PEDAGOGIA.docx

5
"La DIDACTICA es el campo disciplinar de la PEDAGOGÍA que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso" DIDÁCTICA Y SU RELACION CON LA PEDAGOGÍA “El objeto de la didáctica es el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, en estrecha vinculación con la educación constituyendo su parte orgánica. El objeto de la didáctica es de carácter general, se abstrae de las particularidades de las diferentes asignaturas y generaliza las manifestaciones y leyes especiales de la instrucción y la enseñanza, así como del aprendizaje” Orientaciones didácticas para el proceso enseñanza- aprendizaje, Didactica - Resumen : JUSTIFICACIÓN DE LA DIDÁCTICA Por Alicia R.W. de Camilloni. El capítulo busca responder a la pregunta ¿por qué y para qué la didáctica? La didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica es decir, la practica de la enseñanza y que tiene como misión describirlas , explicarlas y fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de los problemas que estas practicas plantean a los profesores. ¿Cómo(s) comunican esas sociedades? ¿Unidad en la diferencia? Históricamente se ha enseñado de múltiples formas y cada una tiene un valor diferente según la época. ¿Hacia dónde se dirige esta evolución? ¿Qué sentido tiene? Los contenidos de enseñanza, la metodología, los temas y los

Transcript of PEDAGOGIA.docx

"La DIDACTICA es el campo disciplinar de la PEDAGOGA que se ocupa de la sistematizacin e integracin de los aspectos tericos metodolgicos del proceso de comunicacin que tiene como propsito el enriquecimiento en la evolucin del sujeto implicado en este proceso" DIDCTICA Y SU RELACION CON LA PEDAGOGA El objeto de la didctica es el desarrollo de los procesos de enseanza-aprendizaje, en estrecha vinculacin con la educacin constituyendo su parte orgnica. El objeto de la didctica es de carcter general, se abstrae de las particularidades de las diferentes asignaturas y generaliza las manifestaciones y leyes especiales de la instruccin y la enseanza, as como del aprendizaje Orientaciones didcticas para el proceso enseanza- aprendizaje,

Didactica - Resumen : JUSTIFICACIN DE LA DIDCTICA Por Alicia R.W. de Camilloni.

El captulo busca responder a la pregunta por qu y para qu la didctica?La didctica es una disciplina terica que se ocupa de estudiar la accin pedaggica es decir, la practica de la enseanza y que tiene como misin describirlas , explicarlas y fundamentar y enunciar normas para la mejor resolucin de los problemas que estas practicas plantean a los profesores.Cmo(s) comunican esas sociedades?Unidad en la diferencia?

Histricamente se ha enseado de mltiples formas y cada una tiene un valor diferente segn la poca.Hacia dnde se dirige esta evolucin?Qu sentido tiene?

Los contenidos de enseanza, la metodologa, los temas y los conceptos se originan en diversas disciplinas y tienen variadas lgicas y formas de despliegue.Este puede ser un ejemplo de transdisciplinariedad?

Los currculos, el por qu y el para qu aprender, segn cada etapa de la vida, sufren constantes cambios y acomodaciones de acuerdo con la sociedad, la cultura, la clase social en que se inscriben y es necesario someter estos saber a una crtica constante.Alimentar la crtica y buscar el modo de integrarla?

Los aprendizajes no son iguales para todos. La didctica es necesaria para estudiar las maneras como se pueden desarrollar las habilidades cognitivas superiores en todos los estudiantes, incluyendo a los que quedan rezagados.Habilidades cognitivas superiores?Las tenemos claras?

Cada estudiante posee mltiples posibilidades de desarrollar sus aptitudes. La didctica se ocupa de reconocer esas condiciones de los estudiantes y buscar la manera de modificar significativamente sus atributos.Darle un plus a lo humano a dnde nos va a llevar?

La didctica trabaja en la evaluacin porque ella es compleja y variable, imprevista; ya que no siempre determina el xito de los estudiantes ni se reduce a la aplicacin de unas reglamentaciones.Entonces o qu?

La didctica se ocupa de la enseanza y del profesor porque tanto uno como el otro necesitan de unas construcciones particulares con las que no se nace.

En sntesis, la didctica general es necesaria porque se puede ensear mejor en cualquier campo del conocimiento y ello est sujeto a una revisin y reflexin constante de los currculos, las estrategias de enseanza, los contenidos, las evaluaciones, las posturas de quien ensea y quien aprende; as, la didctica es una disciplina terica que estudia la accin pedaggica desde su descripcin, explicacin y fundamentacin.

La didctica se compromete con las prcticas sociales porque buscas:- Disear situaciones didcticas.- Orientar y apoyar a los estudiantes- Implementar programas.- Configurar ambientes de aprendizaje.- Evaluar programas.

