes cada fase del proceso, los que serán presentados al Comité de Autoevaluación Institucional CAI

La función primordial de éstos grupos es la de hacer los ajustes que se consideran necesarios de acuerdo a las especificidades de los programas, determinar los énfasis en las ponderaciones a determinados factores, características o indicadores, si es el caso, y hacer las justificaciones respectivas. Los grupos de apoyo en los programas serán los encargados de controlar y vigilar el desarrollo del proceso de autoevaluación, para lo cual se apoyaran en los criterios sobre los cuales opera el Sistema Nacional de Acreditación.

28

Page 30: Pei integrado

GESTIÓN ACADÉMICA

5. DIMENSIÓN FILOSÓFICA

En la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas consideramos que la la propuesta filosófica que soporta nuestro PEI implica asumir una visión compleja y holística para comprender y proponer nuestra oferta educativa. La distinción que buscamos en el medio educativo hace parte de una apuesta teórica y pedagógica; por ello, planteamos a continuación las concepciones de universo, sociedad, cultura, ser humano a formar, pedagogía, ciencia, tecnología, enseñabilidad de las ciencias, educación y epistemología.

5.1 CONCEPCIÓN DE UNIVERSO

Según James Jeans (físico inglés) el universo empieza por parecerse más a un gran pensamiento que a una máquina. La gran teoría física de este siglo se basa en la teoría de la relatividad de Einstein y la física cuántica. Así como la cuántica penetró el mundo subátomico, la relatividad penetró el mundo macroscópico. Einstein descubre que la materia no es más que energía condensada, además, que el tiempo y el espacio no son independientes. A mayor velocidad menor tiempo. La gravedad curva el espacio y deforma el tiempo dando lugar a fenómenos como los agujeros negros. Así como la teoría cuántica reveló la interdependencia del mundo físico, la relatividad develó su dinamismo, ambas características del universo energético en contraposición del mundo mecánico de Newton. Por lo tanto, el orden estaría más en la interconexión de todos los fenómenos que en el aislamiento de ellos. Estamos en un mundo energético, dinámico, incierto y misterioso como de manera elegante lo expresa Paul Davies.

Las investigaciones actuales en astrofísica y la post cuántica implican un universo complejo, un universo donde la organización- el caos- el orden- la desorganización- organización hacen parte de una nueva visión del mundo. La complejidad del universo significa que se trasciende la visión simple y mecanicista de Newton y se asume la incertidumbre y las múltiples posibilidades y el caos como constituyentes del orden y la organización.

Para la Autónoma de las Américas, la pedagogía debe establecer una relación con la concepción del universo complejo de tal manera que le permite repensar la formación, la educación, la instrucción, el aprendizaje, el conocimiento, el maestro, el sujeto a formar y el saber pedagógico como eventos complejos, inciertos, múltiples y no lineales y simples. Le posibilita el cambio de

29

Funda ción Un iversita ria

Page 31: Pei integrado

paradigmas en educación, de una teoría mecanicista a una teoría integradora, compleja y holística.

5.2 CONCEPCIÓN DE SOCIEDAD

Los procesos de mutación, transformación y cambio de la sociedad colombiana han generado a través de la historia unas condiciones que han permitido de un lado, querer formar una sociedad para la convivencia, y de otro, una sociedad en conflicto, fragmentada y global.

Ante la necesidad de que nuestros estudiantes tengan una formación integral que les permita enfrentar la nueva y compleja situación que vivimos, y así puedan contribuir a la búsqueda de alternativas que permitan el fortalecimiento de la dignidad humana y de la democratización de la sociedad, hemos coincidido en que la educación en y para la diversidad debe ser el eje de la formación integral. Consideramos que una sociedad basada en la diversidad cultural, personal, social, política, económica, sexual, de género y ecológica va a permitir que los estudiantes conozcan y valoren la riqueza de la biodiversidad de nuestro país, construyan una conciencia ecológica y se proyecten con los nuevos valores de respeto a la diversidad, solidaridad, convivencia pacífica y armonía ambiental. Por lo tanto, la formación de ciudadanos demócratas, reflexivos, críticos, participativos y conocedores de los códigos de la modernidad y la posmodernidad, permiten configurar nuestra oferta educativa.

5.3 CONCEPCIÓN DE CULTURA

Con base en los desarrollos de la antropología ecológica, en la Fundación consideramos que la cultura es la creación simbólica humana para expresar su visión del mundo y los valores compartidos por una comunidad. Desde este punto de vista, se permite el cruce de la cultura de la comunidad, la cultura científica y tecnológica, la cultura juvenil, la cultura escolar y la cultura de otros pueblos, facilitando la creación y resignificación de la concepción del mundo y de los valores que permitan el intercambio entre estas culturas y el desarrollo cultural personal, local, regional y nacional.

La cultura, desde el enfoque de la complejidad, está articulada a la vida, la psiquis, lo social y la política; sin embargo, como sistema complejo lo diferencia la producción simbólica y la constitución de unas visiones del mundo y de unos valores compartidos por una comunidad. Por ello, la cultura se complejiza. No es la cultura colombiana, son las culturas colombianas las que forman el patrimonio de la identidad nacional. Tampoco es la cultura globalizada, son las culturas de la humanidad en el planeta. En consecuencia, en la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas lo formativo se basa también en el conocimiento y respeto de la diversidad cultural, étnica y personal.

30

Page 32: Pei integrado

5.4 CONCEPCIÓN DE SER HUMANO A FORMAR

Propendemos por la formación de un ser humano o mejor de un sujeto desujetado de los condicionamientos personales, sociales y culturales. Este sujeto lo llamamos el hombre complejo, holístico o integral. La pedagogía en el país se ha propuesto la formación de diversos tipos de hombre. Desde el ciudadano libre de la escuela mutua, el hombre racional o moderno en la escuela Pestalozziana, el hombre católico en la pedagogía católica, el hombre laico e industrioso en la pedagogía activa, el hombre obediente en la escuela conductista, el hombre productivo en la escuela sistémico funcional de la renovación curricular, el hombre competente de la pedagogía cognitiva, hasta el hombre holístico, complejo o integral de la pedagogía holística.

Este sujeto se distingue por ser el artífice de su propia subjetividad. La formación de este sujeto significa crear ambientes propicios para que los estudiantes construyan su proyecto de vida como una ética de sí mismos y una estética o relación con los demás. La ética de sí mismos se refiere a la posibilidad de comprender que cuando se encuentra en la relación de conocimiento con las áreas de estudio, la relación es sujeto de conocimiento/ objetos de enseñanza; pero cuando se trata de conocerse así mismo, la relación es con el sujeto. La relación de conocimiento todavía avanza un poco más, desde una concepción de la complejidad, hasta plantear que la relación es entre teoría / objetos de enseñanza, es decir, se pasa de una epistemología de primer orden a una de segundo orden (Luhmann, 1996).

En lo referente a la formación integral, las instituciones de Educación Superior han tenido una preocupación permanente de realizar esta tarea a través de la educación, permitiendo que sea la educación superior el espacio para no solo el aprendizaje, sino la maduración de una adolescencia y el tránsito a la primera juventud, entregando elementos para que el educando adquiera hábitos saludables, de responsabilidad, disciplina, ética personal y profesional entre otras muchas cosas que el ambiente universitario ofrece y posibilita para hacer un futuro profesional crítico, líder, generador de empresa, investigador con sentido humano y social que aporta en todos los ámbitos a la transformación y conservación de su hábitat en el planeta.

El proceso primordial del ser humano es la ruptura con lo inmediato y natural, ruptura que le es propia del opuesto que lo define: el ser espiritual y racional, por lo que no hay una coincidencia entre ser y deber ser en el hombre, el hombre no es por naturaleza lo que debe ser, es por eso justamente que necesita de formación, porque su esencia es trascender su singularidad. La persona no formada es “aquella que no es capaz de apartar su atención de si mismo y dirigirla a una generalidad desde la cual determina su particularidad con consideración y medida”. H. G. Gadamer.

En la formación integral se ligan los contenidos de la enseñanza con su significación cultural, ética y estética, buscando fortalecer la capacidad humana de comunicación, de narración, de lectura y escritura frente al ruidoso vació intelectual. De alguna manera, la formación integral es al decir de Edgar Morín, una continua lucha por la lucidez.

31

Page 33: Pei integrado

“La formación integral va más allá de la capacitación profesional aunque la incluye. Es un enfoque o forma de educar. La educación que ofrecen las instituciones de educación superior es integral en la medida en que enfoque a la persona del estudiante como una totalidad y que no lo considere únicamente en su potencial cognitivo o su capacidad para el quehacer técnico o profesional. El ámbito de la formación integral es el de una práctica educativa centrada en la persona humana y orientada a cualificar su socialización para que el estudiante pueda desarrollar su capacidad de servirse en forma autónoma del potencial de su espíritu y en el marco de la sociedad en que vive y pueda comprometerse con sentido histórico en su transformación”. (J.B. Fichte. Discurso a la nación alemana. Ed. Nacional. Madrid, 1977).

En las organizaciones del siglo XXI, el conocimiento se ha convertido en la principal fuerza económica de la producción, el ser humano es el creador y gestor de nuevas informaciones y conocimiento, donde se da la necesidad de crear y desarrollar capital humano, capital social, prestando gran interés en el desarrollo integral del individuo, al igual que en el desarrollo integral de las organizaciones.

La organización educativa debe integrar dos aspectos fundamentales: el contexto ambiental o externo (cultura, tecnología, política, religión, familia, sociedad); con el contexto interno (factor técnico, factor pedagógico, factor estructural, factor psicosocial, factor administrativo); todos estos aspectos se deben interrelacionar y tener en cuenta para el desarrollo del PEI, tendientes a alcanzar grandes estándares de calidad y competitividad, de acuerdo a las necesidades que el mundo actual exige.

5.5 CONCEPCIÓN DE CIENCIA

De acuerdo con la teoría de Luhmann y Morín, consideramos que la ciencia es un sistema social diferenciado, cuya función es producir conocimiento, para lo cual se desarrollan diferentes programas de investigación, así mismo se basa en un código que lo diferencia de otros sistemas sociales conformado por la dualidad conocimiento verdadero/ falso y se fundamenta en las teorías y métodos. La ciencia, por lo tanto, involucra una serie de elementos distintivos como son: objeto, historia, teorías, criterios de validación aportados por la comunidad científica, métodos de investigación, epistemología y enseñabilidad.

El referente de la ciencia son los paradigmas y sus herramientas las teorías.

Por lo tanto, cuando hablamos de educación científica se refiere a la posibilidad de desarrollar el pensamiento científico en las diversas áreas y la confrontación

32

Page 34: Pei integrado

entre las concepciones previas de los estudiantes y docentes y las concepciones científicas, para poder construir nuevos significados y sentidos.

El conocimiento científico se entiende como un proceso sistemático, ordenado, lógico, crítico, controlado, verificable, especializado, debe tener carácter transversal e interdisciplinario basado en la experimentación y debe ser flexible.

