PCGA

47
Normas internacionales de información financiera Lic. Marlon Adolfo Chavarria Rayo CPA. CIA. Teléfono (505) 264 1503 Celular 873 3884 [email protected]

description

Normas Internacionales de Información Financiera

Transcript of PCGA

Page 1: PCGA

Normas internacionales de información financiera

Lic. Marlon Adolfo Chavarria Rayo CPA. CIA.

Teléfono (505) 264 1503 Celular 873 3884 [email protected]

Page 2: PCGA

Elementos de los estados finacierosElementos de los estados finacieros

Page 3: PCGA
Page 4: PCGA

Reconocimientos de los elementos de los Estados FinancierosReconocimientos de los elementos de los Estados Financieros

Page 5: PCGA

MedicionesMediciones

Page 6: PCGA

Bases de contabilizaciónBases de contabilización

Page 7: PCGA

Ciclo contable sobre la base acumulativaCiclo contable sobre la base acumulativa

Page 8: PCGA

Reconocimiento de ingresosReconocimiento de ingresos

Page 9: PCGA

Estados financierosEstados financieros

Page 10: PCGA

Estados financieros a fechas intermediasEstados financieros a fechas intermedias

Page 11: PCGA

Cuentas por cobrarOriginadas por la empresa, de corta duración y sin tasa de interes establecida, se miden usualmente al monto original de la factura, se reconocen cuando se transfiere la propiedad al comprador o se desarrollan los servicios

Metodo NetoMetodo NetoNeto del descuento aplicable por Neto del descuento aplicable por

pronto pago, el diferencial se pronto pago, el diferencial se reconoce como un ingreso por reconoce como un ingreso por

interesesintereses

Metodo BrutoMetodo BrutoAl valor nominal, si se cobra en el Al valor nominal, si se cobra en el

periodo de descuento, este se periodo de descuento, este se disminuye de las ventasdisminuye de las ventas

Page 12: PCGA

Estimaciones1. Porcentaje sobre ventas.2. Porcentaje sobre cuentas por cobrar.3. Antigüedad de saldos.

Ventas a plazosVentas a plazosLa utilidad de la venta se reconoce La utilidad de la venta se reconoce

cuando se cobra el efectivocuando se cobra el efectivo

Recuperación de costoRecuperación de costoLas utilidades son reconocidas Las utilidades son reconocidas

después de que la cobranza excede el después de que la cobranza excede el costocosto

Page 13: PCGA

Disposición de cuentas por cobrarPrendaPrenda

Acuerdo relativamente informal, como colateral, revelación en notasAcuerdo relativamente informal, como colateral, revelación en notas

CesiónCesiónAcuerdo más formal, firma pagaré, el acreedor reduce su riesgo, presentación Acuerdo más formal, firma pagaré, el acreedor reduce su riesgo, presentación

segregada en el Balance General y Notassegregada en el Balance General y Notas

Transferencia con recursoTransferencia con recursoPerdida de control que puede manejarse como una venta, valor en libros Perdida de control que puede manejarse como una venta, valor en libros asignado con base en el valor justo de los activos a la fecha de la ventaasignado con base en el valor justo de los activos a la fecha de la venta

FactorajeFactorajeDescuento de cuentas por cobrar, notificación, ventas de cuentas por cobrar, Descuento de cuentas por cobrar, notificación, ventas de cuentas por cobrar, el factor asume el riesgo de la cobranza, costos altos compensables, liquidez el factor asume el riesgo de la cobranza, costos altos compensables, liquidez

inmediatainmediata

Page 14: PCGA

Inventarios

Activos consistentes de partidas mantenidas para la venta en Activos consistentes de partidas mantenidas para la venta en el curso normal del negocio, producción en proceso, el curso normal del negocio, producción en proceso,

materiales o insumos para ser usados en la producción o en la materiales o insumos para ser usados en la producción o en la prestación de serviciosprestación de servicios

