Páxina nº 27

12
1 INA Revista de la Biblioteca del I.E.S. de Villaviciosa. Nº 27. 12/09. D.L.: AS-4387-02 ISSN: 1695-3797 Coordina el Equipo de Profesores de la Biblioteca Colabora el Departamento de Lengua y Literatura E-mail: [email protected] _____________________________ Editorial Esta frase hecha adquiere un sentido nuevo gracias a las colaboraciones que publicamos en este número de la revista. Cierto es que, además de referirse literalmente al mal tiempo, como locución adverbial se emplea con el significado de “en estas circunstancias tan adversas o tan peligrosas”. De hecho, esa última acepción –la que considera metafóricamente que caen del cielo problemas- es, como leemos en la red, “el comodín de la temporada. La excusa perfecta que sirve para justificar despidos, refinanciar la deuda, vender la empresa al mejor postor o dejarse invitar tranquilamente.” Sin embargo, esa agua de lluvia (cada vez más escasa) nutre el espíritu cuando su cuidado es esencial. Aquí tenéis, pues, un bálsamo para vuestras heridas, medicina para el alma. S S S U U U M M M A A AR R R I I I O O O : : : " " C C o o n n l l a a q q u u e e e e s s t t á á c c a a y y e e n n d d o o " " p p p p . . 2 2 - - 1 1 2 2

description

Revista de la Biblioteca realizada gracias al Departamento de Lengua del IES de Villaviciosa

Transcript of Páxina nº 27

Page 1: Páxina nº 27

1

PÁINA

Revista de la Biblioteca

del I.E.S. de Villaviciosa. Nº 27. 12/09. D.L.: AS-4387-02 ISSN: 1695-3797

Coordina el Equipo de Profesores de la Biblioteca Colabora el Departamento de Lengua y Literatura

E-mail: [email protected] _____________________________

Editorial Esta frase hecha adquiere un sentido nuevo gracias a las colaboraciones que publicamos en este número de la revista. Cierto es que, además de referirse literalmente al mal tiempo, como locución adverbial se emplea con el significado de “en estas circunstancias tan adversas o tan peligrosas”. De hecho, esa última acepción –la que considera metafóricamente que caen del cielo problemas- es, como leemos en la red, “el comodín de la temporada. La excusa perfecta que sirve para justificar despidos, refinanciar la deuda, vender la empresa al mejor postor o dejarse invitar tranquilamente.” Sin embargo, esa agua de lluvia (cada vez más escasa) nutre el espíritu cuando su cuidado es esencial. Aquí tenéis, pues, un bálsamo para vuestras heridas, medicina para el alma.

SSSUUUMMMAAARRRIIIOOO:::

"""CCCooonnn lllaaa qqquuueee eeessstttááá cccaaayyyeeennndddooo"""

pppppp... 222---111222

Page 2: Páxina nº 27

Páxina, nº 27 Biblioteca del Instituto de Villaviciosa

2

¡Con la que está cayendo! NICOLÁS Y LA BOBINA QUE SE CAYÓ Un día de 1949 Nicolás iba paseando cuando, de repente, se le cayó su muñeco de imán preferido a una alcantarilla. Su hermana Inés estaba haciendo un trabajo de costura cuando, de pronto, se le cae la bobina de coser. La bobina echó a rodar calle abajo cuando Nicolás choca contra ella: había tenido un golpe de suerte. Una bobina de metal justo para coger el muñeco de imán. Cuando lo consiguió coger marchó para su casa y vio a Inés llorando: -¿Qué te pasa?- le preguntó- -He perdido mi bobina –dijo ella- Nicolás se dio cuenta de que la bobina con la que había salvado a su muñeco era la de su hermana. Todo se solucionó felizmente.

René Montoto. 1ºESO-A Pepe se levantó de la cama. Había dormido mal, entre otras cosas, por el mal estado del colchón. Ya le habían despedido, había comprado un coche a plazos y no podía pagarlo y además estaba la hipoteca. “Ya no me puede pasar nada peor”, se dijo. Pero estaba equivocado, y se fue a pedir un préstamo al banco aun sabiendo que no lo podía devolver. En la calle hacía unos 26º y era invierno. El día anterior leyó en “El País” una oferta de empleo aceptable de

Page 3: Páxina nº 27

Páxina, nº 27 Biblioteca del Instituto de Villaviciosa

3

cajero. Decidió probar suerte y lo admitieron en el trabajo. Pero al estar desesperado lo pillaron robando de la caja registradora al segundo intento. Se rasgó los pantalones y pidió limosna mientras mantenía una “interesantísima” conversación de lo que había sido antes con los demás desgraciados que pedían limosna. Los del banco, al reclamar las deudas, tuvieron que embargarle casi todo lo que tenía, incluida la casa. Tenía 3 opciones: una suicidarse, dos vivir en una caja y tres vivir debajo de un puente. Al día siguiente lo encontraron muerto donde estaba su casa.

