Pda organizaciones b11 g4

3
PLA DE DESARROLLO DE ASIGATURA – PDA UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE FINANCIERA Teléfono: 2709400 extensión : 243 Plan de Desarrollo de Asignatura B-2011 Asignatura: Organizaciones (nuevo plan) Código: 11A03 Grupo: 04 Semestre acadêmico: III Créditos: 3 Horario: LU. 18 –20 MI. 18 - 20 Prerrequisitos: ADMISIÓN Objetivo General: Comprender y analizar la importancia de los diferentes elementos de una organización, su historia y su evolución a partir de sus ejes fundamentales como son, el comportamiento, la estructura y los procesos, como vía para conformar una representación de la empresa como un sistema integral en el marco regional y global y adaptable a las condiciones del ambiente. Competencias genéricas: Manejo de lengua materna Uso de TIC´s Formación ético – política Cultura investigativa Conocimiento de la región Competencias Específicas: Capacidad de gestionar a partir del análisis de las teorías administrativas y la conceptualización en organizaciones. Sesio nes Fecha Temas- Subtemas Bibliografía Metodología 1 3 Ag. Presentación y aprobación Plan de Desarrollo de Asignatura 2 8 – 10 Ag. Conceptos de organización y su relación con la sociedad George, Claude. Historia del Pensamiento Administrativo. Hall, Richard. Organizaciones. Galindo, Münch Lourdes. Fundamentos de Administración Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras – Sesión 1 1 17- 22 Ag. Conceptos de empresa y estructura Franklin, Enrique Benjamin. Organización de empresas. Gibson, Ivancevich. Las Organizaciones. Hall, Richard. Organizaciones. Mintzberg, Henry. El proceso estratégico. Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras – Sesiones 2 y 3 3 24- 31 Ag.. Clasificación, características y etapas de evolución de las organizaciones Dávila, Carlos. Teorías organizacionales y administración – enfoque crítico. Galindo, Münch Lourdes. Fundamentos de Administración Hall, Richard. Organizaciones. Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras Sesiones 4 y 5

Transcript of Pda organizaciones b11 g4

Page 1: Pda  organizaciones b11 g4

PLA� DE DESARROLLO DE ASIG�ATURA – PDA

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE FINANCIERA Teléfono: 2709400 extensión : 243

Plan de Desarrollo de Asignatura B-2011

Asignatura: Organizaciones (nuevo plan) Código: 11A03 Grupo: 04 Semestre acadêmico: III Créditos: 3 Horario: LU. 18 –20 MI. 18 - 20 Prerrequisitos: ADMISIÓN

Objetivo General: Comprender y analizar la importancia de los diferentes elementos de una organización, su historia y su evolución a partir de sus ejes fundamentales como son, el comportamiento, la estructura y los procesos, como vía para conformar una representación de la empresa como un sistema integral en el marco regional y global y adaptable a las condiciones del ambiente. Competencias genéricas:

• Manejo de lengua materna • Uso de TIC´s • Formación ético – política • Cultura investigativa • Conocimiento de la región

Competencias Específicas: • Capacidad de gestionar a partir del análisis de las teorías administrativas y la conceptualización en organizaciones.

Sesiones

Fecha Temas- Subtemas Bibliografía Metodología

1

3 Ag. Presentación y aprobación Plan de Desarrollo de Asignatura

2

8 – 10 Ag.

Conceptos de organización y su relación con la sociedad • George, Claude. Historia del Pensamiento Administrativo. • Hall, Richard. Organizaciones. • Galindo, Münch Lourdes. Fundamentos de Administración

Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras – Sesión 1

1

17- 22 Ag.

Conceptos de empresa y estructura • Franklin, Enrique Benjamin. Organización de empresas. • Gibson, Ivancevich. Las Organizaciones. • Hall, Richard. Organizaciones. • Mintzberg, Henry. El proceso estratégico.

Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras – Sesiones 2 y 3

3

24- 31 Ag..

Clasificación, características y etapas de evolución de las organizaciones

• Dávila, Carlos. Teorías organizacionales y administración – enfoque crítico.

