Pdf4 dinamica del presupuesto

7
MOMENTOS PRESUPUESTARIOS Se consideran momentos contables el conjunto de etapas secuenciales relacionadas con la previsión y ejecución de gastos e ingresos, mostrando la relevancia de las transacciones, tanto en sus efectos jurídicos internos o externos del ente, como en su eventual o definitiva incidencia económico-financiera sobre el patrimonio estadual, en función de los créditos asignados y los recursos estimados presupuestariamente. La elección de los momentos de registración tiene importancia para mostrar las repercusiones presupuestarias sobre el patrimonio y resultados de la hacienda pública facilitando la elaboración de los estados financieros integrados de la contabilidad presupuestaría, contabilidad general, contabilidad de caja, cuentas nacionales y estadísticas de las finanzas públicas. Cuando hablemos de los momentos se realizara dos clasificaciones: 1. Según sean anterior o posterior a la ejecución presupuestaria a. Momentos Previos b. Momentos Propios 2. Según estén legalmente establecidos (que figuren en la ley) como así también reglamentado a. Momentos incluidos en la ley y en el decreto b. Momentos incluidos en la ley pero no en el decreto. Momentos no incluidos en la ley ni en el decreto. Se comenzara a hablar de los momentos del ingreso La Ley 24156 enumera en el artículo 32 los momentos mínimos de registros de ingresos: siendo estos: Liquidación, Devengado,

description

 

Transcript of Pdf4 dinamica del presupuesto

Page 1: Pdf4 dinamica del presupuesto

MOMENTOS PRESUPUESTARIOS

Se consideran momentos contables el conjunto de etapas secuenciales

relacionadas con la previsión y ejecución de gastos e ingresos, mostrando la

relevancia de las transacciones, tanto en sus efectos jurídicos internos o externos

del ente, como en su eventual o definitiva incidencia económico-financiera sobre

el patrimonio estadual, en función de los créditos asignados y los recursos

estimados presupuestariamente. La elección de los momentos de registración

tiene importancia para mostrar las repercusiones presupuestarias sobre el

patrimonio y resultados de la hacienda pública facilitando la elaboración de los

estados financieros integrados de la contabilidad presupuestaría, contabilidad

general, contabilidad de caja, cuentas nacionales y estadísticas de las finanzas

públicas.

Cuando hablemos de los momentos se realizara dos clasificaciones:

1. Según sean anterior o posterior a la ejecución presupuestaria

a. Momentos Previos

b. Momentos Propios

2. Según estén legalmente establecidos (que figuren en la ley) como así también

reglamentado

a. Momentos incluidos en la ley y en el decreto

b. Momentos incluidos en la ley pero no en el decreto. Momentos no incluidos en

la ley ni en el decreto.

Se comenzara a hablar de los momentos del ingreso La Ley 24156 enumera en el

artículo 32 los momentos mínimos de registros de ingresos: siendo estos:

Liquidación,

Devengado,

Page 2: Pdf4 dinamica del presupuesto

Recaudación efectiva.

El Decreto 1344/07 reglamenta sólo los momentos del “devengado” y de la

“recaudación efectiva”.

A. Momentos previos a la ejecución presupuestaria

1. Estimación presupuestaria. Correspondiente a las cifras previstas en el cálculo

de recursos del presupuesto anual, expresadas según el clasificador de recursos.

2. Liquidación: Comprende la determinación precisa de la cuantía de la exacción

tributaria, expresada en el caso de tributos base padrón por parte del sujeto

activo el fisco a obrar por el sujeto pasivo, el contribuyente inherente en toda

relación tributaria. En caso de tributos base declaración jurada el monto de la

exacción está a cargo en general por el contribuyente, salvo determinaciones de

oficio por parte del organismo responsable de la administración tributaria.

B. Momentos propios de la ejecución presupuestaria

1. Devengamiento. Etapa por la que a partir de una relación jurídica, se establece

un derecho de cobro a favor de la administración con la consecuente obligación

de pago por parte de personas físicas o jurídicas. Se genera un derecho a favor

del Estado, constituyendo contablemente un activo y por tanto una modificación

patrimonial.

Page 3: Pdf4 dinamica del presupuesto

2. Recaudación efectiva. Es la percepción definitiva del recurso al ingresar valores

líquidos de los pagos realizados por el contribuyente en el sistema bancario

quedando los fondos a disposición directa o indirecta del sistema de tesorería.