Pretendemos posibilitar el conocimiento científico a través de la presentación de situaciones problemáticas, identificando las necesidades e intereses y luego aplicando los procesos del pensamiento a cada una de las áreas: observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, formulación de problemas, análisis, interpretación, experimentación, razonamiento deductivo, inductivo, hipotético, silogístico, categorización, argumentación y contrastación de teorías.

5.6 CONCEPCIÓN DE TECNOLOGÍA

De acuerdo con Bunge, asumimos la tecnología como el conocimiento sobre la técnica. Por lo tanto, involucra disciplinas, procesos, procedimientos, técnicas y productos. En la sociedad del conocimiento y la información la tecnología se convierte en una variable fundamental para la educación de los jóvenes, en tanto ésta, impulsa el desarrollo económico, social, cultural, educativo y laboral. De aquí que para la Autónoma de las Américas sea de vital importancia el desarrollo de competencias tecnológicas en los estudiantes y docentes.

La tecnología al entenderse como la tercera racionalidad del hombre moderno, además de las ciencias y de la ética, permite proyectar la instrucción y la educación en un contexto cultural que permita al estudiante potenciar su inteligencia tecnológica. Se trata de una oferta donde la tecnología no es sólo técnica, ni aprender a hacer, ni instrumentalización, ni reduccionismo tecnológico. El aprendizaje de la tecnología se configura por el conocimiento de los diferentes sistemas, la historia, el uso en los procesos productivos, el conocimiento involucrado, los efectos sobre el ambiente y la cultura, la relación con la economía, la política, la vida social, la educación y la constitución de relaciones de poder, saber y verdad.

5.7 ENSEÑABILIDAD DE LAS CIENCIAS

Las ciencias al poder ser enseñadas nos remite a la didáctica. Por ello, en la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas postulamos una enseñanza de las ciencias como un objeto complejo, que está conformado por el manejo y dominio de los siguientes aspectos: historicidad de la enseñanza de ese saber en el país, objetos de conocimiento del saber, objeto de enseñanza, objetos de

33

Page 35: Pei integrado

aprendizaje, referentes teóricos, fundamentación epistemológica, metodologías, métodos, criterios de validez, problemas, procesos de desarrollo de los estudiantes, relación con las propuestas didácticas en la pedagogía clásica y moderna.

La propuesta didáctica nuestra se postula como una exigencia para todo el personal docente que orienta los procesos de educación de la Fundación. Se trata de una didáctica compleja, es decir, que no se reduce a los métodos para aprender matemáticas o cualquier área de conocimiento, sino, al dominio de unos componentes que hacen fascinante la instrucción. Como dice Comenio (2004), la didáctica implica que el maestro domine la teoría y sobre todo que se oriente por el principio de enseñar rápido, profundo y con alegría.

5.8 CONCEPTO DE EDUCACIÓN

En la sociedad compleja y sostenible se concibe la educación como el proceso mediante el cual el ser humano se instruye, aprende, conoce y se forma como humano en las variables personal, social, cultural, el conocimiento científico y tecnológico. Por lo tanto, la educación es durante toda la vida e involucra el desarrollo humano en lo cognitivo, comunicativo, ético, estético, corporal, tecnológico y espiritual, así como diferentes contextos como la familia, el barrio, la calle, los medios de comunicación, los grupos, el trabajo y la institución educativa.

Al asumir que la educación es un sistema complejo se quiere significar que es una práctica, no es pensamiento como la pedagogía; pero requiere de esta para ser soñada. También significa que no es sólo la instrucción de conocimientos de las áreas; sino que involucra la complejidad de los sujetos, de los saberes, de la institución, de los ideales personales y sociales, las emociones, la diversidad, en fin la complejidad de la vida.

5.9 CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA

En la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas asumimos la epistemología constructivista como base de nuestro PEI. Para ésta el conocimiento es la capacidad de hacer distinciones por un observador. La realidad es la construcción del observador al hacer la distinción. Según Spencer Brown, el observador realiza la distinción e indica de qué lado de la forma distinguida desea conocer. Por lo tanto, los problemas de conocimiento son dependientes de las teorías previas o científicas y el observador puede ser un ser humano o un sistema como el educativo. La observación puede ser de primer orden cuando el observador observa; o de segundo orden, cuando el observador observa cómo observa otro observador; de tercer orden, cuando el observador observa cómo observa el observador de segundo orden.

34

Page 36: Pei integrado

En este sentido, el constructivismo epistemológico considera que en el proceso educativo los estudiantes observan con sus teorías previas a otros sistemas o la llamada realidad. El proceso educativo está diseñado para que el estudiante aprenda a observar el primer orden, desde las observaciones de la ciencia, y desarrolle la observación de segundo orden, es decir, que aprenda a observar cómo observa el observador.

No se trata ya de preguntarnos por las condiciones del conocimiento científico como lo hizo Kant, ni por la pregunta de cómo se pasa de un nivel de conocimiento a otro de la epistemología genética, ni por el empirismo del positivismo, sino por el conocimiento científico en un sistema ciencia de una sociedad compleja. En esta sociedad la pregunta epistemológica involucra a todo el sistema ciencia y por ello su respuesta es una mirada transdisciplinaria. La pregunta no es disciplinar, ni interdisciplinar es transdisciplinar.

Esta mirada desde la pedagogía permite que los estudiantes no sean buenos o malos, sino que la relación de conocimiento hay que establecerla desde el uso de estrategias de aprendizaje y de problemas para poder operar el pensamiento en la relación de conocimiento.

Los elementos revisados hasta el momento, permiten entonces soportar el modelo orientador del quehacer pedagógico de la Fundación; el cual se ubica en un enfoque constructivista y se diagrama de la siguiente manera:

Diagrama: Modelo Orientador del Quehacer Pedagógico de la Fundación

35

Page 37: Pei integrado

6. DISEÑO CURRICULAR

6.1 FUNDAMENTACION LEGAL

Desde la legislación educativa colombiana se entiende el currículo como:

“Artículo 76. Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional”. (Ley 115 de 1994)

Como se puede apreciar el currículo es un dispositivo tecnológico que involucra tanto los criterios que pueden ser: de evaluación, de promoción, de los planes de estudio dados por las áreas de conocimiento o administrativos; pero en ningún momento pueden existir criterios para la integración escolar; también involucra el esquema estructurado de las áreas de conocimiento o asignaturas optativas, llamado plan de estudios; así mismo, los diversos programas o las metodologías consideradas desde las didácticas específicas de cada área y los diversos procesos administrativos, de aprendizaje, enseñanza, evaluación, promoción, proyección social y familiar, entre otros, así como los diferentes recursos para operativizar las políticas educativas y alcanzar lo propuesto en el PEI.

El currículo entendido así tiene dos propósitos: primero, contribuir a la formación integral, es decir, al desarrollo de las múltiples dimensiones humanas y a la adquisición y uso del conocimiento científico, tecnológico, humanístico y artístico; segundo, a la construcción de la identidad multicultural del país, la región y la localidad.

Finalmente, se deben considerar los lineamientos dados por el MEN para la estructuración de los programas de acuerdo con el saber específico.

6.2 ENFOQUE CURRICULAR

El enfoque curricular de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas se soporta en el Modelo Simbólico. Dos son los antecedentes directos de este paradigma: Schwab y Walker.

La aportación de Schwab (1985) está en la relación dialéctica teoría-práctica, separadas ambas por el paradigma tecnológico. Dicha relación va enfocada hacia la resolución de problemas curriculares y hacia el planteamiento de una plataforma metodológica: el 'enfoque deliberativo' (también conocido por investigación-acción). La revisión del currículum habrá de ser realizada por "... especialistas de disciplinas, conocedores de los alumnos, conocedores del medio, profesores y especialistas curriculares". La evaluación sería formativa,

36

Page 38: Pei integrado

autoevaluación. Walker (1985), por su parte, intenta construir un modelo que responda más a lo que en realidad ocurre que a lo que debería ocurrir; no se trata de decir cómo hay que planificar, sino aclarar e iluminar la planificación en situaciones naturales. Es una propuesta descriptiva y comprensiva, no prescriptiva.

Así, los contenidos han de despertar el interés del alumno. Por ello hay que investigar sobre la manera de transmitirlos. Los objetivos que se asumirán como las competencias, por otra parte, deben formularse como resultado de una consideración acerca de los propios alumnos, de la vida contemporánea fuera de la institución educativa, la naturaleza de las materias de enseñanza, la psicología del aprendizaje, etc. La evaluación ha de ser, como ya dijimos, 'formativa', basada en un diálogo crítico sobre la cuestión a evaluar.

Considerando a Stenhouse, las relaciones profesor-alumno deben cimentarse en las siguientes finalidades pedagógicas:

Iniciar y desarrollar en los estudiantes un proceso de planteamiento de preguntas

Enseñar una metodología de investigación para que los alumnos resuelvan por sí mismos sus dudas

Desarrollar la capacidad de utilizar fuentes para que los estudiantes desarrollen sus propias hipótesis y extraigan sus propias conclusiones

Establecer discusiones en clase en las que se aprenda a escuchar y a exponer los puntos de vista

Apoyar discusiones abiertas en las que no sean halladas respuestas definitivas

Que los alumnos reflexionen respecto a sus propias experiencias

Otorgar un nuevo papel al profesor para que se convierta más en un recurso que en una autoridad.

La investigación curricular dentro del paradigma simbólico está abierta, como hemos apuntado, a todas las dimensiones del currículum. Sus resultados no deben ser vistos como una respuesta definitiva, sino como una mera información. Elliot denominó esta manera de investigar 'investigación en la acción', y explicitó los siguientes rasgos más sobresalientes que la caracterizan:

Indaga sobre las acciones humanas y situaciones sociales vividas por los profesores.

Su objetivo es ampliar la comprensión que tiene el profesor de sus problemas.

Interpreta lo que está sucediendo desde el punto de vista de los que actúan e interactúan en la situación del problema.

37

Page 39: Pei integrado

Puesto que tiene en cuenta a las personas implicadas, sólo podrá ser validada en un marco de diálogo.

Al partir de los participantes utiliza el mismo lenguaje que ellos utilizan.

Puesto que existe el diálogo, debe existir un libre flujo de información entre ellos.

6.3 MODELO CURRICULAR INSTITUCIONAL: DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

La Formación por Competencias, se entiende como un proceso a través del cual los estudiantes y docentes realizan actividades o resuelven situaciones problematizadas propias del contexto profesional – investigativo teniendo en cuenta la complejidad de la situación mediante la articulación del saber hacer, el saber conocer, el saber ser y el saber convivir.

En el ámbito internacional y nacional se han definido parámetros para el diseño curricular por competencias para la educación. Con base en los documentos de Cinterfor OIT (20031) y el SENA Colombia (20022), la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas realizó una investigación institucional acerca de las competencias a desarrollar, las cuales son objeto de redefinición en este momento, de acuerdo con la perspectiva de clasificación de Turin. Dichas competencias en revisión, son:

• Competencias Básicas: Desarrolla la capacidad de atención y de razonar en forma deductiva, capacidad de clasificar patrones, capacidad de análisis, organización perceptiva y de lecto-escritura, enriquecimiento y utilización del vocabulario propio de su profesión, desarrolla habilidades y capacidades de investigación a través de la aplicación del método científico.