Entre otros inventarios estánEntre otros inventarios están

Materia prima, la producción en proceso, producto terminado, Materia prima, la producción en proceso, producto terminado, artículos para la venta, terreno y propiedades para la venta, artículos para la venta, terreno y propiedades para la venta, costo de los servicios de ingresos no reconocidos (trabajo en costo de los servicios de ingresos no reconocidos (trabajo en

proceso), mercancía en tránsitoproceso), mercancía en tránsito

Page 15: PCGA

Valuación de inventarios

El costo de los inventarios incluye el costo de compra, más los El costo de los inventarios incluye el costo de compra, más los costos de conversión que incluye la mano de obra y materiales costos de conversión que incluye la mano de obra y materiales directos y la cargos indirectos más los costos de manejo que directos y la cargos indirectos más los costos de manejo que

incluyen los fletes, impuestos, seguro, etc.incluyen los fletes, impuestos, seguro, etc.

Regla de costoRegla de costo

Los inventarios deben ser registrados al costo o a su valor neto Los inventarios deben ser registrados al costo o a su valor neto de realización el más bajo.de realización el más bajo.

El valor neto de realización = Precio venta estimado – Gastos El valor neto de realización = Precio venta estimado – Gastos de terminación y ventade terminación y venta

Page 16: PCGA

Determinación de costos

Para la determinación del costo de los inventarios se debe Para la determinación del costo de los inventarios se debe considerar los conteos físicos comparado con el inventario considerar los conteos físicos comparado con el inventario

perpetuo y la mercadería en tránsito o consignada y para tales perpetuo y la mercadería en tránsito o consignada y para tales efectos se debe tener cuidado de las condiciones de embarque efectos se debe tener cuidado de las condiciones de embarque

pactadas con los clientes y proveedorespactadas con los clientes y proveedores

Los sistemas de registro de inventarios reconocidos son el Los sistemas de registro de inventarios reconocidos son el periódico y el sistema perpetuo.periódico y el sistema perpetuo.

El periódico considera el inventario inicial más las compras El periódico considera el inventario inicial más las compras menos el inventario al final del año costeado para la menos el inventario al final del año costeado para la

determinación del costo de ventas.determinación del costo de ventas.

Page 17: PCGA

Métodos de costeoPEPS Las primeras unidades de mercadería en entras son las

primeras que salen

PROMEDIO El costo de la mercadería que entra se mezcla con la existencia y genera un nuevo costo promedio ponderado

UEPS Este tratamiento todavía sigue siendo considerado como una alternativa

Método detallista

Convierte el inventario final del precio de venta a precio de costo muy utilizado en farmacias

Método de utilidad bruta

En caso de robo o desastre

Page 18: PCGA

Inversiones

Page 19: PCGA

Cuatro situaciones

NIIF 3NIC 27SIC-12

Control

Consolidación

NIC 31SIC-13

NIC 28

Influencia significativa

Consolidación proporcional

Participación patrimonial

NIC 39

Otros

Valor razonable o costo

Control conjunto

Page 20: PCGA

Nivel de control

100 %

20 %

50 %

0 %

Control

Control conjunto

Influencia significativa

Sin influencia

Page 21: PCGA

ControlEl poder de establecer las políticas financieras y operativas de una entidad o negocio de forma tal que se obtengan beneficios procedentes de sus actividades

Presunción rebatible: más de la mitad del poder de voto

También existe control si se cuenta con:

Poder sobre más de la mitad de los derechos de voto en virtud de acuerdo con otros inversionistas

Poder para establecer políticas financieras y operativas bajo un estatuto o acuerdo

Poder para nombrar/remover a la mayoría de directores

Poder para emitir la mayoría de votos en las reuniones de dirctores u otro organismo de gobierno de la entidad

