Peh187 al..

31
Poned sonido Avance automático (manual en los textos)

Transcript of Peh187 al..

Poned sonido

Avance automático (manual en los textos)

La Alhambra en otoño

Torre de las Gall inas y Galería

de Machuca

El Albaicín

ALHAMBRAJorge Luís Borges

Grata la voz del agua a quien abrumaron negras arenas,

grato a la mano cóncava

el mármol circular de la columna,

gratos los finos laberintos del agua entre los limoneros,

grata la música del zéjel, grato el amor y grata la plegaria dirigida a un Dios que está solo,

grato el jazmín.

Vano el alfanje ante las largas lanzas de los muchos,

vano ser el mejor.

Grato sentir o presentir, rey doliente, que tus dulzuras son adioses

BALADILLA

DE LOS TRES RIOS 

Federico García Lorca

El río Guadalquivirva entre naranjos y olivosLos dos ríos de Granadabajan de la nieve al trigo. 

¡Ay, amor,que se fue y no vino! 

El río Guadalquivirtiene las barbas granates.Los dos ríos de Granadauno llanto y otro sangre. 

¡Ay, amor,que se fue por el aire! 

Para los barcos de vela,Sevilla tiene un camino;por el agua de Granadasólo reman los suspiros. 

¡Ay, amor,que se fue y no vino! 

Guadalquivir, alta torrey viento en los naranjales.Dauro y Genil, torrecillas

muertas sobre los estanques. 

¡Ay, amor,que se fue por el aire! 

¡Quién dirá que el agua llevaun fuego fatuo de gritos! 

¡Ay, amor,que se fue y no vino! 

Lleva azahar, lleva olivas,Andalucía, a tus mares. 

¡Ay, amor,que se fue por el aire! 

LOS ALIXARES

CASA DE HERNANDO DE ZAFRA

GRANADA Federico García Lorca

Granada, calle de Elvira, donde viven las manolas, 

las que se van a la Alhambra, las tres y las cuatro solas. 

Una vestida de verde,otra de malva, y la otra, un corselete escocés 

con cintas hasta la cola. 

Las que van delante, garzas la que va detrás, paloma, abren por las alamedas muselinas misteriosas.

¡Ay, qué oscura está la Alhambra! ¿Adónde irán las manolas 

mientras sufren en la umbríael surtidor y la rosa? 

¿Qué galanes las esperan? ¿Bajo qué mirto reposan? 

¿Qué manos roban perfumes a sus dos flores redondas? 

Nadie va con ellas, nadie; dos garzas y una paloma. 

Pero en el mundo hay galanes que se tapan con las hojas.

 La catedral ha dejado 

bronces que la brisa toma; El Genil duerme a sus bueyes 

y el Dauro a sus mariposas. 

La noche viene cargadacon sus colinas de sombra; 

una enseña los zapatos entre volantes de blonda;

la mayor abre sus ojos y la menor los entorna. 

¿Quién serán aquellas tres de alto pecho y larga cola? 

¿Por qué agitan los pañuelos? ¿Adónde irán a estas horas? 

Granada, calle de Elvira, donde viven las manolas,

las que se van a la Alhambra, las tres y las cuatro solas.

LOS ALIXARES

LOS ALIXARES

EL AGUA DE LA

ALHAMBRA

José Mª Torres Moreni l la

¡ Qué bien se oye  y bien suena el agua de la Alhambra,

que nace entre azucenas y canta pronto una zambra!Cuando cae mira al cielo,

cuando pasa, apenas pasa, bajada por los senderos,

de barandillas y cauchiles, pasamanos de labranzas,

cantos de su agua hermosa,tan perfumada y descalza,tan profunda y juguetona,

 olvidada y encontrada,al sol su rostro en las fuentes,en blancos aljibes ocultada, enmarañada en los bosques,

serenada en las estancias,enfilada en los palacios,

por los montes encabritada,como el sueño de sus ríos, que, olvidados de ser ríos,

entre sus bosques quedaran

CARMEN DE LOS RODRÍGUEZ-ACOSTA

CARMEN DE LOS RODRÍGUEZ-ACOSTA

Ángel Ganivet

La Alhambra es un palacio aprisionado

en los hilos impalpables que teje el espíritu de la destrucción,esa araña invisible cuyas patas son

sueños

EL REY DE LA

ALHAMBRA

Ángel Ganivet 

-Padre, ¿Quién es ese viejoQue está hincado de rodil las

A la sombra de los arcosDe la Puerta de Justicia?