EL PROCESO PRESUPUESTARIO

La vida de un presupuesto público se prolonga temporalmente por unos treinta y

seis meses en circunstancias normales y dejando un amplio margen para las

peculiaridades de los distintos países. En todo este tiempo se pueden diferenciar

para un presupuesto cuatro fases que se solapan cronológicamente.

Elaboración

Se desarrolla en el poder ejecutivo y supone un sistema de negociaciones

múltiples entre los distintos responsables de la confección del presupuesto y los

diversos departamentos ministeriales y órganos del Estado.

Es obligación del estado hacer el presupuesto, al ser éste un instrumento de

preparación y control.

En el proceso de elaboración del presupuesto actúan: el gobierno central,

constituido por los operadores constitucionales; gobiernos regionales; gobiernos

locales, municipalidad provincial y distrital; organismos descentralizados;

instituciones públicas descentralizadas, la sociedad de beneficencia pública;

empresas públicas, privadas o mixtas.

Page 4: Pdf4 dinamica del presupuesto

La institución encargada de elaborar el presupuesto busca el equilibrio financiero,

o presupuestario, de ingresos y gastos.

Aprobación

Una vez terminada la elaboración del presupuesto por el gobierno debe pasar al

parlamento respectivo poder legislativo, donde se discute y, en su caso, se

decide su aprobación. Además de que estas son regidas por el parlamento antes

mencionado. Generalmente el presupuesto adopta la forma de ley ordinaria y

suele seguir el proceso de tramitación de cualquier ley.

Control

El control se realiza durante el procedimiento mediante los interventores y después

del procedimiento comprueba el correcto gasto del dinero.

PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Principio de competencia popular

Corresponde al pueblo, titular de la soberanía nacional, la fijación de todo cobro

y pago del Estado. Esto se desarrolla en base a que al Poder legislativo le

corresponde la aprobación y promulga.

Principio de universalidad

Los presupuestos deben recoger la totalidad de los ingresos y gastos derivados de

la actividad financiera del Estado, para que de esta forma sea adecuadamente

controlable por el Parlamento.

Page 5: Pdf4 dinamica del presupuesto

Principio de especialidad cualitativa, cuantitativa y temporal

Los recursos deben asignarse exactamente para el objetivo fijado en el

documento presupuestario. Este principio queda atenuado a través de las

transferencias presupuestarias que autorizan el trasvase entre distintos conceptos

del presupuesto siguiendo los procedimientos establecidos. La autorización que

supone el gasto público tiene como ámbito temporal el que fija el presupuesto.

Principio de publicidad

La publicidad surge como una consecuencia inevitable al ser el presupuesto una

cuestión que afecta a todos los ciudadanos que han determinado su contenido a

través del parlamento.

MOMENTOS DEL EJERCICIO PRESUPUESTARIO

Término usado en el área del gobierno, Ingresos Tributarios y administración

presupuestaria.

Constituyen las fases de la gestión del Presupuesto; se identifican cuatro etapas

del ejercicio presupuestario:

a) preparación del ejercicio que contempla autorizaciones previas y

determinación del calendario de pago;

b) compromisos presupuestarios donde se firman pedidos o contratos;

c) radicación de Recursos, que identifican el lugar geográfico y el calendario de

pagos respectivos y,

d) pago de compromisos, a través de la red bancaria y la Tesorería de la

Federación.

Page 6: Pdf4 dinamica del presupuesto

DINÁMICA DEL PRESUPUESTO

La preparación del presupuesto es una tarea eminentemente técnica que consta

básicamente de dos etapas:

A) Determinación de la estructura formal del presupuesto: consiste en dividir el

presupuesto en secciones, anexos, ítems, incisos, partidas principales y parciales,

etc., de modo de presentar correctamente los cuadros de ingresos y egresos y

poder clasificar los gastos y recursos en base a diferentes criterios.

B) Cálculo de los gastos y recursos públicos: consiste en calcular los créditos o

autorizaciones presupuestarias para gastar y cuál será el probable rendimiento

que tendrán todas las fuentes de recursos del estado.

En cuanto al apartado b), podemos señalar en pocas palabras, que la técnica

presupuestaria ha establecido y se sirve de ciertos principios para realizar el

cálculo de las previsiones presupuestarias en cuanto a gastos y recursos: métodos

de evaluación directa, indirecta, promedio de las variaciones de los últimos años,

etc

Page 7: Pdf4 dinamica del presupuesto