• Competencias Personales: Fomenta la responsabilidad y el cumplimiento en las tareas asignadas, resuelve problemas y asume decisiones, conoce sus capacidades y potencialidades, es consciente de su forma de aprender, su motivación e interés por la profesión es constante, demuestra con sus aptitudes y capacidades que se ha planteado en un proyecto de vida.

• Competencias Culturales: Desarrolla capacidad de identificar y valorar la diversidad al interactuar en grupo, reconoce y respeta las características socio-económicas y culturales de la población que le corresponderá atender en su profesión y con la que deberá trabajar.

• Competencias Cívicas: se concientiza del compromiso que asume como persona, como ciudadano y como profesional para influir en el desarrollo del área y en el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos.

1 CINTERFOR. Tomado de: www.cinterfor.org2 SENA. Tomado de: www.sena.gov.co

38

Page 40: Pei integrado

• Competencias Laborales: Dimensiona los ámbitos de trabajo y funciones que debe cumplir en cada uno de ellos, encuentra posibles potencialidades para el desarrollo en el campo del emprederismo, identifica los valores y competencias que debe tener un profesional del área, sagaz en formular juicios y sacar conclusiones, descubre más de una posibilidad de acción o resolución de un problema a través de diferentes alternativas.

• Competencias Sociales: Trabaja en equipo valorando las potencialidades de sus compañeros, respetando la diferencia y realizando alianzas estratégicas para una mayor productividad en el trabajo, al trabajar en equipo asume posiciones en las que genera motivaciones, comparte conocimiento, influye, guía y orienta a sus compañeros, mantiene una buena comunicación con sus compañeros de grupo, sabe comunicar sus inquietudes en forma clara y es propositivo al plantear los problemas.

En la actualidad, la formación profesional basada en competencias presenta ciertas características que se reflejan en el planeamiento curricular, en el planeamiento didáctico y en la práctica docente. Involucra los aspectos correspondientes a la organización y a la gestión de las instituciones educativas, al rol docente y a las modalidades de enseñanza y de evaluación.

El diseño curricular por competencias tiene una serie de características que lo diferencian de los diseños tradicionales; las cuales son:

Las competencias que los estudiantes tendrán que cumplir son cuidadosamente identificadas, verificadas por expertos locales y de conocimiento público.

La instrucción se dirige al desarrollo de cada competencia y a una evaluación por cada competencia.

La evaluación toma en cuenta el conocimiento, las actitudes y el desempeño de la competencia como principal fuente de evidencia.

El progreso de los alumnos en el programa sigue el ritmo que ellos determinan, según las competencias demostradas.

La instrucción es individualizada. Las experiencias de aprendizaje son guiadas por una retroacción

sistemática. La instrucción se hace con material que refleja situaciones de trabajo

reales y experiencias en el mundo laboral. El programa en su totalidad es cuidadosamente planeado, y la

evaluación sistemática es aplicada para mejorar al mismo, es flexible en cuanto a materias obligadas y las opcionales.

La enseñanza debe ser menos dirigida a exponer temas y más al fomento del proceso de aprendizaje de los individuos.

Hechos, conceptos, tesis y otro tipo de conocimiento deben ser parte integrante de las tareas.

Las capacidades que constituyen los objetivos generales del diseño son inferidas a partir de los elementos de competencia.

Desarrolla un efecto integrador.

39

Page 41: Pei integrado

Adopta una estructura modular y para su desarrollo un enfoque de aprendizaje significativo.

Los criterios para la aprobación de las asignaturas o los distintos módulos – según sea el caso - se basan en los criterios de evaluación establecidos por la norma.

El primer paso para el diseño de un currículo basado en competencias consiste en partir de la descripción del perfil profesional, es decir, de los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol. Procurando de este modo asegurar la pertinencia, en términos de empleo y de empleabilidad de la oferta formativa diseñada.

El perfil profesional se construye a partir del análisis funcional. Esta metodología, permite elaborar una descripción integral y exhaustiva de los desempeños esperados en términos del propósito clave en el cual estos se sustentan, y de las unidades y los elementos de competencia que se pondrán en juego en dicho desempeño.

En el siguiente gráfico se plantean los elementos necesarios para el diseño de un programa de asignatura por competencias:

Hecho lo anterior, se procede a la estructuración del programa de acuerdo con los formatos diseñados para el efecto.

Para mantener los programas con sus respectivos planes de estudio articulados en un diseño curricular pertinente, actualizado, prospectivo y buscando su flexibilización, este se debe evaluar y realimentar permanentemente por parte de un Comité Curricular por Programa, por el Comité de Facultad, el Comité Integrador Interdisciplinario y por el Consejo Académico - garantizando así la interdisciplinariedad -, teniendo en cuenta tres indicadores, a saber:

- Currículo Propuesto: Análisis del contexto intra y extrainstitucional Satisfacción del currículo a las necesidades del contexto

40

ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

1.      DECLARATIVOS Teorías Conceptos fundamentales Axiomas Teoremas Principios formales de las disciplinas

2.      PROCEDIMENTALES

Planteamiento de problemas e hipótesis Identificación y selección de variables Diseño de montajes experimentales o mentales Obtención de resultados, análisis y planteamiento de conclusiones3.      ACTITUDINALES Desarrollo de Competencias Ciudadanas Se reflejan a nivel cognitivo por las ideas y las creencias que el individuo desarrolla, por el grado de aceptación y de rechazo (sistema de valores) hacia un conocimiento o ampliación del mismo, y por la toma de decisiones ante situaciones temáticas o problemáticas

Page 42: Pei integrado

- Currículo Desarrollado: Objetivos Estrategias Actividades Recursos Gestión Actualización

- Currículo Logrado: Logros alcanzados Impacto del currículo a nivel intra y extra institucional Resultados previstos no alcanzados Cambios o modificaciones requeridas

6.4 FLEXIBILIDAD CURRICULAR

En la Fundación, entendemos la flexibilidad curricular desde la posibilidad de las adecuaciones curriculares de acuerdo con la variabilidad de los contextos y de los requerimientos de los estudiantes; es decir, desde lo macrocurricular, lo mesocurricular y lo microcurricular.

Las características de un currículo flexible para la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, son:

– No obligatoriedad (La Pensée 1981). Se tienen en cuenta unos contenidos “básicos” (70% según el modelo alemán) y se deja en libertad al profesor y a los estudiantes para abordar otros que se consideren de especial interés (30% según el modelo alemán).

– Prima la Profundidad en el tratamiento de los contenidos (Piaget 1969).– Carácter cíclico para dar cuenta del principio de profundidad (Linn 1987).– Tratamiento no solo de contenidos conceptuales, sino también de los

contenidos metodológicos y actitudinales de una disciplina estructurados en “programas de actividades” (Bybee 1977, Ausubel 1968, Hodson 1985, Gil 1986, Millar y Driver 1987, Linn 1987).

– La enseñanza y el aprendizaje se consideran cuerpos de conocimientos teóricamente fundamentados (Kornhauser 1979, Peterson 1979).

– Las secuencias de contenidos en cada asignatura se organizan en núcleos problémicos y en situaciones problémicas (Lederman 1992).

– Principios formativos que consideran ideas, metodologías y actitudes previas de los alumnos como elementos consustanciales en el acto de enseñanza y de aprendizaje (Driver 1986).

– Carácter histórico e interdisciplinar de los conocimientos (Hodson 1988, Frey 1989).

– Currículos en contexto (Yager y Penick 1986, Gilbert 1992, Eijkelhof 1996).

Estos aspectos se representan en el cuadro de la página siguiente.

41

Page 43: Pei integrado

MACROCURRICULAR Formación con fines sociales

CARGA:Filosófica, Sicológica y Antropológica

MESOCURRICULAR Actividad de enseñanza y aprendizaje

Características Formativas.

Interdisciplinariedad, pluridisciplinariedad y transdiciplinariedad.

Modelos de Enseñanza acordes con modos de aprendizaje.

Orientaciones Pedagógicas con implementación de Nuevas Tecnologías (Multimedia - Macromedia).

Ambientes de Aprendizaje.

Didácticas Mentefactuales. Expresivas, comprehensivas, interpretativas y propositivas.

MICROCURRICULAR Bloques temáticos de la actividad formativa

Planes de estudio expresados en asignaturas como unidades de enseñanza terminal.

7. MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL

Considerando los aspectos que soportan al modelo orientador del quehacer pedagógico de la Fundación y el diseño curricular, podemos afirmar que los diferentes programas de pregrado y postgrado, sean presenciales o a distancia y con mediación de ambientes virtuales; se pueden soportar en una postura desarrollista o constructivista, el cual se operacionaliza de la siguiente manera:

42

Page 44: Pei integrado

7.1 CONCEPTO DE APRENDIZAJE

Para el presente proyecto educativo el aprendizaje se conceptualiza desde la teoría cognitiva y el constructivismo. La teoría cognitiva afirma que gran parte del aprendizaje está dado gracias al desarrollo de mapas conceptuales y a la activación de mapas mentales previamente elaborados. Aspecto que obliga al docente a utilizar medios que aumenten la capacidad de integrar nuevos conocimientos a esquemas previamente definidos por los estudiantes. Por su parte el constructivismo plantea que el aprendizaje se da en la medida que el estudiante participe activamente en su proceso educativo. Esto exige por parte del docente el fomento de formulación de problemas para discusión en grupo logrando con esto el desarrollo de análisis y de crítica en los estudiantes.

A la luz de lo anterior, en nuestro modelo pedagógico, se potencian entonces dos tipos de aprendizajes; el autónomo y el colaborativo. Se entiende por aprendizaje autónomo o autoaprendizaje a la capacidad y estrategias de tomar decisiones conscientes y fundamentadas en el proceso de progresar aprendiendo. El aprendizaje autónomo rinde frutos especiales cuando se asocia con las dimensiones de solidaridad y colaboración, como valores de alta significación e importancia social. El campo de la informática aplicada a la educación ha permitido el surgimiento del denominado aprendizaje

43

Page 45: Pei integrado

colaborativo mediado. El término se refiere al aprendizaje que se da en grupos, en interacción con otras personas y no de forma aislada. En ellos se cultivan las megahabilidades colaborativas para aprender y aprender a trabajar colaborativamente en equipo. Las cuales son la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y el liderazgo. Los medios informáticos (de ahí el término aprendizaje colaborativo mediado) se usan para facilitar el acceso a la información, la interacción entre los miembros del grupo o comunidad de aprendizaje, así como entre estos y el profesor, con el propósito de alcanzar los objetivos de aprendizaje fijados.

7.2 RELACIÓN FORMADOR – ESTUDIANTE

La relación formador estudiante se fundamenta en la distinción de los roles de cada uno de ellos. El formador es facilitador, orientador y responsable de los procesos de instrucción y formación. El estudiante es el responsable de su aprendizaje, es un aprendiz. En este sentido la relación se fundamenta en la comunicación de aprendizaje y conocimiento entre formador y estudiante.