Poder de voto potencial

Page 22: PCGA
Page 23: PCGA
Page 24: PCGA

Ver presentación de Ver presentación de activos fijosactivos fijos

Page 25: PCGA

Ver presentación de Ver presentación de activos intangiblesactivos intangibles

Page 26: PCGA

Activos biológicos y producción agrícolaActivos biológicos y producción agrícola

Page 27: PCGA

Los pasivos financieros tales como, ingresos diferidos y pasivos de bajo Los pasivos financieros tales como, ingresos diferidos y pasivos de bajo rendimiento operativo y contratos de mercancía de entrega futura (commodity rendimiento operativo y contratos de mercancía de entrega futura (commodity futures), y la mayoría de las garantías, que serán liquidadas a través de la futures), y la mayoría de las garantías, que serán liquidadas a través de la transferencia de activos no financieros o por la prestación de servicios no son transferencia de activos no financieros o por la prestación de servicios no son pasivos financieros.pasivos financieros.

Los pasivos no contractuales, tales como impuestos por pagar no son pasivos Los pasivos no contractuales, tales como impuestos por pagar no son pasivos financieros.financieros.

Una obligación contingente puede satisfacer la definición de un pasivo financiero.Una obligación contingente puede satisfacer la definición de un pasivo financiero.

La obligación de una empresa de emitir sus propios instrumentos de capital como La obligación de una empresa de emitir sus propios instrumentos de capital como la opción de compra o un certificado (warrant) no es un pasivo financiero porque la opción de compra o un certificado (warrant) no es un pasivo financiero porque no será entregado efectivo ni ningún otro activo financiero.no será entregado efectivo ni ningún otro activo financiero.

Page 28: PCGA

Instrumentos financieros de deudaInstrumentos financieros de deuda

Son contratos celebrados para satisfacer las necesidades de financiamiento Son contratos celebrados para satisfacer las necesidades de financiamiento temporal en la entidad emisora y se pueden dividir en:temporal en la entidad emisora y se pueden dividir en:

a)a) Instrumentos de deuda que pueden ser colocados a descuento sin cláusulas de Instrumentos de deuda que pueden ser colocados a descuento sin cláusulas de interés. La diferencia entre el costo neto de adquisición y el monto al interés. La diferencia entre el costo neto de adquisición y el monto al vencimiento del mismo representa el interés.vencimiento del mismo representa el interés.

b)b) Instrumentos de deuda con cláusula de interés, los que pueden colocarse con Instrumentos de deuda con cláusula de interés, los que pueden colocarse con un premio o descuento. Dichos premios o descuentos forman parte de los un premio o descuento. Dichos premios o descuentos forman parte de los intereses.intereses.

Page 29: PCGA

Pasivo versus CapitalPasivo versus Capital

Si un instrumento financiero o sus componentes es un pasivo o una Si un instrumento financiero o sus componentes es un pasivo o una partida de capital eso depende de su sustancia y no de su forma legal partida de capital eso depende de su sustancia y no de su forma legal al momento de su reconocimiento.al momento de su reconocimiento.

1.1. Si el emisor debe rembolsar o redimir acciones estas acciones son Si el emisor debe rembolsar o redimir acciones estas acciones son pasivos y no capital.pasivos y no capital.

2.2. Instrumentos compuestos: Si un instrumento tiene componentes de Instrumentos compuestos: Si un instrumento tiene componentes de pasivo y de capital se deben presentar separadamente. Un ejemplo pasivo y de capital se deben presentar separadamente. Un ejemplo es un bono convertible a acciones comunes del emisor. Este es un bono convertible a acciones comunes del emisor. Este instrumento es equivalente a la emisión separada de deuda con una instrumento es equivalente a la emisión separada de deuda con una cláusula de liquidación anticipada y certificados de acciones comunes cláusula de liquidación anticipada y certificados de acciones comunes o a la emisión de deuda con certificados separables.o a la emisión de deuda con certificados separables.

