Pearson y Rochester, Cap 2-3

3

Click here to load reader

description

Cuadro Comparativo

Transcript of Pearson y Rochester, Cap 2-3

Page 1: Pearson y Rochester, Cap 2-3

Cuadro comparativo sobre Pearson y Rochester, Cap 2-3

Sistema de caracterización/ Factores

Guerra fría Sistema contemporáneo

Poder y riqueza Entre Estados Unidos y la Unión Soviética. E.E.U.U. ejecutaba el 50% del gasto militar del mundo, poseía la mitad de las reservas financieras y las 2/3 partes de la industria mundial.

Esta medida entre los países que “tienen” y “no tienen”, las características económicas no solo aplica a la producción total de los países, sino a otros factores como la calidad de vida, la educación, la salud, entre otros. Algunos países muestran cifras altas en casi todos estos indicadores, mientras que otros muestran cifras uniformemente bajas.

Grado de polarización Después de la segunda guerra mundial, muchos países de Asia y África se mantuvieron como colonias de occidente. Mientras países Latinoamericanos se hicieron parte del sistema de alianza Norteamericana. Y entre tanto los Soviéticos se alinearon con algunos países Europeos y Asiáticos. Básicamente el mundo se dividió en dos bandos, los cuales eran controlados por las superpotencias.

Residuos de los conflictos de la Guerra Fría, el cambio que asumieron algunos países, fue el cambio a una economía mixta. La tendencia de polarización de la guerra ha sido reemplazada por una alianza mucho más compleja, donde factores económicos son muy importantes, y donde los conflictos tienen diferentes matices, donde la ideología política no es tan trascendental como antes.

Objetivos y medios La seguridad nacional pasó a ser muy importante no solo con referente a los conflictos bélicos, sino también a otros factores como el ecológico y el económico.

Grado de interdependencia Desde finales de 1940 hasta 1980 la separada del mundo en dos bandos era inminente. Solo hasta mediados de los 80 esta contienda empleo un nuevo proceso, las líneas de la fracción del mundo empezaron a ser difusas, fue hasta 1989 donde se dio un consentimiento importante con la

La unidad global juega un papel importante sobre la conexión con los diferentes países del globo y la importancia de mantener las relaciones tanto económicas como sociales con el resto del mundo. En este punto es cuando los países, tanto desarrollados

Page 2: Pearson y Rochester, Cap 2-3

implosión de la Unión Soviética y una nueva era de transición hacia la unificación y el reordenamiento global.

como subdesarrollados, dependen mutuamente entre sí por sus productos.

Actores E.E.U.U., y sus aliados en América Latina; la Unión Soviética, China, India, Hungría, Yugoslavia, Corea del Norte, Vietnam, Alemania Oriental y Pakistán.

Mundo parcialmente globalizado, con países desarrollados como E.E.U.U., Alemania, Japón, Inglaterra, China, entre otros. También aparecen actores no gubernamentales como la ONU, FMI, Banco Mundial, entre otras. Además aparecen países poderosos por sus recursos y armamento como Irán, Brasil, Pakistán, entre otros.

Ruptura Histórica Crisis de los misiles soviéticos en Cuba

Caída del muro de Berlín

Cambios económicos - Declive de la hegemonía de E.E.U.U.

- Crisis económica en las U.R.S.S

Aparición de economías emergentes como Japón, Brasil, Canadá y China.

Guerras, conflictos e intervenciones militares

- Corea del Norte contra Corea del Sur

- Vietnam y E.E.U.U.- Tensión entre Cuba y E.E.U.U.- Revolución Húngara

Guerra del Golfo Pérsico, conflicto en los regímenes de Medio Oriente, Árabe-Musulmán.