• Galindo, Münch Lourdes. Fundamentos de Administración • Hall, Richard. Organizaciones.

Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras Sesiones 4 y 5

Page 2: Pda  organizaciones b11 g4

1

5 Sp. Conceptos de administración • Chiavenato, Idalberto. Administración – Proceso Administrativo

• Dávila, Carlos. Teorías organizacionales y administración – enfoque crítico.

• Galindo, Münch Lourdes. Fundamentos de Administración • Hall, Richard. Organizaciones. • Koontz, Harold. Administración – Una Perspectiva Global • Robbins, Stephen. Fundamentos de Administración.

Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras – Sesión 6

1

7 Sp. Contexto post – revolución industrial • Pelicula tiempos modernos. Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras – Sesión 7

2

12 - 14 Sp.

• T. Administración científica • T. Clásica

• Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.

• George, Claude. Historia del Pensamiento Administrativo.

Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras – Sesiones 8 y 9

1

19Sp. T. relaciones humanas • Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.

• George, Claude. Historia del Pensamiento Administrativo.

Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras – Sesión 10

1

21 Sp. Parcial

4

26 Sp. - 05 Oc.

Enfoque Neoclásico: • A.P.O. • T. Neoclásica • Proceso Administrativo

• Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.

• George, Claude. Historia del Pensamiento Administrativo.

Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras Las dos (2) últimas fechas se dedicaran a la sustentación de los trabajos. Sesión 11

1 19 Oc. • Modelo burocrático • T. Estructuralista.

• Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.

• George, Claude. Historia del Pensamiento Administrativo.

Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras – Sesiones 12 y 13

2

24 – 26 Oc.

• T. Comportamiento • Modelos de desarrollo organizacional

• Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.

• George, Claude. Historia del Pensamiento Administrativo.

Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras – Sesiones 14 y 15

3 31 Oc - 09Nv.

• Cibernética organizacional • T. sistemas • T. Contingencia

• Chiavenato, Idalberto. Administración – Proceso Administrativo

Actividades de aprendizaje y desarrollo preguntas generadoras – Sesiones 16 y 17

1

16 Nv. Otros enfoques: • Calidad total • Reingenieria • Benchmarking • Outsourcing

• Calidad total • Reingenieria • Benchmarking • Outsourcing

Exposiciones

1 21 Nv. Parcial Final

Page 3: Pda  organizaciones b11 g4

BIBLIOGRAFIA

INVESTIGACIÓN EN EL AULA INFORMACION IMPORTANTE

• Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la

Administración. • Dávila, Carlos. Teorías organizacionales y administración –

enfoque crítico. • Franklin, Enrique Benjamin. Organización de empresas • Galindo, Münch Lourdes. Fundamentos de Administración • George, Claude. Historia del Pensamiento Administrativo. • Gibson, Ivancevich. Las Organizaciones. • Hall, Richard. Organizaciones. • Koontz, Harold. Administración – Una Perspectiva Global • Robbins, Stephen. Fundamentos de Administración.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA (Revisión Bibliografica) Otros Enfoques de Administración

Las clases que por cualquier efecto no se puedan realizar el día previsto, se repondrán de

común acuerdo

Habrá continuo control de tareas y consulta

Los talleres sirven como guía para el desarrollo de evaluaciones posteriores

ASESORÍA: Lunes de 2:00 a 4:00 p.m. Viernes de 2:00 a 4:00 p.m.

EVALUACIONES Y PORCENTAJES

Los parciales son acumulativos

PRIMER 40% PARCIAL (25%) (21 de Sept. de 2011) TALLERES ( 5%) PRUEBAS (10%) SEGUNDO 60% TALLERES (INFORMES) (10%) PRUEBAS (15%) SUSTENTACION TRABAJO (10%) (3 de Octub. de 2011) PARCIAL (25%) (21 de Noviemb. de 2011)

REVISADO Y APROBADO

--------------------------------------------- Carlos H. Ramírez M.

[email protected] Cel: 3003330490

REVISADO Y APROBADO

------------------------------------------ Representante estudiantes

Cód:

REVISADO Y APROBADO

-------------------------------------------------------- Coordinador de área

Fecha: