pda

6
MI COLEGIO POR SIEMPRE VALENTINA ZAPATA MONTOYA DECIMO A TECNOLOGIA P D A SAN JOSE DE LA SALLE MEDELLIN 2012

description

tecnologia

Transcript of pda

Page 1: pda

MI COLEGIO POR SIEMPRE

VALENTINA ZAPATA MONTOYA

DECIMO A

TECNOLOGIA

P D A

SAN JOSE DE LA SALLE

MEDELLIN

2012

Page 2: pda

QUE SON LOS “PDA”?

Un ordenador de bolsillo, organizador personal o una agenda electrónica de bolsillo, es una

computadora de mano originalmente diseñada como agenda electrónica (calendario, lista de

contactos, bloc de notas y recordatorios) con un sistema de reconocimiento de escritura.

Hoy en día (2012) estos dispositivos, pueden realizar muchas de las funciones que hace una

computadora de escritorio (ver películas, crear documentos, juegos, correo electrónico, navegar

por Internet, reproducir archivos de audio, etc.) pero con la ventaja de ser portátil.

HISTORIA

En 1989, el Atari Portfolio, aunque técnicamente clasificado como palmtop fue una muestra

temprana de algunos de los más modernos dispositivos electrónicos. Le siguieron otros

dispositivos como los Psion Organiser, el Sharp Wizard o la Amstrad Penpad que fueron sentando

la base de las funcionalidades de las PDAs.

La primera mención formal del término y concepto de PDA (Personal Digital Assistant) es del 7 de

enero de 1992 por John Sculley al presentar el Apple Newton, en el Consumer Electronics Show

(Muestra de electrónica de consumo) de Las Vegas (EE.UU.). Sin embargo fue un sonoro fracaso

financiero para la compañía Apple, dejando de venderse en 1998. Aun así, este aparato ya contaba

con todas las características de la PDA moderna: pantalla sensible al tacto, conexión a una

computadora para sincronización, interfaz de usuario especialmente diseñada para el tipo de

máquina, conectividad a redes vía módem y reconocimiento de escritura.

En 1995 con la aparición de la empresa Palm, Inc. comenzó una nueva etapa de crecimiento y

desarrollo tecnológico para el mercado de estos dispositivos. Tal fue el éxito que los ordenadores

de bolsillo o agendas electrónicas son a veces llamadas Palm o Palm Pilot.

Page 3: pda

La irrupción de los sistemas operativos Microsoft Windows CE (1997) y Windows Mobile (2003) en

el sector los dotó de mayores capacidades multimedia y conectividad, y sobre todo incorporó a un

público ya acostumbrado al uso de sus programas y que se los encontraban en versión reducida.

La llegada de los teléfonos inteligentes o Comunicadores supuso para el mercado, por un lado, la

entrada de nuevos competidores y, por otro, la incorporación a éste de usuarios avanzados de

móviles. De paso supuso la vuelta de un sistema operativo que había abandonado el mercado de

las PDAs y ordenadores de mano en favor de los móviles: el Symbian OS. Las PDAs de hoy en día

traen multitud de comunicaciones inalámbricas (Bluetooth, Wi-Fi, IrDA (infrarrojos), GPS...) que los

hace tremendamente atractivos hasta para cosas tan inverosímiles como su uso para domótica o

como navegadores GPS. Hoy en día la mayoría de los PDAs son smartphones.

CARACTERISTICAS

un ordenador de bolsillo típico tiene al menos una pantalla táctil para ingresar información, una

tarjeta de memoria para almacenarla y al menos un sistema de conexión inalámbrica, ya sea

infrarrojo, Bluetooth o WiFi. El software requerido por una computadora de bolsillo incluye por lo

general un calendario, un directorio de contactos y algún programa para agregar notas. Algunos

organizadores digitales también contienen soporte para navegar por la red y para revisar el correo

electrónico.

PANTALLA TACTIL

Muchas agendas digitales tiene pantallas táctiles para interactuar con el usuario, por lo que tienen

muy pocos botones reservados para abrir los programas más utilizados. En general las agendas

digitales con esta pantalla tienen un lápiz desmontable, con el cual se realizan todas las tareas.

