PDF (Capítulo I)

115
Sean X, Y, conjuntos y f: X >• Y. La relación en X "X-vx •<í=*í>f(x) = f(x )", es una relación de equivalencia. Sea p: X > X/'\' (p está bien definida pues X I > ¡jQ x = x^ f(x) = f(xM x=x^ Sea f^: X/'V' > Y (f„ está bien definida pues o o DQ ^ f(x) [x]=Cx^J<}=={>f(x) = f(x^)) Es claro que p es sobre y f es 1-1 Entonces: toda función se puede factorizar como la com- posición de una epiyección con una inyección: ^'^r. P- X —í—>• Y X Ao Además, si f es sobre, f^ es una biyección y se f es 1-1 p es una biyección. Ej: Sea R^ — ^ R TR^ >TR (x.y) I > ^x^+y^ N^2/^o En el caso de que X, Y sean grupos y f homomorfismo: x'V'X^^^=^f(x) = f(xM«=^f(x) [f(xM] ••^=f(xx^"M = ly. Entonces x'>^x < > xx ~ eN(f). T-l

Transcript of PDF (Capítulo I)

Page 1: PDF (Capítulo I)

Sean X, Y, conjuntos y f: X >• Y. La relación en X

"X-vx •<í=*í>f(x) = f(x ) " , es una relación de equivalencia.

Sea p: X > X/'\' (p está bien definida pues

X I > ¡jQ x = x^ f(x) = f(xM x=x^

Sea f^: X/'V' > Y (f„ está bien definida pues o o

DQ ^ f(x) [x]=Cx^J<}=={>f(x) = f(x^))

Es claro que p es sobre y f es 1-1

Entonces: toda función se puede factorizar como la com­

posición de una epiyección con una inyección: ^ ' ^ r . P-

X —í—>• Y

X Ao

Además, si f es sobre, f^ es una biyección y se f es

1-1 p es una biyección.

Ej: Sea R^ — ^ R TR^ >TR

(x.y) I > ^x^+y^ N ^ 2 / ^ o

En el caso de que X, Y sean grupos y f homomorfismo:

x'V'X^^^=^f(x) = f(xM«=^f(x) [f(xM] ••^=f(xx^"M = ly.

Entonces x'>x < > xx ~ eN(f).

T-l

Page 2: PDF (Capítulo I)

Tengamos en cuenta qun si, en general., X es un grupo y

N<I X, entonces X/N es un grupo, donde: R/N es el co­

ciente de X por la relación de equivalencia "congruencia

módulo N" definida por x H y mod N<t=*> xy" cN. La opera­

ción en X/N es [x;] C YÜ " C^vj •

Hay que observar que aún si N jno es normal, la relación

X 'V' y <^~^ xy~ eN sigue siendo una relación de equivalen­

cia. Lo que no se puede asegurar ahora es que X/N sea

un grupSJ'O bajo la operación l[x'3 [y~] ~ t^Yj • (f e todos mo­

dos X/N puede ser un grupo bajo otra operación).

Ej S, = {( ). (12), (13), (23). (123), (132)}

H = {( )> (12)} es un subgrupo de S3

H ^ S3 : (23)(12)(23) = (13) ^ H..

^3/H = { H. (1,3) H, (2,3) H }

3/H no es un grupo bajo la operación C^lCb] = [a^ ,

pero claro está que uno puede forzarlo a ser un gru­

po.

Lema: N -¿3 X ->-X/N es un homomorfismo

T-2

Page 3: PDF (Capítulo I)

Tengamos en cuenta que si, en general , X es un grupo y

N<1X, entonces X/N es un grupo, donde: X/N es el cocien­

te de X por la relación de equivalencia "congruencia mó­

dulo N" definida por xsy mod N4==^xy~ eN. La operación

en X/N es W [y] = M

Hay que observar que aún si N n£ es normal, la relación

x'^y»=xy~ eN sigue siendo una relación de equivalencia.

Lo que no se puede asegurar ahora es que X/N sea un gru­

po bajo la operación [x] [y] = [x)^ . (De todos modos X/N

puede ser un grupo bajo otra operación).

Ej: $3 = {( ), (12). (13), (23), (123), (132)}

H = {( )» (12)} es un subgrupo de S,

H^ÍJS^: (23)(12)(23) = (13)¿H.

S3/H = {H,(1,3)H, (2.3)H}

S3/H no es un grupo bajo la operación [a] [b] = fabj ,

pero claro está que uno puede forzarlo a ser un gru­

po.

Lema: N<3X«-»p: X -> X/N es un homomorfismo:

T-2

Page 4: PDF (Capítulo I)

dm: Si N es un subgrupo normal de X, p es un homo­

morfismo por la definición de la operación en X/N.

Si p es un homomorfismo, sea xeX. Entonces:

[xx^ = Cx7 [xj <-=-> xxN = xNxN = xx(x"'Nx)N

N = (x''Nx)N -^r^ x'^Nxc N

Entonces N es un subgrupo normal de X,

Consideremos un homomorfismo f: G ->G^

Tenemos pues que p es un homomorfismo ya que N<^ G

También f^ es un homomorfismo, pues siéndolo p:

^ í C g j C g , - ] ) = fo ( rg^g ,3 ) = g , g , = ^ g ? ^oüg;!

Además si G >G^ es un epimorfismo entonces

G - G/N, y en particular:

T-3

Page 5: PDF (Capítulo I)

dm: Si N es un subgrupo normal de X, p es un homomor­

fismo por la definición de la operación en X/N.

Si p es un homomorfismo, sea xeX. Entonces:

[X.KJ = [x] [x]<=»xxN = xNxN = xx(x"'^Nx)N

=»N = (x"-^Nx)N =^x'-^Nxc:N.

Entonces N es un subgrupo normal de X.

Consideremos un homomorfismo f: G >G 1

• \ / •

->G'

G/ N(h) = h"Mlr)

Tenemos pues que p es un homomorfismo ya que N< G

También f es un homomorfismo, pues siéndolo p:

í'o([gi] [gz) ) = 'e([gig2] )=gig2=fo[g3 fo[g3

Además si G > G es un epimorfismo entonces

G=G/N. y en particular:

1-3

Page 6: PDF (Capítulo I)

Primer teorema de isomorfismos:

Toda imagen homomórfica es un cociente

G

G

-^ G

-^ h(G)

y-f

G/N

Antes de abordar el segundo teorema de esos tengamos en

cuenta que:

M, N <j G •=¿> MN G:

a ) MN es un s u b g r u p o de G

1 e MN

"iir i i (maHa)~ ^ = m i n j n a ^ m ^ * = m i ( n i n 2 ' )mi 'mm2^=mn

b) MN <3 G

g (mn)g" ' = (gmg"M ( g n g ' M = m'n*

c ) MN = NM: mn ± mnm~'m = n*m (En g e n e r a l : s i MN

subgrupo de G enton­

ces MN = NM) .

T-4

Page 7: PDF (Capítulo I)

Primer teorema de i sornorf i snos :

Toda imagen homomórfica es un cociente

G j] . r ' > tl

G ^ -> h(G)

Pv

G/N

Antes de abordar el segundo teorema de esos tengamos en

cuenta que:

M, N<1G4-=»MN<G:

a) MN es un subgrupo de G

leMN _i _i -1 -1 _i »i

mjnjimjnj) ^mjnjnj mg =mj(nin2 )mj mm2 =mn

b) MN<]G

g(mn)g" =(gmg' )(gng' )=m n

c) MN=NM: mn=mnm~ m=n m (En general: si MN subgrupo

de G entonces M N = N M ) .

T-4

Page 8: PDF (Capítulo I)

Si H c K c G son subgrupos con 11 <q G, entonces H <3 K

En particualr si H <J G y K subgrupo de G, entonces

H c H K c G y HK/H es el subgrupo de G/H formado por

todos los cogrupos Hhk donde hkelIK. Puesto que

Hhk = Hk, entonces HK/H está formado precisamente por

todos los cogrupos de H con representante en K.

Segundo teorema de isomorfismos

Sean H y K subgrupos de G con H «d G.

HftK<d K y

K ^ HK HAK H

Entonces

Demostración: HK H/IK

h k »- -V kH^K

es un ep imor f ismo con núcleo H

a) Está bien d e f i n i d o :

hk = h»k^ - = > h» ' h = K^K-^e H^K ^ = > K = V (tíf\K) r = >

kH/lK = K»H/)K

b) Es un homomorfismo

T-5

Page 9: PDF (Capítulo I)

Si HcKcG son subgrupos con H<}G, entonces H-<lK. En parti­

cular si H<¡6 y K subgrupo de G, entonces Hc H KcG y

HK/H es el subgrupo de 6/H formado por todos los cogru­

pos Hhk donde hkcllk. Puesto que Hhk = Hk, entonces HK/H

está formado precisamente por todos los cogrupos de H

con represetante en K.

Segundo teorema de isomorfismos

Sean H y K subgrupos de G con H<G. Entonces HHK^K y

Demostraci ón HK

hk i

K HHK

f

}

- >

HK H

> ^ ^ HflK

kH K

es un epimorfismo con núcleo H

a) Está bien definido

-1 hk=h*k^=^h^ h = K'K-*eHnK=»KSKMHnK)—?"kHnK=K^HnK

b) Es un homomorfismo

T-5

Page 10: PDF (Capítulo I)

f ( h k h H M = f{h(khH."Mt<kM = l<k^/l = kf\ k'f\ =f(hk) f ( h H M

HK H/\K

HK Núcleo de f

c) Que f es sobre es claro.

d) Núcleo de f = {hk| k (HnK) = HAK} = {hk| keH/lK}§ H

Teorema de la correspondencia

Sea K < ^ G y sea 6 B ^ Q / K p ( g ) = C g 3

Entonces p define una correspondencia biunívoca entre

los subgrupos de 6 que contienen a K y los subgrupos

de G/K. Mas aún: a subgrupos normales en G corres­

ponden subgrupos normales en G/K, y viceversa:

T-6

Page 11: PDF (Capítulo I)

f (h k h' k M ^ f {h (k h' k • M k k M = k k n = k n k Vi - f (h k) f (h H M

HK HHK

HK Núcleo de f

c) Que f es sobre es claro.

d) Núcleo de f={hklk(HnK)=HnK}={hk|keHnK}SH

Teorema de la correspondencia

Sea K<G y sea G 2 — ^ Q / K p(g)=[g]

Entonces p define una correspondencia biunívoca entre

los subgrupos de G que contienen a K y los subgrupos de

G/K. Mas aún: a subgrupos normales en G corresponden

subgrupos normales en G/K, y viceversa:

T-6

Page 12: PDF (Capítulo I)

S <-A K ^

->G = G/K

^ S = S/K

- > { ! )

N «e A G

• ^ N = N/K

G

a) La c o r r e s p o n d e n c i a es 1 - 1

K ¿ 1 S , T ^ G " S = T

s e S ~ > sK = tK •==> s = t K * K ' ^ ^ ; > s e T (KcT)

Entonces S c T. Simétricamente T c: S. Luego

S = T

b) La correspondencia es sobre:

Sea L subgrupo de G/K. Entonces p"*(L) es un

subgrupo de G (que, claro está, contiene a K):

1. = p-'(K) E p-'(L)

gi. ga e p"Ml) •:=> P(gi), p(g2)eL=> p(gi)[p(g2)]"

p(gig¡M c l ^ p gig¡^ e pML)

T-7

Page 13: PDF (Capítulo I)

S f-

K <r-

N <

G

->G = G/K

-> S = S/K

-> {1}

->• N = N/K A G

a) La correspondencia es 1-1

KcS, TcG"S=T

1 1 seS —^sK=tK==»s = tK K"—í» seT( KcT)

Entonces ScT. Simétricamente TcS. Luego S*T

b) La correspondencia es sobre

Sea L subgrupo de G/K. Entonces p'i(L) es un sub­

grupo de G (que, claro está, contiene a K):

lg = p-MK)eP"ML)

gi. g2ep'*(L)-=^p(gi), p(g2)eL*==^p(gi)[p(g2)J'^

P ( g i g 2 M e L = ^ g i g ¡ ep '^(L)

T-7

Page 14: PDF (Capítulo I)

c) A subgrupos normales en G corresponden subgrupos

normales en G/K:

Si K c N <i G, entonces si g e G gNg~'cN.

