Peer to peer... aloa

12
PEER TO PEER ANA LILIA OLIVER AMADOR DESARROLLO DE NEGOCIOS DN12 30 NOVIEMBRE DE 2013

description

 

Transcript of Peer to peer... aloa

Page 1: Peer to peer... aloa

PEER TO PEER

ANA LILIA OLIVER AMADORDESARROLLO DE NEGOCIOS

DN12

30 NOVIEMBRE DE 2013

Page 2: Peer to peer... aloa

CONCEPTO

Es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.

Page 3: Peer to peer... aloa

Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.

Page 4: Peer to peer... aloa

HISTORIA Mientras que los sistemas P2P previamente se

habían utilizado en muchos dominios de aplicación, el concepto fue popularizado por los sistemas de intercambio de archivos, tales como la aplicación de Napster para compartir música (originalmente publicado en 1999) .

El movimiento de peer-to -peer permite millones de usuarios de Internet se conectan " directamente, formando grupos y colaborando para convertirse en el usuario creado motores de búsqueda, supercomputadoras virtuales y sistemas de archivos ".

Page 5: Peer to peer... aloa

La idea de peer-to -peer se inició en la década de 1960 , cuando ARPANET fue creada como una red para compartir archivos entre los centros de investigación de Estados Unidos y todos los hosts se ve como iguales, ninguno más importante que los otros.

 Como precursor de la Internet, ARPANET era una red cliente-servidor con éxito, donde "cada nodo participante puede solicitar y servir contenido.

Page 6: Peer to peer... aloa

APLICACIONES DE LAS REDES P2P Intercambio y búsqueda de ficheros. Sistemas de ficheros distribuidos,

como CFS o Freenet. Sistemas para proporcionar cierto grado de

anonimato, como i2p, Tarzan o MorphMix. Este tipo de tecnologías forman parte de la llamada red oscura y constituyen el llamado peer-to-peer anónimo.

Page 7: Peer to peer... aloa

Sistemas de telefonía por Internet, como Skype. A partir del año 2006, cada vez más compañías

europeas y norteamericanas, como Warner Bros o la BBC, empezaron a ver el P2P como una alternativa a la distribución convencional de películas y programas de televisión, y ofrecen parte de sus contenidos a través de tecnologías como la de BitTorrent.

Cálculos científicos que procesen enormes bases de datos, como los procedimientos bioinformáticos.

Monedas virtuales para transacciones entre partes. 

Page 8: Peer to peer... aloa

CARACTERÍSTICAS Escalabilidad. Las redes P2P tienen un alcance

mundial con cientos de millones de usuarios potenciales.

Robustez. La naturaleza distribuida de las redes peer-to-peer también incrementa la robustez en caso de haber fallos en la réplica excesiva de los datos hacia múltiples destinos.

Descentralización. Estas redes por definición son descentralizadas y todos los nodos son iguales.

Page 9: Peer to peer... aloa

Distribución de costes entre los usuarios. Se comparten o donan recursos a cambio de recursos.

Anonimato. Es deseable que en estas redes quede anónimo el autor de un contenido, el editor, el lector, el servidor que lo alberga y la petición para encontrarlo, siempre que así lo necesiten los usuarios.

Seguridad. Es una de las características deseables de las redes P2P menos implementada.

Page 10: Peer to peer... aloa

CLASIFICACIÓN

Según grado de centralización. Redes P2P centralizadas. Redes P2P híbridas, semicentralizadas o

mixtas. Redes P2P «puras» o totalmente

descentralizadas. Según su estructuración. Según la generación a la que

pertenezcan

Page 11: Peer to peer... aloa

Según el grado de protección de nuestra identidad.

Enrutamiento y descubrimiento de recursos

Grids

Page 12: Peer to peer... aloa

FUENTES CONSULTADAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Peer-to-peer