El papel del formador en el proceso educativo es el de orientador y guía, que reconoce al estudiante como centro de toda actividad, quien a través de su interacción con el medio elabore sus propios conceptos. Por ello, el formador proporciona ambientes adecuados de aprendizaje que inciten al estudiante a la construcción de esquemas que le permitan conocer e interpretar la realidad, en armonía con las fases de su desarrollo. Debe, además, brindar a los estudiantes la posibilidad de potenciar sus valores, que reforzarán la convivencia pacífica y su identidad nacional y cultural; creando espacios para la comunicación, la reflexión consciente y crítica, la participación y formación de ideas que lo autodisciplinen, lo autoafirmen, lo sitúen históricamente y lo lleven protagónica y progresivamente a su evolución personal, intelectual y social.

Para los programas que se ofrecen con mediación virtual, es conveniente plantear algunas de las actividades que el presente modelo le demanda al docente formador tanto en el diseño como en el acompañamiento a los estudiantes en el proceso de aprendizaje:

Preparación del curso teniendo en cuenta: formulación de objetivos; organización de contenidos indicando el formato en el que se colocará cada uno de ellos; diseño de la metodología de trabajo de tal manera que desarrolle en los estudiantes las habilidades de selección, comparación, análisis, síntesis y experimentación; cronograma de actividades; diseño de los instrumentos de evaluación; selección de los recursos de comunicación a utilizar tales como Chat, e-mail, foro, video conferencia; selección de bibliografía y sitios de interés de consulta; trabajar mancomunadamente con el equipo de diseñadores y verificación y control del curso una vez implementado.

Desarrollo del curso considerando: responder rápidamente los correos electrónicos de los estudiantes en un mínimo de 24 horas; estimular la participación de los estudiantes; comunicarse con aquellos estudiantes que no participan; acompañar y orientar las diferentes actividades

44

Page 46: Pei integrado

propuestas; estimular el trabajo colaborativo en los estudiantes; acompañar en su proceso de formación desde el ser; establecer claramente las reglas para el desarrollo del curso; diseñar actividades para diagnosticar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y programar las actividades de refuerzo y recuperación ó de adecuación curricular a fin de minimizar el nivel de decersión; realimentar oportunamente los procesos de evaluación; entrega de informes académicos.

Por su parte, los estudiantes adquieren poder para aprender, un logro admirable que los educadores siempre quisimos; su papel frente al aprendizaje cambia sustancialmente, así como cambia el del profesor quien pasa a ser un formulador de proyectos de aprendizaje, librados de las rutinas improductivas de otros modelos pedagógicos. Para lo cual necesitan asumir funciones que son constitutivas de su rol desde un marco de educación virtual; las cuales son.

Adquirir autonomía con el conocimiento; aprender a aprender. Reconocer las herramientas indispensables para participar en los

diferentes cursos. Participar de las actividades propuestas para realizar en forma individual

y en grupos de trabajo colaborativo. Manifestar oportunamente, a quien corresponda, las dificultades que se

le presenten para el desarrollo de las actividades propuestas. Hacer parte de grupos de trabajo conformado por sus compañeros de

curso. Elaborar su propio horario de trabajo independiente para el curso. Cumplir con el cronograma del curso. Apoyarse en la red como sistema de consulta. Aprender a navegar el sitio donde se encuentra el curso sin necesidad

de conexión con la red. Visitar con frecuencia el campus virtual para actualizarse de la

información relativa a su condición de estudiante.

7.3 CONTENIDOS, MEDIACIONES PEDAGÓGICAS Y METAS DE APRENDIZAJE.

Los contenidos de los diferentes programas deben apuntar al desarrollo de los siguientes aspectos:

La idiosincrasia del aprendizaje. Los proyectos de aprendizaje deben favorecer el conocimiento de realidades culturales distintas; crear ambientes de aprendizaje significativos y funcionales; fomentar el "aprender a aprender” (o sea la capacidad de lograr aprendizajes significativos en situaciones y circunstancias variadas de la vida).

La interdisciplinariedad del conocimiento. Deben crearse múltiples experiencias de aprendizaje, acordes con la complejidad misma de la naturaleza y de la sociedad.

Aprender y vivir en la sociedad global. Aprender a obtener información y desarrollar megahabilidades para percibir su medio social y físico particular como parte de la sociedad global (mundial); aprender a moverse en medio de abundancia de información (acceder a ella,

45

Page 47: Pei integrado

validarla para propósitos específicos, procesarla y recircularla); desarrollar habilidades para la toma de decisiones, con criterio de solidaridad con personas y culturas diferentes, para lo cual es necesario: percibir e identificar las consecuencias translocales y transnacionales, prestar interés especial a los intereses vitales de las futuras generaciones, conocer las consecuencias de las diferencias entre la riqueza de los países y aceptar y respetar la diversidad cultural, como medio de enriquecimiento de la propia y de una concepción humanista del mundo.

Las mediaciones pedagógicas están dadas por la utilización de tecnologías e instrumentos para el aprendizaje, como procesos sincrónicos y asincrónicos de comunicación; lo que para efectos de los programas a distancia, denominamos el Campus Virtual; el cual está constituido por el conjunto de aplicaciones y tecnologías de la información y comunicación - y su correspondiente infraestructura de hardware - que crean la posibilidad de ofrecer todos los servicios necesarios para garantizar un entorno virtual óptimo de enseñanza y de aprendizaje, tanto para los estudiantes y los docentes, como para los responsables de la gestión y la administración académica de los programas educativos ofertados

En esencia la plataforma tecnológica de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, como mediación pedagógica, permite:

Favorecer la colaboración y la interacción entre profesores y alumnos. Fortalecer las comunidades de aprendizaje a través de recursos

virtuales. Propiciar el desarrollo de habilidades para trabajar en red. Ampliar las opciones de aprendizaje en ambientes alejados del aula. Facilitar el seguimiento y la retroalimentación oportuna a las

necesidades de profesores y alumnos. Fomentar la cultura de la información, la comunicación a través de redes

y el manejo eficiente de las nuevas tecnologías. Permitir, de forma natural, tener acceso a otras fuentes electrónicas de

información y a una mayor variedad de recursos tecnológicos, a la vez que facilitar el trabajo en espacios virtuales.

Ayudar a que los alumnos se responsabilicen y se comprometan con su propio aprendizaje.

Facilitar a los estudiantes la organización de su tiempo. Incrementar la colaboración de los estudiantes con sus compañeros y

sus profesores.

Para el Fundación Universitaria Autónoma de las Américas las metas de aprendizaje del modelo pedagógico están dadas por la formación en competencias que apunten a una aproximación a la valoración de la vida y el respeto por el entorno natural y social de la comunidad con la cual interactúa. Una sociedad conformada por jóvenes y adultos realizados y comprometidos con su crecimiento personal y el de su entorno.

7.4 EVALUACIÓN

46

Page 48: Pei integrado

En la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas la evaluación se concibe como una herramienta que favorece la gestión del proceso formativo. Sin procesos de evalución, ni el estudiante ni el formador mejoran, al no tener manera de saber en qué medida el uno o el otro está avanzando en la consecución de las metas propias y las comunes. Es desde este enfoque que la evaluación se plantea tanto del proceso (formativa) como del resultado (sumativa), contemplando tanto la autoevaluación como la heteroevaluación y la coevaluación.

47

Page 49: Pei integrado

GESTIÓN ADMINISTRATIVO – FINANCIERA

8. MODELO ADMINISTRATIVO GERENCIAL

La Fundación Universitaria Autónoma de las Américas asume como forma de realización del trabajo educativo el enfoque de equipos de alto desempeño en un marco de calidad y mejoramiento continuo. Es consciente de la revolución administrativa que esto significa y por ello comparte la curva de desempeño de los equipos de Katzenbach y Smith (1995). El recorrido se inicia con grupos de trabajo, pseudoequipos, equipos potenciales, equipos verdaderos y equipos de alto desempeño. En una perspectiva de 10 años se espera estar en la generalización y equipos de alto desempeño. A continuación se presenta y describen las variables del modelo:

POLÍTICAS EDUCATIVAS: Son las directrices que contextualizan la gestión de la Institución.

MODELO DE ORIENTACIÓN: Es la forma como los miembros del equipo se relacionan, autogestionan y autocontrolan su trabajo para una mayor eficiencia educativa.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS: Distribución, utilización y control que ejerce el equipo para un alto aprovechamiento de los recursos disponibles.

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: Es la forma como los equipos interiorizan la visión, la misión, las estrategias, los procesos y la concepción teórica del PEI para orientar su gestión.

ROLES: Acciones asignadas a cada miembro del equipo.

RESPONSABILIDADES: Resultados y aportes de los miembros del equipo para lograr y superar las metas establecidas.

HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS Y CURRICULARES: Conocimientos e instrumentos pedagógicos y curriculares para planear, ejecutar, evaluar y autocontrolar los proyectos y acciones del equipo.

USO DE LA TECNOLOGÍA: Conocimiento y habilidades del equipo para el manejo de la tecnología.

48

Funda ción Un iversita ria

Page 50: Pei integrado

PROCESOS: Conocimientos y actitudes del equipo para el crecimiento y el cambio en las dimensiones del desarrollo humano.

SABERES Y HABILIDADES: Conocimientos y dominios científico - didáctico necesarios para realizar el trabajo dentro del proceso.

DIÁLOGO EXPERTO: Herramienta requerida para expresar el razonamiento educativo de los miembros del equipo.

ESCENARIOS Y TIPOS DE APRENDIZAJE: Habilidades para el manejo y creación de espacios y simulaciones de aprendizaje requeridas por el equipo para su entrenamiento y evolución educativa.

CREATIVIDAD Y TALENTO HUMANO: Desarrollo y utilización de la imaginación y los procesos mentales distintivos de los miembros del equipo para la innovación, creación de conocimientos, productos y solucionar problemas.

NIVELES DE CONOCIMIENTO: Habilidades del equipo para adquirir, aplicar, reflexionar, crear y socializar el conocimiento.

AMBIENTE ESTRATÉGICO: Se refiere a la generación de una cultura fundamentada en el ciclo PHVA de manera proactiva.

GESTIÓN PARA EL CAMBIO: La capacidad para planear, ejecutar, evaluar y controlar la propia gestión en busca de procesos de adaptación, crecimiento y desarrollo.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Sistematización del quehacer a fin de generar conocimiento contextualizado de las diferentes prácticas pedagógicas y administrativas.

Para la gestión educativa se asume el Modelo de Gestión Estratégica de Kaplan y Norton, el cual se fundamenta en una serie de indicadores que evalúan el logro de la visión y la estrategia Institucional desde la perspectiva financiera, de la comunidad de influencia, de los procesos internos, del desarrollo de los docentes y estudiantes. En la elaboración del Cuadro de Mando Integral CMI, para gestionar la educación, se tienen en cuenta por cada una de las perspectivas, los objetivos, metas, indicadores e iniciativas para su desarrollo y medición de su desempeño.

49FINANZASObjetivos.Metas.Indicadores.Iniciativas.

