Pedro Tomé Mirads Antropologicas

download Pedro Tomé Mirads Antropologicas

of 2

description

geografia humana

Transcript of Pedro Tomé Mirads Antropologicas

Escuela Nacional de Antropologa de Historia Arqueologa Geografa HumanaMiguel Cuauhtle MoraNo.120120307Miradas Antropolgicas relaciones entre naturaleza y cultura.Los postulados de Darwin as como las concepciones sobre sobre la variabilidad de los seres vivos tiene razn de ser en la adaptacin al entorno impulsaron en la naciente disciplina antropolgica, preocupaciones con respecto a los diferentes sistemas culturales que surgan resultado del colonialismo, cuestionando si los primitivos eran tan humanos como nosotros o s, por el contrario, algn tipo de humanidad diferente o simplemente no eran humanos. Los cientficos sociales de finales de siglo XIX, se vieron en la necesidad de plantearse que es lo exclusivamente humano, deslindar que hay en los seres humanos de natural y que de cultural. El modelo Darwiniano impulso a autores como Geertz para denominar un modelo que haca llamar antropogeografa, determinismo ambientalista que indicaba que las manifestaciones culturales de la misma forma que en que haban definido la variabilidad de las especies. Por otra parte el creciente evolucionismo en las teoras culturalistas de que todas las sociedades haban tenido el mismo de desarrollo cultural alejaba el papel del medio ambiente en los diferentes procesos culturales. Corrientes como el particularismo boasiano mostraron las diferencias culturales entre las sociedades.Posteriormente Steward indica que en cuanto al modelo ecologa cultural presenta un problema en cuanto a las adaptaciones de las sociedades humanas a su ambiente, si estos son de manera particulares o pueden ser de comportamientos variados. Por otra parte la antropologa cognitiva de Tyler busca averiguar los saberes en torno al medio ambiente que poseen otros pueblos y culturas, estableciendo bases particulares, el entorno ambiental y el mundo son constructos socialmente elaborados. Por su parte Descola indica la distincin de la naturaleza-cultura se relaciona con el pensamiento occidental que se tiene de esta dualidad, el propone que los elementos que conforman la percepcin naturaleza por parte del humano se conciben como mltiples variaciones de un conjunto nico que incluye seres humanos y no humanos. Ya para las nuevas nociones derivadas de la globalizacin ambiental indican que lo natural y cultural sigue teniendo problemas en cuanto a su definicin ya que el concepto de naturaleza que se utiliza en occidente hace alusin a categoras de pensamiento diferente , es por esto que distintas posiciones intentan dar respuesta a las cuestiones de qu es lo especficamente humano , qu lo natural, qu relaciones hay entro los dos, cules son sus mediaciones y procesos que ese establecen entre ellos. Autores contemporneos relacionen lo humano con los corpreo basndose en hechos y costumbres de la vida cotidiana, as lo natural dentro de concepciones occidentales es relacionado comnmente con los salvaje, que es parte desprendida de las cnones de una vida normal en un ser humano.As mismo, varios autores indican una relacin hombre naturaleza conceptualizando el trmino de animalizacin del ser humano que tiene que ver con las diferentes formaciones sociales y la forma en cmo se concibe desde su punto y visin el mundo donde el ser humano vive en su entorno y no slo se adapta, si no que toda naturaleza parte de un todo, englobando y configurando la vida diaria con los dems seres naturales, mismos que, son parte fundamental en la vida del ser humano.

Tom, Pedro. 2009. Miradas Antropolgicas a las relaciones entre naturaleza y cultura. A modo de introduccin, revista de dialectologa y tradiciones populares, vol. LXIV.No.1, pp. 7-22, enero Junio.