Luego jjg"] Ñfg]"^ = (gK)Ñ(gK)"^ = KÑK = KÑ = Ñ (KcN)

Es decir, Ñ < G.

d) Y viceversa:

Si Ñ<3 G entonces si ñ" e Ñ, ^ g \ ñ [g]~^eÑ V[g] e G

Sea nep~*(Ñ). Entonces F = p(n)eÑ. Luego

[g"] ñ" [g]"' e Ñ, es decir, p (g )p(n )f p(g )] " =

p(gng'MEÑ. Por lo tanto

gng"»e p~ ' {ñ ) y p"MÑ)<l G.

Tercer teorema de isomorfismos:

Sean G un grupo y M y N subgrupos normales de G

tales que H <^ Entonces M/N ««g G/N y G/N ,,. M/N ~ ^'^^

dm . Sea N

gN ^

^ M

-í gM

Entonces

T-8

Page 15: PDF (Capítulo I)

a) h está bien definida:

gi ' 9 2 i^z=>> giN = g2N^f=e> gig¡'eNcM ^=¡^ giM = gaM

b) h es un homomorfismo:

giNgaN = gigzN f *- gigzM = giMgaM

c) El núcleo de h es M/N:

{ gN I gN l ^ M } = { gN | geM } = M/N.

d) Es claro que h es un epimorfismo.

G/N ^ G M/N M

Por a ) , b ) , c) y d)

Sucesiones exactas

Def. Una sucesión exacta de grupos consiste de 3 gru­

pos y dos homomorfismos

A > B 3 .> c tales que

f(A) = g"^(lc) = N(g).

T-9

Page 16: PDF (Capítulo I)

Propiedades elementales

1) gof es la función trivial que escribiremos 1.

2) f es 1 - 1 . ^ = > 1

exacta.

-> A -> B es

3) g es sobre c5==> B

exacta.

•^ C -> 1 es

4) f es 1 - 1 y g es sobre ^: - ^

-> A -í> B -> C • ^ 1

es exacta

Def. Una sucesión exacta corta es una sucesión

-^ A -> B -> C • » 1

Prop. f es 1 - 1 y g es sobre. Además

\ / B/f(A)

T-10

Page 17: PDF (Capítulo I)

f(A)<i B y B/f(A) - C

Generalizando tenemos:

Def. Sean Aj, , An grupos y fj, , fn ho­

momorf i smos ;

Al —Í-L-»A2 —^^^-^A- - An-1 fn-l -?• An

Se llama una sucesión exacta en Ai si

im ff^ i JH: = Ker fi i 'I

Si la sucesión es exacta en todo Ai, decimos que

la sucesión es exacta.

Ej,: 1 •> A ^ AxC > C > 1

li: O

a i > (a , le)

(a, c) * >• c

x2 -> 7 -* Zj

I X Z'2

-> o

ii: 1 -> 23 ^ ^ S3 4.

* Z2 > O

grupo alternante de permutaciones pares

{ ( ), (123), (132) }c S3

T-11

Page 18: PDF (Capítulo I)

f(A)<B y B/f(A)=^C

Generalizando tenemos:

Def; Sean Ai, , An grupos y fi, , fn homomor-

f ismos;

fl f Al > A2

1 ' 2

-> A, > A3 ^ ' • -> An-1 ""- > An

Ej

Se llama una sucesión exacta en Ai si

im f<_i= Ker fi

Si la sucesión es exacta en todo Ai, decimos que

la sucesión es exacta.

Ej : 1 > A > AxC > C ^ 1

a I — > (a, le)

(a, c) » > c

-> Z —^^^-^ Z ^ Z 2 -> O

ZxZj

Ej: 1 > Z3 > S3 i,

->• Za >• O

grupo alternante de permutaciones pares =

{( ) , (123), (132)}cS,

T-n

Page 19: PDF (Capítulo I)

í l - -> 23^ I ,

li

Í6

Def; Se dice que la sucesión exacta corta

1 •> A — - — c B — S _ ^ c > 1

Se escinde, si existe s (homomorfismo) de C en B

Tal que gs = Id . (En tal caso s es 1 - 1).

En la categoría de grupos abelianos.

Sean A c. B ^ B/A = C Entonces B-AxC < ^

O =*• A c—^^—> B —^—e» C > O se es-

ci nde.

C->) AxB/A — 2 — > B/A — ^ — i ^ AxB/A

(a. b'^A) S >b" A » •>(0^, b"^A)

ps(b*A) = písíb'^A)) = p(0^,b'*'A) = b*A ps = Id

Es claro que s es un homomorfismo.

T-12

Page 20: PDF (Capítulo I)

( * = ) Defi namos i: B -* AxC Entonces:

b » • (b - sp(b), p(b))

1) P(b) e C

(b - sp(b)) c f(A) = A (ya que p(b-sp(b) = 0)

2) i es un homomorfismo:

i (0) = O

i (bl + bz) = (bl + b2

= (bl + b2

sp(bi + bz), p(bi + bj))

sp(bi) - sp(b2), p(bi)+p(b2))

3)

= (bl- spíbi), p(bi)) + ( b2 -sp(b2),p(b,))

= i(bi) + i(b2)

i es 1 - 1 :

i(b) = O «»(b - sp(b), p(b)) = O

p(b) = O " sp(b) = b

p(b) = O " s(0) = b

b = O (pues s es un hom.)

4) i es sobre:

Dado (a, b) = (a, b + A) e AxC = AxB/A, existe

b e B tal que i(b) = (a, F):

b = a + s(b + A):

T-13

Page 21: PDF (Capítulo I)

i(b) = (a + s(b + A) - sp(e) - s(b + A), p(a) • (b -!- A))

= (a - sp(a), p(a) + (b + A))

= (a, b + A) = (a, b) porque: .> 7 '' ' '

P(a) + (b + A) = (a + A) + (b » A) + (b + Ai - b'+ A (aeA)

sp(a) = s(p(a)) - s(n + A) = s(0) = O

NOTA: El teorema es válido para cualquier estructura al­

gebraica: módulos, anillos, - - -

Pero, en el caso no abcliano lo anterior no es cierto

-•> Z: ~> S -> Z: ^ 1

lie f/^ { ( ), (123),(132) \{ ( ), (12) }

g(A3) = { ( ) } s(( )) = ( )

g(S3 - A¿) = { (12)}s((12)) = (12)

g(s(( )))= g(( )) = ( ) gos = id

g(s((12))) = g((12)) = (12)

Pero S 3 / Z 3 X Z 2 = Z G (Ze es cíclico y S3 no lo es)

Sean N, Q subgrupos. Los automorfismos de N forman

un grupo. Los automorf i smos interiores de N forman unS'."

T-14

Page 22: PDF (Capítulo I)

i(b) = (a + s(b+A)-sp{a)-s{b + A) ,p(a) + (b-i-A))

=(a-sp(a), p(a)+(b+A))

=(a, b+A)=(a,F) porque:

p(a)+(b+A)=(a+A)+(b+A)=(o+A)+(b+A)=b+A(atA)

sp(a)=s(p(a))=s(0+A)=s(C)=0

Nota: El teorema es válido para cualquier estructura al­

gebraica: módulos, anillos, - - -

Pero, en el caso no abeliano lo anterior no es cier­

to:

->1

A3={( ). (123). (132)}. {( ). (12)}

g(A3)={( )} s(( ))=( )

g(S,-A3)={{12)}s((12))=(12)

g(s(( )))=g(( ))=( ) gos = Id

g(s((12)))=g((12))={12)

Pero Ss i ZsxZ = Ze (Zs es cíclico y S3 no lo es)

Sean N. Q subgrupos. Los automorfismos de N forman un grupo

Los automorfismos interiores de N forman un subgrupo

T-14

Page 23: PDF (Capítulo I)

normal de los automorfismos de N isomorfo a N/7(N)

(ver problema 1.9.5 en Jacobson) (Aut Z ^ Z^)

Sea (j) : Q •^ Aut N un homomorfismo

q y - > (},,

En N X Q definimos la siguiente operación

(n; q) (m, p) = (n<}) (m), qp). Entonces: (g-l) la o-

p e r a c i ó n es c e r r a d a en N x Q

( g - 2 ) ( ( n , q ) ( m , p ) ) ( 1 , r ) = (n(})q(m), qp) ( 1 , r )

= ( ( n ( | > q { m ) ) ( ( í ) ^ p ( l ) ) , ^ q p r ) = (n(í.q(m)(})q ((f)p(l ) ) , q p r )

( n , q )^m, p ) ( l , r ) ) = ( n , q) (me») ( 1 ) , p r )

= (n( | )q(m(})p( l ) ) , q p r ) = (n(f)q(m)(},q ((¡)p(l ) ) , q p r )

( g - 3 ) ( n . q ) ( l N . I Q ) = (n(}>j^(lN). q l q ) = ( n , q ) = ( I^ . I g ) (n , q )

_ i 1 1 1 1 1

( g - 4 ) ( n , q)((í'q ( n ' ) , q ) = (nc^qO(^q (n ) , qq" ) = ( 1 , 1)

1 1 1 1 1 1

(«{•q (n" ) , q" ) ( n , q) = (cj," ( n ' ) 4) i ( n ) , q" q)

(4>q ( 1 ) . 1) = ( 1 . 1)

T-15

Page 24: PDF (Capítulo I)

(Además se t i ene que N<7NX^Q " NX^Q/N = Q) 9 9

Resumen: NxQ es un grupo bajo la operación

(n, q)(m, p) = {n<}) (m), qp). Dicho grupo se

denota por NX.Q

N x ^ d ) - N < N x ^ Q : ( p , q ) ( n , l ) ( p , q )" * = ( p<í.q (n ) p " ' , 1) eNx^{ 1}

Identificando (1, q) (n, 1) (1, q ) " = cj cj" = <}, (n)

->N ^ • ^ P TT

->Gc -^1 es exacta

n •- ->(n, 1)

(n, q)»- - q

La sucesión se escinde si y solamente si P = ^ ^ A , ^ •

{ < ^ ) Basta definir s(q) = (1, (\) _ 1

( =^) Definimos <f>q(n) = s(q) f(n) (s(c|))" (*)(un au-

tomorfismo de N pues N ^ f(N)-<iP). Así definida Í)) .

<{> : Q -V Aut N es un homomorfismo.

q - • ^ ^ .

Sea ahora i -^ Nx.Q 4»

P ^ -•>(p.STTp' , Tr(p))

(*) Piénsese en la conveniencia de esta definición aparen­temente artificial.

T-2 6

Page 25: PDF (Capítulo I)

Entonces i es un isomorfismo

1) i está bien definida: irpcQ y psTT(p" )eN pues _ 1 _ 1 _ 1

iT(pS7r(p ))= IT(P) ITSIT(P ) = IT(P)'!T(P ) = 1 (iTS = id)

ii) i es 1 - 1

i(p) = 1 =í>7r(p) = 1 - p.STr(p"') = 1 :=>T7(p-') = 1 -

=>p.s(l) = 1 •=> p = 1

iii) i es sobre: (recuérdese que por ser la sucesión

exacta:

f(N) = KerTT P TT 1)

Sea (n, q)eNx<j)Q. Veamos que p = n,s(q) se aplica

por i sobre (n, q):

1 l(n.sq) = (n.(sq)(sTrsq" )(siTn' ), (TTn)(Trsq))

1 _i

(n(sq)(sq) (sirn) , (un) q)

= (n(sTrn)" , {Trn)q)

= (n» q) ya que n e N = Ker TT y por lo

T-17

Page 26: PDF (Capítulo I)

t a n t o frn = 1 .

iV) i es un homomorfismo:

i ( l ) = ( 1 . 1) = 1

i ( m i m 2 ) = (mim2STT(mim2)' , T^im^mz)}

_ 1 _ I = (mim2(s7rm2) ( s i r m í ) , ( i rmí) (irmz ) )

_ 1 _ 1 i ( m i ) l ( m 2 ) = ( m i ( s i T m i ) ~ , u m i ) (m2 (sTrm2 ) , 7rm2)

_ 1 _ 1 ( m i ( s 7 r m i ) (j)Ttmi (mz (sirma ) ' , ( i rmí) (Trm2))

_ 1 _ 1 _ 1 ( m i ( s i r m j ) " (sirmí ) f (m2 ( s i i m z ) " ) ( s i r m í ) ~ , ( u m j ) (TTm2 ) )

= (mim2 (s i rm2)~ ( s u m í ) " . ( i rmí) (TTm2 ) )

NOTA 1

Sabemos pues que en la cat. de los grupos, si N <} P, la

sucesión

1 => N ^ P V Q -> 1

T-iS

Page 27: PDF (Capítulo I)

se escinde si y solo si P =: Nx^Q

NOTA 2

En particular sabemos que en la categoría de grupos abe­

lianos la sucesión

O -> A -> B > B/A > O

se escinde si y solo si B ^ AxB/A (Asubgrupo de B)

Lo que nos inclina a preguntar: en la categoría de grupos,

¿ qué clase de grupos Q hacen que V p la sucesión si­

guiente se escinda ?