Page 51: Pei integrado

9. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

9.1REFERENTES GENERALES

La estructura organizacional, según Mintzberg3 puede ser definida como las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos. Siendo los elementos de la estructura la autoridad, el nivel de especialización, la departamentalización, la cadena de mando, el tramo de control y el nivel de centralización/descentralización y la formalización. A continuación se detallan cada uno de estos elementos.

Autoridad: Entendido como los derechos y deberes inherentes a una posición de jefe para dar órdenes y esperar que sean obedecidas.

Especialización: Grado en que las tareas en la organización se subdividen en puestos separados

Departamentalización: Se concibe como el proceso mediante el cual se reorganiza la empresa y organización considerando los siguientes aspectos: Identificación y clasificación de las actividades; Agrupación de dichas actividades para cumplir los objetivos de la organización; Asignación de las actividades a administradores con autoridad para

3 MINTZBERG. Diseños Organizacionales Eficientes. Citado por Gabriela Hutt y Belén Marmiroli en Estructura Organizacional. En: www.monografias.com

50

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

PROCESOS INTERNOS

Objetivos.Metas.Indicadores.Iniciativas.

ESTUDIANTE

SObjetivos.Metas.Indicadores.Iniciativas.

APRENDIZAJE Y FORMACIÓNObjetivos.Metas.Indicadores.Iniciativas.

COMUNIDAD

Objetivos.Metas.Indicadores.Iniciativas.

Page 52: Pei integrado

supervisarla y Establecimiento de la coordinación horizontal y vertical.

Cadena de Mando: Es la línea que se estable en la toma de decisiones.

Tramo de Control: Es la respuesta a la pregunta: ¿Cuántos subordinados tiene un jefe? De acuerdo con la respuesta esta puede ser extenso o breve.

Centralización / Descentralización: Hablamos de Centralización o Descentralización cuando vemos si la toma de decisiones se concentra o se reparte.

Formalización: Es el proceso que tiene por objetivo diseñar las unidades (sectores, secciones, de parámetros) a partir del agrupamiento de los distintos cargos. Su objetivo final es establecer el sistema de autoridad formal y constituir la jerarquía organizacional que queda refleja en el organigrama. La formalización se realiza mediante procesos de agrupamientos; los cuales pueden ser:

- Agrupamiento de mercado: Son constituidos para brindar una mejor atención al mercado (consumidores); el cual se puede hacer o por lugar, o por producción/servicio ó por cliente.

- Agrupamientos funcionales: Son utilizados para facilitar la gestión interna de la organización; se realiza por por funciones o procesos de trabajo ó por conocimientos o destreza.

- Agrupamiento funcional o de mercado: Depende de la intención de constituirse y generalmente se realiza por tiempo.

9.2 LA DEPARTAMENTALIZACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Con la aparición de las primeras universidades en el medioevo se inicia un proceso formal de especialización en los distintos campos del saber. Dicho proceso responde al constante incremento del saber -el cual parece crecer en forma exponencial día con día- y su organización en clases cada vez más estructuradas, llamadas usualmente "ciencias". Aunque este proceso es de carácter mundial, de ninguna manera debe confundirse la especialización de las incipientes universidades medievales, o de buena parte de las instituciones europeas de educación superior, con la organización departamental de las universidades en los Estados Unidos.

El primer caso, el europeo, condujo a la creación de facultades y colleges referidos a la formación de estudiantes en el ejercicio de una profesión específica. En los Estados Unidos, llevó a la aparición de unidades académico-

51

Page 53: Pei integrado

administrativas encargadas de la investigación y la docencia en campos especializados del saber (ya no de una profesión)4.

Según Dressel y Reichard5, el departamento académico es, al igual que la universidad en la que se ubica, el resultado de la interacción de muchas fuerzas. Tal vez por esta razón, el significado del vocablo "departamento" resulta ambiguo. Para algunos autores, un departamento académico es la unidad administrativa básica del "College", que alberga a una comunidad de académicos, relativamente autónoma y que es responsable de la docencia y la investigación en un campo especializado del saber6.

Si bien el carácter general y extensivo de esta definición permite intuir lo que es un departamento académico, ella requiere un análisis para poder ser utilizada como punto de partida en cualquier aproximación sobre organización departamental.

Al margen de los aspectos puramente académicos, es indudable que la organización académica por departamentos es una respuesta a los problemas administrativos y a la ineficiencia que van aparejados con el gigantismo y la centralización de algunas instituciones de educación superior. Además, sus raíces alemanas y su desarrollo en la sociedad estadounidense permiten afirmar que su justificación radica más en el campo de la optimización del uso de recursos que en el de la interdisciplinariedad.

En cuanto unidades académico-administrativas, los departamentos o facultades cuentan, por regla general, con un director encargado de: presentar el presupuesto anual; decidir sobre la selección, promoción y retención del personal académico; decidir sobre permisos sabáticos; establecer relaciones interdepartamentales; buscar financiamiento para la investigación; vigilar el desarrollo de la educación y de la innovación tanto en la disciplina esencial como en las pedagógicas; representar al departamento o facultad ante los órganos colegiados y administrativos de la institución; establecer horarios de clases; fijar cargos académicos; resolver, en primera instancia, los problemas personales que surjan en su departamento o facultad, etc. , con un cuerpo de investigadores y docentes en los que recae la función académica, y con un cuerpo de secretarias y auxiliares que efectúan labores de apoyo. Por su parte, a los programas académicos se les considera la unidad básica porque constituyen el órgano administrativo más pequeño, del que depende tanto el funcionamiento de la institución como la calidad y prestigio de la misma.

La idea de reunir en el mismo ámbito espacial a grupos especializados en el mismo campo del conocimiento, proviene de la intención de lograr altos índices de eficiencia a través del esfuerzo de superación que da el espíritu de

4 Los antecedentes históricos se encuentran en: F.M. Powiche y A.B. Emden (eds.), The Universities of Europe in the Middle Ages: Londres; Oxford University Press, 1958. Burbacher y Rudy, Higher Education in Transition: An American History: New York; Harper & Row, 1958. Citado en Módulo de Investigación Pedagógico y Educativa. Universidad Católica de Manizales. Julio de 2009.5 DRESSEL Y REICHARD. Dressel, P.L., The Confidence Crisis: An Analysis of University Departments: San Francisco; Jossey-Bass, 1970.6 Anderson, Kay J., op. cit. 1968, p. 206 (trad. de E. Zamanillo), Meneses, op. cit. p. 78.

52

Page 54: Pei integrado

competencia inculcado por el sistema educativo de la sociedad industrial moderna.

En las universidades organizadas por departamentos o facultades se sostiene que, en lo académico, dicha estructura sirve para rebasar las fronteras de las disciplinas que les corresponden7. Esta afirmación se apoya en los siguientes principios, implícitos en la política educacional estadunidense, que se refleja claramente en la colombiana:

La justificación de las instituciones educativas en el terreno nacional no debe radicar exclusivamente en la formación de profesionales, sino, de manera primordial, en la generación de conocimientos en los campos del quehacer científico.

Puesto que todo estudiante tiene igualdad de oportunidades de educación y su éxito o fracaso dependen de su capacidad personal, las instituciones de enseñanza superior deben procurar los más altos niveles posibles en el campo del conocimiento.

En conclusión, un departamento académico o facultad es una estructura polivalente cuyas finalidades primordiales son:

Desconcentrar la toma de decisiones para hacer más flexible el aparato burocrático de las universidades modernas.

Incrementar la productividad de conocimientos científicos mediante una creciente especialización disciplinaria y la competencia entre los profesores investigadores.

Rebasar las fronteras del conocimiento científico mediante la investigación de problemas específicos, considerados como casos límite los de los diversos campos y dominios del saber propios de cada departamento.

Formar las nuevas generaciones de científicos y profesionales partiendo de una selección de estudiantes cada vez más rigurosa.

La función de "vanguardia" científica que postulan los principios anteriores y la optimización del uso de recursos, inducen a la creación de unidades académico-administrativas diferentes. Dichas unidades, cuya justificación epistemológica no alcanza a encubrir su función administrativa, son verdaderos centros de investigación cuya función primordial es la de generar conocimientos integrales y contextualizados. Dichos conocimientos son, por una parte, el contenido fundamental de la enseñanza que se da en las universidades y, por el otro, son fuente de independencia y fortaleza nacionales al constituir el acervo científico y tecnológico con el que los países pueden hacer frente a los problemas que enfrentan.

9.3FUNDAMENTOS DEL NUEVO MODELO UNIVERSITARIO8

7 Dressel, Johnson y Marcus, op. cit.; 1970, p. 48-49.

53

Page 55: Pei integrado

La realidad resulta cada día más compleja, más dinámica, más dialéctica, más cambiante. Los patrones de homogeneidad y estabilidad con los cuales se le había interpretado han mostrado su total debilidad y decadencia, ahora lo normal es el cambio, la incertidumbre. Emergen nuevas teorías explicativas sobre la realidad natural y social, con nuevos fundamentos epistemológicos, como es el caso de la teoría de la relatividad de Einstein, o la teoría de la mecánica cuántica. Así mismo surge la Teoría General de los Sistemas en el seno de la biología, propuesta por Bertalanffy (1979) y la teoría de los sistemas cibernéticos de Wiener que se proponen como paradigmas teóricos y epistemológicos unificadores que superan los límites disciplinarios existentes.

Las disciplinas particulares se quedan cortas frente a la complejidad de la realidad. Esta no se puede explicar en partes o de manera fraccionaria. Constituye una unidad indivisible, en medio de ordenes múltiples, desordenes y conflictos y emergencias de nuevas formas de organización (Morín, 1997). Un cambio en una de sus partes genera inmediatamente un cambio en todo el sistema. Esto lo reafirma Bertalanffy (1987) cuando señala que “de un modo u otro estamos forzados a vérnosla con complejidades... y esto implica una fundamental reorientación del pensamiento científico”( p 3), que hasta ahora se encuentra disperso.

No es que no aportan las disciplinas particulares. Claro que sí. Pero, sus respuestas son parciales y por tener éste carácter los problemas no desaparecen, sino que a veces reaparecen con mayor fuerza. Las ciencias particulares no dan ni respuestas integrales ni soluciones definitivas, proponen reformas, pero no transformaciones, y de esto es de lo que se trata. Hoy estamos en el umbral donde todo se plantea en términos de transformar o perecer. Cuando los antiguos problemas estudiados por las ciencias particulares reaparecen de nuevo, se debe al hecho que las respuestas no fueron consistentes, o que se abordaron desde un paradigma dominante que ya estaba agotado o en crisis o que simplemente no tenían capacidad metodológica para abordarlos. Y lo que es más grave, al aparecer nuevos problemas que no pueden ser abordados por las disciplinas existentes.

Esta emergencia ha propuesto salidas como la interdisciplinaridad, o la constitución de nuevas ciencias que integran dos o más ciencias ya constituidas, como la bioquímica, la física –química, la físico-biología, la sicología social, la biosociología. Estas ciencias, si bien mantienen los nombres de las viejas ciencias son completamente nuevas al definir campos de estudios o problemáticas completamente diferentes a las anteriores que les dieron origen. Por ejemplo, la psicología social es una ciencia autónoma que integra la psicología y la sociología, pero es completamente diferente a éstas porque su problemática es estudiar la doble determinación entre “mente y sociedad” ( Morales ,1999).