-Hijo, es un pobre que pideUna limosna bendita.

-¿Cómo pide si no habla,Si a nadie sus ojos miran?

-No puede hablar porque es mudo;Habla su mano extendida;

Ni puede ver porque es ciego,Mas su mano tiene vista.

-Y entonces, ¿cómo no l lora,Lamentando sus desdichas?

-¿Cómo, hijo, quieres que llore,Si están secas sus pupilas?

CASA DE CASTRIL

Pide el niño una monedaCon la que al viejo socorre,Besa el mendigo la dádiva

Y en sus andrajos la esconde;

Y otra vez la mano extiendeQue implora con muchas voces.

Esfinge de los deseosInacabables del hombre

Estatua del infortunioDeshecha en tristes jirones.

Imagen de la injusticiaDe este mundo, es ese pobreQue, arrodillado, en la Puerta

De la Justicia se pone…

El mendigo se levanta,Que siente venir la noche,Y hacia su retiro emprende

La marcha con pasos torpes.Dejando a un lado el Alcázar,

Cerca de una vieja torreLlegó a una muralla en ruinas,

Oculta entre zarzalotes,Y por estrecha abertura

Que hay en ella, entró y perdióse

Sigue el padre con su niñoHasta la Puerta del Hierro.Cuatro enterradores suben

Por la Cuesta de los Muertos

Llevan al hombro un ataúdY, aunque les fatiga el peso,

Como se acerca la noche,Caminan con pie ligero

-Padre, si el pobre que antesDejamos en su agujero

Se muere, y nadie lo sabe,¿Quién enterrará su cuerpo?

-Hijo, si el pobre se muereY nadie sabe que ha muerto,

Quedará allí hasta que en polvoSe desmenucen sus huesos.

Un alcázar será tumbaDe su mísero esqueleto;

Y el que fue rey del dolorTendrá, al fin, un panteón regio.

CASA DE CASTRIL

CASA DE HERNANDO DE ZAFRA

AL AGUAMaría Galera

Sánchez

Misterio cristalino,Molécula perfecta, oxígeno e hidrógeno

Humilde transparencia

El agua siente , vive,El agua llora y piensa,

el agua se enamoraCon alma de poeta.

Su gran amor el solLa acaricia y la besa, derritiendo el vestido

Que la nieve le presta.

Su cuna las montañas,Su vida las corrientes,

su espíritu las nubes,Su sonrisa las fuentes

Su bondad en la lluvia,Su alegría en la tierra, su dureza en los Polos,Su ternura en la hierba

Su color en las rosas, su enfado en la tormenta, Su eternidad los mares,

el hielo su protesta

Hay aguas amaestradasEncerradas o presas,

Hay aguas subterráneasDe secretos repletas.

Sufrimiento de aguaDentro de las cavernas,

Son las estalactitasSollozos de tristeza

¿Quién ha visto en el aguaMinerales a secas?

Yo he visto como el aguaHace llorar las piedras

- oOo-

CASA DE CASTRIL

CARMEN DE LOS RODRÍGUEZ-ACOSTA

EL ESCULTOR DE SU ALMA

Ángel Ganivet

“¡Qué silenciosos dormís,Torreones de la Alhambra!

Dormís soñando en la muerte, Y la muerte está lejana.

Sale el sol, y vuestros murosTiñe con tintas doradas:

Sale la luna, y os besaCon sus rayos de luz blanca,

Y vosotros dormís siempre,Y la muerte está lejana.

La noche serena os cubreCon su túnica estrellada,

Y la noche tenebrosaOs prende en sus negras alas;

Y vosotros dormís siempre, Y la muerte está lejana.

Puras gotas de rocíoVuestras almenas esmaltan;

La lluvia, cruel, azotaVuestras macizas murallas,

Y vosotros dormís siempre,Y la muerte está lejana.

La brisa, amorosa, os traeDulces caricias del alba; Sopla el vendaval airado

Y a las viejas puertas llama,

Y vosotros dormís siempre,Y la muerte está lejana.

Un sueño de largos siglos Por vuestros muros resbala;

Cuando llegue a los cimientosVuestra muerte está cercana.

¡Quien fuera como vosotros,Y largos siglos soñara,

Y desde el sueño cayeraEn las sombras de la nada!

Música: Recuerdos de la Alhambra