(1 > Ker (p) ^ -> ) G

obligado, salvo isomorfismos

•^ Q -> 1

(A dichos grupos los llamaremos grupos 1 ibres)

E j : En la categoría de grupos abelianos todo epimorfis

mo sobre 2 se escinde:

(A tiene elementos de orden infinito pues de lo contrario

T-19

Page 28: PDF (Capítulo I)

no existiría ningún epimorfismo sobre Z .

Definamos s(l) = a é p" (1). Entonces s es una escisión

Además se tiene:

-> B -> A -»i

B <5 2 (I

B X Z

-> Z -> O

Lo dicho demuestra que Z es libre abeliano.

Pero 2 (J) también es libre no abeliano:

Ej: Todo epimorfismo sobre J

se escinde:

_ 2 _ 1 o 1 2 t _ _ _ X . X . X . X , X ,

-> J

s t a l que s ( l = x°) = a e p ' (x® = 1)

Se t i e n e entonces:

- ^ N • ^ G

NxpJ

- » • J -> 1

ii: 2 -> I' no se e s c i n d e :

T-20

Page 29: PDF (Capítulo I)

S(l) = a ^=i>S(l + 1) = S(0) 2a -=%> a

Una manera que se manifestará equivalente de mirar el mis­

mo asunto es la siguiente:

Ej: Sean V, W espacios vectoriales y 6 una base de V.

Entonces ¿f(V > W) <f >{f|f : 3 W} :

Def. En la categoría de grupos

Se dice que F es "LIBRE" con base X c. F si pa­

ra todo grupo G y toda función f: X > G,

existe un único homomorfismo 7 : F G

tal que T \ x = f :

Ej: Todo espacio vectorial es "LIBRE" con base cualquier

base del espacio

T-21

Page 30: PDF (Capítulo I)

ii: Z (J) es LIBRE con base {1} ({X })

Ahora la equivalencia entre los conceptos:

Un grupo F es "LIBRE" si y solo si todo epimorfismo

sobre F se escinde; es decir, un grupo es "LIBRE" si y

solamente si es libre.

Lema 1 Si F y F' son grupos libre con base X en-1

tonces F =í F :

F Jl£5_ p

VI ^

X

í F' F'

X 01

- F

:]

por la unicidad (*)

hog = Id

~ >

hog(F) = F " hog|x = Idx

(*)goh(F')= F'" gohlx = I d x J ' goh = Id

NOTA: Podemos entonces hablar de éj_ grupo

libre con base X

Lema 2. X genera a F (F grupo libre con base X) :

Sea 6 el subgrupo generado por X. Entonces

6 es libre con base X :

'T H (como f es único, su res­

tricción a G es también

ú n i c a ) .

T-22

Page 31: PDF (Capítulo I)

Luego, por el lema 1, G = F

COROLARIO : X existe el grupo libre con base X.

Demostración de la equivalencia de concepto de libertad

a) Si un grupo F es LIBRE, todo epimorfismo sobre

F se escinde:

-^ F

Ui

-> 1

X = {x„}

Sea g„ep" (X^) (ax. de elección). Sea s(X^) = g^

Entonces s es claramente un homeomorfismo y

ps(X„) = p(g„) = X„

b) Si todo epimofirmismo sobre un grupo F se escinde,

entonces F es un grupo LIBRE (omitimos la demos­

tración) .

T-23

Page 32: PDF (Capítulo I)

PRODUCTO

Def. Sean A y B dos objetos de una categoría. Un pro­

ducto de A por B consta de un objeto P y dos

funciones py; y Pg tales que dado cualquier ob­

jeto C y dos funciones f y g, existe una única

función h tal que el diagrama que sigue conmuta:

Ej: Sean A, B dos objetos de la cat. de los grupos,

(no de anillos de integridad, por ejemplo). Enton­

ces A X B es un producto:

A x B

p. y Pg las proyecciones canónicas, h(c) = (f(c),g(c))

T-24

Page 33: PDF (Capítulo I)

h es única por la def. de igualdad en A x B.

COPRODUCTO

Def. Refrasear la def. de producto pero invirtiendo el

sentido de todas las flechas del diagrama.

Ej: En la categoría de los conjuntos la "unión ajena"

es un coproducto:

X v; Y

h(t) f(t) si t e X

g(t) si t e Y

Ej: En la categoría de grupos abelianos A x B es co­

producto :

Page 34: PDF (Capítulo I)

(o, b)

Unicidad

^ ( ^ ' ' ^ - ' ^ ' ^ ' Obligado h(0, b) = f(b)

h(a. b) = f(a) + f(b)

h(a, b) = f(a) + g(b)

h((a,b) + (a\b')) = h(a+a\b+b') = f(a + a')+g(b + b ) = f(a) + f(a ) +

Ej: En la categoría de grupos

T-26

Page 35: PDF (Capítulo I)

ZG

II

Zz X Z3

^

ZfxJZz

NOTA: Zn : grupo cíclico de orden n

Z n = l i n i

-> nZ -*• Z - ^ Zn -> O

2: • - ^ ^ Z -> Zn - O

( r» 7 ) / \ / - » u n i d a d y generador de Z 2 X Z 3 = Z 6

(T , 0) -t (O, T)

Z j X Z3

I I I

( 1 2 ) ( 1 2 3 )

Z» T

T-27

Page 36: PDF (Capítulo I)

ZsX^Z^ - Ss

Z^X.Zs = Z2XZ3 "2 (j)

NOTAS: Z2XZ3 = {(0,0),(0,T), (0,2).(T,ñ),(T,T),(1,2)}

Z2xZ3=Zc={(o,o),(T,T).(o,2),(i.ñ),(o,T),(T,2)}=<{(T,T)}>

S3 = <{ (1, 2), (123) }>

Z3 = { ( ), (123), (132) } = grupo alternante de

permutaciones pares

Z2 = { ( ), (12)Z3}

ZjX^Z^ = S3 ; Z^X^Zs = Z2XZ3 = Zg

Si existiera h se debería tener:

h(T.T) = h ((T,Ü) + (ir,T)) = (12)(123) Pero (12) (123 ) JÍ (123) (12) /

h(T,T) = h ((0,T) + (T,0)) = (123)(12)

Producto (r coproducto) de una familia de objetos de una

categoría.

T-28

Page 37: PDF (Capítulo I)

Def; Si (Aa)«el es una familia de objetos de una cati

goría, un producto TT A ^ consta de un objeto <=el

P = TT A^ y de una familia de funciones «el

(p„)a: ^ tales que para cualquier objeto C y

cualquier familia (f° )a ^ de funciones, existe

una única función h tal que el siguiente diagra­

ma conmuta (en el sentido de que

(Y«el) (p h = f„):

Ej: El producto cartesiano en la categoría de los con­

juntos

P = TT A^ = { (a^)„el | a„cA„ }

T-29

Page 38: PDF (Capítulo I)

A,

P3((a„)) = a 6

1^ h(c) = (f^(c)) / — ^

P3(h(c)) = P3((fjc)))= f ^ i c )

Ej: En la categoría de los grupos de torsión (todo elemento

tiene orden finito):

TT Z n ^ P = { (an) | ane Zn " (an) tiene orden

cartesiano ^^.^.^^ j

h (en la cat. de grupos)

Pero h(c) tiene orden finito. Entonces h(c)cP,

P es pues un producto en la cat. de grupos de tor­

sión.

T-30

Page 39: PDF (Capítulo I)

Coproducto

Ej: En la cat. de grupos (abelianos o no) si I es

infinito, riAcc no es un coproducto como se verá «el

mas tarde, (es decir, no es la suma directa).

Ej: En la cat. de grupos abelianos: (S = suma directa)

Im(ÍA) Im (ig) generan S:

Si T es el subgrupo de S generado por A y B

(¿., ¿p se puede pensar como inclusiones), enton­

ces: Si el diagrama de la derecha conmuta,

t = ai bl a2 b2_ _ _ a ^ b^

h(t) = f(ai) g (bl) f(aj g (bJ

Por lo tanto h|T es única. Luego S = T

T-31

Page 40: PDF (Capítulo I)

Ej: Pero en el caso infinito no es cierto:

A3 c A ^ ^^^

a. ^ 6

-^ (O, O, . _ _ , 83, O, O,

Un conjunto (finito) de generadores no genera

TTAoc, por ejemplo no genera a (1, 1, 1, _ _, 1,_ _ .

Coproducto en la categoría no abeliana, (también llamado

producto libre (A * B)).

El siguiente se llama el conjunto de las sucesiones alter­

nas de elementos ?* 1, y consta de 5 tipos de sucesiones

{ aibia2b2 - - - anbn;

biaib2a2 _ _ _ bmam;

aibi _ _ > ap_ibp_iap;

b i a i « _ _ bQ_,a(j_ibq;

( ) = sucesión vacía }

cada elemento de A * B tie­

ne una única representación

(reducida) que pertenece a

uno solo de estos tipos de

sucesión.

Definamos un producto en este conjunto así:

Se yustaponen las dos sucesiones que se han de multipli

car (en su orden). Si dos aes quedan yuxtapuestas se

T-32

Page 41: PDF (Capítulo I)

multiplican en A; si el resultado de este producto en

A es 1/ , se ignora este elemento quedando yuxtapues­

tas dos bees que se multiplican en B, ignorando el re­

sultado ID si se da; _ etc

Este es un producto cuya asociatividad es de engorrosa

demostración. Este producto no es conmutativo aunque

A y B sean conmutativos. (ab j* ba por la unicidad de

la representación).

Ejemplo: Z * Z^ tiene orden infinito. En general to­

do producto libre tiene orden infinito por la

unicidad de la representación:

ab i (ab)^ i (ab)' i . . .

Este producto * satisface las condiciones para ser co­

producto

T-33

Page 42: PDF (Capítulo I)

¿BÍb)

ígd)

(a)

( )

(b)

( )

= aaa

= bbb .

si

Sl

(Notemos que h debe cumplir h((a))=f(a), h(0) = 1

h((b))=g(b). Además

h(aibi _ _ _ anbn)=TT f(ai)g(bi) y lo análogo para

los otros tipos de sucesiones. Estas condiciones

efectivamente definen a h como un homomorfismo;

(único) si con estas condiciones está bien defini­

da. Y lo está, pues si aibi _ _ _ anbn = ( ),

(a.j o b- pueden ser l's, con

lo que aquí caben los 5 tipos

de sucesiones alternadas)

entonces

f(ai) f(bi) _ f(an)f(bn) = 1

Luego h esta bien definida.

(Análogamente se define el producto libre infinito).

(peA*B=í>h(pp') = h( ) como h( )=1 (único), h(p) es único)

Propiedades elementales del producto libre son:

A * B = B * A

(A * B) * C = A * (B * C)

A * 1 = A

T-34

Page 43: PDF (Capítulo I)

Ejs: Observemos el producto libre de Z- (generado por 2 2

a, a = 1 ) por Z (generado por b, b = 1):

{( ); (ab)"; (ab)'"a; b(ab)P; b(ab)'^b}

m, n, p, q e 2.

(ab) es de orden infinito;

a(ab)"a = (ab)""

b(ab)"b = (ab)""

aba(ab)"aba = (ab)""

(ab)" = ba

El subgrupo generado por (ab) es isomorfo a Z, es

normal y Z -* Z /<(ab)> = Z , es decir.

-^ Z -> z^ * z^ <(ab)>

es una sucesión exacta

-> 1

Definamos p : (ab)" t-

(ab)'"a h

b(ab)^b -

-> (aa)" = 1

m. -> (aa)'"a = a

b(ab)^ I > a(aa)P = a

->- a(aa)^a= 1

p es un epimorfismo y su núcleo son los elementos de

T~35

Page 44: PDF (Capítulo I)

longitud par, es decir, los enteros, pues

(abab _ _ _ ab)' = (baba _ _ _ ba)

CFR. MASSEY

En la categoría de grupos abelianos tenemos:

Sea X = {Xoc}. Sea la. el grupo abe l iano c í c l i c o i n f i ­

n i t o generado por X^ : {nXcc|neZ}. Entonces < Zcc es

un grupo l i b r e con base X:

® Z, - ^ A

Sea (f(x„,) = f(0,0.