Page 30: PCGA

3.3. Los intereses, dividendos, pérdidas y ganancias: relacionados con los Los intereses, dividendos, pérdidas y ganancias: relacionados con los pasivos financieros son reportados como ingresos o gastos, pero las pasivos financieros son reportados como ingresos o gastos, pero las distribuciones de un instrumento de capital se carga al capital. De distribuciones de un instrumento de capital se carga al capital. De acuerdo con lo anterior, dividendos en acciones clasificadas como acuerdo con lo anterior, dividendos en acciones clasificadas como pasivos son partidas de gastos y las pérdidas y ganancias en el pasivos son partidas de gastos y las pérdidas y ganancias en el reembolso o refinanciamiento son también incluidos en el estado de reembolso o refinanciamiento son también incluidos en el estado de resultados. Los efectos de reembolsos o refinanciamiento de un resultados. Los efectos de reembolsos o refinanciamiento de un instrumento de capital son; sin embargo, considerados directamente instrumento de capital son; sin embargo, considerados directamente en el capital.en el capital.

4.4. Los pasivos financieros típicos son cuentas por pagar comerciales, Los pasivos financieros típicos son cuentas por pagar comerciales, documentos por pagar, préstamos por pagar y bonos por pagar.documentos por pagar, préstamos por pagar y bonos por pagar.

5.5. Un empresa debe reconocer un pasivo financiero cuando este llega a Un empresa debe reconocer un pasivo financiero cuando este llega a ser parte del contrato. La evaluación inicial es al costo o valor justo ser parte del contrato. La evaluación inicial es al costo o valor justo recibido. Pero si no es determinable fácilmente debe medirse a su recibido. Pero si no es determinable fácilmente debe medirse a su valor presente a la tasa apropiada.valor presente a la tasa apropiada.

Page 31: PCGA
Page 32: PCGA
Page 33: PCGA
Page 34: PCGA
Page 35: PCGA
Page 36: PCGA
Page 37: PCGA
Page 38: PCGA

Ver presentación de provisiones, Ver presentación de provisiones, activos y pasivos contingentesactivos y pasivos contingentes

Page 39: PCGA

BonosBonos

Page 40: PCGA

BonosBonos

Los bonos se venden con descuentos cuando se recibe un valor Los bonos se venden con descuentos cuando se recibe un valor menor de su monto nominal esto sucede cuando la tasa de interés menor de su monto nominal esto sucede cuando la tasa de interés del bono es menor a la tasa de interés del mercado o tasa efectiva.del bono es menor a la tasa de interés del mercado o tasa efectiva.

Los bonos tienen una prima cuando se venden por un valor Los bonos tienen una prima cuando se venden por un valor superior a su valor nominal cuando la tasa del bono excede a la superior a su valor nominal cuando la tasa del bono excede a la tasa efectiva.tasa efectiva.

El descuento o prima debe aparecer como una deducción directa o El descuento o prima debe aparecer como una deducción directa o una adición al monto nominal del bono.una adición al monto nominal del bono.

Cuando los bonos se emiten entre fecha de pago de intereses el Cuando los bonos se emiten entre fecha de pago de intereses el precio incluye el interés acumulado.precio incluye el interés acumulado.

El gasto de interés es igual a monto acumulado en libros del bono El gasto de interés es igual a monto acumulado en libros del bono al inicio del periodo multiplicado por la tasa de rendimiento de al inicio del periodo multiplicado por la tasa de rendimiento de interés del mercado.interés del mercado.

Page 41: PCGA

Bonos con descuentoBonos con descuento

Page 42: PCGA

Bonos con primaBonos con prima

Page 43: PCGA

AccionesAcciones

Page 44: PCGA

Utilidades retenidasUtilidades retenidas

Page 45: PCGA

Acciones en tesoreríaAcciones en tesorería

Page 46: PCGA

Activos donadosActivos donados

Page 47: PCGA