Bruno Rodríguez García. 1ºESO-B Estamos en verano y hace un calor horrible, tanto que las velas de mi cumpleaños se derritieron antes de poder siquiera colocarlas en la tarta. El termómetro marca casi sesenta grados. La fiesta ha terminado y mi abuelo me hace el mejor regalo que nadie ha podido hacerme nunca. Sabe que me encantan los momentos en que nos sentamos los dos juntos en el sillón y me cuenta historias, bonitas historias de cómo era todo antes. Hoy hace lo de siempre, se sienta en el sillón y me dice: -Este es mi regalo, un bonito libro que explica cómo era todo antes. Con verdes y bonitos paisajes y abundancia de flores y animales, debido a las agradables temperaturas, no como ahora que hace mucho calor y tan solo se ven amarillos y solitarios paisajes. Y has de saber una cosa, este

Page 4: Páxina nº 27

Páxina, nº 27 Biblioteca del Instituto de Villaviciosa

4

horrible cambio se debe a que cuando nos advirtieron que esto pasaría, nos reímos y nadie hizo nada para evitarlo.

Claudia Rendueles. 1ºESO-B Silvia tiene 13 años y vive en Zorana. Zorana es una ciudad con costa; bueno, tiene costa desde hace 20 años porque con el cambio climático todo el norte de España quedó inundado. Hoy es martes 13 del 2070. Silvia aún está en la cama y su madre grita "venga, Silvia, que hoy vamos ir a dar una vuelta en barco". Silvia contesta "vale". Mira por la ventana y se entristece al ver que hoy también hace sol y piensa "lleva 2 meses sin llover, ya vale, ¿eh?”. Después de 2 horas suben al barco y cuando ya llevan navegando muchas millas el barco empieza a ir más despacio y cada vez más hasta que de repente choca contra un árbol. Miran al horizonte y se dan cuenta de que está nublado. Deciden bajarse y dar una vuelta cuando se dan cuenta de que ¡están en Villaviciosa!

Blanca Rey. 1ºESO-B MIS SENTIMIENTOS Eres la razón por la que me levanto cada día, porque tu dolor es mío y nadie te separará de mí. Si te hundes, te recogeré y te repararé con el amor de mi corazón. Por ti haría cualquier cosa. A veces pienso que no existo para ti. Cuando sueño contigo es un final feliz y cuando tengo una pesadilla me alejan de ti. Pero es un sueño no es una

Page 5: Páxina nº 27

Páxina, nº 27 Biblioteca del Instituto de Villaviciosa

5

realidad; yo sé que en ella nunca me querrás. Pero yo aquí no sé, sólo sé que te esperaré.

David Cabañas Pérez. 1ºESO-C LA CRISIS Hola, me llamo Sara y esta es la historia de mi familia. En mi familia somos tres: mi padre -se llama Alberto, mi madre -Marta- y yo. Mi padre era agente inmobiliario y ganaba dinero suficiente para mantenernos; mi madre era ama de casa y llevaba la economía del hogar y lo que sobraba se lo gastaba en sus caprichos (pendientes, vestidos...); y yo, estudiando en un instituto privado, sacaba mala notas y por eso tenía cinco profesores particulares. Un día mi padre llegó llorando a casa porque sus ventas habían bajado un 80% al trimestre (y encima este año habían hecho obras en la oficina y debían un crédito) y estaba en la ruina. Durante tres meses estuvimos exprimiendo cada centavo sin gastar un euro de más, pero no valió de nada. Al cumplir los tres meses y una semana nos embargaron la casa y todos los muebles, ¡todo lo que había en ella! No nos dejaron ni coger la ropa. Ahora estamos debajo de un puente, con la comida y los muebles que tira la gente. Y todo eso por culpa de la crisis. ¡Vaya mierda!