' Entonces

. X«, 0. , 0) = f(Xc.)

n i ncciX„.)= í' n„. f (Xo:,.) = I n„. f (X„.)

Por la manera como fué definida, 7 es el único homomor­

fismo de ® Zoc en A tal que f | x = f.

Sea X = {Xa}. Sea J„ = {X^ \x\ e Z} el grupo cíclico

T-36

Page 45: PDF (Capítulo I)

infinito generado por Xoc. Entonces, en la categoría de

grupos, * Zoc es un grupo libre con base X.

-^ G

X ={X„}

n n. Sea f ( n X "" ) = n rf(X«jl ' . Entonces f es el

i= 1 i i= L T J

único homomorfismo de * JJ -> G tal que f | x = f

Nótese que f es el mismo homomorfismo que define a * J

como un coproducto, si se toma f^ así:

f3(X3) = [f(X3)]

Entonces f está bien definida como ya se vió

T-37

Page 46: PDF (Capítulo I)

Proposición. Dado un grupo G, existe un grupo libre

F y un epimorfismo de F e.*- G.

Dm. Sea X un conjunto de generadores de G y sea F

el grupo libre con base en X.

Entonces existe un homomorfismo h de F > G

-> G

Como los generadores de G están en la imagen de

h. h es un epimorfismo.

Veremos más adelante el teorema de Ni elsen-Schreier

todo subgrupo de un grupo libre es libre. Entonces

todo grupo G es el cuoc. de un grupo libre F

por un subgrupo (libre) de F, Ker h.

T-38

Page 47: PDF (Capítulo I)

TOPOLOGÍA ALGEBRAICA

NOTAS INICIALES

1) Continuo es un conjunto conexo y compacto.

2) Si X es un espacio métrico compacto, todo recubri­

miento abierto tiene un número de Lebesgue.

I

3) Un arco en X es una función continua de To, ij en

X.

4) La reunión de dos espacios conexos por arcos no dis­

juntos es un espacio conexo por arcos.

5) {Sen 1/x} [) {(O, y)} es conexo pero no es conexo por

arcos.

6) Una función reparametrizante es una función continua

(|> : I ^ I tal que 4>(0) = O y <^{1) = 1

7) Los siguientes arcos no son el mismo arco, aunque sus

imágenes sean la misma curva:

T-39

Page 48: PDF (Capítulo I)

¿ - {0 ) ; I C - {0}

t \- Tri t t t- zPAiri t

Objeto de nuestro e s t u d i o :

Sea X conexo por arcos y Xo, Xi eX. Estudiaremos

C(X, Xo, X l ) = { r : I -> X | r ( n ) = Xo, rci)= ( X i ) , r c o n t . }

C(X, Xo, Xl) f (í> pues X es conexo por arcos.

r e C y <|) : I > I una reparametrización — ^ r ^ e C .

E j : Si X = A \/B donde A y B son conexos por arcos

y A B )< ({), entonces X es conexo por arcos:

Dm. Sean X Q , X I e X. Debemos demostrar que

C(X, X Q , Xl) ^ (J>.

Caso 1 Xo, XieA (o B ) = r ^ ({> C(A, X Q , X i ) < ^ C ( X , XoXj)

T-40

Page 49: PDF (Capítulo I)

Caso 2 XocA y XicB (o v i c e v e r s a )

Sea y E AflB. Sean re C(A, X Q , y ) y

á e C ( B , y , X i )

S e a CC : i > x

t ^ T(2 t ) ^ t i V ^

(^(2t - 1)^ t l V ^

Entoces « e C(X, XQ, Xi). (ver lema)

Lema: Sea X un esp. top. tal que AVB = X (A, B cerrados).

Sean f : A > Y, g: ^ Y (Y otro esp. top.)

funciones conts. tales que f|(AoB) = gí/ /\B. Enton­

ces la función h : X > Y def. por

h(x) = [ f(x) si xeA es cont.

g(x) si xeB

En general tenemos la aplicación

C(X, Xo, Xl) X C(X, Xl, X2) 1> C(X, Xo, X2)

(« . B) í ^ r = « * B

r(t) = \ «(2t) , t < V 2

6(2t-l) , t > V 2

; * no es siquiera

asociativa.

En el caso particular Xi = XQ = X2. notaremos

C(X, X Q ) = C(X.Xo, X Q ) .

T-41

Page 50: PDF (Capítulo I)

En C(X, Xo) » * es una operación.

Def. Dadas «, 3 e C(X, x^, x, ) decimos que « y 3

son homotópicas (relativamente a {O, 1} ) si e-

xiste una función F : I x l > X (que nota­

remos F : ecv g) tal que F|Ix{o} =« F({0}xl) =Xo

F|lx{l} = F({l}xl) =X,

La relación « "o B,;±=:^«<y 3 son homótopicas

(con reí. a {O, 1}) es una relación de equivalen­

cia:

1 ) « e C ( X , X o , X i ) , ='v,oc :

F : I X I > I es tal que F : «'-a ,

(X. y) \ > «(x)

comprobar fácilmente.

2) V « . 3 e C(X, Xo, Xl) , «c'\.3 =5? 3' «

Sea F: «'v.B. Entonces G : Ixl — =^ X es t.q:

(xjy) f ^ - ^ F(x,l-y)

G(x. 0) = F(x, 1) = 3(x) G(0. y) = F(0,l-y) = Xo

G(x, 1) = F(x,0) = «(x) G{1, y) = F(l,l-y) = Xi

T-42

Page 51: PDF (Capítulo I)

Entonces G : 3 ' «. Luego 3 ' «

3) -V'=. B, r e C(X,Xo,Xi) , «'v 3 y B'^ r=í> < ^ r :

Si F : « ' \ ^ 3 y G : 3'^r, entonces:

6

Debemos cons­truir H.t.q

Sea H: Ixl -^ I Entonces

(x,y) » - ^ \ F(x,2y) Si O < y < V 2

G(x,2y-1) Si V 2 < y < 1

H(0,y) = F(0.y)=G(0,y) = Xo H(x ,0) = F(x,0)=«(x)

H(l,y) = F(l,y) = G(l,y) = Xi H(x, 1 )=G(x,l) = r(x)

Notación: \j=^'J = clase de homotopía de

C(X,Xo »Xi)

iT,( X . x o, X1) = C (X , X o, X1) /'v

en

La aplicación C(X ,Xo ,Xi )xC(X ,Xi ,X2 ) —•>C(X,Xo.X2)

induce la fción TT (X ,Xo ,Xi )XIT(X ,Xi ,X2 ) — > (X,Xo»X2)

(en otras palabras, * preserva clases de equival.,

es decir, a '\. oc' y 3 'v. 3' 1 ^ « •* 3 = «' * 3'.

T-43

Page 52: PDF (Capítulo I)

Sean F: « 'x « ' y G: 3 ' 3 ' . Entonces

H: I x l •> X

( t , s ) • -> \ F ( 2 t , s ) S i O l t < V 2

G ( 2 t - l , s ) Si V2 < t < 1

Es claro que H es continua. Ahora bien:

('F(2t,0)=«(2t) Si t < V2¡ H(tí)=\ f=(cc*B)(t)

(G(2t-l,0) = 3(2t-l) Si t >V2

H(t,l):

'F(2t,l) =«(2t)

G(2t-l,l)= 3' (2t-l)

=(-'*3')(t)

H(0,s) = F(0,s) = Xo

H(l,s) = G{l,s) = X2

Luego H: o c - * 3 ' ^ ' « ' * 3

Corolario. * induce una operación en

Tfj (X, X o )

T-44

Page 53: PDF (Capítulo I)

Lema:

-^ ( I , O, 1) una r e p a r a m e t r i z a -Sea (}): (I, O, 1) -

ción. Entonces V'' E C(X, x., , x, ) , ec % oc(t, .

Dm,

Sea F(t, s) = «((1 - s)t + S(!)(t)). combinación lineal

convexa. Puede comprobarse que F: « '\' «(¡).

Def; H* = (I, O, 1) -> (I, O, 0) se llama una pseu-

doreparametrización

parametr. ^pseudore-parametr,

Notación. En 7r,(X, x ) , e = "[cj "I con ^^ (t) = X,

Lema Y «e C(X, Xo), e % « «i» (y pseudoreparametri za-X o

ción)

T-45

Page 54: PDF (Capítulo I)

Dm. F(t, s) = «((1 - s)0 + s -ít))

F(t, 0) = cc(o) = Xo

F(t, 1) = «(H'(t)) = °c4'(t)

F(o, s) = cc(O) = Xo

F(l, s) = «(0) = Xo

= -(s^'(t))

Teorema: Tri(X, Xo) es un grupo bajo la operación indu­

cida por -*-.

1) Asociatividad. (« -* 3) * r '\' « * (3 * r):

^ ( cc*3) /2 t ) . r ( 2 t - l ) ^ ^<x(2t) ( 3 * r ) j 2 t - l ) ^

« 3 3 r

( 4 t ) t < V " Í B ( 4 t - 2 ) / / 2 < t<VH

(oc*3)(2 t ) = ;) 3 * r ( 2 t - l ) = ,

3 ( 4 t - l ) t > V"* r ( 4 t - 3 ) j V ' » < t l 1

'oc(4t) , o<t<V'» r*'(2t) , n i t iVz

( = * 3 ) * r ( t ) = ) 3 ( 4 t - l ) , V ' . i t < V 2 « * ( 3 * r ) ( t ) = \ 3 ( 4 t - 2 ) V 2 < ^ t < V ' .

r ( 2 t - l ) j V 2 < t < 1 r ( 4 t - 3 ) . V ' ' < t < l

T-46

Page 55: PDF (Capítulo I)

F ( t , s ) = 3 ( 4 t - s - l )

s-f 1 O £ t £ —T— es t a l que

s ± i < t < s + 2 4 - ^ - 4

, ( 4 t . | ± | ) l í l < t < 1 V.

2-s ^ s-2^ 4

F ( t , 0 ) = (ce * B) * r F ( 0 , s ) = Xo

F ( t , l ) = « * ( 3 * r ) F ( l , s ) = Xo

Luego (oc * 3) * r % = * ( 3 * r )

2) e = r e 1 es el elemento neutro de TTI(X, X O ) ; e s to

e s : ' * e^ " Xo

« e TTi ( X . X e ) .

e s : c c ^ ^ e ' \ , o c , e ^ ^ o c / v a , p a r a t o d o X o X o

«*e ^ Xo —

( 2 t ) O < t < V 2 ( « ( 2 t ) , O < t 1 V 2

V 2 I t < 1 (^ « ( 1 ) / / 2 1 t < 1

T-47

Page 56: PDF (Capítulo I)

Entonces « * e = « ( { i ' ^ ' ^ en donde (f; e s l a r r ? -X o

p a r a m e t r i z a c i ó n ;

4)(t) = f 2t O < t < V 2

1 Va < t < 1

De manera análoga e * « 'v oc, Xo

3) El elemento inverso de « e C(X, Xo) es 3: I *• X

t \ i>«(l-t);

es decir, « * 3 ' ^ e ^ y 3 * « ' ^ e „ X o X o

^cc(2t) t < Va r-(2t) t < V;

^*3(t)

3(2t-l) t > V 2

Entonces

V, cc(2-2t) t > V 2

a*3 = «<|) en donde 4) es la pseudoreparametri zaci ón:

«í>(t)

2t Si O < t < V ;

2-2t Si V 2 < t < 1

Entonces, por el lema « * 3 ' e Xo

Análogamente se tiene 3 * ce '\, e Xo

T-48

Page 57: PDF (Capítulo I)

Observación: Los siguientes problemas pueden ser temas

de estudio:

-^ Tfl (X,Xo ,Xi ) ITl (X,Xo) X TTi (X,Xo,Xi )

TTi (X,Xo ,Xi) X 7ri(X,Xi )

En un contexto mas general que el ya estudiado se tiene

- > TT 1 ( X , X o , X 1 )

1 ) e „ * o: '^ CC Xo

2 ) ( r * S ) * « -^ r * ( S * <==)

i r i ( X , X o . X i ) X i T i ( X , X i ) > • i T i ( X , X o ) Xo Xi

( r , « ) -_ 1

-> r * 0 * r

( TTl ( X , X o , X l ) •^—> TTl ( X , X i , X o ) )

He ahí un problema relacionado con automorfismos in­

teriores, así como con acciones sobre un grupo.