Así mismo el desarrollo acelerado de los problemas de la realidad y la necesidad de darles respuestas satisfactorias ha conducido a la constitución de

8 Modelo Tomado de: Méndez, Evaristo (2008) Nuevo Modelo de Organización de la Educación Superior para América Latina y el Caribe / www.revistaorbis.org.ve 10 (4); 5-28 [R: 2008-01 / A: 2008-03]

54

Page 56: Pei integrado

la transdisciplinariedad (Gibbons y otros, 1997) de donde emergen propuestas holísticas que contienen un conocimiento integral de la realidad, a partir del estudio de principios medulares comunes o que subyacen a la realidad estudiada, o a partir del estudio de las redes de interrelaciones internas y externas a los sistemas considerados (Capra, 1998). Se proponen trabajos conjuntos para darle respuesta y solución a los problemas, como los del ambiente, el hambre mundial, la desnutrición, los conflictos nacionales y continentales.

Los nuevos postulados epistemológicos, anteriormente expuestos, cuya categoría ontológica central es la existencia de una realidad total, indivisible en todas sus dimensiones, exigen como categoría gnoseológica, la construcción conceptual unificada, holística, transdisciplinaria. Es decir, frente a una realidad compleja, se requiere desarrollar el pensamiento complejo. Esto implica la unidad de la ciencia o de su total reorganización en pleno y abierto diálogo con todas las expresiones culturales, con el arte, la religión, la filosofía, el conocimiento original o místico, o chamánico. Y al darse esto inmediatamente comienza entonces la reestructuración total de los sistemas de educación superior, y en particular las universidades, y como elementos centrales está el de rediseñar el currículo y la organización socio académica de las mismas instituciones de educación superior. Existe una nueva realidad académica que va mas allá de la propia universidad existente, de allí que hablemos en la postmodernidad de dos ejes nuevos para organizar las instituciones de educación superior. El eje de las organizaciones del saber, que está centrada en primer lugar, en el capital intelectual del ser humano, en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y la cultura, en el desarrollo social comunitario, en el desarrollo profesional, en el mercado laboral y en el mundo virtual (Internet ).

Luego tenemos los nuevos ejes de articulación del saber cómo la empresa-mercado, el Estado, el hogar, la sociedad virtual, la comunidad mundial y local, junto a la universidad.

Desde estos nuevos ejes se conformará la nueva organización de la educación superior, que está y no está localizada en un solo espacio geográfico, que está en todo el planeta, en la realidad y en la virtualidad.

Una reestructuración debe partir de un modelo no utópico, sino viable, y que conciba e introduzcan el criterio de la transición, utilizando los recursos disponibles, e introduciendo progresivamente las nuevas premisas del cambio institucional. De allí la importancia de la gerencia académica, como una estrategia que tiene el propósito de garantizar el éxito de la educación, instrumentando tácticas mediadoras y de consenso para mantener en la vanguardia la misma educación.

Para concretar, el modelo, se retoma entonces el concepto de polis griega y se refiere a la construcción de una nueva ciudad planetaria (Morín, 2000) para la paz y la convivencia, la justicia, la solidaridad. Partiendo que el nuevo perfil del universitario tiene que diseñarse para construir en conjunto con el Estado y la

55

Page 57: Pei integrado

sociedad la identidad latinoamericana, sin desconocer los aportes de otras culturas, para atender la unidad y diversidad de esta región, para conjugar lo uno y lo múltiple, para insertarnos en el movimiento de la mundialización, frente a la globalización hegemónica.

Para ello se propone un modelo académico-organizacional; el cual se basa en la construcción de “colleges” – escuelas integrales de desarrollos científicos, culturales y sociales.

56

Page 58: Pei integrado

9.4OPERACIONALIZACIÓN DEL MODELO PARA LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS.

Considerando lo anteriormente expuesto, en la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas el modelo se operacionalizará desde tres perspectivas; a saber: por Unidad de Gestión, por Dependencias y por Cargos. Buscando con esto reflejar los principios y conceptualización de variables expuestas en el modelo.

A continuación se presenta la estructura organizacional por Unidad de Gestión; en la cual se plantean las grandes unidades que posibilitan la gestión en la Institución; con base en las cuales se realiza la departamentalización para la definición de los diferentes cargos.

Considerando lo anteriormente expuesto, en la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas el modelo se operacionalizará desde tres perspectivas; a saber: por Unidad de Gestión, por Dependencias y por Cargos. Buscando con esto reflejar los principios y conceptualización de variables expuestas en el modelo.

Por Unidad De Gestión: Como se puede apreciar en la gráfica siguiente, la Institución se agrupa en cuatro grandes unidades de gestión considerando sus macroprocesos institucionales. La unidad de gestión superior encargada del momento normativo y la definición de políticas de desarrollo, la unidad de gestión estratégica responsable de los procesos misionales y el momento estratégico, la unidad de gestión táctica encargada de los programas que operacionalizan las estrategias, y la unidad operativa responsable de los diferentes proyectos que operacionalizan los programas.

Por Dependencias: Desde la perspectiva de la departamentalización la Fundación se concibe desde dos grandes divisiones (la académica y la administrativa); divisiones desde las cuales se desprenden los departamentos (responsables de lo táctico) y de éstas las unidades, coordinaciones y oficinas (responsables de proyectos y de lo operativo). Vale la pena aclarar que en la división académica, que las facultades están conformadas por programas; ya sea de pregrado o postgrado; de modalidad presencial o a distancia.

Por Cargos: Antes de presentar la estructura por cargos es importante tener un referente común frente a la denominación de los mismos de acuerdo con la unidad de mando que representan, el tramo de control que ejercen y su incidencia en los procesos de comunicación.

DENOMINACIÓN UNIDAD DE MANDO Y TRAMO DE CONTROLRector Se centra toda la responsabilidad institucional

para el logro de sus objetivos y funciones sustantivas. Es la cabeza de la organización.

Vicerrector Tiene la unidad de mando con los respectivos

57

Page 59: Pei integrado

tramos de control correspondiente a la unidad de gestión académica o administrativo - financiera.

Rector Ejecutivo Tiene la responsabilidad de velar por el logro de los objetivos y funciones de la sede que se le encomiende.

Director Es el responsable de los procesos adscritos directamente a la rectoría tales como: calidad y desarrollo institucional, relaciones interinstitucionales.Es el responsable de departamento.

Decano Es el responsable de una Facultad.Jefe Responsable de una unidad táctica para el área

funcional o relacionada con una función sustantiva. Es el nombre que se le da al responsable de cada una de las áreas que conforman un departamento claramente operacionalizado o del nivel táctico.

Coordinador Es el responsable de un programa ya sea de pregrado o de postgrado. Denominación empleada para aquellos cargos del nivel operativo que ejercen unidad de mando y tramo de control con al menos otro cargo. Responsable de una Unidad operativa

58

Page 60: Pei integrado

59

Page 61: Pei integrado

Finalmente, vale la pena plantear que las instancias de Dirección están dadas por:

- Asamblea General: Integrado por los Fundadores, cada miembro de la Asamblea tiene su suplente personal, el cual lo sustituye en todos sus derechos y obligaciones en sus ausencias personales de conformidad a lo previsto en los Estatutos Institucionales. Es el organismo máximo de dirección de la Fundación.

- Consejo Superior: Integrado por el Rector de la Institución, cinco (5) miembros principales, cinco (5) suplentes, el Vicerrector Administrativo y el Vicerrector Académico. Es quien expide todos los reglamentos necesarios para el buen funcionamiento de la Institución. Dirige la Fundación cuando no está reunida la Asamblea General y, como tal, actúa como tribunal de última instancia.

- Rector: Nombrado por la Asamblea General es la primera autoridad académica y ejecutiva y el Representante Legal de la Institución. Dirige la Fundación de acuerdo con sus estatutos, las determinaciones de la Asamblea General y del Consejo Superior.

- Vicerrector Académico: Nombrado por la Asamblea General. Es quien dirige y coordina los procesos académicos de las facultades, así como la evaluación periódica de los diferentes programas de estudio. Elabora el calendario académico y organiza, coordina y supervisa los asuntos relacionados con admisiones y registros académicos.

- Vicerrector Administrativo: Nombrado por la Asamblea General. Organiza, dirige y orienta todas las actividades de apoyo administrativo a la Fundación. Organiza, orienta y controla el funcionamiento de los sistemas financieros y contable.

60

Page 62: Pei integrado

- Decanos: Nombrados por el Rector: Son sus representantes en sus respectivas escuelas o facultades; dirigen, ejecutan y controlan los asuntos académicos de su escuela o facultad, de común acuerdo con el Vicerrector Académico.

- Secretario General: Es nombrado por el Rector y actúa como Secretario de

la Asamblea General, del Consejo Superior y del Consejo Académico, lleva el archivo general de la Institución y verifica con su firma todas las disposiciones y actos administrativos de la Entidad.

- Consejo Académico: Es un organismo asesor en asuntos educativos, científicos y culturales de la Institución, que presenta al Consejo Superior las orientaciones académicas, la modificación o supresión de programas académicos y de los Reglamentos para docentes y para estudiantes.

- Coordinadores de Programas: Nombrados por el Rector: Actúan como representantes del Rector, la Vicerrectoría Académica y Decanos en la dirección, ejecución, control y vigilancia de los aspectos académicos de cada programa asignado. Velando por el cumplimiento de los reglamentos estudiantiles y profesorales establecidos por la Institución.

10.GESTIÓN HUMANA

La gestión humana se considera como el sistema aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos y las habilidades, entre otras, de los miembros de la Fundación, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general. Se puede entender como el proceso de ayudar a los empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus necesidades.

Las actividades relacionadas con la gestión humana en la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas constituyen una dependencia denominada Gestión Humana, compuesto de cuatro procesos claramente definidos; los cuales son: la elección, contratación y desvinculación de personal; la educación empresarial; la gestión del desempeño y el bienestar laboral. Esto tres últimos en asocio con las dependencias académicas y de bienestar institucional.

El concebir la gestión humana en términos de sistemas implica tener claro cuáles son los fundamentos y desafíos que este debe asumir tanto del entorno externo como del interno; los cuales se pueden sintetizar en los siguientes aspectos:

1º. Propósitos y Objetivos: El propósito de la gestión humana es mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización, de manera que sean responsables desde un punto de vista estratégico, ético y social. Para

61

Page 63: Pei integrado

lo cual se proponen fines claros y cuantificables. Estos objetivos equivalen a parámetros que permiten evaluar las acciones que se llevan a cabo. Los objetivos pueden clasificarse en cuatro áreas fundamentales:

Objetivos corporativos: Contribuir al éxito de la institución de acuerdo con las demandas sociales, políticas, económicas y legales del entorno externo.

Objetivos funcionales: Mantener la contribución del área de gestión humana a un nivel apropiado a las necesidades de la UAM.

Objetivos sociales: Responder ética y socialmente a los desafíos que presenta la sociedad en general y reducir al máximo las tensiones o demandas negativas que la misma pueda ejercer sobre la UAM.

