Pdm potencialidades y problemas

16
G.1. Dinámica Interna Cuadro N°154 Concepto de: Potencialidades, Limitaciones y Problemas. Potencialidades Limitaciones Problemas Son los factores humanos o físico que se pueden aprovechar para impulsar el desarrollo del municipio. Estos factores pueden ser externos o internos a los procesos que se desenvuelven en los municipios y afectar las dimensiones económicas, sociales, políticas, naturales, institucionales, etc. Son las situaciones y factores humanos o físicos que obstaculizan, dificultan el impiden el desarrollo del municipio. Estos factores pueden ser externos o internos a los procesos que se desenvuelven en los municipios y afectar las dimensiones económicas, sociales, políticas, naturales, institucionales, etc. Toda situación negativa que en el presente dificulta el desarrollo, económico y social. No es una carencia, ausencia o falta de solución. g.1.1. Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Físicos Naturales. Cuadro Nº 155 Matriz De Identificación De Limitaciones, Potencialidades Y Problemas Aspecto Físico Natural POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS

Transcript of Pdm potencialidades y problemas

Page 1: Pdm   potencialidades y problemas

G.1. Dinámica InternaCuadro N°154

Concepto de: Potencialidades, Limitaciones y Problemas.

Potencialidades Limitaciones ProblemasSon los factores humanos o físico que se pueden aprovechar para impulsar el desarrollo del municipio.

Estos factores pueden ser externos o internos a los procesos que se desenvuelven en los municipios y afectar las dimensiones económicas, sociales, políticas, naturales, institucionales, etc.

Son las situaciones y factores humanos o físicos que obstaculizan, dificultan el impiden el desarrollo del municipio.

Estos factores pueden ser externos o internos a los procesos que se desenvuelven en los municipios y afectar las dimensiones económicas, sociales, políticas, naturales, institucionales, etc.

Toda situación negativa que en el presente dificulta el desarrollo, económico y social. No es una carencia, ausencia o falta de solución.

g.1.1. Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Físicos Naturales.

Cuadro Nº 155Matriz De Identificación De Limitaciones, Potencialidades Y Problemas

Aspecto Físico NaturalPOTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS

Recursos hídricos con gran variedad de especies piscícola

Suelo aptos para la producción pecuaria sostenible

Existencia de áreas forestales ricas en especies maderables

Gran diversidad de especies de flora y fauna

Gran extensiones de cacao nativos sobre las riveras de los Ríos Mamore, Grande, Isiboro, y Chapare

Vías fluviales navegables en todo el año

Zonas paradisíacas aptas para la explotación turísticas, ecológica y de aventura

Habita natural de la especie en extinción paraba barbada

Gran diversidad de especies alimenticias y medicinales sin explotar

Extensas áreas de sabanas naturales aptas para la producción extensiva de ganado bovino y equino

Marcadas épocas de lluvias y sequía que afectan la producción agropecuaria

Suelos con fertilidad media y estructura frágil

Zonas inundadas estacionalmente

Cambios térmicos bruscos que afectan la producción agropecuaria y la salud

Elevada intensidad de los vientos entre los meses de Junio, Julio y Agosto

Caza y pesca descontrolada por parte de foráneos

Explotación irracional de especies forestales por parte de foráneos y empresarios madereros

Contaminación de recursos hídricos por la quema de pastizales y chaqueo

Inexistencia de programas de incentivos turísticos

Falta de limpieza de las hidrovías

Potencialidades

Page 2: Pdm   potencialidades y problemas

El Municipio cuenta con, gran diversidad de flora y fauna que puede ser explotada en forma sostenible y por consiguiente generar recursos a la región, extensas praderas naturales que desde tiempos antiguos sirvieron como sostén natural de la producción ganadera, por sus pastos nativos aptos para la alimentación de ganado bovino y excelente clima, desde la época jesuítica hasta el presente, los numerosos ríos, arroyos y lagunas que surcan la jurisdicción del Municipio son aprovechados por los comunarios para el transporte de sus productos, gran variedad de recursos ictiológicos tanto de consumo como ornamental aprovechables comercialmente, plantas medicinales aprovechables industrialmente, así como de especies animales en sus bosques.