De ahora en adelante utilizaremos por lo general las le­

tras del alfabeto latino para designar caminos y las le­

tras del alfabeto griego para designar clases de homoto­

pía de caminos.

T-49

Page 58: PDF (Capítulo I)

Prop

Sea X un esp. conexo por arcos y Xo, Xi e X.

Sea r =tgl e ITI(X, Xi, X Q ) . Entonces r define un

isomorfismo de iri(X, Xo) sobre TTJÍX, Xi) así:

r * : TTi(X, X o ) •-- •iTj(X, X i )

lal = « \ ¡ \^g*a*?] .

a) r* está bien definido: rg*a*g^lc TTI(X, Xi) y además

a ' a'r=p- g*a*g" = g-<ta'*?. más aún:

g 'x. g'-, - ?*q e..'\ ?*g''x ?'*g ' -^ ?*g ' *?''^?'*g ' *?'-=:ÍC^

g 'V g"' . Entonces se tiene:

g '^ g'-=^> g*a*g" 'v g'*a*g'' .

(NOTA: r* solo depende de la clase r).

b) r* es un homomorfismo:

r* («* 3) = \g *a *b*g"J = [g* a*g'*g* b-*:gj

-.[g*a*g']*\_g*b*gj= r*(«)*r*(3).

(^*^[^P~-t*e,^*?l = [g*g>[e/])

T-50

Page 59: PDF (Capítulo I)

_ 1 .-_ -1 - 1

c) Si definimos (r*) lbl=Yg*b*gj entonces (r*) es in­

versa de r*:

1 1 _ , r _ _ •)

(r*) (r*(«)) = (r*) ([g*a*g J)=[ g*g*a*g*g| = [a] = ce

r*(r*" (3)) = r*([g*b*g])= ^g*g*b*g*i' J = \ h ] = 3

(NOTA: todo lo anterior es posible gracias a las propie­

dades de la operación "*" y en especial a su asociativi­

dad).

Ejemplo: ( V T e ÍK') ( T T I ( 1 R \ T) = 1 = ITI( )R', 0)):

Si \;g]e TTiCií^', " )» F ( t , s ) = ( l - s ) g ( t ) es t a l

que F : g " e_ . Entonces fg " ! = I e_']

Por lo t an to ^ iC f i ^ » o) = ^ e j ] , = 1

NOTA: Si r, TI e 'rri(X, Xi, Xo) entonces se obtienen

dos isomorfismos r*, n*: ITI(X,XO) '•fri (X ,Xi) .

¿ Cómo difieren r* y x]* ? :

Sean r=[g], i= [ h]] . Entonces, si cc£-^j(x, X o ) ,

\(n*)" o r*j (cc)=(n*)" ^*a*g1=|_F*g*a*g*hJ

=1(F*g)*a*(F*g)" j

í NTv'HRSLDAD NACIONAL T_51 '^!^^f-'<'TECA CENTRAL

Page 60: PDF (Capítulo I)

TTl es un functor:

Sea f: (X, Xo) » (Y, yo) una fción continua tal

que f(xo) = yo y definamos Tr(f) = fy, así:

f* : Tri(X, Xo) Tri(Y, yo)

« = [_ a3 ' 1>- jfoal.

Entonces f^ es un homomorfismo

(Por consiguiente ir es un functor que envía espacios cone­

xos por arcos a grupos y funciones continuas a homomorfismos)

(X. Xo)

(Y, yo)

TTl (X, Xo)

0/ TT,(Y, yo)

a) f^ está bien definido: Es claro que foaeC(Y, yo)

Veamos que f*(*=) no depende de a e lal = «::

a' -=3> foF fo^'V' ^ 0 ^ ' ' F : a,

F(o,s) = F(l,s)=Xfl=s>foF(0,s) = foF(l, s) = f{xo)

F(t.o)=a(t) r -. fí»F(t, o) = f(a(t)) = foa(t)

F(t,l)=a'{t) foF(t,l) = f(a'(t))= foa'(t).

= yo

T-52

Page 61: PDF (Capítulo I)

b) f* es un homomorfismo

Por definición de "*"

fo (a*b)= fo [ a(2t) Si t<V2

b(2t-l) Si t>V2

(foa)(2t) Si t<V2

(fob)(2t-l) Si t>V2 (foa)*(fob)

Entonces:

f*( [.a3*[bl) = f*([a*b^) = f«(a*b) = (foa) * (fob)

= (f*tal) * (f* [bl).

Para que -rr sea un functor se debe cunplir además

c) (fog)* = f*Og*, es decir (fog)oa = fo(goa) y

d) Id* = Id.

Es claro que c) y d) se cumplen.

Pro pos ición:

T-53

Page 62: PDF (Capítulo I)

En conclusión, TT es un functor que envía espacios to-

pológicos y funciones continuas en grupos y homomorfis­

mos .

->Y Def; Sean f,g fciones conts, de X -

Decimos que f ,^ g (f homotópica a g)

existe F : Xx I *• Y tal que

F(x, o) = f(x) y F(x, 1) = g(x)

(F continua, I = [.o, l ] ) .

Sl

Def. Sea A _ X y F como en la anterior definición

Decimos que f ' o (reí. A) si f|A = g|A y

mas aún, F(a, t) = f(a) = g(a) Y*^^ ^ VacA.

Ej; Si A = <[), la segunda definición se reduce a

la primera

ii: X = I, A = {O, 1} es la homotopía de caminos

T-54

Page 63: PDF (Capítulo I)

Lema. Si f '^g ( r e í ( x o ) ) en tonces

f*= g*: TTl(X, X o ) > T T l ( Y , f ( X o ) )

r

Como f*(CaJ) y g*(Ca]) son respectivamente

[foaj y £goa] , lo que dice el lema es que fca- -goa. Es­

to es claro puesto que F(xo, s) = f(xo) = g(xo) y enton­

ces :

H(t. s) = F(a(t). s) es tal que

H{o, s) = F(a(o), s) = F(xo, s) = f(xo) = yo

H(l, s) = F(a(l), s) = F(xo, s) = = yo

H(t, o) = F(a(t). o) = f(a(t)) = foa(t)

H(t. 1) = F(a(t), 1) = g(a(t)) = goa(t)

El anterior problema se puede generalizar: ¿Qué sucede

cuando f ' g (no necesariamente relativo a (xo)) y

cuando, como antes, f(xo) = g(xo) = yo ?

T-55

Page 64: PDF (Capítulo I)

Sea a(s) : I

S i-

-> Y

-í? a(s) = F(xo, s)

Entonces a es continua pues a = F|{xo}x I

Además a(o) = F(xo, o) = f(xo) = yo= g(xo ) = F{xo, 1 )= o(l)

Luego a e C(Y, yo) y la relación entre f*y g*

viene dada ahora por conjugación por a:

Si G(t,s) = F(a(t). s), entonces

G(t.o) = foa(t)

G(t,l) = goa(t)

G(o,s) = F(xo ,s) = a{s)

G(l,s) = F(xo,s) = a(s)

Podemos entonces obtener H : foa ' a*goa*a así

T-5b

Page 65: PDF (Capítulo I)

^ I ^-^ ^ ''y

^ -

\e<\

H : foa 'X' a * goa-í o , es dec i r ,

f*(cc) = f * ( | :a ] ) = [ f o a ] =

= í a*goa*aJ = = L (J ] *g* [a ] * [F ] = [al*g*(c^)*f^a J

o, más informalmente, f*(°^) = ag*(ce) F

Lo dicho puede precisarse mas:

€"< f^*cv*g^

^>

í- g,>^»0»«g'

^ '

ÜíAw 4 . U

J: I d e n t i f i ­caciones

T-57

Page 66: PDF (Capítulo I)

X es el homeomorfismo

X(x, y) =

Za. w2 Vx''+ y (x. y) Si |x|> |ylj« O

2—rr2-Vx'' y (x, y) Si !x|< |y|

Si X = y = O

y Ip' es

TT r(- - — ) Si f l e < f

r (re) =

r( ^ )

r e

r(30 - Tr)

Si — ^1 4

Si — ^1 4

_ , TT Sl 4

i e < ^

l e i ^

< e < ^ — — 4

Puesto que las partes contiguas del dominio se inter­

sectan en cerrados y las restricciones son todas con­

tinuas y coinciden en las intersecciones, ^ ' es con­

tinua. Existe pues i) = X ' ^ o i i * o \

Proposición: Sean Pi: XxY >X y p2: XxY -> Y

T-58

Page 67: PDF (Capítulo I)

las proyecciones canónicas. Entonces el homomorfis­

mo Pi*xp2* : TTl (XxY, (xo ,yo)) « TTi(X,Xo )xiT2(Y,yo)

es un isomorfismo:

a) Sean [^c^ c TTI (X ,xo )XTTI (Y ,y o ) . Entonces [ c~l =

( t a l , £ b] ) donde faJcTTi (X ,Xo) y [ b ] ETTI (Y ,y o ) . Por

l o tan to [a'Jx [b] cTTi (XxY, ( xo , y o ) ) y se cumplo que

P i *xp2* (Ca]x [b3) = ( [ a ] , [b- ] ) = l e ]

Luego Pi*xp2* es epiyectivo.

b) Sea [ d c Núcleo de Pi*xp2*. Entonces piOdeTeXc]

y p20de[eyo]}; esto es, existen homotopías

Hl : Piod ' . e^ y Ha : P20d ^ ey^

Entonces Hi x Ha : I x l • X X Y

(t.s) I V (Hi(t,s), H2(t,s))

es una homotopía entre d y e(xo, yo)

C7>.^„)

('X^.'^:Í (^ .^^ ; f.cj) c J

T-59

Page 68: PDF (Capítulo I)

Retracci ones

Def. Una retracción r de X en A£X es una fción (cont.)

r : X > A t.q, rlA = Id

Ej: Si X es Hausdorff y existe una retracción

r : X !> A, entonces A es cerrado:

Id : X > X y r : X -> A^X son funcio­

nes continuas de X *- X.

Entonces {xeX|Id(x) = r(x)} = A es cerrado

Proposición

a) Dos espacios homeomorfos tienen grupos isomorfos

X —í—9-Y —9—«>X — ~ 9>Y

Tri(X) —f:!L^i(Y) _2i^,(X) —íi^7ri(Y)

b) Pero no es necesario que sean homeomorfos para tener

grupos isomorfos:

T-60

Page 69: PDF (Capítulo I)

Si r : X

entonces

-> A es una retracción y a e A,

A ._iA_> X '- c-l±-^

TT,(A,a) -^^^TTi(X,a) -^^^TTi(A,a) -^-«^TTI(X)

Entonces (TTI es un functor)

i*or-*: = idTTi(A), r*oi-*- = idTri(X)

luego i * e s l - l y r * e s sobre con lo que se

dá el isomorfismo por inclusión.

Ejemplo: El grupo del círculo es el mismo del pla­

no complejo sin el cero:

Def; Un retracto por deformación es un sube. A c X

t.q. J r : X *- A, retracción, t.q. ¿QV '\' i^

Ej: El círcuq es un retracto por deformación del plano

complejo sin el cero.

-^^¿l-ÍO} ' > S' — ^ — ^ € - { 0 }

I ^ Tf

T-61

Page 70: PDF (Capítulo I)

La homotopía es

( l - t ) -|-|-j- + t z

r * i * = idTTi (S ' )

i * r * = idTTi ( £ - { 0 } )

^ -• ' 1

Teorema: El grupo fundamental de S es Z

A) Sea p '. JR > S

t • -> e " ^^ = cos .2Trt + isen2TTt

p es sobra y su restricción a rn,n+l) es 1 - 1

y sobre (neZ)

í- 4- • ^ Tr, r,4.1 ^ « 2 - I T Í t _ ^ 2 - l T Í t ' „ 2 T T Í t ' / 2Tri ( t - t ' )

t . t e ^ n , n + l j ^ e =e = ^ e (e

- 1) = 0==->t,t ' e |^n ,n+l) / ^ t - t ' e Z = > t = t '

Sea a : I 1 1

-> S un camino cer rado aeC(S ,1)

En el s i g u i e n t e diagrama a se llama "un levanta­

miento de a"

T-62

Page 71: PDF (Capítulo I)

a) Si a existe, es único:

Sean a, a' levantamientos de a. Entonces

p(a(t) = p(a'(t)) -Vtel (con a(0)=a'(0)=...=1)

T=^{a - a') (t) e i ^x> (por continuidad) a - a' es

costante

^^-^ _ '. = O = (a - V ) (0)

b) Existencia de un levantamiento:

Sean n = S'-{-l},v= S'-{1}. Entonces {n.v} es un 1

recubrimiento abierto de S . Por lo tanto _ 1 _ 1

{a (n)> a (v)} es un recubrimiento de I que

(I es compacto) tiene un número de Lebesgue e.