Julio Riva Valle. 1ºESO-C MALDITOS EXÁMENES Y MENTIRAS

Malditos exámenes

Page 6: Páxina nº 27

Páxina, nº 27 Biblioteca del Instituto de Villaviciosa

6

antojo del mal demonio causantes de tantos lloros y de falsos testimonios mentiras ya son continuas grandes como catedrales chavales son los culpables con castigos habituales padres crueles como perros ciertas madres protectoras pero exámenes suspensos y te dicen: "¿ahora lloras? trabaja, no más mentiras hijo mío, si no estudias no serás nada en la vida"

Daniel Castro González. 3ºESO-A

Page 7: Páxina nº 27

Páxina, nº 27 Biblioteca del Instituto de Villaviciosa

7

Llevábamos casi cinco meses cuando me dijo que el amor no entendía de crisis, que aquella silenciosa y fría sala no haría dudar lo que creía sentir. Vi en sus ojos que decía la verdad, y sus delgados dedos apretaban los míos transmitiéndome una pequeña fuerza, una firmeza sobre la que supe que íbamos a crear un futuro, que apenas sin hablar nos estábamos prometiendo. Miramos a nuestro alrededor y todo eran caras largas esperando una llamada, miradas de anónimas historias que esperan cada día ser mejoradas. Todos desconocían la felicidad que nosotros poseíamos y no nos resultó extraño. Al fin y al cabo, no todo el mundo encuentra el amor en una triste oficina del INEM.

Marta García. 3ºESO-B NO ES CUENTO MUJERES MALTRATADAS Cada día que pasa aumenta el número de mujeres maltratadas en España y lo peor de todo es que no denuncian a sus parejas por miedo o por que están amenazadas. ¿Crees que esto tiene solución? Yo creo que sí, si esas mujeres son fuertes y se rebelan como debieron hacer hace mucho tiempo. Esperemos que el número de mujeres maltratadas disminuya cuanto antes. MUJERES DE ESPAÑA DAD ESE PASO: ESTAMOS CON VOSOTRAS, SIEMPRE.

Yaiza Rodríguez Peña. 3ºESO-A

Page 8: Páxina nº 27

Páxina, nº 27 Biblioteca del Instituto de Villaviciosa

8

La crisis económica es algo que nos lleva de cabeza desde hace ya tiempo y para la mayoría del mundo es un tema que está más que visto. No obstante, los más perjudicados ante la crisis pueden llegar a ser los jóvenes de la generación de los 90, debido a la nueva propuesta del Ministerio de Educación, que es más que alarmante para los jóvenes de entre 13 y 18 años. Por la crisis, el paro ha aumentado por la falta de trabajo. Pero, con la que está cayendo, ni los estudiantes que dejan de estudiar para trabajar, ni sus propios padres, se dan cuenta de que en esta situación económica tener trabajo es un privilegio. A estos jóvenes se les llama "nini". Se les llama así porque dejan de estudiar para trabajar y, como no hay trabajo, pues ni trabajan ni estudian. Ante esto la mencionada propuesta del Ministerio de Educación ha sido ampliar el período de educación obligatoria hasta los 18 años. ¿Qué se gana con esto? Pues, en principio, se pretendería disminuir la delincuencia, pero, en mi opinión, lo que se logrará son numerosas protestas de los jóvenes.

Marianni Sena. 1ºBHCS Agobiados por la crisis de los ricos, no nos queremos enterar de la crisis de los pobres. Hasta la ONU se ha dado cuenta de que millones de personas se están muriendo de hambre y sed y de que van a morir muchas más. Si el mundo del siglo XXI no puede evitar este disparate de los precios, si el planeta del XXI no es capaz de conseguir que la gente no se muera de hambre, ha llegado el momento de hacer algo. La verdadera crisis no es la de las hipotecas: es

Page 9: Páxina nº 27

Páxina, nº 27 Biblioteca del Instituto de Villaviciosa

9

la del hambre. La crisis de los ricos es terrible porque nadie la entiende, porque nadie sabe hasta dónde llegan las deudas, porque nadie se atreve a saber hasta dónde alcanzan las pifias que han cometido los bancos. Lo que vemos debajo de tanta basura es que el sistema está podrido, que siempre lo ha estado. Hemos perfeccionado tanto la codicia que ya no hay forma de saber qué está pasando. Los estados se van a quedar sin dinero, las instituciones internacionales del dinero están ya sacando las cosas por la puerta de atrás. todos esperan en las azoteas de sus lujosos rascacielos. Pero la verdadera crisis, que forma parte del mismo mundo y del mismo sistema, es que cuanto más y mejor se produce, más hambre se pasa. Cuantas más redes, más inteligencia y más información, más millones de personas agonizan sin comida y trabajan por un euro de sol a sol. La solución pasaría por una democracia de verdad, la que aún no nos hemos atrevido a imaginar. El verdadero problema no es el cambio climático, sino el cambio de ideas.

