pdf_sesin__11__econ_p_i_2012

12
Seminario I-2012 Economía Política del Socialismo Científico Sesión XI Manuel Sutherland Coordinador de Investigaciones de la ALEM

description

nada

Transcript of pdf_sesin__11__econ_p_i_2012

Seminario I-2012

Economía Política del Socialismo CientíficoSesión XI

Manuel Sutherland

Coordinador de Investigaciones de la ALEM

2

• TP: es el trabajo que se ha materializado en losmedios de producción y en los artículos deconsumo. En el proceso de producción transfieresu valor por entero o por partes a la mercancía.• Se transfiere entero cuando es un objeto detrabajo (petróleo, tierra, cobre etc.)• Se transfiere gradual cuando es un medio detrabajo (Máquinas, instalaciones etc.)• TV: es la fuerza de trabajo en acción, el gastode energía mental y física del hombre puesta enun producto determinado.• El Doble carácter del TV radica transferir,conservar el valor muerto y crear un nuevo valor.• ¿Una máquina nueva, más eficiente, da másvalor a la mercancía? Ver: Capítulo VI, Inéditodel Tomo I de El Capital de Marx.

1.1) Trabajo pretérito (TP) ytrabajo vivo (TV)

3

o TI: 1. Prestación de servicios personales ode uso personal (Ej.: Mayordomo).o TI: 2. También referido a actividades quesólo conservan, apropian o transmiten valor(comercio = especulación, mercados,finanzas, vigilancia etc.)

1.2 Trabajo productivo (TP) y Trabajo improductivo (TI)

o TP: es el trabajo queconvertido en capitalvariable no sóloreproduce su propiovalor, sino que crea unvalor adicional (plusvalor),en una relación deproducción capitalista.o Adam Smith se equivocapensando en que el TP estodo el que produce valor(material) adicional. ¿Unpayaso que trabaja en elcirco hace TP? ¿El trabajode la mujer en el hogargenera valor (CRBV)?

4

Marx: “el papel de la acumulaciónoriginaria desempeña el mismo que el delpecado original en la religión” La burguesía dice que: “en el pasadohabía una minoría trabajadora, inteligentey ahorrativa frente a otros haraganesderrochadores. Gastaron lo que tenían, sehicieron pobres y no les quedó más quetrabajar para los emprendedores exitosos”

2.1) La mal llamada Acumulación Originaria (AO) de capital

Marx: “El proceso de AO sólo puede ser elproceso de disociación forzada entre elobrero y la propiedad sobre suscondiciones de trabajo.” Esa es laprehistoria del capital. Citas: página 607 a la647 del tomo I de El Capital. Cap.: XXIV.

5

2.2) La mal llamada acumulación originaria de capital

El idilio burgués originario: Marx dixit, narra un caso en Escocia, donde serefleja la expropiación continua de ovejas, peces, madera etc. por la“Condesa de Sir Sutherland”. Quien asesinó y expropió a miles de personas. A inicios del siglo XVII ya aparecen las leyes antiobreras contra: la huelga,la reunión, el sindicato y el tope salarial. Dichas leyes decían que vagabundos sin licencia serán esclavos que semarcaran con letras de fuego. Los rondadores serán propiedad de quien losalimente (Eduardo VI).

Los mendigos sin licenciaserán azotados y ahorcados sinadie los toma. (Isabel I). Quienno tenga empleo fijo esvagabundo y trabajaráforzosamente so pena de serahorcado (Jacobo I)

6

La AO trae las guerrascomerciales, las modernas colonias,el proteccionismo, el peculiarity,deudas odiosas, impuestos forzosos,monopolios militares, dumping yacaparamiento.

Marx: "El descubrimiento delos yacimientos de oro y plata deAmérica, la cruzada deexterminio, esclavización de lapoblación aborigen, el comienzode la conquista y el saqueo de lasIndias Orientales, la conversióndel continente africano encazadero de esclavos: son losalbores de la era de produccióncapitalista. Estos procesos“idílicos” representan factoresfundamentales en el movimientode la acumulación originaria”Tomo I El Capital Pág 638, FCE.

2.3) La Acumulación Originaria (AO) de capital, o la base sangrienta del capital

7

La ruindad y crueldad de la barbariecapitalista se reproduce aún de estasformas: India, Afganistán, Irak etc. La URGENTE expropiación de losexpropiadores por los expropiados, serámucho menos traumática y exenta decrueldad y salvajismo.

El pillaje, la matanza y laexpropiación en seriearrasaron con los pueblosoriginarios: Cherokees,mapuches etc. En esa época se ofrecíanrecompensas por escalpos dehombres, mujeres y niños. El comercio de pillaje ysaqueo trajo el oro y la plataque se convertiría en capitalsemilla. Así se potenció lacentralización yconcentración de capital; y ladivisión internacional deltrabajo de las naciones.

2.4) Desarrollo de la Acumulación Originaria (AO) de Capital

8

∞ La burguesía sólosobrevive compitiendo,aunque no le guste.

∞ La competencia esaltamente destructiva,violenta y trae la miseriade las quiebras generalesque ahogan en eldesempleo a la claseobrera.

∞ La burguesía dice quemañana los beneficios se“derramaran” (trickledown) o “Teoría de lacopa”

∞ La burguesía diceque el mercado seauto regula y queintervenirlo le quitaeficiencia. Es falso,la crisis demuestralo ineficiente ynocivo del capital.

∞ El absurdo de laley de selecciónnatural oDarwinismo social,es otro crimen parajustificar la miseria

3.1) La guerra interminable: La Cajita Infeliz

J. Gris, Retrato de Picasso, 1912

9

Los bienes NO escasean, más bien hay sobreproducción, de allí las crisis.Por ello, el capitalista bota o destruye mercancía antes de regalarla.

De tal forma, el capitalista se ve obligado a explotar lo máximo posible,para obtener la máxima ganancia lo más rápido posible, sino corre el riesgode desaparecer. Por ello, es enemigo a ultranza de los obreros.

El pequeño capital es peor, ofrece condiciones de trabajo aún másnefastas, al no tener escala, ni tecnología.

3.2) La guerra interminable:

La Cajita Infeliz

El dictador mercado obliga a laburguesía a competir, a maximizar suganancia a costa de la pérdida de otro.

El capital sólo busca rentabilidad, nosatisfacer necesidades. Busca a quienpueda pagar, los demás son EIR.

J. Gris, La ventana abierta,1921,

10

4.1) La pobreza en Venezuela, datos oficiales

∆ Según losdatos delinefable INEvenezolano,la pobrezaalcanza sóloal 31,6% de lapoblación.¿Es esocierto, quehay detrás deello?

∆ Es menesterhacer unacanasta paramedir lapobrezanosotrosmismos.

11

Para el 15 deAgosto de 2010con un salariomínimo diariode $57.46 pesosy un precio de$165.15 de laCanastaAlimenticiaRecomendable,únicamente sepuede adquirirel 34.79%.

Esto refleja elenormeincremento dela pobreza en elpaís.

Francisco de Goya, Saturno devorando a sus hijos, 1819.