Sea _ \ _ . _. Entonces a (fO,-4-]) cn (a{0)=l) N ^

Como p : ( -1/2 , 1/2) V n es homeomorf ismo

con p(0) = 1 , se t i e n e

( - 1 / 2 , 1/2)

P1 ^ q V

[o. 1/N] -^ n it

Hemos hecho un levantamiento local de a

qoa(o) = q(a(o)) = q(l) = O

ahora. a( 1/N,2/N )cno a([l/N,2/N] ) ^ v

T-63

Page 72: PDF (Capítulo I)

Supongamos lo último. Entonces

(n,n+l) donde se escoge tal que

Si qoa(l/N) > O, n=0 y

Si qoa(l/N) < O, n=-l

loa es un levantamiento local de a, tal que

loa (1/N) = qoa (1/N)

qoa y loa son funciones continuas definidas

sobre ro,l/N] y sobre [l/N,2/Nj respectivamen­

te, y tales que qoa (1/N) = loa (1/N). Por lo

tanto existe una extensión continua

j : [o, 2/ñ] -> J^

De esta manera podemos seguir levantando inter­

valos hasta finalizar, en un proceso finito, con

el levantamiento global de a.

Nótese que así como a (0) =0, a(l)E Z ya que

a(l) = 1 y o.

p a = a

B) Levantamiento de la homotopía (descripción)

Sea F una homotopía entre dos caninos « y

3, es decir, F: Ixl ?>S' tal que

T-64

Page 73: PDF (Capítulo I)

F(t,o) = cc(t)

F(t,l) = 3(t)

F(o,s) = F(l,s) = 1

Entonces tenemos

Ixl

(IK, o)

-- (s-, 1)

Supongamos a ya levantado. Entonces podemos

levantar F empezando por «.

Esto es lo que debemos obtener:

Ixo (é?, o)

Ixl (S'. 1)

Otra representación de lo que debemos obtener

R ^ " • ^ f >

r-65

Page 74: PDF (Capítulo I)

Tomemos el mismo recubrimiento ya utilizado: 1 _ 1 _ 1

{n,v} de S , Entonces {F~ (n),F~ (v)}>lxl y

si e es un número de Lebesgue tomamos 1/N < c

'VA'

yAz Y/M

Es c l a r o que

F ( Í O , 1 / N ] X [ O , 1 / N ] ) c n

;—] pues « ( I O , 1 / N ] ) ¿ : n

Entonces tenemos el primer

levantamiento local:

N •

1

r.

[.o, -^x[0, -i]

1 . 1 ),o

-> (n.l)

((-1 1

), o)=(n,l)

Como ya sabemos en cual de los abiertos ri o v

están contenidas las márgenes por F de cada

uno de los cuadrados de la primera fila de aba­

jo (pues conocemos ce), entonces podemos levan­

tar F sobre toda la primera fila. Pero hecho

este levantamiento ya conocemos a donde levan­

tan los bordes superiores de los cuadros de la

primera fila y con este conocimiento podemos le­

vantar toda la segunda fila, . , . etc, hasta le­

vantar todo F en un proceso finito.

T-66

Page 75: PDF (Capítulo I)

Notóse que ya obtenido F debernos tener

'X,

(1)4(1) y en general F(l,s) = «(l) e Z

«(0)=3(0)=0 % 'V, F(o,s)-'i(n) = o

C) Está definida la fción

TTl(SM) - -V Z

•^ ^ ( 1 )

Veamos que esta función es un isomorfismo

a) Es un homomorfismo: Dados C° l y [3]

conocemos cc(i) y 3(1). Queremos le­

vantar ahora a

ce*3: I ^ S

^-(2t) t < Va t H

^3(2t-l) t > V 2

El levantamiento l o c a l en [o , l /2 | , es «. L l a -

memos 3' el l e v a n t , l o c a l en L l / 2 , l J . Entonces

p 3 ' = P 3 = > ( v ) p ( 3 ' - 3 ) = l = > ^ ' - 3 = C

=> 3 ' ( 1 ) = 3(1) + C

3 ' ( 0 ) + C % 3 ' ( l ) = < í ( l ) + 3 ( l )

3 ' ( l ) - 3 ' ( 0 ) = 3 ( l ) - 3 ( 0 )

« ( 1 )

T-67

Page 76: PDF (Capítulo I)

Por lo tanto

^ ce*3(l) = -(1) + 3(1)

y 1 es un homomorfismo

b) El homomorfismo 1 es sobre:

Sea neZ. Entonces cc(t ) = e'^^'"* es tal

que (1) = n

c) Es 1 - 1

Si Lcc3 i - ->• cc(i) = o, entonces °e

se levanta cerrado y contractible a un

punto.

Entonces ce e [ij

Luego C° l = [l'i = [e:J =e

Hemos demostrado que:

TTi(s', 1) = Z.

Coro!ari o

El grupo fundamental de ¿T - {0} es también 2 pues como

vimos S' es un retracto por deformación áe (^ - {0}

T-68

Page 77: PDF (Capítulo I)

Mas álgebra antes del teorema de Van Kampfen

Recuérdese la def. del producto libre A * B

Def. Dados 3 grupos y 2 homomorfismos

=./ xr» A* í?.

El "producto libre con igualadores" P(oe, g) se de­

fine (cuando exista) como un grupo tal que

b) Si D es cualquier grupo y f y g son homo-

morfismos tales que fce = g3, entonces existe

un único homomorfismo h t.q.

hi = f y hj = g :

T-69

Page 78: PDF (Capítulo I)

( N o t a c i ó n : El subgrupo normal generado por S c G se

e s c r i b e S^ = H N scN-flG

f i _ i {Trgisa ga } )

P r o p o s i c ó n :

Veamos que P(ce,3) A * B

{ i « ( c ) . J 3 ( c ) - ' | c e C } ^ ^ * ^

(comentarios: La idea es aprovechar el producto libre

A*B para que P y h hereden sus propiedades.

Como debemos sujetarnos a la restricción i «== = j 3, for­

zamos a que i "K c). (j 3(c ))" e Te] se cumpla VceC, pero

al hacer esto en el grupo C, y si no se quiere dañar su

estructura, hay que "matar" junto con icc(c) (J3(c))" a

todas sus potencias y conjugados y productos de conjugados)

T-70

Page 79: PDF (Capítulo I)

dm: Supongamos que D es cualquier grupo tal que

C

Se tiene entonces:

a) ia = cej (claramente).

b) definamos h por h' = h^p. Entonces:

b-1) f = h'i' = hpi' = hi

g = h'j' = hpj' = hj

b-2) h es única por serlo hp = h'

De lo cual resulta la proposición.

Teorema de Van Kampen

Sea X=nl/v con n.v a b t s , nf\v f i y n . v y nftV

conexos por a rcos . Consideremos

T-71

Page 80: PDF (Capítulo I)

rt, (.^Av,-'O

R-. C ^ , M 7

Entonces P(«í,/j) es el grupo fundamental de (X,a)

Hay que demostrar que;

TTl (nuv ,a ) TTi('^, a )* Tri(v,a)

{ i « ( c ) . ( J 3 ( e ) ) " I CGTTi ('»inv,a ) }

I I

V

rt. ("iuv , o

A*B

Como sabemos, e x i s t e un único homomorfismo .

Veamos que dicho homomorfismo es s o b r e :

T-72

Page 81: PDF (Capítulo I)

Sea r ¿- C('>j i/v, a ) . Veamos que

r'\' «i*3i* *"n*^n •j CC i e C (n I a ) i = 1, . . . , n

3i e C(v ,a )

I -1 -

-^ nuv es cont. Entonces r (n). r~ (v) es

un recubto abto. de I compacto que tiene un número de

Lebesgue e > 0. Sea 1/N < e. Entonces r(0)=ae nnv•

?+1

Si r(l/N), ,,, , r(i/N) e nn^ y r(-|;|-)^ nnv, conecte­

mos los arcos para obtener r([0, i/Nj) c nftv, Ahora

bien, r(—;p)e n-v ó »'(—¡r") e v-n- Supongamos lo prime­

ro. Si r ( ^ ) . .... r(li^) e n-v y r ( ^ ^ ) i n-v

entonces conectemos para obtener ^¡TJy l±kll]

los pts, terminales en nnv ... etc.

c n con

Es Vellido pues s i m p l i f i c a r la e y e r i t u r a suponiendo que

r ( 0 ) , r ( l / N ) , . . . , r ( ^ ) . r ( l ) e nnv y que

rlíT, =Tr=-J e s t án a l t e r n a t i v a m e n t e en n o en v.

$eiin Ol- camino en v\(\\/ de r ( 0 ) a r ( l / N )

02= " de r ( 0 ) a r ( í / N )

n-1 de r ( 0 ) a r ( ^ )

T-73

Page 82: PDF (Capítulo I)

Sean ce j

3i

° 2

32

r 1 [0, 1/N]*ai camino cerrado en n

ai*r I 1/N. 2/N *a2 " " " v

a2*r I 2/N, 3/N *a3

a3*r I 3/N, 4/N *0.,,

etc.

Entonces r 'v. «^ . g j ^ ccj * 32* . . . * "'p * 3^

Por lo tanto el homomorfismo es sobre.

Resta solamente constatar que su núcleo es precisamente

{i -(c) (J3(c))"' |c € ui(nnv, a)}^*^

Ej : El grupo fundamental de la lemniscata

c > 0 c^ fY l - V

Uov es reductible a un pto. Luego TTi(nAv) = 1

Entonces TTi(nvv) = TTi(n) * Tri(v) = Z * Z.

2

Ej: El plano proyectivo P

se llama plano proyectivo al conjunto de todas las

rectas en t que pasan por 0.

Un modelo del plano proyectivo se obtiene por iden-2

tificación de pto. antípodales de la espera S o, lo que es lo mismo, por identificación de puntos

T-74

Page 83: PDF (Capítulo I)

antipodales de los bordes de un disco. Una vecindad del

"borde" (una vez hechas las identificaciones) se ve co­

mo una cinta de Mobius, Por eso es que también se obtie­

ne el plano proyectivo al pegar un disco al borde de una

cinta de Mobius.

Esto no puede hacerse en R . Sinembargo, una represen­

tación del plano proyectivo (con autointersecciones) se

logra así:

Grupo fundamental del plano proyectivo: 2 2

Sean n = P - {a} (a c P )

V = D ? a = disco abto. que contiene a a

Entonces «{fj v es un disco abto. sin un pto.

Sea f : (S'. 1) > (S'. 1) la función que iden-Z •- -• V

tífica los ptos. antipodales de S'. Entonces

f* : Z -

m Y-

- I

*> 2m

\TL = Tr,(S ))

T-75

Page 84: PDF (Capítulo I)

Tenemos:

SV

'z^\ •:=' X

0 sea

•7 z^

Ahora bien: n{\v = D - {a}

Pero V i- -^ f(Iv'l) v" . donde f(x) = tan TT X

hace D - {0}= R - {0}. Luego TTi('>inv, a) = Z

Es claro que v es contractible a un punto y por consi

guiente TTI (v) = 1.