Salomé Martín. 1ºBHCS La Crisis Mucha gente se queja de la crisis porque hay miles de personas en el paro, pero a la vez futbolistas, golfistas y otros deportistas ganan millones de euros al año. Con esos millones yo creo que se podría pagar a mucha gente de los que están en el paro. Equipos como el Real Madrid o el Barcelona pagan a sus estrellas nueve o diez millones de euros al año y los mantienen con cláusulas de rescisión de

Page 10: Páxina nº 27

Páxina, nº 27 Biblioteca del Instituto de Villaviciosa

10

noventa o cien millones. Yo creo que se debería pensar un poco en los millones de parados que hay en España. ¡Menuda injusticia!

Juan Lobato Marcos, 1º ESO C

Isabel era una chica de dieciséis años cuya mayor preocupación en la vida era salir de fiesta y escoger una bonita minifalda. Su lema en la vida era: “Diviértete y vive la vida a tope”. Un día su abuelo cayó enfermo por la gripe A y a ella parecía darle igual. Sus padres le decían que fuera a visitar a su abuelo, pero ella siempre decía que ya iría. Y así pasaron semanas y semanas hasta que un día su abuelo falleció y ella hacía dos meses que no lo le iba a visitar. Entonces al darse cuenta de su actitud lloró mucho. Ahora su lema en la vida es:”Vive y disfruta con los tuyos hoy, puede que mañana ya no estén”.

María Lozano Tuero, 1ª ESO C La naturaleza es un bien necesario poara todos, pero

apreciado por muy pocos. Necesario porque, por ejemplo, las plantas aportan el oxígeno para que cualquier ser vivo pueda respirar; necesarias las especies animales, que al desaparecer provocarían la ruptura de la cadena de los seres vivios. ¿Por qué queremos destruir lo que nos hace vivir?

Rubén Díaz Díaz, 3ºA

La crisis está afectando actualmente a todos los

españoles. La gente hace malabarismos para llegar a fin de

Page 11: Páxina nº 27

Páxina, nº 27 Biblioteca del Instituto de Villaviciosa

11

mes mientras los políticos dicen que no se arreglará nada en un año o dos. ¡Tendrían que saber lo que sufre una familia normal por culpa de su vagancia! Además, la crisis ha servido para que los empresarios tengan una excusa más para echar a sus empleados.

¡Por favor: ayuden con sus pequeños gestos a cambiar esto ya que los políticos se desentienden!

Juan Martínez, 3ºA Sobre los exámenes del primer trimestre ¿Por qué siempre nos ponen los exámenes en la

misma semana? Después, en el resto del curso, nos aburrimos, hasta que llega el mes de marzo, con sus nuevos exámenes… y, por culpa de ellos, no puedes salir, divertirte… vamos, que no puedes hacer vida social. No debería costar mucho ponerse de acuerdo para no situarlos en la misma semana, ¡eh?

Mónica Arce, 2ºA

La crisis Después de muchos años malgastando dinero en

fichar a nuevos futbolistas o en cosas sin sentido, ahora es cuando nos amos cuenta de que hemos hecho mal y poreso estamos en crisis. Todos debemos aportar nuestra ayuda para salir adelante y poder así vivir mejor.

Ana de Arriba García, 2ºA

Page 12: Páxina nº 27

Páxina, nº 27 Biblioteca del Instituto de Villaviciosa

12

“ Con la que está cayendo..” Nos caen sapos. Pedacitos de nubes que solían ser blancas pero ahora lucen negras. Nos cae la porquería de aquellos que actuaron antes que nosotros, destruyendo todo a su paso. Animales arrogantes, somos los seres humanos. Nuestro mundo es el que se está cayendo, ¿y qué hacemos? Aquellos que somos el futuro de nuestro planeta nos miramos atontados cada vez que algún sabio nos recuerda que es nuestro deber ponernos las pilas y hacer lago productivo con nuestra existencia. Pero aún nada. Porque si somos honestos, ¿quién recicla como de verdad hay que reciclar?, ¿quién decide usar la bici o ir andando antes que tomar el auto?, ¿quién prefiere guardarse un plástico en el bolsillo antes que tirarlo a la calle?, ¿quién de verdad conoce las consecuencias de pequeños actos como arrojar un chicle a la acera o no separar bien nuestra basura? Siempre vamos a encontrar excusas que nos convenzan de que no tenemos tiempo o de que habrá otra persona que lo haga por nosotros. Pero basta. La única excusa razonable y que debemos aceptar todos es que vamos contra reloj y es responsabilidad nuestra cambiar este mundo. Una voz tal vez no se escuche. Pero cientos sí. Digamos no a un mundo capitalista, inmerso en el consumismo. Digamos no a la cantidad de contaminación que desprendemos. Digamos no a una cultura que promueve descuidar nuestro entorno. Porque se puede.

Norah María Walsh. 1ºBHCS