Objetivos personales: Contribuir al desarrollo del proyecto de vida personal de cada uno de los empleados de la UAM.

2º. El Comportamiento Organizacional: El ser humano constituye el nervio motor de la organización; pues esta representa el contexto donde hombres y mujeres pasan (y en función del cual viven) una altísima proporción de su existencia, por lo que la significación social de la interacción ser humano-organización adquiere también un valor relevantísimo; pues es en el desarrollo de este trabajo en donde tienen sus motivaciones, afrontan las coyunturas agradables y los inconvenientes o insatisfacciones que el mismo les depara, se relacionan con sus compañeros o colegas formando grupos, etc. Todo esto se traduce en un comportamiento, ya sea individual o grupal, en pos de sus propios fines y de los objetivos de la organización.

Este comportamiento humano en la organización se halla condicionado por una cantidad de variables psicológicas, tales como: el tipo de personalidad; el nivel de motivación; la relación entre la satisfacción y la productividad; el liderazgo y el manejo de la autoridad y el poder.

3º. Los Equipos de Trabajo: Un equipo se compone de cierto número de personas dotadas de facultades para el cumplimiento de metas grupales, generando una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado. El resultado de sus esfuerzos individuales es un nivel de desempeño mayor que la suma de aquellas contribuciones individuales; sinergia positiva que permitirá a la organización incrementar el nivel de desempeño.

Para desempeñarse eficazmente, un equipo requiere tres tipos diferentes de habilidades. Primero, necesita gente con la experiencia técnica. Segundo, necesita gente con las habilidades de solución de problemas y de toma de decisiones suficientes para ser capaces de identificar problemas, generar alternativas, evaluar esas alternativas y elegir opciones competentes. Finalmente, los equipos necesitan gente que sepa escuchar, que ofrezca retroalimentación, que busque la solución de conflictos y posea otras habilidades interpersonales.

62

Page 64: Pei integrado

11.BIENESTAR INSTITUCIONAL

Concibe la Institución el Bienestar Institucional de conformidad con los artículos 117 y siguientes de Ley 30 de 1992. Posee un plan general de Bienestar que promueve y ejecuta acciones tendientes a la creación de ambientes apropiados para el desarrollo del potencial individual y colectivo de estudiantes, profesores, empleados y personal administrativo.

El Bienestar Institucional tiene como resultado Seres Humanos Integrales, capaces de asociar el trabajo o el estudio con los proyectos personales de vida, dispuestos a lograr el desarrollo de valores de comunicación, de solidaridad, de responsabilidad y de respeto que contribuyan al logro de la realización personal y al cumplimiento de la misión de la Institución.

Hablar de Bienestar Institucional es tratar asuntos vitales para la Institución como su filosofía educativa, sus políticas y programas administrativos, su organización y extensión a la sociedad. El objetivo que tiene La Fundación Universitaria Autónoma de las Américas con Bienestar es la formación integral de personas a través de un ambiente propicio para todas las actividades Institucionales que contribuyan al logro de los objetivos institucionales: la educación integral, la formación de profesionales, la investigación y la extensión o servicio a la sociedad.

Bienestar Institucional pretende crear las condiciones necesarias que sustenten el desarrollo cotidiano y la maximización de la actividad académica que es el soporte fundamental de la Institución, de tal manera que las necesidades materiales y espirituales de la comunidad se vean satisfechas. De tal modo, que las políticas de Bienestar deben expresarse en planes, programas y actividades que contemplen los diversos aspectos implicados en el estar bien los estamentos.

En el contexto de la Institución, Bienestar está estrechamente ligado a la definición de las tareas fundamentales de la ella, así como al cumplimiento de las legítimas aspiraciones humanas en los diferentes espacios histórico-sociales, en los cuales el individuo y la comunidad comprometen su acción cotidiana. Para el logro de estas tareas y su integración en el ámbito social y cultural actual, el bienestar debe remitir a la creación de condiciones sociales que hagan efectivo su trabajo, dentro de un clima de formación integral de los distintos estamentos Institucionales vinculados muy estrechamente con el entorno social y cultural.

Además Bienestar genera un espacio de reflexión y de acción efectiva para que las condiciones de los estamentos tanto dentro como fuera de la Institución, respondan a los requerimientos que la actualidad demanda.

La política institucional para B.I. es “Bienestar Institucional: un aporte para la Vida” y las estrategias para esta Política son recreación y deportes institucionales, salud para la comunidad institucional, calidad de vida en la institución y arte y cultura en la institución.

63

Page 65: Pei integrado

ÁREA DE LA SALUD: La tarea educativa requiere de un ambiente sano, de un grupo humano socialmente armónico, y de individuos físicamente preparados, capaces de dar cuenta de las tareas y de los compromisos académicos que se derivan del proyecto de aprendizaje; habilitados física y mentalmente para ejercer la acción transformadora de la sociedad a la cual debe servir.

En la atención médica y odontológica se pretende motivar hábitos higiénicos y preventivos, en materia de salud física y oral de todas las personas relacionadas con la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, y brindar un servicio de atención preventiva y terapéutica al mayor número de usuarios posible.

Los servicios y las actividades realizadas por el área de la salud son para toda la comunidad universitaria, extensible al núcleo familiar a excepción del consultorio de psicología que solo es para los estamentos universitarios.

ÁREA DE RECREACIÓN Y DEPORTES: El deporte es el medio que propicia la formación de un ciudadano integro, la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas tiene el compromiso de promover el entendimiento de la cultura física y la práctica de actividades deportivas, desarrollando un ambiente sano donde se pueda aprovechar todo el potencial humano y deportivo que poseen los estudiantes y toda la comunidad institucional, como proyección de la Institución ante la sociedad.

ÁREA CULTURAL: En su labor formadora La Fundación Universitaria Autónoma de las Américas a través del Departamento de Bienestar, promueve diferentes actividades culturales y recreativas, a partir de las cuales, se enriquece y diversifica el conocimiento y a su vez la educación y la recreación. Las diferentes expresiones culturales y lúdicas se ofrecen con grandes pretensiones, con la cercanía necesaria para que los participantes tengan la oportunidad de involucrarse activamente, bien sea como público crítico y exigente del futuro, respetuoso de sí mismo y de todas las manifestaciones culturales y lúdicas.

ÁREA ACADÉMICA: ASIGNATURAS ELECTIVAS DE B.I. El Departamento de Bienestar Institucional pretende crear las condiciones necesarias, que impulsen el desarrollo cotidiano de la actividad académica por medio del deporte, la cultura y la recreación. En el proceso de formación integral es necesaria la adquisición de hábitos y costumbres que enriquezcan la calidad de vida de los estudiantes a través de la sana utilización del tiempo libre, la recreación y la cultura. La electiva es una asignatura, que juega un papel importante en la formación del estudiante. Los ítems de evaluación, a excepción del curso de ecología son: asistencia, intereses, disciplina, cumplimiento y motivación hacia la actividad. Se puede cancelar por inasistencia (con 4 faltas), perder por notas, no es habilitable, solo lo es el curso de Ecología.

64

Page 66: Pei integrado

PROMOCION SOCIOECONÓMICA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: En éste concepto se incluyen:

– Estímulos y reconocimientos a los deportistas destacados cada semestre.– Auxilios económicos que se le otorgan a estudiantes, docentes y

empleados, los cuales son manejados por la Vicerrectoría Administrativa.– El aporte anual que da la Institución para los equipos deportivos en

dotación de uniformes y material de trabajo.

Las Ceremonias de Estímulos y Reconocimientos se realizan cada semestre, actualmente se está analizando una propuesta que fue lanzada en el Comité Académico para que dicha ceremonia sea efectuada anualmente preferiblemente en el mes de febrero puesto que la propuesta está amarrada a la auditoria académica la cual se rediseño en la institución. Se propone que se nombre un docente por ciclo, que los docentes que sobresalgan por investigación el Centro de Investigación y Asesorías “CIA”, sea quien los proponga a los decanos. Las categorías de premiación y sus criterios serán determinados por la Vicerrectoría Académica y el equipo de decanos, las cuales se someterán a consideración del Consejo Académico.

12.SISTEMA FINANCIERO

Este sistema pretende garantizar la existencia de recursos económicos, para el adecuado desarrollo de los planes, programas y proyectos Institucionales. La institución cuenta con la Vicerrectoría Administrativa, quien con base en directrices del Consejo Superior proyecta las finanzas institucionales. Así mismo, aprueba - con el consentimiento de dicho órgano- inversiones, costos y presupuestos.

Hacen parte de este sistema los procesos: Presupuestos, que tiene por objeto garantizar los recursos necesarios para el adecuado desarrollo de los planes, proyectos, programas y actividades de la institución; Compras de insumos y servicios, proceso que tiene por objeto garantizar la consecución de los insumos y servicios necesarios, para la adecuada realización de las actividades institucionales; Contabilidad, que tiene por objeto medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar e informar los hechos económicos de la institución en forma clara, completa y fidedigna, con el fin de poder comunicar a sus usuarios, tanto internos como externos, información económica objetiva, relevante y válida para la toma de decisiones; están circunscritos a él, los procedimientos de Nómina y seguridad social y Tesorería; y Cartera, proceso que tiene por objeto coordinar, controlar y verificar los ingresos financieros por concepto de matrícula, pensiones y otros servicios relacionados con el objeto social de la Fundación.

65

Page 67: Pei integrado

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

13. GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

Como se había expresado en las Funciones Sustantivas, la política institucional relacionada con la gestión de la comunidad es “Proyección Social, una responsabilidad institucional” y sus estrategias son el acercamiento con los públicos objetivos, la Educación Continuada, la diversificación de los servicios institucionales, los convenios y alianzas interinstitucionales y Educación a Distancia.

El ejercicio de la Extensión o Proyección Institucional se realiza desde:

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO: De acuerdo con la Ley 1064 de 26 de julio de 2006, se reemplaza la denominación de Educación no formal contenida en la Ley General de Educación y en el Decreto Reglamentario 114 de 1996 por Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y, además, el Estado reconoce la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano como factor esencial del proceso educativo de la persona y componente dinamizador en la formación de técnicos laborales y expertos en las artes y oficios. En consecuencia las instituciones y programas debidamente acreditados, recibirán apoyo y estímulo del Estado, para lo cual gozarán de la protección que esta ley les otorga.

Lo anterior ha permitido que la Institución participe del desarrollo de esta modalidad educativa mediante el trabajo realizado conjuntamente con entes gubernamentales del orden nacional (Programa Plan Colombia, Jóvenes en Acción, Programas de Reconversión Socio Laboral - Calamar - Cartagena del Chairá - Miraflores - departamentos de Guaviare y Caquetá -) y municipal (Programas como Jóvenes con Futuro, Programa Capacitación para el Trabajo. Programa de Apoyo a la Seguridad y la Convivencia Ciudadana, Capacitación para el Trabajo. Alcaldía de Medellín – BID, Capacitación administrativa, técnica y de creación de empresas para los beneficiarios de los micro créditos del programa “Banco de los Pobres”, Programa para el Mejoramiento de las Unidades Productivas Beneficiarios del Capital Semilla y la Implementación del Proyecto de Fomento a la Cultura Solidaria, con estudiantes y docentes de 10 establecimientos de Educación Pública de la ciudad de Medellín), todos con excelentes resultados y de gran aporte de la Institución a la comunidad vulnerable social y económicamente, desplazados por la violencia, madres cabeza de familia y/o afectados por el conflicto armado que vive nuestro país.