Demostremos ahora que n contiene un círculo como retrac­

to por deformación y por consiguiente TTi(n) = Z :

En primer lugar veamos que D - {a} - S'xQl, «>)

(D m disco) :

T-76

Page 85: PDF (Capítulo I)

El homeomorf i smo es v" ^ { 7 , f(l - |v|))

TTX en donde de nuevo f(x) = tan —

Ahora bien:

TTi(S'X [O, co)) c Tri(s') X TTidO, co)) = 2

I Recuérdese que bajo las hipótesis usuales se tiene

TTi(X X Y, (Xo, yo)) = TTl(X, Xo) X TT i (Y, yo)J

2

De lo dicho se concluye que TTI(P - {a}) = Z, ya que

al identificar puntos antipodales de una circunferencia

se obtiene una circunferencia y lo mismo se cumple para

un cilindro:

- ^

-=>> ü Entonces, finalmente, por el teorema de V.K. ,

TTiP Z. * 1

{3 = 1) 21

Nota ilustrativa

T-77

Page 86: PDF (Capítulo I)

Tri(nftv) = Z

TTl(v) = 1

Ejemplo: El ejemplo anterior se puede generalizar: Si

se tiene f : (S', 1) — » - (S', 1 ) ,

Z h H> t

entonces f* : Z xn Z (multi pl, por n)

Si se escogen abiertos -^ y v de la misma manera que

antes se obtiene:

TT 1 (n) = Z^

TTl (n(\v)

¿:»TTi (n) = 1

T-78

Page 87: PDF (Capítulo I)

De tal manera que en el caso general se obtiene

TTl ( n n v ) = TTiX •3 z n n 2

{ 3 = 1 } n Z

Corolario del último ejemplo:

Todo grupo abeliano finitamente generado es el grupo fun­

damental de un espacio topológico:

Sea A un grupo abeliano finitamente generado. Entonces,

por el teorema fundamental de los grupos abelianos finita­

mente generados A = Zf ® 1 & _ ^ _ @ Z e J Q . . . ® I

Por lo tanto, si X = S'x .jo xS'Xn x . . . x X , 1 n ^

TTiX = A .

Observación: X no es una superficie si n > 2 :

Puede verse que ddemostración se reduce a probar que una

"mariposa de n alas" no es homeomorfa a un disco. Es

cierto en general que una mariposa de n alas no es ho­

meomorfa a otra de m alas, n ^ m :

Descripción de la demostración:

T-79

Page 88: PDF (Capítulo I)

La demostración se basa en que si existiera un homeomor-

fismo h : Hn i- Mm , entonces

h : Mn - -j •' - Mm -^h(*)j también sería un

homeomorfismo para cualquier escogencia de * ,

Por disjunción de casos:

1) Si * está en la intersección de las alas y h(*)

también está en la intersección, Mn - {*} y

Mm - {*} pueden deformarse para obtener sendas "ma­

riposas de alambre" (puede pensarse que el "hueco"

dejado por * (respectivamente por h(*)) se amplía

hasta los bordes). Si además se contraen los ejes a

sendos puntos obtendríamos que, si llamamos f a di­

cha deformación, los grupos fundamentales de f(Mn)

y f(Mm) deberían ser isomorfos

M (*")

T-80

Page 89: PDF (Capítulo I)

Pero deichos grupos son los grupos libres en n - 1

y m - 1 generadores respectivamente, los cuales no

son isomorfos a no ser que m = n

2) Si * está en la intersección pero h(*) no lo es

tá, al establecer la deformación f sobre

Mm - {h(*)} obtendríamos:

O Puxi-f p

y deberíamos tener que el grupo libre en n - 1 ge­

neradores es isomorfo a Z. Contradicción si n > 2

3) Si ni *. ni h(*) están en la intersección, se

llega a una conclusión similar.

Ejemplo: El grupo fundamental del toro.

/. I

L Sfc ** T- \ <K \ ^ \

a.«=q.

r» En este caso tenemos Tri(v) = 1, Tri(nftv) = 2„

T-81

Page 90: PDF (Capítulo I)

Veamos cual gruño es TTi(n)

->. y

- >

Luego Tri(n) = Z3* Zj,

Obtengamos ahora Z

dentro de n :

- f ZD*Z deformando

T' (D ^ • %

^

Vemos que ce f-

Tenemos pues:

1 I

-> 3r3' r"

Zp^Zp = TTI(TI)

Tri(<\nv) =

1 = , , ( " '

T-82

Page 91: PDF (Capítulo I)

Entonces TTIT Zp*Z r

{3r = r3} A*B

, es d e c i r , TTI T

es el grupo generado por 3 y r y t a l que 3 y

r conmutan. TTIT es pues el grupo abe l i ano en dos

gene rado re s , e s to e s , TTIT = Z + Z

Otro t i p o de Ejemplos:

2 3 2 3

Ejemplo: R ^ R ya que si R = R se tendría

2 3

R - {0} =í R - {0} y en consecuencia

S' Ul

Tr,S' = Z- .= 1 = TTiS

_ 2

Ejemplo: No existe retracción alguna r: D =>S'

Si la hubiera tendríamos

S ^ s

-*- D •*• S' y en consecuencia

id

Z = Tri(SM) ' ^ ^ J D ,1)

>

r* = 1 -^*— Tr,(S',l) = Z

id*

Pero si « ^ o es un generador de Z,

T-8 3

Page 92: PDF (Capítulo I)

Teorema

incl* (ce) = 1 y r*(l) = 0. Luego

id* (oc) = o, contradicción.

2 ;

Toda fción. cont. f : D ^ D

(D cerrado) tiene un pto, fijo

dm. Si f no tiene ningún pto, fijo la fción

r(x) = f(x)+t(x-f(x)) donde t(x, y)>l es tal oue

|r(x)I = 1, es una retracción de D en S'

(ya que si x S', r(x) = x). contradicción.

- ^ S' que preserve Ejemplo: No existe f: S

puntos antipodales.

Supongamos que existe. Consideremos el siquiente diagra­

ma:

2 f S i ^S'

Identificación > de pts. antipo= dales V

..2

P -*

g_ Y

S'

Identi ficación de ptos. antipo­dales

Por f preservar pts. antipodales, g está bien definí

da y el diagrama conmuta.

Pero g* tiene que ser trivial pues el generador (|>(ce) 2

de TTiP es de o rden 2 y e l ú n i c o e lemen to de o rden

T-84

Page 93: PDF (Capítulo I)

2 de TTi(S') = Z es 0 (ce es un semimeridiano de S )

De otro lado pf« es un camino cerrado de S', es de­

cir p*fce = 1 e TTiS'. Pero esto es una contradicción.

Ejemplo: (consecuencia del precedente)

Si S — ^ — > R es tal que 4»(-x) = - ^ { x ) para 2

todo X, entonces ^ x z S , (j)(x) = O

Si <l)(x) ^ O para todo x entonces i (x) = i ¿ / < • es

una fcion. de S

les.

->• S' que preserva pts. antipoda-

Ejemplo: (consecuencia del precedente)

Si f : S 2 2

->• R , entonces ^xeS , f(x) = f(-x)

La fción. <{>(x) = f(x) - f(-x) es tal que ^(-x) = -<t>{x)

Entonces ^ x . <{>(x) = f(x) - f(-x) = o, es decir,

3 X. f(x) = f(-x)

Corolario: No existe biyección continua de S sobre 2

R

T-8 5

Page 94: PDF (Capítulo I)

Revestimientos

-V X (E, X conexos por arcos. Def. Sea p: E

p continua).

Se dice que p (ó E) es un revestimiento de X

si dado xeX existe un abto. n tal que xe^£X 1

y P" (n) es una unión ajena de abiertos r]<^

y p|nce n es un homeomorf i smo.

Def; A un tal n lo llamaremos "una vecindad especial

de X.

Ej: 1 R

X t-

-^—> S* es un revestimiento de S' ÍTTix

-*- e

aeS'.-d^ «en = S'-í-l) ó aev = S' - íl)

"(n) = ^ (- i + K,i + K) y { 4 + K. i + K)= n p v;./ - - V - 2 • - ' 2 keZ

p"\v) = * (k. K + 1) keZ

2 • -, 2

( k. k + 1) = V

E j: 2 S' ^ '> S' es un revestimiento de S' ,n

X -H - X

Con la misma escogencia de ^ y v del ejem-1 n-1

pío 1. p Ti=^ {e - < X < — — } k=0 " "

T-86

Page 95: PDF (Capítulo I)

Análogamente para p (v)

E j : 3 S -> P (p identifica pts, antipoda­

les) es un revestimiento del plano proyectivo

-fe*

E j : 4 Ei -*- X-j es un revestimiento pa-Si Pi

ra todo i = 1. ... , n, entonces

p X ... xpn : E x ... xEn » XiX ,,. xXn I '

es un recbto.

dm,

Sean pi : Ei Xl , p: X2

revestimientos de Ei y E2 respectivamente.

Sea X = (xi.x2) e x = Xix X2. Entonces exis­

ten ni abto. de Xi y n2 abto. de X2 con

Xl erii y X2en2 t.q.

P7 ni=Unieo (n„ abts. de Ei) y Pi!ni«=

homeomorfismo .

T-R7

Page 96: PDF (Capítulo I)

Análogamente para p nz-

Sea n = nixn2. Entonces n es abto. de X,

xen y además, si p = Píxpz tenemos

_ 1 _ 1 1 1

a) p (n) = P (nixn2) = (p (ni))x(p (na) ) = (b'ni°=)x{t/n23) 3

= Tii^ X n23. Es decir, p~ (n) es la ~i 3

unión, claramente ajena, de abts. de E=EjXE2.

b) P|ni¿xn2oo • nloo X n23 ^ EixEa = E es un

homeomorf ismo por serlo Pi : m'' —

Pa : nz3 —

(x^ ^x*fc.Xi^-Xi;^X2n-*X2^Pi(xi^)-^ Pi(xi);\P2(xzj^)

•* El y

-> E:

•P2(X2)<^>p(Xj^) »-p(x)).

Ej: 5 Consecuencia del ejemplo precedente:

pxp : RxR >• S'xS' es un recbto. del

toro por el ejemplo 1.

Ej: 6 S,xS. > S( xS. es un revestimiento del to-

(z.w) » -> (z",w'") ro por el ejemplo 2.

T-B8

Page 97: PDF (Capítulo I)

Ej: 7 iRxS' -*- S'xS' es un revestimiento del

(t,z) » >- (e ^ ,z") toro por los ejemplos

1 y 2.

Ej: 8 Un revestimiento de la lemniscata

Ej: 9 Otro revestimiento de la lemniscata

• I o I -2. 3 ' -

NOTAS 1) La imagen inversa de un pto. eX por un reves­

timiento p : E í>- X es un subespacio

discreto de E

2) Todo homeomorfismo local es un revestimiento.

T-89

Page 98: PDF (Capítulo I)

3) Pero nc todo revestimiento es un homeomorfis

mo local :

(0.2) í-ni t

-> S f

o N L

es un revestimiento, pero no existe vecindad

1

de 1 e S cuya imagen inversa le sea homeo­

morf ica.

Levantamiento de caminos

Dado un revestimiento de (X,Xo) y un camino

(I, o) > (X, Xo), existe un único camino

(I, o) > (E, e«) (donde p(eo) = Xu) tal que

«:

o. P oe

Dm,

Cada punto x eX tiene una vecindad especial. Sea ín)

un recubrimiento de X formado por vecindades especia-_ i 1

les. Entonces {ce (n)} es un recbto. de I. Sea |T

un número de Lebesgue de este último recbto. Establez-

T-90

Page 99: PDF (Capítulo I)

Y K-f 1 c a m o s la p a r t i c i ó n {-¡q-' -^r^) K = o , ., , N - 1 d e I.

1 ~i Entonces 1) "^(fo, TJ-J )cn para alguna vecindad especial

n. Sea no la componente conexa de la preimagen de n

que contiene a eo (no está bien determinada pues _ 1

p" (XQ) es discreto), entonces

tp'-ii

Sea ocj la fción. (pjno) o(ce|\jo, 3 ) (un camino de

(p» iq-3 * no cuya proyección por p es cc[ o, |;J-])

«1 es un levantamiento local de ce.

Consideremos ahora I TT , TTU Sea v una vecindad es-

pecial que contenga "([^ ' ^J)• Entonces v corta a

n ( " ( Tj- ) e nAv) y cada componente conexa

T-91

Page 100: PDF (Capítulo I)

de la preimagen de n corta a cada comp. conexa de la

preimagen de v. Sea Vo la componente conexa de _i

p~ (v) que corta a no. (vo está bien determinada pues

es la única que comparte con no el punto "I(-M).