Limitaciones

En la época seca los pastos para consumo del ganado son de baja calidad, el nivel de las aguas disminuye ocasionando deficiencias para el consumo así como para la navegación de embarcaciones de transporte, los suelos en algunas zonas son tóxicos para los cultivos por su contenido alto de aluminio, los suelos son frágiles, las épocas de lluvias y sequías son bien diferenciadas, en la época de lluvias se observan inundaciones debido a los desbordes de ríos, arroyos y lagunas que anegan gran parte de la extensión territorial, en la época seca la quema de pastizales ocasiona la contaminación del entorno natural, tanto en época lluviosa como en sequía se presentan enfermedades y brotes epidémicos como efecto del exceso o carencia de agua.

Los recursos naturales de la sección todavía no fueron cuantificados en su real proporción por lo que su explotación se lleva a cabo sin ningún tipo de control.

Problemas

Algunas especies de flora y fauna se encuentran en peligro de extinción debido a la depredación indiscriminada de los bosques, contaminación del medio ambiente en época seca, debido a un deficiente manejo de los pastos, aquellos de mala calidad y sin valor para el consumo animal, en forma progresiva van predominando en las praderas, desplazando al pasto con valor alimenticio, de igual manera en los meses de quema de pastos el humo contamina el aire y la lejía originada por la quema por efecto de la lluvia y el viento contamina el agua ocasionando mortandad de peces, tornando el agua poco apta para su consumo. El exceso de lluvias ocasiona el brote de epidemias y mortandad en el ganado y los habitantes.

Los recursos naturales son explotados en forma indiscriminada, además que tanto en la caza, pesca y tala de árboles maderables los métodos empleados son rudimentarios, sin procedimiento adecuados, ocasionando que tanto las especies de flora y fauna al presente se hallen en peligro de extinción, debido a su presencia cada vez más reducida.

g.1.2. Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Socio Culturales.

Page 3: Pdm   potencialidades y problemas

Cuadro Nº 156MATRIZ SOCIO CULTURAL

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS Arraigada costumbres étnicas

transmitidas de generación en generación

población económicamente activa

tendencia juveniles natural al deporte

95% de población urbana y rural práctica la religión católica

Santuario católico y centro de peregrinación de fieles

Existencia de promotores de salud en la comunidades

Existencia de etnias originarias yuracare

Elevado índice de pobreza de los habitantes del municipio

Bajos promedio de vida Población dispersa Elevada tasa de

analfabetismo Vivienda en condición

precaria Bajo nivel de capacitación

docente y escolaridad Bajos nivel de aplicación de

la reforma educativa

Insuficiencia de infraestructura educativa acorde con la reforma educativa

Insuficiente cobertura de servicio de salud

Insuficiente equipamiento e insumos para salud y educación

Reducido aprovechamiento de la mano de obra

Perdida de identidad y valores culturales

Maternidad prematura Elevado índice de

desnutrición falta de incentivo al deporte Baja cobertura de medidos de

comunicación Deficiente cobertura de

saneamiento básico Insuficiente ítem para

educación y salud

Potencialidades

En el Municipio la mayoría de la población del municipio es económicamente activa y esta dentro del grupo etáreo entre los 0 a 20 años, lo cual indica una mayor presencia de jóvenes con relación a otros municipios.

Aun se mantienen costumbres étnicas las cuales son reconocidas por organismos internacionales que tratan de conservar sin alteración, a pesar del paso del tiempo y la globalización mundial, parte de estas costumbres arraigadas tienen que ver con el catolicismo religión trasmitida desde la época jesuítica, a partir de estas costumbres religiosas es que Loreto se convierte en el centro de peregrinación y santuario católico de miles de fieles.

Existencia de personal capacitado (Promotores de salud) en primeros auxilios capaces de brindar asistencia medica en casos de emergencia y cuando los comunarios así lo soliciten en asistencia medica menor.

Limitaciones.-.

Una significativa proporción de la población que vive en el área rural se encuentra aislada, por la carencia de caminos y medios de transporte regular y accesibles, el transporte aéreo por su alto costo es poco utilizado, la población presenta un bajo nivel de capacitación y de escolaridad que le dificulta desempeñar trabajos que les reporte mayores beneficios.Existe poca cobertura a la difusión y práctica de las costumbres tradicionales e idiomas, debido a la influencia negativa de algunos medios de comunicación, al interior de los

Page 4: Pdm   potencialidades y problemas

establecimientos educativos tanto en la ciudad como en el campo, no se incentiva la práctica del idioma nativo, no obstante la vigencia de la Reforma Educativa.