66

Funda ción Un iversita ria

Page 68: Pei integrado

EDUCACIÓN CONTINUADA: La Educación Continuada es un campo dentro de la Extensión, que le permite a la universidad proyectarse hacia la sociedad mediante el desarrollo y ejecución de planes de capacitación y actualización profesional tanto de sus egresados como de la sociedad en general. Es la formación que conduce al mejoramiento de los conocimientos de las personas para desempeñarse mejor en su vida profesional y personal. La Educación Continuada aporta al desarrollo del país a través de la formación y capacitación de organizaciones y personas interesadas en aprender, mejorar e intercambiar saberes y experiencias que posibiliten su crecimiento cualificado y realicen actividades destinadas a promover la cultura, el perfeccionamiento profesional o técnico y el desarrollo económico de la sociedad.

En lo referente a la Educación Continuada, el departamento de Extensión ha desarrollado Diplomados y Cursos que abarca diferentes áreas del conocimiento, particularmente de las Ciencias de la Salud y de las Ciencias Económicas y Administrativas.

En cuanto a la Proyección Social Cultural, el departamento de Extensión conjuntamente con el de B.I. ha desarrollado cursos de Taller Literario, Danzas, Música, Ecología y Cine, además de haber realizado Exposiciones pictóricas y de fotografía, Encuentros de Poesía y Festivales de la Canción. También con B.I. promueve la realización de eventos recreativos que privilegian la formación integral de los educandos y abren espacios tanto de reflexión como de lúdica dentro del diario trajinar de una IES. Estos eventos promueven el aprendizaje de actividades para el uso del tiempo libre y se realizan como recreación dirigida.

Esto ha permitido que la Institución sea ya reconocida por su aporte social a la comunidad a la que se debe y, por esta razón, se ha convertido en sede la Junta de Acción Comunal de Laureles – La Castellana (barrios donde se encuentran ubicadas las Sedes de la Institución), realiza programas conjuntos con la parroquia de Santa Teresita y con la Estación de Policía del sector y participa con ASCUN en las campañas de prevención en salud y de desarrollo humano.

EDUCACIÓN SUPERIOR: Desde los diferentes programas de Educación Superior Formal que ofrece la Institución, se realiza Proyección Social dirigida a los diferentes campos de su acción de sus saberes específicos aplicados en la comunidad. Cada programa realiza semestralmente, por asignatura, conferencias con especialistas en el ramo a la que son invitados los estudiantes y personal externo (del medio). Estas conferencias son fundamentales para la actualización y motivación de los programas. También se participa con grupos interdisciplinarios de EPS e IPS quienes evalúan y seleccionan los miembros de la comunidad a los cuales se les realizará Rehabilitación Dental, desde Terapia Respiratoria se trabaja la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiopulmonares que mejoran la calidad de vida de los pacientes y se ofrecen conferencias a la comunidad

67

Page 69: Pei integrado

acerca de los cuidados respiratorios, las patologías más comunes en esta área y las terapias básicas mientras reciben atención médica especializada.

La biblioteca desarrolla planes de proyección donde se involucraron dos cárceles de la ciudad, hacía donde se envía material que por su vigencia no es necesario archivar. Los artículos, revistas y textos enviados han tenido entre otros temas: Figurines de moda, publicidad, transporte y variedad. También se donan directorios y material para reciclaje en general para el Hospital san Vicente de Paúl, entidad que lidera un programa de reciclaje para ayudar a niños de bajos recursos.

PRACTICAS: Se trabaja en forma permanente en el acercamiento con el sector productivo para brindar información acerca de las competencias que pueden desarrollar nuestros estudiantes de últimos semestres a fin de generar las plazas requeridas para cubrir al 100% de los estudiantes con práctica. Con estas prácticas se pretende no solo incidir en la constatación y contrastación de los saberes aprendidos y competencias desarrolladas por parte del estudiante sino, además, ofrecer un aporte en la solución de problemas o en la satisfacción de necesidades de las empresas que, como agencias de prácticas, facilitan esta actividad.

EGRESADOS: El Centro de Egresados surge como respuesta a la necesidad sentida en la Institución de tener un contacto más estrecho con el entorno profesional y laboral en el que se desenvuelven los profesionales y tecnólogos formados en nuestras aulas, a la vez que se busca dar cumplimiento a los parámetros trazados por el Consejo Nacional de Acreditación, específicamente los relacionados con el factor 7 de la “Guía de Autoevaluación con Fines de Acreditación”, el cual se relaciona con la medición y seguimiento permanente del impacto de los programas y egresados de las instituciones de Educación Superior en los ámbitos social, laboral y profesional.

Esta labor constante de seguimiento y monitoreo no sólo es la base fundamental para realizar cambios que propendan por la formación de profesionales y tecnólogos más integrales, conocedores de su entorno y con mayores posibilidades de aportar soluciones a las problemáticas actuales de la región y del país, sino que además convierte al Centro de Egresados en un elemento esencial para el servicio a la comunidad que proporciona un soporte estructural de desarrollo al departamento de Proyección Social y, por ende, a la institución en su totalidad.

Son las funciones básicas de este Centro las siguientes:

Comunicación e interacción permanente con los egresados. Constitución de canales efectivos de comunicación con los egresados. Actualización permanente de datos de los egresados. Vinculación social, cultural y académica del egresado a la vida Institucional.

68

Page 70: Pei integrado

Seguimiento a egresados. Difusión Institucional y de los programas de Extensión a los egresados. Reconocimiento público a la labor del egresado. Bolsa de Empleo (manejada a través de software desarrollado por la

Institución) Grupo Enlace Profesional

PROMOCIÓN INSTITUCIONAL: La institución además del mercadeo de sus servicios educativos, de investigación, asesoría y consultoría, también trabaja sobre la orientación profesional de los bachilleres de forma que, mediante la aplicación gratuita de una prueba psicotécnica, les ayuda a la definición de sus Intereses y Preferencias Profesionales (prueba IPP), permitiéndoles conocer sus fortalezas y debilidades a nivel de facilidades y habilidades para el desarrollo y desempeño en campos específicos del conocimiento, no solamente referido a los programas de pregrado que ofrece la Institución.

AUXILIOS EDUCATIVOS PARA PERSONAS CON DIFICULTADES SOCIO - ECONÓMICAS PARA CURSAR EDUCACIÓN SUPERIOR: La Institución, dentro de su Proyección Social, quiere incidir positivamente en apoyo a los programas gubernamentales de incremento de la cobertura con calidad de la Educación Superior en e Colombia. Es así que contribuye con las comunidades menos favorecidas ya sea por situación geográfica (distancia o zonas de conflicto), o ya por su situación económica.

En este orden de ideas, la Fundación ofrece becas para estudiantes de municipios ubicados en zonas apartadas donde no se ofrecen programas de Educación Superior, y auxilios educativos hasta de un 80% del costo de la matrícula para estudiantes con dificultades económicas. También es partícipe del programa gubernamental ACCES y, además, ofrece diferentes líneas internas de crédito educativo (propias de la Institución) para facilitar a los estudiantes la forma de pago de sus matrículas.

A.I.R.A. (Asistencia Integral Respiratoria Ambulatoria): AIRA es una Unidad de Extensión o Proyección Social de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, que cuenta con profesionales altamente calificados quienes utilizan todos los recursos técnicos y científicos, brindando a la comunidad un servicio oportuno y de excelente calidad.

Es importante plantear que se están adelantando los proyectos de servicio a la comunidad relacionados con los programas de Odontología, Medicina y Medicina Veterinaria.

69

Page 71: Pei integrado

BIBLIOGRAFÍA

AMIN, Samir. (2003). “Más allá del capitalismo senil. Por un Siglo XXI no norteamericano”. Editorial PAIDOS. Buenos Aires, Argentina.

ALBUQUERQUE, Francisco. (1997). “Desarrollo económico local y distribución del progreso técnico. Una respuesta a las exigencias del ajuste estructural”. Cuadernos del ILPES Nº 43. CEPAL-Naciones Unidas. Santiago de Chile.

BANCO MUNDIAL. (2003). “Informe sobre el desarrollo mundial, 2003. Panorama general. Desarrollo Sostenible de las instituciones, crecimiento y calidad de vida”. Banco Mundial. Estados Unidos.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). “Desarrollo. Más allá de la economía. Progreso económico y social en América Latina. Informe 2000”.EE. UU., Washington, D.C.

CEPAL. (2005). “Prospectiva y escenarios futuros en población y desarrollo. Una aproximación a la experiencia latinoamericana”. CEPAL/CELADE. Santiago de Chile. Mimeo.

————. (2001). “La sistematización de experiencias en el proceso de fortalecimiento de la gestión del desarrollo local. Algunas reflexiones teóricas a partir de experiencias en terreno”. Instituto de Desarrollo Regional, FCE, UNRC. Argentina.

BUSSO, G.; E. Bosch, C. Maurutto y R. Roig. (2004). “Planificación Estratégica Interna Participativa y Sistema de Indicadores en la Municipalidad de Río Cuarto. Segundo Semestre del 2004. Informe Final”. Universidad Nacional de Río Cuarto y Municipalidad de Río Cuarto, República Argentina.

CEPAL. (2005.a). “Objetivos de dearrollo del milenio. Una mirada desde América Latina y el Caribe”. CEPAL. Santiago de Chile.

———— (2005.b). “Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe: políticas de articulación y articulación de políticas”. CEPAL-GTZ. Santiago de Chile.

———— (2005.c). “Dinámica demográfica y Desarrollo en América Latina”. CEPAL/CELADE, LC/L.2235-P. Santiago de Chile.

———— (2005d). “Panorama Social de América Latina”. CEPAL (LC/G 2288- P). Chile

CEPAL. (1998). “Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL. Textos seleccionados.”.

DRESSEL Y REICHARD. Dressel, P.L., The Confidence Crisis: An Analysis of University Departments: San Francisco; Jossey-Bass, 1970.

MEIER, Gerald y Joseph E. Stiglitz (Editores). (2001). “Fronteras de la economía del desarrollo. El futuro en perspectiva”. Banco Mundial – Alfaomega. Colombia.

MINTZBERG. Diseños Organizacionales Eficientes. Citado por Gabriela Hutt y Belén Marmiroli en Estructura Organizacional. En: www.monografías.com

MONCAYO Jiménez, Edgard. (2004). “Nuevos enfoques del desarrollo territorial: Colombia en una perspectiva latinoamericana”. CEPAL-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

ORTEGÓN, Edgar y Javier Medina Vásquez (1997). “Prospectiva: construcción social del futuro”. ILPES (CEPAL) – Universidad del V

70

Page 72: Pei integrado

71