PEDAGOGIA Y EDUCACION -Domingo BaznLa formacin del pedagogo ha intentado modificar reiteradamente su malla curricular. Los cambios curriculares implementados no han hecho mas que reforzar la naturaleza limitada e insatisfactoria que muchos conocen como pedagoga tradicional.A- TODOS EDUCAN , ALGUNOS SON PEDAGOGOSLa pedagoga se refiere a aquella reflexin sistemtica torno a la educacin. Esas reflexin conlleva una doble dimensin. Dimensin filosfica: educacin ( el conocimiento y el aprendizaje) concepcin de la sociedad( contexto en el que se educa) roles del educador y el educado. Dimensin cientfica: mtodo cientfico para abordar , explicar y comprender la educacin.

La pedagoga recurre al aporte de varias ciencias de la educacin ( PSICOLOGIA DE LA EDUCACION , ANTROPOLOGIA EDUCACIONAL , ETC) Pero tambin cuanta con disciplinas y saberes instrumentales propios (CURRICULUM O EVALUACION EDUCACIONAL ).

LA EDUCACION: posee varias funciones sociales conocidas : dotar personalidad social , trasmitir saberes y conocimientos considerados culturalmente legitimos , preparar para el mundo laboral , formar futuros lideres y ciudadanos. EL CURRICULUM: es la disciplina de la pedagoga que se preocupa del problema de hacer posible la practica pedaggica a travs de la seleccin y operacionalizacion de los saberes y conocimientos TOMANDO LA CULTURA Y LA CIENCIA. LA DIDACTICA: se concibe como una disciplina pedaggica que aborda el proceso de enseanza y aprendizaje en una perspectiva critica y tcnica con el propsito de generar aprendizajes eficientes y eficaces. B- PEDAGOGIA Y VALORES:

METODOS DE ENZEANZA - LA DIDACTICA - DAVINI LA DIDACTICA Y LOS PROFESORES:LOS ESTUDIOS CLASICOS DE LA SOCIOLOGIA DE LAS PROFESIONES INDICAN QUE LA RACIONALIDAD DE CUALQUIER PROFECIONES CONSISTE EN LA BUSQUEDA METODICA DE LOS MEDIOS MAS ADECUADOS Y PRECISOS PARA ALCANZAR SUS FINES DE MANERA CONCRETA Y CON RESUSTADOS PRACTICOS. UNA BUENA PARTE DEL OFICIO DE ENSEAR SE DESARROLLA EN LAS EXPERIENCIAS PRACTICAS : ACTUAR EN CONTEXTOS CONCRETOS , ATENDER UNA DIVERCIDAD DE SUJETOS , TRABAJAR CON DIFERENTES CONTENIDOS , ELABORAR ALTERNATIVAS PRACTICAS , APPREDER DE LAS MISMAS EXPERIENCIAS.LA DOCENCIA REQUIERE DE PRINCIPIOS Y CRITERIOS BASICOS DE INTERVENCION ES DECIR AUQELLOS QUE POSIBILITEN LA CONSECUCION METODICA DE SUS FINES CON LOS MEDIOS MAS DECUADOS , ADEMAS DE CONOCER LOS CONTENIDOS QUE ENSEA , EL DOCENTE NECESITA CONTAR CON NORMAS BASICAS GENERALES PARA LA ACCION PRACTICA DE ENSEARLOS PROFECIONALES SE VAN CONSTITUYENDO EN TORNO A LOS SIGUIENTES VARIABLES:A- APORTAR EL BIENESTAR DE LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD B- POSEER LOS CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOSC- LOGRAR LA AUTONOMIA PARA FIJAR SUS PROPIOS OBJETIVOSD-EJECEL EL MONOPOLIO DE SU CAMPO DE ACCIONE - CONTAR CON UN CODIGO DE ETICA PROPIAF- POSEER UNA CULTURA PROPIA QUE LOS IDENTIFIQUEG- GOZAR DE UN ELEVADO PRESTIGIO SOCIALVYGOTSKI AFIERMA QUE " EL APRENDISAJE HUMANO PRESUPONE UNA NATURALEZA SOCIAL ESPECIFICA Y UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL SUJETO ACCEDE A LA VIDA INTELECTUAL DE AUELLOS QUE LO RODEAN. ES LA APROPIACION E INTERNALIZACION DE ISTRUMENTOS Y SIGNOS EN UN CONTEXTO DE INTERACCION"ICAS DE INTERVENCION SOCIOPEDAGOGICAS PEDAGOGIA Y EL ENFOQUE PSICOSOCIAL DE LA EDUCACION:LA PSICOLOGIA EN LA FORMACION DE PEDAGOGOS. EN LA PEDAGOGIA TRADICIONAL AHY UNA LECTURA DE LA REALIDAD ESCOLAR QUE ESTA ALTAMENTE PSICOLOGIZADA. ELPEDAGOGO CARECE DE TECN