Existe un alto índice de pobreza rural y urbana, por lo que al carecer de condiciones adecuadas de vida, la población está propensa a contraer diversas enfermedades como efecto de esta situación, tanto en hombres como en mujeres, todavía existe una alta tasa de analfabetismo, un significativo índice de deserción escolar por motivos familiares, económicos, emigración ó maternidad en algunos casos.

Problemas

Al interior de la población infantil se reporta un elevado índice de desnutrición, lo que coadyuva a la mortalidad infantil complementado por la falta de atención médica oportuna.

La población paulatinamente va perdiendo su identidad cultural y sus valores, la mano de obra es aprovechada en forma inadecuada, ya que su remuneración es escasa y poco capacitada para los fines requeridos, por lo que los jóvenes buscan otras alternativas que les reporte mayores ingresos y les pueda satisfacer sus necesidades principales, ya que por lo general a edad muy temprana éstos llegan al concubinato y en algunos casos al matrimonio, llegando a tener varios hijos, complicando aún más su situación y teniendo que ofertar su mano de obra a costos muy bajos, así como el de su esposa y algunos hijos en aptitud para coadyuvar en las diferentes labores a desempeñar.

El personal médico y paramédico es escaso, así como los medicamentos y equipo utilizados en la atención a pacientes, similar aspecto se da en la educación, donde la infraestructura e ítems para el personal docente, son escasos y cada año las comunidades tropiezan con el problema de asignación de profesores y la dotación de materiales y textos en la cantidad adecuada.

g.1.3. Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Económico Productivos

Page 5: Pdm   potencialidades y problemas

Cuadro Nº 157Matriz de Identificación Potencialidades, Limitaciones y Problemas

Aspecto Económico Productivo

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS Gran existencia de materia

prima para la producción artesanal

Accesibilidad fluvial a la comunidades

Especies forestales con potencial económico

Extensas zonas de cacao nativos con potencial económico

Gran potencial variedad de productos agrícolas comerciales

Zonas de gran atractivo turístico

Zonas agro ecológicas aptas para la producción de plátano

Gran extensión de bosques y tierras sin explotar

Producción agrícola de manera ecológica

Existencia de proyectos de repoblamiento de especies en peligro de extinción

Destreza artesanal productiva Arraigado conocimiento de

la cría y manejo de ganado vacuno y caballar transmitido de generación en generación

Inestabilidad y estacionalidad de los caminos

Las épocas de lluvias provoca inundaciones que afectan la producción agropecuaria

Práctica de agricultura migratoria

Tecnología de producción agrícola 100% manual

Inadecuada distribución de tierras

Carencias de políticas y créditos al sector productivo y artesanal

Tierras sin titulo legales Mercado reducido de

productos y servicios Producción agropecuaria

comunal de auto subsistencia Suelos con fragilidad

ecológica Escasa vinculación caminera

intercomunal

Elevado costo de transporte de productos agropecuarios

Carencia de fuentes de trabajo

Escaso control y ordenamiento de la explotación de recursos naturales

Deforestación y explotación de especies forestales

Carencia de infraestructura productiva

Reducido acceso a insumos y tecnología

Alta incidencia de plagas y enfermedades que afectan la producción agropecuaria

Tala indiscriminada de bosques para chaqueo

Burocracia estatal en el otorgamiento de títulos de tierras

Deterioro de caminos vecinales en época de lluvia

Caza y pesca indiscriminada

Potencialidades

La sección municipal posee productos tradicionales de la zona que son susceptibles de industrialización, por su gran variedad de presentaciones para la alimentación en diferentes recetas y aplicaciones en la alimentación.

Cuenta con extensas áreas de zonas boscosas con aptitud forestal que todavía están sin explotar en forma adecuada, las comunidades todavía trabajan empleando una tecnología ancestral de producción artesanal y de alimentos acorde a sus necesidades, se cuenta con especies forestales con alto potencial económico por su volumen y valor monetario.La mayoría de los ríos que surcan el territorio de la sección son navegables y son utilizados para el transporte a diferentes comunidades y poblaciones de la provincia y el departamento.

Existencias de grandes zonas de cacao nativo aptos para la explotación comercial e industrial al igual que la producción agrícola son obtenidos de manera ecológica

Page 6: Pdm   potencialidades y problemas

Población con conocimiento arraigados desde la época jesuítica sobre la cría y manejo de ganado vacuno y caballar.

