pec1 Discursos del arte contemporáneo

download pec1 Discursos del arte contemporáneo

of 2

description

Trabajo sobre los discursos del arte contemporáneo UNED

Transcript of pec1 Discursos del arte contemporáneo

El hombre estrangulado , a quien al mismo tiempo un " tecncratade la violencia " que fuma en pipa rompe un brazo ,recuerda, por la posicin de su cuerpo y de sus piernas,al Cristo de un Descendimiento; su pe , brutalmenteforzado , podra tener su origen en el Crucificado deGrnewald del altar deIsenheimdel gtico tardo.El criminal de la derecha lleva una gorra de visera y parafrasea a un pordiosero del frescoEl triunfo dela muerte del Campo Santo de Pisa, de la primera mitad del siglo XIV . Las piernas violentamente abiertas de la mujer, en la que parece centrarse el drama , jalonan los dos lados del cuadro. A pesarde la existencia de una historia implicita , la obraanula todas las leyes de la lgica cotidiana ; unarigidez extraamente cristalina se apodera delacontecimiento y de los personajes .

No se perciben ni los lamentos del perro ni elsonido del gramfono y la vela cada simbolizala muerte. Aunque no es en absoluto un errorver en el tema un reflejo de la realidad contempornea,por ejemplo, del aplastamiento de la Revolucin deNoviembre y del asesinato de Karl Liebknecht yRosa Luxemburg en enero de 1919, los enigmasy secretos del decuadro persisten . Segn el mismoBeckmann " tampoco en miNochese puede olvidarlo metafsico trascendiendo lo objetivo " La metafsicaconsiste, citando de nuevo al artista , en " ofrecer al hombre una imagen de su destino ".

Desde el punto de vista artstico , la metafsica implicatipificar las figuras y estilizar el espacio pictrico,haciendo de l un conglomerado , un entramado complejode superficies fragmentadas "cubofuturistas " y contrastesacutngulos ( todo ello se repite en decorados del cine expresionista ) y significa sustituir la descripcin ilusionistapor una deformacin que da a la realidad un carcter ajeno.

Esta obra clave y capital de la pintura alemana de entreguerrasincluye ya los elementos ms importantes que ms adelante,en su exilio en Amsterdam hasta 1947 y despus como emigrantea Estados Unidos permitieron a Beckmann encontrar su verdaderoestilo. Fue abandonando progresivamente las formas en facetas y linealmente definidas para dar cabida a las suntuosas superficiesde color y a los anchos contornos negros , lo cual en definitivasignificaba un alejamiento del expresionismo , que entonces lemereci la calificacin peyorativa de " mstica sentimental del tumor "