PEDAGOGIA HUMANA

3
Realizado por: Edwin L. Paguay Chávez Análisis, significado e interpretación pedagógica de la frase “ La vida es el ideal que se persigue. LA VIDA ES EL IDEAL QUE SE PERSIGUE Gracias al material de esta unidad, se ha podido evidenciar muy cercanamente el avance de la pedagogía a través del tiempo y el espacio en el que ha tenido que desarrollarse y de acuerdo a las circunstancias y momentos de la vida de las personas. Definiendo lo que podemos entender por Pedagogía, se pueden establecer diferentes puntos de vista, puesto que como hemos visto, esta ciencia es interdisciplinaria con otras ciencias que permiten su comprensión y desarrollo. Según la enciclopedia virtual wikipedia (2011), “El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación” , esta definición nos ayuda a orientar nuestro pensamiento hacia el objetivo primordial que tiene esta importantísima ciencia, que es el de formar al ser humano de manera integral, pero sobre todo, no olvidando la humanidad de cada ser. De esta manera, el trabajo docente no es un trabajo común y corriente, cabe la comparación con el trabajo de un arquitecto, que al cometer un error en la construcción de un edificio, este se vino abajo, posterior al incidente, el profesional realiza la evaluación respectiva y al volver a construir, hace los correctivos que son necesarios para que su construcción no se desplome otra vez. Imaginemos ahora; ¿q ué sucedería si el docente erró y no logró formar el intelecto y la personalidad de otro ser humano? No hay vuelta atrás, no hay forma de remediar el daño causado, esta irreversibilidad, es la

description

Este documento contiene un breve análisis de la pedagogía humana y su evolución en la sociedad.

Transcript of PEDAGOGIA HUMANA

Page 1: PEDAGOGIA HUMANA

Realizado por: Edwin L. Paguay Chávez

Análisis, significado e interpretación pedagógica de la frase “La vida es el ideal que

se persigue.

LA VIDA ES EL IDEAL QUE SE PERSIGUE

Gracias al material de esta unidad, se ha podido evidenciar muy cercanamente el

avance de la pedagogía a través del tiempo y el espacio en el que ha tenido que

desarrollarse y de acuerdo a las circunstancias y momentos de la vida de las personas.

Definiendo lo que podemos entender por Pedagogía, se pueden establecer diferentes

puntos de vista, puesto que como hemos visto, esta ciencia es interdisciplinaria con

otras ciencias que permiten su comprensión y desarrollo.

Según la enciclopedia virtual wikipedia (2011), “El objeto de estudio de la

Pedagogía es la educación”, esta definición nos ayuda a orientar nuestro pensamiento

hacia el objetivo primordial que tiene esta importantísima ciencia, que es e l de formar al

ser humano de manera integral, pero sobre todo, no olvidando la humanidad de cada ser.

De esta manera, el trabajo docente no es un trabajo común y corriente, cabe la

comparación con el trabajo de un arquitecto, que al cometer un error en la construcción

de un edificio, este se vino abajo, posterior al incidente, el profesional realiza la

evaluación respectiva y al volver a construir, hace los correctivos que son necesarios

para que su construcción no se desplome otra vez. Imaginemos ahora; ¿qué sucedería si

el docente erró y no logró formar el intelecto y la personalidad de otro ser humano? No

hay vuelta atrás, no hay forma de remediar el daño causado, esta irreversibilidad, es la

Page 2: PEDAGOGIA HUMANA

que nos mueve a tomar en cuenta el aspecto humano a la hora de decidir en lo que tiene

que ver con la formación de nuestros alumnos1.

He aquí el ideal de aquel maestro que se entrega con vocación al servicio de la

formación de las personas, que ama lo que hace sin esperar recompensa, que hace de sus

días un caudal de amor y paciencia en cada una de las actividades que realiza a favo r de

la enseñanza, que asume con enorme responsabilidad su rol, que es ejemplo de trabajo

y de vida, que imita a los grandes maestros de la historia, entre ellos a Jesús de

Nazareth , el maestro de maestros.

Cabe recordar que un buen docente es:

“Aquel….

Que tiene una actitud humana y respetuosa.

Que genera confianza.

Promueve el estimulo.

Posee una formación competitiva.

Hace uso de buenos recursos y estrategias.

Se mantiene actualizado.

Actualiza e innova con creatividad.

Conduce a la producción.

Evalúa justa, humana y honestamente

Impulsa el aprendizaje autónomo.

Es competente en su docencia.

Crea, recrea, evalúa y educa.

Percibe emociones.

Genera interés” (SENA, 2011)

En estos tiempos se habla mucho de cambios sobre todo en lo que tiene que ver con

la sociedad y la educación, debido a muchos factores, entre ellos se puede citar al

adelanto vertiginoso de la ciencia y la tecnología, con ello, la facilidad que hoy existe

para comunicarse de manera casi instantánea y de acceder a la mayor cantidad de

1 Según su etimología, la palabra alumno proviene del latín “alumnus”, que se deriva

del infinitivo “alere” que significa nutrir, alimentar; significa también, “alimentarse desde lo alto”.

Page 3: PEDAGOGIA HUMANA

información en el menor tiempo posible. Efectos de este cambio, son también los

cambios en la cultura de nuestras naciones puesto que hacemos nuestras, características

culturales de otros países, sobre todo de aquellos más desarrollados.

Es responsabilidad nuestra ser creativos y emplear la nueva tecnología para

conservar nuestra cultura y preservar los saberes y cultura ancestral de nuestros pueblos.

Ánimo maestro(a) de nuestra Latinoamérica, de nosotros depende el futuro de

nuestra heredad, el cambio que esperamos está en vuestras manos.

Trabajos citados SENA. (noviembre de 2011). Senavirtual. Recuperado el 26 de noviembre de 2011, de curso de

Pedagogía humana: www.senavirtual.edu.co

wikipedia.inc. (1 de septiembre de 2011). Wikipedia. Recuperado el 26 de noviembre de 2011,

de Pedagogía: www.wikipedia.com