Financiamiento externo para la conservación de especies en peligro de extinción que de alguna manera desde tiempos antiguos han servido como fuente de alimentos de los pobladores (Tortuga de agua)

Limitaciones

El mercado tanto de artículos de uso y consumo es reducido en el área rural, por lo que la mayoría de la población necesariamente concurre a la ciudad para aprovisionarse de lo necesario lo cual le representa gastos más allá de lo necesario

El control a la explotación de los recursos naturales es insuficiente, los caminos ó raspados por donde transitan movilidades son inestables y en muchos casos intransitables en época de lluvia, su transitabilidad en época seca es de poca duración (3 meses).

No existen fuentes de trabajo estables y con remuneración acorde a las labores desempeñadas, el proceso de contratación es selectivo y solo incluye a mano de obra joven, quienes reciben mejor remuneración, quedando la población mayor sujeta a los favores de los miembros de la familia que si trabajan.

Las políticas de gobierno, más allá de sus objetivos apoyan muy poco al sector productivo, tanto en la fase de producción, como en la comercialización, ya que se carece de políticas de crédito y fomento para el acceso a insumos, herramientas y tecnología apropiada que permita mejorar e incrementar su producción, lo cual provoca que la producción obtenida sea para el autoconsumo, sumado a esto la fragilidad ecológica de los suelos y la inadecuada distribución de tierras impide el desarrollo municipal

Problemas:

Los costos de transporte son muy elevados en comparación a otros municipios, la tecnología empleada en la producción es rústica y no permite alcanzar niveles aceptables de producción debido a la falta de infraestructura productiva, la deforestación, caza y pesca es selectiva e indiscriminada, no hay acceso a insumos y herramientas, uso de las tierras no es planificado y se realiza sin criterio de sostenibilidad y uso racional y se suma a ello la alta incidencia de plagas y enfermedades que afectan a los cultivos y animales domésticos.

Los problemas anteriormente mencionados provocan la falta de fuentes de trabajo para el comunario sumiéndolo mas en el abandono, la marginalidad y la pobreza.

Page 7: Pdm   potencialidades y problemas

g.1.4. Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Organizativos e Institucionales

Cuadro Nº 158MATRIZ ORGANIZATIVA INSTITUCIONAL

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS Existencia de organizaciones

indígenas afiliadas a la CEPIB

Existencia de agrupaciones deportivas

Comité de vigilancia conformado y organizativo

Presencia organizativa de junta escolar

Presencia de organizaciones religiosas

Presencia de organizaciones en apoyo a la agropecuaria, salud y educación EPARU

Escaso interrelacionamiento de las organizaciones e instituciones en el Municipio

Politización de las organizaciones sociales existentes

Falta de interés de las bases a ejercer su derecho en el control social

Ingerencia político – partidaria en la toma de decisiones

Escaso recursos económicos Municipales

Bajos recursos económicos del fondo de control social

Reducida dedicación de dirigentes por razones laborales

Reducida capacidad de liderazgo

Elevado numero de comunidades sin personería jurídica

Comité de vigilancia no cumple sus roles y funciones de acuerdo a Ley

Funcionamiento administrativo Municipal deficiente en el segundo nivel jerárquico

Falta de ambiente físico adecuado para el normal desarrollo de las funciones Municipales

Poca coordinación de los actores Municipales (Comité de Vigilancia – Gobierno Municipal, OTB´s

Desconocimiento de las reformas gubernamentales vigentes

Asociación de productores bovino no apoyan al desarrollo Municipal

Reducida capacitación de los actores sociales

Insuficiente flujos de información administrativa del gobierno Municipal

Desconocimiento total de los activos fijos del Municipio

Estructura organizativa Municipal sin funciones definidas

Potencialidades

Hay una presencia significativa de organizaciones sociales, las que están organizadas en directivas, de acuerdo a las especificaciones jurídicas de la Ley 1551, y Ley de Reforma Educativa, impulsan objetivos concretos y reinvindicaciones que hacen a su desarrollo, los mismos que van acordes a la oferta gubernamental y que derivan de la cobertura a las transformaciones estructurales introducidas en los últimos años y relacionados al cumplimiento de obligaciones y ejercicio de derechos reconocidos.