Sea «2 la función (p|vo)" o (<=|'[ 7 1^3^ ^"" camino

' ' V f -N' N

Vo cuya proyección por p es

oc(r^ , M"])' "2 es pues otro levantamiento local de

oe que, por un lema anterior, se extiende (conjuntamente

con ocj) a un levantamiento local de ce en [ o, TTJ.

Continuando de esta manera obtenemos un levantamiento

global «: de oc en N pasos.

T-92

Page 101: PDF (Capítulo I)

Veamos ahora que dicho levantamiento es único:

Supongamos que «= y ce son dos levantamientos de ce

que empiezan en OQ • Entonces -.

O e {t eCo, jT^I «(t) = a (t) } ^ (}) es un conjunto ce­

rrado (por continuidad de « y oc ). Pero también es

abierto: Sea s un pto. de dicho conjunto. Entonces

p °=(S) = ce(s) = p oc ( S ) . Por ser p un revestimiento

existen vecindades N de =(s) y No de « (s) = «Vs)

homeomorfas. Entonces por la inyectividad de p|No.

«(t) = ccVt) en No. Como oe y «i son continuas y

CC y oci coinciden en No (abto), entonces a"i(No)

es una vecindad abta. de s contenida en el conjunto

en cuestión. Luego dicho conjunto es abto.

'V/

Pero siendo Po, 77"] conexo, los únicos subconjuntos

abts. y cerrados son *** y fo, vrl. Entonces « y ce»

coinciden en todo To, r r l .

Por lo tanto el levantamiento oc es único,

NOTA: Un camino cerrado no necesariamente levanta en

un camino cerrado.

T-93

Page 102: PDF (Capítulo I)

Levantamiento de homotopías

Dado el siguiente diagrama

Ixl

(E, Co)

V - > ( ^ , ^ )

en donde p es un revestimiento de X y F : ce % 3

una homotopía entre los caminos cerrados «= y 3, en-'V/

^ tonces existe una (única) homotopía F : ce % 3 tal que o.

PoF = F.

Dm.

Supongamos levantada oc y sean e^ = a(o), ej = «(1)

Tenemos entonces:

IxO

O

Ixl

ce (E.eo)

•^ (X.xo)

T-94

Page 103: PDF (Capítulo I)

o v i s t o de o t ra manera

_^ -^ — * íX e.

Sea {r\ } un recubrimiento abto. de X formado por ve-_ 1

cindades especiales. Entonces (F (n,,)) es un recubto.

abto, de Ixl (compacto). Sea \r2N

un número de Lebes­

gue para dicho recubto. Establezcamos la partición

^[fv T-] 4^' "^l 1 K. 1 = 0. .. , N - 1 } de Ixl.

'í I_°» FI'^L^' ]T1^^'^ para alguna vecindad especial

que contiene a Xo y a = ([0, TT])- Sea no la parte

— ^ 'VI r 1 »«

conexa de p (n) que contiene eo y *^([0, M-j) • Enton­

ces no contiene p"o F { { j i y -JT] X [ 0, j A ) ' •

"" ^ V^

T-95

Page 104: PDF (Capítulo I)

Hemos levantado F localmente en lo, -rrl x \ o , yr I.

Si de la misma manera levantamos F en I -pj-, TTJ x lo, -rrl,

la extensión continua de estos: dos levantamientos nos

da un levantamiento local de T o , Ñ-J x jo, r r l ... y fi­

nalmente tendremos el levantamiento local de I x j o , TT Í

i

I I \

De igual manera levantamos ahora las demás hileras hasta 'V

obtener el levantamiento global F en un número finito

de pasos.

La unicidad de tal levantamiento se fundamenta en las

mismas razones que prueban la unicidad del levantamiento

de caminos.

T-96

Page 105: PDF (Capítulo I)

Teorema. Si p : (E, eo) - ^ (X, Xo) es un revés

timiento de (X, Xo)» entonces

p* TTi{E, eo) ^ fTi(X, Xo) es 1 - 1

(Por lo tanto TTI(E, eo) = P*(TTI(E, eo))CTTi(X, Xo) !)

Dm, Sea = (I, o, 1) (E, eo) un camino

% cerrado que representa a L" J TTI(E, eo).

Supongamos P*L«]= 1- Fsto quiere decir que 3 F :

Pja 'v e„. (en X). Por lo tanto existe F : r 'v oen E

Ahora bien : r = « pues Por = Po^ y el levantamiento

F es único. Además o = e^ Pues p (F( Ixl) ) = Xo = p(eo). c o

luego F{I x 1) = eo = a(t). Entonces F : oc «v e^o.

y t « 3 = 1» es decir, p* es 1 - 1.

Ej IR

t •-

•^ S

-V e'^^**

1 C Z

Ej: 2: C « [

7 1

J , , C l

> o

y Z "

1*. •*• z

K ^ ^ n K

T-97

Page 106: PDF (Capítulo I)

Ej: 3

(E, eo) =

libre en un número contable de generadores /^ ^libre en dos generadores

F(ocJ ^ - ^-^ F(oc, a) = ^,(X, Xo)

« k -

«2 \ > B'ocg '^V-V^

( ^

. " * .

^^^''^^yf'^^í''^

Ej; Sea p : E -*- X un revestimiento

_ i - »

Entonces, si Xp, Xi X, eard p' (xp)^card p (xi):

Sea r(I. o, i) ^^> (x. xo, xi),

Definamos p" (xo) p" Vxi) así : Sea

fieeP (XQ).

Dado r (un levantamiento, únicol, de r), con

r(o) . eo . f(eo) ^ f ^(jj^

T-98

Page 107: PDF (Capítulo I)

Prop

Dicha función f tiene una inversa definida por

r ya que, si e<, es fijo, ro r es nul homotópi co,

lo que quiere decir que r r

Ej -> X es un revestimiento de X Si p : E _ 1

y A C X. (con lo que p (A) es la unión ajena

de sus componentes conexas), entonces

_ i - 1

p I p (A) : p (A) ^ A es un revesti­

miento de A.

Sea a e A. Sea n una vecindad especial de a

en X. Entonces n(\A es una vecindad especial de

_ 1 - 1 - 1 I A - *

a en A ya que p (nnA) = p (n)AP (A)=(t/n«)nP C^) _ 1

es una unión ajena de abts. de p" (A) y obviamen-_ i / \ - ^

te p I ntcOP (A) : n^f^P ^^^ '^^^ ^^ "" homeomorfismo.

Sea X conexo por arcos y A c X, A conexo por arcos

E => X un revestimiento de X. (Sabemos Sea p : E — _ 1

que p I p (A) es un revestimiento de A)

Si Tri(A, a) - Tii(X, A) es sobre, entonces

T-99

Page 108: PDF (Capítulo I)

p ( A ) es conexo por arcos:

P " V A )

dm. Sean a, b e p" (A). Entonces p ( a ) , p(b) e A.

Sea r un camino (en A) entre p(a) y p(b). En-

•v -» tonces r es un camino (en p (A)) entre a

1 1

y bi , donde b y b están sobre la misma fibra

(es decir, p(b^) = p(b)).

1

Ahora bien : b y b son extremos de algún cami­

no a en E. p a es un camino cerrado (en X ) 1

que conecta p(b ) con p(b). Luego paCTTi(X,b)

Sea « un camino cerrado en A basado en p(b)

y homotópico a pa. (Existe por hipótesis).

Entonces « es un camino que une b con b y

está contenido en p~ (A). Entonces r * oc es un

camino (en p (A)) que une a con b. Luego p (A)

es conexo por arcos.

100

Page 109: PDF (Capítulo I)

Prop. Sea p : E í> X un revestimiento de X

Sea f : (Y, yg) 5> (x, X Q ) . Entonces

f levanta a algún (y por lo tanto único) f,

si y solamente si f*TTi(Y, yp) c P*TTÍ(E. O Q )

Ejemplo:

S' -

Z \-

S'

i/

-> S'

n TTX(S') = 1

p*

2n TTi(S' ) = Z

Z = TT,(S') f*

n V-

-> Z = TTi(S')

-* 3n

f no levanta porque {3n} ^ {ín}

Ejemplo: Para el mismo revestimiento anterior.

f : S'

Z

S' sí

levanta:

Un levantamiento es

T~101 í-Ní^XRSIDAD NACJON.\L HmuOTECA CENTRAL

Page 110: PDF (Capítulo I)

Proposición: Dado cualquier grupo G existe un espacio

topológico del cual G es el grupo fundamental.

Antes de presentar una descripción de la demostración es

necesario recordar algunas cosas:

a) Generadores normales de un grupo

Mientras que el subgrupo de So generado por (12)

es {( ) , (12)} . el subgrupo normal generado por

(12) es el más pequeño de los subgrupos normales

de S3 que contiene a (12), esto es, <((12)^ = S3

Como grupo, S3 está generado por {(12), (123)} ,

pero como subgrupo normal de sí mismo, S3 está ge­

nerado por (12).

El subgrupo normal de G generado por {r„} es N p

si todo elemento r c N tiene la forma

B i ^ ' T S ' ^°" h ^ ^'

b) Presentación de un grupo

Dado cualquier grupo G existen F y p, F gru­

po libre y p : F »• G un epimorfismo:

Sea {gQ.) un conjunto de generadores de G (puede

tomarse todo G si se quiere)

T-102

Page 111: PDF (Capítulo I)

Sea F el grupo libre en las letras X ^

Entonces p : F > G define un epimorfismo

X « • g oc ^ < x

Sea N el núcleo de p. Entonces la sucesión

1 •> N «: > F ^ G *- 1

es una sucesión exacta.

Sea {r^} un conjunto de aeneradores normales de N p

Def. Se dice que G tiene la presentación

< ^3> = ^ F/N

Ej: Z tiene un generador; el gpo. libre en un gene­

rador es Z,

O ^ N -*- Z -> z 2

{F. T)

-* o

N = elementos pares.

Ahora, si usamos la notación multiplicativa.

{xS = N V T

Entonces Z tiene la representación: <^X | X ^

T-103

Page 112: PDF (Capítulo I)

Ej: El anterior ejemplo se puede generalizar.

2^ = <X j X"> pues 2^ = Tx/{X"}

Ej: ^ÍXecH y- es el grupo libre en las letras X^

Def. Si G tiene la representación < X^ | ^ o ^ y las

X, se llaman generador y los rg se llaman rela­

ciones.

NOTA: Estos temas se estudian en la llamada "teoría com­

binatoria de grupos"

Ej: 2 X Z tiene dos generadores : (1. o) y (o. 1)

Sea F el grupo libre en dos generadores

X -• *- (1. o) y y < *• (o, 1). Entonces

- 5 - 1 * 2 -t- 1

k' "k

los elementos de F son de la forma

v3' .bi «32 b, v*m bn IJ 1^ ., .

X y X y ^ ... X y , enddonde a^, b

pueden tomar el valor cero.

El níicleo de p es N = {X*' y^' . . . X®" y''" 1 ai = Jbi = 0}

Puede demostrarse que N. como subgrupo normal

T-104

Page 113: PDF (Capítulo I)

está generado por £x. y^ donde [x, y] =XyX"'y'

Entonces 2 x Z =<\X, y | ( x y"] S

Ej: \ X 2:3 =<X.y I [x,y], x S y3>

Ahora podemos describir la demostración de la proposición;

De la parte b) se concluye que dado G. gpo, G tiene

una presentación, G = <rx | r_V

--> G

<". l'-e) = f/"

El espacio topológico X del cual G es el grupo funda­

mental se construye así:

1) Por cada X^ se toma un círculo SJ y se toma la

reunión ajena de dichos círculos U S '

2) Se identifican todos los puntos 1 e S oc oc

T-105

Page 114: PDF (Capítulo I)

- ^

\N

^ S' ^ yg,

1 = 1

Obtenemos así Tri(VS^ ) = < X^ I )> "

generadores X :

grupo libre en los

* => ^ , OO - ^ « ^ »* , - - —

3) Cada r- es "una palabra en las letras X^"

fg e ^ X ^ I ^ . Tenemos entonces

P B • I - V s; con \_pg-] = rg

Ahora, por cada r. , camino cerrado con base en el p

2

pto. 1, pego un disco D. identificando su borde con p

T-106

Page 115: PDF (Capítulo I)

Hecho lo anterior se tiene un espacio topológico

VS^ L| uDg cuyo grupo fundamental no sólo es G

sino que tiene la presentación G.

E j: Z x Z'= {x, y | [x, y~J } es el grupo fundamen­

tal del toro:

C-xol -

\

T-107