Para agregar texto por lo general se usan uno de los siguientes métodos:

*Se usa un teclado virtual, y para agregar las letras hay que tocar cada una de ellas.

*Se puede conectar un teclado externo conectado vía USB o Bluetooth.

*Usando el reconocimiento de letras o palabras, y luego traduciéndolas a letras dentro de la caja

texto seleccionada.

*Usando un reconocimiento de símbolos, donde cierto grupo de estos representa una letra. Por lo

general estos símbolos son fáciles de recordar.

Page 4: pda

TARJETAS DE MEMORIA

Algunas computadoras de bolsillo no usan tarjetas de memoria, pero, en la actualidad la mayoría

permite el uso de tarjetas SD. Además, unas cuantas tienen un puerto USB. Para obtener un

pequeño tamaño.

CONECTIVIDAD POR CABLE

En la actualidad la mayoría usan un cable USB. Además de permitir la conexión con la

computadora, sirven como puertos de alimentación de corriente eléctrica en especial el USB.

CONECTIVIDAD INALAMBRICA

Muchos de los computadores de bolsillo modernos tienen conectividad Bluetooth, esto permite

conectar teclados externos, auriculares, GPS y mucho más accesorios. Unos cuantos poseen

conectividad Wi-Fi, ésta nos permite conectarnos a redes inalámbricas y nos permiten el acceso al

Internet.

SINCRONIZACION

Una de las funciones más importantes de los organizadores digitales es la sincronización con los

ordenadores personales. Esto permite la actualización del directorio, haciendo que la información

del computador y de la agenda digital sea la misma. La sincronización también evita la pérdida de

la información almacenada en caso de que el accesorio se pierda, sea robado o destruido. Otra

ventaja es que se puede ingresar información mucho más rápido desde el computador y

transmitirla luego al dispositivo. La sincronización se realiza mediante un programa que entregan

los fabricantes, los más conocidos son el HotSync Manager (Palm OS), el ActiveSync (Windows XP);

Windows Mobile Device Center (para Windows Vista y Windows 7) y iTunes (iPhone OS).

VENTAJAS

- Fácil uso con un interfaz intuitivo

- Peso reducido

- Integración a todas la bases de datos

- Gran capacidad de almacenamiento

- Dispositivos económicos

Page 5: pda

- Costes de implantación bajos

- Buena aceptación por los usuarios

- Visualización de imágenes

- Visualización presentaciones

- Pantallas de alerta para valores fuera de la "normalidad"

- Seguridad en la protección de datos

- Identificación del usuario

- Consulta con otros especialistas en tiempo real

- Acceso a múltiples fuentes de información en poco tiempo

- Transmisión de información en pocos segundos

DESVENTAJAS

1) El PDA es indudablemente mas costoso que el papel y aunque puedas reusarlo varias veces,

cuando desees realizar estudios grandes deberás actualizar la memoria, además esta el costo de

mantenimiento y de la bateria.

2) El PDA debe ser programado y reprogramado, realizar un cambio a una pregunta equivale a

traer el PDA a la oficina y hacer un cambio en cada aparato. En este caso, el PDA para estudios que

cambian muy frecuentemente no es recomendado.

3) El PDA puede ser robado en campo y con el toda la información recabada.

4) Necesitaras un equipo humano de soporte técnico para los PDA, que normalmente son muy

costosos y nada fieles.

Page 6: pda

5) Pueden haber errores técnicos en la transmisión de los datos, en su almacenamiento y en su

captura.

6) Debes entrenar a los encuestadores que usarán el PDA. Una falla en el entrenamiento y vendrán

de vuelta sin datos.

OPINION PERSONAL

*Los (PDA) son muy útiles por su tamaño y fácil manejo. También se tiene en cuenta que es un

dispositivo de bolsillo que mas que todo es de uso personal y privado. Permite cumplir con

obligaciones a larga distancia y compartir imágenes e demás información que tengamos.