Presencia de organizaciones religiosas, de salud, indígenas y deportivas que velan por el desarrollo municipal

Limitaciones

Page 8: Pdm   potencialidades y problemas

No se cuenta con infraestructura y medios que faciliten las actividades de gestión de demandas, por otro lado esta labor se ve truncada por la escasa dedicación que le brindan los dirigentes a sus funciones por motivos de orden laboral que les permite generar medios para la subsistencia de sus familias y al no contar con financiamiento para dedicar el tiempo necesario al trabajo dirigencial impide el desarrollo de las capacidades de liderazgo, hay una escasa participación de las organizaciones debido a la falta de continuidad en el trabajo de conjunto, a ello se suma la politización en la conducción de las organizaciones de base y la cobertura de las mismas en la satisfacción de sus demandas, otro factor que impide el desarrollo municipal es la falta de recursos económicos que no permite encarar proyectos de gran envergadura

Problemas

Los actores sociales de la sección reciben poca capacitación, debido a que sus dirigentes no efectúan la réplica de esta, al interior de sus organizaciones y por que en algunos casos no alcanza la cobertura deseada.

Las instituciones públicas condicionan la selección de recursos humanos a factores de orden político, social y familiar, lo que se traduce en un funcionamiento institucional deficiente que coadyuva a empeorar las dificultades en el proceso de desarrollo económico y social del Municipio.

Los dirigentes poseen baja capacidad de gestión de demandas para el logro de los resultados propuestos por sus bases por lo cual no pueden materializar las mismas y el desarrollo de sus organizaciones se ve postergada. La administración pública todavía presenta ineficiencia, por que hasta el presente todavía presenta debilidades de orden técnico y administrativo, así como de continuidad en funciones por lo constantes cambios a que es sujeta como producto de procesos democráticos y de otra índole.

Existen instituciones que operan en el municipio y que en la mayoría de los casos no coordinan acciones con las autoridades seccionales y provinciales ó viceversa, lo cual origina que los resultados no benefician a la población beneficiaria y que en algunos casos se observan situaciones irregulares de orden administrativo y social.

G.2 Dinámica Externa

Page 9: Pdm   potencialidades y problemas

Cuadro Nº 159Matriz De Identificación De Potencialidades Y Limitaciones

Dinámica Interna Del Municipio De Loreto

Ejes Temáticos Potencialidades Limitaciones1.- Planificación Atingente-PGDES-PDDES – Beni-Planes y Programas Sectoriales

Programas sectoriales con recursos para financiar proyectos como ser: PDCR II SEDAG SEDES SEDUCA SED-FMC Unidad de Turismo Unidad de Medio Ambiente Investigación y extensión. Calidad ambiental Ordenamiento Territorial Servicios básicos Austeridad y optimización de

la inversión pública Estimulo y apoyo a la

producción

- Escasa atención de programas a las comunidades del municipio por la falta de vías de acceso estables y ser su población dispersa.

Baja cobertura de los programas sectoriales en el municipio

Las contrapartes no siempre pueden ser cubiertas por el municipio o por la comunidad.

Financiamiento de programas y proyectos condicionado políticamente

Baja capacidad de gestión ante los financiadores

2.- Oferta Institucional---Fondos-Iglesia

Oferta estatal p/financiamiento de proyectos mediante fondos como FPS FNDR Otras organizaciones religiosas

como EPARU apoya con asistencia social.

La etapa de preinversión de los proyectos corre por cuenta del municipio

Baja capacidad de gestión de proyectos

Escasa capacidad técnica de técnicos municipales en la gestión de proyectos.

Burocracia institucional y demasiados requisitos impiden la aprobación oportuna de proyectos de desarrollo.

Fondos restringidos.3.-Cooperación Internacional

Disponibilidad de Organismos Financieros Internacionales para otorgar recursos para proyectos. Banco Mundial GTZ Comunidad Económica Europea PAP-Holanda USAID COSUDE UNICEF Embajadas Consulado BID Instituciones privadas de

desarrollo internacional

Falta de información sobre programas de Cooperación Internacional

Dificultad en la canalización de fondos de financiamiento.

Requisitos poco accesibles a la capacidad técnica y economica del municipio

Tanto la Planificación Atingente, Oferta institucional y la Cooperación Internacional presentan importantes ventajas en sus Potencialidades en contraposición a las Limitaciones las primeras pueden y deben ser aprovechadas para contrarrestar los efectos de las limitaciones, llegando a modificarlas y convertirlas en potencialidades.